Beta

Explorez tous les épisodes de Punto Bernal

Plongez dans la liste complète des épisodes de Punto Bernal. Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.

Rows per page:

1–50 of 125

DateTitreDurée
09 May 2022Números gigantes00:56:32

¿Cuántas partículas hay en el universo? ¿qué hay a un petámetro del Sol? ¿cuál es la diferencia entre one trillion y un trillón? ¿cuántos segundos tiene el universo? ¿cuánto cuesta un asteroide? ¿cómo entender (si se puede) los números gigantes de la astronomía? 

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

10 Jul 2022JWST: el Telescopio de Origami01:10:07

Todo lo que hay que saber sobre el James Webb Space Telescope (JWST) y nunca se atrevió a preguntar. ¿En realidad puede el JWST tomar imágenes a color? ¿por qué se demoraron tanto para producir las primeras imágenes? ¿por qué el telescopio es tan frío? ¿dónde está ubicado? ¿qué instrumentos lleva el telescopio? ¿cuáles serán sus objetivos científicos más importantes? ¿qué descubrimientos esperamos que haga? y otras preguntas formuladas por nuestros oyentes.

Este es un episodio especial con la participación y preguntas de algunos oyentes desde España.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

30 Jan 2022Las hermanas del Sol00:44:59

¿Podría el Sol tener (o haber tenido) una estrella compañera? ¿dónde están las estrellas que nacieron al mismo tiempo y en el mismo lugar que el Sol? ¿cómo podemos buscar y encontrar esas "hermanas del Sol"? ¿hemos descubierto alguna?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces: Artículo sobre la primera hermana del sol descubierta, https://en.wikipedia.org/wiki/HD_162826.

17 Nov 2024Urano: el planeta voltiao'01:01:26

El planeta de Jorge (que fue como se lo conoció por más de 70 años) o Urano como termino conociéndose en la historia es uno de los planetas más extraños y curiosos del Sistema Solar, pero también uno de los que tiene asociadas las historias más curiosas, incluyendo su curioso nombre. ¿Cuándo y quién lo descubrió? ¿cuáles fueron las condiciones de descubrimiento y porque se considera uno de los más extraordinarios de la historia? ¿por qué Urano tiene el color particular que tiene? ¿por qué le llamamos "el planeta voltiao"? ¿cuántas lunas tiene y cómo se llaman? ¡y más!

Invitado especial: Andrés Mejía, experto en cálculo de eventos astronómicos.

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

09 Feb 2024Auroras inmarcesibles01:09:16

¿Qué son las auroras polares? ¿cómo y por qué se producen? ¿cuáles son los mejores lugares del planeta para observarlas? ¿cuáles son las mejores fechas del año para observarlas? ¿qué indican sus colores? ¿hay auroras en otros planetas? ¿podrían verse auroras cerca a los trópicos?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces de interés: Una conferencia del investigador Freddy Moreno Cárdenas sobre la posible observación de auroras en Montería, Colombia en 1859.


04 Aug 2023Temblores de sol01:00:30

¿Sabías que el Sol –y en general las estrellas– tiemblan como campanas? es decir, por su interior se mueven ondas como las ondas sísmicas que hay en los planetas. ¿Qué produce estás ondas? ¿se pueden oir? ¿cómo se detectan? ¿qué información nos pueden brindar sobre el sol o las estrellas en las que las detectamos? ¿cómo suenan las estrellas?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠

Enlaces de interés: sonorización de los sismos que atraviesan permanente el Sol https://bit.ly/sonido-sol.

29 May 2022Bang!00:52:18

¿Cómo empezó el universo? ¿qué significa Big-Bang? ¿cómo surgió la idea de un origen del universo? ¿cuáles son las evidencias observacionales que apoyan esta teoría? ¿cuáles son los malentendidos más comunes relacionados con esta teoría?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

05 Dec 2021La última Supernova del desierto00:45:12

¿Cuándo ocurrió la última supernova de la Galaxia? ¿qué es una supernova? ¿cuándo vimos la última supernova en el cielo? ¿qué tiene que ver los neutrinos con las supernovas? ¿pueden haber ocurrido supernovas en la Galaxia en los últimos siglos pero que no pudimos ver?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

19 Dec 2021El humor del sol00:47:02

¿Es el Sol constante? ¿qué son las manchas solares? ¿qué es el ciclo solar? ¿cuál es el origen del ciclo? ¿cuáles son los posibles efectos de la actividad solar sobre la Tierra? ¿es posible predecir la actividad solar?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlace: Space weather prediction center de la NOAA https://www.swpc.noaa.gov

08 Nov 2024Prediciendo el futuro en astronomía01:07:23

La astronomía es la única ciencia en la que se pueden hacer predicciones de fenómenos futuros (efemérides) con una precisión exquisita: fases lunares, eclipses solares, ocultaciones planetarias, etc. ¿cómo pueden hacerse estas predicciones con tanta precisión? ¿cuáles son las teorías usadas por la astronomía para hacer estas predicciones? ¿cuáles son las herramientas informáticas, lenguajes de programación, programas? ¿qué tan precisos son los programas comerciales y las aplicaciones para dispositivos móviles?

Invitado especial: Andrés Mejía, experto en cálculo de eventos astronómicos.

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces adicionales: ⁠Hoja de excel para el cálculo de la ecuación del tiempo (medio día solar verdadero).

27 Feb 2022Horror al vacío00:46:25

¿Qué hay donde aparentemente no hay nada? ¿quinta esencia, éter, materia oscura, campos? ¿cómo supimos que había materia entre los planetas y estrellas? ¿qué es una nebulosa y de qué está hecha? ¿cuáles son los tipos de nebulosas que existen?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

01 Dec 2023Exploración del Sistema Solar (parte 2)01:06:04

En esta segunda parte de dos episodios dedicados a la exploración del sistema solar nos concentramos en las misiones de exploración más espectaculares de la historia reciente, desde las hoy naves interestelares Voyager, pasando por las grandes misiones a los planetas, Galileo y Cassini hasta la exploración de asteroides y cometas. Cincuenta años de presencia humana en el sistema solar.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces de interés: ⁠Línea de tiempo de la exploración espacial⁠, ⁠poster de 50 años de exploración espacial⁠.

07 Sep 2024La génesis de los planetas01:04:21

¿Cómo se forman los planetas? ¿qué ocurre antes, la formación de la estrella o de los planetas? ¿cuánto tiempo toma hacer un planeta? ¿por qué en el Sistema Solar hay planetas rocosos cercanos y gaseosos lejanos? ¿Hemos visto planetas formarse a través de nuestros telescopios? ¿De dónde salieron las lunas de los planetas? ¿Es cierto que Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno nacieron en lugares distintos de aquellos donde están?

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces adicionales: libros de Abi Loeb, Extraterreste y Interstellar.

