
Planta Libre (Planta Libre)
Explorez tous les épisodes de Planta Libre
Date | Titre | Durée | |
---|---|---|---|
27 Aug 2018 | #51 Arquitectura y sus secretos ocultos | 00:58:37 | |
“No has observado, al pasearte por esta ciudad, que entre los edificios que la componen, algunos son mudos, los otros hablan y otros, en fin, los más raros, cantan?”, escribía Paul Valéry en su libro Eupalinos o el arquitecto. Marlen, Edmundo y Eduardo nos platican sobre los secretos ocultos que hacen de una construcción una obra de arte... ¡arquitectura!
| |||
24 May 2019 | #89 A través de la mirada de Zaruhy Sangochian | 01:07:44 | |
Habitar un espacio siempre debería invitar a observar con detalle el lugar, su entorno y contexto, la gente, las sombras, los árboles, las venas de la ciudad... Zaruhy Sangochian, arquitecta y fotógrafa, narra qué la trajo a la CDMX y como es su trabajo a partir de la contemplación, cómo percibe el espacio desde una visión arquitectónica y visual aplicada al campo de la fotografía y la ilustración.
| |||
09 Jan 2018 | #19 Teoría del color | 00:37:42 | |
Todos tenemos un color favorito, muchos sabemos que colores nos vienen mejor a la hora de vestirnos y, a veces por pura intuición, nos damos cuenta cuando una persona (o un decorador) está aplicando la clásica caja fuerte (ya saben: que no le encuentras la combinación). Marlen, Edmundo y Gustavo conversan de los colores, cómo usarlos, como combinarlos y hasta como huir de algunos que es pésima idea elegir para decorar tu hogar (a menos que quieras que parezca de restaurante de cadena con el bonito anaranjado... tú sabrás). Por eso tienen consejos para elegir la mejor paleta de colores, cómo funciona la famosa gama de tonos, tips para combinar adecuadamente y hasta elegir esas tonalidades que te ayuden a sentirte a gusto.
| |||
15 Oct 2019 | #106 El project Manager | 00:40:57 | |
Hoy por hoy el ejercicio de la construcción se ha vuelto cada vez más especializado, un trabajo sumamente colaborativo. Aquella figura que se encarga de orquestar, cada engrane del proyecto: el Project Manager, o el gerente del proyecto. Edmundo y Ursula nos exponen en este episodio cómo la entereza de un personaje tan fundamental en la obra deberá ser aquel que logre tener un sentido de los procesos de producción, control, planificación, además de los conocimientos técnicos de obra donde cada retraso se traduce en dinero, e incluso de forma anticipada como es el caso del Project Manager BIM que además cuenta con la capacidad del manejo del modelo que logrará efientizar las actividades en obra.
| |||
04 Feb 2020 | #120 La evolución de las ciudades. Parte II | 01:20:30 | |
Alejandro Hernández repite en una enriquecedora charla continuando con el tema del episodio anterior a cerca de las ciudades y sus innumerables problemas, de cómo percibimos la ciudad hoy en día, pues para todos en realidad es distinta. Partiendo de que las ciudades son una concentración de oportunidades tocamos diferentes ideas como el replanteamiento de las formas de la colectividad que impacta en de manera crítica en la problemática de la vivienda, escasez de agua, y privilegios en una ciudad tan diversa como lo es la Ciudad de México.
| |||
05 Nov 2018 | #60 Recuento del Festival de Cine de Morelia (y otros placeres ocultos) | 01:08:10 | |
Los planetas se alinearon y @elsalonrojo acompaña a Marlen y Eduardo para platicar, además de lo que más de gusto del Festival de Cine de Morelia (FICM), del docuemental Rush Hour, las bicis de app y los que vimos en el evento del año: Maison Diez Company
| |||
23 Oct 2018 | #59 Cuentos de terror arquitectónicos: los clientes | 01:06:45 | |
Se acerca el Día de muertos y no hay cosa que aterrorice más a un arquitecto que su relación con los clientes. Acompaña a Marlen, Edmundo y Eduardo, que siguen con invitado de lujo: Alejandro D’Acosta, porque hasta en las grandes ligas los horrores siguen haciendo de las suyas.
| |||
20 Mar 2019 | #79 Interiorismo & Arquitectura | 01:13:45 | |
El espacio que habitas habla de ti y tu forma de vivir, tu casa puede reflejar tu día a día, casi como un diario o ser totalmente pragmático y funcional. Esta ocasión hablamos de la delgada línea que existe entre el interiorismo, diseño de interiores y la arquitectura que debieran integrarse armónicamente y complementarse, considerando que el tiempo y la funcionalidad van de la mano, y buscan dar una respuesta al cliente, ya sea que tenga bien definido lo que busca, o bien es completamente ajeno al tema. Nos acompaña Jarumi Bernal Co-Directora de la firma Galero Furniture & Design, y nos cuenta cómo en el interiorismo indagar en la forma de vida de los clientes y su personalidad, suele ser una tarea de suma importancia, para llegar a soluciones acordes a sus necesidades y gustos.
| |||
06 Jul 2023 | #196 La bienal de Vienna | 00:59:29 | |
Teníamos tiempo sin vernos y decidimos cotorrear un poco sobre los pabellones que participaron en la 18a edición de la Bienal de Venecia, Alejandro no sabe muy bien qué es y por qué existe, pasamos por el diseño de la mochila migrante y cerramos con lo que chatGPT imagina que sería "El laboratorio del futuro"
Nota: los comentarios vertidos en este episodio son responsabilidad de quien los emite y carecen de un análisis profundo, serio y epistemológico.
Si nos quieres invitar un cafecito, acá puedes hacerlo: https://www.buymeacoffee.com/plantalibre
No dejes de suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones, esto es muy importante para nosotres.
¡Síguenos!
https://www.instagram.com/plantalibre...
https://twitter.com/plantalibre_
¡Escúchanos y valóranos!
https://open.spotify.com/show/56nXZgy...
https://podcasts.apple.com/ca/podcast...
| |||
11 Dec 2018 | #65 Apuntes sobre Juan O'Gorman | 01:00:44 | |
Abrimos la serie "Apuntes sobre..." que aborda notas, datos y una discusión sobre la obra de arquitectos reconocidos (o no) que nos parezcan interesantes. En la edición inaugural hablamos sobre el arquitecto mexicano Juan O'Gorman. Arquitecto, pintor y uno de los últimos grandes muralistas mexicanos del siglo XX. Representante del funcionalismo mexicano y autor de los icónicos mosaicos de la Biblioteca Central en el campus de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México.
| |||
09 Dec 2019 | #114 Abuso laboral | 01:04:50 | |
En tiempos de la inmediatez, dónde la tecnología y las nuevas formas de producción permiten la información de una nueva manera, seguimos con costumbrismos de largas jornadas laborales donde se ha normalizado el abuso del tiempo del trabajador en una ciudad que ha sobrepasado limites urbanos trasgrediendo, tiempos efectivos laborables y de traslado. Marlen, Úrsula y Alan sostienen una conversación al rededor del ambiente laboral, analizando como debería redignificarse en aras del bienestar propio como colaborador y no como empleado.
| |||
04 Mar 2019 | #77 La comunicación en la Arquitectura | 00:53:38 | |
Como arquitecto, a veces dejamos de lado la importancia de tener muy claro cómo dirigirse al cliente. En este episodio nos acompaña Gabriela Álvarez, quien nos platica de una iniciativa de la autopromoción del arquitecto, ¿A quién dirigirse?, ¿A través de redes sociales o pagina web? La arquitectura ha evolucionado a lo largo de los años desde los métodos constructivos, las herramientas de diseño, hasta los clientes y audiencias a quien está dirigida. La práctica contemporánea debe asumir que la forma de presentar y comunicar la arquitectura también debe transformarse, el auge de nuevas tecnologías ha incrementado la visibilidad de los proyectos y la vorágine por alimentar los feeds de las redes sociales pierde de vista el mensaje fundamental de nuestra práctica. ¿Qué queremos comunicar? ¿A quién? ¿Y cómo? Son preguntas fundamentales que debemos hacernos al presentar un espacio o un concepto.
| |||
17 Sep 2018 | #53 ¡MORDIDA, MORDIDA! Pt. 2 | 01:19:30 | |
Seguimos de aniversario con la segunda parte de nuestro programa especial. Marlen, Edmundo y Eduardo son interrogados por la #plantaliever Sofía Hernández, ganadora indiscutible de la dinámica cumpleañera. ¿Cómo se mantienen despiertos? ¿Cuándo decidieron ser arquitectos? y las motivaciones para hacer éste podcast, son solo algunas de las interrogantes que develará éste episodio.
