
No es el fin del mundo (El Orden Mundial)
Explorez tous les épisodes de No es el fin del mundo
Plongez dans la liste complète des épisodes de No es el fin del mundo. Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.
Date | Titre | Durée | |
---|---|---|---|
25 Jan 2024 | 64. La crisis de seguridad en Ecuador, por El Orden Mundial | 00:53:56 | |
🇪🇨 Ecuador ha sido durante décadas uno de los países más seguros de América Latina 🇪🇨
Sus bajos índices de violencia lo convirtieron en la “isla de paz” de la región. Pero en los últimos años, el país andino se ha convertido en un centro del narcotráfico y ha multiplicado por siete su número de homicidios.
Como respuesta a esta ola de violencia, el Gobierno ecuatoriano pretende seguir el modelo de mano dura de Nayib Bukele en El Salvador.
¿Qué factores han provocado esta situación? ¿Podrá replicar Ecuador la lucha de Bukele contra las maras?
Hoy lo analizamos en “No es el fin del mundo” con Fernando Arancón, Eduardo Saldaña y David Gómez 🎙️
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
31 Jan 2024 | 66. En la mente de Nayib Bukele, por El Orden Mundial | 01:02:55 | |
Nayib Bukele se ha convertido en un icono en El Salvador y en América Latina por su lucha contra la violencia.
Su estrategia de gobierno y su particular forma de comunicar a través de redes sociales han hecho del político salvadoreño un símbolo para millones de personas alrededor del mundo.
La historia política de Nayib Bukele viene de lejos, y sin entenderla, no se puede comprender cómo un joven político salvadoreño ha llegado a ser el político mejor valorado en todo América Latina.
En este capítulo especial de “No es el fin del mundo” invitamos a Franco Delle Donne, creador de “Epidemia Ultra” para entrar en la mente de Nayib Bukele y entender qué le ha llevado a este punto y cómo se ha convertido en una de las figuras más importantes en la política internacional. Esto y más en “No es el fin del mundo”.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
08 Feb 2024 | 69. Cómo la Super Bowl explica Estados Unidos, por El Orden Mundial | 00:56:55 | |
🏈 La Super Bowl no solo es uno de los eventos deportivos más seguidos del mundo... Es mucho más.
La final de fútbol americano también es la representación de la identidad nacional de Estados Unidos. La política estadounidense no ha sido ajena a su impacto. Desde sus orígenes, la Super Bowl ha servido como un instrumento de exaltación del nacionalismo y el militarismo en el país. Pero en los últimos años, la NFL también ha reflejado las protestas sociales y las divisiones políticas que atraviesan a la sociedad estadounidense.
¿Cómo llegó la Super Bowl a convertirse en el fenómeno que es hoy? ¿Qué influencia tiene en la actualidad?
David Gómez, Fernando Arancón y Eduardo Saldaña lo analizan en este episodio de “No es el fin del mundo”.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Recomendaciones:
📚Pigskin Nation - Jesse Berrett
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
15 Feb 2024 | 71. El rastafarismo: un movimiento más allá de Bob Marley, por El Orden Mundial | 00:55:25 | |
🌴🎶 El rastafarismo es uno de los movimientos raciales más importantes del siglo XX.
Va más allá de las canciones de Bob Marley o los típicos clichés como las rastas o la marihuana.
Es un movimiento religioso, social y político que marcó la lucha de los afrodescendientes alrededor del mundo: de las excolonias en el Caribe al movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.
El rastafarismo sirvió para unir a los descendientes de esclavos en América con África, la tierra de sus ancestros.
Hoy en “No es el fin del mundo” hablamos del rastafarismo 🎙️
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Recomendaciones:
📚Rastafari: A very Short introduction. Ennis B. Edmonds
📚Rastafari: The Evolution of a People and Their Identity. Charles Price
✍️ Etiopía y el despertar del león africano: https://elordenmundial.com/etiopia-despertar-del-leon-africano/
✍️ Rastafaris, el black power caribeño: https://elordenmundial.com/rastafaris-el-black-power-caribeno/
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
22 Feb 2024 | 73. La historia de la industria química, por El Orden Mundial | 00:57:49 | |
⚗️La industria química ha sido una de las que más ha marcado la era moderna⚗️
Sin el desarrollo de esta industria, el mundo no sería como es a día de hoy.
Descubrimientos como la insulina, los insecticidas, la producción en masa de jabón, o la creación del plástico sintético cambiaron las sociedades del mundo entero.
Sin embargo, a pesar de sus aportes al progreso de la humanidad, la industria química también es una de las principales responsables de la contaminación mundial 🏭
¿Cómo se está adaptando a estos cambios? ¿Puede servir esta industria para paliar las consecuencias de su historia?
Hoy en “No es el fin del mundo”, repasamos la historia de la industria química y su influencia global con Alba Leiva, Fernando Arancón y Eduardo Saldaña 🎙️
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Recomendaciones:
📚 La Era Química, de Frank A. von Hippel.
📚 Breve historia de la química, de Isaac Asimov.
🎬 Erin Brockovich.
🎬 En busca del fuego.
✍️ El Tercer Reich económico: las empresas que ayudaron a Hitler: https://elordenmundial.com/las-empresas-que-ayudaron-hitler/
✍️ I.G. Farben, el emporio químico nazi que tenía su propio Auschwitz: https://elordenmundial.com/era-quimica-libro-ig-farben-alemania-nazi/
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
29 Feb 2024 | 75. Historia de Irán: del sha a los ayatolás, por El Orden Mundial | 01:40:55 | |
🌍La República Islámica de Irán es un país conocido por sus estrictas leyes islámicas, por su influencia en la zona y por su oposición a Estados Unidos y a Israel.
Pero también es un país con una historia ligada al petróleo, a los golpes de la CIA y a la revolución. Para entenderla hay que remontarse al reinado de Mohammed Reza Pahlevi, el último sha de Persia.
¿Cómo ha llegado a ser Irán el país que es hoy en día? ¿Qué le depara en el futuro? 🤔
Alba Leiva, Fernando Arancón y Eduardo Saldaña recorren la historia hasta la actualidad en "No es el fin del mundo" 🎙️
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Recomendaciones:
📚 “Persépolis”, Marjane Satrapi.
📚 “Mujer, vida, libertad” coordinado por Marjane Satrapi.
📚 “El sha o la desmesura del poder”, Ryszard Kapuściński
📚 “A history of Iran” - Michael Axworthy
🎬 Argo.
🎬 Pelis de la trilogía de Koker de Abbas Kiarostami, la que muestra la devastación del terremoto es “Y la vida continúa”
✍️ Afsoon Najafi, premio Sájarov: “El velo es un símbolo contra el régimen de Irán”: https://elordenmundial.com/activistas-iran-premio-sajarov-derechos-humanos/
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
12 Dec 2024 | 160. El auge de las Iglesias evangélicas | 01:20:02 | |
El cristianismo evangélico está en auge por todo el mundo.
En Estados Unidos y América Latina acumulan millones de fieles y un importante peso político, clave en la elección de líderes como Donald Trump. Sin embargo, no hay una única Iglesia evangélica, sino muchísimas ramas muy variadas entre sí. Una de las que ganan más peso e influencia es la pentecostal.
Eduardo Saldaña, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan la geopolítica de las Iglesias evangélicas en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”.
Mapas y artículos recomendados:
Cinco mapas para entender el cristianismo en el mundo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/graficos-mapa-cristianismo-mundo/
La Iglesia evangélica, el mayor enemigo de Lula: https://elordenmundial.com/iglesia-evangelica-mayor-enemigo-lula-derecha/
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
19 Dec 2024 | 162. Las brechas de la transición energética | 00:59:28 | |
La sustitución de las energías fósiles por otras más limpias es un proceso ineludible de la lucha contra el cambio climático.
Sin embargo, esta transición energética está generando y agravando desigualdades tanto a nivel global, como nacional o local. Las diferencias geográficas, el nivel de desarrollo económico o las diferencias de clase pueden tanto poner en riesgo el logro de los objetivos climáticos como dejar a mucha gente atrás en el proceso.
Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan las brechas de la transición energética en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”.
Este episodio está patrocinado por Moeve.
Mapas y artículos recomendados:
Mapa de los parques eólicos marinos: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-energia-eolica-mares-europa/
Mapa del potencial fotovoltaico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/potencial-energia-solar-pais/
Mapa de las centrales eléctricas que emplean más energía solar: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-energia-solar-mundo/
Mapa de la producción de litio en el mundo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-produccion-litio-mundo/
Mapa del triángulo del litio: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/triangulo-litio-salar-futuro-energetico-planeta/
Artículo sobre el negocio climático de EAU: https://elordenmundial.com/emiratos-arabes-africa-carbono-cambio-climatico/
Libros recomendados:
“Material World”, Ed Conway (Península)
“Cómo volar un oleoducto”, Andreas Malm (Libros salvajes)
“La banda de la tenaza”, Edward Abbey (Berenice)
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
26 Dec 2024 | 163. Cómo ha sido el mundo en 2024 | 01:23:26 | |
El año 2024 ha sido muy intenso en lo internacional.
Oriente Próximo ha sufrido grandes cambios geopolíticos por la confrontación entre Irán e Israel. Europa ha vivido muchas elecciones y protestas; la guerra en Ucrania continúa estancada; y una de las grandes sorpresas las ha dado Donald Trump al ganar, otra vez, las elecciones en Estados Unidos.
Alba Leiva, David Gómez, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón repasan los acontecimientos del año en este nuevo episodio de "No es el fin del mundo".
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
30 Dec 2024 | 164. Preguntas y respuestas: especial fin de año | 01:22:43 | |
En este programa especial de fin de año respondemos a todas las preguntas que nos han dejado los oyentes, desde el trabajo que hacemos en EOM a dudas y curiosidades sobre el mundo: ¿Por qué en Reino Unido dicen laborismo en vez de socialdemocracia? ¿Qué es la Orden de Malta? ¿Cuál es la diferencia entre alto al fuego y armisticio?
David Gómez, Alba Leiva y Fernando Arancón contestan a estas y más preguntas en este episodio especial de "No es el fin del mundo".
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 Dec 2024 | 161. En la mente de Mohamed VI | 01:15:06 | |
Mohamed VI es el rey de Marruecos, una de las potencias emergentes de África y del mundo árabe.
A su llegada al trono en 1999, su figura personificaba la idea del cambio en el país. El afán reformista de sus inicios le hizo ganarse el apelativo de “rey de los pobres”. Sin embargo, aquel monarca que venía a romper con el legado de su padre, Hasán II, terminó convirtiéndose en un rey cada vez más autoritario y ausente, además de pragmático en política exterior.
En este episodio de "No es el fin del mundo", David Gómez y Fernando Arancón analizan la mente de Mohamed VI con Franco Delle Donne, creador del pódcast "Epidemia Ultra".
Recomendaciones:
Le roi predateur, de Catherine Graciet y Eric Laurent
Mohamed VI: el príncipe que no quería ser rey, de Ferran Sales Eige
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
25 Aug 2023 | 21. La industria de defensa europea: ¿ilusión o realidad?, por El Orden Mundial | 00:55:09 | |
Tras la invasión rusa de Ucrania, la seguridad y la defensa han vuelto a ser temas prioritarios para los países europeos.
