Beta

Explorez tous les épisodes de La Silla: On The Record

Plongez dans la liste complète des épisodes de La Silla: On The Record. Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.

Rows per page:

1–50 of 808

DateTitreDurée
13 Jul 2020# 214. La Fiscalía más allá de Barbosa00:22:07
Más allá de los cuestionamientos y polémicas de los que es protagonista, cuando Francisco Barbosa se posesionó como fiscal general, a principios de año, anunció que durante su administración emprendería una ambiciosa reestructuración de esa entidad.

Esa propuesta suelen hacerla los fiscales cada vez que arrancan su periodo, pero como en la práctica los anunciados revolcones no han significado transformaciones de fondo en una institución que tiene uno de los presupuestos más poderosos del país, 25 mil empleados, y que es la encargada de esclarecer todos los delitos; hicimos este podcast en el que nueve expertos nos contaron qué elementos deben incluirse si la idea es pensar un cambio de fondo en la Fiscalía.

El debate se abrirá formalmente una vez Barbosa presente en el Congreso el proyecto. Y estos son algunos elementos que seguramente estarán sobre la mesa.
17 Jul 2020#215. Las caras del desempleo00:18:58
Detrás de la cifra más reciente del Dane que mostró un desempleo histórico que está en 21,4 por ciento hay muchas historias y, sobre todo, no todos los desempleos son iguales. Hay gente que tiene ahorros y quienes no; quienes están en la informalidad y quienes han dejado de comer lo que comían antes para ahorrar en época de escasez. Todas esas historias no aparecen en esa cifra.
 
En el podcast de esta semana quisimos escuchar algunas de ésas historias. Desde una mujer que no puede trabajar porque sus empleadores temen que pueda contagiarlos hasta un joven que despidieron del trabajo de manera irregular y ahora no tiene plata para seguir sus estudios. También hablamos con dos expertos de La Silla Llena, quienes nos contaron dentro de esa gran cifra, qué sectores se han visto más afectados y por qué. 

Al país no solamente le pega la crisis de salud por la pandemia sino una crisis económica que deja muchas historias y dramas personales. Estas son algunas de sus voces. 
14 Aug 2020#216. Así es la carrera para conseguir la vacuna del covid00:24:28
Esta semana, Rusia anunció que había registrado la primera vacuna para el covid. Esa noticia ocupó todos los titulares y pateó el tablero sobre la carrera de esta prometida solución a la pandemia que golpea al mundo.

En el podcast de esta semana explicamos qué tanto le deberíamos creer a ese proyecto, pero también si la idea de la vacuna es realmente la solución definitiva a esta crisis histórica.
21 Aug 2020# 217. El golpe (y las posibles soluciones) por el descalabro del PIB00:34:26
Hace pocos días, el Dane anunció que el PIB había caído 15,7 por ciento en el último trimestre. Este es un retroceso histórico que nos deja al mismo nivel del 2013 y que duplica la caída que tuvo el país en la crisis del 99.

En el podcast de esta semana hablamos con expertos de La Silla Llena para entender las implicaciones de este resultado y para pensar en posibles soluciones para reactivar la economía, que afronta uno de los peores desempeños en la historia del país.
28 Aug 2020# 218. Cinco años de una frontera colapsada00:24:01
La semana pasada se cumplieron cinco años del primero de muchos cierres de la frontera colombovenezolana por parte del régimen de Nicolás Maduro. Un periodo en el que casi cinco millones de venezolanos han salido de su país vía Colombia y casi dos millones de ellos se han quedado en este territorio. 

Aún así, las olas migratorias, como por ejemplo la que ha ocurrido en medio de la pandemia del covid, en la que cien mil venezolanos han retornado a su país, siguen estando fuera del control del Estado. Para entender el porqué y sus complejidades, en este nuevo podcast invitamos a conversar a expertos de La Silla Llena  y a voces en terreno desde Norte de Santander, el paso fronterizo más grande y también con mayores problemas sociales y de conflicto armado.
04 Sep 2020#219. La otra comisión que armó el Gobierno para los militares va lenta00:28:15
Esta semana estaba previsto que una comisión, conformada por las Fuerzas Militares, oficinas de la Presidencia y la Vicepresidencia, presentara un plan de acción con recomendaciones para evitar más casos de abusos sexuales en el Ejército luego de la denuncia de la violación de una niña indígena en Risaralda en junio de este año.

Sin embargo, La Silla Vacía supo con fuentes de la Presidencia que el informe aún no está listo, tal y como está sucediendo con una Comisión de Excelencia que el presidente Iván Duque también lanzó el año pasado, para responder a otro escándalo que involucraba a los militares.

