Beta

Explorez tous les épisodes de Talent Pills

Plongez dans la liste complète des épisodes de Talent Pills. Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.

Rows per page:

1–42 of 42

DateTitreDurée
10 Apr 2023S01E01 - Adrian G. Aranyos - Mentorship00:34:06

Send us a text

Adrián García Aranyos es el Presidente Global de Endeavor, una organización sin ánimo de lucro que ha ayudado a muchas de las principales start-ups en el mundo a crecer y tener éxito vía la conexión con una red global muy potente de mentores.

Endeavor es el ejemplo más claro que conozco donde el mentorship tiene un impacto real. En España, empresas como Glovo, Cabify, Wallbox, Seedtag, Goiko Grill, Job & Taent, son algunas de estas empresas Endeavor que conocen lo importante del mentorship.

¿Qué podemos aprender de este modelo en nuestro desarrollo profesional? Únete a este diálogo con Adrián y explora cómo un mentor puede ayudarte en tu vida.

LINKS, RESEARCH AND ARTICLES:
·      "The Impact of Formal Mentoring Programs on Employee Engagement: A Meta-Analysis" (2021): Cheng, J., McCarthy, J.M., & Chiu, C.Y.

·      Zachary, L.J. (2012). The Mentor's Guide: Facilitating Effective Learning Relationships. Jossey-Bass.

·      Maxwell, J.C. (2008). Mentoring 101. Thomas Nelson.

·      Emelo, R. (2015). Modern Mentoring. ATD Press.

·      Horoszowski, M. (2019). How to Build a Great Relationship with a Mentor. Harvard Business Review. [Online] Disponible en: https://hbr.org/2019/01/how-to-build-a-great-relationship-with-a-mentor

·      "Harnessing the Power of Mentorship for Talent Development in the Corporate Sphere" (2023). 

·      Catlin, T., & Matthews, J. (2021). The Power of Peer Mentoring. Harvard Business Review. [Online] Disponible en: https://hbr.org/2021/03/the-power-of-peer-mentoring

·      Endeavor. Our Impact. [Online] Disponible en: https://endeavor.org/impact/ 

·      Endeavor. Entrepreneurs. [Online] Disponible en: https://endeavor.org/entrepreneurs/ 

·      Endeavor. Mentors. [Online] Disponible en: https://endeavor.org/mentors/


No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

10 Apr 2023S01E04 - Jaime Carvajal Urquijo - Senior Talent00:26:05

Send us a text

Hoy me gustaría hablar de un tema que me preocupa especialmente: la pérdida de talento senior o cómo asegurar que ejecutivos pasados los 60 años de edad siguen estando activos.

Creo que es una verdadera pena y una pérdida competitiva para la sociedad en su conjunto. A menudo nos encontramos con profesionales que han tenido una carrera brillante, y que tras dejar sus roles ejecutivos y que, lamentablemente, por alguna u otra razón no consiguen o no encuentran la motivación para seguir contribuyendo en otras capacidades.  Son personas que normalmente tienen el tiempo, el conocimiento, y donde el dinero deja de ser un aspecto crítico a la hora de seleccionar un proyecto, pero que se ven incapaces de buscar una alternativa profesional que tenga sentido para ellos.

En este episodio, exploraremos junto con Jaime Carvajal Urquijo qué se puede hacer para mantenerse activos y comprometidos en el mercado laboral pasada cierta edad, ocupando roles ejecutivos o no, pero qué es necesario hacer para asegurarnos que la experiencia, conocimientos y habilidades de la gente senior sigan beneficiando a nuestra sociedad. 

Jaime Carvajal Urquijo, nacido en 1939, es un destacado economista y abogado español. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y Economía en la Universidad de Cambridge. Fue senador durante la legislatura constituyente y firmante de la Constitución española de 1978. Ha ocupado numerosos cargos ejecutivos, incluyendo la presidencia no ejecutiva de Ford España y Ericsson España. Fundó Iberfomento y ha sido parte de importantes organizaciones internacionales como la Comisión Trilateral y el Club Bilderberg. 

Actualmente, sigue activo en diversas fundaciones y empresas. Su continua actividad profesional y filantrópica lo convierte en un referente de dinamismo y relevancia a pesar de su edad.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

10 Apr 2023S01E02 - Luis Ferrandiz - Digital Talent00:33:36

Send us a text

La inteligencia artificial, la gig-economy, el trabajo en remoto, la guerra por un talento escaso, la necesidad de reskilling son algunos de los temas que más impacto puede tener en cada uno de nosotros y nuestro futuro laboral. 

Todo ello además en un entorno de mucha incertidumbre e inquietud externa (inflación, tipo de interés altos, conflictos bélicos, inestabilidad política, de nuevo una banca inestable) unido a una velocidad de transformación tecnológica en constante cambio, como ha sido el caso de GPT3 o ahora GPT4, que transforma el rol de muchas profesiones de un día para otro.

Hoy hablaremos de esto con Luis Ferrandiz, un emprendedor digital, que vendió su empresa a una Big 4, posteriormente llegó a liderar la práctica de Digital para McKinsey en España. Hoy es profesor del IESE y además es Presidente de Jakala en España, una scale-up internacional muy innovadora y que está creciendo a toda velocidad, que está en el mundo martech con foco en ayudar a sus clientes a hacer crecer sus ingresos por canales digitales. 

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

10 Apr 2023S01E03 - Juana Erice - Persuasión00:30:42

Send us a text

En un mundo cada vez más conectado, donde las empresas luchan por destacar en un mercado cada vez más saturado, la habilidad comunicar, convencer y tener credibilidad en lo que dices es cada vez más esencial para los ejecutivos de hoy en día. 

Hoy hablaremos de esto, de la importancia de la comunicación y persuasión, (no será la primera vez que lo hagamos). Esto no solo es una técnica para mantener la atención de la audiencia, sino que también es una herramienta efectiva para transmitir valores, una visión, para convencer a inversores, accionistas o colegas de tu misma organización.

 Los ejecutivos que dominan el arte de la persuasión conectan mejor con su entorno.Estos relatos pueden ayudar a los ejecutivos a dar vida a datos o a información abstracta en momentos de incertidumbre, y atraer no sólo a través de la lógica, sino también a través de las emociones.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

23 Apr 2023S01E05 - Aquilino Peña - Influencia00:42:22

Send us a text

Cuántas veces os sentís con la necesidad de influir en un equipo que no está en vuestra línea directa de responsabilidad? Cuantas veces tenéis que enfrentaros a un Comité de Dirección, un Consejo o un comité de inversiones, para convencerles de un tema concreto? Esto es el día a día de las Venture Capital, donde la influencia es la principal palanca de liderazgo. Influencia a un Comité de Inversión para que tomen la decisión adecuada… influencia a un equipo de fundadores para que tomen una dirección concreta en un entorno de alto riesgo y mucha incertidumbre.

Para hablar de este tema está con nosotros Aquilino Peña, socio co-fundador de Kibo Ventures. Kibo es una reconocida empresa de capital de riesgo fundada en 2012, con el objetivo de apoyar a emprendedores en early-stage y acompañarles en su crecimiento más allá de España. Han construido uno de los equipos de VC más grandes del sur de Europa, invirtiendo en más de 60 empresas, logrando 1 IPO, 5 Unicornios, y + de 14 salidas relevantes a empresas como PayPal, Airbnb, Groupon y otras. Con cuatro fondos y más de €300 millones en activos bajo gestión, Kibo cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona y Lisboa, y más de 25 emprendedores en sus fondos. 

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

30 Jul 2023S01E12 - Francisco Polo - Impacto00:34:13

Send us a text

En el episodio de hoy, tenemos la suerte de contar con la presencia de Francisco Polo, un emprendedor de éxito, un político de reconocido prestigio y una de las personas más influyentes en el colectivo LGTB en España. 

Francisco Polo es conocido por su trabajo como fundador de la plataforma de activismo on-line Actuable, que fue la plataforma de mayor crecimiento en España, que posteriormente se integró en change.org, y por su labor como Secretario de Estado para el Avance Digital y Alto Comisionado para España Nación Emprendedora en el Gobierno. 

En su labor Francisco ha sido fundamental en el desarrollo de la Ley de Startups, una iniciativa que ha impulsado el sector emprendedor en España y que va a ayudar a atraer y retener talento nacional e internacional.  


Francisco ha sido capaz de tener un impacto significativo tanto en el sector privado como en el público y es justo de eso de lo que nos gustaría hablar con él, cómo lograr un impacto independientemente de que sea en un entorno privado o público.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

21 May 2023S01E07 - Dr. Juan Casado - Empatía00:32:38

Send us a text

El Dr. Juan Casado es un destacado pediatra de reconocido prestigio, con más de 45 años de experiencia en la práctica de la pediatría. Fue jefe del Servicio de Pediatría y del área de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, donde ingresó en 1977, se jubiló oficialmente en 2015 pero sigue yendo todas las mañanas, ejerciendo como profesor emérito del centro, el único en la historia del Hospital.

Además de sus méritos indudables en pediatría, se puede decir que Juan salvó miles de vidas a principios de los años 80, al ser él quien descubrió las implicaciones mortales que tenía el aceite de colza desnaturalizado. Esta enfermedad causó 5.000 muertes y 20.000 personas quedaron con secuelas permanentes. Juan lo descubrió, consiguió que se anunciara en TV, y a partir de ese mismo día, ninguna persona más se infectó de esta terrible enfermedad.

Médico de vocación, hoy a sus 78 años, sigue activo como pediatra en su propio centro médico ayudando a múltiples niños y familias con sus conocimientos hasta como él dice “hasta que me muera o hasta que mi cabeza sea inservible para esa tarea”

Juan es un médico que cree firmemente en el poder de la palabra y la empatía como complementos esenciales al conocimiento y la dedicación en la práctica médica. En esta conversación, exploraremos cómo la comunicación efectiva y la empatía pueden generar un impacto positivo y, en última instancia, mejorar la atención al paciente.


Libros:

  1. “Recuerdos y confesiones: de cincuenta años de pediatría” por el Dr. Juan Casado. Un libro de memorias único para vivir, gracias a la experiencia del doctor Juan Casado, los desafíos, las alegrías y las decepciones a los que se enfrenta un pediatra.
  2. "Empathy: Why It Matters, and How to Get It" por Roman Krznaric. Este libro ofrece una exploración en profundidad de la empatía y cómo puede mejorar nuestras vidas y sociedades. 
  3. "The Art of Empathy: A Complete Guide to Life's Most Essential Skill" por Karla McLaren. Este libro ofrece estrategias prácticas para mejorar tus habilidades de empatía. 
  4. “Applied Empathy: The New Language of Leadership” por Michael Ventura. Argumenta que la empatía aplicada es esencial para un liderazgo efectivo en el mundo actual.
  5. "HBR's 10 Must Reads on Emotional Intelligence". Este libro de la Harvard Business Review incluye 10 artículos esenciales sobre inteligencia emocional. 
  6. El gran libro de la pediatría por el Dr. Juan Casado. Este libro explica las causas y soluciones de los problemas de salud más importantes y frecuentes de los niños.

