
¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia (Nu Colombia & Naranja Media)
Explorez tous les épisodes de ¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia
Plongez dans la liste complète des épisodes de ¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia. Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.
Date | Titre | Durée | |
---|---|---|---|
07 Nov 2023 | Trailer | 00:01:36 | |
¿Alguna vez te has preguntado por qué estamos dispuestos a pagar más por la boleta de un concierto?, o ¿por qué no se nos hace tan loco pagar cuentas en un restaurante cercanas al salario mínimo en Colombia? Pues bueno, estas son el tipo de preguntas que respondemos en Por qué gastamos, el nuevo pódcast de Nu Colombia, conducido por el actor colombiano Juan Fernando Sanchez en el que exploramos la historia detrás de esas cosas por las que somos débiles a la hora de gastar. Y lo mejor es que junto a la experta en finanzas Karem Suarez, les compartimos consejos prácticos para seguir gastando en esas cosas, sin remordimientos. ¡Escúchalo ya! | |||
07 Nov 2023 | Conciertos: Pagamos lo que sea por ir | 00:25:50 | |
¿Quién no ha hecho de todo por ir al concierto de su artista o banda favorita? Pero además, ¿quién no se ha metido en deudas por ir a un concierto? Pues bueno, aunque llenar estadios y hacer filas virtuales para conseguir las boletas hoy casi que es parte del paisaje, eso no siempre fue así. Por eso, en este episodio Juan Fernando Sánchez, junto a Alejandro Marín, Director de la X, Camilo Herrera, CEO de Raddar, Gabriel García, CEO de Páramo Presenta Juanjo Guerrero, Tiktoker de conciertos y Economíaparalapipol, nos cuentan cuál es la historia detrás de los conciertos, y además, cómo fue que gastar en conciertos se volvió algo libre de culpa. En este episodio se tocan temas como el impacto de la tecnología en los conciertos, la democratización de la música a través de las plataformas de streaming, el poder emocional de la música en vivo y además, la experta en finanzas KaremSuarez nos comparte algunos consejos prácticos para poder seguir gastando en conciertos, sin remordimientos. ¡Dale play ya! Notas del episodio
Conducido por Juan Fernando Sánchez, producido por Nu Colombia filial de Nubank y Naranja Media. | |||
07 Nov 2023 | Mascotas: Su amor no tiene precio | 00:22:30 | |
¿Sabías que Jiffpom un perro influencer en Los Angeles cobra 20.600 dólares por hacer una publicación en instagram? Esta cifra en pesos colombianos supera los 80 millones de pesos. Y aunque esto suena asombroso, la historia de las mascotas, no siempre fue así. De hecho hubo un momento en la historia donde usaban a los perros para hacer experimentos o incluso se perseguían a los gatos. La relación que hoy tenemos con las mascotas es relativamente nueva y por eso, Juan Fernando Sánchez, junto a Marcos Diaz Videla cofundador del Instituto Iberoamericano de Antrozoología e influencer, Myriam Acero, escritora y docente de la Universidad Nacional, Camilo Herrera CEO de Radar, Carolina Ibarguen, CEO de Kantar Ibope Media Colombia Ecuador y Laura Medina, Nubanker, nos cuentan en este episodio todo lo que tuvo que pasar para que las mascotas hoy sean miembros de nuestras familias. Y no solo eso, en este episodio también hablamos sobre cómo ahora estamos dispuestos a gastar nuestro dinero para que los perros y los gatos que viven con nosotros, tengan la mejor vida posible. Y como eso seguirá pasando, la experta en finanzas @KaremSuarez nos comparte algunos consejos prácticos para poder seguir gastando en su bienestar, sin remordimientos. Notas del episodio
Conducido por Juan Fernando Sánchez, producido por Nu Colombia filial de Nubank y Naranja Media. | |||
07 Nov 2023 | Viajes: Las fotos más caras del mundo | 00:20:45 | |