En este nuevo podcast invitamos a conversar a dos expertas de La Silla Llena para analizar las implicaciones de estas comisiones y su verdadera utilidad para cambiar prácticas dentro de las Fuerzas Militares.
11 Sep 2020#220. "La calle se vuelve a encender: del 21N al 21S"00:17:59
El abuso policial que derivó en la muerte de Javier Ordóñez reactivó la calle que parecía dormida, pues aún en confinamiento por pandemia se mantuvo el malestar social que impulsó el Paro Nacional del 21N el año pasado, y se sumaron las inconformidades de quienes sufrieron impactos económicos de la cuarentena.

Para este 21 de septiembre ya hay convocadas movilizaciones -con protocolos de seguridad- para volver a reclamar las exigencias del Paro de 2019, el fin de los abusos policiales y medidas económicas efectivas del Gobierno para la reactivación económica.

En este podcast de La Silla revisamos con voceros de comités, asambleas, sindicatos y organizaciones barriales qué es lo que está moviendo la protesta ahora, más allá de los abusos policiales que volvieron a encender la calle; y con expertos de La Silla Llena analizamos los escenarios que vienen de acá al 2022.
18 Sep 2020#221. "Los problemas en la Policía arrancan adentro y explotan afuera"00:15:20
Más allá de la reforma a la Policía, tan en boga por estos días por los casos de brutalidad policial y el asesinato de Javier Ordóñez, la institución de 183 mil uniformados tiene problemas de vieja data que repercuten en su actuar en las calles, principalmente en el manejo de las protestas.

En este podcast analizamos los problemas internos con expertos de La Silla Llena, investigadores del tema; y con ocho personas que han sido víctimas de abusos policiales denunciados y verificados.

Hay situaciones que impactan en el actuar de esta fuerza, como la falta de personal, poca capacitación en derechos humanos, líos administrativos de régimen pensional y hasta presiones políticas para tener más pie de fuerza en la calle en poco tiempo; a lo que se suma la poca claridad que hay para que haya investigaciones rápidas sobre la brutalidad policial, como sí está ocurriendo con el caso del abogado Ordóñez.
27 Sep 2020#222. "La reactivación de restaurantes pinta lenta y llena de deudas"00:17:31
Esta semana entró en vigencia en todo el país la reactivación de restaurantes con control de aforo. Según Acodres, la asociación colombiana de restaurantes, solo la mitad de los 90 mil que había pudieron sobrevivir -como pudieron- a seis meses de cuarentena.

Además de la obviedad de la caída de la economía, y el distanciamiento, los restaurantes encaran varias particularidades: casi el 70 por ciento no son dueños de sus locales y solo el 7 por ciento logró acuerdos con los arrendatarios; y al menos un millón de empleos directos e indirectos desaparecieron.

En este podcast Édgar Colorado, dueño y fundador de la cadena de restaurantes Mr. Wings de Cali; y Livia Ferreira, dueña del café A Volita en Bucaramanga, nos cuentan su travesía para sobrevivir a la cuarentena, y sus retos con la reactivación en plena pandemia.
02 Oct 2020#223. "El retorno de venezolanos a Colombia es silencioso, permanente y masivo"00:17:38
El Gobierno de Iván Duque prevé que una vez Colombia reabra los pasos fronterizos entrarán al menos 200 mil venezolanos que salieron del país por la cuarentena. Pero el retorno ya está ocurriendo por las trochas que inundan los 2 mil kilómetros de frontera común.

En este podcast desde Villa del Rosario, Norte de Santander, evidenciamos el retorno masivo con Néstor, Daissy y Niria, tres venezolanos que, con diferentes realidades, tienen planes de quedarse en Colombia. Además, expertos de La Silla Llena y autoridades en terreno analizan la próxima fase de la migración post-cuarentena.
11 Oct 2020#224. "El voto colombiano se cotiza en las elecciones gringas"00:17:40
Los principales candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden comenzaron a intensificar sus mensajes al voto latino. Sobre Colombia, Trump ya habló contra el acuerdo de paz y Gustavo Petro; mientras que Biden anunció -si gana- apoyos a Colombia para manejar la migración venezolana.

No son gratuitas, y tampoco lo es que las hayan hecho en Florida, estado clave para ganar la elección, donde los 1.3 millones de colombianos son la segunda comunidad latina más grande después de la cubana.

En este podcast contamos cómo se están moviendo los colomboamericanos allá que ya decidieron su voto. Y con expertos en política exterior analizamos cómo pueden impactar la elección en Colombia.
16 Oct 2020#225. "La pandemia también encerró los datos y la información"00:21:15
Esta semana Colombia cumplió siete meses de emergencia por el covid, una situación que le ha permitido a los gobiernos locales y al nacional ahondar en una práctica común, constante y a veces invisible: no entregar datos públicos, o entregarlos a medias.