 Artículos:

  1. "Emotional Intelligence is No Soft Skill" por Laura Wilcox. Este artículo discute cómo los líderes con un EQ alto logran mejores resultados. 
  2. "The Science of Empathy" por Helen Riess. Este artículo se basa en la neurociencia para explicar cómo funciona la empatía. 
  3. "Empathy is an Essential Leadership Skill" por Prudy Gourguechon. Gourguechon es un psiquiatra y psicoanalista que a menudo escribe sobre liderazgo y gestión desde una perspectiva psicológica. 
  4. "The Empathy Problem: Mistaking a Rare Talent for a Business Necessity" por Todd M. Johnson. Todd es conocido por su investigación y análisis sobre el lugar de trabajo. 
  5. “The Importance Of Empathy In Leadership” por Kara Dennison. Este artículo discute el papel de la empatía en el liderazgo y cómo puede mejorar la efectividad de un lí

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

07 May 2023S01E06 - Irene Milleiro - Liderazgo Humanista00:36:26

Send us a text

En este episodio charlaremos con Irene Milleiro, Directora General de Ashoka en España, una destacada organización global sin ánimo de lucro dedicada a identificar, apoyar y conectar a emprendedores sociales de alto impacto, con el objetivo de impulsar cambios sistémicos y positivos en la sociedad. Antes de unirse a Ashoka, Irene desempeñó un papel fundamental en Change.org, donde fue la responsable global de campañas.

Irene encarna el liderazgo humanista, mostrando un fuerte compromiso con el impacto social a gran escala, con un estilo de liderazgo distintivo, centrado en la empatía, la comunicación transparente, el trabajo en equipo y el cuidado de las personas, inspirando a sus equipos a convertirse en agentes de cambio.

A lo largo de nuestra conversación, exploraremos cómo Irene ha aplicado estos principios de liderazgo humanista en su trayectoria profesional y cómo sus experiencias pueden inspirarnos a adoptar un enfoque más humanista, promoviendo un ambiente de trabajo inclusivo y positivo, y buscando tener un impacto positivo en la sociedad.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

04 Jun 2023S01E08 - Ricardo Forcano - Liderazgo Consciente00:38:19

Send us a text

El liderazgo consciente es una forma de liderazgo que busca la integración de diferentes dimensiones del ser humano, incluyendo la parte física, la emocional, la mental y la transcendental, y busca también la armonización de estas dimensiones para una mayor eficacia y creatividad en la toma de decisiones. 

Este tipo de liderazgo implica un conocimiento profundo de uno mismo y una continua búsqueda de crecimiento y desarrollo personal a través de la definición de objetivos de desarrollo. Además, el liderazgo consciente implica la apertura a nuevas perspectivas y la escucha activa de los demás y la construcción de relaciones basadas en la confianza, con una vocación de servicio hacia los demás.

Hoy charlamos con Ricardo Forcano, un referente en transformación digital y liderazgo consciente. En sus últimos dos roles, Ricardo fue directivo en BBVA, donde lideró el equipo de tecnología y operaciones (más de 19k personas) y el equipo de Personas, Talento y Cultura, reportando directamente al Presidente del Banco. Hoy es consejero de la empresa tecnológica Sngular e imparte clases en IESE Business School sobre transformación digital y liderazgo. Ha publicado recientemente un libro "La red de aprendizaje" sobre la necesidad de crear en las organizaciones una cultura de aprendizaje como ventaja competitiva clave en un entorno de constante cambio.

Ricardo es una de las personas con más curiosidad que conozco, tanto externa, entendiendo mejor el mundo que le rodea, como interna, con un elevado grado de autoconocimiento personal, un experto en Liderazgo Consciente, nuevos modelos organizativos, o tecnologías exponenciales, entre muchísimas otras cosas.

Libros:

  • “La red de aprendizaje” por Ricardo Forcano: Este libro propone entender las organizaciones como redes de aprendizaje enfocadas en un propósito compartido.
  • "One from many" por Dee Hock: Una visión sobre las organizaciones descentralizadas contada desde la experiencia de la creación de VISA.
  • "Total leadership: sé un mejor líder, consigue una vida más plena" por Stewart D. Friedman: Una metodología para mejorar en todas las áreas de la vida, haciendo que seamos mejores líderes y personas más plenas.
  • "Mindfulness" por Mario Alonso Puig: Una explicación científica y una guía práctica para introducir la atención plena (mindfulness) en nuestras vidas, mejorando nuestro bienestar y eficacia en el trabajo y la vida personal.
  • "Biografía del silencio" por Pablo d’Ors: Una reflexión profunda sobre el silencio como camino hacia el autoconocimiento y el desarrollo espiritual.
  • "Conscious business" por Fred Kofman: Una exploración del liderazgo consciente en el lugar de trabajo, que argumenta que la integridad personal y los valores son tan importantes para el éxito empresarial como las habilidades técnicas.
  • "Reinventar las organizaciones" por Frederic Laloux: Laloux propone un nuevo modelo de organizaciones basado en principios evolutivos y autogestionados, alejándose de las estructuras jerárquicas tradicionales.
  • "Los tres ojos del conocimiento" por Ken Wilber: Wilber presenta una teoría integral que busca unir ciencia, filosofía, arte y espiritualidad en un marco de entendimiento unificado.

 
Artículos:

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

02 Jul 2023S01E10 - Verónica Pascual - Visión Empresarial00:39:28

Send us a text

En el episodio de hoy, tenemos la fortuna de hablar con Verónica Pascual, hasta hace poco, CEO de ASTI Mobile Robotics, una empresa líder en robótica industrial de transporte horizontal de mercancías y hoy Presidenta de la Fundación ASTI, que se dedica a la promoción de las ciencias y la tecnología en los niños, ayudando a que nuestros jóvenes no solo tengan vocación sino que además crean profundamente que se puede desarrollar tecnología puntera desde España para el mundo.

La trayectoria de Verónica destaca como la de una emprendedora visionaria que transformó el negocio familiar de sistemas de transporte y manutención de sus padres en un referente europeo en ingeniería y fabricación de vehículos autónomo para logística interna. Bajo el liderazgo de Verónica, ASTI Mobile Robotics experimentó una profunda y casi radical transformación, con una expansión internacional fuerte, que finalmente, fue adquirida por el gigante industrial ABB.

En este episodio, exploraremos la historia de ASTI, cómo superó los desafíos de cambiar la dirección de una empresa familiar. Examinaremos con Verónica cómo ejecutó una visión transformadora, liderando un cambio de negocio drástico, impulsando una internacionalización de la compañía y, en última instancia, su venta a ABB. 


No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

03 Sep 2023S02E01 - Yaiza Canosa - Liderazgo Valiente00:38:11

Send us a text

La valentía es un elemento no lo suficientemente valorado a la hora de evaluar un ejecutivo, sin embargo, muchos estudios recientes demuestran que un liderazgo valiente resulta esencial para garantizar el éxito en procesos de transformación, navegar situaciones de crisis y tomar decisiones en situaciones difíciles o de alta incertidumbre.

Según estos estudios, los líderes valientes son más propensos a innovar, a gestionar conflictos, a empoderar a sus empleados y a mantener altos estándares éticos. Esta habilidad puede contribuir a un mejor rendimiento financiero y organizativo y a un ambiente de trabajo más saludable y productivo. Como nos dijo Francisco Polo en un episodio anterior, no confundir valentía con ser temerario. La valentía requiere también ser vulnerable (el super-poder que nos comentó Irene Milleiro en otro episodio), la valentía requiere ser cercano con tus equipos, y requiere tomar decisiones, muchas veces difíciles, y en entornos inciertos o complejos.

La valentía es una de las características que creo que mejor define a Yaiza Canosa. Comenzó a emprender siendo adolescente, fundando su primera empresa, a los 16. Ahora con 30 años es fundadora y CEO de GOI, un operador logístico especializado en producto pesado que utiliza inteligencia artificial para conectar transportistas y usuarios. Tiene más de 300 personas a su cargo y más de 1.200 transportistas indirectos. Por si esto no fuera suficiente, también fundó Glu, una consultora tecnológica y espacios de coworking con cerca de 15 personas.

Si queréis saber más de este tema, os recomiendo que busquéis libros, artículos o entrevistas realizadas a personas relevantes en este ámbito. 

Os dejo algunos ejemplos: 

  • Brené Brown: Brené es investigadora, profesora y autora de bestsellers del New York Times. Es conocida por su trabajo sobre vulnerabilidad, coraje, empatía y vergüenza. Sus charlas TED sobre el poder de la vulnerabilidad y la valentía son algunas de las más vistas en la historia de la plataforma.
  • Amy C. Edmondson: Profesora de Liderazgo y Management en Harvard Business School. Es conocida por su investigación sobre seguridad psicológica en los equipos de trabajo y cómo influye en el aprendizaje, la innovación y el rendimiento de las organizaciones.
  • Bill George: Profesor en la Harvard Business School y ex CEO de Medtronic. Es conocido por su enfoque en el liderazgo auténtico y la autenticidad en la gestión.
  • Susan David: Psicóloga y cofundadora del Institute of Coaching de la Harvard Medical School. Es experta en emociones y su rol en el éxito y el rendimiento.

  

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

18 Jun 2023S01E09 - Ramon Reyes - Colaboración y Propósito00:36:03

Send us a text

En un entorno global, donde cada día es más difícil acceder al talento, las organizaciones deben trabajar juntas y colaborar para enfrentarse a desafíos y resolverlos de forma eficiente. La colaboración no solo permite compartir recursos y conocimientos, sino que también impulsa la innovación y la eficiencia en la búsqueda de soluciones efectivas. Lo hemos vivido de forma directa durante la pandemia, que gracias a una colaboración realmente global se pudo acelerar en la investigación y acortar los tiempos de desarrollo de vacunas efectivas.

Hoy, tenemos la fortuna de hablar con Ramón Reyes, Presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), un ejemplo inspirador de cómo la colaboración puede ser una herramienta poderosa en la lucha contra el cáncer. La AECC es una organización sin ánimo de lucro que trabaja incansablemente en investigación para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, así como para brindar apoyo de todo tipo a pacientes y familias.