El 26 de mayo de 2023 hubo 22 mil aviones volando al mismo tiempo en todo el mundo, según Flightradar24. Eso significa que entre 2 y 3 millones de personas viajaron ese día. Y aunque hoy viajar en avión, o simplemente viajar hace parte de los planes de muchas personas, hacerlo de forma masiva tiene más historia de la que imaginamos. Por eso, en este episodio Juan Fernando Sanchez junto a Juliana González-Rivera, periodista y escritora, Nicolas Marín nómada digital y experto en desarrollo y Lina Maestre, influenciadora de viajes y escritora, reconstruyen la historia de los viajes. Y además, nos cuentan por qué gastar en ellos cada vez se parece más a un estilo de vida. De hecho, la cantidad de plata que gastamos viajando ha llevado a que el turismo, le aporte más al PIB del mundo, que el mismo petróleo. Y como a este crecimiento de los viajes y el turismo solo se le ve por donde crecer, junto a Karem Suarez, experta en finanzas les compartimos varios consejos para viajar de manera más eficiente y responsable. ¡Escuchalo ya! Notas del episodio
Conducido por Juan Fernando Sánchez, producido por Nu Colombia filial de Nubank y Naranja Media. | |||
14 Nov 2023 | Nostalgia: El precio de nuestros recuerdos | 00:26:43 | |
¿Cuánto dinero estarías dispuesto a pagar por volver a tener algo del pasado? O mejor dicho, ¿cuánto pagarías por recuperar algún juguete de tu infancia, o un producto de comida que amabas, pero desapareció? Pues bueno, está pregunta tiene más cosas detrás de las que parece y se relaciona con algo que se conoce como economía de la nostalgia. Entonces, con esta idea del pasado como mercancía, Juan Fernando Sánchez, junto a Camilo Herrera CEO de Radar, Nicolas Martinez magister en educación y escritor, Raquel Frutos, consultora en neuromarketing, Francisco Torreblanca, economista y docente de marketing y Mariana Toro, periodista cultural, nos cuentan en este episodio todo lo que tuvo que pasar para que la nostalgia hoy siga arrasando en ventas. Y como ya es costumbre, también la experta en finanzas Karem Suarez nos comparte algunos consejos prácticos para que gastar en productos del pasado, siga siendo algo libre de remordimientos. ¡Dale play ya! Notas del episodio
Conducido por Juan Fernando Sánchez, producido por Nu Colombia y Naranja Media. | |||
21 Nov 2023 | Restaurantes: ¿Cuánto nos cuestan nuestros antojos? | 00:19:45 | |
Netflix, Luisito Comunica, Pipe Bueno y hasta James Rodriguez, hoy tienen su propio restaurante, pero ninguno de ellos es chef. Y esto pasa porque el significado del restaurante, pero sobre todo, de ir a comer cambió. Hoy vamos a restaurantes por la comida, obviamente, pero también porque estamos buscando nuevas experiencias. Y aquí la pregunta es una sola: ¿qué tienen los restaurantes para que cada semana queramos probar uno diferente? Pues esa fue una de las preguntas que en este episodio respondió Juan Fernando Sánchez, junto a Jorge Guitian, historiador del arte y periodista gastronómico, Aldana Boragio, socióloga enfocada en la alimentación, Alejandro Osses, documentalista e investigador enfocado en sistemas alimentarios y Samuel Dulik, Nubanker. Y como ya es costumbre, también la experta en finanzas Karem Suarez nos comparte algunos consejos prácticos para que ir a comer rico cada vez que queramos, no sea algo que ponga en jaque nuestras finanzas. ¡Dale play ya! Notas del episodio
Conducido por Juan Fernando Sánchez, producido por Nu Colombia y Naranja Media. | |||
28 Nov 2023 | Deportes: Una inversión pensada en nosotros | 00:29:00 | |
¿Te has tomado una foto en el gimnasio o mientras practicas tu deporte favorito?, ¿tienes en tu closet al menos una prenda de ropa deportiva?, o ¿has empezado a comprar cosas más costosas pero con más desarrollos tecnológicos, para tener mejores resultados haciendo deporte? Pues bueno las respuestas a estas preguntas evidencia que detrás del deporte, está pasando algo. Y no lo decimos nosotros, lo dicen los datos, según Statista la industria fitness recibe ingresos de hasta US$2.000 millones al año en Latinoamérica y por eso una de cada cuatro prendas vendidas en 2020 fue deportiva, de acuerdo con el estudio Global Sportswear Market. Pero, ¿en qué momento el deporte se volvió tan popular? Pues toda la historia, además de los datos los trae Juan Fernando Sánchez, junto a David Quitián, Doctor en antropología de la Universidad Federal de Fluminense, Juan Pablo Aristizabal CEO y co- fundador de TNC, Juan Sebastián Cantillo, Brand manager en Up n beyond y Luisa Arboleda, Nubanker. Además, y como ya es tradición, la experta en finanzas Karem Suarez nos comparte algunos consejos prácticos para que la emoción por querer practicar un deporte, no nos deje sobreendeudados. ¡Dale play ya! Notas del episodio