En contraste, en ese tiempo el presidente Iván Duque suma más de 150 programas diarios en televisión, que podrían continuar todo el año, porque la Casa de Nariño no tiene planes de acabar con las emisiones.

En este podcast, cuatro expertos e investigadores en temas económicos, tecnológicos y de seguridad nos cuentan, con casos específicos, cómo la pandemia ha afectado el obtener respuestas del Gobierno de turno y las implicaciones de esta práctica.
30 Oct 2020#226. "Así la cultura haga lo necesario para reactivarse seguirá en pérdidas"00:20:10
Colombia descartó una cuarentena estricta durante noviembre para mantener la reactivación económica. Sin embargo, el sector cultural, uno de los que más hablaba el Gobierno antes de la pandemia por la Economía Naranja, ejemplifica perfectamente que esa apuesta así se haga bien, va a seguir con saldo en rojo.

El Teatro Petra, bajo la batuta de los actores Marcela Valencia y Fabio Rubiano, es la cara más visible de esta situación: su obra ‘Yo no estoy Loca’ fue la primera en volver a las tablas tras siete meses de cierre; son una de las pocas empresas artísticas que consiguieron créditos estatales y bancarios y ganaron varias convocatorias.

Aún así, las restricciones impuestas por el virus hacen que su exitoso proceso esté en veremos para 2021. En este podcast contamos la experiencia y los retos del primer teatro que vuelve a la reapertura.
08 Nov 2020#227. "La paradoja de la pobreza del campo en Colombia"00:26:15
Pese a que el país no entró en desabastecimiento de alimentos por la pandemia, al menos 19.3 por ciento de los campesinos del país son pobres. Esa cifra puede ser mayor hoy, por la pandemia.

En este podcast, con Santiago Flórez y Felipe Roa-Clavijo, expertos de nuestra Red Rural; y cuatro agricultores en Nariño, Antioquia y Córdoba, explicaremos las razones de estas cifras, que van desde temas como que no hay carreteras para sacar sus productos, hasta las difíciles intermediaciones con comerciantes y líos de predios de quienes cultivan.
15 Nov 2020#228. "Del campo a la mesa: la cuesta arriba del agro sostenible"00:22:16
La pandemia aceleró la tendencia de asociaciones campesinas y agricultores independientes de vender sus productos directamente a los consumidores, y evitar así los intermediarios.

Ese modelo ha crecido tanto que según MinAgricultura ya hay 63 mil negocios de este tipo, pero el covid hizo más evidentes sus retos, como la sostenibilidad, la competitividad frente a las centrales de abastos y el enganche con sus clientes.

En este podcast, Ronal Malagón, líder de ‘De Paisano a Paisano’ en Siguineque (Boyacá); y Luz Dary Díaz, líder de Semillas de Paz en Bosa (Bogotá) nos cuentan su experiencia en el el negocio y expertos como Arnoud Hameleers del fondo de desarrollo para el agro (Fida); y Andrés Ugaz, de la iniciativa Back to the Roots en Perú analizan los retos del agro sostenible.

El episodio de hoy lo hicimos gracias a Icco y la Unión Europea.
29 Nov 2020#229. "Reconstruir Providencia: el reto no es solo hacerlo, sino hacerlo bien"00:17:13
Este 10 de diciembre arranca el plan de 100 días de reconstrucción de Providencia y Santa Catalina, las dos islas del archipiélago de San Andrés que quedaron destruidas tras el paso del huracán Iota. Es un reto que pone a prueba la capacidad de ejecución del Estado, que lleva años incumpliendo promesas a las islas.

Además, las comunidades raizales de Providencia, que son el 95 por ciento de los habitantes damnificados, ya pidieron en cartas al Gobierno que los tenga en cuenta y que, más allá de construir casas, haya planes ambientales, económicos, sociales y de salud.

Con Jack Celis, sobreviviente sanandresano al huracán en Providencia; y la profesora Inge Valencia, doctora en estudios sociales y experta en conflictividad social de San Andrés, analizaremos lo que viene.
06 Dec 2020#230. "El Congreso sigue legislando para un país que ya no existe"00:20:15
En dos semanas el Congreso termina sus sesiones en un año en el que se reinventó en lo virtual y en su filigrana política, luego de que el presidente Iván Duque, a punta de puestos amplió su coalición. Eso le permitió imponer su agenda de proyectos, lograr que llegaran aliados a la Procuraduría y las Cortes, y que su MinDefensa se salvara de una moción de censura.

Luego de la molestia social en las calles del 21N y las desigualdades que la pandemia mostró en el país, el Congreso mostró este año su reticencia al cambio: no prosperaron propuestas como la renta básica universal o la lista paritaria de género; el tratado de Escazú está cerca de hundirse, bajó el presupuesto para la JEP, el Código Electoral sigue pendiente de definir si tumba la Ley de Garantías, mientras que el Gobierno logró aprobar la cadena perpetua para violadores de menores.