Casi todos los Estados se han puesto manos a la obra y han empezado a invertir y a mejorar sus capacidades militares. Si los Estados quieren más y mejores armamentos, tendrán que invertir en su industria, o bien comprarlos al exterior.
Desde hace unos años, la UE busca asegurar la autonomía estratégica, es decir, no depender tanto del exterior para su seguridad. Reforzar su capacidad industrial y, en concreto, su industria de defensa, es fundamental para conseguir ese objetivo.
Pero esto no va a ser fácil: una industria europea de defensa más grande no implica una mayor cohesión dentro de la UE, ni un proyecto de defensa común…
Si te gusta el podcast, dale a 'Seguir' y ¡no te pierdas nuestros episodios semanales!
🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial
Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
24 Feb 2025 | 177. ¿Qué es el iliberalismo? | 00:15:19 | |
El iliberalismo describe a aquellos regímenes a medio camino entre una democracia y un régimen autoritario.
Es un término discutido en el que encajan países como Turquía o Hungría. De hecho, Vçíktor Orban se ha convertido en uno de sus mayores defensores.
Eduardo Saldaña y Fernando Arancón explican en qué consisten las democracias iliberales en este episodio de “No es el fin del mundo”.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
27 Feb 2025 | 178. La geopolítica de los centros de datos | 01:16:58 | |
Los centros de datos se han convertido en una infraestructura estratégica.
Son la base de toda la economía digital actual, ya que albergan desde la nube hasta los datos más sensibles de empresas, instituciones o gobiernos. Esa importancia hará aumentar su demanda, lo que los convierte en un sector en expansión, pero también un potencial reto para la sostenibilidad.
Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan la geopolítica de los centros de datos en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”, que cuenta con el apoyo de Spain DC: la Asociación Española de Centros de Datos.
Mapas recomendados:
Mapa de los cables submarinos: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-cables-submarinos-mundo/
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
06 Mar 2025 | 180. Cómo el periodismo ha definido las guerras | 01:38:06 | |
El periodismo de guerra ha sido uno de los oficios más importantes de los últimos 150 años. Desde la segunda mitad del siglo XIX, los corresponsales de guerra han influido en la percepción y el desarrollo de los conflictos bélicos. Por el camino, los periodistas han tenido que adaptarse a los cambios tecnológicos y combatir la censura, el control gubernamental y las amenazas a su seguridad.
En este capítulo de No es el fin del mundo, Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez hacen un recorrido por la historia del periodismo de guerra a raíz del estreno en España de la película Lee Miller, de Ellen Kuras, con el apoyo de Vértice 360.
Recomendaciones de libros
The First Casualty - Philipp Knightley
Adiós a las armas - Ernest Hemingway
Telefónica - Ilsa Barea
Homenaje a Cataluña - George Orwell
A sangre y fuego - Manuel Chaves Nogales
Despachos de guerra - Michael Herr
Sin novedad en el frente - Erich Maria Remarque
Si esto es un hombre - Primo Levi
El amargo sabor de la victoria - Lara Feigel
Vasili Grossman y el siglo soviético - Lara Popoff
Los muchachos del zinc - Svetlana Alexievich
La guerra del fútbol - Ryszard Kapuściński
Viajes con Heródoto - Ryszard Kapuściński
En la piel de una yihadista - Anna Erelle
Siria, el país de las almas rotas - Javier Espinosa
Enlace para apuntarse al directo del ICEX: https://www.icex.es/es/todos-nuestros-servicios/visitar-mercados/agenda-de-actividades/visor-actividades.podcast-orden-mundial.act000202502
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
13 Mar 2025 | 181. La geopolítica de Asia central | 01:17:24 | |
Asia central es una región que suele pasar desapercibida, pero que es clave para la geopolítica global.
Su situación geográfica lo ha convertido en una zona de paso de rutas comerciales, así como de encuentro y competición de distintos pueblos e imperios. Rusia, Reino Unido, Turquía, China o Irán siempre han proyectado su influencia hacia Asia central. Hoy, los países que la conforman juegan un rol importante en proyectos como la Nueva Ruta de la Seda, la explotación de materias primas estratégicas o la lucha contra el terrorismo islamista.
Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan la geopolítica de Asia central en este episodio de “No es el fin del mundo”.
Enlace para apuntarte al directo en el ICEX: https://www.icex.es/es/todos-nuestros-servicios/visitar-mercados/agenda-de-actividades/visor-actividades.podcast-orden-mundial.act000202502
Mapas utilizados:
Nueva Ruta de la Seda: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/la-nueva-ruta-de-la-seda-de-china/
Imperio ruso: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-expansion-imperio-ruso/
Imperio británico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-imperio-britanico/
CFR imperios ruso y británico: https://education.cfr.org/learn/learning-journey/south-central-asia-essentials/-modern-history-south--central-asia
Teoría del Heartland:
Asia central: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-asia-central/
Cerco chino a India: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/cerco-china-india/
Películas recomendadas:
El hombre que pudo reinar (1975)
Dersu Uzala (1975)
Este episodio cuenta con la mención de O2, +info en o2online.es o en el 1551.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
20 Mar 2025 | 182. Groenlandia, el futuro del Ártico | 01:12:14 | |
Donald Trump ha dicho varias veces que quiere anexionarse Groenlandia, pero, ¿qué tiene este territorio congelado que despierta tanto interés?
Groenlandia es la isla más grande del mundo y una de las puertas de entrada al océano Ártico. Su situación geográfica la ha puesto en el punto de mira de distintas potencias, pero no fue hasta la Guerra Fría cuando adquirió un verdadero valor geopolítico. Hoy, Groenlandia se proyecta como uno de los territorios clave en la futura competición en el Polo Norte, así como una mina de recursos estratégicos.
Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan la geopolítica de Groenlandia en este episodio de “No es el fin del mundo”.
Mapas y artículos:
¿Por qué interesa Groenlandia a Donald Trump?: https://elordenmundial.com/por-que-le-interesa-tanto-groenlandia-a-donald-trump/
Geopolítica de Groenlandia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-groenlandia/
Mapa revista Time: https://time.com/5653894/trump-greenland-history/
Geopolítica de la Guerra Fría: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-de-la-guerra-fria/
OTAN vs Pacto de Varsovia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/otan-y-el-pacto-de-varsovia/
Espacio aéreo soviético y la revolución del cielo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/espacio-aereo-guerra-fria/
El problema del suicidio en Groenlandia: https://elordenmundial.com/suicidio-del-artico/
El nuevo Ártico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/nueva-geopolitica-del-artico/
La disputa del Ártico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/disputas-territoriales-artico/
Vídeo de YouTube geopolítica del Ártico: https://www.youtube.com/watch?v=9T-tY8gvx4Q
Libros y series recomendados:
La invención del Norte. Historia de un punto cardinal - Bernd Brunner (Acantilado)
Borgen
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
24 Mar 2025 | 183. ¿Cómo se obtiene la nacionalidad en el mundo? | 00:16:18 | |
Para ser nacional de un país no siempre basta con nacer en él. O por lo menos, no en todas las partes del mundo.
En buena parte del planeta, como en España, Francia, China o India, la nacionalidad se transmite a través de la sangre. Es una forma de restringir la inmigración. Sin embargo, existen otras fórmulas. ç
Alba Leiva y Fernando Arancón explican cómo se obtiene la nacionalidad en el mundo en este episodio de “No es el fin del mundo”.
Mapa de la obtención de la nacionalidad: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-nacionalidad-nacer-ius-soli-ius-sanguinis/
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
08 Jun 2023 | 06. Ucrania: la última revolución nacionalista de Europa, por el Orden Mundial | 00:53:00 | |
Ucrania es el último Estado sin nación de Europa.
Durante siglos, el pueblo ucraniano ha intentado forjar su propia identidad entre la dominación de diferentes imperios y trágicas experiencias. Sin embargo, la invasión rusa de Ucrania ha terminado por impulsar su aspiración nacional. Pero la construcción de la nación ucraniana plantea amenazas. La extrema derecha está instrumentalizando el proceso para ganar influencia y borrar la herencia rusa de Ucrania. ¿Cómo afectará su crecimiento al futuro del país?
Únete a nuestra comunidad: https://elordenmundial.com/
Twitter: @elOrdenMundial @THEVOICEVILLAG1
Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
11 Aug 2023 | 18. ¿Estamos en una Nueva Guerra Fría?, por El Orden Mundial | 01:05:28 | |
¿Estamos en una Nueva Guerra Fría? China y Estados Unidos pelean por ser la potencia mundial. Rusia y la OTAN se enfrentan por la invasión de Ucrania. China se alía con Rusia para hacer un frente común contra Estados Unidos y sus aliados europeos. Desde hace unos años muchos han repetido estas ideas para ilustrar los cambios que está viviendo el orden internacional.
Aunque China y Estados Unidos tienen una disputa por ser las grandes potencias mundiales, el contexto internacional es diferente. El desarrollo tecnológico y la interconexión actual ha hecho que potencias intermedias como India, Arabia Saudí, Turquía o Brasil , y actores como la Unión Europea puedan influir mucho más que antaño.
Hoy no es el fin del mundo, analizamos cómo está cambiando el orden internacional y si estamos o no en un contexto de Nueva Guerra Fría.
Si te gusta el podcast, dale a 'Seguir' y ¡no te pierdas nuestros episodios semanales!
🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial
Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
05 Dec 2024 | 158. El Sáhara Occidental: la última colonia de África | 01:28:36 | |
El Sáhara Occidental ha estado décadas en el centro de las relaciones entre España y Marruecos.
La principal reclamación territorial marroquí es también el último territorio que queda en África pendiente de descolonizar, una responsabilidad que Madrid lleva décadas eludiendo. A pesar de su árida geografía y baja densidad de población, sus abundantes reservas de fosfatos y su situación geográfica le dan un gran atractivo geopolítico determinante para el presente y futuro de la región.
David Gómez, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan la historia y geopolítica del Sáhara Occidental.
Mapas e infografías de El Orden Mundial sobre el Sáhara Occidental:
La geopolítica del Sáhara Occidental: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-sahara-occidental/
Cronología del Sáhara Occidental: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/cronologia-sahara-occidental/
Sáhara Occidental y relaciones trilaterales: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/el-mapa-del-sahara-occidental-y-las-relaciones-entre-espana-marruecos-y-argelia/
Libros recomendados:
"Arena en los ojos. Memoria y silencio de la colonización española de Marruecos y el Sáhara Occidental", Laura Casielles (Libros del K.O).
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
11 Dec 2023 | 50. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ultraderecha? - EOM Explica | 00:28:09 | |
El término ultraderecha a menudo se utiliza de manera vacía o con un significado muy diferente a lo que han concluido los expertos que estudian el tema. Al hablar de personajes como Milei o países como Polonia este término ha acabado saliendo. Pero ¿qué significa exactamente? Vamos a utilizar la obra del politólogo Cas Mudde para diferenciar tres conceptos: ultraderecha, extrema derecha y derecha radical.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 Dec 2023 | 53. La UE también se sienta en tu cena de Navidad - EOM Explica | 00:16:06 | |
Ahora que nos quedan pocos días para ponernos finos a gambas cantando villancicos, es buen momento para hablar de cómo llegan estos productos a nuestra mesa. ¿Qué hace Europa para proteger a consumidores como nosotros en estas fechas?
