
Latinotopia (William Bastidas)
Explorez tous les épisodes de Latinotopia
Date | Titre | Durée | |
---|---|---|---|
19 Oct 2021 | Leandro Janamejoy en Latinotopia | 00:38:43 | |
Leandro Janamejoy lider indígena de la comunidad Inga, ubicada en el departamento de Nariño en Colombia, nos acompañó en el programa 42 de Latinotopia. Leandro se encuentra desde varios meses en Alemania y comparte con nosotros su experiencia como defensor de derechos humanos individuales y colectivos y lider social. En Radio Z nos habla de sus vivencias como migrante latinoamericano en Alemania. A través de su testimonio conocemos de cerca no solo al activista social, sino también las luchas y conquistas de su pueblo Inga y las dificultades que tienen que afrontar los pueblos indígenas en Colombia para ejercer sus derechos y defender su territorio. | |||
11 May 2020 | Renato Tejada y Richard Saraya | 00:24:02 | |
Renato Tejada, músico, cantante, compositor y Richard Saraya, andinista, estuvieron conmigo en los estudios de Radio Z en marzo de 2019. Con ellos charlamos sobre migración; sobre los desafíos que pone una nueva cultura en el camino de sus vidas como latinoamericanos en Alemania. Adentrémonos en las experiencias de dos peruanos que abren senderos en una cultura nueva y lo realizan siendo fieles a sus pasiones: la música para uno y el montañismo para el otro. Disfruta de estas historias! | |||
30 Apr 2024 | Alejandro Soto. Escapar del Paisaje | 00:33:28 | |
La nueva exposición en Arauco presenta las obras del pintor chileno Alejandro Soto. Es apasionante siempre conocer al autor de esas maravillosas piezas de arte, las que podemos contemplar en una galería. Los cuadros que han salido de sus manos y del ingenio de su creatividad nos revelan mundos de colores. Escuchar al pintor abren puertas en los cuartos de esos mundos. Toma una copa de vino, o una tasa de café y siéntate con nosotros para conocer al creador de "Vice VerS.A." Escape from Landscape - Flucht aus der Landschaft, la nueva exposición en la Galería Arauco de Núremberg. Visitarla es gratis. La encuentras en Trödelmarkt 13, 90403 Nürnberg. Toda la información en www.arauco.de Conoce más sobre Alejandro Soto en su página Web: y síguelo en las redes, en Facebook e Instagram: @Alvarezalejandrosoto Latinotopia en las redes sociales @Latinotopia Síguenos! Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita. Gracias por tu apoyo! | |||
16 Sep 2020 | Nodo Alemania de apoyo a la CEV Colombia | 00:25:57 | |
La CEV, Comisión de la Verdad de Colombia surgió en 2016 como uno de los resultados de los Acuerdos de Paz entre el Estado Colombiano y la guerrilla de las FARC-EP. La CEV está recopilando información y testimonios con mira al esclarecimiento de la Verdad del conflicto en este país latinoamericano. El trabajo de la CEV se extiende a la diáspora. Existen diferentes gruipos de apoyo que se conocen como Nodos. Latinotopia conversó con el Nodo de Apoyo de Alemania. En dos Podcast entregaremos nuestra charla con cuatro mujeres, miembros activos de este equipo de trabajo. Para el primer podcast presentamos la charla con Juana Corral, coordinadora del Nodo y Rosmery Schömborn del equipo psicosocial. En el segundo podcast nos acompañan las entrevistadoras Maribel Alfonso y Carolina Mantilla. | |||
01 Mar 2023 | Tichoart, un arte en vivo. | 00:56:23 | |
Liliana Martínez es una artista colombiana en Alemania. Su pasión es la pintura y ha hecho de su pasión un puente de servicio y de comunicación entre sus gustos, su historia y su ser migrante con el público. No solo pinta para si misma, pinta para los demás y su atelier traspasa las paredes de su casa y se instala en la calle, en eventos de la comunidad latina e incluso en un escenario junto a una banda de rock. Un estilo único, lleno de colores vivos y naturaleza, colmado de nativos latinoamericanos y la belleza de sus rostros y costumbres hacen parte de su obra. Ella nos cuenta su experiencia como migrante y el camino que ha recorrido para llegar a donde está. Nos sentamos en medio de este camino que recorre en el arte, para conversar sobre muchos temas y tomar un café. Siéntate con nosotros en torno a la mesa de este podcast. Disfrútalo. Liliana Martínez es @tichoart1 en las redes. | |||
15 Oct 2024 | La Maleta de Majo. Una Charla con María José Kerk | 00:45:06 | |
Dicen que "cuando algo está destinado a ser, encuentra el camino". Diversos caminos han llevado a María José Kerk a vivir experiencias enriquecedoras y maravillosas, algunos han estado colmados de dificultades y muchos obstáculos. Pero uno de esos caminos la ha llevado a los campos de la Lectura y en esos lugares ha encontrado una pasión que mueve su vida. Majo, como la conocemos sus amigos, viene de Venezuela. Allí nació hace cuatro décadas y la mitad de su vida la ha vivido en Europa. En Nürnberg se he propuesto promover la literatura infantil en español a través de los cuentacuentos que ofrece con su proyecto "La Maleta de Majo". Este camino que transita hoy, cargando su maleta de libros, considera que es el camino al que siempre estuvo destinada: el de los libros y escritores que llenan de magia nuestras vidas. Acompáñanos en una charla apasionante con Majo y descubre con detalles lo que carga en su maleta. Latinotopia en las redes sociales @Latinotopia Síguenos! Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita o en nuestro canal de YouTube. Gracias por tu apoyo! | |||
24 Aug 2020 | Ana Maria Schmitz - Pacandé Kaffee | 00:39:31 | |
Audio del programa radial de Agosto 8Junio 11 de 2020 – Latinotopia por Radio z Luego de una pausa viene un nuevo episodio del Podcast. La entrevista con Ana María Schmitz empresaria colombiana y gestora de la empresa Pacandé Kaffee con sede en Múnich. Con ella conversamos sobre migración y emprendimiento en Alemania. Ella nos cuenta su experiencia, nos da pautas para emprender en este país y nos cuenta de su linda aventura como empresaria en Europa. | |||
19 Mar 2021 | Gala Montero y Ana Cecilia Chávez en Latinotopia | 00:33:04 | |
Ana Cecilia Chávez Zavalaga y Gala Montero nos acompañaron en la edición de marzo de 2021 Latinotopia. Perú y Chile presentes en nuestro programa. Ana Cecilia Chávez Zavalaga (Lima, Perú) escritora y poeta. A pesar de que sus títulos profesionales la describen como especialista en Relaciones Públicas y especialista en ventas de intangibles y Marketing, la mueve la pasión por la escritura. Recientemente publicó el libro „Tiempos de esperanza“. En enero presentó su libro en la Primera Feria Virtual del Libro en España. En el programa hemos conversado sobre esa obra y sobre sus poemas en general. Claro que también nos relató su experiencia como migrante latinoamericana en Alemania. Gala Montero (Santiago de Chile) es actriz, dramaturga, directora de teatro y socióloga. Con estudios finalizados de Teatro y Sociología, llegó a vivir a Frankfurt el 2013. Participando tanto en colaboraciones con otros artistas, producciones de terceros, como también impulsando proyectos desde la escritura y dirección, ha desarrollado su trabajo en la escena teatral libre de Alemania. Traspasando las barreras del idioma, Gala Montero, se ha subido a los escenarios locales y ha dirigido montajes en alemán. Actualmente se prepara para el estreno de su primer Radio Teatro en castellano y se encuentra al mismo tiempo „a toda máquina“ en la producción de un Musical latinoamericano, junto a destacados artistas internacionales. Exploramos con nuestras invitadas los bellos caminos de la migración y permitámosles contagiarnos con sus talentos y la inspiración que brota de sus obrar y de su arte. | |||
07 Oct 2020 | Nodo Alemania de apoyo a la CEV Colombia 2 | 00:28:39 | |
Episodio 2 La CEV, Comisión de la Verdad de Colombia surgió en 2016 como uno de los resultados de los Acuerdos de Paz entre el Estado Colombiano y la guerrilla de las FARC-EP. La CEV está recopilando información y testimonios con mira al esclarecimiento de la Verdad del conflicto en este país latinoamericano. El trabajo de la CEV se extiende a la diáspora. Existen diferentes grupos de apoyo que se conocen como Nodos. Latinotopia conversó con el Nodo de apoyo de Alemania. En dos Podcast entregaremos nuestra charla con cuatro mujeres, miembros activos de este equipo de trabajo. En el primer podcast presentamos la charla con Juana Corral, coordinadora del Nodo y Rosmery Schömborn del equipo psicosocial. En este segundo podcast nos acompañan las entrevistadoras Maribel Alfonso y Carolina Mantilla. Página en Facebook de Nodo Alemania de apoyo a la CEV Colombia Más información sobre el tema: Página Web: Página en Facebook del Nodo Alemania: Página en Facebook de los Nodos de apoyo en el exterior Dirección electrónica de contacto: Dirección electrónica de las entrevistadoras: Página de la Comisión de la Verdad ____ Redacción y moderación: William Bastidas | |||
27 Oct 2021 | Entrevista con Daniel Mendoza Leal | 00:28:31 | |
Daniel mendoza Leal es el creador de la serie "Matarife". Una serie presentada en diversos medios digitales y la cual cuenta con más de treinta y cinco millones de visualizaciones a la fecha. En la serie el periodista y abogado criminólogo bogotano se enfrenta a las élites corruptas de Colombia y denuncia sus acciones criminales. El foco de sus investigaciones está puesto en la figura del ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. Esta serie le ha dado a su autor mucho reconocimiento por parte de algunos, pero le ha costado igualmente persecusión y el exilio. Ahora es un migrante latinoamericano más en Europa. Hemos conversado con él, ahora que se aproxima su gira por Alemania, y le hemos preguntado sobre su proyecto "Matarife", pero también sobre su experiencia como exiliado latinoamericano en Francia. | |||