En este podcast analizamos lo que dejó el Congreso de la pandemia con Alejandra Barrios, directora de la MOE; Felipe Botero, director de Congreso Visible; Vanessa Torres, subdirectora de Ambiente y Sociedad; y Catalina Gil Pinzón, consultora en política de drogas.
13 Dec 2020#231. "Cuatro expertos califican el 2020 de Duque"00:20:19
El 2020 puso a prueba el talante de los presidentes. En Colombia, la pandemia y también la seguridad, la economía, el sistema de salud y la política midieron el pulso del liderazgo de Iván Duque.

En la salud escuchó a la ciencia; en lo económico se fue por lo seguro al dar subsidios a personas y empresas; en lo político pactó con los tradicionales; y en seguridad mostró la mano dura.

En el último episodio de esta temporada del podcast de La Silla Vacía, analizamos el 2020 de Duque con María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz; Andrés Vecino, salubrista de Johns Hopkins y asesor del Gobierno en el sistema Prass; Marc Hofstetter, doctor en economía y profesor de los Andes; y Carlos Suárez, CEO de Estrategia y Poder y analista político.

¡Nos volvemos a escuchar en Enero!
17 Jan 2021#232. "Con Biden cambiaría el tono, no el fondo de las relaciones con Colombia"00:16:37
Este miércoles Joe Biden se posesionará como Presidente de Estados Unidos, el principal socio de Colombia en el mundo. Ese hecho sería de mero trámite para el gobierno de Iván Duque si no fuera porque su partido y su padrino político Álvaro Uribe hicieron abierta campaña a favor de Donald Trump en la Florida; hay dudas sobre la injerencia que habría tenido su embajador, Francisco Santos, en la campaña; y el electo mandatario mantiene en visto al jefe de Estado colombiano.

Sobre la mesa están temas tan clave para Colombia como el comercio y la inversión, la lucha contra las drogas y la situación de derechos humanos, todos del corazón del nuevo gobierno demócrata.

En el primer episodio de esta temporada del podcast de La Silla Vacía analizamos lo que viene para Duque y Colombia con Marcela Anzola, doctora en estudios políticos y consultora en Washington; y Juan Gabriel Gómez, profesor del centro de estudios internacionales de la Universidad Nacional.
24 Jan 2021#233. "La olla a presión de xenofobia de Pamplona se puede replicar para 2022"00:31:17
En Pamplona, Norte de Santander, la instalación de rejas en zonas públicas para impedir el paso de los venezolanos caminantes y la protesta contra la Alcaldía por su intención de poner un refugio para ellos, muestran un nuevo y tenso ambiente en una ciudad de 60 mil habitantes que es paso obligado de quienes huyen del régimen de Nicolás Maduro.

Esa situación también pasa por críticas al Alcalde que en campaña prometió “contener” la migración y desinformación sobre ellos, algo que ya prendió las alarmas en el gobierno de Iván Duque.

Pero no es solo Pamplona: con diferentes tenores, Yopal y Bogotá han mostrado tensiones visibles por la presencia de los venezolanos.

En este episodio del podcast de La Silla Vacía fuimos a Pamplona para entender el fenómeno y analizamos con autoridades locales y nacionales si la situación de los migrantes será un tema de campaña electoral. Todo apunta a que sí.
31 Jan 2021#234. “Desde diciembre sabíamos lo que iba a pasar en enero”00:24:42
El Gobierno pronosticó que enero marcaría el inicio del repunte económico tras la crisis ocasionada por la pandemia, y que lo jalonarían sobre todo el comercio y el turismo. Pero la incertidumbre de la llegada de las vacunas, los confinamientos en varias regiones y el aumento en contagios por las fiestas de diciembre dejaron esa reactivación en veremos.

Según indicó el Dane el viernes, Colombia cerró diciembre con un desempleo del 15.9 por ciento, 2 puntos más que en noviembre y 5 puntos más que en año antes.

En este episodio del podcast de La Silla Vacía vamos a Salento, Quindío, municipio que vive casi en su totalidad del turismo y donde don Héctor y Maria Camila Ospina, padre e hija, manejan un hotel propio que ha vivido las duras y maduras.

Y con Andrés Escobar, exviceministro de Hacienda, analizamos qué implica para las cuentas del Gobierno que 2021 no haya arrancado como se esperaba.
07 Feb 2021#235. “No me vacuno”00:26:06
A dos semanas de que, según el Gobierno, Colombia arranque el plan de inmunización más grande de la historia para inmunizar a 35 millones de personas frente al covid, casi la mitad de los entrevistados por las encuestas Pulso Social del Dane, realizadas en 23 ciudades a 10 mil personas, dicen que no lo harían.