EOM Explica, la versión exprés de “No es el fin del mundo”, con la colaboración de la Comisión Europea.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
28 Sep 2023 | 29. Marruecos, la potencia desconocida, por El Orden Mundial | 01:01:43 | |
Marruecos se ha convertido en la potencia emergente del norte de África. En los últimos años, Rabat ha incrementado su influencia global gracias al poder blando y a una política exterior muy ambiciosa.
Sin embargo, el reino marroquí sigue siendo un país desconocido al otro lado del estrecho de Gibraltar.
¿Cómo funciona el Estado marroquí? ¿Cuáles son las claves de su éxito internacional? No es el fin del mundo, el podcast semanal de El Orden Mundial.
Si te gusta el podcast y quieres suscribirte con el código PODCAST, pincha aquí.
🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial
Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
08 Jan 2024 | 59. ¿Qué es un genocidio? - EOM Explica | 00:26:13 | |
El genocidio es uno de los crímenes más graves según el derecho internacional. No es lo mismo que un crimen de guerra o un crimen de lesa humanidad. Tiene unas características determinadas. El término fue acuñado tras la Segunda Guerra Mundial. Los crímenes nazis contra el pueblo judío mostraron al mundo que era necesario poner nombre a este tipo de crímenes. A lo largo de la historia ha habido muchos genocidios como el de Ruanda o el de Srebrenica.
Desde hace décadas los países de todo el mundo han ido construyendo una arquitectura legal para poder perseguir y juzgar estos crímenes. Sin embargo, el derecho internacional y humanitario no siempre pueden condenar a los responsables.
Hoy en "No es el fin del mundo" explicamos en qué consiste un genocidio.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
03 Apr 2025 | 186. ¿Volvemos a un mundo de imperios? | 01:44:09 | |
En el siglo XXI cada vez tiene más peso la lógica imperial, una que parecía que habíamos dejado atrás.
Vuelven la conquista, el extractivismo, el proteccionismo y la lógica del equilibrio de poder, como si el mundo se siguiera componiendo de imperios decimonónicos. Pero, ¿se han ido realmente alguna vez esas lógicas? ¿Qué diferencia a ese imperialismo del que podemos haber visto en las últimas décadas, ese más propio del orden liberal?
Alba Leiva, Eduardo Saldaña, Blas Moreno y Fernando Arancón analizan en este episodio de “No es el fin del mundo” si ha vuelto el imperialismo.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
30 Oct 2023 | 39. ¿Qué son las Denominaciones de Origen? - EOM Explica | 00:19:35 | |
La Denominación de Origen Protegida (DOP) es una de las propuestas estrella de la Unión Europea en las últimas décadas. Es una categoría que sirve para proteger la calidad de los productos alimenticios que se comercializan dentro de la UE. Desde su aparición, las DOP han garantizado la reputación de los alimentos regionales, han incrementado el valor de los productos y han evitado la competencia desleal. Sin embargo, también han servido como instrumento de poder blando y como mecanismo para solucionar conflictos políticos.
¿Cómo se obtiene una DOP? ¿Qué diferencia a esta categoría de otras? ¿Y cuáles son los países que más tienen? Fernando Arancón y Alba Leiva responden a todas las preguntas en EOM Explica, la versión exprés de “No es el fin del mundo”, con la colaboración de la Comisión Europea.
¡Recomiéndanos!
Reenvía el podcast a tus amigos, familiares y conocidos.
Dale a las 5 estrellas a la plataforma desde nos escuches y por supuesto, indícale que quieres que te avise cuando salen nuevos episodios.
Síguenos en redes en @elordenmundial.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
07 Oct 2024 | 142. ¿Qué es la doctrina Dahiya? | 00:15:41 | |
La doctrina Dahiya es una estrategia militar israelí que consiste en bombardear zonas urbanas de forma masiva e indiscriminada para vencer rápidamente a su enemigo y disuadirle de volver a atacar a Israel. Recibe su nombre de la Segunda Guerra del Líbano en 2006, en la que Israel arrasó el barrio beirutí de Dahiya, considerado uno de los bastiones de Hezbolá. También es la estrategia que ha utilizado en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
David Gómez y Fernando Arancón explican esta doctrina en este nuevo episodio de "No es el fin del mundo".
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
14 Oct 2024 | 144. ¿Qué son los swing states? | 00:12:47 | |
En las elecciones de Estados Unidos, algunos estados importan más que otros.
Los hay que son feudos demócratas o republicanos, pero otros mantienen un equilibrio que termina determinando las elecciones. Ganar en Georgia, Arizona o Nevada puede abrir las puertas de la Casa Blanca.
David Gómez y Alba Leiva explican qué son los swing states en este episodio de "No es el fin del mundo".
Escucha nuestro otro podcast "Hoy en la historia": https://open.spotify.com/show/42fDhii4v5RYuHTgy00un2?si=334abc7b05c044cc
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
21 Oct 2024 | 146. ¿Qué es el gerrymandering en Estados Unidos? | 00:16:09 | |
No todos los votos valen lo mismo en algunas regiones de Estados Unidos.
Un vacío en la Constitución permite redibujar los distritos electorales al antojo de los partidos, diluyendo el peso de la elección de poblaciones tradicionalmente demócratas o republicanas en favor del contrario. A pesar de los intentos por regularla, esta práctica sigue siendo un problema en Estados Unidos. Y tendrá peso en las legislativas de 2024.
David Gómez y Alba Leiva explican qué es el gerrymandering en este episodio de “No es el fin del mundo”.
Escucha nuestro otro podcast “Hoy en la historia”: https://open.spotify.com/show/42fDhii4v5RYuHTgy00un2
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
28 Oct 2024 | 148. ¿Cómo funcionan las elecciones de Estados Unidos? | 00:24:49 | |
El próximo cinco de noviembre, Estados Unidos elegirá a su próximo presidente y a sus representantes en el Congreso.
Sin embargo, las elecciones presidenciales y legislativas funcionan de forma distinta. La primera es indirecta, son los compromisarios de cada estado serán los encargados de elegir a Donald Trump o a Kamala Harris. La segunda sí es directa, pero existen diferencias entre la Cámara de Representantes y el Senado.
David Gómez y Alba Leiva explican cómo funcionan las elecciones de Estados Unidos en este episodio de “No es el fin del mundo”.
¡Recuerda!: El 5 de noviembre estaremos siguiendo las elecciones en un episodio en streaming en directo en nuestro canal de YouTube.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
03 Oct 2024 | 141. Cómo la guerra en Gaza ha cambiado el mundo | 01:23:18 | |
Un año después del ataque de Hamás contra Israel y del inicio de la guerra en Gaza el mundo ha cambiado.
La política interna de Israel se ha visto sacudida. Si al principio parecía que Netanyahu no aguantaría en el poder, un año después remonta en las encuestas. Además, Oriente Próximo vive uno de los momentos más tensos de los últimos años con el temor de una guerra regional.
La legitimidad de las organizaciones internacionales como las Naciones Unidas ha quedado en entredicho. La credibilidad de Occidente, que no dudó en condenar la invasión rusa de Ucrania, también.
Blas Moreno, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan los impactos de la guerra en Gaza en este nuevo episodio de "No es el fin del mundo".
Libros recomendados:
El laboratorio palestino - Antony Loewenstein (Capital Swing)
Descolonizando la mente palestina - Haidar Eid (Verso)
Beware of Small States: Lebanon, Battleground of the Middle East - David Hirst (Faber&Faber)
Hamás - Tareq Baconi (Capitán Swing)
La historia de un muro - Nasser Abu Srour (Galaxia Gutenberg)
Entrevista a Antony Loewenstein: https://elordenmundial.com/antony-loewenstein-laboratorio-palestino-israel-armas-gaza/
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
10 Oct 2024 | 143. ¿Ha terminado el orden internacional actual? | 01:57:36 | |
Llevamos décadas hablando de que nuestro mundo es multipolar y de que estamos ante un nuevo orden mundial.
Sin embargo, esa idea se instaló en los años noventa, y no parece guardar relación con el contexto actual. ¿Cómo es el orden internacional de hoy día? ¿Está próximo a su fin? ¿Cómo y cuándo podría llegar a término? Repasamos todas estas cuestiones con nuestro equipo de analistas.
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
17 Oct 2024 | 145. En la mente de Recep Tayyip Erdogan | 01:11:20 | |
Recep Tayyip Erdogan llegó al poder en Turquía como una revolución.
Una esperanza para las comunidades musulmanes a las que discriminaba el secularismo, pero con una visión liberal que atraía a sus vecinos europeos. Tras dos décadas en el poder, el líder turco ha dado un claro giro al autoritarismo y aspira a recuperar el esplendor del Imperio otomano para la Turquía moderna.
¿Qué pasó con el político que parecía que traía el cambio? ¿Cuándo y por qué se produjo ese giro?
En este episodio de “No es el fin del mundo", Eduardo Saldaña y Alba Leiva analizan la mente de Erdogan con Franco Delle Donne, creador de “Epidemia Ultra”.
Escucha nuestro otro podcast "Hoy en la historia": https://open.spotify.com/show/42fDhii4v5RYuHTgy00un2
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
24 Oct 2024 | 147. La era de la reindustrialización | 01:14:09 | |
La industria vuelve a ser una prioridad para Europa y Estados Unidos.
Tras décadas de deslocalización, crisis como la pandemia de la covid-19, el atasco del Canal de Suez o las guerras en Ucrania y Gaza han puesto de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro globales. Esto, unido al auge de China como potencia industrial ha llevado a la UE y Estados unidos ha buscar reindustrializar sus economías con apuestas verdes y tecnológicas. Sin embargo, la dependencia de productos clave y la competencia proteccionista pueden poner trabas a estos proyectos.
Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan los retos de la reindustrialización en este nuevo episodio de "No es el fin del mundo".
Este episodio está patrocinado por Cepsa.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
31 Oct 2024 | 149. La trumpización del Partido Republicano | 01:33:57 | |
Donald Trump se ha hecho con el control del Partido Republicano.
No solo porque ha logrado ser el candidato a la presidencia a pesar de sus causas judiciales, sino porque sus ideas se han convertido en las del Partido, desplazando a otras corrientes y candidatos. Sin embargo, esta evolución no ha sido solo obra de Trump: el aislacionismo, el nacionalismo, el rechazo a la inmigración y el proteccionismo ya han sido parte fundamental del "Partido de Lincoln. En las últimas décadas se han dado las condiciones perfectas para el triunfo de Donald Trump en sus filas, pero ¿se darán a futuro para perpetuarlas?
David Gómez, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan la trumpización del Partido Republicano en este nuevo episodio de "No es el fin del mundo".
El 5 de noviembre seguiremos en streaming las elecciones en Estados Unidos en nuestro canal de YouTube. Apúntate aquí.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
11 Nov 2024 | 151. ¿Qué es el Sahel? | 00:18:30 | |
El Sahel es una franja de más de 6.000 kilómetros que cruza África de este a oeste y que actúa de zona transitoria entre el desierto del Sáhara y la zona tropical del África subsahariana. Abarca el sur de Mauritania, el norte de Senegal, Malí, Níger, Chad, la zona central de Sudán y el norte de Eritrea para terminar en el mar Rojo.
