Beta

Explorez tous les épisodes de Masters of Privacy (ES)

Plongez dans la liste complète des épisodes de Masters of Privacy (ES). Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.

Rows per page:

1–50 of 124

DateTitreDurée
19 May 2023Monográfico: Directrices éticas sobre el uso de los datos00:34:37

Análisis (vuestro anfitrión, solo en el escenario) del estado de la ciencia en términos de gobernanza ética de los datos y la inteligencia artificial, y la forma en la que ésta se relaciona con el marco legal de la protección de datos. 

Tomamos como referencia las ponencias del reciente Ethics in eCommerce London Summit (16 de mayo de 2023), algunas píldoras extraídas del reciente Congreso Internacional de la Asociación Profesional Española de la Privacidad, los testimonios de varios líderes en Inteligencia Artificial (OpenAI, IBM) ante el senado estadounidense (17 de mayo de 2023) con relación a la necesidad de regular la incipiente tecnología y las noticias recientes en torno al mercado competitivo de la inteligencia artificial generativa y los movimientos estratégicos en las diferentes capas que conforman el ecosistema de comercio electrónico internacional. 

Referencias:

*Definición: La ética de datos tiene como objetivo garantizar que el uso y explotación de los datos se lleve a cabo de una manera que respete la privacidad, la autonomía y los derechos de las personas, y promueva la equidad, la transparencia y la responsabilidad.

24 Feb 2023Carlos Saiz: el rol del DPO ante los nuevos desafíos00:28:51

Carlos Saiz lleva trabajando casi 25 años en Privacidad, Riesgos, Compliance y Ciberseguridad. Es Vicepresidente y socio de ECIX GROUP, RegTech española pionera en la industria que desarrolla tecnología para ayudar a grandes empresas a automatizar procesos para cumplir la ley y reducir riesgos. Además, es Vicepresidente de ISMS Forum Asociación para el fomento de la Seguridad de la Información y dirige el Data Privacy Institute.

Con Carlos vamos a hablar, por este orden, de:

  • Los retos del DPO en 2023
  • La evolución de la profesión desde su arranque
  • El encaje de estos profesionales en el contexto del negocio

Referencias:

 

01 Jul 2020Luis Hernández: Intercambios positivos de información en eCommerce00:49:15

Hoy entrevistamos a Luis Hernández, que lleva más de 20 años trabajando en funciones de Marketing, Digital e eCommerce - muchos de ellos como principal responsable de estas disciplinas en grandes multinacionales. Entre ellas: eBay, Dell, Liberty Seguros, Sonae y algunas start-ups. 

Con Luis hoy ponemos el enfoque en eCommerce y la ventaja competitiva que la obtención de ciertos datos voluntariamente declarados (Zero-Party Data) puede suponer en mercados muy saturados y con márgenes muy ajustados. También analizaremos diferentes posicionamientos frente a clientes finales, plataformas o agregadores. 

Referencias:

14 Jul 2020Primera temporada de Masters of Privacy: cinco aprendizajes00:22:01

Después de veintiuna entrevistas y algunos monográficos ponemos hoy el broche final a la primera temporada de Masters of Privacy en castellano, con la previsión de lanzar la versión inglesa de este mismo podcast a finales de este año. 

No quiero de todos modos despedirme sin hacer un resumen sucinto de las cinco lecciones principales que yo me llevo de todos estos intercambios con grandes profesionales del marketing, la protección de datos, la tecnología y la estrategia de negocio.

30 Jan 2020Laia Bertran: el nuevo marco jurídico de las cookies00:28:07

Laia Bertran Manyé trabaja en Londres como Senior Associate de estrategia de protección de datos, en el área de servicios legales y de Compliance de PWC. Empezó su carrera profesional como procesalista y tiene un LLM en derecho de la propiedad intelectual, pero ha dedicado su atención al RGPD/GDPR desde el momento previo a su entrada en vigor. 

Con Laia abordamos hoy la normativa aplicable a cookies, el reciente encallamiento del Reglamento ePrivacy e incluso la muy criticada "Guía para el uso de Cookies" de la Agencia Española de Protección de Datos. 

El contenido de esta conversación no deberá en ningún caso considerarse asesoramiento legal, representando únicamente la opinión personal de los participantes.

Referencias:

02 Mar 2023Patricia Muleiro: la gestión de los datos de salud en escenarios complejos00:27:59

Patricia Muleiro es abogada y delegada de protección de datos y Compliance Officer de la Clínica Universidad de Navarra (sedes de Pamplona y de Madrid). También es directora de la Unidad de Seguridad y Protección de Datos, profesora invitada de la Universidad de Navarra, docente en la Certified Data Privacy Professional (CDPP) de ISMS Forum, y miembro de la Junta Directiva de Cumplen (Asociación Profesional de Cumplimiento Normativo). 

Con Patricia abordaremos:

  • La gestión de datos de salud en escenarios complejos que involucran a múltiples responsables del tratamiento (ensayos clínicos)
  • Nuevas oportunidades para avanzar en Privacidad desde el diseño (Privacy Enhancing Technologies)
  • Desafíos del tratamiento a gran escala (Big Data)
  • Recabado de datos en el contexto de dispositivos conectados e instrumentación inteligente.

Referencias:

28 Apr 2023Marcos Judel: Asociación Profesional Española de la Privacidad00:29:06

Marcos Judel es abogado, socio de Audens, especializado en protección de datos y entornos digitales desde 2009 y experto en negociación, defensa jurídica y litigación. Marcos es además el actual Presidente de la Asociación Profesional Española de la Privacidad y colaborador con distintas universidades y publicaciones.

Con Marcos hemos revisado:

  • El origen y razón de ser de APEP
  • El contraste de esta asociación con IAPP y otras agrupaciones profesionales internacionales
  • La evolución del rol del profesional de la protección de datos
  • El futuro de la profesión de Delegado de Protección de Datos
  • El creciente abanico de disciplinas encontrando cobijo en la APEP y la profesión
  • El futuro de APEP más allá de España

Referencias:

 

14 Jan 2025Ramon Baradat: el Data Act, dispositivos conectados y solapamiento con protección de datos personales00:35:43

Tenemos pocos meses para adecuarnos al Data Act, que presenta interesantes solapamientos con el RGPD. ¿Cómo adecuar dispositivos en IoT, coches conectados, Smart Cities, Smart Homes, o accesorios destinados a optimizar la salud?

Ramon Baradat es un abogado especializado en privacidad y derecho de las TIC (incluyendo comercio electrónico, IA o ciberseguridad) en la oficina de Barcelona de Cuatrecasas. También es autor de diversas publicaciones, docente y ponente, además de coordinar el capítulo de la IAPP en la ciudad condal, conjuntamente con Monica Meiterman, que ya ha estado con nosotros en el canal en inglés. 

Referencias:

11 Feb 2025Joaquín Muñoz: neuroderechos00:36:16

¿Tiene sentido defender los “neuroderechos” como un ámbito de protección con vida propia? ¿Cómo se solapan con la protección de datos personales o la responsabilidad derivada de la puesta en el mercado de ciertos productos de “aumentación cerebral” o “interfaz neuronal”?

Joaquín Muñoz es Socio de Bird & Bird y dirige el área de Commercial y Privacy & Data Protection en la oficina de Madrid, habiendo demostrado a través de los años profunda capacidad de análisis de nuevas tecnologías o modelos de negocio disruptivos. Cuenta con una amplia experiencia asesorando a empresas tecnológicas en derecho digital, protección de datos, seguridad de la información, derecho de comercio electrónico, derecho del entretenimiento, IT outsourcing, asesoramiento en propiedad industrial e intelectual y otros temas relacionados con la industria TMT.

A Joaquín le acompañará siempre la fama de haber representado a Mario Costeja en el juicio contra Google que terminaría creando el derecho al olvido.

Hoy hemos abordado la idea de los neuroderechos, un concepto impulsado por el científico Rafael Yuste desde la universidad de Columbia que ya ha permeado en la Constitución de Chile o la nueva ley de protección de datos del estado de Colorado.  

Referencias:

 

23 Apr 2021Newsroom S16: la Inteligencia Artificial sale a la palestra y Facebook asalta los podcasts00:17:40

Se publica el borrador oficial del Reglamento UE para el uso de la Inteligencia Artificial, siguen surgiendo alternativas a las cookies de tercera parte (al tiempo que no se detiene el fraude en publicidad programática) y Apple saca ventaja a su defensa de la privacidad.

Además: Facebook lanza una batería de soluciones para podcasting, “Social Audio” y un muro de mensajes grabados. Empieza el “todos contra todos” en la batalla por el futuro de los medios.

Con Cris Moro y Sergio Maldonado

01 Apr 2020Javier Recuenco: Mitos y realidades del Big Data00:35:14

Javier Recuenco es experto en personalización aplicada (Personotecnia) y resolución de problemas complejos, CSO de Singular Solving y Singular Targeting, emprendedor y mentor de startups. También ha ocupado diversos puestos de CTO e imparte clases en una pluralidad de escuelas de negocio.

Con Javier hablamos hoy de algunas vergüenzas inconfesables del data-driven marketing, el Big Data y la forma en que nuestra naturaleza humana condiciona actos de fe ciega en algunas tendencias y tecnologías de eficacia jamás probada. Pero también haremos un análisis positivo que nos permitirá avistar valor real en el horizonte. 

Referencias:

02 Dec 2022Joaquín Muñoz: la protección de datos ante el aprendizaje federado y la computación cuántica00:29:51

Joaquín Muñoz es partner en Bird & Bird y director del departamento en el que se ubica la práctica de protección de datos, en la oficina madrileña de este despacho internacional. Joaquín cuenta con amplia experiencia asesorando a empresas con alto componente tecnológico en todo lo que afecta a protección de datos, seguridad de la información, comercio electrónico o propiedad intelectual. 