Las razones, más allá de movimientos antivacunas que en el país no existen o son muy pequeños, tiene que ver con la desconfianza en todo lo que debería dar confianza para vacunarse, desde la gestión de los gobiernos hasta los efectos propios de las medicinas.

En este episodio del podcast de La Silla Vacía les mostramos las voces de personas que no se quieren vacunar en el país y analizamos las razones con Cristina Vélez, cofundadora de Linterna Verde; y Andrés Vecino, investigador de sistemas de salud de la Universidad Johns Hopkins.
14 Feb 2021#236. "Campaña en pandemia pone a prueba maquinarias e influenciadores"00:20:24
Más que parar la tendencia de que el país siempre está en campaña electoral, la pandemia pondrá a prueba el poder de las maquinarias que se activan para los congresistas, entre quienes ya se habla de una ‘campaña más digital’ para repetir curul en 2022.

También demostrará el poder en las urnas de los candidatos que salgan de redes sociales como twitter, como ya está ocurriendo con los uribistas y petristas que están reclutando influenciadores.

En este episodio del podcast de La Silla Vacía analizamos el panorama con los estrategas políticos Camilo Rojas y Ramón Jimeno; y dos precandidatos al Congreso que son, a su manera, influenciadores en las redes, nos cuentan cómo están moviéndose.
21 Feb 2021#237. “El estado se ha sobreactuado con los Nukak”00:23:38
Que muchos niños y jóvenes de las etnias nukak Nukak y Jiw en Guaviare no tengan un futuro más seguro que la adicción a la droga pasa por la presencia y control de los narcos y las disidencias de Gentil Duarte, hasta problemas en cómo hace presencia el Estado.

Para intervenir en el problema del consumo, el Gobierno ya tiene un plan de salud mental que concertó con los indígenas, y Guaviare hace parte de la estrategia Zona Futuro con inversiones públicas por más de 400 mil millones de pesos. Pero, la comunidad indígena y expertos advierten que la sobreoferta institucional y el desorden de las medidas de los gobiernos lleva a que no haya una estrategia eficaz contra la inseguridad y el consumo.

En este episodio del podcast de La Silla Vacía hablamos de la situación y revisamos sus retos con Nelly Córdoba, indígena tucano de Guaviare; Dany Mahecha, profesora de la Universidad Nacional; y Nancy Patricia Gutiérrez, consejera presidencial para los derechos humanos.

(Este episodio fue posible gracias al Amazon Fund y al Pulitzer Center).
07 Mar 2021#238. " Los incentivos ilegales detrás de la rumba prohibida de Cali"00:22:23
Este fin de semana Colombia cumple un año de crisis por la pandemia, luego de que el 6 de marzo de 2020 fuera confirmado el primer caso de coronavirus en el país. Ese cambio económico y social sigue impactando el sector de las rumbas del país, que reportan pérdidas de 5 mil millones de pesos por fin de semana, según Asobares.

En Cali, una de las ciudades del país con más comercios nocturnos y que antes del confinamiento permitía bares y discotecas abiertas hasta las 4AM, la fiesta pasó a la clandestinidad en casas, calles y edificios enteros. Detrás hay negocios que se mueven por la crisis económica y, además, las redes de contrabando de trago y microtráfico de drogas, que no son exclusivas de esta ciudad.

En este episodio del podcast de La Silla Vacía les contamos cómo funciona la brigada caza-fiestas que armaron las autoridades caleñas para detener las rumbas ilegales. Y con autoridades y expertos analizamos por qué estas medidas se quedaron cortas.
12 Mar 2021#239. “Garantizar el enfoque de género no es solo contar mujeres”00:16:44
Nivelar la cancha entre mujeres y hombres no solo pasa por la intención política de los mandatarios. Implica, además, meterle plata a programas de género (algo que no está ocurriendo, como contamos en nuestra investigación); y lograr que todos los funcionarios que planean políticas públicas se ‘pongan las gafas’ de la equidad de género.

En este episodio del podcast de La Silla Vacía analizamos el tema con Diana Herrera, secretaria de la Mujer de Villavicencio (una de las capitales que más plata le mete a programas de género) y con Gheidy Gallo, consejera presidencial para la Equidad de la Mujer.
28 Mar 2021#240. “Hay carencias que limitan la atención y vacunación en Amazonas”00:16:07
Con 5.777 casos de covid confirmados en Amazonas durante el último año, el departamento contabiliza dos crisis de contagios. El confinamiento ha generado problemas de salud mental entre la población indígena, y la crisis económica se agudiza tras la decisión del Gobierno de cerrar los vuelos nacionales que traen el turismo.