08 Nov 2023Una Historia de mujeres y astronomía01:26:38

Con más de 5000 años de historia, la Astronomía es una de las formas de conocimiento de la naturaleza más antiguas. Desde el principio ha sido estudiada y practicada por toda la humanidad, hombres y mujeres de todos los tiempos. Pero la Historia, escrita por unos cuantos, insiste en recordarnos solamente una fracción, en su mayoría varones, de quiénes contribuyeron con su desarrollo. En este episodio recordamos algunas de las mujeres, que a pesar de las adversidades sociales, de los roles desiguales, del olvido de los libros de Historia, hoy están empezando a ser ampliamente reconocidas en la cultura. La punta de un inmenso "iceberg" de talentos humanos que hacen de la historia de la Astronomía aún más excitante y rica.

Invitadas especiales: Ángela Pérez, presidenta de la RAC (Red de Astronomía de Colombia) y la doctora Lauren Flor, profesora de Astronomía de la Universidad de Antioquia y una de las fundadoras de CHIA (Colombianas Haciendo Investigación en Astronomía).

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces de interés: Portal Mujeres con ciencia.

11 Oct 2023Venus01:06:05

El lucero del amanecer, Héspero y Fósforo, el planeta consentido de caldeos y Mayas. ¿Cómo se observa? ¿por qué es tan brillante? ¿cuáles son sus características físicas generales? ¿que se sentiría descender sobre su superficie?. Lo que siempre ha querido saber sobre Venus y no se había atrevido a preguntar.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠

21 Feb 2025Explosiones de rayos gamma01:08:05

En los años sesentas, mientras Estados Unidos y la Unión Soviética se vigilaban mutuamente para saber si una nación o la otra hacían pruebas nucleares sin mencionarlo, un descubrimiento fortuito, realizado con los mismos instrumentos de vigilancia (telescopios de rayos X y gamma instalados en el espacio), sacudió la astronomía: el universo emitía, como algunas sustancias radiactivas, rayos gamma. Y no lo hacía de cualquier manera. Estallidos rápidos (de fracciones de segundos a algunos minutos) se producían aquí y allá por lo menos una vez cada pocos días. Hoy las conocemos como "explosiones de rayos gama" y este episodio cuenta su historia y la ciencia detrás de ellas.

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces recomendados: Libro El romance de la realidad y Libro La entropía desvelada.

16 Jan 2022Sube la marea00:44:53

¿Qué son las mareas?, ¿cómo se explican fácilmente?, ¿solo está implicado el mar o también se mueve la parte sólida?, ¿por qué la marea es tan distinta en distintos lugares del planeta?, ¿solo las produce la Luna?, ¿cómo son las mareas en otros mundos? 

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

11 Apr 2025Energía Oscura01:05:52

¿Qué es la energía oscura? ¿Cómo llegamos a saber que existía? ¿Cuáles son las distintas alternativas que se han considerado para explicar su existencia o su naturaleza? ¿Cuál es el efecto que tiene la energía oscura en el Universo y en su evolución futura? ¿Se puede detectar la energía oscura? ¿Podría estar a nuestro alrededor? y si es así ¿Como detectarla?. En este episodio conversamos sobre uno de los misterios astronómicos más importantes de nuestro tiempo.

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces recomendados: Libro Maestros del Universo.

20 Jan 2023Que viene el cometa00:59:22

Este episodio es la segunda parte de una serie dedicada a los cometas (la primera parte es el Episodio 6).  En este episodio en particular abordamos las preguntas de ¿cómo buscar y observar un cometa? ¿es realmente el brillo reportado el brillo con el que se ve un cometa? ¿que apariencia presenta? ¿por qué se mueven tan rápido en el cielo? ¿por qué se ven verdes? ¿pueden fotografiarse con celulares? ¿por qué los cometas nuevos tienen nombres tan curiosos?.  Para dar un ejemplo de todos estos conceptos hablamos del cometa C/2022 E3 (ZTF) que está visitando por estos días (enero-febrero de 2023) el sistema solar interior.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces de interés: Para información detallada sobre el cometa C/2022 E3 (ZTF) pero también sobre otros cometas ver este enlace.

28 Jun 2023Eclipses históricos01:12:49

¿Cuáles son los eclipses que "cambiaron" la historia? ¿cuál es el eclipse más antiguo registrado? ¿podían las culturas de la antigüedad predecir eclipses de Sol y de Luna con alguna precisión? ¿cuál fue el eclipse de Sol más largo de la historia? ¿cuál fue el primer eclipse predicho con precisión y quién lo hizo?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠

Enlaces de interés: lista de eclipses solar históricos https://bit.ly/3pc1JrT, lista de eclipses linares históricos https://bit.ly/3CIvoMb, cuento "El eclipse" de Augusto Monterroso https://bit.ly/3XCUVAl.

05 Jul 2023Ojos en el espacio01:13:55

Uno de los logros tecnológicos más increíbles de la historia de la técnica, aunque no se lo reconozca frecuentemente como tal, ha sido ubicar telescopios por fuera de la atmósfera de la Tierra, ojos en el espacio para superar las limitaciones impuestas por la atmósfera de nuestro planeta. En este episodio hablamos de la historia y de la técnica de los telescopios espaciales.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠

Enlaces de interés: lista de todos los telescopios espaciales https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_space_telescopes

26 Apr 2024Familias galácticas01:01:15

El universo tiene una propiedad curiosa: se organiza jerárquicamente, es decir, las cosas de las que está hecho se agrupan de formas espontáneas y los grupos formas grupos más grandes que a su vez forman grupos y así hasta las más grandes escalas. Es así como las estrellas forman cúmulos, los cúmulos y estrellas forman galaxias y las galaxias familias de galaxias o cúmulos. En este episodio nos ocupamos de esa escala de la organización jerárquica del universo. ¿Cómo son las familias de galaxias? ¿Qué tipos existen? ¿Cuántos hay en el universo observable?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

04 Jul 2022Eclipses lunares00:51:18

¿Hay más eclipses de sol o de luna? ¿cada cuánto se produce un eclipse de Luna? ¿cuál será el próximo eclipse de luna? ¿por qué son los eclipses de Luna tan largos? ¿cómo se ve el cielo desde la Luna durante un eclipse de Luna? ¿cuáles son los tipos de eclipses de Luna? ¿cuál es el brillo de la Luna eclipsada totalmente? ¿qué más hay para ver durante un eclipse de Luna?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

24 Apr 2022Monstruos en el centro de galaxias00:50:08

¿Cómo son los agujeros negros que viven en el centro de las galaxias? ¿cómo se sabe que están ahí si son "negros"? ¿cuál es el agujero negro más masivo descubierto a la fecha? ¿sentirías algo especial si estuvieras cerca a un agujero negro supermasivo? ¿qué relación guardan los agujeros negros en el centro de las galaxias y los cuasares?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

08 Sep 2023Historia de un reloj de Sol01:21:23

Esta es la historia del reloj de Sol que construyo Antonio Bernal, primero para ser instalado en el Metro de Medellín y que ahora es uno de los símbolos de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia).