Cubriremos, en este orden:

  • El aprendizaje federado (“Federated Learning”) como fórmula en auge para entrenar y aplicar algoritmos de aprendizaje automático minimizando los riesgos en el tratamiento (en el marco de las Privacy Enhancing Technologies)
  • Desafíos de la computación cuántica para la seguridad de la información y los programas de ajuste a la normativa de protección de datos.

Referencias:

20 May 2020Monográfico especial: El campo de batalla de las Covid-Apps y su impacto real en el futuro00:26:25

Apreciando que se ha acumulado suficiente complejidad en el desarrollo de las “Covid-Apps” (incluyendo la publicación de directrices por parte del EDPB) como para tratar con fluidez el teórico enfrentamiento entre privacidad y salud pública en episodios venideros, hoy me limito a leer (con ciertas licencias facilitadas por este formato) un borrador de artículo que publicaré a continuación sobre el asunto. 

Referencias:

20 Apr 2023Rafael García del Poyo: aspectos jurídicos de la inteligencia artificial00:31:19

Rafael García del Poyo es abogado y socio responsable del Departamento de Derecho de las Tecnologías de la Información y de la Propiedad Intelectual del despacho de abogados internacional Osborne Clarke en España, reconocido ampliamente como líder en este rol por Chambers Europe y otros directorios de primera línea. 

Además de conferenciante, autor y profesor asociado a varias universidades, Rafael es Letrado Asesor y Secretario del Consejo de Administración de varias compañías tecnológicas, y actúa como árbitro ante diversas instituciones internacionales.

En esta entrevista hemos cubierto:

  • El “tercer camino” escogido por la UE para regular la IA
  • Pilares fundamentales del nuevo Reglamento IA
  • Solapamiento con otros marcos legales presentes y futuros
  • Desafíos derivados del entrenamiento de algoritmos 
  • Desventajas competitivas potenciales para empresas basadas en la UE
  • Iniciativa GAIA-X para la alineación de la IA con los valores europeos
  • La lógica subyacente en contar con 27 autoridades nacionales para la supervisión de la inteligencia artificial
  • Los desafíos de la importación de productos de IA procedentes de EEUU

Referencias:

11 Dec 2020Newsroom S50: multas para todos y Facebook sin WhatsApp00:11:27

Cuando pensábamos que Google cargaría con la peor cruz (con una escisión forzada de YouTube o DoubleClick), los astros se han vuelto contra Facebook con mayor furia si cabe, y varios reguladores estadounidenses en bloque exigen de forma muy explícita su ruptura en tres piezas, con Instagram y WhatsApp volando libres de nuevo. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado. 

Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/ 

05 May 2020Paloma Llaneza: Consent Commons y la batalla contra la ilusión óptica del consentimiento online00:39:25

Paloma Llaneza es abogada, CEO de Razona Legal Tech, fundadora de The Llaneza Firm, creadora y fundadora de Consent Commons, editora en estándares internacionales como ISO, ETSI o ALASTRIA ID (Self-Sovereign Identity), árbitro en la Cámara de Comercio de Madrid, directora técnica para el esquema iDAS, presidenta de AEDEL, y líder del grupo legal del Centro de Movilidad e IoT en ISMS Forum entre otras muchas cosas, además de autora de “Datanomics” y otros libros.

Con ella descubrimos hoy el origen y la evolución de Consent Commons, una iniciativa que aspira a simplificar las fórmulas de presentación de información y recabado de consentimiento para el tratamiento de datos personales. También abordaremos los muchos poros por los que el consentimiento pierde agua en entornos digitales. 

Referencias:

09 Jun 2020Rafael Tamames: Por la libertad individual y la transparencia como valor de marca00:36:19

Rafael Tamames es co-fundador y socio de Findasense, una empresa líder en transformación digital y experiencia de cliente con más de 350 empleados y presente en 20 mercados diferentes. También es autor de ¿Qué robot se ha llevado mi queso?, donde explora algunos conflictos planteados por la digitalización como el futuro del trabajo ante el avance de la inteligencia artificial. 

Juntos exploramos hoy el impacto de la protección de datos sobre el entorno digital y los medios desde la perspectiva liberal (sin abrir el melón de su acepción). Se acusa frecuentemente de elitismo a Bruselas, la comunidad académica o los profesionales de la privacidad, tratando “como niños pequeños” a una población que no ha solicitado ni entiende semejante nivel de tutela, o la burocracia, costes y molestias asociados. ¿Podríamos encontrar respuestas a muchas dudas aún no resueltas en un nivel mayor de respeto a la responsabilidad individual? ¿Puede el mercado corregir, de forma natural, los abusos de confianza que tan frecuentemente denunciamos en el ámbito del marketing, o la explotación poco transparente de los datos? 

Referencias:

29 Mar 2023Rahul Uttamchandani: el marco legal de los Deep Fakes00:24:06

Rahul Uttamchandani es Privacy Manager en Amadeus, DPO certificado, especializado en innovación y tecnología con enfoque en inteligencia artificial, e-health, publicidad programática, la contratación de servicios digitales y asuntos regulatorios a nivel internacional.

Con Rahul hemos abordado las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué son los Deep Fakes?
  • ¿Qué usos de Deep Fakes pueden considerarse legítimos?
  • ¿Qué implicaciones tienen en común con otros usos de la inteligencia artificial?
  • ¿A qué retos nos enfrentamos en términos de adecuación normativa?

Referencias:

12 Feb 2021Newsroom S6: más privacidad para Android y Snapchat, Twitter de pago y todos a Social Audio00:13:29

Más multas por cookies en España. Android sigue los pasos de Apple con su App Tracking Transparency, Snapchat introduce nuevos controles de privacidad, Twitter pondera un modelo de pago y llegan los clones de Clubhouse.

Con Cris Moro, Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado 

14 May 2021Newsroom S19: los niños y sus datos, fuera de control00:15:43

Un porcentaje elevadísimo de niños menores de 13 años está usando redes sociales en España y otros países, con consecuencias aún imprevisibles. Se endurece la protección de sus datos en Estados Unidos y se estrechan los controles en la UE y Reino Unido, mientras que Facebook anuncia un “Instagram para niños”, Google Analytics sustituye cookies por estadística avanzada y Android empieza a seguir los pasos de iOS en el control a las aplicaciones móviles. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado

15 Feb 2024Mariano Peruzzotti: El marco legal argentino ante los desafíos digitales y la armonización internacional00:31:06

¿Cómo se aborda desde el marco legal argentino la protección de datos en entornos digitales? ¿Qué cambios se avecinan?

Mariano Peruzzotti es un profesional reconocido internacionalmente en el ámbito de la protección de datos, con particular exposición a su solapamiento con la propiedad intelectual y otros desafíos del entorno digital, incluyendo los derivados del uso de la inteligencia artificial o el Big Data. Es socio de Ojam Bullrich Flanzbaum, ha sido reconocido por Chambers & Partners y es co-Chair del capítulo de Buenos Aires de la IAPP, así como Chair del comité latinoamericano del Grupo 6 de The Sedona Conference.

Referencias:

 

07 Apr 2020Bernardo Crespo: Estadios y niveles de madurez del CDO en la estrategia de datos00:38:55

Bernardo Crespo ha acompañado a cientos de ejecutivos en el diseño y ejecución de hojas de ruta de transformación digital, es miembro del Consejo Asesor Digital del IE Business School y dirige el programa de Transformación Digital en IE Executive Education (disclaimer: Sergio Maldonado es humilde parte de este claustro). También ha sido Digital Transformation Leader en Merkle Spain (DIVISADERO) y director de Marketing Digital en BBVA. 

Con Bernardo desgranamos hoy la conformación del rol de CDO (en su doble acepción), desde su aparición en el seno de la gran empresa hasta el momento actual, haciendo frente a novedosos desafíos de descentralización en el control de los datos personales y, muy pronto, un escenario “post-corona”.

Referencias:

20 Nov 2020Newsroom S47: AdTech, una bomba de relojería a punto de estallar00:20:09

Aunque pasamos las entrevistas periódicas (segunda temporada) a otro canal en inglés, arrancamos hoy un repaso semanal de las noticias más relevantes en el punto de convergencia de las disciplinas que nos tocan: marketing, datos, tecnología y derecho. 

Hoy abrimos el telón con una recomendación: el nuevo libro de Tim Hwang sobre cómo el mercado publicitario digital se ha convertido en una bomba de relojería. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado. 

07 May 2021Newsroom S18: cuidado con los datos personales publicados en abierto00:21:35

Una multa de la Agencia Española de Protección de Datos por usar datos públicamente disponibles coincide en el tiempo con nuevos planteamientos acerca de la cantidad de cosas que debemos compartir en Internet. Además, continúa la revolución del consumidor contra la publicidad digital y se expone más aún el abuso que Apple hace del App Store. 

Con Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado

24 Oct 2021Angel Cuevas: Nanotargeting en Facebook00:36:37

Ángel Cuevas (Doctor, Máster e Ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid, e investigador Ramón y Cajal en la propia institución) ha publicado más de 70 artículos en reconocidas revistas y conferencias internacionales. 

Sus principales líneas de investigación se centran en el desarrollo de tecnologías de medidas avanzadas para la auditoría de prácticas potencialmente inapropiadas por parte de las grandes empresas tecnológicas. También desarrolla tecnología y algoritmos para optimizar soluciones en el contexto de publicidad digital. 

Ángel fue galardonado con el Premio Emilio Aced 2018 por la Agencia Española de Protección de Datos a la mejor investigación en materia de protección de datos.

Referencias:

18 Dec 2020Newsroom S51: Big Tech en todas las dianas00:14:16

Parece que pronto habrá pelea entre gobiernos, fiscales generales y asociaciones por ver quién golpea más fuerte a las grandes “plataformas” tecnológicas. Esta semana no ha estado libre de litigios e iniciativas legislativas de impacto garantizado. Y se recrudece la batalla entre Apple y Facebook, dejando entrever un importante debate donde nada es lo que parece a simple vista.

Con Cris Moro y Sergio Maldonado. 

Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/ 

30 Apr 2021Newsroom S17: arranca la era Cookieless00:15:06

Acechadas por las autoridades de la competencia, las grandes plataformas siguen avanzando en su misión, buscada intencionadamente o designada por los astros: ser más papistas que el Papa y erigirse en el nuevo regulador de la protección de datos personales.

Apple no iba de farol y el ATT (App Tracking Transparency) ya es una realidad. Además: ni el New York Times dará soporte a Unified ID, ni los defensores de la privacidad piensan que resistirá al primer envite regulatorio. 

Con Cris Moro, Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado

28 Jan 2025Borja Adsuara: ¿Día internacional de qué? Protección de datos personales vs. privacidad e intimidad00:43:21

¿Qué diferencia hay entre protección de datos personales y privacidad? ¿Deberíamos más bien sustituir este último concepto por el derecho a la intimidad en España? 

Hemos conseguido aclarar estas dudas en el día internacional de la protección de datos personales (28 de enero), también conocido como “Data Privacy Day” en Estados Unidos o Australia. 

Borja Adsuara es Doctor en Filosofía del Derecho, Profesor de Derecho Digital en la Universidad Complutense y en varios Másters, Consultor Experto en Derecho, Estrategia y Comunicación Digital. También es colaborador en varios medios de comunicación y divulgador en redes sociales. Ha participado en toda la legislación digital en España desde 1992 (LORTAD), es Premio de la Agencia Española de Protección de Datos (2019) a las Buenas Prácticas y es Ponente de la Carta Española de Derechos Digitales (2021). 

Referencias:

 

14 Dec 2023Miguel Orense: El impacto de la IA sobre el marketing, el SEO, las marcas y las ventas00:46:13

Miguel Orense es experto en marketing full-stack y comercio electrónico, conferenciante y autor de varios libros. Su trayectoria incluye la fundación de Kanvas Media y otras empresas del sector, y ha orquestado estrategias de marketing para empresas de todos los tamaños, ejerciendo estos días el rol de “Fractional CMO” para empresas en diferentes estados de gestación.

Referencias:

 

16 Jun 2020Juan Carlos Fernández: Ciberseguridad y privacidad en aplicaciones móviles00:33:39

Juan Carlos Fernández es abogado y fundador de TECNOGADOS, despacho especializado en el acompañamiento a auditorías de seguridad, asuntos digitales y privacidad. También es profesor en el Máster de Ciberseguridad en la Universidad de Castilla La Mancha y ponente en los principales Congresos de Seguridad Informática, así como en el Colegio de Abogados de Madrid y TEDx.

Con Juan Carlos hablamos hoy de protocolos de seguridad en aplicaciones móviles, auditorías de seguridad para dichas apps, ISO 27001, medidas reactivas y proactivas de ciberseguridad, uso indiscriminado de permisos de acceso y trackers, incumplimiento del RGPD en aplicaciones destinadas a público infantil y entornos Zero-Trust. Empezamos.

Referencias:

21 Apr 2020José Luis Flórez: Hacia un marco ético y legal de la Inteligencia Artificial00:36:49

José Luis Flórez, doctor en economía y matemático, es Director del Área de Inteligencia Artificial de Minsait (Indra), Presidente de la Fundación Ethia y Presidente de Dive (Computer Vision). Con anterioridad fue director global de la práctica de Data Science en Accenture y anteriormente fue fundador de Neo Metrics, consultoría líder de analítica avanzada. 

Referencias:

28 May 2021Newsroom S21: la AEPD siembra el pánico en Europa y llega la versión dApp de las redes sociales00:13:05

La Agencia Española de Protección de Datos está superando a todas las demás en el reparto de leña al cumplirse el tercer año del GDPR, y su dominio de los rankings empieza a generar desasosiego. ¿Será que el resto de países son el salvaje oeste, o será que presenciamos una aventura quijotesca contra un panorama digital incorregible? 

Además: siguen avanzando las apps descentralizadas (“dApps”), en esta ocasión supliendo a una red social como TikTok.

Con Cris Moro y Sergio Maldonado

02 Nov 2023Jorge García Herrero: el precio del consentimiento en Instagram y Facebook00:36:28

Después de 17 años en el despacho Garrigues, Jorge García Herrero encontró en 2017 su ikigai en la protección de datos personales. A día de hoy es premio de la AEPD a las “Buenas Prácticas en la implementación del RGPD y la LOPD" (2019), asesora a multinacionales españolas y extranjeras líderes en sus mercados y lidera dos grupos especialistas en protección de datos. Jorge es además co-autor del manual “Análisis de sanciones en Protección de Datos divididas por conceptos y sectores” (Wolters Kluwer, 2021) y del libro “La adaptación al nuevo marco de protección de datos tras el RGPD y la LOPDGDD” (Wolters Kluwer, 2019). También es ponente y docente habitual en las Universidades de Valladolid, Alicante, Almería, y Pontificia de Salamanca. Su blog es uno de los más leídos en el gremio.

Con nuestro invitado vamos a analizar la situación que se nos presenta con un Instagram o Facebook de pago para quien no quiera publicidad personalizada.

Referencias:

30 Oct 2021Paula Ortiz: el futuro de la publicidad programática en el nuevo marco legal europeo00:27:57

Paula Ortiz es abogada y portavoz de asuntos legales e institucionales en IAB Spain. Previamente fue durante ocho años asesora en relaciones internacionales de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos). 

Con Paula abordamos el último desafío legal a la publicidad digital - el paquete normativo comunitario compuesto por: la Digital Services Act (DSA), afectando a plataformas, redes sociales, app stores e intermediarios; y la Digital Markets Act (DMA), afectando a los “gatekeepers” de gran tamaño. Las enmiendas propuestas al primero de estos instrumentos contemplan ya la prohibición directa de actividades de publicidad programática basada en el perfilado de usuarios.

Referencias:

11 Jun 2021Newsroom S23: la caída en desgracia de la dirección IP, los pixels y el fingerprinting00:15:04

No ha quedado títere con cabeza en el nuevo sistema operativo de Apple. Como consecuencia: sigue perdiendo valor la atribución probabilística, toca cambiar de métricas en Email Marketing y queda poco margen de maniobra a Unified ID y las alternativas de la IAB a las cookies de tercera parte. Además, Facebook abre WhatsApp e Instagram a desarrolladores externos y soluciones para empresas.

Con Cris Moro y Sergio Maldonado

25 Jan 2024Newsroom de invierno: Instagram es la nueva droga, medición web sin consentimiento y problemas con la IA00:19:32

Volvemos a la carga con las novedades más candentes en las áreas de siempre. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado. 

ePrivacy y marco regulatorio

Multas y sanciones

41 estados (de los 50 en EEUU) demandaron a Meta a finales de octubre acusando Instagram y Facebook de introducir elementos de manipulación de la dopamina que generan adicción de forma deliberada, contribuyendo a problemas de salud mental. Este nuevo ángulo puede evitar que Meta se acoja a la inmunidad que le otorga la Sección 230 con respecto al daño que pueda ocasionar a otros el contenido publicado por sus usuarios.

En diciembre, Google aceptó un acuerdo extrajudicial de 5.000 millones de dólares en California por el seguimiento que hace de la actividad de los usuarios cuando estos han seleccionado el modo “Incógnito” de su navegador, que se supone que venía precisamente a ofrecer este nivel superior de intimidad. 

A finales del mismo mes la CNIL impuso una multa de diez millones de euros a Yahoo! por servir veinte cookies con independencia de que el usuario las aceptara o negara en el gestor de consentimiento facilitado. Una vez más, se trata de una empresa que bajo el RGPD debería ser multada en Irlanda (“one stop shop”), pero la Directiva ePrivacy (integrada en el artículo 82 de la Ley de Protección de Datos francesa) se queda en el ámbito nacional.

Novedades legislativas, jurisprudencia y directrices

El 1 de diciembre se aprobó el Reglamento de Ciber-Resiliencia. Todos los juguetes o dispositivos electrónicos conectados a internet tendrán que seguir el marco de seguridad contemplado desde enero de 2027.

El 11 de diciembre California aprobó una propuesta para exigir a las páginas web que respeten las señales de opt-out de los navegadores, lo cual por fin forzará a Chrome, Safari y Edge a unirse a Brave, DuckDuckGo y Firefox en el soporte de Global Privacy Control y otros estándares similares. Otros estados como Colorado ya han codificado similares exigencias. 

La UE llegó a un acuerdo sobre el Reglamento de IA en el trílogo de diciembre, incluyendo requisitos para modelos fundacionales. Ahora tendrá que ser ratificado por los estados miembros. 

La AEPD ya había publicado una nueva guía para el uso de cookies el año pasado y la única novedad iba a ser su fecha límite de aplicación el 11 de enero, pero ahora ha publicado una nueva Guía para el uso de cookies “analíticas” que permite hacer medición de tráfico en páginas web sin pedir consentimiento

MarTech y AdTech

Google lanzó Ads Data Manager para ayudar a los anunciantes a gestionar sus datos de primera parte (a diferencia de Ads Data Hub, que venía a ser su Data Clean Room para hacer peticiones a los datos de primera parte ostentados por el propio buscador).

Los Data Clean Rooms han estado muy calientes este trimestre. Snowflake compró Samooha hace unas semanas y LiveRamp ha comprado Habu en días pasados.

IA, Competencia y Mercados Digitales 

El New York Times denunció a OpenAI y a Microsoft en diciembre por incumplimiento de derechos de autor en el uso de sus artículos para entrenar algoritmos que terminan escupiendo contenidos destinados a competir con la actividad periodística llevada a cabo por este medio.

PETs y Zero-Party Data

En septiembre comenzó a aplicarse el Reglamento de Gobernanza de Datos de la UE, que promueve el uso de datos abiertos o el reciclaje de datos para su aprovechamiento general y democratización. En el caso de datos personales crea la figura de intermediarios de confianza para solventar la posible contradicción que pueda presentarse con el marco de protección de datos personales. 

Futuro de los medios

83 editores españoles (a través de la Asociación de Medios de la Información - AMI) denunciaron a Meta a final de año por incumplir sistemáticamente el GDPR desde 2018, pidiendo una compensación de más de 550 millones de euros por los daños y perjuicios acusados en el sector como consecuencia.