28 Dec 2020 | Intercultura | 00:30:34 | |
Intercultura, deutsch-spanischer Verein für Kultur- und Bildungsarbeit e.V. El 8 de agosto de 2020 surge en Nuremberg una asociación registrada y sin ánimo de lucro con una perspectiva multidisciplinar y cuyo propósito es apoyar a los inmigrantes hispanohablantes en su proceso de integración en Alemania. Un apoyo en temas relacionados con la vida que transcurre en el día a día. Su trabajo lo realizan a través de cursos y seminarios que cubren temas como: integración, entrenamiento multicultural, bienestar emocional en la migración y conocimiento del sistema alemán. La asociación está conformada por un profesor, una licenciada en administración de empresas y master en marketing, una psicóloga, un abogado, un ingeniero, una gestora cultural y por el padre Joan de la Misión Católica. Es una Asociación laica, pero cuenta con el apoyo de la Misión Católica de Lengua Espanola, en cuestiones de logística. Ellos ponen a disposición de Intercultura sus instalaciones. | |||
30 Nov 2022 | Geanni Ramos, un corazón al servicio de la infancia en Guatemala | 00:40:57 | |
Geanni Ramos, mujer y religiosa de las Hermanas en la Diaconía. Guatemalteca y coordinadora a nivel nacional de „Pastoral de Primera Infancia“. De la mano de más de seisientos "animadores" está comprometida con la infancia y sus padres en su país. Nos visita en Alemania en el marco de la campaña navideña 2022 de Adveniat, la obra de caridad de los católicos en Alemania para los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Charlamos con ella unas horas antes de su charla pública en Núremberg, el 30 de noviembre. En torno a un café conversamos sobre su compromiso y su labor por transformar las condiciones injustas que afectan a las niñas y niños en su tierra. Este podcast es una buena dosis de esperanza en días de guerras y crisis. No cruzar los brazos, extenderlos y ponerlos al servicio de los más necesitados es la consigna de la hermana Geanni y su equipo de voluntarias y voluntarios. | |||
04 Dec 2024 | Jurgita y Pablo (Latinoeneuropa), una pareja intercultural en las redes | 00:45:19 | |
Jurgita es lituana y Pablo, colombiano. Son una pareja intercultural que nos hace reír y reflexionar sobre la vida cotidiana de una pareja migrante. Juntos son influencers en las redes sociales. Han llamado a su proyecto latinoeneuropa y con ese nombre se encuentran en TikTok, Facebook, YouTube e Instagram, redes en las que superan los cien mil seguidores. Desde 2022 se dedican a crear contenido. Desde el principio, se han centrado en destacar las similitudes y diferencias entre las culturas de las que proceden, que están marcadas por enormes contrastes. Para ellos, las diferencias no son barreras, sino una fuente de sonrisas y anécdotas que comparten con miles de personas. Siempre abordan estos temas con humor y hacen reír a miles de parejas interculturales y a otras personas que disfrutan con los frutos de su creatividad. Nos reunimos de manera virtual: Jurgita y Pablo, desde Polonia, país en el que Jurgita vivió muchos años y donde vive su familia; y yo, desde Núremberg. Una tarde de otoño. Durante nuestra reunión, surgió esta agradable charla que queremos compartir con ustedes. Esperamos que la disfruten tanto como nosotros. Latinoeneuropa las redes sociales Latinotopia en las redes sociales | |||
18 Apr 2024 | Vientos de guerra en Europa, los nuevos contextos de la Migración | 01:00:57 | |
La Paz es un anhelo de la humanidad. Muchos de los migrantes que llegan a Europa vienen huyendo de la guerra, de las violencias que azotan a sus países. ¿Pero cómo vivir la migración en contextos en dónde la Paz está amenazada? Lo primero que hay que hacer es entender los cambios que se dan en el contexto político y social que nos rodea. Nadie puede vivir en una burbuja. Es necesario, es importante, es vital reflexionar sobre la realidad en la que vivimos. La situación actual es muy compleja, por eso es muy bueno acudir a personas que entienden de una manera sistemática y analítica los fenómenos socio-políticos, los cambios que se dan en la historia. En este episodio acudimos a un experto, al politólogo alemán Albert Sterr. Albert estudió en la universidad de Erlagen y en la UNAM de México. Estudioso de la realidad latinoamericana y actualmente de temas como populismo y los extremismos de derecha. Su lupa también se enfoca en temas que tienen que ver con la actualidad política europea. Para este episodio reflexionamos con Albert sobre la invasión de Rusia a Ucrania y el papel que tiene Alemania en este conflicto. las implicaciones de esta guerra para Europa y cómo entender este conflicto desde una lectura histórica y crítica. Acompáñanos en esta compleja charla. No dudes de escribirnos a info@latinotopia.de si tienes preguntas o sugerencias sobre el tema. Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita y síguenos en las redes, nos enceutras como @latinotopia. Gracias por tu apoyo! | |||
29 Apr 2020 | Alejandro Franco | 00:20:12 | |
El 10 de Abril de 2018 comenzó Latinotopia en Radio Z. Mi primer invitado fue el chileno Alejandro Franco, quien con su familia lleva adelante un espacio clave para los latinos en Nuremberg, la Galería Arauco. Con él charlé sobre su experiencia como migrante en Alemania. | |||
08 Jan 2024 | Emely Myles, La Voz Latina en "The Voice of Germany" | 00:35:49 | |
Los latinos y latinas nos encontramos en el 2023 con una agradable sorpresa. En la edición 2023 de "The Voice of Germany" (La Voz de Alemania), un concurso de talentos que se transmite por la televisión en Alemania, Suiza y Austria y el cual es visto por millones de televidentes, vimos y escuchamos en las audiciones a ciegas (como se conocen la presentaciones iniciales de los concursantes) a una panameña cantando "Cuz I Love You", un tema de Lizzo, artista estadounidense. Nuestra paisana brilló por su extraordinaria voz y presencia. Tres de los cuatro miembros del jurado deciden competir por esta concursante. Ella se lama Emely Myles y es la invitada en este episodio de Latinotopia. Emely, quien hizo parte del equipo del cantante irlandés Ronan Keating y quien llegó a la final de este concurso, nos acompaña para conversar sobre su experiencia como migrante, su aventura como participante en uno de los concursos más populares de la televisión alemana y para hablar del comienzo de lo que puede ser una carrera llena de éxitos. Una artista que no surge de la nada, sino que viene forjando su trayectoria en la Música desde hace años y que gracias a su talento lográ conquistar el corazón de millones de personas en los países de habla germánica. Acompáñanos en nuestra charla! | |||
25 Oct 2023 | La Voz de los Desaparecidos Resuena en Alemania | 00:47:38 | |
Vinieron en el marco de la gira "Narrativas desde Abajo: historias y memorias de la desaparición en México", a través de la cual, y en diferentes escenarios en seis ciudades alemanas, visibilizaron y nos acercaron a la grave problemática de la desaparición en México. María Luisa Núñez Barojas, Itzell Sánchez Martínez y Arturo Muñoz Rodríguez nos visitaron para traer las voces de los desaparecidos y las justas exigencias y reclamos de sus familiares a Europa. Estuvieron con Latinotopia en el Museo Memorium de Núremberg y, luego de una visita por este santuario de la lucha contra la impunidad, grabamos este Podcast. A Maria Luisa le fue arrebatado su hijo Juan de Dios Núñez Barojas el 28 abril de 2017. Pero no lograron desaparecer la fortaleza y la capacidad de lucha de esta madre. Ella fundó la organización "Voz de los Desaparecidos en Puebla" y sumó manos y corazones en torno de esta obra. Entre muchas, las de personas como Itzell y Arturo de "Técnicas Rudas", una organización que acompaña, asesora y fortalecen a otras organizaciones y a movimientos sociales en sus luchas por la defensa de los Derechos Humanos en México. Únete a nustra conversación y reflexiona con nosotros de la mano de estas tres personas, quienes son sin duda, fuente de inspiración para los migrantes hispanoparlantes en Alemania. Este Podcast hace parte de una mini serie de dos podcast dedicados al tema de La Memoria Histórica y la defensa de los Derechos Humanos en América Latina. Damos gracias a Patricia Rendón y a la "Ökumenisches Büro für Frieden und Gerechtigkeit e.V." por su colaboración en la producción de este episodio y al Museo Memorium de Núremberg por facilitarnos el espacio para la grabación y abrirnos sus puertas para realizar la visita con nuestros invitados de México. | |||
19 Jun 2024 | Los Juicios de Núremberg y la Memoria Histórica, una charla con Rainer Huhle | 00:47:01 | |
Rainer Huhle es co-fundador de El Centro de Derechos Humanos de Núremberg y un miembro activo. Él participó en la creación de "Memorium", un Centro de Memoria Histórica clave en Alemania. Allí se encuentra la famosa "Sala 600" en dónde se realizaron los Juicios o Procesos de Núremberg. En un tiempo en que la extrema derecha crece, se consolida y se expande como una plaga gris en Europa, el rescate y la reflexión en torno a La Memoria Histórica se hace más pertinente que nunca. Un Pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla, dice la sabiduría popular. Nativos y migrantes en Alemania estamos invitados, por no escribir aquí obligados, a empaparnos de la historia de este país. No se trata de valorar solo las conquistas, sino también de reconocer sus errores y evitar repetirlos. Personas como Rainer Huhle son las indicadas para acompañarnos en la aventura de explorar la historia de Alemania y pensar en cómo construir un futuro mejor en este lado del planeta.