Invitado especial: León Jaime Restrepo, Profesor Institución Universitaria de Envigado.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces de interés: Fotos del reloj de sol de la UdeA, relojes de sol de Antonio Bernal, http://puntovernal.es/relojes-de-sol/.

09 Oct 2022Cuásares00:48:33

En este episodio hablamos del temas más hot de la astronomía... pero de los años 70 y 80: los cuásares ¿qué son los cuásares? ¿cómo se descubrieron? ¿por qué resultaron inicialmente ser tan extraños? ¿a qué distancia están? ¿para qué son útiles? ¿qué relación guardan con otros fenómenos astronómicos? ¿se pueden ver los cuásares con instrumentos astronómicos pequeños?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

28 Jan 2024Año bisiesto01:09:14

El año 2024 es bisiesto, como lo fueron y serán y casi todos los años múltiplos de 4 desde tiempos del papá Gregorio XIII en 1582 cuando se estableció el calendario que usa la mayor parte del mundo. En este episodio ahondamos en las razones astronómicas del año bisiesto. ¿Por qué es necesario introducir un día nuevo -día intercalar- cada 4 años? ¿Cuánto dura en realidad el año? ¿Quién invento el truco del día intercalar? ¿Por qué se llama bisiesto al día adicional? ¿Es está la mejor solución para mantener el calendario humano alineado con las estaciones o existen soluciones mejores?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

07 Aug 2022Astronomía cotidiana01:11:51

Este es un episodio especial grabado en vivo en el Planetario de Medellín (Colombia) en el que hablamos sobre la función que ha tenido la astronomía en la vida cotidiana de las personas a lo largo del tiempo.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

31 Jan 2025Constelaciones: el hexágono de invierno01:22:31

Es posible que no haya una región del cielo más conocida y apreciada como aquella que rodea a la constelación de Orión. Es difícil que alguien no haya oído hablar de estrellas como Sirius, Aldebaran, Capella, Procyon o Betelgeuse. O de constelaciones como el Can Mayor, el Toro y la mismísima Orión. En este episodio de la serie sobre constelaciones hablamos de esta región del cielo, conocida en la tradición astronómica anglosajona como el hexágono de invierno.

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

24 Jan 2025Grandes telescopios01:12:31

La sed de conocer el universo ha hecho que, desde la invención del telescopio, se construyan telescopios cada vez más largos o más anchos. En este episodio hablamos de los grandes telescopios, de la historia pasada, del presente y del futuro.

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

05 Apr 2024Los nombres de los planetas01:12:37

Nada más conocido en astronomía que el nombre de los planetas (incluyendo el Sol, considerado como tal hasta la revolución Copernicana). Pero ¿cuál es la historia del nombre de los planetas? ¿tuvieron siempre nombre latinos? ¿por qué recibieron los nombres que tienen en la antigüedad? ¿cuál era el nombre original que tenían en la cultura griega? ¿cómo recibieron los nombres los planetas descubiertos en tiempos modernos? ¿cómo se escogen los nombres de sus satélites y otros cuerpos planetarios relacionados?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

26 Jun 2022Rocas en el espacio00:52:14

¿Cómo descubrimos los asteroides? ¿dónde están? ¿solo hay asteroides entre Marte y Júpiter? ¿cuál es el asteroide más amenazante? ¿cómo se nombran los asteroides? ¿son los asteroides fragmentos originales de la formación del sistema solar? ¿cuántos asteroides se conocen, cuántos asteroides hay en realidad? ¿cómo se descubren los asteroides? ¿qué relación tiene el asteroide Vesta con la Tierra? ¿podría un asteroide como el que extinguió a los dinosaurios impactarnos dentro de poco?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

08 Dec 2023Rocas que caen del cielo01:03:06

Hay rocas (piedras) que caen del cielo: los meteoritos. Piedras que traen secretos bien guardados del pasado, pero también del presente del sistema solar allá afuera. ¿Qué son los meteoritos? ¿Qué diferencia tienen con asteroides, meteoros, meteoroides? ¿De qué están hechos? ¿Cuáles son los tipos más importantes? ¿Cuántos meteoritos caen a la Tierra a diario? ¿De dónde vienen? ¿Cómo y cuándo se formaron?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

18 Apr 2025¿Qué pasaría si Júpiter fuera una estrella?00:59:13

Se dice mucho por ahí que Júpiter es una estrella fallida. A pesar de que esta idea es rechazada por profesionales y gente informada con argumentos astrofísicos, en este episodio nos tomamos por un momento en serio esta posibilidad y nos sentamos a conversar sobre todos los aspectos que la rodean. ¿Qué habría tenido que pasar para que Júpiter realmente se convirtiera en una estrella (o una sub estrella o enana marrón)? ¿Si lo fuera cómo se vería en el cielo? ¿Cuál sería su brillo y su color? ¿Cómo afectaría la presencia de una estrella la estabilidad de la órbita de los planetas? ¿Cómo llamaríamos a sus satélites? ¿Planetas o sub planetas?

Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces recomendados: Página de la revista astronomía donde una versión escrita de estas especulaciones será publicada en el número de Junio de 2025.

12 Dec 2021El mejor año00:44:11

¿Cómo descubrieron los antiguos que el año duraba 365 días? ¿es realmente tan fácil como lo pintan? ¿sabían cuánto duraba el año los Incas y los Mayas con la misma precisión que los egipcios? 

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

30 Aug 2024Júpiter01:03:18

Como decimos en Colombia, el papá de los pollitos, el planeta más grande del sistema solar, el único que tiene prácticamente su propio sistema de "planetas" (las 4 lunas más grandes tienen tamaños entre Mercurio y la Luna de la Tierra). En este episodio conocemos a profundidad a Júpiter, sus características, composición, interior, atmósfera y algunas de las cosas increíbles que rodean a este planeta gigante.

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces adicionales: Imagen de la mancha roja Jr. en este enlace.

24 May 2023Temblores de espacio-tiempo01:08:44

¿Qué son las ondas gravitacionales? ¿se dice ondas gravitatorias o gravitacionales? ¿cómo se producen? ¿cómo se detectan? ¿cómo se mide su intensidad? ¿qué secretos podrían revelarnos en el futuro? ¿cómo funciona un "telescopio" de ondas gravitacionales? ¿cuándo se predijeron? ¿quién las predijo?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal

17 Apr 2022Astrofotografía00:54:05

¿Cómo se toma una fotografía del cielo? ¿por qué la fotografía nos permite ver cosas que no podemos ver con nuestros ojos? ¿cuál es la diferencia entre la fotografía con película y la fotografía electrónica? ¿puedo hacer astrofotografía con un celular?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

14 Aug 2022JWST: las primeras imágenes00:55:00

¿Qué importancia tienen las imágenes capturadas por el nuevo telescopio espacial James Webb? ¿qué vió exactamente el telescopio? ¿qué secretos nuevos nos empiezan a revelar? ¿promete tanto como se menciona en todas partes? ¿qué otras imágenes esperaremos que se revelen en el futuro? Las reacciones sobre las nuevas imágenes del JWST de dos amigos en el Punto Bernal.