OpenAI ha llegado a un acuerdo con Axel Springer (Business Insider, Político, etc.) para usar sus contenidos en el entrenamiento de algoritmos, pero también para ofrecer noticias frescas a las puertas del año que albergará lo que se ha bautizado como “las primeras elecciones de gran impacto sometidas a los riesgos de la IA generativa”.



16 Jun 2023Jesús Martín: Google ante la medición sin cookies (GA4, Consent Mode, Privacy Sandbox)00:33:43

Jesús Martín es licenciado en Derecho y Administración de Empresas, así como MBA por INSEAD. Dirige el área de datos y medición en Google España e imparte clases en diversas escuelas de negocio (IE, ISDI, ICEMD, etc.). También ha sido responsable del equipo de datos y analítica en la consultora The Cocktail. 

Con Jesús hemos hablado de:

  • El ritmo actual de la desaparición de cookies de tercera parte y su impacto sobre ambos, la medición de activos digitales y la optimización de campañas publicitarias
  • Combinación de señales de navegador, anunciante o medio
  • Medición sin cookies en Google Analytics 4
  • Google Consent Mode y modelación de datos agregados en ausencia de consentimiento
  • Conexión entre CMPs (gestores de consentimiento) y huellas de Google bajo el nuevo TCF 2.2
  • Privacy Sandbox y Topics API, incluyendo las pruebas recientes de rendimiento en DV360 y Google Ads
  • Impacto del mundo cookieless sobre la competencia en el mercado publicitario
  • Google PAIR en el creciente panorama de Data Clean Rooms

 

Referencias:

 

21 Sep 2023Jesús Acevedo: la vida del DPD externo00:39:23

Jesús Fernández Acevedo, es abogado especialista en protección de datos, DPO/DPD en diversas entidades, profesor en cursos y másteres sobre la materia y colaborador en Canal Sur Radio sobre protección de datos. 

Jesús (Máster en Derecho de las Telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información por la Universidad Carlos III de Madrid) es además miembro de la Comisión de Abogacía Digital del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, así como coautor de varios libros: “La adaptación al nuevo marco de protección de datos tras el RGPD y la LOPDGDD” (Editorial BOSCH); “El nuevo marco regulatorio derivado del Reglamento Europeo de Protección de Datos” (Editorial BOSCH); “Guía Práctica de Protección de Datos para PYMES” (CEA); y “Guía contra el Spam” (Agencia Española de Protección de Datos). También fue Primer Premio en el Legal Hackaton 2015 de la Universidad de Deusto.

Referencias:

21 Dec 2023Joanna Rozanska: IA Generativa en el solapamiento entre el RGPD y el AI Act00:26:25

Joanna Rozanska es Associate en el área de IP/TMT de Hogan Lovells Madrid, miembra de European Advisory Board de la IAPP y miembro de Madrid KnowledgeNet Chapter de la IAPP.  

Con Joanna hemos abordado el solapamiento entre el RGPD y el recién aprobado AI Act a la hora de gestionar proyectos de IA generativa, prestando particular atención al principio de exactitud (art. 5 RGPD) y el requisito de calidad de los datos (art. 10 AI Act). También hemos mencionado otras exigencias resaltadas por la Agencia Española de Protección de Datos.

Referencias:

 

05 Feb 2021Newsroom S5: Clubhouse, medios desnortados y datos agregados al poder00:12:32

Clubhouse invade hoy dos categorías y nos permite hacer experimentos. Las alternativas a cookies y IDFA convencen poco. El Reglamento ePrivacy coge la quinta marcha. 

Con Cris Moro, Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado

19 Oct 2023Newsroom de octubre: Llega la DGA, Instagram de pago y MMM 2.000:31:22

Aprovechando que ha terminado el periodo de gracia de quince meses para la aplicación del Reglamento de Gobernanza de datos (Data Governance Act), hoy lanzamos una puesta al día rápida de lo que ha pasado en las últimas semanas antes de que se acumulen demasiadas cosas en este otoño vertiginoso. En las categorías habituales: 

  • ePrivacy y novedades legales
  • MarTech y AdTech
  • IA, competencia y mercados digitales
  • PET y Zero-Party Data
  • Futuro de los medios

Referencias principales:

  • Masters of Privacy (EN): Entrevista con Eve-Christie Vermynck de Skadden Arps (brechas de seguridad).
  • Masters of Privacy (EN): Entrevista con Cory Underwood de Search Discovery (datos sensibles en la normativa federal y estatal de EEUU).
  • Masters of Privacy (EN): Entrevista con Sille Sepp de MyData Global (en relación al Reglamento de Gobernanza de datos).
  • Cláusulas contractuales modelo de la Comisión Europea para el uso de servicios de inteligencia artificial en el sector público. 

Texto completo con más referencias: https://mastersofprivacy.com/es/newsroom-de-octubre-llega-la-dga-instagram-de-pago-y-mmm-2-0/ 

26 Dec 2024Rafael Jiménez: medición digital sin consentimiento para trabajar con datos más fiables y webs más respetuosas00:31:23

¿Por qué no se está aprovechando el mercado de las directrices publicadas por la AEPD para hacer medición digital sin consentimiento? ¿Cuál es el impacto real de introducir un “rechazar todo” en primera capa? 

Rafa Jiménez (PDD, IESE) lleva toda la vida trabajando en la industria y es el CEO y fundador de Seal Metrics. Antes de esto fundó Adinton, un software de atribución y análisis predictivo para la gestión de presupuestos de marketing digital. También ha dirigido su propia agencia de marketing digital (Desmarkt), habiendo además sido analista web desde los orígenes de la disciplina. 

Referencias:

19 Feb 2021Newsroom S7: Programática y perfilado en Podcasts y Smart TVs. Monedas virtuales00:19:43

No hará falta un Privacy Shield para enviar datos a Reino Unido. Llega la publicidad programática en audio (podcasts), bajo perfiles específicos de plataforma, al tiempo que CTV (Connected TV) aumenta considerablemente en inversiones y desafíos. China lanza su moneda virtual y vuelve a trazar el puente entre transacciones comerciales y datos personales. 

Con Cris Moro, Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado.

01 Jun 2023Javier Aparicio: Reglamento de Servicios Digitales (DSA)00:28:46

Javier Aparicio es socio de finReg360, especializado en protección de datos y nuevas tecnologías. Ha sido Abogado del Estado, socio de Cuatrecasas durante 16 años y director del departamento legal de la Agencia Española de Protección de Datos entre otras muchas cosas. Está reconocido como uno de los grandes profesionales en la materia por los principales directorios internacionales. 

Con Javier hemos hablado del Reglamento de Servicios Digitales, conocido por su título en inglés, “Digital Services Act” o DSA, que entrará en vigor en unos pocos meses y que impone importantes obligaciones en materia de transparencia, cooperación con autoridades nacionales y designación de representantes a estos efectos. 

En anticipación del gran aterrizaje del nuevo marco legal (conjuntamente con la “Digital Markets Act"), la Comisión Europea ha designado ya a las empresas que quedarían categorizadas como “plataformas en línea de muy gran tamaño” (VLOP) o “motores de búsqueda de muy gran tamaño” (VLSE) por tener más de 45 millones de usuarios al mes. Se trata, en su inmensa mayoría, de empresas estadounidenses.

Referencias:

20 Jul 2023Leonardo Cervera: la protección de datos frente a la inminente avalancha regulatoria00:24:17

Leonardo Cervera es el Secretario General del EDPS (Supervisor Europeo de Protección de Datos), autoridad responsable de la supervisión del tratamiento de datos personales por parte de las instituciones europeas, así como de asesorar al legislador europeo en asuntos de protección de datos y participar en el EDPB (Comité Europeo de Protección de Datos). 

Leonardo se incorporó a la Comisión Europea en 1999 y al EDPS en 2010. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga, Máster en Derecho Europeo por la Universidad de Granada y fellow de la Universidad de Duke en Carolina del Norte.

Referencias:





10 Oct 2021Silvia Ruiz y Henry Velásquez: el rol del DPO en la agencia de medios00:37:11

Hoy hemos reunido un mini panel con los DPOs (Delegado de Protección de Datos, o Data Protection Officer) de dos de los grupos de comunicación más grandes del mundo, Dentsu y Publicis, para conocer mejor su punto de vista en un mercado publicitario digital que cada vez avanza más rápido hacia el #PrivacyFirst, el #cookieless y la minimización en el tratamiento de datos personales. 

Silvia Ruiz es abogada especializada en Privacidad y Propiedad Intelectual en la firma Écija Abogados, y está designada como DPO externa en Dentsu.

Henry Velásquez es DPO para el sur de Europa en Publicis, así como abogado especializado en protección de datos y derecho de nuevas tecnologías. 

Referencias:

15 Apr 2020Leandro Núñez: En las profundidades del Privacy by Design00:24:47

Leandro Núñez es abogado y socio del bufete Audens, especializado en derecho tecnológico. Desde hace quince años asesora a empresas en materias como protección de datos y privacidad, propiedad intelectual en la Red y marketing digital.

Con Leandro vamos a repasar en profundidad los principios de Privacidad desde el Diseño tal y como fueron inicialmente concebidos y también su encuadre en el GDPR /RGPD, siempre desde la perspectiva del marketing digital y la gestión de productos y activos digitales. 

Referencias:

05 Mar 2021Newsroom S9: Google se sube al tren de la privacidad y deja a AdTech plantado en el andén00:14:16

Se empieza a cerrar el círculo del nuevo panorama de marketing digital (post-cookies, post-ATT), con Google renunciando no solo a cookies, sino también a cualquier otro tipo de identificación individual. En la cuneta podrían quedar UnifiedID y otros intentos de mantener viva la publicidad programática conductual. Empieza a ser evidente que un molesto recabado de “consentimiento” no hace milagros. 