El plan para vacunar a sus 80 mil habitantes sin restricción de edad para evitar impactos mortales de la variante brasileña del covid aún no despega: de 59 mil dosis de Sinovac se han puesto menos del 50 por ciento, especialmente en sus dos cascos urbanos, Leticia y Puerto Nariño.

Pero la vacunación necesita llegar a 64 corregimientos que están entre la selva y los ríos de la extensa Amazonía colombiana. Todo esto con poquísimos recursos y una población indígena reticente a la medicina occidental.

En este episodio del Podcast de La Silla Vacía analizamos el panorama con Crispín Angarita, coordinador de salud intercultural del Trapecio Amazónico; Héctor Hernández, secretario de Salud de Amazonas; y Pablo Martínez Silva, médico cirujano de la organización Sinergia, que trabaja en la Amazonía.
11 Apr 2021#241. "Providencia: Un huracán, 1.134 casas y 100 días después…"00:23:48
En diciembre de 2020 el presidente Iván Duque se propuso la ambiciosa meta de reconstruir Providencia en 100 días. Al final el Gobierno tuvo que reajustar la fecha porque no logró un acuerdo con los raizales (el 95 por ciento de la población) para la construcción de sus casas.

Volvimos a Providencia para buscar cómo avanza el proceso. Encontramos que lo hace con demoras, en medio de un contrapunteo entre isleños y el Gobierno por el uso de materiales para las casas, la forma en que se lleva a cabo la reconstrucción y la incertidumbre de la próxima llegada de la temporada de huracanes de este año.

En este episodio del podcast de La Silla Vacía hablamos con Josefina Huffington, de la veeduría cívica de Old Providence; Sandra Gómez, presidenta de Findeter, encargada de la reconstrucción de casas; y Steve Steele, académico raizal y profesor de la Universidad de Antioquia.
02 May 2021#242. "Las vacunas impulsan el poder blando de China en Colombia"00:18:50
En poco más de 20 años, la República China se volvió el segundo socio comercial de Colombia con una ambiciosa estrategia de inversiones en infraestructura, tecnología y ahora con las vacunas: más de la mitad de las que han llegado al país son de la farmacéutica Sinovac.

Es una estrategia que China viene aplicando con las vacunas y países de desarrollo: tiene comprometidas 500 millones de dosis con más de 70 países en Latinoamérica, el Sureste Asiático y África. Un poder blando o “soft power” para ganar influencia en su plan de expansión global.

En este episodio del Podcast de La Silla Vacía analizamos la diplomacia china de las vacunas con Colombia con Carolina Urrego-Sandoval, experta en relaciones del Asia-Pacífico y Colombia; y con Claudia Vaca, investigadora en salud pública y política farmacéutica.
09 May 2021#243. “Llegamos a esto porque se desprecia el papel de la política”00:17:02
La mecha que encendió el nuevo Paro que completa 12 días, más de 20 muertos y una cantidad indeterminada de desaparecidos, fue la fallida tributaria que trataron de impulsar el presidente Iván Duque y su hoy exministro Alberto Carrasquilla.

Una reforma que para muchos economistas era una gran idea, pero creada dentro de un ambiente más técnico que político. No supo leer la molestia social que venía del paro del 21N de 2019 y que en 2020 se agudizó con la pandemia, la pobreza y la brutalidad policial. Por lo que ahora en las calles, la tributaria es solo una de muchas indignaciones.

En este episodio del Podcast de La Silla Vacía tratamos de armar el rompecabezas de lo que viene con Andrés Mejía, consultor y panelista; y César Caballero, director de la encuestadora Cifras y Conceptos.
23 May 2021#244. “El fútbol ya no puede pasar por encima de ciertas cosas”00:17:12
“No se juega, la Copa no se juega” fue uno de los cánticos que entonaron barristas e hinchas de equipos colombianos durante la tercera semana del paro. Así mostraban su molestia con la realización de la Copa América, una apuesta del gobierno de Iván Duque que la Conmebol le quitó este jueves.

Más allá de la situación puntual de la Copa, el paro está mostrando una nueva generación de hinchas más críticos con la dirigencia del fútbol, un deporte con estrechos nexos con la política y el poder central del país.

En este episodio del podcast de La Silla Vacía analizamos los alcances de estos cambios con Alejandro Pino, director del diario Publimetro y crítico de la dirigencia deportiva nacional; y Andrés Dávila, profesor de ciencia política de la Universidad Javeriana y experto en fútbol e identidad nacional.
30 May 2021#245. "La resistencia 'desde abajo' en Cali"00:24:30
Colombia cumplió este viernes un mes de paro nacional. Una de las constantes en ciudades como Bogotá o Cali son las tomas de sitios por parte de manifestantes.