Recursos
| |||
25 Jun 2024 | Trailer Segunda Temporada | 00:01:03 | |
¡Bienvenidos a una nueva temporada de Por qué gastamos! | |||
25 Jun 2024 | Hijos, ¿cuánto nos cuesta darles lo mejor? | 00:33:22 | |
¿Sabías que pagar la educación de tu hijo podría costarte tanto como comprar un apartamento? Y a esto súmale todos los productos que ahora necesitamos para darles lo mejor: que van desde humidificadores que transmiten esencias que benefician el sueño, hasta clases extracurriculares para desarrollar inteligencia emocional. Ser papás es algo costoso,... y un universo difícil de navegar. Para reconstruir la historia detrás de nuestro deseo de siempre darles lo mejor, Juan Fernando Sánchez invitó a conversar a María Clara Rodríguez, influencer y líder del mommyfest en Colombia, Ana María Franco, influencer de Mamá con Amor, Camilo Herrera, Economista y filósofo CEO de Raddar, Omar Alonso Patiño, Director de Doctorados en la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas en la Universidad EAN, y Carlos Sadovnik, Nubanker. Mientras conversaban, analizaron los costos emocionales y financieros de la crianza moderna. Y, al final del episodio, Simón Gómez, más conocido como Corcobein y experto en finanzas, nos dio sus tips para seguir invirtiendo en el futuro de nuestros hijos, sin remordimientos. ¡Dale play ya! Notas del episodio
Producido por Nu Colombia y Naranja Media. La Cuenta de ahorros Nu es un producto ofrecido por Nu. Colombia Compañía de Financiamiento S.A, y es vigilada por la Superfinanciera de Colombia. Más sobre hijos: El País: Costo de tener un hijo en Europa Blog Nu: ¿Cuánto nos cuesta darle lo mejor a nuestros hijos? La República: ¿Cuánto cuesta un hijo en Colombia? Statista: Mercado mundial de productos para bebés Clever: Evolución de las categorías de gasto en los hijos The New York Times: Mommy bloggers Blog Nu: ¿Cómo hablar con los hijos sobre finanzas? Statista: Venta de alimentos para bebés | |||
25 Jun 2024 | Belleza, ¿cuánto cuesta sentirse bien? | 00:30:42 | |
¿Sabías que en Colombia hay más de 27.000 perfiles creando contenido de belleza para redes sociales? En este episodio te contamos la historia detrás de que en nuestro país nos preocupemos tanto por la apariencia física. Mientras vemos eso cómo se relaciona con la forma en la que gastamos en productos que modifican la forma en la que nos vemos. Para reconstruir la historia detrás de la industria de la belleza Juan Fernando Sánchez conversó con Yeili Rangel, Directora de la Cámara de Cosméticos y Aseo de la ANDI, Alberto Mario Rincón Angulo, Director General de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina, María Florencia Violini, Directora de Marketing de Natura, Cristina González, Cofounder y CCO de Essem Skincare, Vanesa Rosales, Escritora, Crítica cultural y Docente, y Ana María Mendoza, Nubanker. Escuchándolos aprendemos que hay un vínculo tremendo entre la Reina Isabel I, que murió envenenada por su maquillaje, y nuestras rutinas de skincare de 9 productos. Y, al final del episodio, Karem Suarez experta en finanzas nos da consejos para seguir gastando en estos productos que nos hacen sentir saludables y radiantes, sin remordimientos. ¡Dale play ya! Notas del episodio
Producido por Nu Colombia y Naranja Media. Más sobre belleza: National Geographic: Pastillas de arsénico y polvos de plomo El País: Labial en tiempos de guerra Statista: Consumo de belleza en Colombia El País: Belleza en tiempo de redes sociales Statista: Facturación del sector skincare en Colombia El País: El invento del bloqueador solar | |||
25 Jun 2024 | Mindfulness, ¡tranquilidad al precio que sea! | 00:27:52 | |