Enlaces de interés: https://www.nasa.gov/webbfirstimages/ 

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

14 Mar 2025Sintonizando el Universo01:00:43

La astronomía ha sufrido dos grandes revoluciones observacionales: aquella que ocurrió cuando Galileo registro sus observaciones telescópicas en 1610 y cuando los primeros receptores recibieron ondas radioeléctricas procedentes del cielo a principios del siglo XX. En este episodio hablamos de esta segunda revolución que inició la que se ha dado en llamar radioastronomía. ¿Qué es la radioastronomía? ¿qué diferencia hay entre un radio telescopio y un telescopio convencional? ¿quién hizo la primera observación radioastronómica? ¿cómo funciona la interferometría? ¡y más!

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces recomendados: Proyecto Radio Jove.

04 Sep 2022Relojes de sol00:38:08

¿Cuándo se construyo el primer reloj de sol de la historia? ¿cuáles son los principios básicos de funcionamiento? ¿cuáles son los tipos comunes de relojes de sol? ¿por qué frecuentemente no dan la hora exacta? ¿que es el "analema" y que relación guarda con los relojes de sol? ¿cómo debe orientarse un reloj de sol? ¿pueden los relojes de sol usarse como calendarios?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

20 Mar 2022Eclipses de sol00:53:33

¿Qué son los eclipses de Sol? ¿con qué frecuencia se producen? ¿por qué solo pueden verse en lugares específicos del planeta? ¿cuánto dura el eclipse de Sol más largo? ¿qué puede verse durante un eclipse? ¿debería intentar ver un eclipse total de Sol o no son tan emocionantes como dicen por ahí?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlace de interés: https://www.timeanddate.com/eclipse/

11 Sep 2022Cometas00:52:43

¿Qué son los cometas, como objetos astronómicos (observación) y astrofísicos (naturaleza)? ¿quién vio el primer cometa de la historia? ¿cuáles son sus características aparentes? ¿qué es la coma? ¿por qué se ven verdes en las fotografías? ¿de dónde vienen? 

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

01 Sep 2023El nombre de las estrellas01:06:36

¿Quién le puso nombres a las estrellas? ¿Quién es el sobaco de Orión y la pata del Centauro? ¿Cuántas estrellas tienen nombres propios? ¿Por qué el nombre de algunas estrellas tienen un montón de números? ¿Es verdad que hay una estrella que se llama Macondo y otra que se llama Cervantes? ¿Por qué los nombres de las estrellas no son griegos como los de las constelaciones?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠

Enlaces de interés: las reglas para el nombrado de las estrellas de la IAU, una guía para la pronunciación del nombre de las estrellas, base de datos de estrellas y otros objetos astronómicos http://simbad.cds.unistra.fr/simbad/sim-fid.

13 Nov 2022Estrellas variables00:53:11

¿Qué son las estrellas variables? ¿cómo se observan y cómo se descubren las estrellas variables? ¿para qué sirven las estrellas variables en astrofísica? ¿cuáles son los tipos de estrellas variables que se conocen?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces de interés: Fechas y horas con los mínimos de la estrella Algol, https://skyandtelescope.org/observing/the-minima-of-algol/

24 May 2024Los movimientos de la Tierra (parte 2)00:59:59

Segunda parte de la serie, "Los movimientos de la Tierra". Desde la escuela nos enseñan que la Tierra rota y se traslada alrededor del Sol. Estos son los movimientos básicos de nuestro planeta. Sin embargo la investigación astronómica ha revelado a lo largo de casi 2 milenios de investigación, que vivimos encima de un vehículo que se mueve de forma muy compleja. En dos episodios enumeraremos los movimientos que realiza nuestro planeta, cómo los descubrimos, cuánto duran, qué los producen, qué implicaciones tienen para nuestras vidas (si los tienen).

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

13 Mar 2022La astronomía a colores00:47:28

¿Por qué la astronomía es en blanco y negro? ¿cómo percibe nuestros ojos el color? ¿cómo lo perciben las cámaras? ¿a qué se debe el color de los objetos astronómicos? ¿por qué los estándares de color del arte son diferentes de los de la astronomía? 

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

20 Sep 2024Conjunciones y ocultaciones01:06:18

¿Qué es una ocultación en astronomía? ¿Cómo se calcula? ¿Con qué frecuencia se producen? ¿Cuándo será la próxima ocultación de los planetas por la Luna y cómo se calcula? ¿Qué estrellas pueden estar en conjunción con la Luna y por qué? ¿Tiene algo que ver las conjunciones con la llamada estrella de Belén?

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces adicionales: Fechas de ocultaciones de los planetas por la luna, artículo sobre cómo medir la velocidad de la luz con una ocultación de Marte por la Luna, https://arxiv.org/abs/1506.00346.

09 Aug 2024Mapas del Cielo01:07:26

Desde la antigüedad los humanos nos hemos obsesionado con crear mapas de lo que vemos en el cielo, para registrar un evento, medir el tiempo, por razones mágicas o religiosas o, como lo hacemos hoy, para tener una manera de orientarnos en la inmensidad del universo descubierto por los instrumentos modernos. Está es la historia de los mapas del cielo. ¿Quiénes fueron los primeros en confeccionarlos? ¿Qué tan difícil es hacer un mapa del cielo? ¿cuáles son las proyecciones más usadas? ¿cómo son los mapas del cielo en la era de las redes?

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces adicionales: Software Stellarium https://stellarium.org/es/.

21 Aug 2022Materia oscura00:42:49

¿Qué es la materia oscura? ¿por qué se le llama "oscura"? ¿cómo supimos en primer lugar que existía? ¿es la materia oscura un "éter moderno"? ¿podemos detectar la materia oscura? ¿cuánta materia oscura hay en el universo? ¿cuáles son las líneas de evidencia que hoy soportan su existencia? ¿cuál es la relación entre la materia oscura y la antimateria? ¿cuáles son los personajes de la historia de la astrofísica relacionados con el descubrimiento de la materia oscura? ¿qué tiene que ver la materia oscura con la evolución del universo?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

25 Aug 2023La mensajera cósmica01:15:02

La luz es el instrumento más importante de la astronomía, la mensajera por excelencia, el fenómeno que nos trae hasta la Tierra la información de todo lo que pasa en el cosmos. Hablar de astronomía, sin saber cómo funciona la luz es complicado. En este episodio le sacamos el rato a hablar solamente sobre la luz, e invitamos a un gran amigo para que nos acompañara.