Además: Empieza a dibujarse el modelo publicitario “privacy-first” en entornos móviles, el GDPR se oxida, Facebook paga caro el reconocimiento facial y los nuevos medios siguen avanzando en integración vertical. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado.

12 Jan 2023Alexandra Juanas: en busca del interés legítimo00:40:21

Alexandra Juanas es DPO en el Grupo Másmóvil y abogada especializada en privacidad, derecho de las nuevas tecnologías y derecho administrativo. También es profesora en el Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información de la Universidad Carlos III de Madrid. 

Con Alexandra cubriremos:

  • El concepto básico del interés legítimo, a modo de punto de partida
  • Su encaje en la práctica diaria de marketing digital y análisis de datos
  • El contraste entre la forma en que Francia y España están gestionando la supervisión del consentimiento en el ámbito de las cookies
  • La forma en la que una DPO puede lograr que toda la organización reme en la misma dirección

Referencias:

14 Feb 2020Monográfico especial: Cookies y derecho comparado00:45:45

Hoy hacemos un repaso intensivo a un tema recurrente: gestión de cookies en el espacio multijurisdiccional que afecta a la mayor parte de las organizaciones, mirando de frente a los riesgos que puede suponer para un negocio digital sepultar la cabeza en la arena de los hábitos que han venido a popularizarse en el mercado español. 

Habiendo dejado muy atrás diversos intentos para evitar un internet minado de absurdas interrupciones en nombre del recabado de “consentimiento” (P3P, Do Not Track, etc.), parece haber quedado en manos de los fabricantes de navegadores la medida definitiva que podrá devolvernos el sueño original mediante la obsolescencia directa de cookies no imprescindibles. Por el camino habremos invertido incontables horas y muchos miles de millones de euros en buscar la adecuación de webs a una normativa que muchos siguen considerando absurda.

Toda conclusión será, por tanto, a lo sumo, transitoria. Pero no por ello menos necesaria en tiempos altamente cambiantes para la relación entre particulares, empresas y medios digitales. 

Con una audiencia medianamente familiarizada con el marco legal aplicable en mente, hablaremos, por este orden, de: tipos de cookies por nivel de intrusión; origen técnico e histórico de las cookies; normativa aplicable en Estados Unidos (federal y California); evolución comparada en la Unión Europea, España y Reino Unido; directrices comunitarias y nacionales (AEPD, ICO, CNIL, CAAS); jurisprudencia TJUE; sanciones hasta la fecha; diferenciación de cookies analíticas en el borrador de Reglamento ePrivacy; y estudios actualizados sobre niveles de cumplimiento e impacto de patrones oscuros en el recabado de consentimiento. Casi nada.

El contenido de este podcast no constituirá en ningún caso asesoramiento legal, quedando cualquier decisión emanada del mismo bajo tu propia responsabilidad. 

Presentador:

Sergio Maldonado es LLM (Merit) en IT & Internet law por Queen Mary’s University, abogado (ICAM), ex solicitor (Law Society of England & Wales), Coautor de “Internet, claves legales para la empresa” (Thomson-Civitas/Aranzadi, 2002), ex miembro del grupo de trabajo LegalXML-eContracts de la W3C, CIPP-E (International Association of Privacy Professionals). También es fundador de PrivacyCloud, Sweetspot Intelligence (hoy ClickDimensions) y Divisadero (hoy Merkle).

Referencias:

18 Feb 2025Jorge Cabet: data scraping, el viaje a KASPR01:02:42

¿Qué sucede cuando una empresa recaba datos personales de una web abierta o protegida mediante técnicas de “data scraping”? Hemos tratado varios casos recientes (KASPR-CNIL, Equifax-AEPD, Experian-ICO) con Jorge Cabet, pero no sin antes darnos un paseo entretenido por la historia del web scraping y el solapamiento de disciplinas que esta práctica invoca a ambos lados del charco.

Jorge Cabet es Director en el departamento de Corporate e Innovación del despacho Augusta Abogados. Nuestro invitado ha ejercido en distintos despachos internacionales y ha trabajado también para el ente público. Colabora con distintos medios y publica artículos doctrinales además de ejercer la docencia en la Universidad.

Referencias:

28 Feb 2021Newsroom S8: Fuego a discreción en marketing digital y un nuevo sheriff de las cookies00:09:12

Empezamos a asimilar las consecuencias de un mundo sin audiencias “deduplicadas”, se rompe la baraja de los medios sociales, Firefox da otra vuelta de tuerca al ahogo de las cookies y Twitter empieza a dar la espalda al modelo publicitario. Además, en nuestro blog y newsletter: llega la CDPA (Consumer Data Protection Act) en Virginia y Spotify proyecta su plan de conquista planetaria.

Con Cris Moro, Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado.

08 Jun 2023Newsroom de primavera: IA, Pixels, SDKs, Data Clean Rooms y anonimización00:47:04

Trimestre completamente desbocado en lo que a noticias se refiere. Volvemos a cubrir las cinco categorías habituales (ePrivacy, Martech & AdTech, Competencia y mercados digitales, Zero-Party Data y Customer Centricity, futuro de los medios), destacando: 

  • El vacío que deja la multa récord a Meta
  • Fuegos cruzados en IA generativa e impacto en el marco legal
  • Resolución sobre el píxel de Facebook y la infracción derivada de su incorporación a una web
  • Sanciones en Francia y EEUU por integrar cookies de tercera parte y código de optimización publicitaria en apps móviles sin consentimiento (respectivamente)
  • Sentencia TJUE sobre datos anónimos vs. pseudonimización
  • Orientaciones AEPD, APEP, ISMS Forum para validar el cifrado como medida de seguridad
  • Apple: Privacy Manifests y salvaguardas de VisionOS
  • Cambios en el TCF 2.2 de la IAB e implementación de estos en Google Consent Mode
  • Últimos tests para eliminar cookies de tercera parte en Chrome
  • Directrices para Data Clean Rooms (IAB Tech Labs)

Referencias:

16 Mar 2023Javier Sempere: histórico, novedades y problemas de la aplicación del régimen sancionador del RGPD00:41:27

Francisco Javier Sempere es Letrado y Delegado de Protección de Datos del Consejo General del Poder Judicial. Con anterioridad ha trabajado en la Agencia Española de Protección de Datos y en la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid.

Javier es además ponente y formador, habiendo obtenido los siguientes reconocimientos: Premio APEP (Asociación Profesional Española de la Privacidad) a la trayectoria profesional; Premio ENATIC a la investigación; y Premio de la Agencia Vasca de Protección de Datos.

Referencias:

 

05 Feb 2020Franc Carreras: equilibrio natural y mecanismos de autocorrección en el mercado publicitario digital00:27:38

Escogido por el diario Expansión como uno de los 50 principales expertos en transformación digital de España, Franc Carreras enseña marketing digital en ESADE, es co-fundador de Mamis Digitales y mentor en el programa Launchpad de Google. Gracias a sus más de 150.000 seguidores en redes es considerado uno de los expertos más influyentes del país y sus opiniones aparecen a menudo en los principales medios económicos.

18 Mar 2025Tu turno de preguntas. Un nuevo escrutinio.00:05:25

Nos gustaría invitarte a participar en dos iniciativas en curso: 

La primera de ellas es un programa venidero en el que abordaremos preguntas de la audiencia en el análisis de problemas complejos de adecuación normativa de soluciones de MarTech o AdTech. Para enviar vuestras preguntas podéis escribir a info@privacycloud.com con “MOP preguntas” en el asunto.

La segunda es una comparativa de prestadores de MarTech en varias categorías que entrará más al detalle (de lo que hemos hecho hasta ahora) en el análisis de parámetros de protección de datos desde el diseño, la transparencia con relación a sub-encargados, o la integración con sistemas para la automatización del ejercicio de derechos. Para participar podéis escribir a info@privacycloud.com con “MOP auditado prestadores” en el asunto.

Volveremos con más entrevistas en el arranque de abril.

04 Feb 2025Ricardo Gandarias: “Artificial” (Sigman, Bilinkis), y el despacho inteligente00:21:07

Ricardo Gandarias ha co-organizado junto a la editorial Marcial Pons un Club de Lectura cuya primera edición se dedicó al libro que rubrica nuestro episodio, de Mariano Sigman y Santiago Bilinkis. 

Desde la perspectiva que nos dan algunas reflexiones de este libro avanzaremos hacia el rol de la IA en servicios profesionales y despachos de abogados dedicados al asesoramiento en protección de datos, prestando particular atención a la experiencia de Ricardo en su rol actual.

Después de diez años trabajando en despachos de abogados, nuestro invitado pasó en 2022 a formar parte de ECIX Tech, donde ahora es consultor de privacidad y derecho digital. Además es DPO acreditado por la AEPD, miembro del "Special Pool of Experts" del CEPD, ponente y formador de privacidad en distintos foros y organizaciones.

Referencias:

 

27 Nov 2020Newsroom S48: ¿Publicidad sostenible y Privacy-first?00:12:07

¿Qué tienen en común la última iniciativa europea para el libre flujo de datos, el Global Privacy Control (mecanismo anti-faldón de consentimiento de cookies) y las recientes propuestas para reinventar el mercado publicitario digital sobre los cimientos del Reglamento ePrivacy? Todas ellas nos permiten soñar con un internet limpio, seguro, sostenible y respetuoso. 

Por supuesto, algo tiene que torcerse siempre para generar suspense y dar larga vida a la aventura. Y esas emociones fuertes pueden venir de la mano del mecanismo obsoleto de defensa de la competencia, que termine jugando en contra de los intereses generales para perpetuar un ecosistema parasitario en el que pierden todos: anunciantes, medios y audiencia. De ello hablaremos hoy porque todo eso ha pasado en los últimos cinco días.

Con Cris Moro y Sergio Maldonado. 

Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/ 

15 Jan 2021Newsroom S2: Estampida en WhatsApp00:10:07

WhatsApp cambia su política de privacidad y se arma la revolución, con escapadas masivas hacia Telegram y Signal. La AEPD sale de caza mayor. Trump expulsado de Twitter. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado. 

Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/ 

23 Mar 2023Paco Roldán: el CDP ante la ley, la lógica y el futuro00:29:35

Paco Roldán es Data Platforms Lead en Accenture Song, ingeniero de formación, convertido al mundo del marketing por pasión. Se ha especializado en el desarrollo de estrategias de tecnología de marketing que ayuden a las marcas a convertir el acceso y la explotación de los datos en una ventaja competitiva. Es, además, colaborador en The Cookie Afterwork y MadTech Soul, así como profesor en diversas escuelas de negocio de la industria digital.

Referencias:

 

19 Jan 2023José Ramón Mencías: mitos y futuro del mundo cookieless, la audiencia empoderada, la medición y la publicidad00:41:55

José Ramón Mencías es Data Solutions Lead en ERIS-Publicis y co-fundador de The Cookie Afterwork, espacio de debate y seno de eventos ampliamente conocidos en el sector del marketing digital. Nuestro invitado acumula más de 14 años de experiencia, incluyendo su paso por la analítica web y el Ad Serving, el desarrollo de un Trading Desk independiente y la implementación de infraestructuras de Big Data para grandes marcas. También colabora con varias escuelas de negocio y asociaciones del sector.

Con José Ramón abordaremos:

  • Mitos y realidades del mundo cookieless
  • Implicaciones del marco regulatorio en la medición digital
  • Percepción social de la publicidad online y cómo hemos llegado hasta aquí
  • Fantasías y visiones holísticas
  • Nuevas tendencias y cómo no perder el norte

Referencias:

05 Oct 2023María Soledad Capozzi: Políticas de protección de datos y deber de transparencia00:36:10

La carrera profesional de María Soledad Capozzi está vinculada con la innovación tecnológica, orientada al cumplimiento de la normativa de datos personales. Actualmente es DPO en OpenBank (Banco 100% digital del Banco Santander) y profesora del Máster en Protección de Datos y Seguridad de la Universidad de Nebrija. En sus ratos libres también escribe en la sección de innovación del Santander, así como otros foros para generar concienciación en los ciudadanos en materia de privacidad. 

Con nuestra invitada nos hemos zambullido en las profundidades de las políticas de protección de datos para entender qué menciones son necesarias y cómo conseguir un cumplimiento efectivo de ambos, deber de transparencia y principio de responsabilidad proactiva. Desde ahí nos ha dado incluso tiempo a abordar la comunicación de bases legales y el ejercicio de derechos. 

Interrogantes abordados a lo largo de esta entrevista: 

  • ¿Es posible conseguir transmitir con claridad los derechos existentes y al mismo tiempo incorporar todas las menciones impuestas por la normativa? ¿Cómo podemos llegar a comunicar el concepto de una base legal (artículo 6 del RGPD)? 
  • ¿Se puede aplicar técnicas de Testing a políticas de protección de datos para comprobar qué partes se leen o entienden y cuáles son mejorables?
  • ¿Cuál es la mejor forma de comunicar un cambio en las bases legales para garantizar la transparencia y al mismo tiempo evitar una polémica injustificada?
  • ¿En qué país nos encontramos clientes más puntillosos con la política de privacidad o reactivos a sus cambios? 
  • ¿Cómo podemos armar una sección de FAQ relacionada con el deber de información?
  • ¿Cuándo podremos simplificar la aplicación del interés legítimo?

Referencias: 

28 Jun 2024Newsroom de verano 202400:29:29
07 Mar 2024Armando Lin: Protección de datos y marketing directo en Panamá00:23:54

Armando Lin ha sido Director de la ANTAI (Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información), o autoridad supervisora de Panamá, y ha estructurado el equipo actual de dicho organismo. Cuenta con la Certificación en Protección de Datos Personales por APEP (Asociación Profesional Española de la Privacidad) y ALAP (Asociación Latinoamericana de Privacidad). Actualmente dirige el despacho Lin Barsallo y Asociados. 

Con Armando hemos cubierto la forma en la que el reciente marco de protección de datos panameño se aplica al mercado publicitario, con particular enfoque en las comunicaciones comerciales.

Referencias:

16 Apr 2021Newsroom S15: Escuadrón anti-FLoCs y periodismo Made-In-Facebook00:14:23

Por si era complicado acabar con las cookies de tercera parte, el Privacy Sandbox se enfrenta ahora a un grupo unificado de enemigos de los grupos agregados en función de intereses de navegación. Además, Facebook sigue haciendo incursiones en el terreno de los medios, lanzando sus propias noticias locales y regionales. 

Con Cris Moro, Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado

25 Nov 2024Nuria Ruiz: ingeniería de privacidad y Lean Analytics en acción00:34:06

Nuria Ruiz es ingeniera de datos en Netflix y antes ha liderado el equipo de ingeniería de datos en Wikipedia. Ha dedicado mucho tiempo a explorar el aprovechamiento respetuoso de datos a gran escala, forjándose profesionalmente en Amazon y habiendo comenzado su carrera en el Laboratorio de Oceanografía Física de Seattle.

Con Nuria hemos hablado de Lean Analytics, así como de la aplicación práctica del principio de minimización en el recabado y uso de datos, en el contexto de la boyante disciplina de ingeniería de privacidad (“Privacy Engineering”). También hemos tocado Privacy Enhancing Technologies y ejemplos muy concretos de mejores prácticas. 

Referencias: 

07 Jan 2025Liliana Acosta: el rol de la DPO en EE.UU, ámbito universitario, derecho comparado y garantías de los encargados del tratamiento00:50:16

Liliana Acosta (DPO, Utah State University) es abogada especializada en protección de datos, gobernanza y gestión de riesgos, formada en Colombia y habiendo trabajado también en Guatemala. Con ella hemos analizado las particularidades asociadas a estructurar y gestionar un programa de protección de datos en Estados Unidos, incluyendo actividades de marketing en el ámbito universitario y diferencias importantes en lo relativo al solapamiento normativo y la gestión de encargados o sub-encargados. 

Referencias:

24 Jul 2022Rafael Martínez: La fiebre del Retail Media00:25:16

Biólogo de formación y con más de 19 años de experiencia en la industria del marketing digital, Rafael Martínez se acaba de incorporar a LiveRamp procedente del grupo inglés Dentsu Aegis Network, donde ocupó el cargo de Dan Programmatic Leader & Amnet MD de Iberia y SSA. Con anterioridad, Martínez ocupó diversos puestos de responsabilidad en Digilant, Starcom Mediavest, Havas Digital, Media Contacts y Vodafone.

Referencias:

06 Mar 2025Newsroom de invierno de 2025: SDKs a la palestra, Bindl, sobredosis de IA y la insoportable levedad del dato anónimo00:29:14

Aquí estamos de nuevo con un Newsroom de invierno. Se repite la estructura habitual: ePrivacy y marco regulatorio; MarTech y AdTech; IA, Competencia y mercados digitales; PETs y Zero-Party Data; y Futuro de los medios.

Destacamos: los SDKs bajo la lupa; espacio competitivo de la IA; agentes inteligentes; cambios en la AEPD; revolución en MarTech; caso Bindl; afinando el concepto de dato personal. 

(Todos los links y referencias están disponibles en la entrada correspondiente de Masters of Privacy).

Voces complementarias creadas por Evenlabs.

11 May 2023Luis Gallego: nuevas oportunidades en comercio electrónico bajo un uso ético de los datos00:32:14

Luis Gallego es consultor estratégico e Interim Manager para la transformación digital de pequeñas y medianas empresas.

Anteriormente y durante más de 25 años dirigió el comercio electrónico, marketing digital y transformación de multinacionales como AXA, KIA Motors o Leroy Merlin.

En su actual etapa es además profesor en distintas escuelas de negocio sobre transformación digital, Datos, UX o Diseño Organizacional (incluyendo el Programa de Dirección en Transformación Digital del Instituto de Empresa), y es coordinador de proyectos de impacto para MIT Professional Education. También escribe con regularidad en El Economista.

Con Luis hemos hablado de:

  • Las nuevas oportunidades abiertas a pequeñas y medianas empresas en comercio electrónico o aprovechamiento de datos
  • El impacto del marco legal de la protección de datos sobre la capacidad de éstas para hacer frente a los gigantes del sector
  • El posible desacoplamiento entre la ética de los datos y el mero cumplimiento legal
  • El papel fundamental de la formación “vitalicia”, tanto para profesionales en la gran empresa como para pequeños empresarios
  • Piezas clave de una relación basada en el respeto.

Referencias:

21 Feb 2020Lucía Canga: La línea fina del representante GDPR para MarTech SaaS y mucho más00:33:21

Lucía Canga Roza (LLM, CIPP/E) trabaja como representante en la UE para empresas localizadas fuera de la Unión. Bachelor por la Universidad de San Luis en Bruselas, Master en Derecho Europeo por la Universidad Católica de Lovaina, y LLM por la Universidad de La Sorbona con INSEAD en Singapur, trabajó anteriormente en una Big Four asesorando a clientes internacionales. 

Lucía nos desvela los pormenores de la labor del representante en la UE que el artículo 27 del GDPR exige designar a empresas fuera de la Unión. El asunto cobra particular importancia en el sector de Marketing Technology (MarTech), abrumadoramente dominado por grandes proveedores o startups de Software as a Service (SaaS) basados en Estados Unidos. Abordaremos además: sanciones, transferencias internacionales, Brexit, e incluso particularidades culturales de algunos países de origen.

Referencias:

09 Dec 2024Jorge Campanillas: misterios y despropósitos del registro de viajeros00:23:37

Jorge Campanillas Ciaurriz es uno de los abogados pioneros del derecho digital en España, fundador de Iurismatica Abogados y responsable de EventosJuridicos.com, el portal líder en castellano para encontrar eventos relacionados con el gremio. 

Nuestro invitado es docente en diferentes másteres, tanto en la Universidad de Mondragón como en Deusto y otras universidades españolas. También es colaborador habitual en medios de comunicación. 