Hay más de 2.500 aplicaciones de mindfulness disponibles en todas las App Stores. Y las dos más populares, Calm y Headspace, tienen más de 180 millones de usuarios. En ellas buscamos la tranquilidad que nos quita llevar una vida estresante. Pero… ¿cómo es que el mindfulness pasó de ser algo típico del Dalai Lama a algo que hacemos todos antes de dormir? Para reconstruir la historia de la popularización de la meditación en Occidente, Juan Fernando Sánchez habló con Veronica Reyes, Psicóloga con un enfoque basado en la presencia y la aceptación, Cesar Osorio PhD. en Psicología y Conferencista, Escritor e Investigador, Violeta Hoyos, Psiquiatra con entrenamiento en mindfulness, y Andrea Rojas, Nubanker. Durante el episodio analizan por qué cada vez más personas están dispuestas a invertir tiempo y dinero en esta práctica. Y Simón Gomez, más conocido como Corcobein en redes, nos enseña cómo podemos seguir gastando en estas cosas que amplían nuestro bienestar general, sin remordimiento. ¡Dale play ya! Notas del episodio
Producido por Nu Colombia y Naranja Media. Más sobre mindfulness Statista: Ganancias aplicaciones de meditación en el mundo The Insight Partners: Tamaño del mercado de aplicaciones UN Tourism: Turismo de salud y meditación Libro: Mcmindfulness: La nueva Espiritualidad Capitalista Headspace: Research shows Headspace works Portafolio: Mindfulness y productividad | |||
25 Jun 2024 | Moda, ¿cuánto estamos dispuestos a pagar por nuestra identidad? | 00:32:22 | |
En 2023 los colombianos nos gastamos 32 mil millones de pesos en moda. Y ese es el presupuesto de toda Bogotá para funcionar durante un año. Cada vez tenemos más ropa, y nuestros clósets son testigos de todas las cosas que nos llevan a comprarla: lo que vemos en redes sociales, los descuentos a los que no nos pudimos resistir, los precios bajísimos de tiendas como Shein o Temu... Pero esto no siempre fue así. Nuestras abuelas tenían en sus clósets solo unos pocos trajes, hechos a su medida y de altísima calidad, que se ponían durante toda su vida. Así que para reconstruir la historia detrás de este cambio, y las razones por las que gastamos cada vez más en prendas de moda, Juan Fernando Sánchez habló con Irina Jaramillo Muskus, Ex gerente corporativa textil del Grupo Éxito, Juan Fernando Loaiza, Especialista en investigación de Moda INEXMODA, Vanesa Rosales, Escritora, Crítica cultural y Docente, e Isabella Williams, Nubanker. En este episodio nos cuentan cómo la moda pasó de ser un lujo excesivo a un mecanismo de expresión de la personalidad con un bajo costo. Y Karem Suarez, nuestra experta en finanzas, nos cuenta cómo podemos seguir disfrutando de la libertad de vestirnos como queremos, desde una perspectiva más sostenible... y sin remordimiento. ¡Dale play ya! Notas del episodio
Producido por Nu Colombia y Naranja Media. Más sobre moda Statista: Ingresos de la industria de la moda en el mundo Inexmoda: Gasto de los colombianos en moda Statista: Prendas de vestir vendidas en 2023 El Espectador: ¿Cuánto gastó una persona en moda en Colombia durante el 2023? Statista: Marcas de ropa más valiosas en el mundo Libro: Cómo el lujo perdió su esplendor Statista: Datos de la industria de la moda | |||
25 Jun 2024 | Ciclismo, la fiebre eterna de los colombianos | 00:41:53 | |
Montamos en bici y nos sentimos livianos. Sobre sus dos ruedas somos libres. Amamos a Mariana Pajón y a Egan Bernal por igual. Y todos los días encontramos una nueva excusa para comprarle una cosita más a nuestras bicicletas. Pero esto no siempre fue así… Para reconstruir la historia que hay entre las bicicletas que solo montaban las élites del siglo XIX y las 400.000 bicicletas que se venden en Colombia todos los años, Juan Fernando Sánchez conversó con Rodrigo Contreras ciclista colombiano, Matt Rendel, investigador y comentador del Tour de Francia, Julián Andrés Alfonso Sánchez, historiador especializado en la historia del deporte, el ciclismo y los estudios históricos de la bicicleta en Colombia, Juan David Arisrizabal, gerente de Go Rigo Go, Jorge Villegas Carbonell, Director de Mercadeo en HA bicicletas, y Valentina Delgado, Nubanker. Juntos nos cuentan cómo fue que el ciclismo se convirtió en una fiebre nacional y cómo ha evolucionado a lo largo de los años. Y Karem Suárez, experta en finanzas nos enseña cómo seguir gastando en este deporte que nos encanta y que se ha convertido en un estilo de vida, sin remordimiento. ¡Dale play ya! Notas del episodio