Con la participación especial de: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠

12 Feb 2023Historia de la astronomía en Medellín (parte 2)01:10:15

En la segunda parte de este episodio especial hacemos un recorrido por la Historia de la astronomía en la ciudad de Medellín, desde el curso de Astronomía para niños, pasando por la fundación del Planetario de Medellín, hasta la fundación del pregrado de astronomía de la Universidad de Antioquia.

Invitad@s especiales: Santiago Correa, Olga Penagos, William Lalinde, Angela Tamayo.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

20 Dec 2024Un ABC de telescopios01:12:54

¿Quieres adquirir un telescopio y no sabes por qué preguntar? ¿Deberías aceptar el consejo de que el telescopio tenga muchos aumentos, o una montura electrónica? ¿Qué es el númeo F? ¿Cuántos y qué oculares debería usar? es más ¿qué es un ocular? ¿Es tan importante el trípode como insisten por ahí? ¿montura altacimutal o ecuatorial? ¿y eso con qué se come?. Este es un ABC de telescopios para que elijas el que más te conviene.

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

28 Nov 2021Un Titán con atmósfera00:42:23

¿Quién descubrió la atmósfera de Titán y cómo lo hizo? ¿por qué la atmósfera de Titán es naranja? ¿podríamos un humano volar en Titán batiendo unas alas con sus brazos? ¿hay vida, la hubo o la habrá? ¿de dónde "saco" Titán la atmósfera y porque es la única luna que la tiene?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces: un artículo sobre el descubrimiento de la atmósfera de Titán por Comas i Solá https://bit.ly/325rIFp.

07 Jun 2023Nebulosas01:00:45

¿Qué son las nebulosas? ¿qué tipos de nebulosas existen? ¿por qué algunas emiten luz y otras no? ¿qué nebulosas se pueden ver a simple vista y cuáles con pequeños instrumentos? ¿es en realidad el objeto del centro de la espada de Orión una nebulosa? ¿es la nebulosa alrededor de las Pléyades la nube en la que nacieron esas estrellas? ¿por qué sabemos que las estrellas nacen en nebulosas y cómo lo hacen?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal

24 Oct 2021¿Estrellas desaparecidas?00:36:45

¿Será cierto que las estrellas que vemos en el cielo podrían haber "desaparecido" ya? ¿qué vería un extraterrestre si mirará desde las estrellas hacia el Sistema Solar? ¿cuál es la probabilidad de que una Supernova estalle mañana?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces: artículo del blog Siderofilia de Investigación y Ciencia por Jorge Zuluaga, https://www.investigacionyciencia.es/blogs/astronomia/76/posts/vivitas-y-coleando-15667

04 Dec 2022Supernovas00:50:14

¿Qué son y por qué se producen las explosiones de supernova? ¿queda algo después de la explosión de una estrella? ¿cuál fue la primera supernova registrada en la historia de la humanidad? ¿podría una supernova cercana amenazar a la vida en la Tierra? ¿lo ha hecho en el pasado? ¿qué tienen que ver las supernovas con la denominada "estrella de Belén"

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces de interés: Lectura "Las estrellas de Belén" en Investigación y Ciencia.

19 Jul 2024Tormentas solares01:03:26

La Tierra está conectada de forma íntima con el Sol. Primero, a través de la luz que alimenta a las plantas y calienta el planeta. Y segundo, y más crucial para nuestra civilización electromagnética, a través de partículas y magnetismo (viento solar) capaces de producir efectos nocivos sobre la tecnología a través de las denominadas tormentas solares. ¿Qué son las tormentas solares? ¿Qué efectos tienen en la Tierra? ¿cuáles son los eventos en el Sol que las producen? ¿podemos predecirlas?

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces adicionales: ¿Cómo va el ciclo solar? https://www.swpc.noaa.gov/products/solar-cycle-progression. Columna "¿Apocalipsis electromagnético?" https://territoriossostenibles.com/ciencia-y-tecnologia/un-apocalipsis-electromagnetico/.

25 Oct 2023Exploración del Sistema Solar (parte 1)01:01:07

Llevamos apenas 70 años explorando el sistema solar y hemos conseguido logros asombrosos. En esta serie de dos episodios, repasaremos los hitos más importantes de la exploración del sistema solar, pero también los retos que implica. En este primer episodio hablamos de las primeras misiones de exploración de los 1950, 1960 y 1970. ¡Que lejos parece y que difícil fue el comienzo!

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces de interés: Línea de tiempo de la exploración espacial, poster de 50 años de exploración espacial.

23 Feb 2024Mercurio01:08:42

El planeta más cercano al Sol, es también uno de los más difíciles de ver. Pero también uno de los más interesantes. En este episodio nos ocupamos de este enanos, de sus características físicas, su órbita, su historia y de cuándo y cómo verlo. Un episodio más de la serie dedicada a los planetas del sistema solar.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

23 Sep 2024¡Se viene un episodio en vivo! ¡no se lo pierdan!00:00:52

El próximo lunes 30 de septiembre de 2024 a las 6 pm estaremos en el Planetario de Medellín grabando un episodio en vivo de nuestro podcast.

Todas las personas que estén en la ciudad o que puedan venir, tendremos la oportunidad de interactuar con Antonio Bernal y con Jorge Zuluaga, quiénes estarán hablando en esta oportunidad sobre el descubrimiento de los asteroides, incluyendo los asteroides (198592) Antbernal y (347940) Jorgezuluaga.

21 Jun 2024Episodio 100: La crisis de la cosmología01:13:27

¡Llegamos al Episodio 100! ¡Que emoción tan amarilla! Para celebrarlo decidimos invitar a una amiga y a un amigo del mundo de la cosmología para hablar de la crisis que está viviendo esta disciplina: proliferación de agujeros negros al principio del universo, formas de materia y energía que no sabemos que son, tensiones en la expansión del universo... ¡mejor dicho!