Su enfoque descentralizado y su capacidad para establecer alianzas y colaborar con diferentes entidades, como hospitales, instituciones académicas, empresas y otras organizaciones sin fines de lucro, han sido fundamentales para su éxito en generar un impacto significativo en la vida de las personas afectadas por el cáncer.

La AECC es la primera entidad en inversión en investigación en España, ha invertido más de 110 millones de euros, con un total de 525 proyectos vivos de investigación. 1000 investigadores en plantilla. Además, brinda apoyo y atención a 140k pacientes y sus familiares cada año, gracias a sus 52 sedes, 31.000 voluntarios en toda España y sus 620k socios.

Libros:

  • "The Purpose Driven Leadership" de Brigette Tasha Hyacinth: Hyacinth discute la importancia del liderazgo con propósito en un mundo en constante cambio.
  • "Start With Why" de Simon Sinek: Este libro examina por qué algunas organizaciones y líderes son más innovadores, influyentes y rentables que otros.
  • "Leaders Eat Last" de Simon Sinek: En este libro, Sinek explora cómo los líderes pueden inspirar cooperación y cambios positivos en las organizaciones.
  • "Team of Teams" de General Stanley McChrystal: McChrystal describe su experiencia al transformar las Fuerzas Especiales de EE. UU. en una organización flexible y colaborativa.
  • "Collaborative Intelligence" de Dawna Markova y Angie McArthur: Este libro ofrece estrategias para aprovechar las diferencias individuales para trabajar de manera más efectiva en equipo.
  • "Lead from the Future" de Mark W. Johnson y Josh Suskewicz: Este libro ofrece una nueva metodología para el liderazgo visionario y centrado en el propósito, enfocándose en la necesidad de liderar desde el futuro.
  • "The Power of Moments" de Chip Heath y Dan Heath: Este libro explora cómo crear momentos que importan y cómo estos pueden dar propósito y dirección a nuestra vida y trabajo.
  • "True Purpose" de Tim Kelley: Kelley ofrece un método paso a paso para descubrir y vivir tu propósito en la vida y el trabajo.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

16 Jul 2023S01E11 - Antonio Ortega - Decisiones Difíciles00:39:59

Send us a text

Hoy tenemos el honor de conversar con un destacado directivo en el mundo financiero, Antonio Ortega. Antonio era hasta hace poco el Consejero Ejecutivo y Director General de Personas, Medios y Tecnología de Bankia, S.A., donde ha formado parte del Comité de Dirección desde 2012. Desarrolló gran parte de su carrera profesional también en BBVA, donde fue consejero de BBVA Bancomer y de BBVA Continental, vicepresidente de Banca Nazionale del Lavoro, director general de RRHH y Calidad del BBVA y miembro del comité de dirección. 

Antonio posee una larga experiencia en procesos de fusiones y adquisiciones. En España tuvo un papel principal en procesos como BBV, BBVA, Bankia-BMN, y más recientemente Bankia-Caixabank. En Latam, desde BBVA estuvo al frente de múltiples procesos de adquisición e integración de los bancos en México, Perú, Colombia, Chile, Argentina... 

Antonio tuvo un papel crucial en la integración de Caixa y Bankia en 2020, creando el banco más grande de España, liderando este importante proceso desde el lado de Bankia. El reto era enorme, ya que tenían que conseguir fusionar ambas entidades en un tiempo récord, asegurando además que se retenía el mejor talento de ambas entidades.

Estos procesos son siempre muy complejos, genera inseguridades en personas clave, y puede hacer perder el foco en el negocio. Por ello es siempre muy importante definir y establecer un plan neutral, con una comunicación transparente a lo largo de todo el proceso, y reducir el tiempo de incertidumbre lo máximo posible. 

De la experiencia de Antonio, esperamos aprender lecciones valiosas sobre la toma de decisiones difíciles, la comunicación transparente, o el mantenimiento del foco en los objetivos a pesar de las distracciones…  todo ello aplicables en nuestro día a día, tanto en situaciones difíciles como en decisiones más cotidianas.

Libros(Antonio Ortega):

  • "La antigua Roma: Valores para el éxito empresarial", en este libro, Antonio hace uso de la historia en la antigua Roma, para ilustrar la influencia de la cultura corporativa en el logro de objetivos organizacionales. Analiza cómo el Senado y el pueblo romano gestionaron crisis y lograron éxitos, como lo hizo Roma para la humanidad.

  • "La casa de Austria: Un modelo para la gestión empresarial", nos descubre los secretos de la casa de Austria en su gestión del Imperio Español, la gran multinacional de su tiempo, los analiza y traslada a la empresa moderna donde los procesos de sucesión y la resolución de conflictos siguen siendo determinantes. 

  • "Alejandro Magno y la gestión de empresas", emplea las "Vidas Paralelas" de Alejandro Magno y Julio César, no podía suponer que casi 2.000 años más tarde sus narraciones acerca del gran estratega macedonio serían base para un estudio sobre el liderazgo y la gestión empresarial.

 

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

17 Sep 2023S02E02 - Claudia Tegclen - Inclusión, creatividad y felicidad00:41:59

Send us a text

En este episodio contamos con la maravillosa Claudia Tegclen, una defensora incansable de los derechos de las personas con discapacidad. Nacida de forma prematura con una parálisis cerebral y pronósticos médicos desalentadores, logró transformar adversidad en propósito. Psicóloga de formación, ha recibido el Premio Princesa de Girona 2022 y actualmente preside la Asociación Convives con Espasticidad. Con su voz, Claudia se ha destacado en el mundo de la consultoría y la comunicación, siendo un referente en la promoción de la inclusión y el respeto hacia la diversidad, y un referente para muchos con su lucha, su positivismo y su humanidad.

Durante nuestra conversación, Claudia nos lleva por un recorrido de su vida, compartiendo sus desafíos, logros y cómo ha convertido su discapacidad en una oportunidad para impactar vidas. Hablaremos sobre la importancia de la inclusión laboral y cómo las personas con discapacidad aportan valor inmenso a los equipos, más allá de la mera generosidad o compromiso social.

Si estás buscando una dosis de inspiración y reflexión profunda, este episodio es para ti. Acompáñanos en este viaje con Claudia y descubre por qué la vida nunca deja de sorprendernos.

Artículos recomendados para profundizar en el tema:

  1. "The Business Case for Diversity and Inclusion" por Robert Livingston, en Harvard Business Review. Este artículo analiza cómo la diversidad, incluida la discapacidad, puede aportar un valor real a las organizaciones.
  2. "Building an Inclusive Workforce" por Malcom Gladwell, en The New Yorker. Gladwell examina casos de estudio donde la inclusión de personas con discapacidad ha beneficiado a las organizaciones.
  3. "The Inclusive Imperative: Redefining Leadership" por Dolly Chugh, en MIT Sloan Management Review. Este artículo presenta la inclusión como un componente clave del liderazgo en el siglo XXI.
  4. "Why Designing for Disability Leads to Better Solutions for Everyone" por Kat Holmes, en Fast Company. Holmes explora cómo diseñar con y para personas con discapacidad puede conducir a soluciones innovadoras que beneficien a todos.


No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

01 Oct 2023S02E03 - Javier R. Zapatero - Educación00:37:39

Send us a text

Hoy nos acompaña un directivo de reconocido prestigio en el mundo digital y educativo: Javier Rodríguez Zapatero. Fue director general de Google para España y Portugal. Dejó su carrera ejecutiva para fundar ISDI, la primera escuela de negocio nativa digital en España. 

Javier es un claro referente en nuestro país ayudando a ejecutivos a través de modelos de educación más continuos, pero además es un impulsor en la transformación del sistema educativo como lo conocemos.

Vamos a hablar de algo que es crucial en nuestra era de cambio constante y aceleración digital: la educación. Pero no nos referimos a la educación en su forma tradicional, sino a la adaptación constante y la formación en las habilidades necesarias en un mundo cada vez más digital. 

También hablaremos de la visión de Javier acerca del estado actual de la educación en España y en otros países, cómo ve el futuro, y el desajuste que existe entre la educación ofrecida por las universidades y las necesidades reales de las empresas. 

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

15 Oct 2023S02E04 - Ramón Torrelledó - Equipos Afinados00:40:09

Send us a text

En este episodio tenemos el privilegio de explorar la mente y la visión de uno de los directores de orquesta españoles más renombrados internacionalmente, el maestro Ramón Torrelledó. Nacido en una familia de músicos en Cantabria, su padre, Nicolás Torre, músico y compositor, fardaba de él poniendo a prueba su oído delante de sus amigos.  Además de su padre, Ramón ha tenido tres grandes maestros, el primero de ellos fue Jesús Lopez Cobos, que le apoyó desde muy joven a explorar orquestas internacionales, pero posteriormente contó con otros grandes maestros como Harold Farberman y Lucas Foss.

El maestro Torrelledó ha llevado su arte por todo el mundo, dirigiendo orquestas como la Filarmónica de Bucarest, la Sinfónica de Moscú, la sinfónica de la Opera de El Cairo, y la Great Symphony Orchestra of Siberia-Omsk, entre muchas otras. El maestro Torrelledó ha llevado la música a rincones inusuales, como los barracones del campo de exterminio de Auschwitz, cárceles y hospitales.

Sus logros no se limitan al escenario clásico. También es un compositor prolífico, con un catálogo que abarca desde la música sinfónica hasta la zarzuela. Ha sido un divulgador musical en programas de televisión y radio, y ha creado proyectos de apoyo a nuevos talentos artísticos.

Hoy nos adentraremos en temas como la identificación y el desarrollo del equipos con talento, o cómo los aprendizajes de una orquesta pueden aplicarse a una organización. 

Piezas utilizadas (por orden de aparición). 