Producido por Nu Colombia y Naranja Media. Más sobre la bicicleta Blog Nu: Costos de rodar en bici en Colombia Jot Down: Desde Zipa Forero hasta Egan Bernal El Espectador: Fiebre del ciclismo en Colombia Documental: Con ojos de ciclista BBC: Made on Earth: Road to Recovery Statista: Mercado de exportación de bicis en el mundo UCF Today: ¿Qué pasó con las bicicletas pos pandemia? Vox: How bicycles boosted the women's rights movement | |||
25 Jun 2024 | Sueños, ahorrar y gastar en nosotros mismos, ¡la historia de una generación! | 00:26:41 | |
Este episodio es más bien un manifiesto. Es nuestra forma de responder a una pregunta que nos veníamos haciendo desde que empezamos este pódcast: ¿Cómo ha cambiado la forma en la que soñamos y en la que cumplimos nuestros sueños? Y ¿por qué ahora sentimos menos culpa cuando gastamos y ahorramos para hacer lo que en serio queremos hacer? Para pensar y responder estas preguntas Juan Fernando Sánchez habló con Salomón Raydan, Filósofo, Fundador de Fundefir, y una persona que ha dedicado su carrera a estudiar el ahorro, Tomás Balmaceda, filósofo y escritor, Camilo Herrera, economista, filósofo y CEO de Raddar, David Dalel, research de ahorro, y Jhon Serna, Nubanker. Juntos pensaron sobre la percepción de nuestra generación sobre el futuro, el ahorro, y la felicidad.Y como nuestras oportunidades han cambiado mucho sobre cómo ahorramos, cómo vivimos, cómo invertimos y cómo gastamos, Simón Gómez, más conocido como Corcobein en redes, nos cuenta cómo usar la plata y el tiempo a nuestro favor. ¡Dale play ya! Notas del episodio
Producido por Nu Colombia y Naranja Media. La Cuenta de ahorros Nu es un producto ofrecido por Nu. Colombia Compañía de Financiamiento S.A, y es vigilada por la Superfinanciera de Colombia. Más sobre sueños Forbes: ¿Quiénes son los que más compran casa en Colombia? BlomberLinea: Gen Z y Milenials, ¿los que más gastan? U.Andes: Evolución de los servicios financieros en Colombia Banca de las oportunidades: Reporte de inclusión financiera 2022 Libro: recapture the rapture | |||
05 Nov 2024 | Trailer Tercera Temporada | 00:00:35 | |
Activa la campanita de notificaciones y escucha un nuevo episodio cada martes. Compártele este podcast a las personas que AMAN estos temas y ¡no olvides darnos 5 estrellitas! Conducido por Juan Fernando Sánchez Producido por Nu Colombia y Naranja Media. | |||
05 Nov 2024 | Tenis, de las canchas a las pasarelas | 00:38:31 | |
El año pasado se vendieron 1.500 billones de pares de tenis en el mundo… y, solo en Colombia, el mercado de los tenis ya supera los 1.5 billones de dólares. Hoy, los tenis se han convertido en una pieza clave de nuestros clósets y uno de los objetos más caros que tenemos. Pero ¿cómo llegamos a este punto?Hace 20 años, un par de tenis servían para todo. Hoy, esos mismos tenis se han transformado en mucho más: coleccionables, símbolos de moda y objetos de deseo. Para entender cómo fue que los tenis pasaron de ser zapatos deportivos a íconos culturales Juan Fernando Sánchez conversa con Leonardo Ferri, periodista y autor de Zapatillas: Historias de moda, deporte y consumo, Catalina Delgado, diseñadora que ha trabajado con Adidas y Nike, Luis Chávez, creador de Laced Up, quien explora cómo la cultura del footwear ha revolucionado a América Latina, y Ana Acosta, Nubanker y coleccionista de tenis. Juntos, al final del episodio, te cuentan cómo seguir gastando en este tipo de zapatos sin poner en rojo tus finanzas. Activa la campanita de notificaciones y escucha un nuevo episodio cada martes. Compártele este episodio a las personas que AMAN los tenis y ¡no olvides darnos 5 estrellitas! Notas del Episodio (00:00:00) Evolución de los tenis como símbolo cultural (00:02:15) Crecimiento del mercado de tenis en Colombia (00:06:10) Impacto del deporte en la popularidad de los tenis (00:09:30) Colaboraciones y ediciones limitadas en el mercado de tenis (00:13:00) El paso de los tenis de lo deportivo a lo cotidiano (00:15:45) Crecimiento de la cultura sneaker en América Latina (00:18:30) Popularidad de los modelos retro en el mercado de tenis (00:20:45) El coleccionismo de Air Jordan en Colombia (00:27:50) Consejos para gestionar el gasto en tenis (00:33:40) Los tenis como parte de la identidad persona