| |||
03 Dec 2018 | #63 BAUHAUS: La Escuela que Revolucionó la Arquitectura Vol. I | 00:40:22 | |
ESTE EPISODIO FUE GRABADO CON AUDIENCIA EN VIVO y fuera de cabina, nuestras más sinceras disculpas por inconsistencias en el audio. Nos ponemos de manteles largos, en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en el marco de la exposición "El Mundo Entero es una Bauhaus". El Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) nos abre sus puertas para charlar con el Mtro en Arq. Marcos Mazari, director de la FA UNAM y la Arq. Christina Vacaro sobre la importancia, contexto, legado y filosofía de tan sobresaliente institución. Además de contar con un grupo de nuestros queridos podescuchas. "El Mundo Entero es una Bauhaus" del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2018, expuesta en el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) campus Ciudad Universitaria, Ciudad de México. La exposición es organizada por el Instituto para las Relaciones Culturales Internacionales de la Républica Federal Alemana (institut für Auslandsbeziehungen, ifa), con sede en Stuttgart. www.ifa.de . Curador: Boris Friedewald Agradecemos especialmente, Facultad de Arquitectura, UNAM. Museo Universitario de Ciencias y Artes Mtro en Arq. Marcos Mazari- Director de la FA, UNAM. Arq. Alejandra González- Cood. de Difusión Cultural. LDG. Alejandra Villa- Coord. de Comunicación Social por la Difusión. Arq. Juan Calanchini- Coord. de Apoyo a la Dirección. Por el apoyo y las facilidades para poder realizar ésta emisión doble especial.
| |||
21 May 2018 | #37 Fundamentos del diseño | 00:49:12 | |
Es parte de todo lo que nos rodea: hace un mundo más agradable y fácil, útil y bonito. El diseño es (o debería ser) la base de la creación para que los objetos sean estéticos, funcionales y eficientes. Y, claro, eso aplica también en la arquitectura, que necesita del diseño para ser exitosa y vivible. Marlen y Edmundo explican los fundamentos del diseño, los elementos que lo permiten y cómo es el factor que une la arquitectura con otras artes visuales... y con la vida diaria. Texto: Óscar Campos
| |||
21 Feb 2025 | #202 Mas allá de la superficie: reflexiones sobre el Tarot | 01:14:46 | |
De la mano del equipo de "Tardes de Tarot" , exploramos el fascinante mundo del Tarot. Más allá de las creencias populares, descubriremos qué es realmente el tarot y cómo puede ser una herramienta útil para conectar con nuestra intuición. Charly y Agus, expertos tarotistas, nos guían a través de su historia personal con el Tarot, nos hablan de la simbología de las cartas y como pueden ser utilizadas para obtener perspectivas profundas y reflexiones personales. Aprenderemos a distinguir entre la superstición y el verdadero potencial del Tarot como herramienta para el crecimiento personal y como apoyo a la toma de decisiones. ¡Únete a nosotres en este viaje al mundo del Tarot y descubre cómo puedes aprovechar su sabiduría para enriquecer tu vida! 00:00 Introducción y nuevos enfoques en Planta Libre 02:35 Explorando el Tarot 06:50 Conexiones entre arquitectura y espiritualidad 09:58 El Tarot como herramienta de reflexión 14:39 ¿Qué es y qué no es el Tarot? 25:36 La percepción del Tarot y su aceptación social 29:40 La conexión entre el Tarot y el inconsciente colectivo 33:29 La interpretación del Tarot como herramienta de autoconocimiento 39:33 La creatividad y el Tarot en la vida cotidiana 42:20 Los Arcanos Mayores y Menores: Entendiendo el Tarot 50:06 Preferencias personales: Mazos de Tarot favoritos 55:08 Tarot y Oráculos: Conexiones y complementos 58:05 Tarot de fantasía: Reflexiones sobre la modernidad 01:02:31 Creación y diseño de mazos de Tarot 01:05:45 Aprendizaje y práctica del Tarot 01:09:25 Reflexiones finales Portada: Arcano Mayor "El Mundo" ilustración por Tomás Hijo. | |||
18 Jun 2018 | #40 Adictos al papel | 01:06:24 | |
Laika no sólo es un símbolo de la era espacial: es una forma de consignar y atrapar la imaginación. Laika Notebooks es una empresa mexicana que ama las libretas de máxima calidad, ideales para estudiantes y profesionales de las arquitectura... y cualquier disciplina que requiera capturar las ideas. En este episodio, Marlen y Edmundo platican con Víctor Volcán para conocer los detalles qué hacen que una libreta sea inolvidable: el papel y sus procesos, la atención al detalle y la belleza del producto, todo a precio razonable. Además, sabrás por qué los arquitectos son tan aficionados a llevar una libreta... y por qué todos deberíamos tener esa buena costumbre. www.laikanotebooks.com
| |||
23 Oct 2018 | #58 La poética erotización del espacio | 01:02:36 | |
Cuando una obra arquitectónica no solo cumple con su objetivo de protegernos y logra la erotización del espacio, esta obra logra tocar nuestros sentimientos y se convierte en arte. De esto y de otras muchas cosas nos plática Alejandro D’Acosta que acompaña a Marlen, Edmundo y Eduardo en esta plática para oír una y otra vez. ERP
| |||
30 Apr 2018 | #33 El día de los albañiles | 00:47:20 | |
Ya casi es 3 de mayo, día de la Santa Cruz cuando albañiles, ingenieros, arquitectos, chalanes y colados varios celebran a lo grande. ¿Por qué ese día está dedicado a ellos? Marlén, Edmundo y Eduardo festejan a estos verdaderos héroes sin capa, quienes han dado horas para levantar casas, oficinas y espacios de reunión. La historia de la Santa Cruz va más allá de albures, carnes, tortillas, cervezas, pulque: incluye todo tipo de anécdotas (buenas y malas) del alma de las construcciones que encuentras en cada rincón de nuestro país.
| |||
02 Apr 2020 | #128 Mecate Studio 1.0 | 01:01:51 | |
El inicio de una miniserie dónde charlamos sobre la importancia del diseño, el poder del interiorismo que te permite ser propositivo con la infinita posibilidad de creaciones que te ofrece un espacio dónde según el color o la honestidad del material de un elemento puede cambiar completamente ese espacio a razones sensitivas, de experiencias y sentimientos. Podemos plantear el diseño como herramienta de cambio social, una idea que se puede materializar para dar lugar a una creación que mejore el entorno, que es algo de lo que nos platica nuestro invitado Sebastián Monjaras, representante de Mecate Studio cuando cuatro cabezas se juntan, con las experiencias, análisis, síntesis que se convierten en una, en una directriz, un sólo concepto, con un deleite de creatividad no sólo de arquitectura o diseño sino también culinaria con lo hecho en México.
| |||
21 Jan 2019 | #71 Fotografía de arquitectura | 01:26:33 | |
Mauricio Rocha se queda a repetir plato y se unen Onnis Luque y Marcos Betanzos para charlar sobre la fotografía de arquitectura, cómo es vivir de ella, qué es lo importante al momento de concebir y generar una imagen. El fenómeno Instagram y como siempre, anécdotas y un poco de filosofía.
| |||
17 Mar 2020 | #125 Humanotron: Arquitectura con sentido | 01:08:24 | |
La arquitectura nos envuelve, nos arropa, y aquella que nos conmueve más en su solución, es la que vive en nuestro corazón, sentir lo que se logra creando un espacio donde puedes estar, y sentirte relajado, dónde puedes pensar, existir y ser feliz, es algo que nos comparte Sergio Friedberg, físico, filósofo de profesión y arquitecto en la práctica, con quien charlamos sobre la arquitectura mexicana con una sensibilidad tan particular, viviendo y sintiendo los espacios, que te trasmiten paz, dónde no debe ser un proyecto de grande escala para ser una propuesta increíble, mientras la arquitectura tenga el sentido de servir, no solo en el sentido útil sino también en el emocional y sensitivo.
| |||
21 Jan 2019 | #70 Sobre vivienda social y lo doméstico desde lo femenino | 01:13:34 | |
Nos acompaña Annik Keoseyan para hablar de su proyecto "A feminist perspective of domestic space. Rethinking Brussels Social Housing" (Una perspectiva feminista sobre el espacio doméstico. Re-pensando la vivienda social en Bruselas) y como cereza del pastel se une el Arq. Mauricio Rocha (Taller Rocha + Carillo) para complementar apuntes sobre vivienda social y cuáles son los retos que enfrentamos.
| |||
07 Aug 2019 | #99 Apuntes sobre José Villagrán | 01:39:23 | |
De la serie "Apuntes sobre" Óscar Ramirez apasionado de la obra del maestro José Villagrán. Originario de la Ciudad de México, el arquitecto José Villagrán García es considerado el maestro del moderno racionalismo arquitectónico mexicano, buscó reivindicar la utilidad como uno de sus valores propios en la arquitectura. Vemos en cada proyecto su carácter personal, una divergente muestra de soluciones arquitectónicas.
| |||
17 Sep 2019 | #102 Open House CDMX | 00:54:41 | |
En la ciudad existe una incontable cantidad de edificios que sólo pueden verse desde el exterior, en los cuales, no hay acceso al público. Open House es una iniciativa internacional en la que durante un fin de semana, una serie de edificios curado por el equipo organizador y quedan abiertos al público con recorridos y charlas. Una invitación al ciudadano de involucrarse con el entorno construido, abriendo las puertas a diferentes edificios para que pueda entender qué hacen ahí, y el valor de su permanencia. Mar Tomás y Victoria Escalante, nos platican sobre la segunda edición de Open House, festival gratuito en el que durante 14 horas se presenta un line up de primera, para armar la ruta de edificios a visitar.
| |||
14 Dec 2018 | #68 Balance 2018 | 00:59:57 | |
Estamos felices de sobrevivir al 2018 y sobre todo agradecidos con nuestros fieles escuchas, que sin ellos ésto no sería posible. Cerremos el 2018 como se debe y acompáñenos en el brindis.