  1. Sibelius - Valse triste, Op. 44: Una pieza melancólica y evocadora que nos transporta a un baile nostálgico en los salones de la Finlandia de principios del siglo XX.
  2. John Field - Nocturne No. 5: El inventor del género "nocturno" para piano, compuso esta pieza que combina una melodía lírica y suave con una técnica pianística delicada. 
  3. Arvo Pärt - Spiegel im Spiegel: Esta pieza, "Espejo en el espejo", es una reflexión profunda y etérea. La pieza se construye sobre repeticiones simples de frases que se despliegan lentamente invitando a la introspección.
  4. Dvořák - Serenade For Strings Op. 22: El "Larghetto" es especialmente conmovedor, destacando la capacidad de Dvořák para expresar una profunda emoción sin necesidad de palabras, mostrando el romanticismo bohemio en todo su esplendor.
  5. Haydn - Piano Sonata in C minor: Una de las sonatas más destacadas y expresivas de Haydn. Haydn muestra aquí su habilidad para desarrollar temas y crear contrastes, llevando al oyente en un viaje emocional a través de la música. 
  6. Debussy - Estampes, Pagodes: Una inmersión exótica y onírica en el oriente, con tintes impresionistas que evocan paisajes sonoros lejanos.
  7. Gabriel Fauré - Pavane, Op. 50: Un paseo elegante y sosegado por jardines impresionistas, donde la música y el arte visual se entrelazan.
  8. Hummel - Piano Concerto No. 3: Una fusión de la claridad clásica y la emergente expresividad romántica. Una celebración del piano como instrumento, destacando tanto su potencia como su capacidad para la delicadeza.
  9. Stravinsky - La consagración de la primavera: Una de las obras más revolucionarias del s.XX. Con ritmos salvajes, disonancias agudas y una estructura innovadora, la pieza retrata un antiguo ritual  en el que se sacrifica a una joven para la llegada de la primavera. 
  10. Ravel - Pavane: Un homenaje a la nostalgia de tiempos pasados. Una evocación de una pavana que una princesa del Renacimiento podría haber bailado en la

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

29 Oct 2023S02E05 - Jesús Sainz - Supera tus Miedos00:36:29

Send us a text

En este episodio me gustaría tratar una de las emociones más universales, especialmente en el mundo empresarial, que mayor bloqueo han generado a la hora de llevar a cabo iniciativas (grandes o pequeñas, da igual la ambición): estoy hablando del miedo al fracaso.

Este miedo, presente en cada decisión crucial y en cada encrucijada, puede ser un arma de doble filo. Por un lado, nos frena, nos limita y nos detiene ante las oportunidades. Por otro, puede ser el motor que nos impulse, y que a la vez nos haga más meticulosos y preparados ante cualquier adversidad, convirtiéndose en una herramienta que, usada correctamente, nos prepara para el éxito.

En el ámbito de los negocios, es inevitable toparse con obstáculos y adversidades. Sin embargo, la manera en que enfrentamos y superamos estas situaciones es lo que define nuestra trayectoria. Grandes líderes han aprendido a ver el fracaso como una etapa formativa, una lección de vida, y no como un callejón sin salida.

Hoy, tenemos el inmenso honor de contar con Jesús Sainz, una figura emblemática en el mundo empresarial español. Con más de cinco décadas de experiencia, Jesús ha sido testigo y protagonista de grandes desafíos y ha sabido enfrentarlos con audacia y visión. Es Técnico Comercial y Economista del Estado, en su etapa en el sector público hasta 1983 fue Director de Cooperación Económica en el Instituto de Cooperación Iberoamericana. Fue Consejero Delegado de la Sociedad Estatal para la EXPO de Sevilla 1992, habiendo conseguido la concesión de la Exposición en 1982. Una mención especial merece su etapa como Vicepresidente para Europa y América Latina en OGDEN CORP, una corporación global con intereses en servicios aeroportuarios, energía y entretenimiento. Jesús ha liderado proyectos monumentales como Isla Mágica, Parque Warner y, más recientemente, Puy du Fou, que han marcado hitos en la industria del entretenimiento. 

En los últimos años, su actividad profesional además ha estado muy ligada al emprendimiento: preside Adara Ventures, fondo de capital riesgo tecnológico, y fue fundador de la Fundación Créate que fomenta el espíritu emprendedor en las escuelas. 

Su rol en instituciones clave y en diferentes sectores, tanto en el ámbito público como privado, corporativo y emprendedor, realmente le ha dotado de una perspectiva única y polifacética.

Con Jesús, exploraremos qué se necesita para asumir iniciativas de cierto riesgo, cómo superar el miedo al fracaso. Hablaremos también de su filosofía "carpe minutem", su capacidad para trocear problemas y convertir desafíos en oportunidades, y la importancia de mantenerse activo y contribuir a la sociedad, incluso pasada cierta edad.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

12 Nov 2023S02E06 - Carmen García de Andrés - Liderar desde Dentro00:35:39

Send us a text

En este episodio Talent Pills, nos adentramos en el fascinante mundo del liderazgo auténtico de la mano de Carmen García de Andrés, destacada profesional con una trayectoria envidiable en el ámbito empresarial y social. Descubre las claves de "Liderar desde dentro", un enfoque que une la esencia del coraje y la autenticidad para transformar la forma en que abordamos nuestras responsabilidades y desafíos diarios.

Carmen no solo ha dejado huella en firmas como PricewaterhouseCoopers, donde fue socia hasta 2008, sino que también ha sido una fuerza motriz en la Fundación Tomillo, impulsando iniciativas educativas y sociales. Su experiencia combina la precisión y estrategia del mundo corporativo con la empatía y pasión del sector social, proporcionando una perspectiva única sobre cómo ser un líder íntegro en el mundo de hoy.

A través de esta conversación, exploraremos conceptos como la diferencia entre coraje y valentía, la importancia de encontrar y honrar nuestra voz auténtica, y cómo mostrarnos vulnerables puede ser la mayor expresión de coraje y liderazgo. Más allá de las teorías y conceptos, Carmen nos ofrece herramientas prácticas y consejos basados en su vasta experiencia.

Suscríbete, comparte y participa en esta conversación para mejorar habilidades y  conocimiento para liderar con autenticidad y propósito.

¡Aprende, crece y lidera desde dentro!

Libros
- Turning to One Another - M. Wheatley
- The Courage Way: Leading and Living with Integrity
- The Courage to Teach: Exploring the Inner Landscape of a Teacher's Life
- Let Your Life Speak: Listening for the Voice of Vocation

Artículos de Carmen
- Opening Roads (Pág 11)

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

26 Nov 2023S02E07 - Agustín Peralt - Time and Energy Management00:30:28

Send us a text

¿Cómo lograr un equilibrio entre la vida personal y laboral en estos tiempos de cambio? ¿Cómo mantenernos productivos a pesar del estrés y la presión de un mundo cada vez más digital? En este episodio de Talent Pills, nos acompaña Augustin Peral, un experto en productividad personal y gestión del tiempo. Augustin nos comparte su propia historia de reorientación profesional y nos regala valiosos consejos para optimizar nuestro tiempo en el nuevo escenario híbrido de trabajo.

En nuestra conversación con Augustin, exploramos la importancia de romper con las creencias limitantes y los hábitos que pueden afectar negativamente nuestra productividad. Descubrimos cómo podemos cambiar estos hábitos para mejorar nuestro rendimiento y cómo una motivación clara puede ser nuestro motor para alcanzar nuestros objetivos. Además, indagamos sobre la gestión de la energía y su crucial papel en la conservación de un alto nivel de calidad en nuestro trabajo.

Más allá del tema de la productividad, también hablamos sobre bienestar y cómo lograrlo a través de la implementación de estrategias y cambios en nuestra rutina y entorno. Concluimos con tres preguntas esenciales que te ayudarán a mejorar tu productividad y estado de ánimo. ¿Estás listo para un episodio repleto de consejos e ideas que te ayudarán a encontrar el equilibrio y mejorar tu rendimiento en el trabajo y en la vida? ¡No te lo pierdas!

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

10 Dec 2023S02E08 - Claudio F. Aráoz - Talent Wins00:41:18

Send us a text

En este episodio tenemos el privilegio de dialogar con Claudio Fernández-Aráoz, un amigo y antiguo socio en Egon Zehnder. Una persona reconocida mundialmente como autor de best-sellers y conferenciante internacional. Con más de 30 años en Egon Zehnder, donde fundó y lideró la práctica de Leadership Advisory, Claudio ha sido clasificado por Business Week y Thinkers50 como uno de los consultores y pensadores de talento más influyentes a nivel global. Además, se ha destacado como uno de los ejecutivos más importantes en Argentina durante la década de los 2000 y continúa su labor como Senior Advisor y Executive Fellow en Harvard Business School.

Hoy, exploramos la esencia de este podcast: talento y el liderazgo. Cómo el talento es el motor del éxito empresarial y el rol crítico de las organizaciones en la atracción, evaluación y retención de las personas más adecuadas. Acompáñanos en esta conversación enriquecedora donde Claudio compartirá sus conocimientos y experiencias, proporcionando una perspectiva única sobre la importancia del talento y liderazgo en las organizaciones modernas.

Libros y Artículos de Claudio:

  • It's Not the How or the What but the Who: Ganador del Axiom Gold Award, al mejor libro de HR en Inglés del mundo. Este libro destaca cómo rodearte de los mejores  marca la diferencia en todos los aspectos de la vida. 
  • Great People Decisions: captura la esencia de construir grandes equipos en este estudio práctico y maestro sobre la selección de personas. "Fernandez-Araoz has captured the essence of building great teams with a masterful and entirely practical study of what goes into getting people selection right." - Jack Welch
  • Rodéate de los mejores: Un manual completo para directivos que buscan mejorar su capacidad para seleccionar el mejor talento, con técnicas específicas y experiencias personales.
  • The High Cost of Poor Succession Planning: Este artículo de HBR analiza cómo la falta de atención a las prácticas de sucesión en grandes empresas destruye una cantidad significativa de valor. Proporciona soluciones prácticas.
  • The definitive guide to recruiting in good and bad times: Un artículo de HBR con las prácticas actuales de contratación y cómo mejorar el proceso de selección, especialmente en tiempos de cambio.
  • The rise of Corporate Nomad: Este artículo de HBR examina el nomadismo corporativo, beneficiando tanto a individuos como a organizaciones.

Otros autores:

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

21 Jan 2024S02E10 - Jessa de la Morena - Encuentra tu propósito00:34:27

Send us a text

¿Alguna vez has sentido que quizás es el momento de hacer un giro en tu carrera profesional? ¿Has sentido que tu trabajo actual no te llena o no te hace feliz? ¿Te has planteado en algún momento de tu vida seguir tu pasión pero has preferido elegir el camino seguro y conocido? Creedme que no estáis solos. Todos en algún momento de nuestra carrera profesional, nos enfrentamos una y varias veces a estas preguntas. Lo difícil es saber diferenciar de un proceso temporal de una necesidad real. 

De esto es lo que hablamos en este episodio de Talent Pills junto a nuestra invitada especial, Jessa de la Morena, una persona extraordinaria cuya experiencia vital la ha llevado a convertirse en un referente en desarrollo personal. Tras superar un cáncer agresivo, su lucha y positivismo la impulsaron a fundar "U Are The Hero", una plataforma que ofrece apoyo a quienes se enfrentan a adversidades. Hoy es una voz influyente en el ámbito del liderazgo transformacional, autora del libro "The Great Reconnection" y profesora del MBA Internacional en IE University. 