Más sobre Tenis: - Libro “Zapatillas: Historias de moda, deporte y consumo”, de Leonardo Ferri (Paidós, 2018). - Artículo “Cultura de las zapatillas deportivas y su historia”, de National Geographic. - Artículo “Cómo los tenis se convirtieron en símbolo de estatus”, de Infobae. - Artículo “Evolución de los tenis de básico a accesorio de alta costura”, de CNN Español. - Artículo “Historia de Adidas y Terrace Fashion”, de Highsnobiety. - Artículo “Historia de los tenis como ícono de moda y estilo”, de Vogue. - Cifras del Observatorio de Calzado y Marroquinería (ACICAM): Gasto de los colombianos en calzado en 2023 Este podcast es conducido por Juan Fernando Sánchez y producido por Nu Colombia y Naranja Media. | |||
12 Nov 2024 | Cocina, el lugar más caro de la casa | 00:38:06 | |
Si nuestras cocinas hablaran, ¿qué dirían de nosotros? Desde la batidora que solo usamos una vez hasta esa Air Fryer que promete hacer magia, nuestras cocinas cuentan historias. En Colombia, ya se han hecho más de 93.000 transacciones con la tarjeta Nu relacionadas con la cocina en lo que va del 2024. Pero, ¿en qué momento cocinar se convirtió en una forma de impresionar a nuestros invitados? Juan Fernando Sánchez reúne a un grupo de expertos para descifrar los secretos de nuestras cocinas. Zandra Quintero, editora de Habitar, nos lleva desde los primeros fogones hasta las cocinas abiertas que hoy adoramos. Jorge Rausch, chef ícono en Colombia, nos muestra cómo los gadgets de cocina han cambiado nuestra forma de cocinar. Andrés Vásquez de Imusa explica por qué esos pequeños electrodomésticos se han vuelto indispensables. Y Amelia Rey y Andrés Zarate, Nubankers, nos comparten cómo sus cocinas soñadas cuentan una historia mucho más allá de las recetas. Y como ya es costumbre, al final del episodio, les contamos cómo poder seguir gastando en nuestras cocinas sin que nuestros presupuestos terminen en números rojos. Activa la campanita de notificaciones y escucha un nuevo episodio cada martes. Si este episodio te gustó, compartelo con tus amigos y calificanos con 5 estrellas. Notas del Episodio (00:00:00) ¿Cuáles son las cocinas que queremos tener? Las cocinas hablan de quiénes somos y cómo gastamos, revelando nuestras prioridades y estilos de vida. (00:03:23) El fuego: origen de todo: El fuego fue lo que dio vida al concepto de “hogar”, y nos hizo convivir alrededor de la cocina. (00:06:37) Las cocinas y el servicio doméstico: Con el surgimiento de la burguesía, las cocinas se separaron de los espacios sociales. (00:09:07) La revolución de los electrodomésticos: El chef Alex Sawyer fue el primero en imaginar una cocina con electrodomésticos incluso antes de la electricidad. (00:11:18) De la Air Fryer al InstaPot: gadgets de cocina: No son tan nuevos como parece. (00:17:13) Ideal Home Show: En el siglo XX, esta feria en Inglaterra fue clave para mostrar lo último en diseño y tecnología del hogar. Hoy recibe más de 160,000 visitantes al año. (00:19:10) El poder estético de la cocina: Hoy, la cocina no es solo funcional, también es un lugar para exhibir. (00:29:34) ¿Es más caro cocinar en casa?: Hoy cocinar es una indulgencia, más que una necesidad diaria. (00:33:18) Consejos Financieros: Comprar solo lo necesario es clave para evitar una cocina saturada de cosas inútiles. Recursos adicionales: -Artículo “The evolution of the kitchen”, de Interesting Engineering. -Artículo “Home cooking: From Victorian tech to Kenwood Chef”, de Science Museum. -Artículo sobre la Evolución de los utensilios de cocina, del grupo Crisol. -Artículo sobre cómo han cambiado los materiales que usamos en las cocinas, de NutraEase. -Datos sobre el mercado de Utensilios de Cocina. -”Lecker”, un pódcast sobre las historias que cuentan nuestras cocinas. Este podcast es conducido por Juan Fernando Sánchez y producido por Nu Colombia y Naranja Media. | |||
19 Nov 2024 | Bodas, ¿cuánto cuesta celebrar el amor? | 00:35:00 | |