| |||
07 Apr 2021 | Guadalupe Laenge-May y su clase de español | 00:18:48 | |
Una clase de español en una escuela de secundaria alemana hace un recorrido a través de diversos temas de la realidad social, política y cultural de América Latina. ¿Qué piensan nueve jóvenes europeas sobre nuestro continente? Junto a su profesora argentina, Guadalupe Laenge-May, comparten con nosotros algunos temas de interés, que van desde la música hasta el complejo panorama político de nuestros países. Generalmente tenemos en estudio migrantes latinoamericanos que comparten sus experiencias de vida como tales. Esta vez en Latinotopia una migrante argentina nos trae, no solo su experiencia de migración, sino su tarea: la enseñanza del idioma y, al mismo tiempo, la labor de fomentar el aprecio, la valoración de nuestro idioma y cultura en el salón de clase. Siete de sus alumnas nos acompañan a recorrer los caminos de Latinoamérica con estos temas: Alicia Tavares Nepf nos trae „Un recorrido culinario por Latinoamérica“; Julia Jelicic: „De Medellín para el mundo: Cómo cambió JBalvin la música latina“; Julia Karais y Doris Markel: „Etnoturismo: Una nueva forma de viajar“; Lea Seyfferth: „Conflicto entre Colombia y Venezuela“; Magdalena Faber: „¿Quién quiere probar las larvas? La Amazonía colombiana“ y Elisa Groß: „La guerra de los carteles de droga en Colombia“. ¡Acompáñanos este martes 13 de abril por Radio Z! | |||
19 May 2022 | Mariposa, mujer Trans -Formadora | 00:52:35 | |
Les presentamos la edición 29 de nuestro Podcast, realizado gracias al aporte de La Oficina Ecuménica para la Paz y la Justicia de Múnich, Ökumenisches Büro für Frieden und Gerechtigkeit e.V. quien acompaña en Alemania a nuestra invitada María Victoria Leguizamo. Ellos han servido de puente para encontrarnos. Mariposa es una mujer Trans, activista y defensora de derechos de la población transgénero y en condición de migración en el departamento de Arauca, Colombia. Ella se encuentra ahora en Alemania en búsqueda de asilo. Se vio forzada a salir de su país debido a las amenazas que recibió por parte de actores armados. Nuestra charla con Mariposa gira en torno a temas fundamentales para la convivencia: el respeto, la dignidad y la defensa de los derechos humanos en la diversidad. Su experiencia de vida le permite hablarnos de estos temas con autoridad y escucharla es un gran chance para acercarnos mejor a la realidad de la transexualidad y a las luchas que realizan día a día mújeres Trans por la defensa de sus derechos y la reivindicación de sus aportes al conjunto de la sociedad. | |||
15 Jun 2023 | Fredy Sánchez Caballero, un pinsel empapado en colores de solidaridad. | 00:27:57 | |
Fredy Sánchez Caballero, reconocido artista colombiano visita la diáspora latinoamericana en Alemania y conversa con Latinotopia sobre su obra, su biografía, sus proyectos y la fuerza de su mensaje. La vitalidad de sus pinturas nos conectan con el pueblo afrocolombiano, con su historia de resistencias, con el río Atrato y todo el entorno que abraza al pueblo Negro en el Pacífico Colombiano. Su obra estará expuesta en la ciudad de Aquisgrán (Aachen) entre los meses de Mayo y Agosto de 2023. La información sobre lugares y fechas pueden encontrarla siguiendo este link: https://dioezesanrat-aachen.de/aktuelles/nachrichten/a-blog/Freddy-Sanchez-Caballero-zu-Besuch-im-Bistum-Aachen/ La página de Fredy Sánchez es esta: https://www.fsanchezcaballero.net/ En nuestro podcast podrás conocer otros aspectos de la vida y obra de este artista comprometido con las causas de la justicia social y del medio ambiente. | |||
20 Jan 2023 | La Semana Latinoamericana 2023 en Núremberg | 00:29:43 | |
La Semana Latinoamericana 2023 en Núremberg (Die Lateinamerikawoche) en su versión 46 nos trae muchas sorpresas: conferencias, exposiciones, conciertos y eventos para la familia. Una variedad de temas y de actividades que cubren los ámbitos sociales, culturales y políticos relacionadas con América Latina. En este podcast conversamos con Gisela Voltz, quien hace parte de la organización Mission EineWelt, una entre varias instituciones y personas que conforman el comité de preparación de la Semana. Para quienes desean más información pueden visitar la página del evento: www.lateinamerikawoche.de. A las charlas se podrá asistir de manera presencial o vía Online, en link en la página de Internet. Nos encontramos en Villa León - Núremberg! | |||
13 Dec 2023 | Tapón del Darién, migración a través de la selva | 00:46:26 | |
El Padre Marco Gómez es director de la organización Fe y Alegría en panamá. En el marco de la campaña de navidad de Adveniat está de gira por Alemania. Con él viene el clamor de muchos migrantes que atraviesan la peligrosa región selvática del Darién, entre Colombia y Panamá. Miles de personas se exponen a los peligros de la selva y de los grupos armados criminales que hacen presencia en la zona con tal de lorgar su objetivo: llegar a los Estados Unidos en búsqueda de condiciones dignas de vida. Seres humanos que llegan rotos física y sicológicamente a Panamá llenos de incertidumbre. El Padre Marco y su equipo, junto a otras organizaciones solidarias los recibe y trata de darles acogida en medio de grandes dificultades. Con él charlamos sobre las causas, las circunstancias y realidades que rodean a estos migrantes. Conversamos sobre derechos humanos y solidaridad. Acompáñanos en esta charla y conecta tu sensibilidad con una realidad tan dramática y compleja en la actualidad de nuestra América Latina. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en las redes sociales. Nos encuentras como @Latinotopia. Página Web de Adveniat: www.adveniat.de Página Web de Fe y Alegría en panamá: www.feyalegria.org/panama | |||
05 May 2023 | Migrar a Alemania, cómo dar el paso. | 00:50:40 | |
Mónica Moreno es una abogada chilena y su emprendimiento se llama Migración en Alemania. Ella ha estado pendiente de las discusiones actuales en el Parlamento Alemán sobre leyes de migración, nacionalización y todos estos aspectos legales que tienen que ver con el tema. Es la persona indicada para entender mejor el estado actual de estas discusiones y explorar en las posibilidades que ofrece Alemania en términos legales para dar el paso, de manera segura, desde Latinoamerica hacia esta esquina del continente Europeo. Acompáñanos en esta charla sobre migración en Alemania. Síguenos en las redes y suscríbete a nuestro Podcast @latinotopia. Mónica Moreno en las redes: @migracionenalemania | |||
05 Nov 2024 | Erick Cisneros - El Corazón de La Lucha | 00:48:40 | |
La Lucha es una taquería mexicana, o mejor dicho, una cadena de taquerías en Franconia. Nació en Núremberg en 2016, pero el éxito y la acogida que tuvo entre sus clientes hicieron que se extendiera y ahora también se encuentra en la ciudad de Erlangen. Pero la historia no termina ahí, ya que este proyecto tiene ganas de crecer. ¿Quién está detrás de este exitoso proyecto? Un mexicano emprendedor, creativo y lleno de buenas energías: Erick Cisneros. Él es nuestro invitado en este episodio y nos cuenta cómo llegó a Núremberg, cuál ha sido su trayectoria y qué lo ha llevado a construir esta empresa que llena de sabores mexicanos este fragmento de la geografía alemana. Su historia es una fuente de inspiración para los emprendedores migrantes en Alemania y para todos nosotros, pues todos queremos contribuir a este país y tener una vida plena haciendo realidad nuestros sueños. La migración es una lucha y la historia de Erick es un ejemplo de ello. La Lucha Taquería en Internet: La Lucha en las redes sociales: Latinotopia en las redes sociales: | |||
25 Nov 2024 | Alan Sandoval - Percusión Latina en Alemania | 00:48:39 | |