En nuestra conversación, reflexionamos sobre cómo escuchar a tu voz interior, la necesidad de una autoevaluación regular y el coraje requerido para reorientarnos hacia lo que realmente nos hace felices. Destacamos la idea de que los pilares que creíamos inamovibles en nuestras vidas pueden ser reconfigurados por nosotros mismos sin necesidad de pasar por un proceso tan extremo como el que vivió Jessa. El episodio subraya la importancia del apoyo de familia y amigos en estos periodos de transformación y cómo la introspección son fundamentales para cultivar una vida intencionada y con propósito.

Únete a Jessa en esta conversación en 'Talent Pills', donde quizás puedas encontrar la inspiración, o ese empuje adicional para escribir el próximo capítulo de tu propia historia.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

07 Jan 2024S02E09 - Juan Arena - La Curiosidad como Motor de Liderazgo00:40:36

Send us a text

La curiosidad actúa como el motor que impulsa la #innovación, el aprendizaje continuo y la adaptabilidad en un entorno en constante evolución. Un líder curioso no solo busca comprender mejor el mundo que lo rodea, busca conocerse mejor a sí mismo para explorar nuevas ideas y desafíos, lo que lo convierte en un agente de cambio y en un modelo a seguir.

En este episodio especial, nos acompaña Juan Arena, una figura emblemática en el mundo empresarial y académico. Con una trayectoria impresionante, habiendo liderado Bankinter durante más de tres décadas, llegando a ser el Presidente de la entidad, Juan ha demostrado ser un líder excepcional. Con una curiosidad infinita, Juan es ingeniero, ADE, estudios tributarios, psicólogo y antropólogo. Ha sido alumno y profesor en Harvard Business School y siempre ha demostrado un compromiso con la innovación y la educación lo que le ha llevado a influir en múltiples organizaciones con y sin ánimo de lucro. Con una mente siempre abierta a nuevas ideas y desafíos, Juan encarna la esencia de un ejecutivo curioso y adaptable.

En este episodio, Juan nos cuenta cómo esta cualidad permite a los ejecutivos anticiparse a tendencias, identificar oportunidades y liderar organizaciones en entornos inciertos, convirtiéndose en una pieza clave para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa. Pero esta cualidad requiere esfuerzo y dedicación. La curiosidad se trabaja todos los días. Nos demuestra que incluso teniendo una dedicación profesional tan intensa como la suya, nunca paró de buscar “añadir nuevas dimensiones” en su rol, buscando ser un mejor líder, consiguiendo llevar a Bankinter a ser reconocido como el banco más innovador del mundo.   

Prepárate para sumergirte en esta conversación, y descubre junto a Juan cómo fomentar la curiosidad puede desbloquear tu máximo potencial como líder y como ejecutivo.

No te pierdas este episodio repleto de sabiduría y consejos prácticos con inspiración y una nueva perspectiva sobre liderazgo.

Links:
- Su experiencia "arriesgada" en Harvard (video)

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

04 Feb 2024S02E11 - Enrique Linares - Éxito internacional y Reinvención Personal00:45:15

Send us a text

¿Cómo hacer crecer una startup internacionalmente, compitiendo directamente con gigantes en el mercado americano y llegar a ser un unicornio? 

¿Cómo te enfrentas a tu siguiente etapa laboral, después de alcanzar el éxito profesional, enfrentándote a un vacío casi existencial, para encontrar tu nuevo propósito en la vida? 

En el episodio de hoy de Talent Pills, nos sumergimos en estas preguntas con nuestro invitado especial, Enrique Linares, cofundador y CEO de Letgo, la primera o segunda start-up española que llegó a ser un unicornio. Que lo consiguió compitiendo con plataformas como eBay y Craigslist en su mismo mercado, en EE.UU.

Descubre cómo Letgo, desde su inicio en 2015, logró un crecimiento espectacular, alcanzando rápidamente dos millones de descargas y posicionándose como una de las apps de mayor crecimiento en EE.UU. Enrique nos lleva a través del emocionante viaje de Letgo, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un unicornio en 2017, compartiendo las claves de su expansión internacional y el desafío de competir en mercados altamente competitivos.

Sin embargo, la historia de Enrique no termina con la venta de Letgo en 2020. Nos adentramos en su búsqueda personal de un nuevo propósito tras una exitosa carrera, explorando cómo la intensidad de su vida profesional previa le dejó poco espacio para otros aspectos vitales y cómo, con una nueva orientación más vocacional, encontró un renovado sentido en su vida. Enrique comparte su experiencia diversificando su dedicación entre roles académicos, como Consejero independiente en FAES Farma, y como inversor y mentor en startups.

En este episodio, hablamos de crecimiento empresarial y transformación personal, ofreciendo una visión única de cómo se puede ayudar a una compañía a expandirse internacionalmente y cómo se puede encontrar un nuevo propósito después de una trayectoria profesional llena de éxitos. 

Únete a nosotros en una conversación inspiradora que no solo te proporcionará lecciones valiosas sobre el mundo de los negocios de la mano de Enrique, sino que también te hará reflexionar sobre tu propio camino profesional y personal.
 

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

18 Feb 2024S02E12 - Rodrigo Aguirre de Cárcer - Autenticidad y Armonía Interior00:37:06

Send us a text

Ante la frustración o la necesidad de cambio, ¿cómo identificas la diferencia entre buscar un cambio genuino y simplemente buscar una nueva meta?

¿De qué manera tus creencias y percepciones actuales podrían estar distorsionando tu comprensión de la realidad?

En episodios anteriores, nos hemos encontrado con ejecutivos de éxito, que por una razón u otra, pasan por un cambio casi identitario, buscando nuevos propósitos en sus vidas. Todos ellos nos han hablado de la necesidad de reflexionar, muchas veces con un sentido espiritual y trascendental, buscando escuchar a su yo auténtico y encontrar una paz interior más profunda. 

Para tratar de estos temas, encontrar respuesta a estas y otras preguntas, he tenido la suerte de tratarlo con Rodrigo Aguirre de Cárcer, un destacado Peace Coach cuya misión es guiar a ejecutivos y políticos altamente reconocidos hacia una vida más plena y equilibrada, en búsqueda de una armonía interior en un mundo que no se detiene.

La biografía de Rodrigo es un testimonio de transformación personal. Después de una exitosa carrera en el mundo de las finanzas y la consultoría, trabajando para referentes como Bain & Company, Goldman Sachs y Citigroup, llegando a ser el CEO de eBay en España y co-fundando SocialBid, una innovadora plataforma de apoyo a ONGs, Rodrigo emprendió un camino hacia el autoconocimiento y la realización personal. Hoy, además de ser un profesor valorado en IE Business School, Rodrigo se dedica a enseñar a otros cómo manejar el estrés, practicar la meditación y cultivar la autoconciencia.

Este episodio es una invitación a pausar, reflexionar y considerar cómo nuestras propias prácticas de bienestar influyen en nuestro liderazgo y vida diaria. 

A través de las experiencias y consejos de Rodrigo, aprendemos que lograr un estado de bienestar integral es esencial para un liderazgo efectivo y una vida personal satisfactoria. 

Prepárate para descubrir cómo la armonía interior no solo es posible, sino esencial, para navegar con plenitud y autenticidad en esta vida.

Libros recomendados por Rodrigo:

(meditación)
- Richard Davidson y Daniel Goleman -  Los Beneficios de la Meditación
- Pablo D’Ors - Biografía del Silencio
- Juan Manzanera - El placer de Meditar

(creencias)
- Byron Katie - Amar lo que Es 

(emociones)
- David Hawkins - Letting Go
- Anthony de Mello - Despierta (Awareness)

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

03 Mar 2024S02E13 - Abi y Jackie (Bmum) - Mantener la Esencia al Crecer00:44:42

Send us a text

En el episodio de hoy de Talent Pills, nos sumergimos en el corazón de Bmum, una iniciativa que ha revolucionado el cuidado de la salud integral de la mujer y del niño en España. A través de la conversación con sus fundadores, Jackie Calleja y Abigail Núñez de Arenas, no solo descubrimos el nacimiento de este centro médico, sino que también exploramos su visión empresarial, y cómo han conseguido mantener la esencia de Bmum, a pesar de su crecimiento.

Jackie, un distinguido especialista en ginecología y obstetricia, y Abi, una enfermera pediátrica y matrona de renombre, nos cuentan no solo su trayectoria profesional, sino también sus experiencias personales y la filosofía detrás del impacto de Bmum. Esta es una historia de pasión, de dedicación y de una búsqueda incansable por ofrecer un cuidado que va más allá de lo asistencial, tocando el corazón y el acompañamiento, brindando confianza en uno de los momentos más críticos para las familias.

Hablamos de cómo, sin un plan de negocio concreto pero con una clara necesidad y propósito, Jackie y Abi han logrado crecer de 5 a 90 personas, manteniendo la esencia y el ADN de Bmum intactos. Este crecimiento refleja un equilibrio entre la visión original y la adaptación a las necesidades de crecer, siempre con el objetivo de cuidar a más mujeres y bebés sin perder el cariño y la profesionalidad que caracterizan a Bmum.

Hablamos también de la importancia de atraer y retener talento alineado con la misión de la organización, y la crucial habilidad de delegar "de verdad". 

Jackie y Abi son un modelo a seguir para empresarios y líderes más allá del ámbito de la salud. Son un modelo para aquellos que quieren tener un impacto significativo en su campo, con un propósito claro, a pesar de las críticas y las posibles envidias generadas.  Este episodio es para todos los que buscan dejar una huella imborrable a través de su vocación.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

17 Mar 2024S02E14a - Carlos Barrabés - Globalización del Talento y Tecnológía00:51:42

Send us a text

En el episodio de hoy, me gustaría tratar la globalización del talento, su significado en el contexto actual y cómo la colaboración transversal está redefiniendo las reglas del juego en el mundo empresarial.

La globalización ha evolucionado más allá del flujo de bienes y capitales, abrazando el intercambio de talento y conocimiento a una escala sin precedentes. En este nuevo escenario, la capacidad de atraer, retener y maximizar el talento global se convierte en una ventaja competitiva crucial. 

La historia de éxito de Taiwán en la industria de microchips sirve como un poderoso ejemplo de cómo la integración del talento global y la colaboración internacional pueden catapultar a un país a la vanguardia tecnológica.

Para desentrañar estos temas, contamos con la presencia de Carlos Barrabés, un visionario de la innovación digital en España. Desde transformar una tienda familiar en los Pirineos en un líder mundial del mercado de deportes de montaña, hasta asesorar a instituciones como Banco Santander y Tresmares Capital, la trayectoria de Carlos es un testimonio del poder de la adaptación y la innovación.