En la capital del Valle, el departamento más golpeado por el paro, zonas populares en el centro, oriente y sur llevan un mes ocupadas por estudiantes, ciudadanos y primera línea para armar sus propias asambleas y cambiar el nombre de sus barrios para resignificarlos.

Son escenarios que parte de la ciudadanía caleña rechaza. Y que distan de las peticiones del Comité del Paro, de los políticos que dicen entender la voz de los manifestantes y del gobierno de Iván Duque que dice escuchar a los jóvenes.

En este episodio del podcast de La Silla Vacía hablamos con Juana Peláez, líder de la Loma de la Dignidad (centro); Yeison Martínez, edil en Puerto Resistencia (oriente); y seis manifestantes apostados en Uniresistencia (sur), para entender sus motivaciones e intenciones.
06 Jun 2021#246 “Los políticos que no lean el Paro van a quedar por fuera en 2022”00:18:01
El paro nacional, que ya va por su segundo mes, intensificó la creciente molestia hacia la clase política dirigente y no solo de los que marchan. La última Invamer Poll de mayo mostró que la gran mayoría de esa élite está en números rojos. Desde el presidente Iván Duque (con un histórico negativo del 76 por ciento) hasta el Congreso y los partidos políticos, cuya desfavorabilidad solo es superada por la del ELN.

En medio de la turbulencia, políticos y funcionarios han enviado mensajes –en diferentes tonos– de un mea culpa: desde el presidente Duque, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, hasta el concejal bogotano, Carlos Fernando Galán.

Esto refleja una crisis de representatividad política que ocurre a nueve meses de las elecciones al Congreso, que concentra a buena parte de los clanes y familias políticas más poderosos a nivel nacional. Y la primera vuelta de elecciones presidenciales ocurrirá poco después, a un año contado desde ahora.

En este episodio del Podcast de La Silla Vacía revisamos cómo influirá este panorama en la renovación política de cara a 2022 con María Alejandra Arboleda, profesora de la universidad Javeriana de Cali; Paulo Tovar, coordinador de Participación y Diálogo de la FIP; y el concejal Galán.
20 Jun 2021#247. La ley en la frontera con Venezuela la imponen todos menos Duque y Maduro00:27:09
Hace 15 días terminó el cierre más largo en la historia de la frontera colombo-venezolana. Pero poco cambió el panorama por Norte de Santander la orden de reabrirla, que dio el presidente Duque. La medida fue una sorpresa, porque hace un mes había dicho que seguiría cerrada hasta septiembre.

Este episodio del Podcast de La Silla Vacía nos lleva a tres zonas clave para el paso de migrantes. Nos topamos con que la Guardia Venezolana impone medidas arbitrarias, y, del lado colombiano, persiste la falta de control de las trochas, controladas por guerrillas, narcos y disidencias.

Contamos la situación desde Puerto Santander, un “sanandresito” fronterizo que vive una crisis económica porque sus compradores venezolanos aún no vuelven. Y desde los corregimientos aledaños de Aguaclara y Guaramito, donde el ELN controla el tránsito y el comercio.

Con las expertas María Gabriela Trompetero y Annette Idler analizamos las fallas de la diplomacia y la política en esta compleja situación binacional.
27 Jun 2021#248. La presión de la sociedad civil empujó la ley de etiquetado ¿hay impulso para más?00:25:53
Para aprobar una ley en el Congreso hay que combinar apoyos políticos, votos de bancadas, lobby de empresas y el guiño del Gobierno de turno. Por muchos años, ninguno de estos factores estuvo de lado de los impulsores de la ley de etiquetado frontal, que aprobó el Congreso al cierre de esta legislatura.

La ley obliga a las empresas que producen comidas y bebidas ultraprocesadas, como las gaseosas y las papas de paquete, a poner un sello octagonal negro advirtiendo si tienen “exceso de sodio”, “exceso de azucar” o “exceso de grasa”. No hay impuestos adicionales, solo una advertencia a los consumidores. Sin embargo, aprobar la ley tomó casi una década y dos intentos fallidos anteriores.

Las organizaciones civiles que la impulsaron— y colaboraron con algunos congresistas en su redacción— son Red Papaz y Educar Consumidores. A través de la financiación internacional de Bloomberg Philanthropies, una organización del billonario Michael Bloomberg, estos sectores de la sociedad civil lograron hacerle frente al lobby de las empresas. A pesar de los peros a la ley del actual Gobierno y de la oposición de congresistas amigos de los sectores empresariales, finalmente lograron que pasara la ley.

