
Volver al Futuro (Victor Saadia)
Explorez tous les épisodes de Volver al Futuro
Date | Titre | Durée | |
---|---|---|---|
20 Jul 2022 | #102 Daphne Leger - Empresas sociales: dilema existencial y trascendental | 00:58:05 | |
En este episodio platicamos con Daphne Leger quien nos habló del concepto de Empresa Social, la innovación y las habilidades y sacrificios que se necesitan para crear transformaciones sistémicas. El mundo de los negocios convencionales no está alineado para crear un ecosistema de salud individual, social y ambiental, pero al mismo tiempo, el mismo sistema ha diseñado procesos y tecnologías que pueden re-articularse para crear círculos virtuosos de riqueza, sustentabilidad y crecimiento económico. Estas son acciones difíciles, pero existen casos de éxito como el de ARAVIND, una empresa social en India que transformó el ecosistema de la cirugía oftalmológica al alinear a los stakeholders de maneras innovadoras y sin procedentes.
También hablamos del rol de la consultaría, el trabajo interdisciplinario y la necesidad de más pensadores y accionadores generalistas en vez de súper-especialistas.
Daphne Leger studió desarrollo internacional y tiene un MBA de Harvard Business School. Ha liderado equipos de innovación en empresas como SalaUno y Cinepólis, y es fundadora de Atrevidea, una consultoría de innovación. Daphne es conferencista, profesora y coach para emprendedores globales.
Apple
https://podcasts.apple.com/mx/podcast/102-daphne-leger-empresas-sociales-dilema-existencial/id1516552919?i=1000570563683
Spotify
https://open.spotify.com/episode/4SZgg5cN4dblVTd24FMt1d
Google
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9mZWVkcy50cmFuc2lzdG9yLmZtL3ZvbHZlci1hbC1mdXR1cm8/episode/MDMxZDY4YzgtMzFhZS00MDI1LThkYWItYTk0OTk1NGNkYzc5?sa=X&ved=0CAUQkfYCahcKEwjIl_bKwYf5AhUAAAAAHQAAAAAQCg
Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=DOXOnMhLMVY
Sígueme en:
Instagram: https://www.instagram.com/v_saadia
Suscríbete a mi newsletter:
https://victorsaadia.substack.com/welcome
Conoce mis cursos:
https://www.victorsaadia.com/cursos
Conoce mis libros:
https://www.victorsaadia.com/libros
| |||
29 Jul 2020 | #09 Dr. Nirdosh Kohra - La Medicina Alternativa No Es Alternativa | 00:49:36 | |
En este episodio, hablamos con el Dr Nirdosh Kohra, quiénnos lleva por un viaje académico, científico y espiritual para formar al médico que él es hoy en día. Hablamos de cómo integrar la medicina oriental dentro del paradigma occidental, las grandes bondades de la llamada “medicina alternativa” y la transformación personal del médico como el camino a la conciencia y la sanación. Bodhi Medicine: https://www.bodhimedicine.com/pages/team Facebook Dr Nirdosh Kohra: https://www.facebook.com/DrNirdoshKohra/ | |||
19 Feb 2025 | #217 Joshua Schrei | Ritual space = artistic space = healing space. | 00:56:44 | |
Joshua Schrei is a mythteller, teacher, and founder of The Emerald Podcast, where he explores | |||
10 Jun 2020 | #02 James Maskell - Creating the New Health Paradigm | 00:46:48 | |
In this episode we speak with James Maskell, one of the most influential personalities in the paradigmatic shifts in healthcare in the United States. We talk about the beginning of the Functional Medicine movement, the possibility of reversing chronic diseases, the power of wellness communities, and how we are expanding and creating the new concept of health and wellness to transform the lives of millions of people. James Maskell is one of the most important voices changing the health paradigm in the world. He is a serial entrepreneur, innovating at the intersection of functional medicine and community. Maskell is an international speaker, and has appeared on TEDMED, Huff post Live, Later Future, and TEDx. His two revolutionary books have motivated and guided hundreds of professionals to enter what he calls: "The Evolution of Medicine." | |||
06 Nov 2024 | #204 Rayim Ferrera - El viaje del héroe es el regreso a uno mismo | 00:50:56 | |
Rayim Ferrera es Maestro de Meditación y Yoga con más de 25 años de experiencia en filosofía Vedanta y Shivaísmo. Fundador de la escuela MAHADEVA, enseña meditación, canto devocional y música de conciencia. Esta conversación comienza con Rayim contándonos sobre su iniciación en el camino espiritual y como éste comenzó al ver a su padre llorar con la música, revelándole desde niño la conexión profunda que se puede tener con el sonido y la vibración. Hablamos del ego espiritual y de la figura del maestro, cuestionando la necesidad de soltar definiciones y permitir que el aprendizaje fluya. Exploramos la relación entre el dinero y la espiritualidad, y cómo integrarla en una vida consciente, así como el papel de las redes sociales como potencial canal de crecimiento interior. Rayim comparte su estudio de la Bhagavad Gita, profundizando en las enseñanzas de la India sobre el bien y el mal, y en la figura de Lahkshmi, la diosa de la abundancia, como una invitación a sentir la verdadera satisfacción. Finalmente, discutimos la importancia de los mantras y el silencio en el yoga, y cómo la voz, esculpida por el espíritu, se convierte en un canal para conectar con lo sagrado. | |||
25 Nov 2020 | #26 Dra. Majo Álvarez - Puentes y Vivencias: Medicina Tradicional China y Medicina Occidental | 00:36:02 | |
En este episodio platicamos con la Dra.Majo Álvarez y los retos para integrar la medicina alópata occidental con la medicina tradicional china, la acupuntura y otras técnicas denominadas “alternativas”. El viaje profesional del médico cambia completamente cuando el médico es también un paciente que la medicina convencional no puede ayudar y es obligado a descubrir otros caminos de sanación que también tienen validación científica, pero están muy fuera del radar alópata. El viaje de la Dra. Álvarez es un ejemplo de fortaleza, valentía, curiosidad, y responsabilidad. Su cuidado y conocimiento personal se vuelven la base para poder acompañar y guiar a sus pacientes en el camino del bienestar. La Dra Majo Álvarez es Médico por laUniversidad Anáhuac, especialista en acupuntura por el Politécnico Nacional y maestra por BASTYR UNIVERSITY, en Seattle, Washington.EsCo-fundadora de QiMED, una clínica de acupuntura en la CDMXy Directora de Self-Care Mode On.También es colaboradora editorial de artículos científicos en la plataforma Learnskin. Suscríbete al Newsletter: Volver al Futuro: https://victorsaadia.substack.com/welcome | |||
18 Aug 2021 | #58 Alex Jinich - Pensamiento sistémico y la experiencia mística | 00:36:23 | |
En este episodio nos ponemos muy filosóficos y hablamos con el antropólogo cultural Alex Jinich. Partimos de definir lo que es la antropología cultural y como su apertura metodológica, así como temática, la hacen estar tan cerca de todas las demás ciencias y mundos construidos por el hombre. Hablamos del reduccionismo científico que ha llevado a la separación de la mente y el cuerpo, así como de las disciplinas entre sí, y empezamos a pensar como se ve, no solo la ampliación del paradigma actual, sino las condiciones para su reemplazo. Después hablamos de la experiencia mística como un espacio cognitivo y emocional, donde el pensamiento complejo pasa de ser una aventura meramente racional y se vuelve una experiencia más tangible y más personal, así como con un nivel más profundo de comprensión y participación. También hablamos sobre el dolor y como éste es una mezcla de lo cultural, lo mental, lo social y lo biológico y como la incapacidad de nuestros sistemas mentales reduccionistas no nos permiten comprender todo en conjunto. Alex Jinich es antropólogo y economista, así como investigador de ciencias cognitivas y anestesiología en la Universidad de California. Su trabajo combina neurociencia, pensamiento en sistemas complejos y teoría social, para fomentar un lenguaje común que permita el diseño de una sociedad más armoniosa a múltiples escalas. Además de académico, es consejero de líderes empresariales y gubernamentales enMéxico, Estados Unidos y Europa. Suscríbete al Newsletter: Volver al Futuro: https://victorsaadia.substack.com/welcome | |||
07 Sep 2022 | #107 Lucas Melman - El rol activo y creativo de la empresa para alinear objetivos convencionalmente contradictorios | 00:53:45 | |
En este episodio hablamos con el empresario Lucas Melman. Hablamos sobre las imperiosa necesidad de que las empresas tomen un rol activo y creativo en temas de bienestar integral de sus empleados, pero también de su comunidad y su medio ambiente. La creatividad radica en tomar las múltiples necesidades y objetivos, que bajo los paradigmas actuales pueden estar en contradicción, y encontrar la forma de articularlos para que haya congruencia y retroalimentación positiva entre los mismos. Betterfly ha encontrado un modelo escalable que combina la tecnología, la empatía y el propósito para cambiar la forma en la que pensamos en “Corporate Wellness” y “Responsabildiad Social”. Hablamos también de la vulnerabilidad como prerrequisito para el liderazgo y las distintas formas en la que la tecnología, pero también la comunidad, puede empoderar al individuo a transformar sus hábitos.
Lucas Melman es graduado de la Universidad Católica de Río de Janeiro, con especializaciones en Harvard y Stanford. Tiene amplia experiencia en gestión de empresas de alto crecimiento como iFood y Gympass. Ha trabajado en Brasil, Colombia, Argentina, Chile y México, país donde hoy es Country Manager de Betterfly.
Sígueme en:
Instagram: https://www.instagram.com/v_saadia
Suscríbete a mi newsletter:
https://victorsaadia.substack.com/welcome
Conoce mis cursos:
https://www.victorsaadia.com/cursos
Conoce mis libros:
https://www.victorsaadia.com/libros
| |||
05 Mar 2025 | #219 Alex Cheetah | “Soy porque somos” | 00:50:56 | |
Alex Cheetah es fundador y CEO de Player Group, una agencia líder en Brand Experience en México e Iberoamérica. Con más de 15 años en la industria, se especializa en crear experiencias inmersivas y transformar la relación entre marcas y personas. También lidera proyectos como LuxStudio e Inmersia, explorando la intersección entre creatividad, tecnología y conexión humana. En este episodio, Alex nos lleva a través de su viaje personal y profesional, explorando el arte de hacer que las cosas sucedan y la relación entre el hacer y el ser. Desde su infancia como un niño inquieto y emprendedor hasta la construcción de experiencias inmersivas con impacto real, hablamos de dinero, liderazgo, creatividad y la evolución de las marcas en un mundo que a veces exige profundidad y autenticidad, y a veces no. Reflexionamos sobre la importancia de traer de vuelta al niño que fuimos, la masculinidad y la vida vivida desde el cuerpo, el SOMA. Con una visión expansiva del futuro, Alex pretende seguir saliendo de una individualidad obsoleta para vivir desde y para la colectividad co-creativa y generativa. ___________________________________________________________ ¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios? Más contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter 🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: https://unique-author-3554.kit.com/8d0abc381c Si te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones. | |||
26 Mar 2025 | #222 Dr. Mario Martínez | Hacia una filosofía aplicada y una ciencia corporeizada | 00:55:46 | |
El Dr. Mario Martínez es psicólogo clínico, investigador en psiconeuroinmunología cultural y creador de la teoría de la bio-cognición, un enfoque que explora cómo las creencias culturales y los arquetipos afectan nuestra biología y nuestra salud. Con más de 25 años de experiencia, ha trabajado con comunidades longevas alrededor del mundo para comprender los factores psicológicos y sociales que contribuyen al bienestar y la longevidad. En este episodio nos embarcamos en un viaje profundo por las intersecciones entre ciencia, filosofía y cultura, explorando cómo nuestra biología está íntimamente ligada a las narrativas que nos contamos. A partir de sus experiencias artísticas y de una infancia marcada por la curiosidad, Mario aprendió a desafiar los reduccionismos Newtonianos y el dualismo Cartesiano para proponer la bio-cognición, una ciencia que es también una forma de vida. Con esta visión, Mario nos invita a cuestionar viejas ideas y a crear nuevos lenguajes que permitan entender la relación entre mente, cuerpo y cultura. Hablamos del tiempo como una experiencia subjetiva que puede expandirse con la curiosidad, y del perdón como un acto que libera al cuerpo al reinterpretar nuestras heridas, sin depender del agresor. Mario nos recuerda que los verdaderos expertos en longevidad son los longevos y nos invita a practicar una filosofía más aplicada y una ciencia más corporeizada. Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Con cariño, Victor ____
Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuro Más contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: unique-author-3554.kit.com/newsletter-victorsaadia Si te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones. | |||
08 Feb 2023 | #126 Dr. Arnoldo Kraus - El arte perdido de escuchar: pacientes y médicos, tecnología y planeta | 00:46:22 | |
En este episodio platicamos con el doctor y escritor Arnoldo Klaus sobre la relación médico-paciente y el oficio perdido de saber escuchar. También hablamos sobre la gran cantidad de intereses que existen en el mundo de la medicina, lo que pone a temblar la lealtad y fidelidad que el médico puede tener hacia su paciente, hacia la profesión y hasta el medio ambiente. La ética, para el Dr Kraus, es la ley del mal menor. Y en Medicina, esto se trata de dar opciones para dañar lo menos posible al paciente. También hablamos de lo que parece el inevitable final de nuestra especie, si seguimos el rumbo que llevamos. Esto no es un tema de ciencia ficción ni de pesimismo, sino de escuchar la ciencia y de poner atención a algo que cada vez se diluye más en conversaciones estériles o planes políticos que no se aterrizan. También hablamos sobre el bien morir, el rol de la tecnología en la medicina y la vida cotidiana, y sobre el arte de hacer medicina y la medicina del arte.
Arnoldo Kraus es médico, escritor y profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM. Colabora cada semana en El Universal y mensualmente en la revista Nexos. Ha publicado varios libros y es un comentarista mediático buscando por sus opiniones filosóficas y críticas.
Dedica parte de su tiempo a cavilar sobre la necesidad de fomentar la ética laica, a repensar la vida a través de la muerte y a introducir la bioética en las discusiones médicas, sociales y políticas.
| |||
02 Feb 2022 | #79 Tal Ben Shahar - Happiness as the engine and destination for new paradigms | 00:35:43 | |
In this episode we have the great honor of talking with Professor Tal Ben Shahar. He shares his ideas on many topics: from the need of a more interdisciplinary scholarship, to corporate wellness. From Happiness as the basis for success, to Responsibility as the basis for co-creating new paradigms. Stories are the building blocks of our social DNA and our psychology: they are the best, if not the only, way to interpret, connect and collaborate as a local/global community. Businesses are a tremendous force as shapers of reality and the name of the game is changing for corporations. Doing well in terms of monetary profit is just a byproduct of doing good to all stakeholders: employees, clients, planet and community.