Invitadas especiales: Doctora Luz Ángela García (Universidad ECCI, Bogotá) y Doctor Juan Carlos Muñoz (Universidad de Antioquia)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

20 Nov 2022Lorenzo Jaramillo01:01:34

El Sol es el objeto astronómico más conocido de cuantos existen. De él se ha rendido culto en casi todas las culturas. En la cultura colombiana lo llamamos Jaramillo en la española Lorenzo. Sin él no habría vida en la Tierra, no habría planeta para empezar. En este episodio repasamos algunas de los conocimientos más importantes que tiene la astronomía sobre nuestra estrella.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces de interés: ¿Por qué se llama en España al Sol "Lorenzo"? https://bit.ly/3Vf9wPN, ¿cómo va el último ciclo solar? https://www.swpc.noaa.gov/products/solar-cycle-progression

02 Aug 2024¡Que viene la Nova!01:05:16

Para finales del año 2024 fue predicha la aparición de una estrella nueva en el cielo, una Nova, como decimos en astronomía. Pero dicho así parece como si se pudiéramos adivinar el nacimiento de una estrella, pero no es así. Se trata de la estrella T Corona Borealis (T CrB), una estrella muy débil e invisible a simple vista que se ha predicho aumentara su brillo miles de veces hasta volverse visible a ojo desnudo. ¿Por qué se producen las Novas? ¿cuál es la diferencia entre una Nova y una Supernova? ¿Cómo es que pueden predecirse? ¿Cuándo será visible la nova T CrB? ¿Qué esperamos ver? ¿A qué horas verla y en qué dirección?

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

27 Mar 2022Telescopios00:58:49

¿Cómo funciona un telescopio? ¿cuáles son los tipos de telescopios que existen? ¿cuáles son mejores? ¿quién invento al fin ese aparatejo? ¿por qué en algunos telescopios las imágenes se ven coloreadas? ¿por qué los telescopios modernos usan muchos espejos en lugar de uno solo?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

14 Jun 2023Bulos en astronomía01:02:11

La astronomía es una fuente de conocimiento y placer intelectual, pero también es usada para propagar bulos: que si los eclipses le hacen daño a las mujeres embarazadas, que si la Tierra es plana, que si hay extraterrestres entre nosotros, que si la posición de los planetas o sus alineaciones determinan hechos sociales o características sicológicas, que si ya predijimos el fin del mundo, que si hay un planeta desconocido que nos va a chocar, etc. etc. En este episodio hablamos con amigos y amigas de la astronomía de algunos de esos bulos.

Este es un episodio especial con la participación y preguntas de algunos oyentes desde España y Colombia.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal

28 Aug 2022La Vía Láctea00:45:25

La Vía Láctea desde adentro, cómo fenómeno astronómico y desde afuera, cómo objeto astrofísico.  ¿Cuáles son los mitos que rodean a la Vía Láctea? ¿cuándo se ve la Vía Láctea en el cielo? ¿por cuáles constelaciones pasa la Vía Láctea? ¿cómo se distingue la Vía Láctea de una nube normal? ¿cómo descubrió Galileo que no era una nube sino una multitud de estrellas? ¿cuándo y cómo descubrimos que la Vía Láctea era un remolino de estrellas? ¿cuáles son las partes de la Vía Láctea como objeto astrofísico? ¿qué es el disco, el abultamiento central, el halo de la Vía Láctea? ¿dónde esta la materia oscura de la Vía Láctea?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

21 Nov 2021Cometas a simple vista00:45:40

¿Se pueden creer las predicciones de cometas que se verán a simple vista? ¿qué vemos cuando vemos un cometa? ¿qué es la coma y la cola? ¿por qué se ven verdes en las fotos? ¿cuántas colas tiene un cometa? ¿qué tienen que ver los cometas con las lluvias de estrellas? ¿pudo un cometa producir la extinción de los dinosaurios no aviares?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces: predicciones del cometa Leonard, https://bit.ly/3HfMVwa; sobre la aproximación del cometa Leonard a Venus, https://bit.ly/30n5i1R

23 Apr 2023La Tierra redonda00:54:15

¿Es la Tierra redonda? ¿qué pruebas tenemos de ello? ¿cómo debatir los argumentos de los terraplanistas? ¿son las fotos de la Tierra tomadas desde el espacio reales? ¿por qué los planetas tienden a ser redondos? ¿cuáles son las razones físicas de ellos? ¿cuál es en realidad la forma precisa de nuestro planeta y cómo lo supimos?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

31 Oct 2021Troyanos y griegos00:34:36

Los asteroides troyanos que acompañan a Júpiter ¿qué son? ¿cómo se ubican sobre la órbita del planeta? ¿de dónde salieron?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

17 Oct 2021El punto vernal00:37:56

Presentación del Podcast - ¿Qué es el punto vernal? - Datos e historias sobre equinoccios, solsticios y más.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

22 Mar 2024Las estrellas polares01:02:41

Aunque la humanidad lleva más de 120.000 años patoniándose la Tierra, solo durante los últimos 1.000 años (aproximadamente) una estrella está lo suficientemente cerca al polo norte celeste como para servir de orientación a navegantes y caminantes. En el pasado, hubo otras (no muchas) que sirvieron el mismo propósito. Está es la historia de las estrellas polares, las pasadas y las futuras.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

06 Nov 2022Libros00:57:19

¿Cuáles son los libros de astronomía que muchos recordamos? ¿cómo han cambiados los libros de astronomía en las últimas décadas? ¿cuáles son los tipos de libros de astronomía que podemos encontrar y leer en bibliotecas y librerías? ¿cuáles son los mejores libros de astronomía para iniciarse en el tema? ¿se justifica todavía leer libros de astronomía en físico o las aplicaciones y las publicaciones electrónicas los han desplazado completamente?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Libros recomendados en el episodio: Para una lista completa vayan a este enlace https://bit.ly/3thUmx6

Guías del cielo:

Libros de ensayo:

Historia:

Textos académicos:

Libros clásicos:

06 Dec 2024Astrofotografía con Miguel Duarte01:07:00

¿Se puede hacer astrofotografía con elementos relativamente sencillos, software libre y desde un lugar con un clima húmedo e inestable?. Tenemos una buena y una mala noticia: la buena es que sí se puede y Miguel Duarte, el invitado a este episodio, lo ha demostrado sin duda alguna (nada más miren sus fotos en Instagram); la mala es que hay que tener un talento innato tan impresionante como lo tiene Miguel. Hablamos con Miguel de su historia personal (comenzó en 2020 y en apenas 4 años se ha convertido en uno de los mejores de Hispanoamérica), de sus consejos para hacer astrofotografía, de los equipos que usa -y que podemos usar-. En fin, nos dimos el lujo de conversar con uno de los grandes de la astrofotografía y aquí les compartimos el resultado. ¡Disfrútenlo!

Invitado especial: Miguel Duarte, Astrofotógrafo.

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces de interés: Cuenta en Instagram @el_observador_del_cielo, Fotografía de la nebulosa de Orión de Miguel Duarte, Software gratuito Sharp Cap para astrofotografía, Canal de YouTube de Miguel Duarte.

20 Sep 2023Universos isla01:13:57

¿Cómo descubrimos que habían galaxias distintas de la Vía Láctea? ¿a qué distancias están las galaxias? ¿qué tipo de galaxias hay y por qué tienen esas formas?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces de interés: ⁠las reglas para el nombrado de las estrellas de la IAU⁠, ⁠una guía para la pronunciación del nombre de las estrellas⁠, base de datos de estrellas y otros objetos astronómicos ⁠⁠⁠⁠http://simbad.cds.unistra.fr/simbad/sim-fid⁠.