Alan «El Tico» Sandoval es un conocido percusionista en Alemania. Su profesionalidad y talento le han llevado a actuar con grandes artistas como Jarabe de Palo y otros en escenarios de México, su país natal, y de todo el mundo. Ahora es un músico migrante en Alemania y recorre diferentes lugares del país y de Europa con su tambor, su bongo o su batería. Nos acompaña en el episodio 62 de Latinotopia. Tico Sandoval nos habla de su experiencia como profesional de la música en Alemania. Sandoval da un par de buenos consejos a músicos noveles y a quienes desean venir a este país, sobre todo en cuanto a cómo vivir de la música. Déjate inspirar por la biografía de este gran artista mexicano. Alan Sandoval en Internet: Webpage: www.latin4ever.net Alan Sandoval en las redes sociales @ticosaldovalmx - Instagram Latinotopia en las redes sociales Instagram @Latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/latinotopia Moderación: William Bastidas | |||
17 Dec 2024 | Sahily Moreno y P. Juan Goicochea. Juventud que transforma vidas | 00:47:42 | |
Cada año, la organización católica Adveniat y Latinotopia se unen para presentar a las personas que hay detrás de los proyectos que apoya esta organización en su campa de navidad. Este año nos acompañan Sahily Moreno, líder juvenil, y el P. Juan Goicochea. Ambos están comprometidos con un proyecto que ofrece viviendas dignas a habitantes del sector de Chorrillos, en Lima (Perú). Sahily es líder de la Pastoral Juvenil de la parroquia Cristo Misionero del Padre y el sacerdote Juan Goicochea es el párroco. Nos reunimos con ambos para descubrir en detalle la bella labor que realizan en este enorme sector urbano de la capital peruana. Frente a innumerables necesidades y problemas sociales, la juventud reunida en torno a esta pastoral juvenil no se queda de brazos cruzados, sino que actúa de manera organizada para responder a esos desafíos y transformar positivamente la realidad de su comunidad. Descubre con nosotros esta labor comunitaria que inspira y llena de esperanzas en una época marcada por tantas crisis. Síguelos en las redes sociales y, si te animas, apóyalos económicamente o con tus ideas en su tarea de transformación. Aquí tienes sus datos de contacto: Pastoral Juvenil de Chorrillos en InternetInstagram: @Pastoral_Juvenil_Chorrillos | TikTok: @pastoral_juvenil_pcm | Facebook: Pastoral Juvenil "Cristo Misionero del Padre" Latinotopia en las redes socialesInstagram @Latinotopia Moderación: William Bastidas | |||
18 May 2020 | Jairo Anibal NIño | 00:09:19 | |
Jairo Anibal fue profesor universitario, director de la Biblioteca Nacional de Colombia, guionista, director del taller de dramaturgia del Teatro Libre de Bogotá y director del teatro de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Cuando yo estudiaba periodismo tuve la suerte de entrevistarlo. Con otros compañeros de la universidad realizamos un video sobre él y sus reflexiones en torno a diversos temas. Conservo un material en audio de estas charlas y desde hace tiempo quería compartir con otros la riqueza que almacenan las palabras y pensamientos de este escritor colombiano. La calidad del audio no es de alta resolución, pero la calidad de las palabras compensa las deficiencias técnicas. Con el sonido ambiente de Bogotá, Jairo Anibal nos cuenta en este breve relato el origen de la Palabra. Los invito a escucharlo hasta el final y déjense cautivar por este mamífero que vuela. | |||
15 May 2023 | Carlos Bonilla y su + Tanz Festival | 00:55:43 | |
Carlos Bonilla es un bailarín profesional y coreógrafo salvadoreño. Sus primeros pasos como migrante los dio en Barcelona, España. El baile, su pasión, lo ha llevado muy lejos, no solo geográficamente, también en el ámbito profesional y personal. No quiere guardar solo para él la riqueza que ha recibido de su pasión por el baile, sino que siente la necesidad de compartirla. Por eso ha creado varios festivales en El Salvador y últimamente en Europa. Ahora trae a Núremberg del 2 al 4 de junio el festival "+ Tanz". Esa actividad ha hecho que se crucen nuestros caminos. Reunidos en este podcast compartimos con unstedes un trozo de la biografía y de los sueños de Carlos Bonilla. Para más información sobre el +Tanz Festival visita la página en Internet: https://plustanz-in-nuernberg.jimdosite.com/ y en las redes @plustanz | |||
05 Dec 2023 | MAFAPO, un clamor por Justicia de Tour en Alemania | 00:46:34 | |
6402 personas es una cifra grande en los terrenos de la ignominia. Los mal llamados "Falsos Positivos" en Colombia constituyen un caso que revela la perversidad de la guerra en esta esquina de América Latina. Se trata de ejecuciones extrajudiciales de personas protegidas realizadas por agentes del Estado. Acciones que quedarían en la impunidad sino fuera por la intervención valiente de los familiares de las víctimas, quienes de manera incansable han luchado por revelar la Verdad de estos hechos. MAFAPO es el nombre de la organización que reune a las madres y familiares de las víctimas de este terrible hecho de violencia. Rubiela Giraldo y Jacqueline Castillo en representación de las y los miembros de esta organización estuvieron de gira por Alemania y relataron sus historias en diferentes eventos y espacios. Pero además se tomaron el tiempo para visitarnos en Núremberg y grabar este Podcast. Con ellas recorrimos la exposición del museo Memorium y allí, la sala 600, el lugar de los Juicios de Núremberg. Con ellas conversamos en este episodio sobre su visita a Alemania, sobre la impunidad en Colombia y las luchas que los familiares realizan en la búsqueda de la Verdad y la Justicia. MAFAPO es inspiración de coraje, un valor humano que debe habitar cada corazón en estos tiempos de desesperanza. Agradecemos al grupo de colombianas y colombianos que nos acompañaron en la visita a Memorium y en la grabación de Latinotopia; a Alejandro Pacheco y a la „Ökumenisches Büro für Frieden und Gerechtigkeit e.V.“ por su colaboración en la producción de este episodio y al Museo Memorium de Núremberg por facilitarnos el espacio y abrirnos sus puertas para realizar la visita con nuestras invitadas de Colombia. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en las redes sociales. Nos encuentras como @Latinotopia. | |||
04 Feb 2022 | Dos Mundos en Uno - Cuentos para familias migrantes | 00:32:51 | |
Cuatro mujeres migrantes: y sus hijos son las autoras del libro "Dos Mundos en Uno, Cuentos para familias migrantes" una obra llena de color y de mensajes alentadores y positivos. En este podcast me han brotado muchos adjetivos, pero es que he quedado (y ahí va otro) encantado con este libro. Estos cuentos sobrepasan sus intenciones: llegar a los migrantes hispanoparlantes. Ya que es una obra que inspira a cualquier persona, no importa su origen, no importa si es migrante o no. Es un canto a la vida y el proceso que llevó a su producción fue una fiesta creativa que hemos querido explorar en este podcast. Espero que disfrutes de la charla tanto como yo lo hice. Autoras: María José Kerk Si deseas adquirir este libro puedes escribir a esta dirección electrónica: | |||
22 Oct 2024 | El Buen Vivir. Una charla con Alberto Acosta | 00:52:27 | |
Mientras en Cali (Colombia) se celebra la COP16, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, en Latinotopia nos sentamos a reflexionar con Alberto Acosta sobre «El buen vivir», los derechos de la naturaleza y la actualidad de un mundo en el que somos testigos de cientos de incendios que devastan la Amazonía y otras selvas de nuestro planeta. Solo para mencionar una de las tantas targedias que vive la naturaleza, y la huamanidad con ella. Alberto Acosta es economista y fue presidente de la Asamblea Nacional Constituyente en Ecuador en 2008. Estudió en Alemania y tiene vínculos estrechos con este país por sus estudios, su trabajo académico y las innumerables visitas que ha realizado a estas tierras. Entre ellas, en el marco del evento «Pluriversum», organizado por el grupo musical alemán «Grupo Sal». En una de estas visitas grabamos este pódcast, que ahora ponemos a su disposición como aportación a la reflexión y el debate sobre los temas que atañen a los derechos de la Madre Tierra y otros temas de sumo interés e importancia en la actualidad. | |||