Tal Ben-Shahar is world renowned teacher and author in the fields of happiness and leadership. After graduating from Harvard in Philosophy, Psychology and Organizational Behavior, he taught the most popular course in Harvard’s history. His books have appeared on best-sellers lists around the world and have been translated into more than 30 languages.
| |||
26 Jan 2022 | #78 Enrique Cervantes - Comercio local como regenerador social, ambiental, espiritual y de salud | 00:41:33 | |
En este episodio platicamos con Enrique Cervantes quien nos explica la relación entre la comida que ponemos en la mesa con el cambio climático, la salud, el lenguaje y las dualidades del tejido social que vivimos en nuestro país. El comercio local no es solo una idea romántica sino un catalizador de salud y bienestar a todos los niveles: individual, social y plantario. La riqueza ancestral, cultural, agrónoma y culinaria de nuestro país no es solo una delicia para el paladar, no es solo poesía para el alma, también es el mecanismo para una economía integradora, saludable y regenerativa. El sarcasmo, la risa, la danza y las palabras son mecanismos para hacernos ver esta realidad olvidada pero muy presente en nuestra necesidad de tener experiencias de unidad e inseparabilidad.
Enrique Cervantes es un emprendedor apasionado en conocer, entender y comunicar la relación entre la comida que ponemos en la mesa, con el cambio climático, la salud, y las costumbres culturales de nuestro país. Estudió 1 año la Ingeniería en Agronomía y luego artes escénicas y ballet en México y Alemania. Desde hace 10 años, es director de El Bonito Tianguis, un mercado itinerante de productores locales y artesanales en la Ciudad de México.
| |||
26 Oct 2022 | #114 Tatiana Solana - Re-significar el envejecimiento y la maduración | 00:50:56 | |
Este episodio lo compartimos con Tatiana Solana. Hablamos sobre las canas, el envejecimiento, la menopausia y el cáncer, y como ella los ha resignificado gracias a sus experiencias, aprendizajes e iniciaciones.
Hablamos sobre el poder de la disciplina y la cercanía que ésta tiene tanto con la creatividad como con la culpa de tener que siempre estar trabajando. Hablamos de las personalidades de los profesionales de la salud y como es deseable un mayor grado de juego y menor solemnidad en el mundo de la Salud. Por último, hablamos sobre la madurez femenina y la necesidad de re-clamar un lugar más digno, compasivo y suave dentro de las exigencias e ideales de nuestra cultura.
Tatiana Solana es Consultora en Salud Integral que mezcla la medicina alternativa, medicinas ancestrales y medicina germánica.
Cuenta con certificaciones en IIN, Quantum University y Bodhimedicine.
Ha sido iniciada en artes chamánicas andinas y antroposofía. Y es fundadora de Kaypacha, una tienda de productos conscientes.
| |||
12 Jan 2022 | #76 Dr. Javier Galvis - Llegar a ser el médico de tus sueños | 00:52:34 | |
En este episodio platicamos con el primer latinoamericano en certificarse en Medicina Funcional, el médico colombiano: Javier Galvis. Tocamos varios temas, desde la necesidad de re-pensar el rol de la educación para que sea fuente de salutogenesis y no solo de prevención, hasta el viaje personal que Javier vivió para convertirse en un médico que no solo ayuda pacientes, sino que se dedica a educar a más médicos para así llegar a tener más impacto. Además, Javier nos regala su experiencia con prácticas innovadoras como las consultas grupales, el trabajo multidisciplinario así como el rediseño arquitectónico de los espacios clínicos. Para enriquecer más esta conversación, Javier también comparte su perspectiva sobre la abundancia, la relación con el dinero, con su tiempo y la necesidad de seguir soñando.
El Dr. Javier Galvis, es Médico cirujano de la Universidad del Norte de Barranquilla, Especialista en Medicina Interna y certificado en Medicina Funcional. Es director médico del laboratorio Nutrabiotics. Es Co-creador y Docente del diplomado en medicina funcional de la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud y Fundador del Centro Latinoamericano para el Avance de la Medicina, ambos en Bogotá.
| |||
10 Jul 2024 | #190 Charles Michel - La sobre-masculinización de la comida y la salud | 00:43:36 | |
Charles Michel es educador, activista, artista de la gastronomía y mentor en alimentación. Estudió en la escuela de Paul Bocuse en Francia y trabajó en varios restaurantes con estrellas Michelin. Después se volvió investigador en la Universidad de Oxford, describiendo el impacto de la estética visual en la percepción del sabor. Hoy crea experiencias multidimensionales para integrar la agricultura regenerativa, la sustentabilidad y la gastronomía.
En este episodio, Charles explora cómo la alfabetización alimentaria puede transformar el mundo siempre y cuando no esté separado del placer. Destaca la importancia de considerar la diversidad de especies en nuestra alimentación y critica la separación entre estos conceptos en la cultura actual. Charles muestra cómo la formación de los cocineros se asemeja a la de los médicos, en el sentido tan agresivo y traumático en sus años de aprendizaje y cuestiona la energía masculina que a veces frena ambas profesiones y lo que se proponen hacer. Inspirado por comunidades indígenas y sus prácticas, Charles aboga por un enfoque más consciente y holístico hacia la comida, sugiriendo que el fuego y la cocina artesanal pueden reconectar a la humanidad con sus raíces y con la naturaleza. | |||
11 Feb 2021 | #33 Alejandra Cortes - La mentalidad del Coach para reinventar la salud | 00:34:28 | |
En este episodio hablamos con la Health Coach Alejandra Cortes en donde nos platicó su experiencia con un familiar con una enfermedad crónica. Hablamos sobre los principios del coaching y como es importante integrar estos principios como padres, como profesionales de la salud y como personas. Reflexionamos sobre la relación médico paciente y como ésta debe evolucionar hacia una relación de crecimiento bilateral y evolutivo. Alejandra también nos comparte su experiencia con el QiGong, la relación de las enfermedades físicas y las emociones, y algunas de sus ideas para reinventar algunos aspectos de la cultura de salud y enfermedad. Alejandra Cortez es Health Coach y Presidenta de la Fundación Axtel. Forma parte del consejo de varias instituciones de apoyo enfocados a la salud, la educación y la niñez. Es parte del Patronato del Premio Luis Elizondo y de la junta de directores de la escuela politécnica de la Universidad de Monterrey. Es autora del libro ¡Soy Libre! y actualmente forma parte del equipo Tec Salud para llevar el enfoque de la Medicina Funcional a la comunidad.
| |||
10 Jan 2024 | #168 Rodrigo Miranda - Lo que te da y te quita la etiqueta de una enfermedad | 00:58:17 | |
En este episodio Rodrigo comparte su experiencia al ser diagnosticado con Parkinson. Nos platica porqué y como optó por un enfoque no alópata y como ha ido explorando la identidad, la autenticidad y la danza con el estigma social asociado con la enfermedad. Rodrigo también habla sobre su proceso de aceptación, su decisión de no depender exclusivamente de medicamentos y su experiencia con psicodélicos como herramienta de sanación. Exploramos el concepto de duelo, el arquetipo del aventurero y del guerrero, la evolución de la percepción de la realidad y lo que ultimadamente creemos que es posible o imposible en nuestras perspectivas de sanación individual, social y planetaria. Rodrigo Miranda es abogado y tiene un MBA Internacional por el Instituto de Empresa en Madrid. Ha trabajado en despachos de abogados y de arquitectura, y fue director comercial de la Editorial Mapas. | |||
28 Feb 2024 | #174 Gabriel Mondlak - Hacia la regeneración: Re-encontrar y re-nombrar la casa | 00:56:55 | |
En este episodio me reconecto con Gabriel Mondlak un excompañero de la escuela que no veía hace mucho tiempo. Gabriel comparte una reflexión sobre su vida desde que su abuela lo alentó a estudiar derecho hasta sus decepciones en la búsqueda de la felicidad a través del éxito material y social. Nos cuenta su búsqueda espiritual con el Santo Daime y su entrada a la religión judía después de haber roto muchos estereotipos con los que creció. Exploramos temas como la búsqueda de significado, la vida en la naturaleza, la importancia de la coherencia personal y el desafío de vivir de acuerdo con las expectativas culturales y religiosas. También hablamos sobre las posibilidades de regeneración desde las distintas diásporas en las que habitamos. Gabriel Mondlak es licenciado en derecho por el ITAM y co-creador de Attesi, un desarrollo Agroinmobiliario de enfoque holístico donde se combina la educación, la vida en comunalidad, y la agricultura regenerativa. | |||
12 Feb 2025 | #216 Alex Dwek | A community should exist both online and offline to be truly strong | 00:51:34 | |
Alex Dwek is the Chief Operating Officer at Nas Company, leading operations for Nas.io and Nas Academy. With a background in strategy and operations, Alex held leadership roles at Grab and Uber across Southeast Asia. He is a Chartered Accountant and a graduate of The University of Manchester, currently based in Singapore. In this episode, I sat down with Alex to reflect on some of today’s most pressing questions—how do we build authentic community in an increasingly digital world? We dive into how the poison of social media might also hold the cure, unpack the brokenness of the online job market, and question what skills truly matter in times of uncertainty and crisis. Drawing from his experiences in Singapore and East Asia, Alex brings fresh perspectives on leadership, strategy, and the power of values-driven action. Ultimately, this conversation is a deep dive into the complexity of human connection—one grounded in the belief that true community must be substantiated by physical presence, touch, and the simple, irreplaceable experience of being together. | |||
27 Mar 2024 | #178 Dr. Sathya Doraiswamy - Engendering Lifestyle Medicine | 00:49:59 | |
In this episode we talk about the systemic neglect of gender equality in allopathic medicine and the need and opportunity for the lifestyle medicine advocates to rectify this disparity. We underscore the significance of cultural and political sensitivity in healthcare interventions and the need for early integration of public health education into the medical curricula. Dr Sathya talks about the spectrum of prevention and the different levels it has and shows that in western medicine there is very little understanding of community diagnosis and community treatment. We finalize my projecting 50 years into the future and how an optimistic and a pessimistic scenario would look. Dr. Sathya Doraiswamy is a medical doctor, board certified in public health and board certified in lifestyle medicine. He has received diplomas in applied population research, applied statistics and human resource management. He works for the United Nations Population Fund and has over 20 years of experience in academia, government and NGOs. His special interests include refugee health, sexual and reproductive health, and strengthening health systems, particularly in fragile settings. | |||
23 Nov 2022 | #117 Sary Galico - Somos padres de nosotros mismos. Somos los padres del futuro | 00:52:31 | |
Este episodio lo compartimos con la terapeuta Sary Galico. Ella dice “Somos verdaderamente libres cuando construimos la capacidad de entrar en un espacio de absoluta compasión por nuestros padres”. En este episodio y gracias a su vulnerabilidad y transparencia, Sary entreteje su viaje personal con lo que lo llevó a ser terapeuta. Lo que nos damos cuenta es que el proceso de sanción nunca es lineal y en sí mismo es siempre un proceso de creación. De hecho, la co-creación de nuevos paradigmas requiere que seamos padres del mundo de la forma en la que no fuimos hijos del mundo. Esto implica mucho trabajo de sanación, pero también de creatividad. Crear algo que no está ahí.
También hablamos de la terapia grupal, la relación del profesional de la salud con el dinero, y el como tomar decisiones para decidir hacia donde queremos llevar nuestra carrera profesional.
Sary Galico es pedagoga y psicoterapeuta. Tiene diplomados en terapias narrativas y colaborativas. Trabaja en grupo con niños y adolescentes y tiene más de 12 años dando acompañamiento emocional, asesorando madres primerizas, post-parto, crianza y terapia individual de adultos. Su poder radica en un completo adueñamiento de la historia de su vida, una profunda humildad por el misterio de la existencia y una facilidad de reír que le da armas para la vida, pero también para dejar de necesitar armas para vivir.
| |||
24 May 2023 | #140 Eric Edmeades - The Evolution Gap: ReWilding, Vulnerability and Transformative Experiences | 01:02:43 | |
On this episode we spoke about the epidemic of chronic disease and the lack of attention it gets from the media, while being the single biggest global crisis in terms of social cost and economic devastation. We also talked about his experiences with one of the last hunter-gatherer tribes in Africa and what he terms the Evolution Gap. A gap that shows the difference between the physiology of the human body and the environment where that physiology lives and interacts. Hence our growing need to rewild ourselves and to generate communities that support vulnerable individuals that want radical presence and transformation. Eric Edmeades is a successful businessman, serial entrepreneur and professional speaker. He is best known for his motivational speaking and his transformative programs based on Food Anthropology and Behavior Change Dynamics. He is the founder of Wildfit, Speaker Nation and Business Freedom. | |||
07 Feb 2024 | #172 Bernardo Noval - Generar una cultura de la Cultura | 00:43:09 | |
En este episodio Bernardo comparte su visión para generar una cultura de la Cultura para verla como un motor de la transformación de la sociedad y el planeta. ¿Cómo utilizar a las Bellas Artes para transformar la violencia y fomentar el desarrollo humano? ¿Cómo podemos crear un ecosistema de emprendedores culturales en México? Su visión abarca desde la conexión emocional hasta la exploración de nuevos formatos y proyectos inclusivos. Siempre aprendiendo de lo que otros países tienen por enseñar, al mismo tiempo que México exporta su riqueza y forma de hacer tan única y valiosa. Los paralelismos con la cultura de la salud son evidentes y muestran como la narrativa de la cultura de la salud y la cultura del arte, es algo que todos escribimos todos los días. Bernardo Noval es comunicólogo y tiene un máster en administración. Se dedica a la promoción cultural a través de experiencias inmersivas y gestión de talento artístico. En 2020 inauguró la exposición multisensorial Van Gogh Alive México y ese mismo año estrenó en el Museo Internacional del Barroco la exposición inmersiva de Leonardo Da Vinci. Fue director del Pabellón de México en la Expo Dubai 2020. | |||
22 Jan 2025 | #213 Dany Saadia | El existencialismo debería estar de moda | 00:46:52 | |
Dany Saadia estudió matemáticas y cine. Es un emprendedor multifacético, reconocido por ser pionero en el mundo del podcasting y por liderar proyectos innovadores como las plataformas de podcast descentralizadas en Web3. Posee un profundo interés en la economía de la complejidad, aplicando activamente sus principios en proyectos prácticos y académicos. En este episodio, Dany nos lleva en un viaje por su trayectoria creativa y su visión sobre el poder transformador del audio como medio narrativo. Desde los inicios del podcasting hasta su filosofía sobre la autenticidad y la vulnerabilidad en el arte, Dany reflexiona sobre cómo las historias conectan mundos, sanan y transforman tanto al creador como a la audiencia. Volvemos a comprobar que el acto de sanar y el acto de crear son exactamente lo mismo. Exploramos también el impacto de las estructuras mentales en la innovación, el tema de que el medio es el mensaje y la búsqueda constante de significado en un mundo ultimadamente incomprensible al que hay que entrarle desde el existencialismo. | |||
18 Nov 2020 | #25 Erica Valencia - Bienestar Holístico: Regenerando las Utopías | 00:44:23 | |
En este episodio, platicamos con Erica Valencia, quien nos cuenta el cambio de identidad que le significó vivir con un desorden alimenticio y la idea de que la enfermedad en general, aún dista de ser comprendida en su totalidad. Su proyecto, Ectagono, nace en el 2015 para transformar la forma en que nos relacionamos con la ciudad, la naturaleza y con nosotros mismos para crear modelos colaborativos y estrategias socioambientales que beneficien en el desarrollo de los ciudadanos, empresas e instituciones.Además de las más tradicionales categorías de bienestar físico y psicológico, las dimensiones del bienestar y el término “holístico”, cobran mayores significados cuando las extendemos a nociones de urbanismo, hermetización social, pobreza, basura y contaminación, así como de tecnología, arte y cultura. Erica Valencia es Arquitecta por laUniversidad Centro, Maestra en Diseño Comercial por el Politécnico de Milán y coach de nutrición holística. Ha realizado diplomados en Arquitectura Bioclimática y Paisajismo Regenerativo. Forma parte del Comité Directivo del Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México y es fundadora de Ectagono. | |||
15 Sep 2021 | #62 Susan Benigas - Lifestyle Medicine: Institution and Social Movement | 00:41:46 | |
In this episode we chat with Susan Benigas, the head of the American College of Lifestyle Medicine. We talk about the awakening that many doctors and health professionals-but also people working in other areas-are having when introduced to the field of Lifestyle Medicine. We talk about the potential that this field has to transform not only health and healthcare, but also social, economic and even planetary health. Susan makes the case that we need “Lifestyle In Medicine” but also seeing “LifestyleAs Medicine”. And she knows that working in a medical professional association, goes beyond its conventional institutional expectations, but function as magnets for passion-driven people who are on a mission to redefine health. Susan Benigasis the Executive Director of the American College of Lifestyle Medicine. She is theco-founder of The Plantrician Project and theInternational Plant-based Nutrition Healthcare Conference. She received ACLM’s inaugural President’s Award for outstanding achievement in advancing the field of Lifestyle Medicine. | |||
11 Nov 2020 | #24 Dra. Ana Cepeda - Qué pasa cuando el médico también es paciente | 00:36:27 | |
En este episodio, hablamos con la Dra. Ana Carla Cepeda sobre su trabajo interdisciplinario en varias comunidades de bajos recursos para poder desarrollar programas integrales para atender la desnutrición. Su enfoque médico, su formación como nutrióloga, su perspectiva de investigadora y su propia experiencia personal con la enfermedad crónica, la vuelven una mezcla inusual de alguien que ve un problema desde varias perspectivas y se atreve a preguntar lo que a veces se da por hecho. Su experiencia como paciente con cáncer y su búsqueda personal en la medicina no convencional para sanar, revigoriza en ella la idea de que la salud es un viaje de transformación en el que debemos de unir lo que ha sido separado, y debemos de entender la profunda interrelación del mundo físico, mental, social y espiritual como un todo indisoluble y cambiante.