| |||
27 Nov 2023 | #199 Renová tus Espacios con Andrea Longo | 01:16:52 | |
Esta ocasión nos acompaña Andrea Longo, arquitecta e interiorista de origen argentino para contarnos sobre su experiencia a la cabeza de Renová tus Espacios así como de su escuela de interiorismo. Para conocer más sobre su trabajo visita: https://renovatusespacios.com.ar Para suscribirte a su escuela de interiorismo visita: https://www.escueladeinteriorismo.com/cursos/ Sus medios de contacto son: hola@renovatusespacios.com.ar https://www.instagram.com/renovatusespacios/ https://www.youtube.com/channel/UC1QEw3_LlBT2d_b-D63dZIw No dejes de suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones, esto es muy importante para nosotres. ¡Síguenos! https://www.instagram.com/plantalibre... https://twitter.com/plantalibre_ ¡Escúchanos y valóranos! https://open.spotify.com/show/56nXZgy... https://podcasts.apple.com/ca/podcast... "Planta Libre, el único podcast de arquitectura para todes" | |||
30 Apr 2020 | #129 Viajar desde el paladar | 01:06:11 | |
A lo largo de nuestro país, México, podemos encontrar innumerables variedades de comida, bebida, textiles y música, que forman parte de una cultura muy arraigada de cada pueblo o lugar particular. Es así donde Armando Carranco, nuestro invitado este ep. arquitecto y catador de placeres, junto a una deliciosa charla, nos presenta su proyecto Agave y Uvas, una tienda física que ademas de mostrarnos cultura a través de la bebida, nos invita a revalorizar los procesos de elaboración. Un proyecto que propone el darnos la oportunidad de probar cosas naturales, que nos alimentan y nutren el alma, como una mística, algo simbólico que llevas a tu cuerpo.
| |||
13 Feb 2020 | # 122 Somos Gente de Barro | 01:19:13 | |
Jimena, Atenea y Jerónimo, representantes de la Galería de Cerámica Contemporánea: un proyecto que trae una propuesta plástica y de reinvindicación de un viejo y conocido oficio que México tiene una tradición sólida y bien apreciada a nivel internacional. Discutimos y reflexionamos sobre la conexión con el arte contemporáneo y cómo debería ser el panorama de la cerámica contemporánea en México.
| |||
15 Feb 2019 | #74 El croquis arquitectónico | 01:08:26 | |
"La mano es el traductor entre la mente y el papel, y el papel es el croquis". El arquitecto suele pensar en tres dimensiones, con el croquis logra aterrizar, una idea general y rápida, expresando proporción, asoleamiento, ventilación, escala, texturas contraste, una serie de elementos dentro del bagaje cultural que son interpretados a través de recursos gráficos, dónde la abstracción es la actividad principal que se desarrolla, en la creación de un croquis, cuando se aprende a observar, la luz, los contrastes, el recorrido del sol, entendiendo el espacio mismo. Desde la selección del papel, la utilización de la herramienta (pluma fuente, portaminas etc.), la concepción de la idea a plasmar, la elaboración del croquis suele ser todo un placer para el arquitecto.
| |||
04 Jun 2018 | #39 Lejos del terruño (II) | 00:56:26 | |
En esta segunda parte de la plática de Omar (mexicano en Canadá), Vianney (francés en México), Marlen y Edmundo los temas se vuelven más íntimos: especialmente cómo te transformas al aventurarte a otra ciudad, al empezar de cero o buscar un nuevo camino. Además, comparan los tiempos y hasta los tramites burocráticos arquitectónicos entre países y dejan un gran consejo en la mesa: estamos vivos, por tanto hay que vivir el lugar donde nos tocó (o elegimos) estar.
| |||
02 Dec 2020 | #147 Foro Virtual de Tendencias Rotoplas | 00:42:33 | |
El equipo de Rotoplás nos invitó a charlar con el Arq. Alexandre Lenoir y con Carlos de la Cruz sobre su participación en el Foro Virtual de tendencias Rotoplas, una iniciativa de la marca para abrir un espacio de diálogo y reflexión con algunos de los profesionales con más experiencia en el ramo. Durante el foro se abordaron temas imprescindibles a la arquitectura contemporánea como: la infraestructura hídrica, sustentabilidad e innovación, BIM y su implementación, Neuroarquitectura y evolución. Alexandre Lenoir plantea interesantes reflexiones sobre la conciencia y la evolución, mientras que Carlos de la Cruz como representante de la familia Rotoplas nos comparte qué papel esta jugando la marca para hacer frente a los retos de infraestructura actual. Para escuchar las ponencias del foro visita: https://www.youtube.com/user/masymejoragua ¡Síguenos! Instagram: https://www.instagram.com/plantalibre.podcast/ Con: @mareaneon @edmundoteran @ursuloop @nosoy_alan @lainter.mx @plantalibre.podcast un podcast de @portavoztv Apoya nuestro trabajo: https://www.patreon.com/plantalibre
| |||
30 Nov 2017 | #13 Apague la luz y escuche | 00:30:44 | |
La luz es una de las características más destacadas en artes como el cine, la fotografía, la pintura... y sí, también en la arquitectura. ¿O ustedes no se deprimen cuando entran a un edificio oscuro, pero se sienten cómodos cuando esa oscuridad es relativa y está acompañada de luz agradable? ¿O no se sienten agredidos en estructuras muy brillantes, pero descubren nuevos detalles en edificios como los de Luis Barragán, el maestro de la iluminación? ¿Cómo afecta la iluminación a las labores que se harán en esos espacios y cómo diseñarla? ¿Es correcto iluminar de colores toda la noche a las plantas? Son apenas unos ejemplos de la importancia de la iluminación, de la que platican Gustavo Carrillo y Juan Carlos Romero, expertos ambos en el tema de luces y sombras: ¡súbele al switch!
| |||
03 Mar 2020 | #123 TOKA La Escalada: Sembrando Sueños | 01:22:48 | |
Historias de éxito hemos escuchado muchas, las vemos en las películas o nos hipnotizan en los libros; pero en pocas ocasiones tenemos la suerte de encontrarnos con ellas de cara. Quetzalli Galindo, bailarina clásica de formación y Javier Serratos periodista, cuentan que comenzar a escalar definió sus vidas; los cambios que tuvieron que hacer, del poder de creer en lo que se desea y de la paciencia y convicción que se necesita para alimentarle. Toka La Escalada es un muro de boulder que nació en una pequeña cochera y que ha crecido gracias a la constancia de Quetza y Javi aunado al montón de personas que se han convertido parte de la familia y que comparten la pasión por escalar. Emprender no es una tarea fácil, conoceremos esos procesos que tuvieron que sortear y las nuevas habilidades y tareas a aprender, todo con el firme propósito de acercar consciente y éticamente a todos aquellos que quieran experimentar salir a la naturaleza y sentirse cada día más fuertes y capaces.
| |||
10 May 2019 | #87 No todos los círculos son redondos | 01:18:36 | |
Todos tenemos algún tipo de adicción, cuando hablamos de papel y su significado resulta imposible resistirse a la calidez, calidad y la reflexión que conduce una idea de la mente a la punta del lápiz. Así es como le damos forma a nuestro pensamiento gráfico y memorias en modo análogo. Una libreta deja de ser un simple objeto cuando escribimos historias y registramos nuestro andar cotidiano, esta ocasión Víctor Volcán de Laika Notebooks nos platica junto con Marlen y Edmundo la ciencia y el arte detrás del diseño de una libreta, la proporción matemática, simpleza en el diseño, eficiencia del material y las colaboraciones que hacen en cada una de sus ediciones algo único. Amamos el papel y te invitamos a escuchar este episodio para que nos platiques ¿que buscas en una libreta? sigue #plantalibre en redes sociales. www.laikanotebooks.com
| |||
16 Jul 2018 | #44 Ser o no Ser...la filosofía del habitar | 00:49:54 | |
Ésta ocasión Marlen y Edmundo se pusieron filosóficos reflexionando sobre la evolución de nuestro concepto de habitar y cómo éste modifica la forma en la que vivimos los espacios. Para ello Daniel Escotto, invitado especial, deambula entre conceptos y pensadores como los filósofos alemanes Martin Heidegger y Walter Benjamin, estudiosos del habitar.
| |||
08 Oct 2018 | #56 El contexto de la fotografía | 00:55:26 | |
"Si solo ves lo obvio, no verás nada" decía Ruth Bernhard; así pasamos horas, días, una vida entera sin observar. Nuestro invitado de lujo que llega tranquilamente en bici, mochila en la espalda y comiendo una paleta roja, nos regala esos instantes que no vemos, para admirarlos; Santiago Arau, apasionado fotógrafo -y pambolero de corazón- platica con Marlen, Edmundo y Eduardo nos comparte sus momentos y uno que otro secreto.
| |||
11 Jun 2019 | #90 Es Fundamental | 01:16:49 | |
Ante la duda: cómo empezar a abrirse camino en el campo laboral, cómo formar un despacho, cuales son las estrategias para enfrentar los requerimientos de un proyecto; para eso Marcos Betanzos miembro del despacho Fundamental, comparte su experiencia, la historia detrás de su formación, aventurarse a entrar a concursos, diversificar la visión profesional y cómo dar a conocer tu trabajo.