12 May 2021 | Helena Uran Bidegain en Latinotopia | 00:47:55 | |
Debido a la grave situación en Colombia entregaremos un informe de la red de colectivos de colombianos y colombianas en Alemania sobre la situación en el país en el marco de las protestas sociales que se realizan desde abril 28 de 2021. Además Helena Uribe Bidegain nos entregará un breve análisis de la situación. Helena Uran Bidegain es escritora, con estudios en Ciencias Políticas y especialización en estudios Latinoamericanos, Lingüística y Medios, entre otras características que conforman un amplio abanico de estudios y experiencias que nos ayudan a describirla. Es una persona con una experiencia de vida muy rica, y entre otros aspectos, una mujer migrante en Alemania. No hace mucho ha publicado un libro que ha sido ampliamente acogido en Colombia y a nivel internacional: „Mi vida y el Palacio: 6 y 7 de noviembre de 1985“. Esta obra no solo impacta por la rigurosidad en la investigación de los hechos de la toma del palacio de Justicia en Colombia, sino por la carga testimonial que recorre sus páginas. Acompáñanos en la version 37 de nuestro programa, para conversar con Helena sobre su libro y su experiencia migratoria a lo largo de diversos países en el mundo y, sobre todo ahora, en Alemania, | |||
18 Apr 2023 | Oscar Meneses, su tierra y su gente en Núremberg | 00:37:17 | |
Oscar Meneses es un artista chileno, un pintor que ha traido a su gente y los paisajes de su tierra a Europa. A partir del 31 de marzo y hasta el 17 de junio puede apreciarse la obra de Oscar en la galería Arauco, Trödelmarkt 13, pleno centro de Núremberg. La galería de Annette Bausewein y Alejandro Franco, promotores de la cultura de nuestro continente en Franconia, es un punto de encuentro para la comunidad latina y para todos aquellos que aman el arte latinoamericano. La exposición "Land und Leute" (Tierra y Gente) muestra la vida cotidiana en las calles en Chillán, Chile, en donde vive Oscar. Con los rostros de sus habitantes y la belleza de los paisajes el artista nos trae un pedazo de la vida de su tierra, para que nos contagiemos de esas buenas energías a través de los colores y la luz que transmiten sus cuadros. En 2019, Oscar fue seleccionado como ganador de un premio de la galería "Sala de Arte Mercado" en Chillán, Chile, para realizar una exposición en Alemania. Únete a nuestra charla. Síguenos en las redes - @Latinotopia y suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita. Más información sobre Oscar Meneses y su exposición en la galería Arauco en Internet: https://arauco.de/veranstaltungstipps/show/Event/2023-03-31-land-und-leute2861/
| |||
18 Jan 2024 | La historia de Frida: Migración y Diversidad | 00:51:44 | |
Empezamos una nueva aventura en Latinotopia. Nuestra colega Aldi Alvarez nos traerá periódicamente un episodio dedicado a los jóvenes migrantes hispanoparlantes en Alemania y a todos aquellos y aquellas que deseen migrar a este país. En este episodio Aldi conversa con Frida, estudiante Mexicana – Alemana sobre migración y diversidad. La diversidad es parte necesaria de nuestro contexto y en esta charla, además de hablar de su experiencia de migración tanto en Alemania como en latinoamerica, exploramos con Frida esos prejuicios que generan barreras a la hora de hablar sobre lo de que es una inclusión real. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en las redes sociales. Nos encuentras como @Latinotopia. Aldi en Instagram @aldi.alvarezz | |||
23 Sep 2021 | Latinotopia con Hedme Castro | 00:38:30 | |
En Latinotopia del 14 de Julio de 2021, por Radio Z transmitimos la entrevista con Hedme Castro, reconocida defensora de derechos humanos de Honduras, directora ejecutiva de la Asociación para una Ciudadanía Participativa, ACIPARTICIPA. Como medida de protección a su vida, Hedme tuvo que migrar por seis meses a Alemania. Desde Europa y a pesar de inconvenientes de salud que surgieron durante su estadía y los desafíos propios de la experiencia migratoria, ella continuo su compromiso por la defensa de los derechos de su gente. Su coraje y la determinación que muestra Hedme en ser fiel a sus principios y al imperativo ético de construir una sociedad más justa son motivo de inspiración para los migrantes latinos en la diáspora. En nuestro podcast compartimos con gusto esta entrevista. | |||
19 Jul 2021 | La Cueca Chilena en Latinotopia | 00:45:17 | |
Mónica Moreno y Osvaldo Saldías son chilenos residentes en Núremberg y cultivan la danza de la cueca chilena. Son campeones de cueca en la categoría „Chilenos en el Mundo“ otorgado por los Cuequeros de Chile. Probablemente no haya danza que conecte a más países latinoamericanos, pues se ha establecido en Bolivia, Perú, Argentina, Chile y México. En cada lugar, la cueca se alimenta de las riquezas culturales locales y encarnando las expresiones populares con su ritmo sincopado y su alma de fiesta. Los estudios de Radio Z acogen en esta oportunidad esta bella expresión de la cultura latinoamericana. De la mano de Mónica y Osvaldo nos adentraremos en el maravilloso universo de la cueca chilena para entenderla mejor y así poder disfrutar de toda la riqueza que brota de esta danza y género musical de nuestra América Latina. Además de la charla con nuestros dos invitados tenemos la música de reconocidos artistas chilenos. Con nosotros en esta edición las siguientes agrupaciones: Entre Morenas y Guitarras, Corcolen de Pencahue, Conjunto Brotes de Punta y Taco, Silvanita y los del Quincho y Entremares de Talcahuano. | |||
03 Mar 2022 | #OutInChurch. Por una Iglesia sin Miedo | 00:38:16 | |
Vientos de renovación en la Iglesia Católica desde sus bases. 125 empleados no heterosexuales de instituciones católicas salen del armario y ponen la cara al público en Alemania. El documental "Como Dios nos creó", emitido en la pricipal cadena de televisión alemana; un libro; un manifiesto; cientos de entrevistas y mucha prensa es lo que se ha movido en torno al hashtag OutInChurch. Como parte de esta iniciativa tan interesante y valiosa para el futuro de la Iglesia Católica, golpeada por tantos escándalos ultimamente, está un migrante hispanoparlante en Alemania: Arturo Blázquez Navarro, científico español, quien además de ser cantor y catequista en una parroquia, es estudiante de teología. Homosexual, casado con un alemán con quien vive en la apasionante ciudad de Berlín. Arturo ha atendido amablemente esta entrevista y con él exploramos a fondo el significado de #OutInChurch. | |||
19 Dec 2022 | Audry Funk y Diana Avella, Hip-Hop comprometido de gira en Alemania | 00:27:16 | |
Audry Funk y Diana Avella, dos artistas extraordinarias han culminado su gira por Alemania. Nos hemos reunido con ellas para conversar sobre esta gira, sobre su compromiso por la vida, su música y sus sueños. Hacemos un balance de su visita a este rincón de la vieja Europa. Una mexicana que vive en Nueva York desde hace varios años y una colombiana nos regalan un poco de su tiempo y sus historias. Ambas trajeron en sus maletas muchas canciones, poesías y un montón de experiencias para compartir. Ahora regresan a sus casas también equipadas de nuevos encuentros, contactos y vivencias para seguir produciendo música y cambios. Gracias queridas por acompañarnos en Latinotopia. | |||