En Colombia, el costo promedio de una boda puede superar los 95 millones de pesos, y eso solo cubre lo básico. Desde la iglesia, la comida, el vestido, hasta la decoración y el DJ, una boda se ha convertido en un evento que no solo celebra el amor, sino que también es un reflejo de status y tradiciones que arrastramos desde hace siglos. Pero, ¿por qué gastamos tanto en una celebración que dura un solo día? En este episodio, Juan Fernando Sánchez conversa con Natalia Tenorio, socióloga experta en afectos y matrimonios, Isabel Estrada, una wedding planner con más de dos décadas en la industria, Valeria Duque fotógrafa con más de 10 años de experiencia en fotografía de boda y Felipe Castellanos, Nubanker para entender la evolución de los matrimonios, desde sus orígenes en la Edad Media hasta las bodas millennial que mezclan tradición y modernidad. Y por supuesto, al final también les contamos cómo organizar los gastos de una boda para que no termines sobregirado el día del matrimonio. Compartele este episodio a las personas que AMAN las bodas y calificanos con 5 estrellitas. Si este episodio te gustó, compartelo con tus amigos y calificanos con 5 estrellas. Notas del episodio (00:00:00) ¿Por qué las personas siguen casandose? (00:01:40) Las bodas vuelven a estar de moda (00:03:34) El origen de los matrimonios hace más de 6 mil años (00:07:29) Matrimonios medievales, velos y banquetes (00:11:05) El romanticismo y su impacto en las bodas (00:14:52) Los costos de una boda moderna (00:16:57) La influencia de la realeza en las bodas (00:18:17) Aumento de los divorcios y aumento de bodas (00:27:30) Consejos para reducir los gastos en bodas Contenidos adicionales:
| |||
26 Nov 2024 | Fitness, ¿cuánto nos cuesta estar en forma? | 00:33:40 | |
En Colombia, entrenar en un gimnasio puede costar 60.000 pesos, pero en un gimnasio boutique, puede subir hasta 500.000 al mes. En otras palabras, pagar medio millón de pesos al mes para entrenar ya no suena tan loco. ¿Indoor cycling con luces de neón? ¿CrossFit hasta no poder más? Sí, estamos dejando buena parte de nuestros bolsillos en rutinas que nos dejan sin aliento… pero nos ENCANTAN. Entonces, ¿qué pasó? ¿En qué momento entrenar se convirtió en uno de los lujos más grandes de nuestra generación?Para entenderlo, Juan Fernando Sánchez conversa con los que viven y respiran fitness: Alexis Sossa Rojas, Doctor en Ciencias Sociales que explora cómo el cuerpo refleja quiénes somos; María José Vargas, campeona nacional de CrossFit y creadora de Atalanta Box; Luis Fernando Ramírez, dueño del famoso box Zona G en Bogotá; y Natalia Moreno, Nubanker que también sabe lo que significa invertir en bienestar físico. Y por supuesto, al final también les contamos cómo organizar los gastos relacionados con esa práctica que tengas para hacer deporte, sin que termines gastando más de lo que realmente necesitas. Compartele este episodio a las personas que AMAN las bodas y calificanos con 5 estrellitas. Si este episodio te gustó, compartelo con tus amigos y calificanos con 5 estrellas. Notas del Episodio (00:00:00) La explosión del fitness en Bogotá (00:02:17) Crecimiento de gimnasios boutique en Colombia (00:05:05) El cuerpo como símbolo de poder a lo largo de la historia (00:06:49) El impacto del espejo en la percepción del cuerpo (00:09:54) Jane Fonda y el auge del fitness en casa (00:14:57) El origen y expansión global del CrossFit (00:24:14) Desde luces neón hasta entrenamientos en sincronía global (00:25:43) Influencers que llevaron el fitness al mundo digital (00:27:27) ¿Cuánto cuestan los gimnasios boutique en Colombia? (00:30:11) Consejos financieros Contenidos adicionales:
| |||
03 Dec 2024 | Lujo, exclusividad al alcance de todos | 00:43:04 | |
Cada 30 segundos se vende un frasco de Chanel N°5 en el mundo. Y este es el ejemplo perfecto de que el lujo, hoy una industria de $346 mil millones de dólares, ya no es necesariamente símbolo de exclusividad. ¿Cómo fue que los artículos de lujo pasaron de ser un privilegio a un deseo global? Para reconstruir la historia desde la opulencia de los emperadores hasta el “lujo silencioso” de hoy, Juan Fernando Sánchez conversa con Camilo Herrera, economista, filósofo y CEO de Raddar, Eleonora Morales, consultora de moda y lujo con amplia experiencia en tendencias y estrategias de mercado para marcas de alta gama, Lina Bustillo, experta en lujo latinoamericano y fundadora de la agencia