Pero su relevancia geopolítica viene porque actúa de transición entre lo que ocurre entre el África subsahariana y el norte de África en términos migratorios, económicos, sociales y culturales.
Alba Leiva y Fernando Arancón lo explican en este nuevo episodio de "No es el fin del mundo".
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 Nov 2024 | 153. Crisis en Alemania - Express | 01:14:38 | |
La política alemana vive un momento de crisis: el gobierno de coalición ha implosionado y el país se enfrentará a elecciones a principios de 2025.
En este capítulo especial analizamos la situación que vive el país con un invitado muy especial: Franco Delle Donne.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
20 Nov 2024 | 154. En la mente de Modi | 01:27:35 | |
Narendra Modi dirige el país más poblado del mundo, la India. Desde hace una década está al frente de una de las principales potencias del mundo.
Es conocido por haber impulsado una política de desarrollo y digitalización de todo el país. Pero de la mano del desarrollo económico Modi ha impulsado una agenda ultranacionalista hindú.
Desde que llegó al poder los discursos de odio contra los musulmanes han aumentado en la India. Además, el gobierno ha desplegado una campaña etnonacionalista. Para Modi y su partido, el BJP, ser indio pasa por ser hindú.
Hoy en "No es el fin del mundo" nos metemos en la mente de Narendra Modi con Franco Delle Donne, creador de “Epidemia Ultra”.
Escucha nuestro otro podcast "Hoy en la historia": https://open.spotify.com/show/42fDhii4v5RYuHTgy00un2
Este episodio cuenta con la colaboración de O2.Si quieres asegurarte de tomar una buena decisión entra en o2online.es.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
14 Nov 2024 | 152. Mali, el pivote estratégico del Sahel | 01:09:40 | |
Aunque sea uno de los países más pobres del mundo, Mali tiene una importancia estratégica enorme, especialmente para España o Italia. Su lugar central en el Sahel y el África occidental le han convertido en un pivote por el que pasan todo tipo de rutas, tanto migratorias como de contrabando, pasando por grupos armados.
En este episodio repasamos con Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón la importancia de Mali tanto para África como para Europa.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
21 Nov 2024 | 155. Cómo la energía ha cambiado el mundo | 01:05:41 | |
La energía, la tecnología y el poder siempre han ido de la mano. Desde el inicio de los tiempos el ser humano ha necesitado fuentes de energía para desarrollarse. Desde el control del fuego uso del vapor o la creación del motor de combustión.
La energía ha sido central en el desarrollo de las civilizaciones y en la geopolítica mundial. Quien controlara la energía de cada momento se convertía en la gran potencia. ¿Hacia dónde va la energía del futuro? ¿Quién la controlará?
Este episodio está patrocinado por Moeve.
Libros recomendados:
"Energía y civilización. Una historia" - Vaclav Smil
"Armas, gérmenes y acero" - Jared Diamond
"El mundo está en venta" - Javier Blas y Jack Farchy
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
22 Jun 2023 | 08. Inteligencia Artificial, ¿la nueva lucha geopolítica?, por El Orden Mundial | 00:59:34 | |
La inteligencia artificial se ha convertido en la revolución tecnológica del siglo XXI y, con ello, en el último campo de batalla entre las grandes potencias. Estados Unidos y China luchan por liderar la IA a través de sus empresas tecnológicas. Sin embargo, cada vez hay más voces que alertan de sus peligros y de la necesidad de regularla. ¿Quién se impondrá en la carrera por la inteligencia artificial? ¿Hacia dónde se dirige el mundo de la IA?
En este episodio de “No es el fin del mundo”, Fernando Arancón y David Gómez responden a estas cuestiones con Laura Lacarra, ingeniera de datos y divulgadora de temas tecnológicos. Capítulo con la colaboración de la Comisión Europa en España.
Lecturas recomendadas: 1. La automatización de la desigualdad 2. Virginia Eubanks- GPTs are GPTs: An Early Look at the Labor Market Impact Potential of Large Language Models - Tyna Eloundou, Sam Manning, Pamela Mishkin y Daniel Rock 3. El enemigo conoce el sistema - Marta Peirano 4. El algoritmo ético - Aaron Roth, Michael Kearns 5. Fahrenheit 451 - Ray Bradbury
Únete a nuestra comunidad: https://elordenmundial.com/ @elOrdenMundial
Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ @THEVOICEVILLAG1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
16 Sep 2024 | 135. ¿Qué es un Estado tapón? | 00:11:27 | |
Bélgica, Nepal o Uruguay. Todos estos países comparten la característica de haber sido Estados tapón, territorios que ejercen de colchón entre los intereses de las grandes potencias que los rodean. Una táctica geopolítica con gran recorrido histórico, especialmente a finales del siglo XIX. Con todo, a pesar de que el orden internacional actual defiende la independencia de los Estados, el concepto de Estado tapón sigue estando vigente.
Alba Leiva y Fernando Arancón lo explican en este episodio de "No es el fin del mundo".
¡Importante! El próximo martes 24 de septiembre haremos un episodio en directo en la Academia de Cine en Madrid. Puedes obtener tus entradas gratuitas aquí
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
12 Sep 2024 | 134. ¿Hay una crisis del narcotráfico en Europa? | 01:09:03 | |
En los últimos años, el narcotráfico en Europa está en auge.
Han aumentado la cantidad y variedad de drogas y su consumo, pero también las rutas y los grupos que operan en ellas. Esto ha provocado un aumento de la inseguridad en países como Suecia o Países Bajos.
Blas Moreno, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan si Europa vive una crisis del narcotráfico en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”.
Este episodio cuenta con una promoción de O2.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
19 Sep 2024 | 136. ¿Puede ser sostenible el turismo? | 01:17:28 | |
El mundo actual camina hacia nuevos récords de turistas internacionales, vuelos y todo tipo de viajeros. Ante eso, muchos lugares turísticos están reaccionando pidiendo medidas que alivien esa presión sobre las comunidades en las que viven y desarrollan sus vidas. La necesidad de un turismo sostenible es más necesaria que nunca, pero ¿podemos conseguirlo cuando el turismo es cada vez más de masas?
Analizamos la situación y los retos que nos plantea esta pregunta con Alba Leiva, Blas Moreno y Fernando Arancón.
El artículo sobre el volunturismo
Instagram: "De Egipto a Japón sin volar"
Este episodio ha sido realizado en colaboración con Cepsa.
¡Importante! El martes 24 de septiembre a las 19:00 haremos un episodio en directo en la Academia de Cine en Madrid. El tema es la Geopolítica de Hollywood. Ya puedes obtener tus entradas gratuitas aquí
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
25 Sep 2024 | 138. En la mente de Viktor Orbán | 01:38:27 | |
Viktor Orbán es el principal abanderado del iliberalismo en Europa. Aunque sus orígenes se encuentran en la oposición liberal al comunismo en Hungría, con los años ha abrazado un nacionalismo estricto y los valores de la derecha radical.
¿Cómo ha organizado la deriva autoritaria de Hungría? ¿Qué le ha llevado a trazar alianzas con fuerzas políticas afines?
En este episodio de “No es el fin del mundo", Alba Leiva y Fernando Arancón analizan la mente de Orban con Franco Delle Donne, creador de “Epidemia Ultra”.
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Zespri.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
23 Sep 2024 | 137. ¿Cuál es la diferencia entre Reino Unido y Gran Bretaña? | 00:14:25 | |
Reino Unido, Gran Bretaña o las islas británicas no son lo mismo aunque muchas veces se utilizan como sinónimos. Según cuál utilicemos nos estaremos refiriendo a un Estado soberano, a una isla que contiene parte de ese Estado soberano o a un archipiélago.
Alba Leiva y Fernando Arancón explican la diferencia entre estos conceptos y otras curiosidades en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”.
Mapa del Reino Unido, Gran Bretaña y las islas británicas
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
26 Sep 2024 | 139. La geopolítica de Hollywood | 01:10:47 | |
Hollywood es el mayor elemento de poder blando de Estados Unidos. Su potente industria cinematográfica ha conseguido construir la imagen del país, tanto para fuera como para dentro. Desde el idealismo del sueño americano, al lado oscuro de su violencia y su visión del mundo, el cine estadounidense nos permite entender la historia de la gran potencia global.
En directo desde la Academia de Cine de Madrid, Alba Leiva, Blas Moreno y Fernando Arancón analizan la geopolítica de Hollywood en este episodio de "No es el fin del mundo".
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
30 Sep 2024 | 140. ¿Qué es Christiania? | 00:15:46 | |
La Ciudad Libre de Christiania es uno de los territorios más peculiares de Europa. Desde 1971, este barrio de la ciudad danesa de Copenhague ha sido una comuna parcialmente autogobernada por sus habitantes. Incluso, cuenta con su propia bandera y su moneda al margen del Estado danés.
En este episodio, David Gómez y Fernando Arancón explican el origen de Christiania y su evolución hasta la actualidad.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
25 Sep 2023 | 28. ¿Qué es la geopolítica? - EOM Explica | 00:14:16 | |
La geopolítica es nuestro lenguaje diario en este podcast, pero no nos hemos parado a describirla y ya tocaba.
La geopolítica estudia cómo los países disponen del espacio y qué implicaciones tiene que lo hagan. La más clásica se centra en los Estados, pero hay nuevas corrientes que también se fijan en las empresas, las organizaciones o los individuos.
Esta disciplina nos permite describir y entender cómo funciona el mundo: desde lo militar o territorial, pero también lo cultural.
EOM Explica, en No es el fin del mundo. Un podcast para comprender en 10 minutos las ideas y conceptos que mueven la realidad internacional.
Producido por The Voice Village. Dirección Eduardo Saldaña, conducido por Fernando Arancón y guión de Alba Leiva. Producción ejecutiva Ricardo Villa. Diseño de sonido y sintonía original Pablo de Diego.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
04 May 2023 | 01. El poder (casi) infinito del dólar, por El Orden Mundial | 01:02:17 | |
El dólar ha dominado la economía mundial desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Su hegemonía representa el poder de Estados Unidos a nivel internacional. Sin embargo, en los últimos años, países como China están intentando cuestionar esa supremacía impulsando su divisa. ¿Podrá China acabar con él? Únete a nuestra comunidad: https://elordenmundial.com/ Twitter: @elOrdenMundial @THEVOICEVILLAG1 Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
12 Dec 2023 | 51. Especial: Preguntas y respuestas, por El Orden Mundial | 00:51:58 | |
En este capítulo especial, no resolvemos los problemas del mundo, pero sí algunas de las preguntas que nos habéis dejado en los comentarios de Spotify, Ivoox, YouTube o al correo electrónico.
Fernando Arancón, Alba Leiva y David Gómez responden 14 de ellas en este episodio especial de Navidad con tus preguntas y respuestas sobre el mundo.
🔔 Si te gusta este podcast, dale a 'Suscribirme' para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
🌏 Y si quieres suscribirte a El Orden Mundial y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
08 Apr 2025 | 187. Punzada mundial: La barbarie | 02:05:03 | |
Los bárbaros, esos otros malvados y amenazantes, han aterrorizado a la humanidad durante siglos.
El miedo a los bárbaros, pero también su dominación y persecución, han definido la historia global: desde las invasiones bárbaras del imperio romano a la contención de la migración en el siglo XXI. Pero, ¿qué define a un bárbaro? ¿Con qué objetivos se ha utilizado este término? ¿Puede la barbarie ser positiva?