| |||
30 Nov 2022 | # 118 Dra. Alejandra Prian - Adoptar y co-paternar el presente y futuro que queremos | 00:54:47 | |
En este episodio tuvimos el honor de platicar con la pediatra Alejandra Prian. La decisión de ser pediatra de Ale viene de una fuerte aptitud y vocación por la biología, al mismo tiempo de haber sido criada en un hogar de mucho amor, presencia parental y amor por los niños. En este episodio hablamos de co-paternar y los roles intercambiantes de padres y madres. Hablamos de la adopción, no como un acto de altruismo sino de amor puro, desde la adopción de un bebé, a la adopción de un mundo que requiere de nuestro amor para poder prosperar. Hablamos también de cáncer en niños, la siembra vaginal en mamás con cesárea, la lactancia, el co-lecho y el cambiante rol de los médicos que todos los días hacen de la medicina una práctica espiritual y trascendente.
La Dra. Alejandra Prian es pediatra, educadora en lactancia, especialista en neurodesarrollo, alimentación complementaria, primeros auxilios, crianza y estimulación oportuna infantil. Es fundadora del Grupo Pediátrico “Pediatras Aserrín” y del Proyecto Crecer . Una asociación sin fines de lucro que se dedica a promover la salud a través de la educación en comunidades marginadas.
| |||
15 Jan 2025 | #212 Dra. Karina Carsolio | La Salud no puede ser un algoritmo | 00:44:10 | |
La Dra. Karina Carsolio es médica con formación en medicina funcional, herbolaria, acupuntura y partería. Además, es una destacada corredora de élite, especializada en competencias de skyrunning y trail running, donde ha representado a México en eventos internacionales de renombre y el más alto prestigio. Se dedica a la agroforestería integrando todas sus identidades en su vida personal y profesional. En este episodio, Karina nos lleva a una reflexión profunda sobre la salud, la vida y la unión esencial con lo que hemos denominado “naturaleza”. Es también una exploración de la muerte y de la inherente creatividad que solo la muerte o las muertes generan. A través de su experiencia como montañista, partera y corredora de élite, Karina comparte cómo sus aprendizajes personales han desafiado las narrativas tradicionales de la medicina y la vida moderna. Desde el impacto de los sistemas de salud desconectados hasta la importancia de sabernos integrados con todo lo que existe. Su visión, pero sobretodo su forma de vivir, nos invitan a reconsiderar cómo enfrentamos nuestras heridas, nuestras decisiones y nuestra persecución del éxito. | |||
19 Mar 2025 | #221 Juan Carlos Torres | Ser más que palabras | 00:51:26 | |
Juan Carlos Torres es escritor, narrador y artesano de la palabra con una destacada trayectoria como redactor de discursos presidenciales en Colombia. Durante 18 años trabajó en la Presidencia de la República, participando activamente en procesos de paz y siendo coautor del discurso con el que el presidente Juan Manuel Santos recibió el Premio Nobel de la Paz. Es autor del libro Soy Búho, y es facilitador de talleres de escritura y experiencias de autoconocimiento. En este episodio, Juan Carlos, el Búho, nos invita a explorar la magia de la palabra, el poder del silencio y la profundidad del encuentro humano. A través de sus experiencias como escritor de discursos políticos, comparte cómo la verdadera conexión va más allá de la intelectualidad y se encuentra en el lenguaje del corazón, en la vibración que nos une como seres vivos. A través de su ulular, Búho nos recuerda los significados que todos sabemos pero que olvidamos sobre lo que es la libertad, la paz, el perdón y la belleza. Esta es una plática llena de bellas palabras, pero realmente está construida con silencios, miradas, abrazos, sonrisas y manos extendidas. Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Con cariño, Victor ____
Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuro Más contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter 🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: https://unique-author-3554.kit.com/8d0abc381c Si te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones. | |||
03 Nov 2021 | #69 Thomas Schindler - Changing the world needs changing the stories we tell ourselves | 00:39:46 | |
In this episode we talk to Thomas Schindler about changing narratives and stories to create the necessary conditions so that economical, political and societal forces can co -create a future more conducive to sustainability that valorizes capitalina more-expanded way: from financial capital to environmental, from cultural capital to spiritual. We need a positive narrative of how we want to live in balance with this planet and ten billion people and the rest of nature. We need a narrative that guides the way out of the current -apparently broken -paradigm into a new one that allows us and the planet to thrive.His awareness of the interdependence between his private life and the planetary systems, creates a coherence that we would like to see and more and more. Thomas Schindler has lead several projects and ventures to connect ideas and technology to address humanities pressingcrises. He believes that while we technically can solve the planetary problems with technology, we can not use these solutions until we have changed our collective stories.This is why he focuses on helping people to change their mind and awaken to the fact that everyone can make an impact. | |||
04 Sep 2024 | #196 Merritt Moore - Ballet and Physics: not so separate after all | 00:39:46 | |
Merritt Moore is known for her dual career as a professional ballet dancer and a quantum physicist. She holds a degree in physics from Harvard University and a PhD in quantum optics from the University of Oxford. Alongside her scientific achievements, Merritt has danced with prestigious companies such as the English National Ballet and Zurich Ballet. Her work explores the intersection of creativity and science, notably through her dances with robots on stages all around the world. In this episode, we delve into the intricate dance between creativity and science, exploring how the act of asking the right questions can lead to groundbreaking discoveries. We reflect on the challenges of navigating dual passions in both ballet and quantum physics, emphasizing the importance of embracing vulnerability and rejecting shame to fuel creativity. Merritt shares her insights on the need for a holistic approach to education, where conversation and emotional connection take precedence over traditional textbook learning. Through her journey, she invites us to consider how the unpredictable and the improbable can lead to profound breakthroughs in both art and science, so that, maybe, one day, these worlds are not treated as separate but one and the same. | |||
10 Aug 2022 | #103 Dr. Daniel Kraft - The future of digital and exponential health | 00:49:56 | |
In this episode we spoke with physician, inventor, entrepreneur and communicator Daniel Kraft. We discussed the difference between Sick Care and Health Care and how this subtle difference in terms can potentially have a huge impact in private and public health.
We spoke about the Social Determinants of Health, the intersection of lifestyle and Tech and the amazing potential emerging technologies have to disrupt the way Biomedical Medicine has been evolving over the past two decades. As an expert in the curation of Health conferences, Daniel has great insights for the future of these gatherings that bring together innovators, technologists academicians and doctors.
Daniel Kraft is a Stanford and Harvard-trained physician, scientist, inventor, entrepreneur, and innovator and is serving as the Chair of the XPRIZE Pandemic & Health Alliance Task Force. He has served as faculty chair for Medicine at Singularity University were he is the founder and chair of Exponential Medicine. He has multiple scientific publications, founded Digital.Health and advises several health-related startups.
Sígueme en:
Instagram: https://www.instagram.com/v_saadia
Suscríbete a mi newsletter:
https://victorsaadia.substack.com/welcome
Conoce mis cursos:
https://www.victorsaadia.com/cursos
Conoce mis libros:
https://www.victorsaadia.com/libros
| |||
25 Jan 2023 | #124 Celia Marín Chiunti - Slow Food. Slow Medicine. Slow Life | 00:54:21 | |
Este episodio lo compartimos con la periodista Celia Marín Chiunti. Hablamos sobre el movimiento Slow Food, que se originó para contrarrestar las fuerzas “Fast”: Fast Food, Fast Fashion, Fast Life. La salud de los individuos, así como de las plantas y el planeta, dependen de una re-calibración de los tiempos, no de frenarlos, sino de encontrar los tiempos precisos para cada cosa. El periodismo y la narrativa, son clave para re-romantizar la idea de los ciclos regenerativos de la vida y nuestro lugar como co-creadores (y disfrutadores) de la misma.
Celia Marín Chiunti se ha dedicado a vivir de los placeres del periodismo de estilos de vida, siendo una de las gourmets más destacadas de México. Como editora fundó decenas de suplementos que tienen que ver con gastronomía, moda, viajes, arquitectura, medicina y sustentabilidad. Es co-fundadora de La Aldea en Valle de Bravo y del canal de cocina número 1 en español en YouTube.
¿De qué se trata el buen vivir? ¿Cómo recalibrar nuestros tiempos y nuestra narrativa para contrarrestar las maneras industriales y aceleradas de la modernidad? Tal vez la respuesta está mas cerca de lo que imaginamos.
| |||
26 Apr 2023 | #136 Oso Trava - Los cambios culturales se dan una muerte a la vez | 00:46:37 | |
En este episodio, platicamos sobre el poder de las conversaciones y la vulnerabilidad, sobre el trabajo creativo que rompe con las etiquetas tradicionales que nos ponemos y sobre le futuro de la motivación que hay detrás para hacer empresas social y ambientalmente responsables. Para Oso, los cambios culturales en la sociedad se dan una muerte a la vez, lo que significa que muchos de nosotros somos ciegos a nuestros estilos de vida y a nuestras ideas, que en la siguiente generación podrían llegar a ser mal vistos o ser inaceptables. ¿Cuál es el agua en la que nadamos y que no vemos? El cambio de paradigma siempre depende de detectar estas aguas y aplicar el pensamiento auto-crítico antes de que pase demasiado tiempo.
| |||
29 Oct 2024 | #203 Dr. Luis Sierra Nirvésh - El cuerpo recuerda lo que la mente quiere olvidar | 00:53:02 | |
El Dr. Luis Sierra Suárez es Cirujano Ortopedista y Traumatólogo con especialización en Artroscopia y Lesiones Deportivas. Estudió Medicina en la UNAM y completó su residencia en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Es experto en la aplicación de las 5 leyes biológicas para abordar el dolor y la inflamación, utilizando una metodología holística que combina conocimientos médicos con enfoques psicológicos y terapéuticos. En este episodio, reflexionamos sobre la trayectoria de Luis como médico ortopedista y su evolución personal tras una crisis profunda que lo llevó a adoptar el nombre Nirvesh. Comparte cómo su formación en medicina occidental coexistió con su exploración de enfoques más holísticos, integrando el trabajo emocional y la introspección en su práctica médica. Habla sobre la importancia de conectar con el cuerpo, integrar lo racional con lo intuitivo, y de cómo pequeños cambios en el enfoque médico pueden transformar la experiencia del paciente. También hablamos de la necesidad y las formas en las que podemos llevar estos principios de medicina integrativa a los sistemas de salud y los hospitales. A veces pensamos que este trabajo es imposible, pero al observarlo nos damos cuenta que ya lo estamos haciendo. | |||
19 Apr 2022 | #89 Dr. Zach Bush - Magic Realism to change our Health Paradigm | 01:04:02 | |
In this episode we spoke with Dr Zach Bush, a doctor who epitomizes what a new health narrative could be and a researcher who breaks with scientific boundaries. We spoke about Magic Realism and why it might be one of the best ways to understand what life is and how reality works. We spoke about the power of language to create reality and how the English language might have limits in portraying and creating a reality that goes beyond its physical realm. The medical paradigm of our time must stop fearing death and must stop fearing pain. Our individual and collective wounds are the paths to understand the spiritual disconnect that is engulfing us in a vortex of dysfunctional energy, at the organ and planetary levels. Going back to the future might mean that we let go of the need to heal things and manifest a higher state of being.
Dr. Zach Bush is a physician specializing in internal medicine, endocrinology and hospice care. He is an internationally recognized educator and thought leader on the microbiome as it relates to health, disease, and food systems. He founded the Seraphic Group and the nonprofit Farmer’s Footprint to develop root-cause solutions for human and ecological health. He is a poet, business man, father, philosopher, clinician and social advocate at the same time.
Registration for Dr. Zach's online education Group Immersion course, "The Journey of Intrinsic Health", closes on April 22nd 2022.