| |||
15 Oct 2019 | #107 Día de muertos | 00:44:42 | |
Edmundo y Ursula, en compañía de Jacinto mezcalero, nos deleitan con una charla a cerca de una celebración que nos llena de orgullo en México, lugar donde la relación con la muerte se da a través de diversas formas de ver, tradiciones, cultura. Panteones, memoriales y ofrendas son algunos de los elementos donde la arquitectura puede verse involucrada, tradiciones que hablan de México y que en otras culturas al rededor del mundo le rinden culto a algo tan natural y endeble al ser humano: la muerte.
| |||
08 Nov 2019 | #111 Burning man y los Fablab | 01:17:52 | |
El conocimiento del pasado nos van construyendo identidades nuevas y pueden funcionar para proyectos de innovación, creatividad o de arte que con fines estéticos y comunicativos, expresa ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, así nuestro invitado Eduardo Ramirez, artista plástico, nos cuenta a cerca de los recursos que de forma muy particular emplea para la realización de su proyecto de arte, platicamos a cerca de su propuesta que replantea la conceptualización de la realización del arte y la producción de cualquier objeto hoy en día, que ya hemos alcanzado el futuro.
| |||
26 Aug 2020 | #139 La cuareterna y la revolución de las formas de vida | 01:13:32 | |
Estos días todos nos hemos inmersos en un ejercicio de infinita paciencia, con una cuarentena alargada, buscando hacer distintas en actividades en casa, con intención de aprender nuevas cosas, ser más productivos, y a ratos con un animo desgastado, como nos platica nuestro querido amigo Arturo Aguilar. Pero no podemos negar que actualmente estamos sumergidos, en una revolución de la forma en la que consumimos entretenimiento, que la cuarentena nos obligó no sólo a nuevas formas de entretenimiento, sino a la reconceptualización de nuestras formas de vida que sin duda alguna dan pie a la reinterpretación de los espacios. Arturo nos platica cómo ha sido todo este replanteamiento en la industria del entretenimiento dónde la planeación se vive efimera en una infinita posibilidad de ofertas. Síguenos! https://www.instagram.com/plantalibre.podcast
| |||
09 Jul 2018 | #43 Cicatrices del primer empleo | 00:37:52 | |
A todos nos toca, nos dediquemos a lo que nos dediquemos: el primer trabajo. Esas experiencias son decisivas para tu formación profesional, incluso si te toca ir por los mandados o limpiar las maquetas. Marlen, Edmundo y Eduardo explican en este episodio por qué es tan importante elegir bien, probar de todo y encontrar tu camino profesional desde tu primera chamba; además de unos cuantos tipos para lo aproveches al máximo (y aplican para cualquier profesión, en serio). Texto por: Óscar Campos
| |||
26 Feb 2018 | #25 El valor (y el costo) de la creatividad | 00:39:20 | |
A la hora de ponerle precio al producto que ofreces es relativamente fácil estimar lo que cuesta el material que usas, el tiempo que le dedicas, la logística que requiere y factores asi, pero solemos dejar fuera el valor intangible de los factores que lo hacen único: las ideas, la experiencia, los años de preparación, estudio y reflexión. Es decir, se nos olvida la creatividad y todo lo que la alimenta. Marlen, Eduardo y el invitado-anfitrión Alejandro Cabrera hablan de lo que debes tomar en cuenta para poner el valor preciso a tu trabajo... y de las amplias oportunidades que existen para quienes desarrollan y aprovechan su creatividad.
| |||
17 Mar 2020 | #124 Una ciudad segura | 00:57:19 | |
#124 Una ciudad segura El Día Internacional de la Mujer Trabajadora conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, este episodio es dedicado a este día, en ciudades dónde históricamente fueron diseñadas para el hombre y la mujer habitualmente estaba en casa. Junto a nuestras invitadas Paola y Mariana Ruiz, charlamos sobre cómo se constituyen las ciudades, no solo desde un enfoque físico o cultural sino con un perspectiva de género, pues han formado parte de diversas asambleas feministas. ¿Te has puesto a pensar como impacta el diseño urbano, la arquitectura y la iluminación arquitectónica en tu seguridad? Abrimos la discusión sobre cómo la iluminación y otras características del diseño impacta en las ciudades para hacerlas más seguras, replanteando cómo construir para hacer barrio.
| |||
17 Nov 2020 | #145 CONTRAGRAVEDAD. Estructuras terrestres: Arquitecturas geológicas | 00:54:32 | |
@mareaneon se fue de rocktrip a su natal guanajuato y conoció a Claudio García y Rogelio de la Fuente, escaladores y emprendedores mexicanos. Nos cuentan de sus vivencias, su historia creativa personal, cómo emprendieron su muro de escalada Contragravedad y del proyecto de diseño de joyería en plata Rhyolite Jewelry y sus procesos creativos desde el trabajo de la joyería hasta el armado de rutas en las vertiginosas y ventosas peñas del estado de guanajuato.
| |||
09 Sep 2019 | #101 ¿Qué sucede al terminar la universidad? | 01:31:42 | |
Imad Akabani y Manolo Rubín, narran todo el proceso que han vivido en su vida profesional, cómo fueron sus inicios, el emprender un despacho encontrando todas las satisfacciones o sinsabores que te da el quehacer arquitectónico, desde enfrentarse con el entendimiento personal y profesional mutuo, reconociendo las fortalezas propias y de tus socios o colaboradores, las diversas situaciones en obra o con proveedores, hasta la aproximación con el cliente y su forma de vivir. Imad y Manolo reflexionan sobre el andar profesional, sabiendo que existen diversas formas de resolver un proyecto, métodos con un carácter propio que le dan a la obra valor agregado y único, pues "cuando haces lo que te gusta, se nota".
| |||
29 Apr 2019 | #84 El poder del diseño | 01:47:00 | |
En esta ocasión nos acompaña Raúl Pardo, amante ilustrador y especialista en comunicación visual para divagar junto con Marlen y Edmundo sobre la fuerza y el poder del diseño, lo bueno, lo malo y lo que nos mueve. Buscamos que sea intuitivo, que se acople a nosotros, y nos haga más fácil la vida, no es sencillo ni fortuito, por eso Raúl nos platica como aborda y resuelve su día a día en el quehacer profesional. Recorre con #plantalibre este episodio y encuentra situaciones en común para completar tu día a día.
| |||
05 Mar 2018 | #26 Peripecias en la ciudad | 00:55:21 | |
Vivir en una ciudad, la que sea, puede ser toda una experiencia que cambia vidas en un instante. Claro, no todo es tan dramático: vivir en una ciudad obliga a tener una forma distinta de enfrentar las situaciones y los cambios que te pegan todo el tiempo. Esas peripecias, desde las mejores maneras de conseguir comida a cualquier hora hasta la forma de sobrevivir a un asalto es el tema de hoy con invitado de lujo: Alejandro Alemán, crítico de cine y chilango ilustre. Platica con Marlen, Edmundo y Eduardo de la forma en que la vida diaria transforma las decisiones de los arquitectos (y viceversa), desde los espacios que deben compartir ciclistas, peatones y automovilistas, los microdepartamentos, la gestión de masas y masas de gente... en fin, todas esas delicias que definen la vida citadina, chilanga o no.
| |||
28 Oct 2019 | # 108 Maison Diez | 00:58:44 | |
Para la segunda edición del Maison Diez Company, Rodrigo Fernández, nuestro invitado este ep., nos abre la puerta a este proyecto, un espacio intervenido, donde en una espectacular locación como lo es el edificio Alicia, se realizan intervenciones a cada departamento, que re-significan el término de showroom, y se presentan instalaciones de luminarias de diferente índole, dando la oportunidad de vivir espacios donde la integración cuida cada detalle, trayendo materiales, sensaciones y experiencias únicas. No dejen de visitar Maison Diez Company, un espacio dedicado al diseño e iluminación, multidisciplinario, con previo registro tendrá sus puertas abiertas hasta el 24 de noviembre de 2019.
| |||
10 Sep 2018 | #52 ¡QUEREMOS PASTEL, PASTEL, PASTEL! Pt. 1 | 01:07:20 | |
Nada más gratificante como poder compartir la alegría y dicha con nuestros #Plantalievers por eso la ganadora de nuestra dinámica especial de aniversario, Sofía Hernández, acompaña a Marlen, Edmundo y Eduardo en la primera parte de nuestro episodio especial de aniversario.
| |||
12 Nov 2018 | #62 Premios LAMP a lo mejor de la iluminación arquitectónica | 01:00:24 | |
La luz como elemento intrínseco de la percepción espacial, es sin duda, eje medular del objeto arquitectónico edificado, sin ella no podríamos vislumbrarla. A través de los años, la iluminación arquitectónica y decorativa a evolucionado a pasos agigantados, respuesta a todas las revolucionarias tecnologías posteriores a la industrialización de los procesos de fabricación y la innovación que va desde el diseño hasta la eficiencia energética. Ésta ocasión nos acompaña Juan Carlos Romero para contarnos sobre todo aquello involucrado en la iluminación arquitectónica y decorativa, además de los Premios LAMP, cuyo objetivo es valorar y galardonar a todos aquellos proyectos sobresalientes por su diseño de iluminación.