Carlos nos comparte su visión sobre la importancia de apostar por uno mismo, la necesidad de mantenerse vivo y consciente en un mundo que cambia rápidamente, y cómo crear plataformas que faciliten la fluidez de ideas y oportunidades. Nos invita a reflexionar sobre el papel del ego, la importancia de ser un "doer", y cómo cada uno debe encontrar su propio camino en la búsqueda de un propósito significativo.

Este episodio es una invitación a mirar más allá de los desafíos actuales y a reconocer las oportunidades que la globalización del talento y la colaboración internacional presentan para las organizaciones, los líderes y los individuos en la era digital. 

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

18 Mar 2024S02E14b - Carlos Barrabés - La IA y su Impacto en la Sociedad00:18:24

Send us a text

Descubre el futuro de la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad de la mano de Carlos Barrabés, un visionario que transformó un negocio familiar en líder de mercado global y que hoy nos acompaña para desentrañar los desafíos y oportunidades que la IA presenta para líderes y organizaciones. 

En este especial sub-capítulo de "Talent Pills", aprovechamos su presencia para profundizar en el impacto de las tecnologías exponenciales en las organizaciones y nuestra sociedad. 

Exploraremos, desde un enfoque tanto práctico como geopolítico, cómo la inteligencia artificial, una tecnología de propósito general, se entrelaza con prácticamente todos los aspectos de nuestro día a día, impulsando cambios sociológicos profundos en el mercado, en la interacción con nuestros clientes y en la estructura misma de nuestra sociedad.

Este sub-capítulo está diseñado para quienes buscan comprender el panorama de la inteligencia artificial y su capacidad para transformar la manera en que trabajamos, nos relacionamos y consumimos. Carlos nos habla de los desafíos y oportunidades que presenta esta era de innovación sin precedentes, así como en la necesidad de un liderazgo informado y proactivo ante tales cambios.

Descubre cómo, a pesar de los desafíos, el futuro nos ofrece un horizonte lleno de esperanza y oportunidades para avanzar hacia una sociedad más conectada, eficiente y humana.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

31 Mar 2024S02E15 - Ousman Umar - Determinación y Esperanza01:04:54

Send us a text

¿Te has detenido alguna vez a pensar en la fuerza que puede tener la educación en la vida de una persona? 

Nuestro invitado de hoy, Ousman Umar, es la viva prueba de cómo el conocimiento y la perseverancia pueden transformar un destino marcado por la adversidad. Su relato no es solo un viaje físico que va desde las polvorientas tierras de Ghana hasta los desafíos de la migración en Europa, sino también una odisea personal que nos muestra la resiliencia humana en su máxima expresión. Su historia nos enseña que no importa cuán desolador sea el paisaje, la esperanza y la educación pueden forjar caminos hacia un futuro mejor.

La curiosidad de un niño por un avión en el cielo de su aldea en África fue el inicio de una travesía que lo llevaría a enfrentar los más crudos desafíos que la vida puede presentar. Imagina por un momento estar en medio del desierto, donde cada paso puede ser el último, y aún así encontrar la fortaleza para sobrevivir. Ousman no solo relata su sobrecogedora experiencia, sino que nos abre los ojos a la realidad de la migración, a sus desafíos y a la importancia de ser fiel a los valores familiares que lo mantuvieron firme en su lucha por una vida mejor.

Finalmente, el testimonio de Ousman trasciende su propia narración para convertirse en una fuente de inspiración y cambio. Como fundador de la ONG Feeding Minds, él está redefiniendo lo que significa ayudar a las comunidades de origen de los migrantes. Con educación y habilidades para el siglo XXI, está creando oportunidades reales para que las personas puedan construir su futuro sin tener que dejar atrás sus hogares. Su reconocimiento con el premio Princesa de Girona de Impacto Social 2021 es un reflejo de su impacto duradero. 

Acompáñanos en esta conversación llena de esperanza que promete no solo conmover, sino también motivar a aquellos que buscan hacer una diferencia en el mundo.

Para apoyar a Ousman:
- https://nascoict.org/
- Compra su libro "Viaje al País de los Blancos"

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

14 Apr 2024S02E16 - Alejandro Abad - Autenticidad y Música00:41:23

Send us a text

En este episodio de "Talent Pills", tenemos el inmenso placer de conversar con una figura emblemática del mundo musical, Alejandro Abad. Nacido en Santiago de Chile, Alejandro es un cantautor y productor musical con una trayectoria envidiable en España y Latinoamérica. 

Su vida, repartida entre Chile y España, es un reflejo de la fusión cultural que caracteriza su música. Cuenta con más de 33 millones de unidades vendidas a nivel mundial, ha compuesto más de 1000 canciones, algunas de ellas interpretadas por figuras icónicas como David Bisbal, Paulina Rubio, David Civera, Bustamante, Pastora Soler, Armando Manzanero o Diango, entre muchos otros. Ha compuesto múltiples números uno en diferentes países, algunas de ellas ganadoras en el Festival de la OTI, además de ser un pilar fundamental en el fenómeno de Operación Triunfo.

Su empresa, Garsa Music, es pionera en España en adoptar el modelo de Full Rights Management, integrando la productora discográfica, editorial y management bajo una misma marca.

Además de su exitosa carrera en la música, Alejandro ha demostrado un compromiso admirable con proyectos solidarios y la formación de nuevos talentos, siendo socio fundador de ESART, la Escuela Superior de las Artes Escénicas en Barcelona.

Alejandro nos comparte anécdotas de cómo creó himnos que más que canciones, se convirtieron en emblemas de momentos históricos, como "Mi música es tu voz" de 'Operación Triunfo'. 

En este episodio, descubrirás el poder de la música para catalizar el cambio social, nos relata su experiencia uniendo a 5.000 niños en un proyecto musical durante tiempos inciertos. Nos recuerda cómo su pasión trasciende la escena musical para tejer lazos de solidaridad y esperanza en la sociedad.

Finalizamos esta charla hablando del desafío que enfrentan tanto artistas como ejecutivos para mantener su relevancia y autenticidad en el ajetreo de su "éxito", y cómo gestionar el cambio de rumbo, cuando ese "éxito" desaparece. Exploramos también cómo la música puede ser la compañera perfecta en la gestión de las emociones. 

Este episodio es un relato de autenticidad y un llamado a vivir con pasión la expresión artística, sea cual sea el escenario al que te toque enfrentarte.

Sigue a Alejandro en:
- https://www.garsamusic.com/

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

28 Apr 2024S02E17 - José Luis Cordeiro - Transhumanismo y Superlongevidad00:43:36

Send us a text

En este episodio especial de nuestro podcast, tengo el privilegio de conversar con José Luis Cordeiro, uno de los futurólogos más reconocidos y un destacado experto en transhumanismo. José Luis ha dedicado su carrera a explorar cómo podemos trascender las limitaciones humanas mediante la tecnología, abordando temas tan fascinantes como la superinteligencia, la superlongevidad y la superfelicidad. Formado en instituciones de renombre como el MIT, Georgetown University e INSEAD, y con roles clave en organizaciones como HumanityPlus y The Millennium Project, su perspectiva sobre el futuro de la humanidad es profundamente enriquecedora.

Además de su trabajo académico y profesional, José Luis ha contribuido significativamente al debate público sobre cómo la tecnología puede expandir la vida humana, participando en medios internacionales como la BBC y CNN. A lo largo de nuestra conversación, profundizaremos en su visión del futuro, explorando cómo la ciencia y la tecnología están remodelando lo que consideramos posible y cómo las iniciativas multimillonarias de las principales empresas tecnológicas y la investigación científica están apoyando estas ideas que parecen sacadas de la ciencia ficción.

Aunque pueda sonar como algo futurista, la idea de prolongar la vida humana está respaldada por inversiones significativas de gigantes tecnológicos y fundaciones internacionales. Organizaciones como Google con CALICO, Jeff Bezos con ALTOS Lab, y la Fundación Hevolution están invirtiendo billones en desvelar los secretos de la longevidad. Este episodio no solo explorará estas inversiones sino que también considerará el llamado "dividendo económico de la longevidad", que sugiere un cambio radical en cómo gestionamos la salud y la economía global.

Os animo a investigar más sobre los temas discutidos hoy, y aquí os dejo los enlaces a algunas de las iniciativas mencionadas por José Luis:

¿Estamos realmente listos para un mundo donde la vejez puede ser simplemente otra condición tratable? 
¿Qué implicaciones tendría esto para nuestra sociedad, ética y espiritualidad? 

Esperamos que este episodio os inspire a reflexionar sobre vuestro propio entendimiento de la vida, la tecnología y el potencial humano. 

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

12 May 2024S02E18 - Iñaki Ereño - Cultura Empresarial00:40:44

Send us a text

En este episodio de "Talent Pills," tenemos el honor de recibir a Iñaki Ereño, CEO de Bupa Group desde enero de 2021. Bajo su liderazgo, Bupa no solo ha continuado su expansión en Europa y Latinoamérica, sino que también ha fortalecido su compromiso con la innovación y la excelencia en la atención médica. 

Iñaki ha demostrado una habilidad excepcional no solo en la gestión global, sino en la integración de valores y cultura empresarial que define el comportamiento de los empleados y la experiencia del cliente. 

En este episodio hablaremos de dos temas que considero muy relevantes y actuales: la influencia de un CEO en la cultura empresarial global y el futuro del sector de la salud.

Exploraremos cómo la cultura empresarial, esa esencia vital de "cómo" una organización alcanza sus objetivos y se alinea con su estrategia, y se convierte en una piedra angular que determina los comportamientos y los "por qué"  de una organización. 

Hablaremos de la influencia que puede tener un CEO a la hora de definir e implantar esta cultura, cómo su enfoque humano y valiente ha sido fundamental para fomentar un ambiente donde los valores y las personas están al centro de las decisiones empresariales.

Además, aprovechando que tenemos a Iñaki, hablaremos de la visión que tiene sobre el futuro del sector salud, un campo en un punto crítico tras la pandemia, que ha visto acelerada su transformación por tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial. Hablaremos de los desafíos a los que se enfrenta la atención sanitaria pública y privada en el corto plazo y las oportunidades que se presentan en el medio y largo plazo con una asistencia mucho más personalizada y preventiva, que fomentará lo que BUPA dice en su propósito corporativo "Ayudando a personas a vivir vidas más largas, más saludables y más felices, y a crear un mundo mejor". 