Click here to check it out:
https://journeyofintrinsichealth.com
| |||
03 May 2023 | #137 Francisco Bonilla - Los humanos somos una especie bebé en el planeta | 00:57:14 | |
Salud, Bienestar, Sustentabilidad, Riqueza y Educación son términos que cada vez se acercan más. El cambio de paradigma implica observar, criticar y revertir las narrativas consumistas a las que nos hemos condicionado en los últimos siglos lo cual implica una revisión a profundidad de todas las verdades a las que nos hemos acostumbrado. Desde ¿quién somos? a ¿Qué se supone que debemos estar haciendo? En este episodio hablamos del futuro de la educación como un viaje pasional de auto-conocimiento y de ampliar lo que denominamos el “yo”; del pensamiento regenerativo que va más allá de una consciencia medio ambiental; y de la intersección del desarrollo personal, el liderazgo, y la sustentabilidad de todas las esferas de vida en el planeta. Francisco Bonilla es docente y socio fundador de la Universidad del Medio Ambiente y tiene más de 20 años dando clases en Escuelas de Arquitectura, Ingeniería, Diseño y Responsabilidad Social. Trabaja en el diseño especializado de sistemas de tratamiento de agua y energía solar fotovoltaica, así como en la incubación de Negocios Ambientales. Es practicante de Aikido y Tai Chi y es autor de libros y publicaciones sobre el tema de empresas sociales. | |||
01 May 2024 | #182 (Parte 2) Francisco Gil-White - Ciencias y Pseudociencias de la Salud | 01:21:33 | |
En esta segunda parte del podcast con Francisco, exploramos diversos temas relacionados a la epistemología científica y la influencia de los medios de comunicación en la percepción pública. Aplicamos lo discutido en el primer episodio y lo bajamos al ejemplo de las ciencias de la salud, utilizando como ejemplos la homeopatía y la ortopedia. Hablamos de la industria farmacéutica y su rol en crear la realidad en el mundo de la salud, así como de sus intervenciones en la época del Covid. Hablamos sobre el tabú que se tiene de las teorías de la conspiración, del rol que el posmodernismo puede aún tener como herramienta para cuestionar la forma en la que creamos realidades y de las condiciones que podemos construir como comunidad para poder cambiar paradigmas en salud. Francisco Gil-White es licenciado en composición musical, Maestro en Ciencias Sociales y Biológicas y Doctor en Antropología Biológica y Cultural. Es editor de la página web Historical and Investigative Research (HIR) y creador del newsletter: The Management of Reality. #182 (Parte 1) Francisco Gil-White - La estructura de los paradigmas que crean realidad: Spotify, Apple, Google, YouTube Pagina web: managementofreality.com | |||
23 Sep 2020 | #17 Brenda Davis - Nutrition is Health: individuals, animals, planet | 00:54:23 | |
In this episode, we are privileged to chat with acclaimed nutritionist Brenda Davis, a charismatic and investigative personality and a leader in Lifestyle Medicine. She tells us about her experiences in different parts of the world working with populations vulnerable to chronic disease and details how healthy habits have the potential to reverse it. Brenda talks about the benefits of being vegan not only in terms of individual health but also for the planet. A vegan diet impacts global warming, animal abuse and social inequality. Brenda Davis is an internationally renowned nutritionist. In addition to her clinical work and her consulting services in public and private companies, Brenda is a professor, lecturer and author of several research articles. She is also the co-author of 12 books on veganism with over 1 million copies sold. In 2007, she was inducted into the Vegan Hall of Fame of the North American Vegetarian Society. She is a strong proponent of lifestyle medicine to change chronic disease, while addressing global warming, animal abuse, and the hyper-industrialization of the food system. | |||
26 Aug 2020 | #13 Dr. Luc Lemaire - El pensamiento del Médico Funcional | 00:37:42 | |
En este episodio nos acompaña el médico canadiense, Luc Lemaire. Nos cuenta su viaje académico y profesional desde la osteopatía y la quiropraxia hacia la Medicina Funcional. A través de su experiencia en distintos lugares de las Américas, entre ellos Colombia, nos cuenta lo que significa un cambio de paradigma para la salud y como esto influye activamente en un cambio de contexto académico, social y clínico dentro de la ciencias de la salud. El Dr. Luc Lemaire es Médico Quiropráctico egresado de la Universidad de Quebec, doctor en Osteopatía por la“National University of Medical Sciences”y Médico Funcional por el“Institute for Functional Medicine”. Es Co-fundador de Nutrabiotics donde ha capacitado a más de 4,000 médicos en Medicina Funcional y es Co-autor del libro “Compendio de monografías de formulas basadas en la medicina funcional”. | |||
15 Jun 2022 | #97 Marco Antonio Regil - Comunicación, humor y vulnerabilidad para crear nuevos paradigmas de salud | 01:09:26 | |
En este episodio platicamos con Marco Antonio Regil sobre el poder de la vulnerabilidad para conectar entre personas; sobre los dilemas existenciales que existen en el mundo empresarial para cambiar la forma de producir y vender productos; y de la responsabilidad que todos tenemos de vernos al espejo y adueñarnos de nuestra historia, así como de nuestro futuro. El auto-conocimiento de nosotros mismos como individuos y el auto-conocimiento como sociedad, son medios y fines para la constante creación de bienestar. Comunicarnos claramente es parte de la inteligencia emocional y de saber que todas nuestras decisiones de consumo, de hábitos y de estilo de vida, tienen una enorme dimensión espiritual que podemos re-descubrir y re-inventar constantemente.
Marco Antonio Regil es un exitoso conferencista internacional, conductor de televisión, influencer, podcaster y activista. Es un incansable defensor de los derechos de los animales, educador en temas de bienestar financiero, y a través de su Podcast y cursos, genera una comunidad de personas conscientes ante todas las transformaciones necesarias para cambiar nuestra percepción y prácticas de salud.
Apple
https://podcasts.apple.com/mx/podcast/97-marco-antonio-regil-comunicaci%C3%B3n-humor-y-vulnerabilidad/id1516552919?i=1000566487869
Spotify
https://open.spotify.com/episode/5p49emNAz529eTpnP5WijD
Google
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9mZWVkcy50cmFuc2lzdG9yLmZtL3ZvbHZlci1hbC1mdXR1cm8/episode/MzFiNTllMDAtZDU3YS00YTA5LTgwMmEtNjk3YmFlNDZmN2Q5?sa=X&ved=0CAUQkfYCahcKEwiQpPb2v6_4AhUAAAAAHQAAAAAQAQ
Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=1YDwz01uxtM
Sígueme en:
Instagram: https://www.instagram.com/v_saadia
Suscríbete a mi newsletter:
https://victorsaadia.substack.com/welcome
Conoce mis cursos:
https://www.victorsaadia.com/cursos
Conoce mis libros:
https://www.victorsaadia.com/libros
| |||
17 Jan 2023 | #123 Waldemar Franco - El mindset del explorador: aventura, negocios, naturaleza y bienestar | 01:10:07 | |
En este episodio platicamos con Waldemar Franco sobre su trayectoria como empresario, abriendo una industria casi inexistente en la intersección de la aventura, la naturaleza, la hospitalidad y el desarrollo personal. Hablamos sobre las similitudes de subir montañas y crear negocios, la congruencia que se puede buscar entre la vida personal, familiar y laboral, y la precaria simbiosis que existe entre el ser humano y su entorno. La regeneración depende de una reconexión ideológica, material y sentimental con el planeta, que solo se puede dar si nos damos la oportunidad de salir de donde estamos y entrar en el mundo natural. También hablamos de la industria del Wellness y la feminización del mismo, el turismo de bienestar, el desarrollo de Valle de Bravo y una nueva metodología que desarrolló que se llama: Wild Flow.
Waldemar Franco es Presidente y Fundador del grupo Rio y Montana Expediciones, Hoteles Rodavento y Wyse, cuyo slogan es: “Expeditions for the Soul”. Waldemar es un explorador nato que ha llevado ese sentido de aventura, curiosidad y congruencia a todo lo que hace. Desde subir montañas y descender ríos, hasta fundar empresas y aguantar la respiración en el buceo. Vivir buscando esa congruencia y soltando el resultado final, es un gran camino para vivir en armonía y tener éxito en tus proyectos, pero también, y tal vez más trascendente, es la única forma que, como civilización, podremos disfrutar nuestro tiempo aquí sin tener que destruir esa posibilidad para las futuras generaciones.
| |||
01 Nov 2023 | Episodio Bonus: Dra Marilí Leopold - Cáncer: Espejo y Maestro | 00:37:59 | |
La Dra. Marili Leopold, es médico general con maestría en ciencias médicas por la Universidad Anáhuac. Se especializó en Medicina Integrativa en el "Dr. Weil Center for Integrative Medicine”. La Dra. Leopold tiene varios cursos de nutrición ayurvédica, comida fermentada, nutrición basada en plantas y cocina integrativa. Aquí la liga de CancerTalks: https://cancertalks.com | |||
12 Jul 2023 | #147 Yannina Thomassiny - Aguanta vara en la vacuidad | 00:47:18 | |
En este episodio hablamos sobre el valor y la rareza de sentarte una hora a hablar con alguien sin interrupciones, sobre el rol de los médicos y su vocación de servicio, y de la trayectoria de Yannina como crítica de arte, sanadora y comunicadora. Hablamos también de los trabajos que requieren creatividad y como éstos van de la mano del arte, la libertad y la gracia divina para conectar con aquello que queremos ser y vibrar al son del asombro por nuestro universo. Más allá de ir a viajes psicodélicos, Yannina nos recuerda que el psicodélico somos nosotros y nos invita a recordar que nuestro viaje es mucho más un tema de sostenernos en los no-lugares, que en depender de programas, maestros, herramientas y metodologías que están allá afuera. Hablamos también del proceso de comunicar quién somos en plena vulnerabilidad, del valor de los retiros de sanación y de la psicomagia de Alejandro Jodorowski.
| |||
18 Dec 2024 | #210 Amelia Mougrabi - La sobre-lealtad al pasado | 00:48:26 | |
Amelia Mougrabi es nutrióloga y ha acompañado a más de 10,000 personas a transformar su relación con la comida a través de un enfoque integral que combina nutrición, psicología y programación neurolingüística. Es fundadora de AM Salud. En este episodio, Amelia nos comparte su historia personal y como su linaje familiar moldeó su experiencia, sus comportamientos y la relación que tiene con el trabajo, el cuerpo y el éxito. Nos habla de su práctica profesional como nutrióloga, integrando la psicología, la programación neurolingüística y la conexión mente-cuerpo, creando ella su propio método como un espejo de lo que ella vivió y vive todos los días. Exploramos las lealtades invisibles hacia nuestras raíces, el papel de la nutrición más allá de la química, y la importancia de encontrar un equilibrio real entre el esfuerzo y el bienestar. | |||
21 Jun 2023 | #144 – Alex Souza y Victor Saadia “El Arquetipo del Artista” | 00:51:36 | |
Este episodio es un poco inusual en que, más que ser una entrevista, es una conversación entre amigos, entre espejos, sobre lo significa ser un artista. No solo como productores de arte, sino de vivir artísticamente en todos los roles que tenemos en la vida, desde profesionales de la salud y pacientes que buscan sanar, hasta ser padres de familia, ciudadanos y empresarios. Hablamos sobre la resignificación del dinero, el servicio a algo que se vuelve más grande que uno mismo, el síndrome del impostor y las diferencias sutiles pero potentes entre curar y sanar. Hablamos también sobre la confrontación existencial que nos trae el arte y las enfermedades, y como éstas nos confortan con la mortalidad, y por lo tanto con la vitalidad. Alex Souza es escritor, emprendedor social y líder de pensamiento en los nuevos paradigmas de liderazgo en los negocios. | |||
17 Aug 2022 | #104 Alejandro Souza - Congruencia de corazónmente para el emprendedor social | 01:05:54 | |
En este episodio hablamos con el emprendedor social Alejandro Souza. Hablamos de los dilemas existenciales que son parte de emprender negocios que quieren estar en completa congruencia social, ambiental y espiritual. Estos dilemas dejan de ser dilemas cuando la persona, el profesional o el emprendedor, logran conectar con su gran “para qué”, y a raíz de tener esta certeza emocional de lo que quieren ofrecer al mundo, es que pueden empezar a ponerle la estructura necesaria para su implementación y posterior escalamiento.Alejandro nos invita a cambiar las expectativas por esperanza y nos acompaña en nuestros intentos de sonreírle a la incertidumbre. Esta forma de caminar es el destino mismo.
Alejandro Souza es licenciado en administración por el Babson College y maestro en prácticas de desarrollo social por la universidad de Columbia. Es fundador de Pixza, una plataforma de empoderamiento social disfrazada de pizzería. Alejandro ha trabajado en Ruanda, Uganda, Bután y Brasil y ha viajado a más de 80 países. Actualmente es co-fundador de Wemerang, una plataforma digital que empodera a pequeños colectivos para solucionar retos sociales y ambientales.
| |||
08 May 2024 | #183 Dr. Daniel Z. Lieberman - All scientists do magic | 00:42:57 | |
In this episode we discuss the necessity for scientists to embrace the realm of magic in understanding the complexities of the human mind. Drawing on ancient wisdom and modern science, Dr Lieberman unravels how storytelling, fairy tales, and the unconscious mind offer profound insights into human behavior and cognition. We think through stories, and so, without stories, interdependent life would not be even possible. Our human biology demands stories to keep surviving and evolving. With thought-provoking insights and anecdotes, Lieberman advocates for a holistic approach to understanding the human psyche, urging paradigm shifters to embrace the magic within and beyond scientific inquiry. Dr. Daniel Lieberman is a clinical professor of psychiatry and behavioral sciences at George Washington University. He has published over 50 peer-reviewed articles and book chapters and is the coauthor of the international bestseller The Molecule of More. His second book, Spellbound: Modern Science, Ancient Magic, and the Unconscious Mind explores the intersection of neuroscience and mysticism as it relates to our experience of our unconscious. | |||
11 May 2022 | #92 Dr. Dieter le Noir - Tomarnos de la mano: Agricultura y Medicina | 00:50:06 | |
En este episodio platicamos con el Dr. Dieter le Noir quien nos habla sobre la necesidad de la Medicina de tener una comprensión menos reduccionista y más enfocada a interconectar los saberes que la generan: desde lo genético y biológico, lo cultural y emocional, hasta la agricultura, la economía circular y el ecosistema natural multi-especie. La curiosidad es uno de las energías más poderosas que existen, ya que gracias a ella podemos sentir lo delicado y milagroso que es la vida, y preguntarnos constantemente como podemos ser partícipes mucho más regenerativos de la misma. Hablamos de las crisis y la muerte como oportunidades de re-conexión y re-significación de nuestros roles como personas, padres, hijos, educadores y profesionales de la salud.
El Dr. Dieter le Noir es médico general y estudió medicina integrativa en Estados Unidos, India y Alemania, así como Antroposofía y Agricultura Biodinámica en Suiza.