| |||
01 May 2020 | #130 Bioconstrucción Futura | 00:58:18 | |
En tiempos de distanciamiento social, con la implementación de diferentes formas de trabajo, Igma Pacheco y Andrés Martínez, arquitectos originarios de Chile y España respectivamente, quienes comparten un gusto por la divulgación del conocimiento así es como nace Bioconstrucción Futura, un proyecto cuya plataforma online, de formación continua, funge como puente entre especialistas en el ramo para generar redes de conocimiento y debate así como espacio de encuentro para comunidades interesadas en construcción con materiales naturales y técnicas sustentables.
| |||
15 Mar 2019 | #78 Hablemos de Ilustración | 01:35:55 | |
La ilustración es una profesión relativamente nueva, aunque el ser humano dibuja desde muy pequeño, era difícil imaginar la posibilidad de vivir de dibujar, actualmente y gracias al esfuerzo y trabajo de muchos artistas, un ilustrador es valorado y apreciado. En retrospectiva Raúl Pardo nos cuenta su historia profesional y cómo llego a ilustrar para uno de los proyectos mexicanos más importantes en América Latina: Pictoline, nos relata como de ser diseñador industrial de profesión hoy en día se dedica de tiempo completo a la ilustración, a través de un proceso de aprendizaje en la vida profesional.
| |||
13 Aug 2018 | #48 Uno, dos, tres por DIEZ! | 00:43:35 | |
Diez Company (www.diezcompany.mx/) es una empresa mexicana dedicada al diseño, fabricación y curaduría de luminarios de alto diseño y valor estético. Ésta ocasión Marlen, Edmundo y Eduardo platican con Rodrigo Fernández Director y Co- Fundador de éste proyecto que busca poner bajo el reflector las mejores propuesta de diseño en el ámbito de la iluminación. Además de su búsqueda de los mejores representantes de la industria de la iluminación, Diez Company cuenta además, con su proyecto editorial "The Light Report" (http://diezcompany.mx/thelightreport/) con una edición impresa para ampliar la cultura sobre iluminación.
| |||
01 Jul 2024 | #200 Tania Zarak: De México a Islandia. | 01:14:27 | |
Tania Zarak Quintana, a Mexican living in Iceland, shares her story and experiences. She had a happy childhood filled with opportunities and unconditional love, which sparked her curiosity and interest in people's lives. Tania studied communication and started her career in New York, working in the film industry. She later moved to Iceland and embraced the progressive and free-spirited culture. Tania values the freedom and autonomy her children have in Iceland and appreciates the opportunities she has had in her career. She believes in making a personal and social impact rather than pursuing traditional measures of success. The conversation explores the impact of architecture and nature in Iceland, as well as the personal growth and transformation experienced by Tania. The unique relationship between Iceland and nature is reflected in the architecture, which takes into consideration extreme elements such as wind, rain, and snowfall. Tania discusses how living in Iceland has helped her become more confident in her identity and has allowed her to discover her true self. She also talks about her involvement in the podcasts Señoras Pong and Cable a Tierra, highlighting the importance of sharing meaningful conversations and connecting with people through these platforms. Tania discusses the integration of her creative and professional life, her work at True North, and the challenges of working in a male-dominated industry. She also talks about her spiritual beliefs and her desire to explore practices like yoga and meditation. Tania expresses gratitude for the opportunities she has had and the impact she has made on others. Chapters 00:00 Introduction and Welcome 06:33 Working in the Film Industry in New York 10:04 Moving to Iceland and Personal Challenges 13:51 The Impact of COVID-19 on Tania's Life 35:42 The Unique Relationship Between Icelanders and Nature 39:11 Gaining Confidence Through Living in Iceland 44:02 The Positive Impact of Podcasts 54:05 Transitioning True North: Creating Original Content 59:34 Finding Inner Balance: The Importance of Self-Care 01:09:45 Exploring Spiritual Practices: Yoga and Meditation 01:14:03 Gratitude and Impact: Tania's Journey | |||
09 Jul 2019 | #94 We Are Todos: no todo es ganar. | 00:56:32 | |
Cerramos una nueva temporada con la despedida de Eduardo, pero más allá de las lágrimas y dolor, se integra al Planta Libre Army la arquitecta Úrsula Schwuchow. Carlos Zimbrón Co-Fundador de We Are Todos lleva una prolífica trayectoria, arquitecto de formación, pero con muchas inquietudes. We Are Todos comienza como un colectivo de diseño que luego de 10 años evolucionaría en un co-working space con sede en la colonia Roma en México. We Are Todos funciona como laboratorio dónde desarrollar ideas, ahí nace la iniciativa más exitosa: Fuckup Nights, usualmente amamos escuchar historias de éxito, aquellas que logran prevalecer ante la adversidad, Fuckup Nights es todo lo contrario, dan espacio a contar esas otras historias que también enriquecen y enseñan: las historias del fracaso, hablar del error implica no solo asimilar nuestra limitaciones, sino también entender que el desarrollo profesional no solo se basa en el éxito.
| |||
23 Oct 2017 | #09 Cines muy arquitectónicos | 00:31:54 | |
¿Nos habían olvidado? Pues estamos de vuelta desde una nueva plataforma. Marlen, Gustavo y Edmundo hablan sobre sus recuerdos del primer cine que visitaron y qué película vieron, ¿recuerdas el tuyo? Además de una breve revisión de los cines más antiguos de la Ciudad de México y algunas películas que son sumamente arquitectónicas, por el argumento, la escenografía o simplemente porque la ciudad o la arquitectura son los protagonistas de la cinta.
| |||
21 May 2018 | #36 Back to school | 00:47:43 | |
Ah... los recuerdos. ¿Y qué mejor época para recordar que la Universidad? En este caso no es un recuerdo gratuito, porque la experiencia colegial en la arquitectura es decisiva para la disciplina y los hábitos que te distinguirán en la complicada vida profesional. Marlén y Edmundo regresan a sus años mozos y explican cómo funciona la Facultad de Arquitectura de la UNAM (y muchas otras en el pais).
| |||
03 May 2019 | #85 Obra en Obra: Jorge Yázpik | 01:17:03 | |
Episodio en vivo, grabado in situ, nos acompaña Jimena Hogrebe, Fernando Tapia, María Jaime de Obra en obra, y Jorge Yazpik, apasionado creador artístico, y escultor, quien participa con una intervención en la cuarta edición de este proyecto que busca la reinterpretación del espacio arquitectónico desde una mirada efímera, una forma de hacer el arte cotidiano. Conmemorando, además el 3 de mayo, día de la Santa Cruz, en una obra donde el lenguaje abstracto se reinventa dejando que cada espectador pueda sentir el espacio percibido donde se busca el deleite del proceso, no del resultado. Intervenciones de Jorge Yazpik, Barbara Foulkes, Enrique Jezik, Carlos Aguirre y Pablo Rasgado cada fin de semana a partir del 4 de mayo en Pachuca 13. Col. Condesa. CDMX /PPAA
| |||
12 Apr 2019 | #83 Respondiendo Preguntas | 01:07:49 | |
¿Qué tal las vacaciones? Este episodio es dedicado a todos aquellos que nos siguen semana a semana y están pendientes de nuestro contenido. Marlen Mendoza @mareaneon y Edmundo Teran @expacial intentan descifrar algunas de las inquietudes de nuestros pod-escuchas y abordan temas como la arquitectura para el aprendizaje, diseño urbano, los freelance, y continúa el debate sobre los intercambios académicos entre otros; respuestas basadas en la experiencia profesional, incitando a la búsqueda del conocimiento, la introspección, observación, para lograr aprendizaje aplicado al ejercicio profesional.
| |||
03 Dec 2018 | #64 BAUHAUS: La Escuela que Revolucionó la Arquitectura Vol. II | 00:52:42 | |
ESTE EPISODIO FUE GRABADO CON AUDIENCIA EN VIVO y fuera de cabina, nuestras más sinceras disculpas por inconsistencias en el audio. Nos ponemos de manteles largos, en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en el marco de la exposición "El Mundo Entero es una Bauhaus". El Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) nos abre sus puertas para charlar con el Mtro en Arq. Marcos Mazari, director de la FA UNAM y la Arq. Christina Vacaro sobre la importancia, contexto, legado y filosofía de tan sobresaliente institución. Además de contar con un grupo de nuestros queridos podescuchas. "El Mundo Entero es una Bauhaus" del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2018, expuesta en el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) campus Ciudad Universitaria, Ciudad de México. La exposición es organizada por el Instituto para las Relaciones Culturales Internacionales de la Républica Federal Alemana (institut für Auslandsbeziehungen, ifa), con sede en Stuttgart. www.ifa.de . Curador: Boris Friedewald Agradecemos especialmente, Facultad de Arquitectura, UNAM. Museo Universitario de Ciencias y Artes Mtro en Arq. Marcos Mazari- Director de la FA, UNAM. Arq. Alejandra González- Cood. de Difusión Cultural. LDG. Alejandra Villa- Coord. de Comunicación Social por la Difusión. Arq. Juan Calanchini- Coord. de Apoyo a la Dirección. Por el apoyo y las facilidades para poder realizar ésta emisión doble especial.