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

26 May 2024S02E19 - Álvaro Ramos - Aprendiendo a Compartir00:43:05

Send us a text

En este episodio de "Talent Pills," exploramos el poderoso concepto de "Aprender a Compartir" a través de la vida y las enseñanzas del Padre Álvaro Ramos (Alvaro, como me pide que le llame, aunque luego me líe y le acabo llamando Padre, imagino que por respeto y admiración). 

Originalmente un exitoso abogado y banquero de inversión, con una destacada carrera en firmas prestigiosas y en el sector financiero, incluyendo su trabajo en Bank of America y en el grupo inversor Azora, Álvaro experimentó una transformación radical. Decidió abandonar su carrera para ordenarse sacerdote y dedicarse a combatir la pobreza en Honduras a través del proyecto ACOES, una organización que promueve la educación y el desarrollo integral en las comunidades más desfavorecidas.

En esta charla con el Padre Ramos, descubriremos cómo la decisión de compartir no solo recursos, sino también tiempo, conocimiento y compasión, puede cambiar vidas y cómo este acto de generosidad se convierte en una base para liderar de manera más efectiva y significativa.

Álvaro nos compartirá su visión sobre cómo todos nosotros podemos aplicar el principio de "aprender a compartir" en nuestro día a día, fomentando una cultura de colaboración y generosidad. Porque cambiar el mundo no requiere de grandes riquezas o de una inteligencia excepcional; simplemente se necesita mucho valor, y la voluntad de dedicar tu tiempo y tus recursos.

El valor de nuestras acciones puede tener un impacto mucho más profundo para aquellos que viven en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Si quieres apoyar a ACOES, hazlo en este link. https://acoes.org/como-ayudar/

Si quieres ponerte en contacto con el Padre, no dudes en dejarme un mensaje.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

23 Jun 2024S02E21 - Carmen Vidal y Quico Machín - IA: Redefiniendo el Liderazgo y la Cultura Empresarial00:45:32

Send us a text

¿Sabes cómo la Inteligencia Artificial puede transformar no solo la eficiencia operativa, sino también la cultura y el liderazgo en tu organización?

En este episodio de "Talent Pills", nos alejamos de los tópicos habituales y exploramos cómo la Inteligencia Artificial puede influir en la cultura organizacional, fomentando un ambiente de innovación y colaboración, y cómo puede potenciar el liderazgo de los directivos.

Para profundizar en estos temas, contamos con dos invitados de excepción: Carmen Vidal y Francisco (Quico) Machin.

Carmen Vidal es cofundadora de Paradigma Digital y Stratio, y actualmente Presidenta de la Asociación de IA Generativa en España. Con más de una década impulsando la transformación digital en empresas líderes, Carmen combina su experiencia en Big Data e IA con una pasión por la aplicación de estas tecnologías en la medicina de precisión y la genómica. Su enfoque integra tecnología y humanismo, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo la IA puede enriquecer tanto las organizaciones como la sociedad.

Francisco (Quico) Machin es el Jefe de Inteligencia Artificial en IE University y profesor adjunto en IE Business School. Su destacada trayectoria en consultoría ligada a Business Intelligence e IA en Accenture le ha brindado una visión estratégica sobre la aplicación de datos y análisis para la toma de decisiones empresariales y académicas. Quico es un líder en su campo, conocido por su capacidad para integrar la tecnología en la estrategia corporativa.

Juntos, Carmen y Quico nos guiarán sobre el papel de la IA en la transformación de la cultura organizacional y el liderazgo. Descubriremos cómo estas tecnologías no solo están cambiando la forma en que operamos, sino también cómo pensamos y lideramos.

No te pierdas este episodio lleno de insights valiosos y consejos prácticos para adaptarte y prosperar en un mundo cada vez más tecnológico.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

09 Jun 2024S02E20 - Diego Alcázar - Educación y Humanismo00:40:03

Send us a text

Hoy en Talent Pills, tenemos el honor de sumergirnos en el universo de la educación y la ética tecnológica junto a un invitado de excepción, Diego del Alcázar Benjumea, CEO de IE University. Diego no solo lidera con éxito una de las instituciones educativas más prestigiosas y vanguardistas del mundo, sino que también ha jugado un papel crucial en la promoción de una cultura de innovación y emprendimiento a través de sus diversas iniciativas y proyectos. Su liderazgo en IE University ha sido fundamental para adaptar la educación a los desafíos del siglo XXI, abogando por un modelo que enfatiza la educación continua, la adaptabilidad y el desarrollo de habilidades clave que preparan a los líderes y emprendedores del mañana para un mundo en constante cambio.

Además de su rol en IE University, Diego es co-fundador y miembro del consejo de South Summit, una conferencia líder en el ecosistema startup en Europa y América Latina, y ha sido reconocido con el prestigioso David Rockefeller Fellowship por su liderazgo activo en asuntos cívicos y públicos.

En este episodio, exploramos también su faceta como autor. Diego ha abordado los dilemas éticos de los avances tecnológicos en su novela "La Genética del Tiempo". Este trabajo no solo destaca su versatilidad y curiosidad intelectual, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre los retos que la edición genética y el desarrollo de "superhumanos" plantean a nuestra sociedad, invitando a los lectores a cuestionar hasta dónde estamos dispuestos a llegar en nombre del progreso.

En nuestra conversación de hoy, descubrimos cómo Diego ve el futuro de la educación y el papel vital que juegan las universidades en la formación de una nueva generación de líderes. Hablaremos sobre la importancia de fomentar un ecosistema que promueva la innovación constante, tanto en el ámbito educativo como empresarial, y cómo IE University está apoyando a emprendedores emergentes y preparándolos para enfrentar los retos del mañana.

Además, nos adentraremos en el universo de su libro "La Genética del Tiempo", desvelando las inspiraciones detrás de su creación y las implicaciones éticas de los temas que aborda. Esta es sin duda una conversación con una de las personas más influyentes en el ámbito de la educación y la innovación a nivel global, cuyas ideas y proyectos están marcando el camino hacia el futuro de todos nosotros.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

21 Jul 2024S02E23 - Enric Benito - Amor y Compasión00:31:41

Send us a text

¿Te has preguntado alguna vez cómo enfrentar los momentos más difíciles de la vida con valentía y amor? Este episodio de Talent Pills te ofrece una mirada a este tema, guiados por la experiencia de Enric Benito.

El 24 de junio, tuvimos una jornada maravillosa liderada por Ricardo Forcano y Gonzalo Rodríguez Fraile, que nos invitó a una reflexión para explorar el autoconocimiento, la meditación, la escucha activa, el poder del silencio, el amor y la aceptación de la muerte.

Yo tuve la fortuna de entrevistar a Enric Benito, un reconocido oncólogo y experto en cuidados paliativos, quien nos compartió su trayectoria desde la oncología hasta el acompañamiento humano, compasivo y espiritual acompañando a "morir bien" a las personas.

En esta conversación con Enric Benito, profundizamos en la importancia del acompañamiento espiritual en el proceso de morir. Enric nos habló del poder de la acogida y la presencia incondicional, y cómo estas herramientas pueden transformar la experiencia del paciente. Desmitificamos la muerte, viéndola como un proceso organizado y natural, comparable al nacimiento, y reflexionamos sobre cómo la energía plena y la escucha activa pueden brindar consuelo y paz en los últimos momentos de vida.

Finalmente, exploramos cómo una crisis existencial personal puede ser la puerta al descubrimiento de un liderazgo auténtico y más humano. Enric nos contó que a pesar de tener una carrera de éxito en oncología, no era feliz, nos habla de su "noche oscura del alma" y cómo esta experiencia le ayudó a redescubrir su propósito de vida.

A través de su relato, encontramos valiosas lecciones sobre el liderazgo guiado por la intuición, el propósito, la compasión y la integridad. Nos invita a liderar desde el amor, confiando en que, cuando nos conectamos con nuestra esencia más profunda y servimos desde el corazón, el universo conspira a nuestro favor.

Os dejo aquí el link para ver la jornada completa. Merece la pena escuchar al resto de invitados, un día único para recordar y revisar de vez en cuando. 

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

07 Jul 2024S02E22 - Alberto Benbunan - Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana00:49:53

Send us a text

En este episodio de Talent Pills, me acompaña mi amigo Alberto Benbunan para ofrecerte una master-class práctica sobre el uso de herramientas avanzadas de IA.

Con más de 25 años de experiencia en tecnología móvil y comercio electrónico, Alberto nos desvela sus secretos para empezar en el mundo de la IA, maximizar su uso en tareas cotidianas y potenciar proyectos emprendedores. Hablamos de herramientas como ChatGPT, Gemini, Cloud, Copilot y Perplexity, y cómo puedes incorporarlas a tu rutina diaria de manera efectiva.

Alberto es un emprendedor de mucho éxito. En la última década ha creado, desarrollado y vendido seis empresas, cinco de ellas cotizan en bolsa. Fue uno de los primeros emprendedores Endeavor en España, lo que resalta su posición como persona clave en el ecosistema emprendedor español. Hoy sigue estando muy ligado a Endeavor siendo uno de los mentores más demandados para algunas de las scale-ups más prometedoras.

Además, su dedicación como educador y mentor se vió fortalecida por su participación en el prestigioso Eisenhower Fellowship, donde ha profundizado en el desarrollo del potencial humano a través de la tecnología. Este compromiso con la educación y el mentoring refleja su creencia en que la tecnología también debe ayudar a capacitar y enriquecer a la Sociedad.

¿Te preocupa la confidencialidad y la seguridad de tus datos al usar estas tecnologías? No estás solo. En nuestra conversación, discutimos cómo la acción supera al conocimiento y cómo aprender de los errores puede ser clave para el éxito. Compartimos anécdotas y experiencias personales que desmitifican los temores más comunes asociados a la IA, destacando la importancia de la alfabetización digital tanto en el entorno educativo como empresarial.

Además, exploramos cómo herramientas como ChatGPT pueden ser útiles no solo para tareas técnicas, sino también para preparar conversaciones difíciles y simular roleplays, haciendo de la IA una aliada en múltiples aspectos de la vida.

Os dejo también el link que mencionamos en el podcast para invitaros a hacer el curso de IA por WhatsApp que menciona Alberto. Haced click en este link o ir a https://go.fslabs.co/ia

Finalmente, reflexionamos sobre la necesidad de adoptar la IA de manera curiosa y sin miedo. Subrayamos la importancia de normalizar su uso en todos los niveles de una organización y cómo la formación continua puede facilitar esta transición. 