02 Jan 2022Receso de fin de año00:00:23

Después de una productiva temporada es tiempo de descansar.

Nos escuchamos nuevamente a partir del domingo 16 de enero de 2022.

30 Apr 2023Marte01:04:46

Marte es posiblemente el planeta mejor conocido del sistema solar después de la Tierra. Al mismo tiempo son tantas las cosas sobre las que podemos conversar sobre este planeta. Este episodio esta dedicado al planeta rojo, sus características generales, la historia de sus observaciones, la exploración, el agua en su superficie.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion

Lista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal

28 Mar 2025Viajeros01:09:27

En este episodio recordamos las increíbles naves Voyager, la Voyager 1 y Voyager 2, que llevan 47 años haciendo historia de exploración del Sistema Solar y más allá. Dos misiones que han batido todos los records de distancia, velocidad relativa, número de planetas visitados, descubrimientos, etc. Repasamos algunos detalles de las misiones, revisamos sus descubrimientos más importantes y comentamos una que otra curiosidad histórica y astronómica. Team Voyager!

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces recomendados: ¿Dónde están las Voyager hoy?, Artículo de Investigación y Ciencia sobre las Voyager.

05 Jun 2022Anillos en el cosmos00:51:27

¿Qué son los anillos planetarios? ¿cómo fueron descubiertos? ¿cuándo supimos lo que eran exactamente? ¿hay anillos alrededor de otros planetas en el universo? ¿son los anillos y los discos lo mismo? ¿se puede decir que el Sol tiene anillos? ¿tuvo anillos la Tierra en algún momento de su historia?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

20 Feb 2022Bioastronomía00:46:15

¿Existe vida fuera de la Tierra? pero ¿qué es la vida? ¿es la búsqueda de vida extraterrestre, lo mismo que la búsqueda de ovnis y extraterrestres en la Tierra? ¿es la vida un fenómeno único o un fenómeno común en el universo? ¿cuáles son las evidencias de vida en Marte? ¿por qué los astrónomos son tan optimistas y los biólogos tan pesimistas? ¿qué es la "zona de habitabilidad"? ¿por qué pensamos que para que haya vida debe haber agua? ¿qué tiene de especial el agua?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

12 Apr 2024El planeta de la discordia00:58:46

Plutón fue el primer cuerpo del cinturón de Edgeworth-Kuiper-Fernández en ser descubierto y el último cuerpo en ser considerado un planeta en un sentido moderno del término. En este episodio hablamos de este cuerpo planetario, su tamaño, composición, lunas, pero también de la historia de su descubrimiento y, como no debería faltar al hablar de él, la historia de como recientemente de le cambio de categoría de planeta a planeta enano. ¿Estuvo bien esta decisión o hay alternativas mejores para su clasificación?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces adicionales: Artículo en el que se explora la definición de planeta a lo largo del tiempo en la astronomía moderna: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0019103521004206

18 Oct 2024El descubrimiento de los asteroides (episodio en vivo)01:29:31

¿Cuándo y cómo se descubrieron los asteroides? ¿qué tiene que ver la numerología con este descubrimiento? ¿fue fortuna o talento? ¿cuándo asteroides se han descubierto más asteroides en la historia? ¿cuántos asteroides se conocen a la fecha?. Cuál es la historia del descubrimiento de los asteroides (198592) Antbernal y (347940) Jorgezuluaga. En este episodio grabado en vivo en el Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramirez en la visita de Antonio a la ciudad.

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces adicionales: Video del episodio en vivo (pendiente).

23 Aug 2024¿Qué hora es?01:09:25

¡Nunca le hagas esa pregunta a alguien que trabaje en astronomía! O si se la haces, prepárate para una buena perorata astronómica. Eso es precisamente lo que hacemos en este episodio: echar una perorata conversadita sobre el problema de definir la hora en astronomía. ¡Abróchense los cinturones!

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces adicionales: Cuento "¿Qué hora es?" de Jorge I. Zuluaga en este enlace.

11 Dec 2022Relojes de sol (segunda parte)00:55:54

¿Cómo se diseña y construye un reloj de Sol? ¿cuáles son los diseños más comunes de relojes de sol? ¿cuáles son los retos más comunes en la construcción de relojes de Sol? ¿puede un reloj de sol marcar las horas de la noche? ¿todos los relojes de sol funcionan con sombras?. 

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces de interés: Para fotografías del reloj de sol de Casteldefels ver este enlace o este otro.

03 May 2024Los movimientos de la Tierra (parte 1)01:06:56

Desde la escuela nos enseñan que la Tierra rota y se traslada alrededor del Sol. Estos son los movimientos básicos de nuestro planeta. Sin embargo la investigación astronómica ha revelado a lo largo de casi 2 milenios de investigación, que vivimos encima de un vehículo que se mueve de forma muy compleja. En dos episodios enumeraremos los movimientos que realiza nuestro planeta, cómo los descubrimos, cuánto duran, qué los producen, qué implicaciones tienen para nuestras vidas (si los tienen).

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

15 Dec 2023Paradojas científicas01:10:54

Las paradojas han fascinado a las personas desde que tenemos noticias. Los griegos llamaban aporías a afirmaciones correctamente formuladas pero que conducían a contradicciones evidentes. En las ciencias, incluyendo obviamente la astronomía, la formulación a paradojas nos han servido para poner a prueba nuestro entendimiento sobre el universo y la solución a algunas de ellas han hecho avanzar en algunos casos disciplinas científicas completas. En este episodio repasamos algunas de las paradojas mejor conocidas, la paradoja de Olbers, la paradoja de Zenón, la paradoja de la abuela, la paradoja de los mellizos, la paradoja de Bentley, entre otras.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces útiles: Artículo "¿Por qué el cielo es oscuro?" de Antonio Bernal.

26 Jul 2023El señor de los anillos01:11:31

En nuestra serie de episodios dedicados a los planetas, en este episodio hablamos sobre Saturno, la joya del Sistema Solar, el Señor de los Anillos. Recorremos la historia de las observaciones clásicas del planeta, el descubrimiento de sus anillos y de sus lunas, la forma en la que se observa el planeta hoy, pero también, su constitución física, tamaño, forma, la plétora de sus lunas y por supuesto sus anillos.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠

14 Nov 2021Los púlsares de Bell00:44:54

¿Qué son los púlsares? ¿cómo se forman? ¿son todos los púlsares estrellas de neutrones? ¿quién y cómo los descubrieron? ¿cuál es su importancia?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces: http://www.bigear.org/vol1no1/burnell.htm

03 Apr 2022¿Aumenta o disminuye la masa de la Tierra?00:50:13

¿Cuánta materia cae a la Tierra en la forma de meteoritos? ¿y todo lo que cae produce un meteoro? ¿y hay lugares en los que cae más o menos? ¿pierde la Tierra masa o solo la gana? ¿por qué podría perder masa la Tierra? 