| |||
07 Aug 2019 | #98 Materia | 01:11:09 | |
Sutileza, y honestidad en el uso de materiales, concebir el espacio desde una visión abierta, como usuario y el diseño de la arquitectura creando un espacio vivo y una historia detrás con un espacio entre dos cuerpos: Gustavo Carmona Director y Co-Fundador de Materia, habla no sólo del proyecto culminado, sino del desarrollo que involucra innumerables eventualidades, con los esfuerzos que requieren las obras y la complicidad que debe existir, para solución de detalles que le dan vida al proyecto
| |||
16 Jun 2020 | #133 Co Proyecto | 01:08:12 | |
Existen diferentes perspectivas del ejercicio de la profesión arquitectónica, que invitan a la crítica y la reflexión, no sólo desde la visión de arquitectos, sino también desde la visión de los usuarios, aquellos que disfrutan o padecen la arquitectura, así, Selene Patlán, Samael Barrios, y Francisco Franco, nos presentan Co Proyecto: laboratorio de ideas para la reflexión crítica de arquitectura a través de otras disciplinas, promoviendo el trabajo colaborativo y multidisciplinario. Platicamos sobre la exposición en linea “¿Cualquier cosa, menos cambiar?, que Co proyecto curó y presentó a través de Instagram, además de algunos conversatorios que tienen en marcha, nos invitan a tener un dialogo más allá del arquitecto.
| |||
31 Jul 2018 | #46 Tradición y visión: el nuevo diseño mexicano | 00:45:46 | |
México tiene tradición de diseño impecable e inagotable imaginación e ingenio. Ésta ocasión Marlen y Edmundo conversan con Vianney Watine (nuestro corresponsal internacional) y Diego Velázquez, sobre la nueva ola de diseño mexicano y el proyecto "Visión y Tradición" en el que Diego está trabajando y se presentará en el marco del festival Design Week México.
| |||
03 Aug 2020 | #138 Ojos hasta en los huevos | 00:56:53 | |
Sostuvimos una deliciosa charla con Cyntia Briano, arquitecta, diseñadora Chihuahuense, quien se dedica al diseño de instalaciones para distintos eventos, entre ellos, el famoso Vive Latino, en el que tienen varios años trabajando. Creativa e inquieta, define su trabajo como proyectos efímeros, dónde puedes pasar mucho tiempo en el proceso creativo y la elaboración de estos y finalmente la obra será destruida, además de diversas anécdotas, nos cuenta sobre su trabajo con el papel: ha desarrollado con su hija un amplio repertorio de ilustraciones dónde los materiales a ocupar son simplemente el papel, la creatividad e imaginación.
| |||
09 Dec 2019 | #113 Entablando diálogos con el espacio | 01:13:25 | |
La arquitectura nace siempre de un diálogo con un lugar, con personas, culturas; es un lenguaje que por más que intente ser literal, terminará siendo siempre una abstracción de aquello que está mucho más allá ti. Partiendo de estas premisas, Carlos Facio y José Amozurrutia, nos comparten como ha sido el trasfondo de sus propuestas arquitectónicas en TO. Acompáñanos a reflexionar cómo a partir del diseño de cosas tangibles surgen cosas intangibles, de una pureza aparente y simplificada que en realidad viene de un espíritu caótico y complejo.
| |||
19 Dec 2017 | #17 Una noche (mañana o tarde) en el museo | 00:39:07 | |
Es Navidad, estamos en vacaciones y es el mejor momento para escaparse a disfrutar la ciudad. Y en la capital mexicana una de las mejores opciones son los museos (es una de las urbes con más recintos de exhibición de todo tipo). Marlen, Edmundo y Gustavo hablan de sus exposiciones favoritas, de recomendaciones para recorrer en estos días y de sus recuerdos en museos: desde la (carísima) expo de Tim Burton, las míticas historias de largas filas con Yayoi Kusama, Andy Warhol o Los Impresionistas en el Dolores Olmedo. Además, conversan acerca de los museos en los que mejor se disfruta estar, como el MUAC en Ciudad Universitaria, de la exhibición de Realidad Virtual de Alejandro 'Yi' Iñárritu y El Chivo Lubezki, o de algunos horrores, como meter exposiciones de gran calidad en espacios infames (te estamos hablando, Bellas Artes, no te hagas).
| |||
16 Jan 2020 | #118 El freelance y la ilustración | 01:11:57 | |
Rosario Lucas, diseñadora gráfica, nos acompaña este episodio para platicar sobre su andar en carrera en la Ilustración. Hablamos sobre sentimientos, emociones, su perspectiva del mundo profesional, relata una serie de fortunas y azares y cómo se aventuró a trabajar de manera independiente con una propuesta muy personal que sin duda hay que revisar.
| |||
11 Feb 2020 | #121 Taller Héctor Barroso | 00:43:29 | |
Héctor Barroso, arquitecto mexicano, egresado de la Universidad Anáhuac, nos cuenta sobre sus colaboradores en el taller, de cómo decidió ejercer esta profesión, que se volvió su vida, y su día a día en el disfrute del quehacer arquitectónico. Héctor y Alan nos comparten algunas de sus anécdotas colaborando juntos, en un taller que busca el intercambio de ideas desarrollando sensibilidad en la arquitectura que parte de la pasión y la búsqueda del aporte entre colaboradores para un diseño enriquecido.
| |||
19 Feb 2018 | #24 La importancia del diseño | 00:31:45 | |
Durante uno de los juicios más famosos de la historia, un juez acuñó la frase: "No conozco la definición de pornografía, pero la reconozco cuando la veo". Bien, lo mismo puede decirse del diseño: sin duda te das cuenta si un objeto no pasó por las manos de un diseñador. Marlen y Eduardo tocan este tema importantísimo, que te rodea y define el lugar y la forma en qué vivimos (date una idea: hay diseño gráfico, automotriz, industrial, urbano, de paisaje, arquitectónico...).
| |||
09 Jul 2019 | #95 Construcción en madera | 01:27:13 | |
Laurent Herbiet, experto en construcción de madera, nos comparte sus posturas ante proyectos actuales de gran escala en México, y a la par expone los beneficios de los sistemas alternativos de construcción, por ejemplo el aprovechamiento de la madera, que hoy en día suele usarse en construcción de forma temporal. El ciclo de vida de un edificio genera impacto ambiental, desde el inicio de la construcción, hasta la ocupación de la obra y su posterior mantenimiento, así el sector de la construcción es considerado mundialmente una de las principales fuentes de contaminación.
| |||
06 Nov 2017 | #10 Entre la vida y la muerte | 00:34:55 | |
¿Cómo pasaron el puente, estem, ejem, cof cof, Día de Muertos? En el especial de Día de Muertos, Edmundo y Marlen hacen un análisis a las opciones que hubo para ésta festividad mexicana que ha dado la vuelta al mundo, comentaron sobre el ahora tradicional desfile de muertos ¿Carnaval o tradición?; qué simboliza el altar y alguna que otra curiosidad. También hacen un breve comentario sobre la ya polémica "Coco" de Disney. Siga Planta Libre en Facebook
| |||
03 Nov 2020 | #144 Plantalibresplaining: La 5G | 00:44:51 | |
Cuántas veces un tema se vuelve tendencia y no tenemos gran idea de los pormenores, simplemente nos dejamos llevar por la oleada de información que circula en internet. Por eso el #PlantaLIbreArmy se da a la tarea de consultar expertos y de en pocas o muchas palabras explicar (a su entender) de qué va. Esta ocasión a causa de un texto que nos encontramos en el diario Le Monde, nos dió picazón hablar de la tan ya mencionada 5G, de qué va y con qué se come. Agradecemos a Anuar Fernández Olvera por la información y orientación. ¡Síguenos! Instagram: https://www.instagram.com/plantalibre.podcast/ Con: @mareaneon @edmundoteran @ursuloop @nosoy_alan @lainter.mx @plantalibre.podcast un podcast de @portavoztv Apoya nuestro trabajo: https://www.patreon.com/plantalibre
| |||
07 May 2018 | #35 El debate del aeropuerto (II) | 00:53:03 | |
Hay más preguntas que respuestas acerca del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, más allá del debate político. En este episodio, Marlen y Eduardo siguen conversando con el arquitecto Lorenzo Rocha para entender lo que implica esa decisión: ¿por qué moverlo?, ¿cómo decidir dónde debe ir?, ¿cómo afecta el desarrollo urbano y social de las ciudades? Y por si fuera poco, es hora de reflexionar sobre temas más prácticos e inmediatos (¿cómo llegar al NAICM?) antes de enfrentar la pregunta del millón: ¿qué hacer con el terreno que ahora ocupa el Aeropuerto de la Ciudad de México?