Referencias: 

16 Nov 2023Henry Velasquez: Retail Media y Data Clean Rooms en acción00:33:16

Henry Velasquez es Global DPO para el sur de Europa y LATAM en el Grupo Publicis, abogado especializado en tecnología y protección de datos, y miembro del Consejo Asesor de la IAPP. También es profesor asociado en varias instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la IAPP, la IAB, el Data Privacy Institute, ISMS Forum, el Colegio de Abogados de Madrid y otros, además de colaborador en publicaciones especializadas. 

Con Henry hemos abordado hoy:

  • Retail Media en acción
  • Data Clean Rooms
  • Auditado de prestadores y cadenas de custodia desde el punto de vista de la agencia de medios, incluyendo el recabado de consentimiento específico o agrupado y la prestación de información necesaria en el origen del dato
  • Relaciones de primera parte (First Party Data), segunda parte (Second Party Data), e intermediación en el recabado de consentimiento
  • Deduplicación de audiencias entre dos empresas compartiendo datos de primera parte. 
  • Limitaciones en el ámbito de las categorías especiales de datos personales
  • Uso de “Look-alikes”
  • Impacto de las nuevas herramientas de control de privacidad sobre el valor del dato de primera parte o su activación en el mercado publicitario.

 

Referencias:

28 Nov 2021Vicente Arias: ¿Para quién son las multas de la AEPD?00:31:19

Vicente Arias es socio de Tecnologías, Media y Entretenimiento en Eversheds Sutherland, y es desde hace años buen conocedor del marco legal de la protección de datos en entornos electrónicos. A ello suma un importante palmarés de reconocimientos y publicaciones. 

Con Vicente abordamos hoy un “elefante en la sala” que la mayoría de abogados tiende a esquivar en tiempos recientes: el récord absoluto de multas que la Agencia Española de Protección de Datos ostenta en el seno de la UE. ¿Prima la tutela de la ciudadanía sobre el potencial recaudatorio de los expedientes?¿Puede esta batida ininterrumpida tener impacto sobre la seguridad jurídica, o el atractivo del mercado español como espacio de innovación?

Referencias:

12 Mar 2020Johanna Álvarez: marketing digital y Zero Party Data00:37:48

Johanna Álvarez es economista, y ha dedicado su corta pero intensa carrera profesional al aprovechamiento de soluciones tecnológicas para la gestión analítica y la optimización de decisiones e inversiones relativas a la activación de marketing digital. En los últimos tres años ha sido parte activa del departamento de Data & Digital Media de Barceló Hotel Group, uno de los equipos a cargo de la transformación digital del grupo español. 

Con Johanna abordamos aquí el rol del “Zero-Party Data” en el equilibrio actual de fuentes de datos al servicio de la optimización de inversiones en marketing digital, así como el nivel de preparación general de los usuarios de cara a proteger su propia privacidad y el muy candente debate sobre si resulta mejor tratar datos en la nube frente a hacerlo en su punto de activación (el “Edge”).

Referencias:

19 Mar 2020Natalia Martos: Gestión del coronavirus vs. GDPR y recabado de datos en Apps móviles00:31:19

Natalia Martos es CEO y fundadora de Legal Army, el primer ALSP español. Previamente fue socia de Andersen Tax & Legal y Counsel de Pérez-Llorca, donde dirigió el área de privacidad, tecnología y negocios digitales. Hasta fin de 2016, fue la directora de privacidad del Grupo PRISA a nivel global y antes de asumir este puesto, fue directora jurídica y de privacidad de la red social española, Tuenti. 

Con Natalia abordamos en esta ocasión el paradigma de las apps móviles que vienen a ayudarnos contra el Covid-19, la base legal que pueden usar para tratar datos de salud y los riesgos asociados a muchas de ellas. De ahí nos abriremos paso para hablar de apps móviles y tratamiento de datos en general. 

Referencias:

21 May 2021Newsroom S20: tú a tu nube y yo a la mía00:12:49

Con el Privacy Shield muerto y enterrado, las Cláusulas Contractuales Modelo (SCC) empiezan a recibir fuego cruzado a pocos días de ver la luz su última versión. Se pone así en entredicho el ecosistema entero de MarTech y AdTech basado en SaaS (Software as a Service) con almacenamiento de datos en Estados Unidos. También lo hacen las redes sociales, con Facebook/Instagram a la cabeza. 

Además: Chrome se hace más “privacy-friendly”, allanando el terreno al Privacy Sandbox, y los medios se muestran reticentes a compartir sus relaciones de primera parte. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado

19 Mar 2021Newsroom S11: Apple frente al espejo. Facebook devora a la prensa00:15:32

Las apps más poderosas de China podrían arruinar los planes de Apple para eliminar el perfilado de usuarios en iOS, tal vez con su propia connivencia. Facebook echa el lazo a periodistas y editores con una propuesta agresiva para aglutinar la monetización de newsletters y la publicidad asociada a Instant Articles. California prohíbe los patrones oscuros en gestores de consentimiento.

Con Cris Moro, Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado.

01 Feb 2024Óscar Sánchez: Automatización en el ejercicio de derechos y protección de menores en redes sociales00:25:13

Óscar Sánchez es Head of Platform Operations en RepScan, con un rol destacado en la protección de contenidos online y la prevención de infracciones en internet. Como criminólogo especializado en el ámbito digital, Óscar se encarga de implementar soluciones técnicas y operativas para la ejecución de derechos en la red. 

Con Óscar hemos cubierto los siguientes asuntos:

  • Automatización y propagación rápida de solicitudes de borrado de datos
  • Avance paralelo de la concienciación social y la tecnología disponible para el ejercicio de derechos
  • Particularidades de la interlocución con plataformas, operadoras o “data brokers”
  • Protección de menores: representación, contenidos sexuales, medios sociales, cyberbullying.

Referencias:

16 Dec 2024Jorge García Herrero: ¿Contienen datos personales los LLM? ¿Cómo aplicamos el RGPD a los sistemas de IA generativa?00:42:51

Algunas autoridades supervisoras dicen que los LLM no contienen datos personales, pero la DPC irlandesa está investigando a Google por su modelo PaLM y NOYB ha presentado queja contra OpenAI por incumplimiento del principio de exactitud. 

Después de 17 años en el despacho Garrigues, Jorge García Herrero encontró en 2017 su ikigai en la protección de datos personales. A día de hoy es premio de la AEPD a las “Buenas Prácticas en la implementación del RGPD y la LOPD" (2019), asesora a multinacionales españolas y extranjeras líderes en sus mercados, y lidera dos grupos especialistas en protección de datos. Jorge es además co-autor del manual “Análisis de sanciones en Protección de Datos divididas por conceptos y sectores” (Wolters Kluwer, 2021) y del libro “La adaptación al nuevo marco de protección de datos tras el RGPD y la LOPDGDD” (Wolters Kluwer, 2019). También es ponente y docente habitual en las Universidades de Valladolid, Alicante, Almería, y Pontificia de Salamanca. Su blog es uno de los más leídos en el gremio.

Referencias:

21 Mar 2024Carlos Rojas: Customer Tech, IA, híper personalización, no-code y privacidad00:49:44

Carlos Rojas se ha incorporado recientemente como socio a EY (antes Ernst & Young) para lanzar el nuevo servicio de Transformación de Marketing de esta gran consultora (X.LAB).  Carlos acumula muchos años de experiencia en consultoras especializadas de MarTech y AdTech o MadTech, incluyendo los últimos 8 años en Accenture Song, donde ha sido responsable de IA Generativa para Marketing y ha liderado el crecimiento del equipo de Marketing, Data y Personalización. 

Nuestro invitado es Licenciado en Dirección Comercial y Marketing por Cesma Business School y tiene un Máster en Comercio Internacional por la Universidad Blaise Pascal. 

Con Carlos hemos tratado el punto de confluencia entre protección de datos, inteligencia artificial e híper personalización, con referencias a la nueva ola de Customer Tech en sus dos posibles acepciones, el impacto del no-code y el Digital Fitness.  

 

Referencias:

 

11 Jan 2024Alejandro Prieto: Códigos de conducta en el mercado publicitario y la nueva dimensión del consentimiento00:33:02

Alejandro Prieto es director del Departamento de Protección de Datos y Regulación Digital de Autocontrol. Anteriormente ha sido DPO del Grupo Alsea (VIPS, Starbucks, Foster’s Hollywood, Domino’s Pizza) y de Bluetab Solutions (Grupo IBM), así como consultor de seguridad de la información. Alejandro articipa como docente en diversas instituciones, incluyendo la Universidad Carlos III de Madrid.

Referencias:

20 May 2022Newsroom de primavera: las almejas de Tom y las cookies de TikTok00:22:18

Los meses son un suspiro, y aquí estamos otra vez con el repaso estacional de los cinco magníficos:

  • ePrivacy e impacto regulatorio
  • MarTech y AdTech en un mundo Privacy-First
  • Competencia y mercados digitales
  • Zero-Party Data y Customer Centricity
  • Futuro de los medios

Con Cris Moro y Sergio Maldonado

Referencias:

Más información, links y recursos en nuestro blog

12 Dec 2021Félix Muñoz: Publicidad, respeto, interrupción y relevancia00:29:38

Félix Muñoz es Presidente de la Academia de Publicidad, con un historial espectacular de cargos en el sector, incluyendo la dirección de publicidad y comunicación en Coca-Cola, Cepsa o Telefónica. También ha sido presidente de la Asociación Española de Anunciantes y de Autocontrol. Félix es además profesor asociado de la IE Business School. 

Referencias:

08 Nov 2021Newsroom Otoño 2021: el metaverso anónimo00:20:01

Hacemos un breve alto en el camino de las entrevistas en esta tercera temporada para repasar las últimas novedades en ePrivacy, MarTech/AdTech, Zero-Party Data y Customer Centricity, Competencia y mercados digitales y futuro de los medios. A diferencia de lo que hemos venido haciendo en meses anteriores (con actualizaciones semanales), el análisis que sigue es una mirada atrás de varias semanas. Por eso se llama Newsroom de Otoño :)

Aquí puedes encontrar el post completo con todas las noticias comentadas y sus fuentes.