Únete a nosotros en esta charla y descubre cómo puedes empezar a explorar y utilizar la inteligencia artificial hoy mismo para fomentar tu creatividad y tu pensamiento crítico.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

08 Sep 2024S03E01 - Ricardo Sunderland - The Energy Advantage00:50:40

Send us a text

¿Cuántas veces has sentido que no tienes suficiente tiempo en el día para hacer todo lo que necesitas? ¿Qué pasaría si te dijéramos que el secreto no está en gestionar tu tiempo, sino en dominar tu energía?

En este comienzo de la tercera temporada de Talent Pills, tengo el placer de conversar con Ricardo Sunderland, un destacado coach transformacional y mi socio en Egon Zehnder. Ricardo ha dedicado su vida a apoyar a líderes globales a ser la mejor versión de ellos mismos, trabajando con CEOs de 30 de las 100 empresas más grandes del mundo y guiando a más de 300 ejecutivos en su desarrollo profesional.

Recientemente, Ricardo ha publicado su libro The Energy Advantage: How to Go from Managing Your Time to Mastering Your Energy, una obra que promete revolucionar la manera en que los líderes abordan su crecimiento personal y profesional. En este libro, Ricardo se mete de lleno en una transformación integral del líder que abarca la mente, el cuerpo y el espíritu.

A lo largo del episodio, exploramos temas profundos y esenciales para cualquier líder que desee no solo alcanzar el éxito, sino hacerlo con autenticidad y plenitud. Hablamos sobre cómo gestionar las emociones, tanto las que nos quitan energía como la culpa o la vergüenza, como las que nos la dan, como la alegría y el amor. Discutimos la importancia de actualizar nuestras creencias limitantes, aquellas "lealtades invisibles" que a menudo provienen de nuestra educación y que pueden estar frenando nuestro crecimiento.

Ricardo también nos introduce a la energía espiritual, un aspecto a menudo olvidado en el liderazgo, pero que es clave para reconectar con nuestra esencia más profunda y liderar con propósito.

Este episodio es una invitación a reflexionar sobre cómo lideras y cómo puedes integrar todas las dimensiones de tu ser para alcanzar un liderazgo más pleno y efectivo. ¡No te lo pierdas!

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

29 Sep 2024S03E02 - Carmen Giménez - Amor y Determinación00:46:20

Send us a text

En nuestro último episodio de Talent Pills, compartimos la impresionante historia de Carmen Giménez, una atleta paralímpica y presidenta de la fundación Run4You. Carmen nos lleva a través de su inspirador viaje desde sus días como estudiante en ICADE hasta convertirse en campeona de España, enfrentándose a desafíos inimaginables después de una agresión que la dejó en una silla de ruedas. Nos revela cómo el amor por sus hijos, especialmente después de la pérdida de su hijo Bruno, se convirtió en su mayor motivación y fuente de propósito.

Reflexionamos sobre el papel vital del amor, y cómo este elemento fue esencial para que Carmen pudiera reconstruir su confianza en la humanidad y superar el miedo persistente que dejó la violencia. A través de sus emotivas reflexiones, entendemos la importancia de rodearse de personas que nos apoyen y la relevancia de mantenerse enfocado en lo que sí podemos hacer.

A través de su experiencia, Carmen nos demuestra que la verdadera felicidad es una elección diaria y que la valentía y el amor hacia nosotros mismos y los demás son esenciales para superar cualquier desafío. 

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

20 Oct 2024S03E03 - Pablo d'Ors - El Poder del Silencio00:46:00

Send us a text

¿Cómo puede el silencio transformar tu vida y tu liderazgo? En este episodio de Talent Pills, exploramos esta pregunta junto al Padre Pablo d'Ors, sacerdote, escritor y fundador de la asociación Amigos del Desierto. A través de su propia experiencia, Pablo nos revela cómo una crisis vital le llevó a adoptar una práctica espiritual rigurosa y cotidiana, descubrimos cómo el silencio no es simplemente la ausencia de ruido, sino una herramienta poderosa para la conexión con la realidad y con nosotros mismos.

Nos adentramos en la diferencia entre vivir en la mente y vivir en la conciencia, reflexionando sobre la importancia de no dejarnos llevar ciegamente por nuestros pensamientos y sentimientos. Acompáñanos mientras discutimos la aceptación gozosa de la realidad y cómo esta práctica puede brindarnos paz interior. Además, analizamos los desafíos que enfrentan muchos directivos al embarcarse en la introspección y la transformación de la energía de obtener a la energía de disfrutar, promoviendo un liderazgo más consciente y efectivo.

Finalmente, abordamos temas fundamentales como la aceptación, el amor y la excelencia en nuestras acciones diarias. Reflexionamos sobre la diferencia entre expectativa y esperanza, y cómo hacer las cosas con amor y dedicación puede influir en nuestra definición de éxito. Hablamos sobre la importancia de la auto-aceptación y el autoconocimiento para conectar genuinamente con los demás, y cómo la humildad y el amor son esenciales para una vida plena y significativa. 

No te pierdas esta conversación con el padre Pablo d'Ors y descubre nuevas perspectivas para vivir con más conciencia y paz.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

10 Nov 2024S0304 - Salvador Tasqué - Talento Joven00:41:08

Send us a text

¿Alguna vez te has preguntado si el talento es realmente un don natural o el resultado de años de esfuerzo? 

En este episodio de Talent Pills, Salvador Tasqué, con una trayectoria profesional que abarca desde roles de liderazgo en Procter & Gamble hasta la dirección de FIRA Barcelona, y con 12 años de experiencia como profesor en ESADE, aporta una perspectiva única sobre el desarrollo del talento. Su visión, forjada a través de años de experiencia en el mundo corporativo y académico, nos ofrece reflexiones valiosas sobre cómo nutrir y capitalizar el potencial humano.

Salvador nos explica cómo la Fundación Princesa de Girona está desempeñando un papel relevante en la creación de oportunidades para los jóvenes. La Fundación no se limita al reconocimiento de jóvenes talentos mediante sus conocidos premios. Apuesta por un cambio estructural en la sociedad, promoviendo valores como la resiliencia, la colaboración o la creatividad. Al recorrer ciudades españolas con el Tour del Talento, la Fundación, acompañados por sus Majestades los Reyes, lleva inspiración y formación directamente a los jóvenes, generando un efecto multiplicador que realmente transforma sus vidas.

Durante nuestra conversación, reflexionamos sobre cómo la felicidad y las relaciones sociales son mucho más que simples complementos en nuestras vidas: son indicadores de éxito. Inspirados por el trabajo de Malcolm Gladwell, exploramos cómo las barreras culturales y económicas pueden limitar el florecimiento del talento y cómo diferentes culturas perciben el riesgo y el fracaso, comparando enfoques de emprendimiento entre Estados Unidos y España.

A medida que avanzamos por las distintas etapas de la vida, desde los 20 hasta los 50 años, Salvador comparte su reflexión sobre cómo cada etapa está llena de oportunidades para renovar nuestro propósito, contestando a las preguntas que nos deberíamos hacer en cada una de las etapas vitales. 

La visión de Salva sobre el talento confío en que os hará reflexionar tanto a ejecutivos senior como a jóvenes profesionales en busca de su camino.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

02 Feb 2025S03E05 - Superinteligencia Artificial: Retos y Futuro00:27:05

Send us a text

🚀 ¿Estamos listos para la Superinteligencia Artificial?

Este episodio especial está basado en un estudio que está causando mucho ruido: Situational Awareness de Leopold Aschenbrenner, un investigador que trabajó en OpenAI en el equipo de Superalignment. También he incluido mi propio research y conversaciones con expertos en el campo.

Hablamos de algo que puede sonar a ciencia ficción, pero que algunos de los mayores expertos en IA creen que podría ser una realidad en esta misma década. ¿Qué pasará cuando la inteligencia artificial supere a la humana? ¿Cómo cambiará nuestras vidas, la economía, la geopolítica? ¿Qué riesgos implica y cómo podemos prepararnos?

Más allá de los titulares y el hype, este episodio busca elevar la conciencia sobre una de las preguntas más importantes de nuestro tiempo. No se trata solo de IA. Se trata de lo que significa ser humano en un mundo donde ya no seremos la especie más inteligente.

Por primera vez en Talent Pills, salvo esta introducción y el cierre, todo ha sido generado íntegramente con IA. He utilizado herramientas como DeepSeek para que me ayude con el research y con el guión, Google NotebookLM para generar las voces y HeyGen para generar los avatares del vídeo. El resultado final está editado por mí, para dar más claridad y espero que un poco más emoción. Quería experimentar con la propia tecnología de la que estamos hablando hoy… y creo que el resultado no deja indiferente.

El núcleo del episodio está en inglés, pero si prefieres seguirlo en español, encontrarás los subtítulos en YouTube con la utilidad "autotranslate".

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

17 Feb 2025S03E06 - Juan de Antonio - Movilidad Multiplicadora00:43:12

Send us a text

¿Qué pasa cuando una empresa no solo transforma un sector, sino que también impulsa el crecimiento de nuevos emprendedores? En este episodio de Talent Pills, hablamos con Juan de Antonio, fundador y CEO de Cabify, sobre cómo la cultura de una empresa puede ser un verdadero motor de cambio, no solo dentro de su organización, sino en todo un ecosistema.

Cabify no solo ha revolucionado la movilidad en España y América Latina, sino que también ha generado lo que Endeavor Insight llama el Efecto Multiplicador: más de 90 startups han sido fundadas por ex empleados de la compañía, creando miles de empleos y atrayendo cientos de millones en inversión. ¿Cómo se consigue algo así? ¿Qué tipo de liderazgo hace falta para que el talento florezca y tome vuelo?

En esta conversación, Juan nos comparte su visión sobre la importancia de la cultura como pilar fundamental en las empresas, cómo ha evolucionado su propio liderazgo a lo largo de los años y cómo se puede combinar la exigencia con la seguridad emocional para que los equipos crezcan y se atrevan a innovar.

También abordamos un tema más profundo: la competitividad de España. ¿Estamos creando las condiciones necesarias para que surjan más empresas globales como Cabify? Juan explica de manera directa cómo retar el status-quo activamente es la única manera de fomentar la innovación, y apunta que la regulación tiene que ser más valiente y coherente, o estaremos impidiendo que España se posicione como un país referente en emprendimiento. Si queremos cambiar esto, necesitamos una estrategia clara que impulse a las nuevas generaciones a crear, crecer y competir a nivel internacional.

Este episodio es imprescindible si lideras un equipo, si sueñas con emprender o si simplemente quieres entender cómo el liderazgo y la cultura pueden marcar la diferencia en el éxito de una empresa y en la transformación de un país.

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

Améliorez votre compréhension de Talent Pills avec My Podcast Data

Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de Talent Pills. De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data