24 Nov 2021 | Latinotopia con Chico Bauti | 00:44:19 | |
Erik Arellana Bautista es un colombiano, poeta y activista de los derechos humanos. Entre 2013 y 2017 vivió en el exilio en tierras alemanas. La estadía en Alemania le sirvió para profundizar su pasión por la literatura, concretamnte por la poesía. Esta expresión artística está ligada al compromiso por la justicia social en Erik, quien también es conocido con su nombre artístico de Chico Bauti. Recientemente ha publicado su trabajo artístico: "Justicia Poética" una reunión de poemas comprometidos y música electrónica. Erik se encuentra visitando Alemania en una gira en la que trae su poesía, pero también en la que continúa su trabajo de defensa de los derechos humanos, centrado sobre todo en el tema de la desaparición forzada, un tema al que lo vincula su historia personal. Descubre más sobre la vida de Erik, sobre su poesía y sobre su compromiso por la vida. Escucha este podcast. Página Web de Erik Arellana: https://chicobautidhangsha.bandcamp.com/releases Erik Arellana Bautista en las redes: Instagram: @chico_bauti | |||
20 Jan 2022 | Ni Una Menos en Núremberg | 00:34:27 | |
En el 2015 y a raíz de un feminicidio cometido contra una adolescente en Argentina surge un movimiento de mújeres, multitudinario y de impacto internacional. Esa ola de indignación y de cansancio frente a tanta violencia machista rebasa las fronteras y alcanza movilizar a millones de mújeres en todos los rincones del planeta. En Núremberg un grupo de migrantes hispanoparlantes se organizan en torno a las bánderas de este movimiento y crean Ni Una Menos Nbg. Para este podcast hemos charlado con Sijé y María Paz, dos integrantes de Ni Una Menos Núremberg y ellas nos contaron lo que hacen, su historia y la manera en que ellas entienden y viven el feminismo Ni Una Menos de Núremberg en las redes: @niunamenosnbg | |||
23 Jan 2024 | Doctor Krápula, Tour 2024: Arte es Resistencia | 00:23:02 | |
Conversamos con Doctor Krápula en plena gira "Arte es Resistencia" 2024. Hacemos énfasis, por supuesto, en los dos conciertos del Sur de Alemania: 9 de Febrero en Múnich y 10 de Febrero en Núremberg. ¿Qué los ha traido a Alemania? ¿Cómo los han recibido en los diferentes lugares de esta gira? y otras preguntas nos ocupan en esta conversación. El video lo encuentras en YouTube y el Podcast en tu plataforma favorita. Doctor Krápula en su casa, Alemania! Doctor Krápula en Internet También encuentras esté podcast en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=sWvHCVzK6dA&t=220s
| |||
30 Nov 2021 | Hiperosmia, la novela y su autora. | 00:34:12 | |
El primer recuerdo de la infancia de la escritora Luz Esneda restrepo fue un acto atroz, narrado en el capítulo uno de su novela Hiperosmia, y en el transcurrir de su vida se van sumando infamias y experiencias que alimentan un relato sobre abuso, rasismo, relaciones familiares y migración. Esta colombiana que ha estudiado periodismo ha decidido compartir con los lectores su historia de vida a través de esta novela, poniéndole la cara de frente a las enormes dificultades que ha tenido que vivirr, en lugar de ocultarlas y negarlas. Con ella vamos a descubrir el valor de enfrentar la vida tal y como es evitando hundirse en el dolor, el conformismo y, por el contrario, llenándola de plenitud y alegría. Luz Esneda Restrepo escribe de si misma: "Soy migrante, periodista, nacida en los años ochenta en la ciudad de Medellín; en 2020 fracturé mi columna, luego atravesé un cáncer, pero los dolores físicos y la radioterapia no se igualan al sentimiento agónico generado por el abuso. A pesar de eso considero que soy una de las afortunadas y veo siempre el lado alegre de la vida." Sinopsis de la Novela:Hiperosmia es una novela basada en hechos reales, narra la historia de Antonia, quien sufre abusos desde pequeña y a través de los años va desarrollando una hipersensibilidad a los aromas. La narrativa entrelaza la vida de Antonia con la de su madre, Azucena, quien fue rechazada por su familia debido a su color de piel. A través de los años y durante las tragedias que ellas sufren, las envuelve un entorno de superstición y misterio. En la trama, desarrollada en el campo colombiano, luego en la ciudad de Medellín y la última parte en Brasil, se abordan las temáticas de saga familiar, amistad, racismo, desamor, amor, infancia, traición, migración, violación, esclavitud y brujería. | |||
15 Feb 2024 | Migración y Finanzas | 00:50:41 | |
Paola Borgonovo, guatemalteca y asesora financiera en Alemania, nos acompaña en este episodio de Latinotopia para hablar sobre un adecuado manejo de las finanzas en la experiencia migratoria. Muchas personas toman la decisión de migrar por razones económicas. Su sueño es mejorar sus condiciones económicas de vida individuales y familiares. Para lograr este objetivo es fundamental un buen manejo del dinero. Conversamos con Paola sobre diferentes temas relacionados a las finanzas: Los seguros, los bancos, el ahorro, la economía personal y familiar. Seguramente no logramos abarcar todos los temas en un solo Podcast, así que si quedan asuntos pendientes o deseas enviarnos una pregunta en particular, puedes hacerlo a nuestro correo electrónico info@latinotopia.de o directamente a Paola Borgonovo a través de su formulario de contacto en su página web: https://www.paolaborgonovo.com/ La encuentras en las redes sociales como Paola Borgonovo. Latinotopia en las redes sociales @Latinotopia Síguenos! Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita. Gracias por tu apoyo! | |||
28 Mar 2023 | Enrique Gulin y el rocío musical del Handpan | 00:54:58 | |
Enrique Gulin nació en Alemanía, hijo de migrantes españoles. Hace parte de la segunda generación de una familia radicada en Núremberg desde hace varios años. Ha hecho de su pasión un instrumento para conocerse mejor a sí mismo. Su música, sin embargo, ha llegado ya al oído de otras personas quienes ya lo han invitado a interpretar el Handpan en diferentes eventos. Enrique es enfermero de profesión y trabaja en "Klinikum Nord" en la sección de Psiquiatría para niños y adolescentes. Las notas que emergen como rocío de sus manos ya han refrescado el corazón de muchos de sus pacientes, pero no solo de ellos, también de familiares, amigos y del público que ha podido asistir a sus presentaciones en vivo. En este podcast nos regala fragmentos de su música y varias de sus historias. Siéntate con nosotros, lado del Handpan de Quique, como lo conocemos sus amigos, y acompañanos a compartir las buenas energías de este instrumento y las valiosas enseñanzas que nos dejan sus vivencias. | |||
23 Dec 2021 | Hna. Arlina Barrar y la "Casa Mambré“ | 00:25:35 | |
El 8 de diciembre teníamos planeado un encuentro, aquí en Núremberg, con la Hermana Arlina Barral, coordinadora de la "Casa Mambré", un proyecto que acoge migrantes en la ciudad de México. La pandemia no permitió que se realizará nuestro encuentro, pero hemos echado mano a las herramientas que nos ofrece la tecnología y hemos realizado nuestra charla de manera virtual. La Hna. Arlina lidera desde hace varios años un proyecto de acompañamiento y apoyo a migrantes en una de las capitales más grandes del planeta, la ciudad de México. Su trabajo es una fuente de inspiración y un aporte inmenso en la tarea de brindar ayuda a cientos de personas que llegan en condiciones difíciles a este país. Nuestro interés permanente en el tema de la migración nos ha conducido a la Hna. Arlina, quien si que sabe de este tema. Así que nos ha acompañado junto con Juliana Schulte-Wieschen, quien hace parte del equipo de comunicaciones de Adveniat. Con ellas conversamos sobre el proyecto "Casa Mambré" y del cómo podemos apoyarlo desde Alemania.