Este episodio es la primera “Punzada mundial” de “No es el fin del mundo”, una colaboración con las filósofas Inés García y Paula Ducay, creadoras del podcast “Punzadas sonoras”. En ella, buscamos reflexionar sobre conceptos que explican las relaciones internacionales.
Mapas proyectados:
Fortaleza Europa: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-fortaleza-fronteriza-union-europea/
Frontera México-Estados Unidos: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-frontera-mexico-estados-unidos/
Migración Centroamérica: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-migratorio-centroamerica/
Libros, series y películas:
El miedo a los bárbaros - Tzvetan Todorov (Galaxia Gutenberg)
La barbarie: de ellos y de los nuestros - Francisco Fernando Buey (Paidós)
Esperando a los bárbaros - J. M. Coetzee (DeBolsillo)
Identidades asesinas - Amin Maalouf (Alianza editorial)
El entenado - Juan José Saer (Rayo Verde Editorial)
Mindhunter (2017-2019)
Bailando con lobos (1990)
Síndrome 1933 - Siegmund Ginzberg (Gatopardo Ediciones)
Apocalypse Now (1979)
El corazón de las tinieblas - Joseph Conrad (DeBolsillo)
Crítica de la Razón Negra - Achile Mbembe (Ned Ediciones)
Matar a un ruiseñor - Harper Lee (Ediciones B)
El tiempo perdido - Clara Ramas (Arpa Editores)
Seguir siendo bárbaro - Louisa Yousfi (Anagrama)
Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
09 Oct 2023 | 32. ¿Por qué Hamás ha atacado a Israel?, por El Orden Mundial | 00:29:53 | |
Hamás ha realizado el ataque sobre Israel más mortífero en décadas. Los muertos israelíes se cuentan por cientos, y los heridos por miles. Ha sido toda una sorpresa. Pero no ha sido un ataque gratuito, sino que Hamás tenía objetivos muy concretos.
En este episodio los analizamos con David Gómez y Blas Moreno.
Lecturas recomendadas:
Los árabes: del Imperio otomano a la actualidad, por Eugene Rogan
Si te gusta el podcast y quieres suscribirte con el código PODCAST, pincha aquí.
🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial
Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
23 Nov 2023 | 45. ¿Cómo Napoleón definió la Europa actual?, por El Orden Mundial | 01:05:19 | |
Napoleón es uno de los personajes fundamentales para entender la historia de Europa. Tanto, que su influencia alcanza el presente. Aunque su legado más conocido es el Código Napoleónico, que crea un orden jurídico más homogéneo en la Europa continental, sus ideas fueron mucho más allá. Crearon la idea de Europa, definieron la creación de Alemania o Italia o incluso dieron pie a la expansión de Estados Unidos.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
13 Feb 2025 | 174. La geopolítica del mar del Sur de China | 01:21:57 | |
El mar del Sur de China es la mayor autopista del comercio internacional, crucial para que la economía global siga funcionando.
Concentra algunos de los puertos, centros financieros y polos tecnológicos más importantes del mundo. Pero es también una de las zonas con más disputas territoriales. El lugar donde es más explícito, y peligroso, el choque entre una China en ascenso y un Estados Unidos temeroso de perder terreno. Y las tensiones no dejan de aumentar. ¿Puede ser el mar del Sur de China el lugar donde estalle la gran guerra entre potencias?
Artículos y mapas recomendados:
Mapa de la geopolítica del mar de China:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-mar-china/
Mapa de la Nueva Ruta de la Seda de China:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/la-nueva-ruta-de-la-seda-de-china/
Mapa de las disputas territoriales en el sudeste asiático:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/las-disputas-territoriales-sudeste-asiatico/
Mapa de la geopolítica del mar de la China Meridional:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-mar-china-meridional/
Mapa de Mongolia a las Spratly: las reclamaciones territoriales de Taiwán:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/reclamaciones-territoriales-taiwan/
La geopolítica de la arena, un recurso imprescindible y sobrexplotado
https://elordenmundial.com/geopolitica-arena-recurso-estrategico/
No te fíes de los mapas chinos: Pekín los falsea para ensanchar sus fronteras:
https://elordenmundial.com/no-te-fies-de-los-mapas-chinos-pekin-los-falsea-para-ensanchar-sus-fronteras/
Este episodio cuenta con una mención publicitaria a bp Ultimate. Afirmación basada en el uso continuado en más de 13.000 km. Comparado con combustibles básicos (combustibles que sólo cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el Real Decreto 61/2006 del 31 de enero). Los beneficios pueden variar en función del vehículo, estilo de conducción, condiciones del asfalto y otros factores.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
17 Aug 2023 | 19. Las maras y la guerra de Bukele, por El Orden Mundial | 01:10:15 | |
La guerra contra las maras de Nayib Bukele está dando resultado. Las pandillas han desaparecido de las calles y la violencia está en mínimos históricos. Pero, ¿a qué precio? Muchos se preguntan si la mano dura es la respuesta y, sobre todo, cómo puede afectar al futuro democrático del país.
Las pandillas llevan décadas controlando la vida de los barrios en El Salvador y en otros países de Centroamérica. Su actividad se ha ido expandiendo hasta convertirse en unos actores sociales fundamentales.
Llegaron desde Estados Unidos y se asentaron en las ciudades salvadoreñas tras la guerra civil que asoló el país. Desde entonces las maras como la Salvatrucha o la Barrio 18, han controlado las calles y la violencia en El Salvador.
Recomendaciones: El libro de Ver, Oír y Callar: Un año con la Mara Salvatrucha 13.
Si te gusta el podcast, dale a 'Seguir' y ¡no te pierdas nuestros episodios semanales!
🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial
Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 May 2023 | 03. La Venezuela de Maduro, ¿nuestra nueva mejor amiga?, por El Orden Mundial | 00:48:09 | |
La Venezuela de Nicolás Maduro se ha convertido en uno de los principales enemigos de Occidente durante la última década. Pero la crisis energética de Europa y la ruptura de sus vínculos con Rusia han obligado a los países occidentales a buscar nuevos proveedores de petróleo y gas natural. En ese escenario, Venezuela vuelve a cobrar importancia, ya que es el país con más reservas probadas de crudo en el planeta. ¿Conseguirá volverse ahora en un socio aceptable para Occidente?
En el tercer capítulo de “No es el fin del mundo”, Eduardo Saldaña, David Gómez y José Manuel Cuevas responden a estas cuestiones en directo, desde Estación Podcast. Únete a nuestra comunidad: https://elordenmundial.com/ Twitter: @elOrdenMundial @THEVOICEVILLAG1 Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
04 Dec 2023 | 48. ¿Qué ha supuesto la presidencia española del Consejo de la UE? - EOM Explica | 00:18:57 | |
El Consejo de la Unión Europea reúne a los ministros de los distintos países de la UE. Su presidencia es rotatoria, y es una oportunidad para los países que la ostentan para impulsar su imagen dentro de Europa. Cada seis meses un país distinto es el responsable de planear y liderar los debates entre los ministerios de los países miembros y coordinar otros trabajos con las distintas instituciones europeas. Hoy, en No es el Fin del Mundo, hacemos un repaso de qué ha supuesto la presidencia española del Consejo de la UE.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
13 Jul 2023 | 12. Vietnam: la potencia que quiere competir con China, por El Orden Mundial | 00:56:12 | |
En unos años Vietnam se ha convertido en una de las principales potencias del Sudeste Asiático. Las grandes empresas ven en este país una opción para trasladar sus fábricas de China. La tensión entre Washington y Pekín, los menores costes de producción y su localización estratégica convierten a Vietnam en un país clave, pero, ¿cómo ha llegado Vietnam hasta aquí? ¿Será capaz de mantener su autonomía en un mundo cada vez más convulso?
En “No es el fin del mundo”, Fernando Arancón, David Gómez y Eduardo Saldaña hablan de Vietnam, su historia, y cómo se ha convertido en una potencia del Sudeste Asiático.
Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial
Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
05 Oct 2023 | 31. Polonia, nuevo poder en Europa, por El Orden Mundial | 01:07:33 | |
En los últimos años, Polonia se ha convertido en la potencia emergente de Europa del Este. Desde la caída del bloque comunista, la economía polaca ha experimentado el mayor crecimiento de Europa.
Ese milagro económico se ha traducido en una mayor influencia geopolítica, que se ha visto reflejada tras la invasión rusa de Ucrania.
¿Qué impacto tendrá una Polonia más fuerte en Europa? ¿Puede ser el contrapeso al dominio de Francia y Alemania en la Unión Europea? Lo analizamos en “No es el fin del mundo”, el podcast semanal de El Orden Mundial.
Recomendaciones de libros y series:
1983 - Joshua Long
Entre Este y Oeste: un viaje por las fronteras de Europa - Anne Applebaum
Maus - Art Spiegelman
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 Sep 2023 | 26. Qué es el SOTEU y por qué te importa - EOM Explica | 00:15:25 | |
Todos los años en el mes de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea pronuncia su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Parlamento Europeo, para rendir cuentas de los años anteriores y presentar las prioridades para el año siguiente.
Este año, se han planteado algunas de las medidas que nos van a afectar para los próximos años. Te lo contamos, en No es el fin del mundo.
Un podcast para comprender en 10 minutos las ideas y conceptos que mueven la realidad internacional, con la colaboración de la Comisión Europea.
Producido por The Voice Village. Dirección Eduardo Saldaña, conducido por Fernando Arancón y Alba Leiva, guión de David Gómez y Alba Leiva. Producción ejecutiva Ricardo Villa. Diseño de sonido Guillermo Reset. Sintonía original Pablo de Diego.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
09 Dec 2024 | 159. Por qué ha caído Asad y qué le espera a Siria - Express | 00:44:27 | |
54 años. Ese es el tiempo que ha durado la dinastía de los Asad gobernando Siria. La República Árabe Siria cimentada sobre el socialismo árabe ha llegado a su fin. Una guerra civil de trece años ha terminado de manera súbita en apenas trece días. Muy pocos, por no decir nadie, esperaban un desenlace tan repentino. Desde esta semana se abre un nuevo capítulo en la historia de Siria.
Artículos recomendados:
Por qué el régimen de Asad en Siria ha caído tan rápido
La ofensiva rebelde en Siria y la nueva geopolítica de Oriente Próximo
¿Qué es Hayat Tahrir al Sham (HTS)?
Háfez al Asad y el nacimiento de la Siria moderna
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
15 Jan 2024 | 61. ¿Qué son los caucus en Estados Unidos y cómo funcionan? - EOM Explica | 00:18:50 | |
La carrera hacia la Casa Blanca comienza hoy en Estados Unidos con el inicio de las primarias presidenciales en Iowa. Durante décadas, este estado se ha caracterizado por elegir a los candidatos a través de un sistema muy particular: los caucus. Desde el siglo XIX, estas asambleas electorales han sido claves en el camino a la presidencia del país.
¿En qué consisten los caucus? ¿Cuáles son sus diferencias con las primarias tradicionales? ¿Y por qué siguen siendo importantes?