Tiene 25 años de experiencia profesional en la que se ha dedicado a vincular la salud de la tierra con la salud del ser humano. Desde 1998 cultiva plantas medicinales y alimenticias nativas y hoy se dedica a dar cursos y talleres de la salud planetaria.
iG: @Dr. Dieter le Noir
FB: dr.dieter le noir
www.drdieterlenoir.com
Apple
https://podcasts.apple.com/mx/podcast/92-dr-dieter-le-noir-tomarnos-de-la-mano-agricultura/id1516552919?i=1000560476371
Spotify
https://open.spotify.com/episode/1vd2LNlZ8QhWnxVLsYmVoI
Google
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9mZWVkcy50cmFuc2lzdG9yLmZtL3ZvbHZlci1hbC1mdXR1cm8/episode/MzVlNWM4NDYtYWJlYi00YjE2LTlmNjUtZWYyYWQ3MGExNWQ4?sa=X&ved=0CAUQkfYCahcKEwioueawwNf3AhUAAAAAHQAAAAAQCg
Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=6dLhqDfXJ5g
Sígueme en:
Instagram: https://www.instagram.com/v_saadia
Suscríbete a mi newsletter:
https://victorsaadia.substack.com/welcome
Conoce mis cursos:
https://www.victorsaadia.com/cursos
Conoce mis libros:
https://www.victorsaadia.com/libros
| |||
09 Apr 2025 | #224 - Manuel Rosemberg | No hay tal cosa como ‘self-made’ | 00:57:16 | |
Manuel Rosemberg es emprendedor social y cofundador de ANA Care, plataforma de salud centrada en cuidadores. Ha liderado proyectos en educación, medio ambiente y salud, con estudios en Columbia y el MIT. Fue reconocido como Emprendedor Social del Año 2025 por el Foro Económico Mundial con sede en Davos y es fundador de “Camino a Copalita”. En este episodio, exploramos con Manuel la tensión entre el impacto personal y el colectivo, entre el éxito medido por el dinero y el valor de cuidar a otros y al planeta. A través de historias que van de una servilleta manchada de chilaquiles hasta caminatas de nueve horas por la sierra, hablamos de consumo, culpa, privilegio, comunidad, muerte y dignidad. Manuel cuestiona la palabra “espiritualidad” y comparte su mirada sobre el cuidado como columna vertebral de la salud y propone una forma distinta de vivir la ciudad, el trabajo, la naturaleza y los vínculos. Este episodio es una invitación a soltar lo innecesario, reconocer nuestras interdependencias y a recordar y sentir lo que siempre hemos sabido y sido. Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Con cariño, Victor ____
Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuro Más contenido en: 🌐 https://www.victorsaadia.com descubre mis cursos, libros y más. Únete a mi Newsletter🗞️ recibirás de forma periódica mis artículos, recomendaciones y eventos. Si no te has inscrito, lo puedes hacer aquí: unique-author-3554.kit.com/newsletter-victorsaadia Si te gustó este episodio, compártelo y etiquétame cómo @v_saadia en IG con tus reflexiones. | |||
06 Dec 2023 | #165 Betina Haiat - Narrativas de Salud: Vínculos, Duelos y la Esfera Público/Privada | 00:55:54 | |
En este episodio, platiqué con mi madre acerca de su infancia y adolescencia en Brasil, y su migración a México al paralelo de su desarrollo como esposa, mamá y profesional de la salud. Hablamos sobre la Terapia Familiar y el poder de los vículos que unen al profesional con su consultante. Hablamos sobre la aceptación cultural del llanto, de distintas modalidades de sanación y el poder de la amistad. Tambiñen compartimos opiniones sobre los procesos de sanación y reflexión intrafamiliares y lo que distintas posibilidades narrativas pueden ayudar a esos procesos al negociar lo que se hace público y lo que se mantiene en privado. Betina Haiat es Licenciada en Leyes y Maestra en Terapia Familiar. Tiene especialidades y diplomados en Mediación Familiar, Terapias Narrativas, Terapia de Parejas, Intervención en crisis y Psicología Positiva. Trabaja con familias, parejas e individuos y promueve proyectos de desarrollo y autonomía en comunidades de México. | |||
19 Oct 2022 | #113 Lupe Latapí y Paola González - La apuesta empresarial para la sustentabilidad alimentaria, social y ambiental | 00:42:13 | |
En este episodio platicamos con Lupe Latapí y Paola González, fundadora y directora de sustentabilidad, respectivamente, de la empresa Aires de Campo. Hablamos sobre el rol del consumidor hacia una economía más regenerativa, la creciente unión entre el marketing y la educación en los negocios conscientes, la importancia de la narrativa en la concientización de las producción nacional y sobre la difícil misión que tienen las grandes corporaciones de atender los estragos causados en la salud humana, social y planetaria. El futuro depende de alianzas y de valentía inter-sectorial para encontrar formas de producir, mercadear, distribuir y consumir que nos lleven a la sustentabilidad y la regeneración a todos los niveles.
Lupe Latapí es Ingeniera Bioquímica en Procesado de Alimentos y Maestra en Ciencias de la Comida por la Universidad de California. Es la fundadora de Aires de Campo, una de las primeras y más importantes empresas de producción local orgánica en México. Paola González es Licenciada en Negocios Internacionales y Estratega de Marca certificada en Negocios Sustentables Internacionales. Paola es la directora de marketing y sustentabilidad en Aires de Campo.
| |||
26 Feb 2025 | #218 Miguel Guillén | Libertad es incertidumbre | 00:57:24 | |
Miguel Guillén es un explorador que busca integrar el mundo empresarial y el espiritual. Es Socio de Metrópoli, un Bróker de seguros y fianzas con más de 60 años de historia. Su búsqueda lo ha llevado desde retiros de meditación intensiva en Asia hasta dietas de Ayahuasca en el Amazonas. Su círculo abarca desde billonarios hasta curanderos. | |||
04 Nov 2020 | #23 Dr. Alberto Lifshitz - La unicidad y lo múltiple en Medicina | 00:37:19 | |
En este episodio, platicamos con el reconocido Dr Alberto Lifshitz. Su larga trayectoria clínica y docente, su amor por el teatro y la literatura, y un incansable trabajo reflexivo sobre la medicina y la salud. Su enfoque interdisciplinario, complejo y crítico; Su acercamiento humano y afectivo; Y su interés en mejorar la comunicación como pilar fundamental de la relación médico-paciente y de la educación de los médicos del futuro, lo hacen un doctor integrado e integrador. Una combinación de disciplina y toma de riesgos, de partir de cánones establecidos a inventar los propios, y una pasión por compartir y continuar aprendiendo, hacen que el Dr Lifshitz encarne al médico sabio y humanista que permite seguir expandiendo los paradigmas de lo que comprendemos como “Salud”.
| |||
17 Feb 2021 | # 34 Gabriela Hernández - Hacia el verdadero trabajo clínico multidisciplinario | 00:39:12 | |
En este episodio Gabriela Hernández nos cuenta su viaje personal al haber descubierto el campo de la nutrición y la expansión que el mismo ha tenido gracias a su trayectoria académica, docente y clínica. La nutrición ha sido uno de esos campos de la salud que se han mantenido aislados y separados de la práctica hospitalaria, del trabajo multidisciplinario con otros especialistas y también del contexto social, emocional y cultural en donde habita. Se expone la necesidad de realmente tomarnos el tiempo de identificar y diseñar lo que significa el trabajo clínico multidisciplinario: el expediente único, la comunicación constante y constructiva, el apaciguamiento de egos, y la alienación en los objetivos clínicos, entre otras cosas, son fundamental es para construir metodologías más efectivas. Gabriela Hernández es licenciada en Nutrición, tiene un posgrado en Obesidad y Trastornos de la alimentación por la Universidad Autónoma de Barcelona y una maestría en Nutrición Internacional con especialidad en nutrigenómica y biotecnología por FUNIBER y la Universidad Europea del Atlántico. Ha trabajado como nutrióloga clínica y en investigación en diversos hospitales en México, Estados Unidos y España, y ha sido profesora de la Licenciatura de Nutrición y Bienestar Integral del Tecnológico de Monterrey. | |||
26 May 2021 | #46 Kristen Brokaw - Forming a community of functional and integrative doctors | 00:31:55 | |
In this episode we chat with Kristen Brokaw, who, as a result of a car accident and the consequent chronic pain, had the opportunity to see functional doctors that opened a whole new perspective for her health. She decided to dedicate her professional life in empowering more health professionals in this new way of thinking and practicing medicine. When she started the St Louis Institute of Integrative Medicine, she did not imagine that hundreds of doctors were going to form a thriving and close community of health professionals, who with similar philosophies, are re-inventing care for patients with chronic problems. Kristen Brokaw is the founder of SLIIM, The St Louis Institute for Integrative Medicine. A non-profit group that for 13 years has served as a directory of Functional health professionals, as well as a space for constant meetings between integrative and functional doctors who are questioning and re-inventing the conventional way of doing medicine. Suscríbete al Newsletter: Volver al Futuro: https://victorsaadia.substack.com/welcome | |||
15 Apr 2021 | #40 Victor Saadia - El espejo y la comunidad: Definiendo la salud | 00:43:44 | |
En este episodio, el Dr. Alexander Krouham entrevista al anfitrión de Volver al Futuro: Victor Saadia. Se habla de la necesidad de pensar en salud de manera sistémica y de re-valorizar el viaje individual de transformación como fuente de motivación así como de conocimiento para los proyectos empresariales, sociales y educativos en salud. La generación de consciencia, la comunidad y la filosofía, van de la mano y son fundamentales para poder crear nuevos paradigmas de salud y de bienestar.
| |||
28 Jul 2021 | #55 Dr. Benoit Raby - Re-cuestionarnos: ¿Qué es el cáncer? | 00:41:55 | |
En este episodio platicamos con el Dr Benoit Raby sobre el viaje de un médico que sale de Canadá y maneja por México y Sudamérica en búsqueda de prácticas y teorías que revolucionen y revolquen su pensamiento. Nos habla sobre su llegada con un maestro de medicina ancestral y lo que ha aprendido en el viaje. Una parte muy especial del capítulo es cuando el Dr Raby nos platica su definición del cáncer y las diferentes maneras que tenemos para comprenderlo y llegar a verlo como un reflejo y como un maestro. El Dr Benoit Raby es médico quiropráctico por la Universidad de Quebec y médico osteópata por la National University of Medical Sciences. Es experto en kinesiología aplicada, nutrición clínica y medicina funcional. Hoy está estudiando medicinas ancestrales con un abuelo del Putumayo. Es docente y socio fundador de Nutrabiotics. También es escalador, montañista y parapentista. Suscríbete al Newsletter: Volver al Futuro: https://victorsaadia.substack.com/welcome | |||
23 Jun 2021 | #50 Luigi Galli - Pensamiento y acción empresarial en la redefinición de la salud | 00:40:34 | |
En este episodio hablamos con el empresario Luigi Galli. Su visión como director de empresas de gran tamaño, sus viajes personales de bienestar y su experiencia colaborando con equipos de gran diversidad, lo han llevado a ampliar el concepto de “salud”. Luigi nos invita a detenernos un buen momento para reflexionar profundamente nuestra definición de salud para re-inventar los procesos empresariales, asi como las dinámicas sociales, para armonizar la multi-dimensionalidad de la salud. Luigi Galli es licenciado en administración de empresas y maestro en alta dirección. Ha sido director en COMEX, Fármacos Especializados, Burger King y Farmacias del Ahorro. Es consultor, autor y conferencista. También ha sido profesor y es miembro de varios consejos de administración. Suscríbete al Newsletter: Volver al Futuro: https://victorsaadia.substack.com/welcome | |||
28 Apr 2021 | # 42 Arlen Solodkin - El cambio de paradigma en la Psicología | 00:40:49 | |
En este episodio Arlen Solodkin nos habla del cambio de paradigma que la ciencia de la psicología vivió en la década de los 90, al pasar de una práctica únicamente enfocada a la enfermedad, a una que busca y desarrolla herramientas para generar bienestar. El cambio de paradigma no se trata solo de cambiar objetivos sino también de transformar la narrativa, la academia y hasta la política. La psicología positiva puede mostrar un camino al resto de las profesiones de la salud, además de que en sus conceptos y prácticas hay mucho de donde sacar para la construcción de los nuevos paradigmas de salud y bienestar. Arlen Solodkin es licencia en psicología y maestra en psicología positiva por la Universidad de Pensilvania. También es maestra en trabajo social clínico. Es directora del Certificado en Psicología Positiva para Latinoamérica en alianza con el Wholebeing Institute, desarrollado por el Dr. Tal Ben-Shahar. Es fundadora del “Global Healing Association” y del Instituto de Bienestar Integral. | |||
21 Apr 2021 | #41 Dr. Fernando Castilleja - Revisemos nuestra definición de Salud | 00:41:32 | |
En este episodio el Dr. Fernando Castilleja nos lleva por un viaje multidimensional de lo que es la salud y el bienestar en sus niveles médicos, sociales, culturales y económicos. El Dr. Fernando Castilleja es Especialista en Medicina Interna con Alta Especialidad en Médicina Crítica. Es profesor, consejero de varias empresas y mentor en emprendimiento en Endevour. También es el Director de Bienestar y Prevención en TecSalud del Tecnológico de Monterrey. | |||
18 Oct 2023 | #160 Alan Abruch - Empatía es el nombre del juego | 00:53:18 | |
En este episodio platicamos con Alan sobre su metodología de trabajo, que mezcla elementos de la medicina preventiva y la Medicina de Estilo de Vida, para entender que la postura de las personas y el dolor que sienten no son temas meramente mecánicos. Hablamos sobre el poder de la mente y los incontables estudios que hay sobre el efecto placebo y hablamos sobre el dolor y sus distintas maneras de ser percibido según la experiencia especifica de cada persona. Hablamos también sobre la patologización del dolor y la medicalización del mismo, y su relación con la percepción de la muerte en nuestra cultura y en el sistema médico. Platicamos sobre el miedo de la muerte de nuestros padres y la muy marcada epidemia de salud mental, soledad y desintegración social que estamos viviendo y que todo indica que se profundizará en los siguientes años. Alan Abruch es maestro en neurociencias por la universidad de King's College con estudios en Biomecánica y fisiología del movimiento. Ha dedicado los últimos 15 años a desarrollar su práctica como especialista en terapia postural y gestión del dolor crónico. Es el fundador y director de Sõoth, clínicas especializadas en rehabilitación, terapia física y dolor. | |||
30 Jun 2021 | #51 Dra. Marilú Acosta - Literatura y Medicina: Una misma historia | 00:42:05 | |
En este episodio platicamos con la Dra. Marilú Acosta sobre la interconexión entre la literatura y la medicina. El ser humano es un ser hecho de células pero también está hecho de historias. Un buen médico es siempre un buen contador de historias porque teje junto al paciente el mundo de posibilidades que se pueden materializar gracias a que nos apropiamos de la creación de nuestra historia. Hablamos sobre las narrativas y la ausencia de las mismas en la actual pandemia, así como de la necesidad de pensar la muerte como el más poderoso generador de significados. También hablamos a nivel de la salud pública y como la economía de la salud debe de re-analizarse para asegurarnos de que los modelos de prevención, así como los de atención, continúen haciendo sentido económico en las condiciones cambiantes en las que vivimos. La Dra. Marilú Acosta es médico cirujano, maestra en políticas públicas y doctora en literatura. Ha sido asesora de la Organización Mundial de la Salud así como guionista cinematográfica, periodista, profesora y conferencista. Hoy es la Directora del programa de Telemedicina para COVID-19 en el Centro Médico ABC. Suscríbete al Newsletter: Volver al Futuro: https://victorsaadia.substack.com/welcome | |||