| |||
09 Oct 2023 | Griyo, Alebrije y la Música de Colores | 00:59:29 | |
El hombre de "El Cafecito", Ricardo Grijalva o mejor conocido en el mundo musical como Griyo, no se se tomó un café sino una cervecita para conversar con latinotopia sobre su vida, su experiencia de migración y la música que surge de lo más profundo de sus entrañas. En este nuevo epidodio tenemos la oportunidad de encontrarnos con el autor del trabajo musical Alebrije, que reune varias canciones de la autoria de Griyo y presentan un trabajo artístico colectivo en el que lo acompañan Björn Bergek - Guitarra, Cristian Betancourt - Drums & ¡Siéntate con nosotros en torno a la mesa! ¿Tú que te tomas? ¿Un cafecito? Lo que importa es tu compañía, disfruta de nuestra charla en el episodio número 45 de latinotopia. | |||
01 Mar 2024 | Catalina Mejía y Los Colores de mi Ancestro | 00:49:12 | |
Catalina Mejía viene de Pereira, la capital del departamento de Risaralda en Colombia. El acento delata su origen y su música lo afianza. Es decir, Catalina lleva en lo más profundo de su ser el amor por sus raíces y por su Tierra. Por eso y por la pasión que tiene por la música, esta artista colombiana optó por los ritmos más tradicionales de su país, por los bambucos, las guabinas y las cumbias. Nada extraño si nos adentramos en la biografía de Catalina. Su padre, el maestro Cesar Augusto Mejía, es un destacado cantautor, quien en su larga trayectoria ha dejado huella en el folclor de su país. ¿Ya tienes tu cafecito colombiano a la mano? Muy bien, estas listo para escuchar esta agradable charla con Catalina Mejía. Si no tomas café, no importa. Bienvenido al episodio Número 54 de Latinotopia! Conoce más sobre Catalina Mejía en su página Web: https://www.catalina-mejia.com Escucha aquí el album "Los Colores de mi Ancestro": y síguela en las redes, en Facebook e Instagram: @muchachitapereirana Latinotopia en las redes sociales @Latinotopia Síguenos! Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita. Gracias por tu apoyo! | |||
30 May 2021 | Solidaridad con Colombia desde Alemania | 00:14:38 | |
Latinotopia se encuentra con las colombianas y colombianos en la diáspora, quienes se manifiestan en solidaridad con sus compatriotas. Hemos acompañado la manifestación: "Velatón por Colombia" realizada el 28 de mayo de 2021 en la plaza Schloßplatz de la ciudad de Erlangen y le hicimos a algunos participantes una sola pregunta: ¿Qué te mueve a participar en estas demostraciones de solidaridad por Colombia? Colombianas y colombianos de la región de Franconia, sur de Alemania, envían estas palabras de apoyo y fraternidad a quienes se encuentran adelantando las protestas pacíficas en Colombia. Una serie de testimonios que compartimos con las y los latinos en Alemania y que entregamos a los colombianos como gesto de respaldo en sus justas luchas. Fuerza Colombia! #SOSColombiaDDHH | |||
15 Sep 2023 | Alexander Bustamante, Solidaridad desde el Exilio | 01:08:54 | |
En Latinotopia invitamos migrantes latinoamericanos que se apasionan por algo, por un tema, un arte, una causa. En el epidodio número 44 nos acompaña Alexander Bustamante, un colombiano, caleño, que dejó su país en busca de mejores condiciones de vida en Europa. Su experiencia nos muestra que el camino de la migración no es fácil, que este recorrido muchas veces y para muchos jóvenes es un desafío existencial que supone grandes esfuerzos y una lucha constante. Él ha logrado conquistar parte de su sueño a punta de voluntad y perseverancia. Pero esa lucha no lo ha convertido en una persona egoísta, al contrario su espíritu solidario ha crecido en la diáspora y desde aquí tiende la mano a su gente. Él y sus proyectos en Alemania: "Proyecto Latino e.V." y en colombia: "Ciudad de Huertas Abiertas", riegan semillas para un futuro mejor en Cali y, por supuesto, para la gente migrante quienes con él apoyan estas causas. Siéntate con nosotros en la mesa de Latinotopia y charlemos con Alexander sobre migración y solidaridad. Proyecto Latino e.V. en las Redes:Instagram y Facebook: @proyectolatinoev | |||
11 Jun 2021 | Latinotopia con Hollman Morris | 00:32:27 | |
Radio-Interview (Spanisch) mit deutscher Zusammenfassung El colombiano Hollman Morris recibió el Premio de Derechos Humanos de la ciudad de Núremberg en el año 2011. Su nombre es conocido y apreciado en esta ciudad. Colombia vive una crisis muy fuerte, marcada por constantes e innumerables violaciones a los derechos humanos en el marco de las protestas sociales iniciadas el 28 de abril de 2021. Hemos invitado a Hollman a Latinotopia, pasado un mes de estas movilizaciones sociales, para que nos de pautas de lectura de esta coyuntura y nos ofrezca un balance de la situación de derechos humanos en el país. Los colombianos y las colombianas en la diáspora, junto a muchos latinoamericanos, se han manifestado en diferentes ciudades de Alemania, incluidas Núremberg y Erlangen para expresar sus sentimientos de apoyo y solidaridad a los jóvenes y demás personas que participan de manera pacífica en las protestas. Han reclamado además, en muchas y multitudinarias manifestaciones fuera del país, el respeto de los derechos humanos en Colombia. Acudimos a la amplia experiencia en este tema del Premio de Derechos Humanos de Núremberg 2011 y quien actualmente es el director del medio de comunicación Tercer Canal, Hollman Morris, para informar mejor a la comunidad colombiana y latinoamericana en Alemania sobre la situación actual en este bello país latinoamericano. | |||
25 Jan 2024 | Vidal Bedoya, Delirios, Mitos y Realidades | 00:24:29 | |
El artista peruano Vidal Bedoya expone en Núremberg, en la Galería Arauco. Conversamos con él sobre su obra, sus proyectos y su carrera artística. Puedes también ver en nuestro canal de YouTube esta entrevista y otra que hicimos con Vidal hace unos años: https://www.youtube.com/watch?v=k_Kkz9Cz6WE Toda la información sobre la exposición en: https://arauco.de/veranstaltungstipps/show/Event/2023-07-08-vidal-bedoya-delirios-mitos-y-realidades3028/ #artistasperuanos #vivirenalemania #Nuremberg #exposiciones #arte #entrevistas #latinotopia #galeriaarauco | |||
06 Feb 2023 | Vienes a vivir o vives en Alemania? Alemán, lo primero. | 00:44:36 | |
Patricia Pieke es una joven alemana emprendedora. Su proyecto "Alemán de Primera" es una escuela de alemán con sede en Berlín, pero que tiene cobertura global pues también funciona de manera virtual en Internet. La descubrí en las redes, concretamente en Instagram cuando tenía 1500 seguidores. Su concepto me pareció excelente y muy útil para los migrantes hispanoparlantes en Alemania. Descubrí que tiene un vínculo de vida con nuestro continente. Ahora, luego de pocas semanas tiene casi ochenta mil seguidores en Instagram y un éxito enorme. Quise conversar con ella para explorar las claves de su éxito y, sobre todo, para develar juntos la tremenda importancia que tiene saber el idioma a la hora de integrarse en este país, Alemania y para disfrutar plenamente de una vida como migrante. Saber el idioma te permite comunicarte, expresar tus necesidades y sentimientos y te abre todas las puertas. Acompáñanos en esta charla con Patricia y refuerza tus ganas de hablar alemán. | |||
01 Oct 2024 | Mónica y Fidel: De lo clásico a lo cibernético | 00:57:08 | |
Mónica Sardón, violinista, y Fidel Ramírez, guitarrista, son los invitados de la edición 58 del podcast Latinotopia. Gestionan el proyecto musical „Von Klassik zu Cyber“ (De lo clásico a lo cibernético), una aventura musical por senderos muy diversos de la música universal, con un fuerte énfasis en la música latinoamericana. Mónica es española y Fidel, boliviano. Nos interesó explorar su experiencia como migrantes hispanohablantes en Alemania y su vida como profesionales de la música en este país. Sus vivencias son fuente de inspiración para otros músicos latinos y españoles que ya han llegado, para los que piensan venir y, por supuesto, para sus colegas que recorren un camino similar al de nuestros invitados. Aquí estamos de nuevo después de una larga pausa. Gracias por la paciencia y el apoyo permanente. Disfruten de este episodio y no olviden suscribirse y valorar nuestro podcast en su plataforma favorita.