| |||
06 Jan 2021 | #149 Otra! Otra! Otra! chofa... Alcachofffa | 00:58:30 | |
Repetimos plato y nos acompaña nuevamente Sofía, mejor conocida como Alcachofffa, una joven mexicana que ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo en emprender y consolidar nuevos proyectos, esta ocasión Edmundo Terán se avienta un free solo en una charla inigualable que no se pueden perder. ¡Síguenos! Instagram: https://www.instagram.com/plantalibre.podcast/ Con: @mareaneon @edmundoteran @ursuloop @nosoy_alan @lainter.mx @plantalibre.podcast un podcast de @portavoztv Apoya nuestro trabajo: https://www.patreon.com/plantalibre
| |||
01 Feb 2019 | #72 Consultorio de Arquitectura | 01:18:36 | |
Un habitar más grande que la metrópoli: El usuario como protagonista en el quehacer arquitectónico, dónde busca la mejora de su hábitat a partir de diferentes recursos. Esta ocasión hablamos sobre cómo podemos contribuir, y nos acompaña Lilian Martínez representante del Consultorio de Arquitectura Práctica y Joaquín Diez-Canedo de parte del Sindicato de Arquitectura nos muestran un poco sobre sus posturas y proponen a partir de un enlace entre voluntarios, asociaciones civiles, universidades, desarrollar proyectos que atiendan a comunidades vulneradas; Ademas la búsqueda de generar critica arquitectónica, diversificando e integrando diferentes temas como arte, sociología, antropología.
| |||
08 Apr 2019 | #81 La importancia del plan de estudios | 01:03:49 | |
Conocer el contenido de las materias, del perfil de las universidades determinados a partir de un análisis de necesidades sociales o bien enfocados a necesidades de entidades privadas es de suma importancia para identificar el perfil que buscas tener al egresar. Nos acompaña Ximena Beltrán Ortiz, docente de la UNAM, con maestría en educación, quien ha participado en la elaboración de planes de estudio en diferentes universidades, nos platica lo imperante de conocerlos para generar el enfoque que cada estudiante busca.
| |||
08 Nov 2019 | #110 El derecho a la Ciudad | 01:17:19 | |
Juan Tonchez, arquitecto y arqueólogo , invita a reflexionar y voltear a ver los sitios en su esencia. Entender el sitio arqueológico a un nivel espacial, no en la idea técnica ni con la idea romántica, pensar en cómo hoy se insertan en las dinámicas sociales donde se encuentra. Platicamos sobre las diferentes vertientes que involucran la arqueología que indudablemente converge en muchos puntos con la arquitectura y como podemos revalorizar la esencia de un patrimonio que hoy en día puede llegar a ser objetizado.
| |||
24 Sep 2018 | #54 Hablemos del porfiriato Vol. 1 | 00:49:55 | |
Para entender una época en la historia se debe analizar no solamente el momento preciso, sino el contexto social, económico y político, así como los antecedentes que hacen que se generen estos hitos históricos. En esta ocasión tenemos un invitado que domina el tema del S. XIX en México, el arquitecto Marino del Cueto, que junto con Marlen y Eduardo platican de todos estos antecedentes que dan lugar a la época conocida como Porfiriato. Prepárate con pluma y papel -o con tus Notas en el celular- para anotar nombres de personas, edificios y frases que saldrán de una plática de café, y te harán entender de forma más clara la historia de la arquitectura de México… y esto, continuará… ERP
| |||
10 May 2019 | #86 Conciencia ambiental | 00:48:31 | |
¿Has reflexionado acerca de tus hábitos alimenticios? Puedes mejorar tu calidad de vida y beneficiar el medio ambiente con pequeñas acciones diarias. Esta ocasión tenemos el gusto de compartir con nuestra especialista en gastronomía saludable Sofia (@alcachofffa) para entender la importancia de la dieta y alimentación sin dejar de lado el placer de comer. Platicamos sobre un mejor aprovechamiento de los alimentos y descubre buenas prácticas para alimentar tu cuerpo sin caer en los demonios del placer culposo.
| |||
30 Jul 2020 | # 137 Estudio Pomelo | 00:54:45 | |
Siempre estamos apostando por iniciativas mexicanas, que impulsan lo hecho en México, es así como esta ocasión nos acompaña Agustín Elizalde de Estudio Pomelo, un proyecto sobresaliente, enfocado al diseño de interiores, con objetos de carácter contemporáneo pero manteniendo lo hecho a mano, vinculan de forma muy cercana la artesanía local desde Jalisco, buscando una simbiosis entre el diseño de propuesta innovadora y los diseños tradicionales de los artesanos. Hablamos sobre la conservación del patrimonio, valorando medios de producción tradicionales, valorando un detalle de "imperfección" que da a la artesanía el caracter de pieza única, que aporta la cosmovisión de cada cultura, con implicaciones antropológicas, colaborando para que esas técnicas, tradiciones y culturas sobrevivan, que son fundamentales para el tejido social del lugar.
| |||
27 Dec 2019 | #115 Habitar la cuenca | 00:41:03 | |
A pocos días de terminar el año, tenemos como invitados al equipo que trabajó con la nueva la nueva sala Habitat en el UNIVERSUM, Pablo Fulgueira, director creativo de "Habitar la cuenca" y Daniel Filloy nos platican como fue el proceso creativo del proyecto, buscando tener una exposición inmersiva que hable sobre la Ciudad del México, con una perspectiva cinematrográfica y espacial que trae la reinterpretación de la sala con una propuesta de percepción multisensorial. Una exposición dónde el publico se sumerge en un viaje que lo lleva a conocer la historia de la cuenta y los por qués de la vida que tenemos hoy en día.
| |||
02 Oct 2018 | #55 Hablemos del porfiriato Vol. 2 | 01:08:56 | |
Si disfrutaste el episodio anterior, prepárate porque Marlen y Eduardo continúan platicando con el arquitecto Mariano del Cueto sobre el Porfiriato, quien nos comparte sus conocimientos que ha acumulado durante casi 40 años de investigación y difusión del tema en las aulas y cátedras, que bien lo entenderán sus alumnos de preparatoria, de licenciatura o en pláticas especializadas. Acompáñanos con esta plática que tendrá destellos operísticos; así que ve por tu café, mezcal o agua, y sigue tomando nota de datos característicos de este periodo. ERP
| |||
27 Dec 2019 | #116 El valor del espacio público | 00:44:47 | |
Este episodio nos acompaña Arquitecta María Cristina quien nos presenta una iniciativa para el Parque Luis Barragán, que forma parte del proyecto del desarrollo urbano de Jardines del Pedregal, con una propuesta para reactivar y revalorizar el espacio público para mejorar calidad de vida de quienes lo visiten, en una ciudad con predominantemente automovilista, que ha dejado los espacios públicos naturales por espacios comerciales, este proyecto pretende la reinterpretación espacial del usuario y así pueda sentir el espacio caminable, seguro y disfrutable.
| |||
21 Jun 2019 | #92 La flexibilidad espacial en la arquitectura educativa | 01:09:30 | |
Daniel Filloy y Úrsula Schwuchow han desarrollado un proyecto ambicioso en la Facultad de Filosofía y Letras: cuya premisa la flexibilidad en los espacios escolares y el análisis riguroso de su transformación a través del tiempo; mismos espacios que han influenciado la dinámica diaria educativa con un cuerpo estudiantil diverso, cuya finalidad es incentivar el dialogo, la interacción y la colaboración.
| |||
11 Jun 2019 | #91 El Portafolio arquitectónico | 00:50:41 | |
Arturo Aguilar @aguilararturo, comunicólogo y colaborador en W Radio Rolling Stone, Gato Pardo, New York Times como fixer, entre otros nos platica sobre su experiencia e inquietudes habituales como: ¿Cómo optimizar el tiempo como estudiante y aprovecharlo en la vida profesional?, ¿Por qué necesitamos un portafolio de trabajo? Cómo llegar a las personas indicadas, qué presentar y cómo podemos emprender en un medio competido y exigente.
| |||
18 Jun 2018 | #41 De Bienales y pabellones | 00:32:38 | |
Venecia no sólo es góndolas, montones de turistas y una canción de los Hombres G (perdone usted la referencia)... es también, como desde hace siglos, la sede de algunos de los encuentros artísticos mas relevantes del mundo: en esta ocasion, la Bienal de Arquitectura. Marlen y Edmundo invitan al Sr. Portavoz, experto en arte, creación y difusión (además de ser alma creativa detrás de este podcast) para hablar de la importancia de estas Bienales y, claro, de la aportación artística de los pabellones que las albergan. Texto por: Óscar Campos
| |||
22 Jan 2018 | #20 Con maletas en mano | 00:36:30 | |
Elegir el lugar donde vivirás es una de las decisiones más complejas y determinantes que puedes tomar. No es poca cosa: no sólo se trata de ubicación, sino de contar con servicios buenos y suficientes, vías de comunicación, movilidad… Ahora bien, ¿cómo elegir bien desde el punto de vista de los expertos en urbanismo o arquitectura? No sólo se trata de la ubicación: ¿es mejor comprar un departamento nuevo o remodelado, en preventa o listo para entregar?, ¿en qué te debes fijar en el edificio o la estructura?, ¿cuáles zonas de la ciudad son las mejores para vivir? Aquí está todo lo que necesitas saber para que tu nuevo hogar no sea la puerta del infierno… Para responder todo esto y mas, Marlen y Edmundo tienen un nuevo compañero de lujo: Eduardo Ramírez Plata, profesor de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. ¿Y dónde anda Gustavo, se preguntará el amable podcastcucha? Bueno, la respuesta está a un play de distancia...