05 Jun 2024 | #187 Dra. Amy Mechley - Dear Patient: Do you trust me? | 00:53:14 | |
Dr. Amy Mechley has board certifications in Lifestyle and Family Medicine. She founded IFC Direct Primary Care in Cincinnati, to provide care, emphasizing prevention and the potential reversal of common diseases. She is the current president of the International Board of Lifestyle Medicine. In this episode, we delve into Amy´s philosophy on primary care, emphasizing the importance of genuine human connection and trust in the doctor-patient relationship. Dr. Mechley shares her insights on the often-asked but rarely answered question, “How are you?” and its deeper significance in acknowledging and connecting with others. We discuss the power of a simple smile in bridging communication gaps across different cultures and the critical role of visual connection in telehealth. Dr. Mechley also reflects on the integration of intuition in her medical practice, advocating for a holistic approach that honors the interconnectedness of all aspects of patient care. | |||
24 Feb 2021 | #35 Dr. Simón Barquera “La Salud no tiene de otra: A pensar y actuar de manera sistémica” | 00:45:10 | |
En este episodio, el prestigiado investigador Simón Barquera nos platica sobre las causas sistémicas que generan los problemas de alimentación y salud en México. Su formación inicial como médico, su experiencia clínica uno a uno y su formación académica en epidemiología y salud pública, le dan a Barquera una perspectiva única y necesaria para entender de manera más compleja la intersección de la política, la economía, la cultura, el medio ambiente y la medicina. Como proponente del etiquetado en productos alimentaros, Simón sabe que, sin tener grandes recursos económicos, pero teniendo buenas ideas, podemos encontrar la solución a problemas reales. Las políticas públicas tienen afortunadamente una gran cantidad de literatura académica que prueba con evidencia aquellos programas que vale la pena implementar, pero su aplicación no es tan fácil en un mundo político y empresarial lleno de metas a corto plazo y sin incentivos para construir modelos más sustentables que potencialicen y no sectoricen las interdependencias. Simón Barquera es Médico Cirujano, con maestría y doctorado en Nutrición Aplicada y Epidemiología Nutricional. Es investigador nacional SNI-3 y autor de más de 350 publicaciones académicas. Es miembro del consejo científico de la Federación Mundial de Obesidad, chair del Foro Global de Obesidad y líder del equipo de científicos que desarrolló el nuevo etiquetado de alimentos. Actualmente funge como Director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública. Recientemente recibió el premio al Mérito "Dr. Gerardo Varela". | |||
26 Sep 2023 | #157 Nathalie Baaklini - Las marcas son también personas | 00:45:23 | |
En este episodio Nathalie nos comparte lo que fue vivir una infancia en medio de una zona de guerra y como esas vivencias han coloreado no solo su personalidad sino la razón por la que hace todo en la vida. Hablamos sobre su pasado multicultural y su entrada al mundo de la moda y el lujo, donde con honestidad y transparencia tuvo que ir sorteando varias etapas para así reconciliar las múltiples contradicciones que hay en las industrias de lujo y bienestar. A final de cuentas, las marcas son también personas, por lo que debemos ser valientes en mostrarnos como somos para que la conexión con el cliente venga desde un lugar genuino y no de manipulación. Y que las empresas sigan abriendo y facilitando nuevas formas de existir en este planeta. Nathalie Baaklini es una directora creativa con amplia experiencia en las industrias de moda, lujo y Wellness. Ha trabajado para Louis Vuitton, Gap, Levis y El Palacio de Hierro, desarrollando potentes estrategias de retail, branding y storytelling. Su propósito es reinventar la forma en la que las marcas se relacionan con las personas. | |||
28 Oct 2020 | #22 Juana Ramírez - La transversalidad de la salud en todos los sistemas e industrias | 00:46:39 | |
En este episodio Juana Ramírez nos platica su visión integradora de la salud en el marco de las enfermedades crónicas: La integración de los individuos que ofrecen salud (médicos, psicólogos, asesores), la integración de los equipos que ofrecen salud (liderazgo, comunicación, visión común) y la integración de los ecosistemas estructurales de la salud (seguros, hospitales, regulación).La salud es un tema que pasa transversalmente a través de todas las industrias y está íntimamente ligada a las condiciones sociales y económicas de las poblaciones. Poner al paciente en el centro se dice fácil pero involucra un sin fin de dilemas e incentivos que tienen que re-plantearse para poder lograrlo de verdad: Compasión y organización, altruismo y rentabilidad, individualidad y colectividad, son enfoques duales que deben de integrarse para ser más asertivos e innovadores en los nuevos paradigmas de prevención, atención y empoderamiento en salud. Juana Ramírez es psicóloga y tiene un MBA por el IPADE. Durante 12 años trabajó en el sector público, hospitales privados y laboratorios farmacéuticos. Es Fundadora y Directora General de SOHIN, una empresa integral e integradora que atiende y acompaña a pacientes con enfermedades crónico degenerativas. Además de haber creado la Fundación Guerreros contra el Cáncer, Juana ha ganado diversos premios y distinciones en emprendedurismo, liderazgo e innovación en México y el extranjero. | |||
02 Dec 2020 | #27 Cheryl Buck - Transforming the Cancer Narrative | 00:37:43 | |
In this episode we welcome Cheryl Buck, a self-proclaimed cancer anthropologist, and one of the most important forces in changing the cultural narrative of this hated chronic disease. Cheryl shares her experience with THE HUNGER PROJECT and her unprecedented work in changing a global conversation on the subject. Today she takes advantage of those tools to launch CancerTalks with the goal of weaving intimate stories of transformation for people who have been touched by cancer. Their goal is to change the cancer narrative and co-create a vision of growth, hope and interdependency between humans, systems and nature. Cheryl Buck was a long-time executive at THE HUNGER PROJECT, where they helped to shift the widespread perception that hunger was inevitable to a conversation where hunger could really end. She is the founder of CancerTalks whose objective is to transform the warlike, defeatist and victimizing narrative of cancer through conversations of empowerment, love and community. | |||
27 Apr 2022 | #90 Karla Paniagua - De que hablamos cuando hablamos de diseñar el futuro | 01:04:29 | |
En este episodio platicamos con Karla Paniagua sobre diseños de futuros y sus implicaciones emocionales, sistémicas y narrativas. La vulnerabilidad es una puerta de entrada al auto-conocimiento y la auto-creación, así como para el establecimiento de vínculos humanos y creativos. La curiosidad por la muerte, los tabús y los temas menos convencionales permiten vislumbrar estructuras subyacentes que determinan los sistemas económicos, políticos y educativos en los que vivimos. La forma de Karla de hablar e interrelacionar saberes académicos con los de su propia vida, nos muestran el potencial de la atención plena, la inteligencia sociocultural y el pensamiento sistémico como poderosas fuerzas para la co-construcción de futuros.
Karla Paniagua es antropóloga, investigadora, docente, escritora y diseñadora de experiencias de aprendizaje. Es Coordinadora de Estudios de Futuros, Directora de la especialidad de Diseño del Mañana y editora de la revista Economía Creativa en la Universidad CENTRO. Ha publicado minificciones, ensayos, columnas de opinión y artículos de divulgación que combinan su pensamiento sistémico, técnico y literario.
https://www.personalfutures.net/free-downloads/
https://twitter.com/cirila_thompson
https://www3.centro.edu.mx/tenkua/
Apple Music:
https://podcasts.apple.com/mx/podcast/90-karla-paniagua-de-que-hablamos-cuando-hablamos/id1516552919?i=1000558864282
Spotify:
https://open.spotify.com/episode/4YSg28WYcegIaeoxtiIyCl
Google Podcast:
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9mZWVkcy50cmFuc2lzdG9yLmZtL3ZvbHZlci1hbC1mdXR1cm8/episode/NGM5YjY3MDItMTM4OC00NjQxLWEzNjUtZDIxMDIwNTVkZjM0?sa=X&ved=0CAUQkfYCahcKEwi40_HDq7T3AhUAAAAAHQAAAAAQCg
Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=hHxMw9Inols
Sígueme en:
Instagram: https://www.instagram.com/v_saadia
Suscríbete a mi newsletter:
https://victorsaadia.substack.com/welcome
Conoce mis cursos:
https://www.victorsaadia.com/cursos
Conoce mis libros:
https://www.victorsaadia.com/libros
| |||
21 Aug 2024 | #194 Rupda - The body never lies | 00:51:02 | |
Rupda is an internationally known Somatic Therapist, Personal Development coach, Group Facilitator and a certified Somatic Experiencing Practitioner trained at Peter Levine’s SE Institute. Her diverse background includes collaboration with Tony Robbins in Business Mastery and Leadership, along with studies in Quantum Physics, Family Constellation, EMDR, Mindfulness, and Stress Release techniques. In this episode, Rupda shares a bit of her childhood when she was homeless and taken away by social services. By the time she was seven she began to live in a Tibetan Monastery where the monks did not speak her language. These early experiences shaped the way she felt about her position in the world and how, through living in community she was able to become what she is today. In the conversations, Rupda emphasizes the importance of laughter, resonance, and embracing the unknown as crucial elements in personal and spiritual development. She shares insights on how safety, trust, and a profound presence within oneself can lead to profound transformation, highlighting the role of the body as a truthful guide in this journey. We talk about self-leadership, modern spirituality, and the power of Retreats. Next retreat in Mexico (oct 2024): | |||
16 Aug 2023 | #151 Jorge Neri - ¿Empresarios despertando? ¿Quién se atreve a mostrar qué no tiene nada resuelto? | 00:50:23 | |
Jorge es un exitoso hombre de negocios que se mueve en círculos de gente exitosa y con Jorge Neri es abogado con amplia experiencia en periodismo y en el área legal, financiera y de | |||
24 Mar 2021 | # 39 Moises Sandler - Llevemos el Coaching y la Medicina Funcional a todo mundo | 00:42:31 | |
En medio de la transición epidemiológica de las últimas décadas, donde cada vez hay más enfermedades agudas, Moises Sandler nos platica s u experiencia como economista, consejero empresarial y coach de salud, y las transformaciones que se están gestando en en la intersección de éstas áreas. El trabajo interdisciplinario buscado por la medicina funcional, el coaching como la base del cambio de comportamiento y el pensamiento económico sistémico, se conjugan para buscar proyectos escalables y mucho más sustentables de los que estamos teniendo actualmente. Moisés Sandler es licenciado por el Tec de Monterrey, MBA por la Universidad de Chicago y Excecutive MBA por la Universidad de Harvard. Hospital Hadassah y está recientemente certificado por el Functional Medicine Coaching Academy. | |||
06 Sep 2023 | #154 Alfonso Díaz Smith - Estar en el mundo desde la complejidad | 00:47:21 | |
En este episodio platicamos sobre las Prácticas Narrativas, que a diferencia de las ciencias sociales en lo general y la psicología en particular, no asumen que el origen de todos los problemas está dentro de las personas, sino en el contexto de una inequidad estructural. Hablamos de la identidad no únicamente como un acontecimiento colectivo en relación a otras personas, sino también en relación a otros seres no humanos y al territorio donde se habita. Platicamos sobre las ideologías dominantes en occidente, como el colonialismo, la masculinidad y el capitalismo, y la noción de que vivimos en medio de miles de subjetividades pero que solo algunas se aceptan como superiores. Alfonso nos invita a practicar la escucha, a hacer preguntas, a documentar las historias y a practicar el reapropiarnos de un lenguaje para nombrar la reciprocidad que vivimos en tantas dimensiones. Alfonso Díaz es fundador del Colectivo de Prácticas Narrativas y trabaja con varias instituciones educativas para profundizar y diseminar el estudio y la práctica profesional de las Prácticas Narrativas. Ha trabajado con organizaciones como National Geographic Society y el museo MoMA en Nueva York. Es profesor y hace terapia individual, de pareja, familias y grupos. | |||
03 Jul 2024 | #189 Manuel Leuman - ¿Para que tratar cuerpos si las almas están tan enfermas? | 00:56:30 | |
Manuel Leuman estudió 8 semestres de la carrera de Medicina y luego se salió. Hoy se dedica a dar cursos, talleres, retiros y meditaciones relacionadas al yoga, el auto-conocimiento y la sanación integral. Elige no presentarse mediante credenciales y diplomas. En este episodio reflexionamos sobre la profunda desconexión entre la medicina moderna y el bienestar espiritual. Manuel señala que la introspección y el abrazar las sombras que todos tenemos es fundamental para un verdadero empoderamiento personal. Hablamos de las redes sociales, el acto de defecar en lugares públicos como señal de empoderamiento, los traumas de la educación médica y la relación con los hijos y su educación. ¿Qué significa ser un superhéroe en el mundo de la sanación? ¿Cómo atrevernos a vivir desde las preguntas y la apertura? Tal vez solo así, atreviéndonos. | |||
25 Sep 2024 | #199 Dorie Clark - The money conversation isn't dirty, it’s necessary | 00:43:16 | |
Dorie Clark is a keynote speaker and teaches executive education at Columbia Business School. She is also the bestselling author of The Long Game, Entrepreneurial You, Reinventing You and Stand Out. A former presidential campaign spokeswoman, she writes frequently for the Harvard Business Review. In this episode, we dive into the complexities of balancing creativity, commerce, and personal reinvention. We explore the importance of creating "white space"—those necessary pauses for reflection and execution—in our busy lives. We discuss how society often stigmatizes conversations about money, leading to ignorance and limiting financial success, particularly in creative fields. We reflect on how we, as professionals, can find smarter ways to leverage our skills for both creative and financial growth. Our conversation touches on the value of self-worth, long-term thinking, and how the evolving post-pandemic landscape has reshaped the way we connect, work, and find meaning. | |||
09 Aug 2023 | #150 Victoria Haro - Abrazar el árbol mientras lo investigas | 00:51:51 | |
Esta conversación parte de la premisa de que necesitamos el pensamiento científico y la clara Victoria Haro es abogada y Doctora en Economía. Fue profesora e investigadora en el ITAM | |||
10 Jan 2023 | #122 Dr. Rupa Marya - Deep Medicine: Healing the wounds of colonialism through food, community, music and story | 00:46:41 | |
We shared this episode with doctor and musician Rupa Marya. While society requires us to pick just one path for our professional life, we need to give ourselves permission to choose many paths and find a way to make it our own. Music and Medicine are not separate, arguably, their separation might be one of the reasons we live in a sick society and a sick planet. Deep Medicine is an acknowledgment that health is really a phenomenon that emerges out of systems harmonizing well together so it specifically requires an analysis of power and an understanding of how structures are set in place that predispose certain groups to poor health. The “social determinants of health” do help in showing these relationships but they lack a deeper level of analysis, exposition and even activism.