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

09 Apr 2023Festivos religiosos y astronomía01:03:03

¿Cuál es la relación entre las festividades religiosas y la astronomía? ¿cómo se "calcula" la fecha de semana santa? ¿además de la semana santa que otras festividades religiosas están relacionadas con la astronomía?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

04 Mar 2023El número pi01:11:13

El número pi es uno de las constantes matemáticas más populares y mejor conocidas y aplicadas en la ciencia, sin ser la astronomía la excepción en el uso de este número. Al mismo tiempo es una constante que ha estado refinándose y estudiándose desde que se la descubrió en la antigüedad. ¿Cómo se supo de ella? ¿qué relación guarda con el universo? ¿cuántos dígitos decimales de pi se conocen? ¿quién la calculo por primera vez? ¿cómo se calcula con precisión? ¿es realmente un número irracional o tiene un fin? ¿es solo un número o existe objetivamente en la naturaleza?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces de interés: un artículo sobre pi de Jorge Zuluaga en este enlace, la mnemotecnia de pi descrita por Antonio Bernal en esta página.

01 Mar 2024Tránsitos planetarios01:06:53

¿Qué son los tránsitos planetarios? ¿Cada cuánto se producen? ¿Por qué son importantes para la astronomía? ¿Qué función cumplieron en el pasado los tránsitos? ¿Qué cosas se pueden observar durante los tránsitos? ¿Cuándo serán los próximos y desde dónde podrían verse? ¿Cómo se calculan?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces de interés: Condiciones para la observación del tránsito de Mercurio en 2032.

21 Mar 2025Clima y astronomía01:11:53

¿Qué tienen que ver la Luna y los planetas con el clima de la Tierra? ¿Es cierto que hace más frío cuando hay luna llena? ¿Afectan la luna y los planetas a las plantas y sus ciclos astronómicos? ¿Cuáles son los efectos que realmente producen el Sol, la Luna y los planetas en el clima de la Tierra? ¿Por qué y cómo se producen las estaciones? ¿Qué son los equinoccios y los solsticios y que cambios astronómicos implican? ¿Cómo ha cambiado el clima de la Tierra en escalas de miles de años por la influencia de cuerpos celestes?

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces recomendados: ⁠Eventos astronómicos observatorio Fabra.

29 Jan 2023Historia de la astronomía en Medellín (parte 1)01:02:22

En la primera parte de este episodio especial hacemos un recorrido por la Historia de la astronomía en la ciudad de Medellín. Desde los primeros cursos de astronomía en la Universidad de Antioquia y los pioneros del siglo XIX y XX, hasta 

Invitad@s especiales: Santiago Correa, Olga Penagos, William Lalinde, Angela Tamayo.

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

19 Mar 2023Cráteres de impacto01:03:43

¿Cómo se forman los cráteres de impacto? ¿cuántos cráteres hay en la Luna? ¿por qué hay tan pocos cráteres de impacto en la Tierra? ¿cómo se puede determinar la edad de un pedazo de superficie de planeta o luna contando sus cráteres de impacto? ¿qué relación hay entre el tamaño de un cuerpo que golpea un planeta o luna y el tamaño del cráter de impacto resultante?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces de interés: simulación de cráteres de impacto en https://neal.fun/asteroid-launcher/.

31 May 2023Nombres en astronomía: planetas y cuerpos pequeños00:57:13

La astronomía es una ciencia de nombres: todo en el cielo tiene un nombre, las estrellas, los planetas y hasta los cuerpos más pequeños que no podemos ver a simple vista. En este episodio hablamos de cómo se le asignan nombres, específicamente a los cuerpos del sistema solar, planetas, asteroides, cometas, entre otros bichos. ¿Puede una persona si descubrió un objeto asignar un nombre? ¿todos los nombres son mitológicos? ¿por qué hay nombres de cometas que se repiten? ¿por qué se usan tantos números en los nombres astronómicos?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Enlaces de interés del episodio: Página sobre los nombres de la Unión astronómica internacional, https://www.iau.org/public/themes/naming/.

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal


14 Jun 2024La dinastía de los Herschel01:15:43

William, Caroline, John, Constance... parece una lista de nombres anglosajones o germanos sin ninguna relación con la astronomía. Pero no, son los nombres de 4 grandes personajes de la historia de la astronomía que vivieron entre principios de los 1700 y mediados de los 1900. Tal vez los conozcan mejor por su apellido: Herschel. Es posible que conozcamos bien a William Herschel, que hayamos oído de sus descubrimientos o avances técnicos. En este episodio, sin embargo, no solo hablamos de William sino también de su hermana, de su hijo, incluso de su nieto, personas que dejaron una huella en la Historia de la Astronomía incluyendo avances técnicos, el descubrimiento de planetas, lunas y cometas. ¡Que familia!

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Enlaces adicionales: Álbum de sinfonías de William Herschel https://open.spotify.com/intl-es/album/36y3jrwBjVO8nxZf5gvU3C?si=l9dQPbQSQJKMulZbhUdoAw.

19 Jun 2022Cúmulos globulares00:45:53

¿Qué son los cúmulos globulares? ¿cómo se formaron? ¿de qué tamaño son? ¿cuántas estrellas hay en un cúmulo globular? ¿cuántos cúmulos globulares tiene la Vía Láctea? ¿cuántos tiene la galaxia Andrómeda? ¿hay planetas en ellos? ¿tienen los cúmulos globulares agujeros negros en su centro? ¿cómo se observan los cúmulos globulares? 

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

26 Mar 2023Ecos del Big-Bang00:52:53

¿Qué es la radiación cósmica de fondo? ¿cómo se produjo? ¿cuándo se descubrió? ¿quiénes la descubrieron y por qué? ¿qué información contiene esta radiación? ¿cómo la estudiamos? ¿qué son las anisotropías de la radiación de fondo? ¿podemos detectar la radiación de fondo con un instrumento sencillo?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

12 Jun 2022El catálogo de Messier00:50:37

¿Quién fue Charles Messier? ¿cuántos objetos contiene su afamado catálogo? ¿qué es la maratón Messier? ¿cuáles son los objetos Messier más curiosos? ¿cuáles son los objetos M más fáciles de observar? ¿cuáles fueron los últimos objetos Messier agregados a la lista? ¿existen listas similares a la compilada por Messier?

Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en física, Profesor titular de Astronomía y Física de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomía del Observatorio Fabra de Barcelona)

Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía (U. de A.)

Améliorez votre compréhension de Punto Bernal avec My Podcast Data

Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de Punto Bernal. De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data