consultora Aureum, María Lozano Rojas, Head of Global Communications at Johanna Ortiz, y Daniela Altahona, coleccionista de artículos de lujo y nulover. Y al final del episodio, todos nuestros invitados nos dan sus mejores consejos para seguir dándonos… esos “lujitos” que tanto nos gustan. Activa la campanita de notificaciones y escucha un nuevo episodio cada martes. Compártele este episodio a las personas que AMAN este tema y ¡no olvides darnos 5 estrellitas! Notas del episodio El lujo en la historia (00:00:00) La percepción del lujo (00:02:15) El lujo como símbolo de estatus (00:03:51) ¿Cómo la arquitectura de París influyó en la percepción del lujo? (00:05:25) Acceso de la clase media al lujo (00:06:33) Promesas de la industria del lujo: calidad, exclusividad y artesanía (00:09:00) Creación de conglomerados de lujo (00:13:42) Publicidad en la industria del lujo: ¿cuánto invierten? (00:16:40) Estrategias de masificación controlada: aspiración y accesibilidad (00:18:41) Bolsos: símbolos de estatus y expresión personal (00:19:40) Escaleras de valor en el lujo (00:21:43) Productos de iniciación a marcas: maquillaje, perfumes y accesorios (00:23:10) Incremento de precios en artículos de lujo (00:26:15) El boom del lujo silencioso (00:31:27) ¿Qué dice el lujo de nosotros mismos? (00:34:21) Redefiniendo el lujo: apreciación vs ostentación (00:35:43) El lujo como experiencia personal (00:37:24) Consejos financieros sobre el lujo (00:37:56) Más sobre Lujo:
| |||
10 Dec 2024 | Decoración, el costo de tener un espacio aesthetic | 00:36:16 | |
¿Alguna vez te has preguntado por qué todos tenemos una wishlist infinita en IKEA o pasamos horas en Pinterest buscando ideas para nuestra casa? Hoy, decorar se ha vuelto una forma de expresar quiénes somos, y no es casualidad que gastemos 2.440 billones de pesos colombianos al año en decoración para el hogar, según Market Research Future y Grand View Research. ¡Eso es el equivalente a construir 1.220 veces la Sagrada Familia! En este episodio de ¿Por qué gastamos? Juan Fernando Sánchez habla con Liliana Gutiérrez, experta en arquitectura de interiores, y Mónica Barreneche, fotógrafa y periodista especializada en diseño e interiorismo, y nos cuentan cómo la decoración pasó de ser algo exclusivo de los más ricos a convertirse en una obsesión global, marcada por tendencias como el minimalismo o el boho-chic.Pero, ¿cómo logramos equilibrar nuestra necesidad de crear espacios únicos sin caer en el consumismo desmedido? Descubre también los consejos financieros de nuestros invitados para crear el espacio perfecto sin gastar de más. Compártele este episodio a las personas que AMAN este tema, siguenos y ¡no olvides darnos 5 estrellitas! ¡Te leemos en los comentarios! Notas del episodio La obsesión por Pinterest (00:00:00) El placer de decorar (00:01:02) La apertura de IKEA (00:01:10) Comparación con casas del pasado (00:03:51) Las personas ahora eligen y editan sus espacios decorativos (00:05:42) Crecimiento de la industria de decoración (00:06:20) El 77% de las personas en Colombia planean renovar su hogar (00:07:17) Evolución del diseño interior (00:09:01) Decoración y estatus social (00:09:43) Cambio en la función de las casas (00:10:35) Democratización del diseño (00:14:55) Arts and Crafts Movement (00:15:46) Transición entre lo artesanal y lo industrial (00:16:31) Los estilos de diseño oscilan entre el exceso y la simplicidad (00:17:22) Sostenibilidad en la decoración (00:20:29) Decoración y bienestar emocional (00:21:44) Personalización del hogar (00:24:11) Consejos para gastar inteligentemente (00:27:06) La importancia de la paciencia (00:28:37) Valor emocional y funcional (00:28:51) Investiga y define tu concepto de decoración (00:29:20) Prioriza necesidades funcionales antes de la estética (00:30:25) Estrategia de ahorro para grandes compras (00:31:27) Piezas atemporales vs. modas (00:34:25) Recursos adicionales
|
Améliorez votre compréhension de ¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia avec My Podcast Data
Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de ¿Por qué gastamos? Por Nu Colombia. De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data