We also spoke about Death and Grieving as portals for regeneration; about the Exposome and the way that collective stories are part of it; and about the richness of ancestral knowledge and how to make space for it to co-evolve with our modern western cosmologies.
Rupa´s projects can be found on her website and her book Inflamed.
Dr. Rupa Marya is a physician, activist, writer, mother and composer. She is an Associate Professor of Medicine at the University of California and a co-founder of the Do No Harm Coalition. Her work sits at the nexus of climate, health and racial justice. She is the co-author of the book Inflamed: Deep Medicine and the Anatomy of Injustice.
| |||
08 Dec 2021 | #74 Dr. Mauricio Padilla - Ciencia y espiritualidad: dos caras de la misma moneda | 00:50:41 | |
En este episodio platicamos con el Dr. Mauricio Padilla quien desde temprana edad tuvo una crisis existencial que lo llevó a plantearse la necesidad de una educación transdisplinaria que teja, no solo distintas carreras académicas y pragmáticas, sino también los viajes personales de conexión espiritual con la vida, a la luz de diversas filosofías ancestrales. La complejidad de los problemas de salud social y planetaria, nos invitan a tener un pensamiento y actuar científico que sea envuelto en la constante reverencia hacia lo sagrado de esta realidad. La riqueza de las filosofías holísticas es accesible siempre y cuando no las aprendamos como “turistas” sino que realmente logremos una inmersión experiencial, para no solo cambiar las ideas de nuestra cabeza sino la subjetividad misma de lo que se siente ser uno mismo y nuestro propósito en este plano existencial.
El Dr Mauricio Padilla es Ingeniero Bioquímico en Alimentos, tiene una maestría en salud pública y un doctorado en medicina natural. Tiene estudios de posgrado en nutrición clínica, Medicina Tradicional China, Ayurveda y Acupuntura. Es profesor, consultor, conferencista y autor. También es Fundador y Director del Centro de Investigación y Educación para la Salud Integral.
| |||
19 Jul 2023 | #148 Carl Honoré - El Movimiento SLOW: Reconectar con tu tortuga interior | 00:47:20 | |
En este episodio platicamos sobre el tiempo y la velocidad. A primera instancia, el movimiento Slow nos dice que vayamos más lento, pero conforme le damos más tiempo a su reflexión y práctica, vemos que no se trata solo de detenernos o ralentizar nuestra vida, sino conectar con los tiempos precisos para hacer cada cosa en su tempo justo. ¿Para qué detenerse y frenar por un rato? También parece una pregunta obvia. El punto aquí no es escoger velocidades sino resignificar el tiempo mismo. Resignifica el tiempo y todo en la vida, los negocios, las relaciones, la salud, la espiritualidad, cobra una dimensión más profunda y trascendente. Resignifica el tiempo y te darás cuenta que todas las áreas de tu vida no están separadas, sino que son la misma. Como la vida y la muerte. Te recomiendo que este podcast lo oigas a una velocidad distinta a la usualmente escuchas. Y cuando lo hagas, observa esa velocidad predeterminada que llevas a todo lo que haces y a todo lo que eres. Carl Honoré es la voz del Movimiento Slow. Sus libros sobre el poder de la lentitud se han publicado en 35 idiomas y viaja por todo el mundo dando conferencias, consultorías y talleres para crecer el movimiento de Slow Food, Slow Fashion, Slow Parenting, Slow Sex y Slow Medicine. El mensaje de Carl es simple pero no sencillo: para prosperar en un mundo rápido, tienes que reducir la velocidad. | |||
03 Mar 2021 | #36 Dr. Elias y Erick Suvalsky - Inteligencia disruptiva en modelos de negocio para Diabetes | 00:40:21 | |
En este episodio el Dr Elías y Erick Suvalsky nos cuentan sobre su empresa Diabesmart y como esta re-inventando la atención integral, multidisciplinaria y desmonetizada en salud. Sus resultados clínicos son dramáticos gracias a un modelo que integra de manera eficiente la colaboración de los profesionales de la salud, pero que sobretodo está enfocada en el empoderamiento -si no es que en la transformación- de sus pacientes. Estos modelos de negocio se perfilan como disruptivos por su alto impacto clínico, su eficiencia operativa y el ahorro en gastos de enfermedad que pueden suponer para pacientes, aseguradoras y países. Elias Suvalsky es médico cirujano por el Tec de Monterrey donde creó la asociación estudiantil de ciencias básicas para unir a todas las carreras relacionadas a la salud. | |||
27 Oct 2021 | #68 Pablo Llana - El Arte como co-creador de nuevos paradigmas de salud y bienestar | 00:35:17 | |
En este episodio platicamos con el artista plástico tijuanense Pablo Llana. Su arte busca resignificar la basura, el consumismo y la identidad que tenemos como sociedad en relación a la comida chatarra que abunda más que nunca.Con una propuesta intelectual y emocional indisociable, provoca reflexiones críticas con respecto al elevado consumo de productos chatarra, las causas de tal consumo (entre ellas, nuestra sumisión ante el colonialismo estadounidense), y las consecuencias de tales hábitos inducidos (obesidad, diabetes, caries). Pero su enfoque ante estos temas no es moralista, sino provocativo, profundo, persuasivo y a la vez testimonial. Como artista de nuestro tiempo, consciente de los requerimientos culturales del presente, Pablo Llana sabe que en los tiempos que corren se precisa un arte que, amén de serlo, cuente con alguna otra utilidad social además de la artística; de un arte con el que se muestre solidaridad con algunos sector es de la población; y de un arte que propicie el activismo. Pablo Llana es un artista plástico tijuanense que trabaja con envolturas de comida chatarra para crear obras de arte. Su obra es un espejo de la cultura occidental que nos invita a reflexionar sobre la interconexión de inercias sistémicas de consumo, industrialización, alimentación y enfermedades crónicas. Ha expuesto en varios países y ganado varios premios nacionales e internacionales. Para conocer su obra: @pablo.llana www.pablollana.com | |||
17 Jan 2024 | #169 Mariana Fresnedo - Retirarse de la vida para poder entrar a ella | 00:50:20 | |
En este episodio Mariana nos relata un reciente breakdown emocional y físico que la llevó a retirarse por 15 días para sanar su sistema nervioso. De ahí, tocamos la idea de que el retirarse es algo que no hacemos lo suficiente y que la soledad, el silencio y las pequeñas muertes son fundamentales. Hablamos sobre la exclusión de ideas, personas y filosofías, así como la falta de presencia, como formas de violencia que hemos normalizado y escondido. Hablamos sobre lo que significa la autenticidad en las relaciones y nos cuestionamos la idoneidad de traer hijos a este mundo. ¿Qué significa disolver las cárceles mentales y las creencias cuando tenemos muchas teorías y palabras que nos hacen sentir en control? ¿Cómo invitar la muerte de forma consciente y saber que el silencio es tal vez más elocuente que nuestra teoría? Mariana Fresnedo es ingeniera industrial y tiene un posgrado en Bioneuroemoción. Es facilitadora del método “The Work” de Byron Katie y Fundadora del método QLT. Es conferencista, hipnoterapeuta, coach de técnicas de respiración y facilitadora de varias técnicas de sanación. | |||
06 Jul 2022 | # 100 Charles Eisenstein - The Story of Interbeing is the Story of Health | 00:46:53 | |
In this episode we spoke with writer and thinker Charles Eisenstein. We began by discussing the role of Narrative in shaping our reality and how stories drive human and social behavior in science, politics and culture. But maybe humans are not the only storytellers, we might be more like actors or agents in a story that put into words something that is much bigger than words. We spoke about the Story of Separation and some of the conditions that might lead us to a Story of Interbeing where Health is not a consequence of the system, but the system itself. We spoke about the limits of science as a tool and as a worldview, and how being heretics and risking craziness is important to co-create new paradigms for our interdependent, fragile, beautiful world.
Charles Eisenstein is a public speaker and author. His work has to do with the history of human civilization, economics, spirituality, and the ecology movement. Key themes include anti-consumerism, interdependence, and how myth and narrative influence reality. According to Charles, global culture is immersed in a destructive "story of separation", and one of the main goals of his work is to present an alternative "story of interbeing".
Apple
https://podcasts.apple.com/mx/podcast/100-charles-eisenstein-the-story-of-interbeing-is/id1516552919?i=1000568984358
Spotify
https://open.spotify.com/episode/05Bfm5q9SDEgO0U1Z4Snfm
Google
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9mZWVkcy50cmFuc2lzdG9yLmZtL3ZvbHZlci1hbC1mdXR1cm8/episode/NTViZDFjMTQtNjMyMC00MjAyLTk2MDItMTdlOThhY2RjOGU1?sa=X&ved=0CAUQkfYCahcKEwiY1ISSoeT4AhUAAAAAHQAAAAAQCg
Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=Ov4aHdj3_Dg
Sígueme en:
Instagram: https://www.instagram.com/v_saadia
Suscríbete a mi newsletter:
https://victorsaadia.substack.com/welcome
Conoce mis cursos:
https://www.victorsaadia.com/cursos
Conoce mis libros:
https://www.victorsaadia.com/libros
| |||
07 Jun 2023 | #142 Adina Chelminsky - Ceder el control es apostar por el amor | 00:52:01 | |
En este episodio hablamos con Adina sobre la profunda interrelación de la filosofía con toda las demás áreas del conocimiento: la medicina, la economía, la ingeniería. Todo lo que hacemos y pensamos tiene que ver con las preguntas extiéndales de quién somos, qué es el tiempo y que es la muerte. Adina tiene claro que hay que vivir sin justificarse, perpetuar el diálogo con todo y con todos, y no dejar ir, en ningún momento, la humildad, que es tan fácil de perder en un mundo donde nos llenamos de etiquetas y luego tratamos de llenar esas etiquetas de regreso. También hablamos de vulnerabilidad, como un salto al vacío que no damos por ser calculadores sino por atrevernos a vivir una vida de preguntas y no de respuestas. Adina nos contó sobre sus recientes llantos en la regadera, que son, tal vez, los actos más necesarios en la vida acelerada y preplaneada que todos creemos llevar. Adina Chelminsky es economista y cuenta con una maestría en finanzas por la Universidad Anáhuac, así como con estudios de especialización en el ITAM, Harvard, Oxford y Stanford. Es columnista y comentarista en varios periódicos y revistas y es autora de varios libros. Es directora y fundadora de Tianguis Mx y co-host del podcast La Burra Arisca. | |||
21 Sep 2022 | #109 Paola Ambrosi - Chamanismo, tabú, ciencia y dogmatismo en la re-invención de la Salud | 00:49:21 | |
En este episodio platicamos con Paola Ambrosi. Empezamos definiendo y reaccionando a conceptos como: tabú, paradigma, dogmatismo, consciencia, valentía, curiosidad, y chamanismo, para de ahí adentrarnos en una plática sobre “la soberanía del ser” y la necesidad de “resignificar narrativas”. Paola es una sanadora ecléctica muy consciente de su sombra y de su pequeñez, por lo que sus ideas y opiniones fluyen de una manera muy especial cuando nos tomamos el reto de pensar que podemos “cambiar paradigmas”. Hablamos sobre psicodélicos, sobre los viajes de los profesionales de la salud y sobre la psicología trasnpersonal. El término “simbiosis” aparece varias veces en la conversación con la intención de ver como éste término se relaciona con el ego y la relación que tenemos como sociedad con el dinero. También hablamos de la ciencia y la consciencia y cómo estos dos términos no están realmente separados.
Paola Ambrosi estudió medicina occidental, ciencia cuántica y psicología. Se adentró en disciplinas y filosofías orientales tales como taoismo, medicina china, budismo tibetano y Kriya yoga. Hoy practica la psicología transpersonal con una variedad de metologías, lenguajes y espontaneidad. Es autora del libro “Despertar de la Conciencia Más Allá Del 2012” y fungió como directora de la Asociacón Europea Transpersonal.