| |||
06 Apr 2018 | #30 Deporte y arquitectura | 00:43:03 | |
Uno de los fenómenos sociales más presentes en nuestra sociedad es el deporte: ya sea que lo practiquemos, lo sigamos en la televisión o nos demos tiempo de ir a los estadios. Cada mundial y olímpiada incluye un despliegue arquitectónico y urbanístico (no olviden que los Juegos Olímpicos de México 68 transformaron la ciudad) que deslumbra a expertos y neófitos. Por eso Marlen, Edmundo y Eduardo platican de los estadios memorables, de los espacios públicos para practicar el deporte (y aquellos que dejan su sitio a centros comerciales) y, por supuesto, de cómo algunos Juegos Olímpicos arrasaron con economías nacionales (saludos a Atenas, Montreal y Río de Janeiro). Porque siempre hay mucho más que el gol, el 4-4-2 y los carrileros... dale play.
| |||
23 Jul 2018 | #45 Avant-Garde | 00:47:53 | |
En éste episodio Marlen, Edmundo y Daniel Escotto charlan sobre el vanguardismo o también conocido como Avant Garde arquitectónico, un movimiento de ruptura total que coincide con el siglo XX, las vanguardias trascienden hasta ser un estilo de vida. La estética contemporánea no existiria, todo aquello que vemos en la calle y la libertad de vestimenta y conducta serían impensables sin las vanguardias.
| |||
22 Jan 2018 | #21 En busca de las joyas perdidas | 00:43:36 | |
Cuántas veces no hemos caminado por la ciudad y hayamos un tesoro oculto: una plaza fantástica, un pequeño pueblo engullido por la urbe, una escultura fabulosa en medio de un parque; todos esos lugares que atesoramos y guardamos en secreto son el tema de hoy para Marlen, Edmundo, Eduardo y nuestro por demás increíble invitado: Armando Carranco. Aquí develarán sus lugares secretos, siempre y cuándo no los compartan con nadie.
| |||
26 Oct 2023 | #198 Minergie: Construir Mejor, Vivir Mejor | 01:38:54 | |
La crisis climática está aquí, ciertamente los y las arquitectas no hemos tomado una postura clara y mucho menos acciones que ayuden a mitigarlo, seguimos construyendo sin planear. Esta ocasión nos acompaña Jachen Schleich y Sana Frini para asentar ideas, reflexiones y cuestionamientos al rededor de cómo estamos actuando en el ejercicio de la profesión. Platicamos sobre Minergie México y su despacho Locus, para conocer más sobre su trabajo, pedir información o anotarte en alguna de las certificaciones visita: https://www.minergie.mx https://locilocus.com No dejes de suscribirte a nuestro canal y activar las notificaciones, esto es muy importante para nosotres. ¡Síguenos! https://www.instagram.com/plantalibre... https://twitter.com/plantalibre_ ¡Escúchanos y valóranos! https://open.spotify.com/show/56nXZgy... https://podcasts.apple.com/ca/podcast... "Planta Libre, el único podcast de arquitectura para todes" | |||
05 Oct 2020 | #142 Leer la Ciudad | 00:37:04 | |
Con este episodio arrancamos un nuevo segmento en Planta libre, platicamos con nuestros amigos Pakiko y Ximena Ocampo, a cerca de un club de lectura, Derive Lab es una organización con proyectos relacionados con la ciudad, además de su sello editorial El Caminante, así de la mano de mucha gente creativa nace #LeerLaCiudad : un club de lectura en línea que invita a reflexionar sobre temas de ciudad, arquitectura, movilidad entre otros, sin importar la ocupación o profesión que tenga el lector, aludiendo a información fundamentada para mejorar nuestra ciudad. Charlas sobre el espacio público, urbanismo, sociología, con una pedagogía empírica de lo colectivo, retroalimentándonos, en una ciudad con micrositios dónde comulgan diferentes personalidades, historias de vida y percepciones. Instagram: https://www.instagram.com/plantalibre.podcast/ Con: @mareaneon @edmundoteran @ursuloop @nosoy_alan @lainter.mx @plantalibre.podcast un podcast de @portavoztv Apoya nuestro trabajo: https://www.patreon.com/plantalibre
| |||
15 Feb 2019 | #75 Cuentos de terror arquitectónicos: Los Contratos | 01:06:40 | |
En el día a día en el quehacer arquitectónico nos encontramos con diferentes circunstancias que nos han llevado a aprender de algunas herramientas que queriendo o no, resultan ser de suma importancia para desarrollar un proyecto u obra. Esta ocasión hablamos de los contratos de obra, un instrumento legal que puede apoyarnos en el ejercicio profesional, se abordan temas referentes al proceso de obra, el cliente, los proveedores, contratistas, en el cual cada uno de los involucrados, y actividades deberán planearse cuidadosamente para ir orquestando el resultado final. Edmundo, Marlen y Eduardo nos platican sus experiencias y comparten algunos consejos.
| |||
11 Dec 2017 | #15 Arquitectura de (buen) provecho | 00:35:31 | |
Todos los días estamos buscando buenos lugares para combatir el hambre. Para mentalidades más allá del “cinco-tacos-por-diez-pesos” o de la clásica torta de chilaquiles, comer y beber no se limita a lo que entrará hacia la panza, sino a lo que entrará por los ojos y hasta al sitio donde estarás… es decir, lugares dónde el gusto arquitectónico permite que el comensal se la pase a gusto. MarlEn y Edmundo repiten la invitación al Mtro. Juan Carlos Hernández White, de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, para platicar de esta combinación. Ahora bien, esto incluye tips como echarle un ojo al baño: no es broma, si esos lugares están limpios, ordenados y separados es una señal de la buena calidad del lugar. Claro, este episodio no sólo festeja los buenos sitios: también enlista los que causan indigestión antes de ver la carta (además del clásico recurso de los restaurantes de comida rápida para que, el estilo Fox, comas y te vayas).
| |||
04 Feb 2020 | #119 La evolución de las ciudades. Parte I. | 00:50:12 | |
Alejandro Hernández, arquitecto, catedrático, editor de la revista Arquine, nos acompaña este episodio para platicar con Marlen, Edmundo y Úrsula, sobre lo diferente que es la ciudad hoy respecto a diez años atrás, haciendo reflexión sobre las desventajas existentes que dependiendo del usuario realmente pueden ser ventajas, con un desarrollo desvocado y las usansas que han cambiado radicalmente la calidad de vida. Has reflexionado ¿Cómo se mide la eficacia de una ciudad? o ¿cómo impacta a tu ciudad tu forma de consumo o tu forma de moverte dentro de la misma?
| |||
15 Oct 2018 | #57 Apps muy arquitectónicas | 01:01:12 | |
Imaginemos cargar diario con reloj, despertador, linterna, calculadora, blocs de notas, agenda, teléfono, cámara y demás herramientas que podríamos utilizar en un día. Ahora todo eso lo traemos en nuestros smarthphones, pero si a eso le sumamos todas las aplicaciones que tenemos al alcance de nuestras manos, podríamos compararlo con una camioneta repleta de utensilios y herramientas; y seguro, algo se nos olvidaría. Marlen, Edmundo y Eduardo platican sobre algunas de las múltiples apps que les ayudan en su vida cotidiana -y otras que no-. síguenos en Twitter: @plantalibre_
| |||
19 Aug 2018 | #49 Lo que callamos los estudiantes | 00:48:40 | |
El tiempo ha cambiado muchas cosas en nuestras profesiones, pero conocer el sabor del pegamento, tener una dieta de café y cigarro, olvidarte de tu familia por 3 días enteros, oír el himno nacional 2 veces en la noche, son cosas que no han cambiado ni cambiarán en mucho tiempo para los estudiantes universitarios. Marlén, Edmundo y Eduardo platican su experiencia como estudiantes, como profesionistas, y las suertes que sortearán los alumnos en este inicio de semestre en pro de lograr su sueño de ser arquitectos. Hay dos opciones, sufrir con las adversidades o amarlas y disfrutarlas. Texto por:Eduardo Ramírez Plata
| |||
19 Mar 2018 | #28 ¿Sostenibilidad? ¿Sustentabilidad? | 00:39:01 | |
¿De qué sirve imaginar, planear, construir edificios, espacios públicos, casas si no hay un planeta vivo en el cuál disfrutarlos? El tema de la sustentabilidad va más allá de modas: es la supervivencia del mundo y sus habitantes, humanos o no. Marlén, Edmundo y Eduardo hablan largo y tendido de la relación clave entre arquitectura y conservación del medio ambiente (llámese sustentabilidad o sostenibilidad, acá explican la diferencia), algunos consejos para cuidar los recursos, la forma en que la arquitectura ayuda a fortalecer la relación entre humanos y el espacio enel que viven, la experiencia de otros arquitectos para preservar el mundo (y no es algo nuevo: esa relación intrínseca data de siglos) y la responsabilidad de todos con nuestra enorme casa global.
| |||
17 Sep 2019 | #103 Perspectiva de género en la práctica profesional | 00:54:02 | |
Gabriela Carillo y Giordanna Rojas, arquitectas mexicanas, plantean su visión sobre una sociedad que vive bajo preceptos y formas de poder obsoletos, reflexionan sobre la importancia de la búsqueda de argumentos que nos hagan posible ser objetivos y así que encontrar un lugar para todos y todas, un punto de inflexión que nos permita la toma de decisiones independientemente del género, y qué tan fácil ha sido la inmersión profesional.
|