Con Cris Moro y Sergio Maldonado.

03 Jun 2022Mikel Lekaroz: identidad, estándares y futuro de la publicidad programática00:27:47

Mikel Lekaroz es consejero delegado de Adbibo by Next14, presidente de IAB Spain y consejero de Editora de Tecnología Publicitaria. Se ha especializado en negocio digital, estrategia y tecnología para publicidad habiendo ocupado puestos de responsabilidad tanto en la parte de venta como en la de compra. Es, además, colaborador habitual en Programmatic Spain y profesor y ponente en diversos cursos y foros de la industria digital.

Mikel es licenciado en empresariales por la Universidad de Deusto y Master en marketing por la Strathclyde University. Empezó su carrera en PWC como auditor.

Referencias:

22 Jan 2020Masters of Privacy (ES) - Intro00:00:38

Aspiramos a cubrir inquietudes compartidas por delegados de protección de datos (DPO), expertos en Data & Analytics, gestores de marketing y responsables de transformación digital.

Sergio Maldonado (al micrófono) es CEO de PrivacyCloud, habiendo fundado anteriormente Sweetspot Intelligence (hoy ClickDimensions) y Divisadero (hoy Merkle). También es abogado, LLM (IT & Internet law) y CIPP/E (GDPR).

Suscríbete a Masters of Privacy en tu canal favorito de podcasting y síguenos en Twitter y LinkedIn.

19 May 2024Pablo Segura: Comercio electrónico, inteligencia artificial y protección de datos en Latinoamérica00:25:39

Pablo Segura es abogado y Data Privacy Director en Mercado Libre. Previamente ha sido Head of Data Privacy para Argentina y Sudamérica en Novartis, así como Coordinador Legal y Jefe del Departamento Jurídico en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la República Argentina durante quince años. También ostenta actualmente el cargo de vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de la Privacidad.

Referencias:

 

07 Dec 2023Monográfico: Directrices ePrivacy para un mundo post-cookies00:12:55

Versión muy resumida del debate surgido tras la publicación de las nuevas Directrices del Comité Europeo de Protección de Datos sobre el ámbito técnico del artículo 5(3) de la Directiva ePrivacy. 

Referencias:

04 Dec 2020Newsroom S49: dinero por datos, la resignación de perder el control00:13:36

¿Tiene sentido pagar a la gente por “sus” datos para vendérselos directamente a brokers de AdTech? Además: nuevos escándalos de fraude publicitario y venta de datos recabados en apps móviles, Banking as a Service y alternativas limpias a la publicidad programática. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado. 

Accede a la versión textual todos los domingos en: https://privacycloud.com/blog/ 

11 Mar 2025Pablo Cañal (Open Consent): el Open Source CMP, código abierto para la gestión de consentimientos00:18:15

Pablo Cañal es el Director de Producto en Visible Privacy, ingeniero de software experimentado en soluciones de protección de datos personales. En Visible Privacy, Pablo lidera el desarrollo de tecnologías innovadoras que ayudan a las empresas a navegar por el complejo panorama de la privacidad digital y el cumplimiento normativo.

Referencias: 

*Aclaración post-grabación: aunque es cierto que algunas auditorías de encargados en nube de cliente por parte de Visible Privacy mostraban a OneTrust y otros CMP enviando datos a EE.UU, esta empresa al menos parece ofrecer ahora opciones de alojamiento en la UE.

 

29 Jun 2023Berta Balanzategui: Normas Corporativas Vinculantes (BCR)00:27:11

Berta es Senior Privacy Counsel en la Oficina Corporativa de Privacidad de General Electric, responsable de la implementación del RGPD en la UE y el Reino Unido. Berta se encarga además de propagar y hacer valer los estándares reflejados en las Normas Corporativas Vinculantes (o Binding Corporate Rules) de General Electric, así como de definir un esquema de gobernanza de privacidad a nivel global y operacionalizar lo requerimientos legales de la protección de datos a través de diferentes países. 

Con Berta hemos abordado las Normas Corporativas Vinculantes para saber qué son, cómo se aprueban y cómo se mantienen. También tocaremos otros temas como la en ocasiones confusa línea divisoria entre responsables, encargados, corresponsables y responsables independientes. 

Referencias:

 

17 Feb 2023Borja Adsuara: los datos no son una propiedad00:30:37

Borja Adsuara es Doctor en Derecho. Profesor Abogado y Consultor. Experto en Derecho, Estrategia y Comunicación Digital. También es colaborador en varios medios de comunicación y divulgador en redes sociales sobre temas de Derecho Digital. Ha participado en toda la legislación digital en España y en la de Protección de Datos desde 1992 (LORTAD).

Tomando un artículo reciente suyo como ambos, punto de partida y cierre (¿Está en peligro la publicidad digital y los negocios basados en ella?, La Información), tocaremos muchos otros temas:

  • No se protege los datos sino a las personas físicas. Los datos no son una propiedad y en muchas ocasiones no pueden ser privados.
  • ¿Cuál es la desventaja competitiva que el marco legal de protección de datos ha supuesto para empresas europeas o locales? ¿Se percibe un impacto negativo de la actividad sancionadora sobre la seguridad jurídica de pymes, startups e incluso personas físicas?
  • Posibles soluciones para introducir salvaguardas en el escrutinio de contratos de adhesión en el marco de nuestra vida digital.
  • ¿Cómo evitar que la excusa del nuevo marco legal impida el aprovechamiento público de algunos datos de gran valor para toda la ciudadanía?

Referencias: 

17 Oct 2021Elena Gil: el marco legal de la Inteligencia Artificial00:26:51

Elena es abogada de nuevas tecnologías y Doctora Cum Laude en big data y protección de datos. Autora del libro “Big Data, Privacidad y Protección de Datos”, ganador del Accésit de Investigación otorgado por la Agencia Española de Protección de Datos). También ha trabajado en despachos como Écija y Uría y Menéndez.

Con Elena abordamos el marco legal de la Inteligencia Artificial y la forma en la que éste (y las iniciativas recientes para actualizarlo) puede responder a sus desafíos futuros.

Referencias:

29 Jan 2021Newsroom S4: Consentimientos imposibles y nuevos horizontes00:16:51

La autoridad de protección de datos británica vuelve a poner el foco en RTB (publicidad programática) y sus consentimientos imposibles, mientras Noruega impone una multa de casi 10 millones a Grindr por uso de AdTech sin consentimiento válido y empieza el debate sobre la exposición de datos personales en Clubhouse. 

Pero el tirón no ha venido solo desde el yugo regulatorio: Apple anuncia el fin de la barra libre con IDs de dispositivos en primavera, Google canta victoria contra cookies de tercera parte con pruebas en el Privacy Sandbox y Global Privacy Control ya tiene 40 millones de usuarios activos automatizando el rechazo de cookies. 

En paralelo, la autoridad italiana congela TikTok por laxitud en la verificación de edad (la app exige 13 para su instalación, y el RGPD exige 14 para consentimiento), pudiendo tener importante efecto en cascada sobre Instagram, Whatsapp y multitud de juegos. 

Con Cris Moro, Juan Pablo Guerrero y Sergio Maldonado

24 Jan 2020Joan Sardà: la evolución del CRM en un mundo post-GDPR00:38:46

CX Design Lab es una consultora dedicada a Estrategia de clientes, Diseño de Experiencia de Cliente, CRM y programas de Fidelización.

Joan en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/joansarda/?locale=es_ES.

Contenidos mencionados:

03 Jun 2020Divisadero: First Party Data, Identidad y People-Based Marketing00:53:26

Hoy retomamos la perspectiva combinada CDO-CMO con tres miembros del equipo de DIVISADERO (Merkle): Juan Manuel Elices (Chief Strategy Officer, VP EMEA en Merkle), Tania Asa (Head of Alliances) y Nicolás Lozano (New Capabilities Lead y Solution Strategist), abordando varios ángulos del proceso de gestión de las relaciones con audiencias y clientes por parte de la empresa, con particular enfoque en First Party Data e identidad. 

Referencias:

09 Mar 2023TLDL: PETs, web3 y Data Clean Rooms con Sunny Kang, Joana Mota y Nicola Newitt00:05:16
28 Apr 2020Jorge García Herrero: Consentimiento vs. Privacy by Design00:29:33

Jorge García Herrero es evangelista del RGPD, abogado (ex Garrigues), Delegado de Protección de Datos, Premio AEPD 2019, Fundador del Think Tank de privacidad Secuoya Group, TedTalker y bloguero en la materia. 

Con Jorge hemos abordado el enfrentamiento entre consentimiento (como base legal para el tratamiento en el artículo 6 RGPD/GDPR) y Privacidad desde el diseño. ¿Es posible que solicitar consentimiento, con todo lo que conlleva de disonancia cognitiva y posibles patrones oscuros (muy comentados en otros episodios), sea muestra de que el tratamiento no es parte natural e imprescindible del diseño de un servicio?

Referencias:

06 Apr 2023Tristán Elósegui: la estrategia de marketing como precursora necesaria de un recabado de datos inteligente, respetuoso y legal00:33:37

Tristán Elósegui es mentor de marketing y negocio para pymes y emprendedores, autor de seis libros, conferenciante internacional y profesor, Tristán acumula más de veinte años ayudando a sus clientes a enfocar su negocio, además de contar con amplia experiencia en la gran empresa. 

En tiempo récord hemos abordado:

  • El marco estratégico del recabado de datos en entornos digitales
  • La normativa de protección de datos como posible impedimento al desarrollo natural de una estrategia de marketing basada en el respeto y la centralidad en el cliente
  • La exposición innecesaria de datos en el contexto de la captación de clientes sobre grandes plataformas
  • Los usos de analítica digital que no exigirán consentimiento
  • La relación entre el recabado de datos y el rendimiento de la inversión

Referencias:

Améliorez votre compréhension de Masters of Privacy (ES) avec My Podcast Data

Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de Masters of Privacy (ES). De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data