Hoy lo explicamos en “No es el fin del mundo”.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
13 Jan 2025 | 167. ¿Qué es el tecnofeudalismo? | 00:16:10 | |
El auge de las grandes empresas tecnológicas anuncia un nuevo tipo de relación económica y social que se parece a la de los señores feudales y sus siervos en la Edad Media. Mientras que éstos trabajaban las tierras a cambio de protección, nosotros damos nuestros datos para poder acceder a las plataformas.
Alba Leiva y Fernando Arancón explican qué es el tecnofeudalismo en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
26 Oct 2023 | 38. El conflicto entre Israel y Palestina: Parte 2, por El Orden Mundial | 01:02:10 | |
El conflicto entre Israel y Palestina ha sufrido constantes cambios en el último medio siglo. El final de la guerra de Yom Kipur en 1973 hizo que el Estado israelí se abriera a normalizar relaciones con el mundo árabe. Entre 1979 y 1993, Egipto y la OLP, sus dos principales adversarios políticos, firmaron la paz con Tel Aviv y reconocieron el Estado judío. Sin embargo, no todo fue idílico para Israel. Durante este tiempo, surgieron dos de los principales enemigos para el Gobierno israelí en la actualidad: Hezbolá y Hamás.
La violencia de Hamás y de los extremistas israelíes descarriló el proceso de paz y alimentó la radicalización política entre Israel y Palestina. La victoria de Hamás en las elecciones palestinas de 2006 y su control sobre la Franja de Gaza ha agravado todavía más las tensiones con un Gobierno israelí cada vez más derechista y autoritario.
¿Hacia dónde evolucionará el conflicto? ¿Qué actitud han adoptado los países árabes y la comunidad internacional ante esta situación? Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez responden a estas cuestiones en la segunda parte de este episodio especial de “No es el fin del mundo”.
Lecturas y películas recomendadas:
Libro: Arafat. La biografía, por Tony Walker y Andrew Gowers.
Película: ‘Vals con Bashir’ (Filmin), sobre la primera guerra del Líbano y las masacres de Sabra y Shatila.
Película: ‘Desvelando Arafat‘ (Filmin).
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
04 Sep 2023 | 23. ¿Qué es la Nueva Bauhaus europea? - EOM Explica | 00:13:19 | |
La Nueva Bauhaus Europea pretende impulsar un movimiento arquitectónico para construir ciudades más habitables sostenibles e inclusivas. Se inspira en el movimiento Bauhaus de principios del siglo XX, que buscaba que el arte tuviera un rol social y mejorar la vida de las personas.
Un podcast para comprender en 10 minutos las idea y conceptos que mueven la realidad internacional, con la colaboración de la Comisión Europea.
Producido por The Voice Village. Dirección Eduardo Saldaña, conducido por Fernando Arancón y Paula Cámara, guión de David Gómez y Alba Leiva. Producción ejecutiva Ricardo Villa. Diseño de sonido Guillermo Reset. Sintonía original Pablo de Diego.
Únete a nuesta comunidad: @elordenmundial @THEVOICEVILLAG1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
30 Nov 2023 | 47. Hezbolá, la milicia más poderosa del mundo, por El Orden Mundial | 01:07:14 | |
Hezbolá es la milicia más poderosa del mundo. Este grupo libanés cuenta con decenas de miles de combatientes, un enorme arsenal de misiles y experiencia en varias guerras contra Israel, del que se ha convertido en uno de sus principales enemigos. Pero también es mucho más: un proxy de Irán, un grupo terrorista, un popular movimiento social y el partido político más votado de Líbano. Oriente Próximo no se entiende sin Hezbolá.
Recomendaciones:
Libro: ‘Beware the Small States: Lebanon, Battleground of the Middle East’, de David Hirst.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
20 Nov 2023 | 44. ¿Cómo funcionan las fronteras de la UE?, por El Orden Mundial | 00:21:12 | |
El funcionamiento de las fronteras es una de las grandes particularidades de la Unión Europea. Desde la entrada en vigor del acuerdo de Schengen en 1995, Europa cuenta con un área de libre circulación de personas. La creación del espacio Schengen eliminó las fronteras interiores entre sus miembros y trasladó los controles fronterizos al exterior.
¿Cómo funciona el espacio Schengen? ¿Por qué hay países de la UE que no forman parte de él? ¿Y cuáles son esas excepciones? Fernando Arancón y Alba Leiva resuelven todas estas preguntas en el último EOM Explica de “No es el fin del mundo”, con la colaboración de la Comisión Europea.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST (10% dto), puedes hacerlo aquí.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
26 Dec 2023 | 55. ¿Cómo y cuándo celebra el mundo el Año Nuevo? - EOM Explica | 00:24:12 | |
Estamos cerca de uno de los momentos más importantes del año. Llegaron las uvas, el champán, las fiestas y en algunos casos la resaca. Llega el cambio de año. Y por eso es un buen momento para desgranar esas disputas que hay en torno a la celebración del Año Nuevo
Hoy, en No es el fin del mundo, hablamos de la geopolítica del Año Nuevo.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
24 Aug 2023 | 20. Muerte de Prigozhin: ¿qué supone para Wagner y Putin?, por El Orden Mundial | 00:26:42 | |
Yevgueni Prigozhin, el líder del grupo Wagner ha muerto.
Dos meses después de liderar un alzamiento contra el Kremlin y la cúpula militar, el avión en el que regresaba a Rusia ha sufrido "un terrible accidente". Su muerte supone un duro golpe para la facción de la guerra, el ala más extrema dentro del Kremlin.
Se desconoce si ha sido un accidente o una venganza de Putin o una facción enemiga dentro del Kremlin. Analizamos qué ha pasado y qué consecuencias puede tener.
Si te gusta el podcast, dale a 'Seguir' y ¡no te pierdas nuestros episodios semanales!
🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial
Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
28 Jun 2023 | 09. ¿Qué será de Putin tras la rebelión de Wagner?, por El Orden Mundial | 00:44:09 | |
La rebelión fallida del Grupo Wagner ha agitado a Rusia. El motín impulsado por los mercenarios rusos ha evidenciado las disputas internas en el país y la debilidad del presidente ruso, Vladímir Putin. El fracaso de la insurrección ha dejado el futuro del Grupo Wagner en el aire y a su líder exiliado en Bielorrusia. Sin embargo, sus efectos en Rusia son todavía una incógnita. ¿Cómo afectará esto al desarrollo de la guerra en Ucrania? ¿Está en peligro el régimen de Putin?
Fernando Arancón, David Gómez y Alba Leiva responden a todas estas preguntas en este episodio especial de “No es el fin del mundo”, el podcast semanal de El Orden Mundial.
Únete a nuestra comunidad: https://elordenmundial.com/ @elOrdenMundial
Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ @THEVOICEVILLAG1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
01 Aug 2023 | 15. Crisis en Níger. ¿Una guerra en el Sahel?, por El Orden Mundial | 00:20:16 | |
Níger ha sufrido un golpe de Estado. ¿Y ahora qué? La situación en el país y en la región no ha dejado de empeorar. Níger es un país clave para la estabilidad del Sahel y en la lucha contra el terrorismo islamista. Además, es un socio clave para Francia, que obtiene del país un tercio del uranio que necesita. La inestabilidad regional es una oportunidad para que actores como Rusia traten de aumentar su influencia en la zona. ⚔️ Por otro lado, la crisis en Níger amenaza con escalar a un conflicto regional. Organizaciones como la CEDEAO plantean una intervención militar. Mientras, países como Burkina Faso o Mali mantienen que defenderán a la junta militar golpista. ¿Hacia dónde puede virar el conflicto? ¿Qué intereses hay en juego? Lo analizamos en este capítulo de "No es el fin del mundo" con Fernando Arancón y David Gómez 🎙️ Síguenos en nuestras redes: 🐦 TW: https://twitter.com/elOrdenMundial 📷 IG: https://www.instagram.com/elordenmund... 📚 FB: https://www.facebook.com/elordenmundial 💼 LK: https://www.linkedin.com/company/elordenmundial 🎬 Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elordenmundial
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
11 Jan 2024 | 60. El problema de las armas en Estados Unidos, por El Orden Mundial | 01:08:34 | |
Estados Unidos es el único país del mundo donde hay más armas de fuego que habitantes. Esta veneración de las armas de fuego, protegida a nivel constitucional, es uno de los factores clave para que en los últimos años no dejen de aumentar los tiroteos masivos, cada vez con más víctimas.
Hoy en "No es el fin del mundo" analizamos la situación.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
28 Dec 2023 | 56. Cómo ha sido el mundo en 2023, por El Orden Mundial | 01:18:01 | |
Desde la guerra de Ucrania hasta el conflicto entre Israel y Hamás, este año ha estado marcado por las tensiones y la inestabilidad internacional. Han pasado muchísimas cosas importantes con un claro impacto en la política, la economía o la cultura.
En “No es el fin del mundo” Fernando Arancón, Alba Leiva y David Gómez repasan los acontecimientos mundiales de los últimos 12 meses 🎙️
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
07 Dec 2023 | 49. India, ¿la futura superpotencia?, por El Orden Mundial | 01:16:44 | |
2023 ha sido el año de India. El Estado indio se ha convertido en el país más poblado del mundo y ha superado al Reino Unido como la quinta economía más grande del planeta. Su crecimiento económico y el aumento de su influencia internacional la han convertido en una de las potencias emergentes a nivel global. Pero, ¿está preparada para convertirse en la próxima superpotencia? ¿Qué dificultades se está encontrando?
Fernando Arancón, Eduardo Saldaña y David Gómez analizan la historia y la actualidad del país asiático en este último capítulo de “No es el fin del mundo”.
Lecturas y películas recomendadas:
Libro: The India Way: Strategies for an Uncertain World - Subrahmanyam Jaishankar
Libro: Modi’s India: Hindu Nationalism and the Rise of Ethnic Democracy - Christophe Jaffrelot
Libro: The New BJP: Modi and the Making of the World’s Largest Political Party - Nalin Mehta
Película: Gandhi (Netflix)
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
17 Feb 2025 | 175. Viaje a las fronteras más desiguales de la UE | 01:24:04 | |
La Unión Europea tiene importantes desigualdades internas que afectan a la vida de miles de europeos.
Las dos fronteras interiores más desiguales son las de Austria, Hungría y Eslovaquia, por un lado, y Bélgica y Luxemburgo, por otro. En ellas, factores como la diferencia entre los salarios, los desequilibrios en el tejido productivo o la crisis de vivienda están muy presentes. El equipo de El Orden Mundial hemos viajado a todas ellas para analizarlas.
En este episodio de “No es el fin del mundo”, Alba Leiva, Álvaro Merino, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón explican los resultados de ese viaje.
Puedes leer el reportaje sobre las fronteras más desiguales de la UE aquí: https://elordenmundial.com/union-europea-fronteras-desigualdad-economia/#:~:text=Seg%C3%BAn%20datos%20de%202021%20de,de%20toda%20la%20Uni%C3%B3n%20Europea.
Cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, sin embargo, los de los autores únicamente y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que otorga la subvención pueden ser consideradas responsables de ellos.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
09 Nov 2023 | 42. ¿Cómo nos explica la Primera Guerra Mundial el mundo de hoy?, por El Orden Mundial | 01:12:48 | |
Más de 100 años después del final de la Primera Guerra Mundial, lo que ocurrió en el conflicto y en la paz posterior modeló el mundo actual. Pasamos de un mundo de viejos imperios a uno de naciones jóvenes, donde ideologías propias del siglo XX eclosionaron para acabar con un régimen propio del siglo XIX.