Sígueme en:
Instagram: https://www.instagram.com/v_saadia
Suscríbete a mi newsletter:
https://victorsaadia.substack.com/welcome
Conoce mis cursos:
https://www.victorsaadia.com/cursos
Conoce mis libros:
https://www.victorsaadia.com/libros
| |||
19 Apr 2023 | #135 Santiago Pando - De Sistemas a Organismo: pensar y hacer desde la vida, para la vida | 00:54:27 | |
En este episodio, grabado un lunes en la mañana, Santiago nos deconstruye el tiempo social y nos reconecta con el tiempo real, aquel que se percibe más claramente al estar cerca de árboles y montañas. Hablamos sobre el sistema que nos crea a nivel social, político y económico, pero dejamos de llamarle “Sistema” y nos referimos a él como un organismo vivo y un ecosistema interdependiente donde la forma de nombrarlo y percibirlo, es también la forma de co-crearlo. Hablamos sobre la sanación que hay en el amor al morir, sobre los incentivos de la industria de la salud, y sobre la creciente adoración a la inteligencia artificial, cuando existe tal vez una mayor inteligencia natural. Esta conversación es un viaje que se disfruta mucho más si nos creemos que no tenemos prisa. Santiago Pando fue director de las más grandes empresas publicitarias en México, donde llegó a diseñar la campaña de comunicacion de Vicente Fox que a la postre derrotó a la hegemonía del partido más longeva de la historia de México. La campaña se basó en la enseñanza Maya de “creer es crear” y en la psicomagia de Jodoroswky. Santiago lleva dos décadas viviendo en el bosque y produciendo documentales y narrativas para resignificar lo que es la vida, la salud, la mexicanidad y el organismo que todos somos. | |||
17 May 2023 | #139 Celina de Sola - ¿Qué pasa cuando el trauma individual y el trauma colectivo colisionan? | 00:53:21 | |
En este episodio hablamos sobre la violencia y sobre el insólito hecho de que América Latina tiene el 8% de la población mundial pero 1/3 de los homicidios. Por lo que la respuesta a los problemas de salud mental que tenemos no solo puede venir de profesionales de la salud, como psicólogos y trabajadores sociales, sino de una comunidad que reconoce, identifica e invita constantemente el trabajo de trauma para poder sanar. Esto incluye trabajar con maestros, policías, enfermeras y empleados públicos que aprenden a identificar e integrar la experiencia traumática de vida que gran parte de la población padece. También hablamos de la interrelación entre el resquebrajamiento del tejido social y los grandes problemas de la civilización como las enfermedades crónicas y el calentamiento global. Celina de Sola es una emprendedora social cuyo trabajo está enfocado en entender y diseñar colaboraciones intersectoriales para atender el tema de la Violencia Sistémica. Celina fue becada por la Fundación Obama, Ashoka, LEGO y Penn Social Impact. Tiene una Maestría de Salud Pública por la Universidad de Harvard y otra en Trabajo Social por la Universidad de Pensilvania. Su trabajo la ha llevado desde su natal El Salvador, hasta Liberia, Afganistán, Irak e Indonesia. Es fundadora de la empresa social Glasswing International donde desarrolla programas de educación, salud pública y desarrollo comunitario con un modelo probado y escalable. | |||
16 Jun 2021 | #49 Dr. Gabriel Bertona - Pensamiento Complejo y Medicina Integrativa | 00:40:08 | |
En este episodio platicamos con el Dr. Gabriel Bertona quien nos habla del Pensamiento Complejo como una nueva forma de ampliar nuestra perspectiva como profesionales de la salud. La formación multidisciplinaria, ecléctica e integrativa de muchos saberes, técnicas y tradiciones, posiciona al médico como una persona polivalente que sana con su conocimiento, pero también con su persona. El sufrimiento y la muerte son grandes maestros y honrarlos es un gran paso para replantearnos el rol de la medicina como actuar para mejorar la calidad de vida y no principalmente su duración. El Dr. Gabriel Bertona es médico cirujano por la UNAM y tiene certificaciones en Acupuntura, Moxibustión, Programación Neurolingüística, Plantas medicinales, Biomagnetismo, homeopatía, nutrición integrativa, Chi Kung y PsicoNeuroInmunoEndocrinología. Además de atender pacientes, ahora esta haciendo su doctorado en Pensamiento Complejo. Suscríbete al Newsletter: Volver al Futuro: https://victorsaadia.substack.com/welcome | |||
15 Mar 2023 | #131 Claudia Zaragoza - Vulnerabilidad es Hormesis | 00:49:40 | |
En este episodio hablamos con la coach Claudia Zaragoza sobre el poder de la vulnerabilidad. No sólo para conectarte más con tus pacientes, no solo para poder sanarte si es que tienes una enfermedad, sino sobretodo para conectarte con el profundo misterio de la vida. Hablamos de coaching y su relación con la energía masculina y femenina, y del baile que tiene que suceder para poder establecer vínculos que sean transformacionales. También hablamos de la soberbia que algunos profesionales de la salud tienen porque piensan que pueden tener todas las respuestas de como solucionar casos y de la mentalidad alfa de los deportistas y empresarios que arriesgan su salud física, mental o social por querer ganar. La vulnerabilidad es un súper poder, pero solo nos podemos dar cuenta de ello al practicarla y saltar al vacío. Claudia Zaragoza es Practicante de Medicina Funcional, Maestra en Nutrición con especialización en deporte, Triatleta Mundialista, Health Coach, Psicóloga de la alimentación, blogguera, conferenciante, conductora y chef de salud. Es triatlonista con más de 10 podiums en diferentes competencias nacionales y esta ranqueada dentro del top 10 a nivel nacional. | |||
14 Jan 2021 | #29 - Xaviera Gómez Pimienta - Utopías Posibles: La Psicología que Integra Profesionales y Profesiones | 00:44:05 | |
En este episodio nos acompaña la psicóloga Xaviera Gómez Pimienta. Empezamos hablando sobre la violencia de Género que existe en nuestra sociedad, y que al igual que con las enfermedades crónicas, se observa la necesidad latente de no únicamente tratar las consecuencias de la misma, sino de ir más atrás y analizar la cultura y la ideología existente que las posibilita. El viaje del profesional de la salud ahora es un viaje mucho más lleno de ideologías y metodologías que se salen del canon académico tradicional e invitan al profesional a inventarse a si mismo para poder ayudar mejor a sus pacientes. La enfermedad, el trauma, el abuso y el sufrimiento tanto del médico como de su paciente, son siempre llamadas de atención así como puertas de entrada para la transformación del profesional así como de su profesión. En este proceso, la autocrítica y la crítica son constantes, por lo que la expresión de la vulnerabilidad, el trabajo en equipo y la convicción de que las cosas solo pueden cambiar si nos atrevemos a hacerlo, son algunos de los valores que posibilitan los cambios de paradigma. Xaviera Goméz Pimienta es Psicóloga y tiene una Maestría por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos de España, asi como un postgrado en Salud Mental. Es Psicóloga del Centro Oncológico Internacional, Fundadora de la Asociación Mexicana de Psicología Hospitalaria y Docente en varios cursos y talleres. Es creadora de Special Play, una marca de juguetes psicoeducativos y didácticos que ayudan a los niños a desarrollar inteligencia emocional. | |||
02 Oct 2024 | #200 Dra Elisa Sacal - Del Hacer al Ser: Salud, IA y el futuro del ecosistema de bienestar | 00:48:27 | |
La Dra. Elisa Sacal es médico cirujano con especialidades en Homeopatía clinica, Medicina Funcional y experta en neurociencias del Sueño. Es Fundadora del Family Sleep Institute para América Latina y co-fundadora de la Asociación Mexicana de Medicina de Estilo de Vida. Es consultora de varias empresas, autora, profesora y conferencista internacional. En este episodio, el segundo que grabamos juntos, Elisa y yo exploramos cómo hemos evolucionado en nuestra práctica y vida profesional, tratando de pasar del "hacer" al "ser". Hablamos sobre la Medicina de Estilo de Vida, no solo en términos del conocimiento técnico sino también como base para todas las demás medicinas como la funcional, la integrativa y la alopática. La conexión humana que hay dentro de la comunidad de Medicina de Estilo de Vida no solo es el medio sino el destino mismo del movimiento. Elisa comparte cómo ha aprendido a confiar más en su intuición y a mostrar su vulnerabilidad tanto en su práctica como en su comunicación publica. También discutimos el impacto que tendrá la inteligencia artificial en la medicina, ya que al mismo tiempo de que nos liberará de tareas técnicas, nos exigirá seguir buscando y compartiendo lo que creemos y queremos que nos haga más humanos. | |||
07 Dec 2022 | #119 Travis Steffens - Breathing life into cells, business, community and tech | 00:49:36 | |
On this episode, we had the honor of talking to Travis Steffens. We can call him a Conscious Entrepreneur but a title might be too constraining. So, let’s be more like breath: ever-changing, ever renewing. Travis tells us about his real estate business and how it vertically integrated other companies to provide a more holistic service to its clients, customers, and also his employees -which he picked-up from the streets. His definition of Conscious Capitalism entails having positive gains to all stakeholders, sometimes consciously and directly, sometimes indirectly and with less control.
We talked about the poetics of breath and the breath within the poetry of living. No one is a Savior, no one is higher-up in the hierarchy. These are only perceptions that have become truth because we have repeated them ad-nauseam. We also talked about the biology of our beliefs and how our minds shape reality and our health.
Travis is now launching an app called THE BREATH SOURCE, to integrate in the same platform all the breathwork experts and coaches from around the world.
Travis Steffens is a Real Estate investor and developer. He is a big proponent of Conscious Capitalism, one that re-invents the way we do business for the sake of the planet and the millions of individuals who live in distressing circumstances. Travis uses his heart before his mind, which makes him even more successful. He is about to launch a new app that reunites the best breathwork coaches and experts from around world.
I was surprised by this deep conversation about the poetics of breath and the breath within the poetry of living.
| |||
04 Dec 2024 | #208 Regina Kuri - Estamos enfermos de individualismo | 00:45:24 | |
Regina Kuri es psicóloga certificada en Terapia Cognitivo Conductual y consejera en adicciones, con más de 15 años de experiencia en áreas como prevención de conductas de riesgo, intervención en crisis y codependencia. Es autora de los libros "Girando en un tacón" y "Ya Aliviánate". En este episodio reflexionamos sobre las raíces de las adicciones, la desconexión colectiva y el impacto del individualismo en nuestras vidas. Desde su experiencia personal como corredora de largas distancias y su recuperación en Alcohólicos Anónimos, Regina comparte cómo el verdadero cambio no ocurre en el aislamiento, sino en la conexión con otros. Regina desmitifica el estigma de la vulnerabilidad, recordándonos que necesitamos mucha más fortaleza para mostrarnos que para escondernos. También recalcamos que es el sistema el que está enfermo y no necesariamente los individuos a quienes usualmente se culpa de enfermos o desviados. ¿Cómo influyen las palabras en la construcción de nuestra identidad? ¿De qué manera podemos resignificar los grupos de ayuda? ¿Y cómo podemos habitar la polaridad de sabernos todo y, al mismo tiempo, aceptar que no somos nada? | |||
14 Feb 2024 | #173 Jeff Krasno - Interdependence is the name of the game | 01:02:51 | |
In this episode the conversation revolves around the concept of interdependence and its implications across various spheres, ranging from personal well-being to societal structures. Jeff discusses the necessity of acknowledging our interconnectedness with the world and architecting systems accordingly. He critiques the relentless pursuit of growth in capitalism, advocating for a more sustainable and relational approach to business and community. Throughout the episode, Jeff emphasizes the importance of vulnerability, silence, and embracing the impermanence of life as pathways to deeper connection and understanding. Jeff Krasno co-founded Wanderlust, a global wellness and yoga festival that became one of the world’s most recognized brands in its category. In 2018, he co-founded Commune Media, an online learning platform for personal and societal well-being. In 2016, he was selected by Oprah Winfrey to be part of the SuperSoul100 as one of the nation’s leading entrepreneurs. Good Stress early sign up: https://www.onecommune.com/goodstress Instagram: @JeffKrasno | |||
30 Aug 2023 | #153 Dra. Joyce Braverman - No es alternativo, es complementario | 00:52:19 | |
En este episodio platicamos con Joyce sobre lo que ella denomina una infancia fragmentada en la que se sintió atrapada entre dos mundos: la dualidad de la herencia mixta en cuanto la religión y cultura de sus padres, y la polaridad entre el intelecto racional y la profundidad mística de la existencia. Esta fragmentación la llevó a explorar nuevas formas de hacer Medicina, siempre manteniendo el rigor académico y científico, pero con la apertura de lo que la experiencia trascendente puede traer a la re-definición del profesional de la salud como persona y como acompañante de pacientes. Hablamos del arte que hay en la ciencia, del trauma y sus efectos en el cuerpo, y de la reclasificación de la Medicina Alternativa a Medicina Complementaria. Por último, Joyce habla del Cáncer como su musa, que gracias a la cercanía que tiene con la muerte y lo incierto, es también un hermoso y elocuente espejo para adentrarnos en el profundo misterio y belleza de la vida. La Dra. Joyce Braverman trabaja en la intersección de la medicina mente-cuerpo, la meditación, el estilo de vida, el trabajo corporal y la psicoterapia asistida con psicodélicos. Es investigadora interesada en la psiconeuroinmunología, la medicina funcional, y el futuro de la medicina personalizada. | |||
22 Jun 2022 | #98 Dr. Alexander Saadia - El asombro como base para hacer buena medicina | 00:43:05 | |
En este episodio hablamos con el Dr. Alexander Saadia sobre el poder que tiene el asombro para generar salud: desde profesionales que la practican hasta pacientes que la viven. Biología, evolución, interconexión planetaria, tecnología, ciencia. Todas herramientas y perspectivas que muestran el milagro de la vida y el gran poder que hemos logrado como civilización para conocernos y cuidarnos. El médico se fortalece cuando es guiado por su curiosidad, cuando no teme el decir “no sé”, cuando está dispuesto a cuestionar sus propios impulsos de tener todas las respuestas.
También hablamos de los 97 previos episodios del podcast Volver al Futuro y la necesidad de mostrar siempre varias perfectivas para ser conscientes de no encuadrar todo como un debate entre buenos contra malos, inteligentes contra tontos, o generosos contra avaros.
El Dr Alexander Saadia es médico por la Universidad Panamericana, internista por el Hospital Hadassah y ahora cursa su sub-especializad en nefrología en el mismo centro en Israel. Desde 2020 hasta 2022 fue el jefe de la Unidad Covid en el Hospital Hadassah.
Apple
https://podcasts.apple.com/mx/podcast/98-dr-alexander-saadia-el-asombro-como-base-para/id1516552919?i=1000567362889
Spotify
https://open.spotify.com/episode/4L3mp3EW0WEiMAgBaOMVUf
Google
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9mZWVkcy50cmFuc2lzdG9yLmZtL3ZvbHZlci1hbC1mdXR1cm8/episode/NjczZWEzOTktNWQ2OS00ZDE5LTg0NzQtMDNiZjFlMzk5MzU5?sa=X&ved=0CAUQkfYCahcKEwio1tfLlMH4AhUAAAAAHQAAAAAQCg
Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=PxubCLkYBh4
Sígueme en:
Instagram: https://www.instagram.com/v_saadia
Suscríbete a mi newsletter:
https://victorsaadia.substack.com/welcome
Conoce mis cursos:
https://www.victorsaadia.com/cursos
Conoce mis libros:
https://www.victorsaadia.com/libros
| |||
28 Aug 2024 | #195 Francis Weller - The Long-Dark: an invitation to re-signify our times of descent | 00:42:57 | |
Francis Weller is a psychotherapist, writer, and expert on grief, blending depth psychology with ancient wisdom. Known for his book The Wild Edge of Sorrow, Weller emphasizes the importance of community, ritual, and nature in healing. His work advocates for embracing grief as a vital part of life, and so he has dedicated a lot of time to guide grief rituals amongst diverse communities. If we can't acknowledge the descent and the depths, how are we going to walk into this time that is upon us? In this episode we explore the profound importance of acknowledging and embracing the darker side of our life as individuals and as civilization. Francis discusses how our culture’s focus on ascension and progress often neglects the necessary and transformative experience of descent. He emphasizes that true healing and connection arise from engaging with the depths of our emotions, particularly with grief, and so, communal rituals are fundamental to deepen our relationship with life in all its levels and flavors. | |||
22 Sep 2021 | #63 Patricio Garza - Urbanización y espacio construido: Determinante de la Salud | 00:42:33 | |
En este episodio platicamos con el desarrollador inmobiliario Patricio Garza. El espacio construido es una oportunidad para poder integrar en un mismo ecosistema la heterogeneidad de lo humano, lo comunitario, lo cultural y lo medioambiental. Tenemos que tomarnos el tiempo para entender como los diferentes sistemas interactúan entre si para que la salud de los individuos se refleje en la salud de la ciudad, así como la salud del espacio construido empodere el bienestar de la comunidad. Es increíble como la salud fisiológica de las personas es producto directo de la salud urbana y de alguna manera, la palabra “bienestar” y la palabra “sustentable”son una yl a misma cosa. Patricio Garza es Licenciado en Administración y Maestro en Arquitectura. También estudió Diseño Sustentable en el Boston Architectural College. Es fundador de varias empresas inmobiliarias que buscan el desarrollo sostenible de ciudades y la conservación de flora y fauna, así como también el fomento de las comunidades. Hoy preside la Comisión de Desarrollo Sustentable del Consejo Nuevo León. Suscríbete al Newsletter: Volver al Futuro: https://victorsaadia.substack.com/welcome |