| |||
13 Dec 2022 | Sylvia Mund, la voz y el alma de nuestro Jingle | 00:28:44 | |
A partir del episodio número 32 ustedes escuchan un nuevo Jingle. La voz, producción de la música y el alma que imprime sus palabras y sentimientos musicales corresponde a la artista Alemana Sylvia Mund. Ella reside desde hace varios años en Paris y su corazón palpita por la múisica latinoamericana. Mujer migrante, artista que lleva en sus grabaciones y conciertos la energía y la fuerza de nuestra música en sus diversas manifestaciones. Ella nos regalo este bello Jingle y nosotros respondemos con esta conversación, para que los seguidores y seguidoras de nuestro podcast la conozcan mejor. Encuéntrala en Spotify y en las redes sociales y disfruta de su música. Gracias Sylvia! | |||
13 Dec 2024 | Pablo de la Riestra. La pásión por el Gótico | 00:45:50 | |
Pablo de la Riestra es arquitecto, artista, profesor, conferenciante, historiador y muchas cosas más. En este episodio de Latinotopia - Podcast, viene con toda su pasión por el gótico, por la arquitectura de la antigüedad y por lo que hace y comparte en sus charlas. Los migrantes caminamos por Núremberg y otras ciudades medievales de Alemania en medio de maravillas arquitectónicas que nos sorprenden. ¿De qué se trata todo esto? Bueno, acompáñanos en esta charla con un experto. Sus múltiples libros, cursos y talleres, así como sus exposiciones artísticas, son excelentes posibilidades para acercarse a estos temas tan apasionantes de la arquitectura y la historia. Esta charla solo pretende ser un aperitivo. ¡Disfrútala! Pablo de la Riestra en InternetLatinotopia en las redes socialesInstagram @Latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/latinotopia Moderación: William Bastidas | |||
06 Jul 2023 | La Magia de tu Vida. Laura Lucero López | 00:44:50 | |
Laura Lucero López no ha tenido un camino fácil en la vida. Sin embargo, en medio de las dificultades y los sufrimientos que ha tenido que enfrentar define la vida como algo mágico y maravilloso. ¿Porqué titula su primer libro "La Magia de tu Vida" una mujer que ha sufrido maltrato en la infacia? En torno a esta y otras preguntas desarrollamos nuestra entrevista. Esta colombiana, migrante desde hace varios años en Alemania, ha acumulado muchas historias que ha querido compartir, plasmadas en las páginas de su primer libro y emn las de los que pronto publicara. Escritora colombiana en la diáspora. En nuestra charla exploramos su primer libro y nos sumergimos en la vida llena de luz y esperanza de una mujer que le ha puesto la cara a su historia para transformarla en una experiencia mágica. La página web de Laura Lucero: Latinotopia en las redes sociales @Latinotopia Síguenos! Gracias especiales a Enrique Gulin por la música de fondo. | |||
16 Jun 2020 | Douglas Téllez y Tomás Friebe | 00:28:33 | |
Tomás Friebe, presidente del Centro Argentino de Franken y Douglas Téllez, artista nicaragüense. El Centro Argentino de Franken (CAF) es una asociación de argentinos que promueve la cultura y la unión entre los migrantes originarios de este país latinoamericano. Tomás Friebe es su presidente y nos presenta esta valiosa iniciativa social y cultural en Franconia, Alemania. La sede del CAF es en Erlangen. Douglas Téllez es un poeta, pintor y escultor nicaragüense que vive desde hace varios años en la ciudad de Nuremberg. Ha expuesto en diversos lugares de Alemania y su obra artística está marcada por la sensibilidad social del artista. Douglas nos habla sobre su experiencia como artista y migrante. | |||
26 Jun 2020 | Especial: Todas las voces, todas | 00:35:10 | |
Audio del programa radial del Junio 9 de 2020 – Latinotopia por Radioz Ante la acogida del programa de mayo, en el que presentamos diversos artistas, nos acompañaron en Junio: Niko Cabrera (baterista de la agrupación colombiana Doctor Krápula), desde Bogotá, Daniel Cifuentes y Andrés Rosales, desde Nuremberg y Frankfurt, de Ensamble Canelazo, Claraliz Mora desde Bayreuth y Sylvia Mund desde Paris. Queremos hacer visible el trabajo de nuestros músicos, quienes han sido especialmente golpeados por la crisis del COVID-19. En esta edición de Latinotopia conversamos con estos cinco representantes de la música latinoamericana en Europa. Más información sobre los artístas y los temas musicales en www.latinotopia.net | |||
24 Jun 2022 | Doctor Krápula en Alemania | 00:28:05 | |
Les presentamos la edición 50 de nuestro programa. Emitido por Radio Z el 14 de Junio de 2022. La reconocida banda colombiana Doctor Krápula nos acompañó en Latinotopia. La letra de sus canciones está impregnada por su compromiso con las causas sociales y ecológicas. La banda respaldó activamente las protestas sociales que desde 2019 se vienen presentando en Colombia, en las que han participado principalmente jóvenes, quienes han exigido cambios, respeto por los procesos de paz, por la vida de los líderes sociales, contra reformas arbitrarias y otras reivindicaciones sociales y políticas. Este compromiso les ha causado persecusiones y muchas dificultades para ejercer su labor artística. Eso los trajo a Alemania, en donde se encuentran por un tiempo indefinido. Desde Haagen (en español Hagen), en donde tienen su sede actualmente, nos respondieron esta entrevista. Hablamos de su historia como banda, de su música, de su nueva condición de migrantes y de sus próximos „Tours“. La banda estará el próximo 25 de Junio en concierto en Núremberg. Toda la información AQUÍ: https://www.lateinamerikawoche.de/veranstaltungen/doctor-krapula/ Encuéntralos en las redes sociales como @DoctorKrapula | |||
20 Apr 2022 | Estación Apruebo - Documental Sonoro | 00:31:28 | |
Charlamos con Juan Pablo Moreno, Músico chileno. Él fue el encargado de la grabación, edición y la música de este documental sonoro: Estacion apruebo. En este relato se retrata el viaje de un grupo de chilenas y chilenos en Alemania para participar del Plebiscito del 25 de octubre de 2020, en el que se define si se aprueba o rechaza la creación de una nueva constitución política. Durante todo un día, comparten sus impresiones y emociones al ser parte de un momento histórico que los hace sentirse más cerca de su país y del país que sueñan. En el podcast conversamos con Juan Pablo sobre el origen de esta idea, el renacer de este tipo de producciones sonoras, el momento histórico que vive Chile e intentamos motivarte a unirte al viaje que conduce a la“Estación Apruebo“, lleno de sensaciones, opiniones y sonidos que deleitan el oido y el alma. Aquí te dejamos el link al documental en Soundcloud. Disfrútalo! | |||
16 Mar 2022 | Latina Magazin | 00:39:36 | |
Las migrantes latinas construyen comunidad, espacios de encuentro. En esos espacios se generan cosas lindas, como por ejemplo lo que han generado nuestras tres invitadas y sus compañeras con la revista digital "Latina Magazin". Conversamos con Salomé Burga, directora y cofundadora de la revista; con Mónica González quien es su administradora y con Susana Stegbauer, la directora de Contenido Web. Ellas nos presentan su proyecto, nos cuentan su historia, lo que hacen y nos permiten descubrir de que manera le aporta esta publicación a la comunidad migrante hispanoparlante en Alemania, no solo con contenidos, sino con talleres de formación, con redes sociales y otros tantos aspectos que podrás descubrir al escuchar nuestra charla. Estás invitada, invitado a unirte a esta conversación sobre Latina Magazin en Latinotopia. Latina Magazin en Internet: Instagram @latinamagazin Web: https://www.latina-magazin.de/site/ Contacto: hallo@latina-magazin.de Redacción web: redaccionweb@latina-magazin.de | |||
23 May 2022 | Campaña: Vida en vez de Carbón. | 00:47:58 | |
„El pasado 6 de abril de 2022, el canciller alemán Olaf Scholz sostuvo una llamada con el presidente de Colombia, Iván Duque. Hablaron, entre otros, de aumentar las importaciones de carbón mineral colombiano a Alemania. Con ello, Alemania reemplazará en parte su demanda de carbón ruso, para cumplir con las sanciones puestas a este país por la invasión a Ucrania.“ Esto nos cuentan varios colectivos de colombianas y colombianos en Alemania y sabiendo que esta acción puede tener implicaciones nefastas para los pueblos indígenas Wayuu y las comunidades afrodescendientes de Colombia, un grupo de colectivos han iniciado una campaña para evitar que esa importación se realice pasando por alto los derechos de esas poblaciones. Conversaremos con Anderson Sandoval de Unidos por la Paz y Danny Carvajal de Aluna Minga, dos de los colectivos que lideran esta iniciativa. Además contaremos con el valioso aporte de Stephan Suhner de ask! Arbeitsgruppe Schweiz-Kolumbien, un experto en el tema, quien desde Suiza nos ofrece una explicación breve y concisa sobre el contexto en el que surge esta campaña. Desde Colombia también estará con nosotros la abogada Rosa María Mateus del Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo (CAJJAR), quien trabaja directamente con las comunidades afectadas,. Ella nos permite conocer de cerca los efectos y las implicaciones concretas que afectan a indígenas y comunidades campesinas en las zonas de explotación minera en Colombia. Página Web de Unidos por la Paz Alemania: https://www.unidosporlapaz.de/ Página Web de Aluna Minga: https://www.alunaminga.org/ Página Web de Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo: https://www.colectivodeabogados.org/ Página Web de ask! Arbeitsgruppe Schweiz-Kolumbien: https://www.askonline.ch/ | |||
06 Apr 2020 | Podcast-Carolina-Martinez | 00:33:32 | |
Nace en Bogotá, Colombia; vive su juventud y culmina sus estudios de arte y diseño en España; ha expuesto en varios países del mundo y en la actualidad despliega su creatividad en Erlangen. Carolina Martínez es curadora de arte, orfebre, emprendedora, promotora de talentos y poseedora de otras mil facetas que se convierten aquí, precisamente, en razones para compartir esta entrevista con Carolina Martínez, realizada el 10 de marzo en los estudios de Radio Z, en Nuremberg. | |||
15 Apr 2020 | Especial Coronavirus | 00:30:39 | |
En medio de esta crisis Latinotopia presenta dos episodios realizados por el equipo de MiGradio, una iniciativa comunicativa de la asociación de mujeres Xochicuicatl de Berlín. Para el comienzo Claudia Tribin, coordinadora de la organización, quien nos respondío una llamada desde Berlín, presentará brevemente el trabajo que ellas realizan en esta ciudad y en toda Alemania. |