Fernando Arancón, Blas Moreno y Eduardo Saldaña analizan el contexto e implicaciones de la Gran Guerra para comprender el mundo de hoy, un episodio de "No es el fin del mundo", de El Orden Mundial.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Lecturas recomendadas:
Libro: Sonámbulos, de Christopher Clark
Libro: Sin novedad en el frente, Erich Maria Remarque
Libro: La revolución alemana de 1918-1919, Sebastian Haffner
Libro: El Diluvio, de Adam Tooze
Libro: El fin del mundo, de Upton Sinclair
Libro: El Mundo de Ayer, de Stefan Zweig
Películas para entender el conflicto:
Película: 1917 (Netflix)
Película: Sin novedad en el frente (Netflix)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
12 Jul 2023 | 11. ¿Cómo ha construido el Interrail Europa? - EOM Explica | 00:16:06 | |
¿De dónde surge el Interrail y qué ha supuesto en Europa? Aunque no lo parezca a primera vista, el Interrail tiene un espíritu parecido a Eurovisión. ¿Sabías que hay países en Europa que, por mucho que quieras, es imposible que puedas visitar llegando en tren?
Un podcast para comprender en 10 minutos las ideas y conceptos que mueven la realidad internacional, con la colaboración de la Comisión Europea. Esta semana toca geopolítica de trenes.
Producido por The Voice Village. Dirección Eduardo Saldaña, conducido por Fernando Arancón y Paula Cámara, guión de David Gómez. Producción ejecutiva Ricardo Villa. Diseño de sonido Guillermo Reset. Sintonía original Pablo de Diego. Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial @THEVOICEVILLAG1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
02 Oct 2023 | 30. ¿Qué es el Erasmus y cuándo surgió? - EOM Explica | 00:14:41 | |
El Erasmus abarca actualmente 33 Estados del Viejo Continente y cuenta con cerca de 300 mil participantes anuales. El éxito del proyecto ha hecho que la Unión Europea creara en 2014 Erasmus+.
Esta evolución del programa Erasmus incluye nuevos programas de movilidad a nivel mundial y permite que profesores, trabajadores en prácticas, estudiantes adultos o personas no europeas también se beneficien de esta iniciativa.
¿En qué consiste el Erasmus? ¿Cómo funciona? ¿Y cuáles son los destinos preferidos por sus participantes? Fernando Arancón y Paula Cámara responden a todas estas preguntas en EOM Explica, la versión de “No es el fin del mundo” en diez minutos, con la colaboración de la Comisión Europea.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
27 Nov 2023 | 46. ¿Qué fue la Operación Gladio? - EOM Explica | 00:22:49 | |
La Operación Gladio es uno de los episodios más controvertidos del siglo XX. Su nombre abarca a una serie de ejércitos clandestinos patrocinados por la OTAN y la CIA para evitar la propagación del comunismo por Europa occidental. Pese a que no está reconocida oficialmente por la Alianza, su existencia fue desvelada en 1990 por el entonces primer ministro italiano, Giulio Andreotti.
¿Cómo funcionaba la red Gladio? ¿Qué impacto tuvo? ¿Y por qué se sigue sabiendo muy poco sobre ella? Fernando Arancón y Eduardo Saldaña revelan los secretos de esta operación en este EOM Explica de “No es el fin del mundo”.
Lecturas recomendadas:
Los ejércitos secretos de la OTAN - Daniele Ganser
Series y películas
Exterior noche (Filmin) sobre el secuestro y asesinato de Aldo Moro
Roma criminal sobre la Mafia y los servicios secretos italianos en los 70
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
24 Jul 2024 | 119. En la mente de Nicolás Maduro | 01:43:24 | |
🇻🇪 Nicolás Maduro es el protagonista de la deriva autoritaria que ha sufrido Venezuela en las últimas décadas. Fiel seguidor de Hugo Chávez desde el fallido golpe de Estado de 1992, Maduro se convirtió, casi por sorpresa, en el heredero del comandante.
¿Cómo ha conseguido perpetuarse en el poder con el fantasma del carisma de Chávez? ¿Qué proyecto plantea para Venezuela?
En este episodio especial de “No es el fin del mundo”, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan la mente de Maduro con Franco Delle Donne, creador de “Epidemia Ultra” 🎙️
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de la Escuela de Organización Industrial. Para más información, consúltalo aquí.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
Libros mencionados:
📚 “De verde a Maduro. El sucesor de Chávez” del periodista Roger Santodomingo.
📚 “Cuentos del Arañero”, de Hugo Chávez.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
11 May 2023 | 02. Erdogan contra todos: la batalla por Turquía, por El Orden Mundial | 00:58:15 | |
Turquía celebra las elecciones más importantes de su historia reciente, justo en el año en que se celebra el centenario de la creación de la República de Turquía. Para Recep Tayyip Erdogan, este no es un año cualquiera. 2023 puede ser el año que marque su entronización como líder de la Turquía del siglo XXI. Pero también puede convertirse en el final de su carrera política.
Únete a nuestra comunidad: https://elordenmundial.com/ Twitter: @elOrdenMundial @THEVOICEVILLAG1 Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
05 Mar 2024 | 76. ¿Qué es el supermartes en Estados Unidos? - EOM Explica | 00:12:43 | |
📅 El supermartes es un momento clave en el calendario de las primarias en Estados Unidos.
Este martes 5 de marzo votan 16 estados del país y el territorio de Samoa Americana a sus delegados de los partidos. Con esta cita, Trump podría dejar ya encarrilada su nominación en el Partido Republicano.
En "No es el fin del mundo", Eduardo Saldaña y Fernando Arancón te cuentan en detalle qué es y por qué es importante 🎙️
Recomendaciones:
✍️ ¿Qué es el supermartes en EEUU?
✍️ Historia y funcionamiento de las primarias en EEUU
🗺️ El calendario de las elecciones primarias de 2024 en EEUU
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
06 Nov 2023 | 41. ¿Cuál es la diferencia entre suníes y chiíes? - EOM Explica | 00:24:18 | |
Los suníes y los chiíes son las principales ramas del islam. Ambas corrientes llevan enfrentadas desde los orígenes de la religión musulmana. En la actualidad, el islam suní abarca al 87% de los musulmanes y predomina en la mayoría de países musulmanes. Sin embargo, el peso de los chiíes es muy importante en países como Irán, Irak, Siria, Yemen o Líbano, cuna de la milicia Hezbolá.
¿Cuáles son sus diferencias? ¿De dónde vienen sus disputas? ¿Influyen en las alianzas geopolíticas de los países musulmanes? Fernando Arancón y Alba Leiva responden a todas estas preguntas en el último EOM Explica, la versión breve de “No es el fin del mundo”.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
09 Sep 2024 | 133. ¿Cómo se delimitan las fronteras en el mar? | 00:19:50 | |
Las fronteras del mar están estipuladas por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. Este tratado estipula hasta dónde llega el mar territorial, la zona económica exclusiva o dónde empiezan las aguas internacionales y qué pueden hacer los Estados en cada una de ellas. Con todo, los límites marítimos siguen siendo fuente de disputas entre muchos países por todo el planeta.
Alba Leiva y Fernando Arancón explican cómo se delimita el mar en este episodio de “No es el fin del mundo”.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
01 Feb 2024 | 67. El conflicto entre Taiwán y China, por El Orden Mundial | 01:12:10 | |
El conflicto entre China y Taiwán se remonta a principios del siglo XX 🇹🇼🇨🇳
👉 Y viene del enfrentamiento entre los nacionalistas del Kuomintang y los comunistas por el control de la China post imperial. Después de su momentánea tregua durante la Segunda Guerra Mundial, retomaron la guerra civil y el Partido Comunista arrinconó a los nacionalistas. El Kuomintang se refugió en Taiwán en 1949, dando lugar a la división entre la República de China y la República Popular.
👉 Desde entonces, ambos territorios han mantenido una tensión fluctuante, pero constante. Estados Unidos es el gran aliado de Taiwán desde la Guerra Fría, cuando lo entendía como un punto de contención al comunismo.
👉 Hoy, la importancia del estrecho para el comercio mundial, la supremacía taiwanesa en producción de semiconductores y los compromisos estadounidenses con la isla ejercen de escudo protector a una invasión de China.
Sin embargo, el creciente poder geopolítico de la República Popular amenaza la paz del territorio, con cada vez menos reconocimiento internacional. Los taiwaneses, cada vez más a favor de la independencia, se enfrentan a un futuro incierto en el que su isla podría convertirse en el centro de un enfrentamiento directo entre China y Estados Unidos.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Recomendaciones:
🎮 Videojuego: Hearts of Iron.
🗺️ Mapa reclamaciones territoriales de Taiwán.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
04 Jan 2024 | 58. ¿Qué pasará en el mundo en 2024? | 01:45:02 | |
¿Qué eventos van a marcar el 2024? Como cada año en El Orden Mundial intentamos anticipar qué va a ser lo más importante del año que entra. Las elecciones que hay que seguir, las zonas de conflicto más convulsas, la economía… El 2024 va a ser un año marcado por las elecciones en todo el mundo. Es el mayor ciclo electoral en la historia: más de 76 países celebran algún tipo de elecciones este año. Unas elecciones que definirán el futuro de muchos países como India, Taiwán o Estados Unidos, o de regiones como la Unión Europea.
Los conflictos armados también estarán muy presentes este año. La guerra de Ucrania cumplirá dos años, la lucha entre Israel y Hamás continuará amenazando la estabilidad en Oriente Próximo y amenaza de golpes de estado en África. El futuro de muchos de estos conflictos vendrá marcado por los resultados en las elecciones de Estados Unidos que serán el principal evento del 2024. En enero empiezan las primarias republicanas que serán el pistoletazo de salida para el año electoral. Las encuestas y los posibles resultados influirán mucho en las decisiones que tome la Casa Blanca y el resto del mundo. Tanto los aliados como los enemigos de Estados Unidos se prepararán ante un posible regreso de Donald Trump al Despacho Oval.
Hoy, en "No es el Fin del Mundo", analizamos cómo será el 2024.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
03 Aug 2023 | 16. La epidemia de fentanilo en Estados Unidos, por El Orden Mundial | 00:50:44 | |
La crisis del fentanilo mata a más estadounidenses al año que la guerra de Vietnam y Afganistán juntas. En 2021, más de 70.000 personas murieron por sobredosis de opioides sintéticos, la gran mayoría por fentanilo. La epidemia de opioides se ha convertido en una de las principales amenazas para la seguridad interna de Estados Unidos. Una crisis que se ha fraguado durante años y que ha puesto de manifiesto las debilidades del sistema social, sanitario y de seguridad del país.
Hoy no es el fin del mundo, analizamos cómo se ha expandido la crisis del fentanilo en Estados Unidos.
Documental “Toda la belleza y el dolor”, de Laura Poitras
Documental: "Ten Dollar Death Trip", de Dominic Streeter
Serie “Dopesick: Historia de una adicción”, de Disney +
Libro: “El Imperio del Dolor”, de Patrick Radden Keefe
Si te gusta el podcast, dale a 'Seguir' y ¡no te pierdas nuestros episodios semanales!
🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial
Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
21 May 2024 | 101. Entrevista con José Manuel Albares - Especial | 00:59:14 | |
¿Cuál es el plan tras el reconocimiento del Estado de Palestina? ¿Está dispuesta España a mandar tropas a Ucrania?
Sobre esto y mucho más, lo abordamos en esta entrevista de Fernando Arancón a José Manuel Albares, Ministro de Exteriores de España, en “Estación podcast”, el festival iberoamericano de creación sonora.
Además, comentamos la entrevista con Blas Moreno y David Gómez.
Lecturas recomendadas:
✍️ El despertar geopolítico de España.
✍️ ¿Qué ganan España y Sánchez apoyando a Palestina?
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
🎙️ Si te encanta "No es el fin del mundo", te encantará "Hoy en la historia" nuestro nuevo podcast que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguelo ya aquí y no te pierdas su estreno el 3 de junio.
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
05 Feb 2024 | 68. ¿Qué es el fascismo? - EOM Explica | 00:20:14 | |
El fascismo es una ideología o régimen político autoritario de extrema derecha que se opone a la democracia, al comunismo y al propio conservadurismo.
Se dio fundamentalmente en la época de entreguerras, en los años veinte y treinta del siglo pasado. El ejemplo más conocido de régimen fascista sería la Italia de Benito Mussolini, aunque tuvo evoluciones como el nazismo de Adolf Hitler o derivadas como los primeros años del régimen de Franco en España.
--------------
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
--------------
Recomendaciones:
📚El fascismo - Stanley G. Payne
📚Anatomía del fascismo' - Robert O. Paxton
--------------
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
11 Mar 2024 | 78. ¿Cuáles son las principales teorías de las Relaciones Internacionales? - EOM Explica | 00:19:56 | |
Las teorías de las relaciones internacionales son las distintas corrientes de pensamiento dentro de la disciplina.
Por un lado están las teorías clásicas: el realismo y el liberalismo o idealismo. Por otro lado, las teorías críticas: el marxismo, la teoría crítica, el poscolonialismo, el feminismo o el ecologismo. Pero, ¿por qué existen las teorías de las relaciones internacionales? ¿Qué defiende cada una?
Fernando Arancón y Alba Leiva lo analizan en este EOM explica de “No es el fin del mundo”.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 Mar 2024 | 80. ¿Qué es la democracia? - EOM Explica | 00:18:25 | |
La democracia es una de las formas de gobierno más antiguas y extendidas del mundo. En sentido estricto, este término procedente del griego hace referencia al “gobierno del pueblo”. Sin embargo, los debates sobre quién conforma ese pueblo y cómo se ejerce el poder han generado numerosas controversias y confusiones hasta la actualidad.
¿Qué es realmente la democracia? ¿Cuáles son sus rasgos y tipos? ¿Qué países son los más y menos democráticos del mundo?
Fernando Arancón y David Gómez lo analizan en este EOM Explica de “No es el fin del mundo”.
Libros mencionados:
La democracia en América - Alexis de Tocqueville
Cómo mueren las democracias - Daniel Ziblatt y Steven Levitsky
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
25 Mar 2024 | 83. ¿Cuáles son las corrientes del cristianismo? - EOM Explica | 00:21:57 | |
✝️ El cristianismo es la religión más seguida del mundo.
Su evolución y sus dogmas han definido la historia mundial durante más de dos mil años. Sin embargo, su pasado está repleto de luchas de poder y escisiones internas.
¿Cuáles son las principales ramas del cristianismo? ¿Qué similitudes y diferencias hay entre ellas?
Fernando Arancón y David Gómez lo analizan en este último EOM Explica de “No es el fin del mundo” 🎙️
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
Recomendaciones:
🗺️Indonesia, Malasia y el imparable crecimiento del aceite de palma
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
01 Apr 2024 | 85. ¿Puede Trump sacar a EEUU de la OTAN? - EOM Explica | 00:12:13 | |
🇺🇸 Donald Trump podría plantearse sacar a Estados Unidos de la OTAN si gana las elecciones presidenciales de noviembre.
Sus palabras contra sus socios europeos han encendido las alarmas sobre la posibilidad de que Washington abandone la Alianza Atlántica en un hipotético segundo mandato.⚠️
Pero, ¿puede Estados Unidos salir de la OTAN? ¿Quién puede tomar esa decisión? 🤔
Fernando Arancón y David Gómez responden a estas preguntas en el último EOM Explica en “No es el fin del mundo”🎙️
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
08 Apr 2024 | 87. ¿Qué es el pueblo gitano? - EOM Explica | 00:18:02 | |
Los gitanos, que también pueden ser nombrados como romaníes, son un pueblo o grupo étnico que procede de la India y se extendió por Europa y el norte de África a partir del siglo XV.
Durante siglos fueron perseguidos en amplias zonas de Europa, e incluso llegaron a ser exterminados por los nazis en un genocidio llamado Porraimos.
A día de hoy el pueblo gitano está sedentarizado, y aunque se ha llegado a proponer la creación de un Estado Propio llamado Romanistán, este proyecto nunca ha llegado a tomar una forma concreta.
Para leer más sobre el holocausto gitano, te recomendamos que leas este artículo de Marc Casals: El holocausto gitano en Yugoslavia: un genocidio olvidado 🔍
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
11 Apr 2024 | 88. La geopolítica del hidrógeno, por El Orden Mundial | 00:46:05 | |
🍃 El hidrógeno verde se proyecta como una pieza fundamental en los planes de transición verde de la Unión Europea.
Sin embargo, su producción es todavía más una proyección a futuro que una realidad del presente. También plantea retos que afectan a la geopolítica energética de la región.
Fernando Arancón, David Gómez y Alba Leiva analizan la geopolítica del hidrógeno verde en este episodio de “No es el fin del mundo”, con el apoyo de CEPSA🎙️
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
Recomendaciones:
📈 Verde, azul o negro: los distintos tipos de hidrógeno
🗺️El mapa de la energía renovable en Europa
✍️¿Qué es el hidrógeno verde?
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
23 Apr 2024 | 91. Especial Día del Libro: Libros que han cambiado el mundo, por El Orden Mundial | 01:20:33 | |
Hay libros que desde que se escribieron nada ha vuelto a ser igual.
Desde las creencias religiosas hasta las revoluciones científicas, pasando por las ideas que construyen nuestros sistemas políticos. También las historias que seguimos contando siglos después de su publicación o las que nos ayudan a construir el futuro.
Hoy en “No es el fin del mundo” hablamos de esos libros que han marcado la historia. Y no lo hacemos solos, nos acompaña Pablo Cerezo, librero de Pérgamo, la librería más antigua de Madrid 🎙️
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
Libros que mencionamos (apunta, que vienen unas cuantas 😉):
📚 Biblia
📚 Corán
📚 Bhagavad-gita
📚 La república, Platón
📚 La Lógica, La Ética o la Metafísica, de Aristóteles.
📚 Geografía, Claudio Ptolomeo
📚 El arte de la guerra, Sun Tzu
📚 La Divina Comedia, Dante Alighieri
📚 Diario de viaje a Italia, Michel de la Montaigne
📚 El nombre de la Rosa, Umberto Eco
📚 Bomarzo, Manuel Mujica Lainez
📚 Sobre la revolución de los orbes celestes, Nicolás Copérnico
📚 El espíritu de las leyes, Montesquieu
📚 El contrato social, Rousseau
📚 La riqueza de las naciones, Adam Smith
📚 El Quijote, Cervantes
📚 William Shakespeare
📚 El príncipe negro, Iris Murdoch
📚 Anne Carson
📚 Fausto, Goethe
📚 Los poemas de Aleksandr Pushkin
📚 Gabriele D´annunzio
📚 Episodios nacionales, Benito Pérez Galdós
📚 Comunidades imaginadas, Benedict Anderson
📚 El capital, Karl Marx
📚 Dios y Estado, Mijaíl Bakunin
📚 La conquista del pan, Kropotkin
📚 Guerra y Paz, Leon Tolstoi
📚 Anna Karenina, Leon Tolstoi
📚 Los hermanos Karamázov, Dostoievsky
📚 Crimen y castigo, Dostoievsky
📚 Noches blancas, Dostoievsky
📚 Mi viaje al otro lado de la realidad, Tolstoi
📚 Germinal, Emile Zola
📚 Frankenstein, Mary Shelley
📚 Lebensraum, Friedrich Ratzel
📚 Dioses, bestias y hombres, Ungern-Sternberg
📚 El Estado judío, Theodor Herlz
📚 El muro de hierro, Zeev Jabotinsky
📚 Choque de civilizaciones, Samuel Huntington
📚 Vindicación de los derechos de la mujer, Mary Wollstonecraft
📚 Una habitación propia, Virginia Woolf
📚 El segundo sexo, Simone de Beauvoir
📚 ¿Acaso no soy yo mujer?, Bell Hooks
📚 Mujer, raza y clase, Angela Davis
📚 El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad
📚 Los condenados de la tierra, Frantz Fanon
📚 Orientalismo, Edwar Said
📚 Ve y dilo en la montaña, James Baldwin
📚 El cuarto de Giovanni, James Baldwin
📚 Sula, Toni Morrison
📚 Las consecuencias económicas de la paz, Keynes
📚 Teoría general del empleo, el interés y el dinero, Keynes
📚 La doctrina del shock, Naomi Klein
📚 La fundación, Asimov
📚 Yo, robot, Asimov
📚 Ursula K. Le Guin
📚 Utopía, Tomás Moro
📚 Un mundo feliz, Aldous Huxley
📚 1984, George Orwell
📚 El cuento de la criada, Margaret Atwood
📚 La parábola del sembrador, Octavia Butler
📚 Americanah, Chimamanda Ngozi Adichie
📚 Quebrada, Mariana Travacio
📚 El infinito en un junco, Irene Vallejo
📚 Conversaciones en la catedral, Vargas Llosa
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
29 Apr 2024 | 93. ¿Qué es el imperialismo?, EOM Explica | 00:14:02 | |
El imperialismo es una doctrina política determinante para la historia global.
Desde los imperios de la Antigüedad a la expansión imperial europea o la descolonización del siglo XX, la dominación de unos pueblos sobre otros sigue explicando la política internacional actual.
Fernando Arancón y Alba Leiva lo analizan en este nuevo EOM Explica de “No es el fin del mundo”.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoice
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
06 May 2024 | 96. ¿Qué es el populismo? - EOM Explica | 00:20:56 | |
El populismo es uno de los conceptos políticos más controvertidos. La etiqueta populista abarca a líderes muy diversos, y no existe consenso sobre su definición. Pese a ello, el uso de este término sigue estando muy presente a nivel internacional.
¿Qué significa realmente el populismo? ¿Qué tipos hay? ¿Y cuáles son sus mejores ejemplos?
Fernando Arancón y David Gómez responden a estas preguntas en este EOM Explica de “No es el fin del mundo”.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
Libros recomendados:
Italia populista: Dal qualunquismo a Beppe Grillo - Marco Tarchi
Anatomia del populismo - Marco Tarchi
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoice
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices |
Améliorez votre compréhension de No es el fin del mundo avec My Podcast Data
Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de No es el fin del mundo. De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data