¿Qué pasó para que por fin se aprobara? y ¿qué nos dice esta victoria de la sociedad civil sobre la relación entre políticos y ciudadanos? En este episodio del Podcast de La Silla Vacía hablamos con Carolina Piñeros, directora de Red Papaz; Mauricio Toro, representante a la Cámara y coautor de la ley; y Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE).
11 Jul 2021#249. "Ni el gobierno ni los poderes nos necesitan": José Alberto Tejada00:21:24
Periodistas y caleños lo conocen como “el señor del Canal 2”. Su imagen quedó para la posteridad en el monumento a la resistencia que erigieron los manifestantes al oriente de Cali. Es José Alberto Tejada, director de Canal 2, quien pasó del “anonimato a la fama” por su cubrimiento desde las primeras líneas del Paro, por Facebook y por la única cableoperadora local que emite su canal.

Tejada reportó los abusos del Esmad a los manifestantes, envió duras críticas al Gobierno de Iván Duque y denunció en vivo y en directo que un policía le dijo que “está bueno pa’ pegarle un tiro”. Su caso fue resaltado en el último informe sobre el Paro que publicó esta semana la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).

El caso del Canal 2 evidencia el despertar y las dificultades de los medios locales y comunitarios durante las protestas, que también se ven –a una escala menor– en Popayán, Medellín y Pereira.

En este episodio del Podcast de La Silla Vacía hablamos con José Alberto Tejada sobre los riesgos de su trabajo; y con Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), analizamos qué tan duradero es este fenómeno.
18 Jul 2021#250. El paro condiciona el último año del “Congreso de nadie”00:22:36
Este martes 20 de julio inicia el último año de sesiones del Congreso en el gobierno de Iván Duque. Los políticos lo conocen como “El Congreso de nadie”, pues están más atentos a las elecciones del próximo año, el Gobierno tiene poco poder y reina el ausentismo en las sesiones.

Esta vez, el paro y la crisis institucional que trajo consigo, ajusta las expectativas del Congreso que va de salida: el Gobierno Duque le apunta a pasar una reforma tributaria menos ambiciosa que la que retiró en mayo, una ley para reglamentar las protestas y normas en el marco de la reforma policial. Cuenta a su favor con que tendrá presidentes afines a la coalición en las presidencias de Senado, Cámara y comisiones claves para pasar esas normas. Mientras que los congresistas se la juegan por su reelección en ocho meses y la elección presidencial en diez.

En este episodio del podcast de La Silla Vacía hablamos con Juan Diego Gómez, el senador conservador de la coalición que será el presidente del Senado en este año y con Juan Pablo Milanese, jefe de estudios políticos de la Universidad Icesi de Cali. Con ambos armamos el panorama de las sesiones que arrancan.
25 Jul 2021#251. La reforma tributaria políticamente correcta00:23:35
El último periodo de sesiones del Congreso arrancó con un objetivo inmediato: aprobar la nueva reforma tributaria. Es un proyecto más austero que el que hace dos meses produjo un paro de dos meses, que dejó al menos 47 muertos y causó la crisis institucional más grave de lo que va del gobierno de Iván Duque.

La nueva tributaria proyecta recaudar 15.2 billones de pesos a punta de impuestos a los empresarios y ahorro estatal. La mayoría de recursos los ponen las empresas.

Con esto el Gobierno promete solucionar los gastos inmediatos de la crisis generada por la pandemia, pero patea hacia 2022 los temas más profundos del hueco fiscal.

En este episodio del Podcast de La Silla Vacía desgranamos los puntos clave de la tributaria y de dónde saldrá la plata con Nohora Celedón, periodista económica de La Silla. También, analizamos qué tanto impactará esta discusión en las elecciones que arrancan en ocho meses con Andrés Mejía, analista y consultor.
15 Aug 2021#252 “En el cuarto año no esperemos a un Duque distinto”00:19:55
El presidente arrancó su cuarto año de mandato en medio de un escándalo de posible corrupción dentro de su Gobierno, por un contrato del MinTic. El último episodio de una serie de crisis: la pandemia del covid, dos paros nacionales, una ambivalente gobernabilidad, bajos niveles de popularidad y temas pendientes en paz, seguridad y economía.

¿Qué definirá el legado de Duque en un año? Sin una impronta propia a la vista, la gestión de la pandemia aparece como lo principal.

En este episodio del Podcast de La Silla Vacía analizamos lo que ha construido Duque en tres años, y lo que viene en este último, con Ricardo Ávila, analista senior de El Tiempo y Francisco Miranda, director del diario económico Portafolio y exasesor de Duque.
29 Aug 2021#253. “El Estado sigue sorprendido con las redes sociales”00:16:53
El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzará en las próximas semanas a capacitar a influenciadores de redes sociales, aquellos opinadores con miles o millones de seguidores, para que en la campaña electoral que ya arrancó no propaguen noticias falsas.

El anuncio es el último de una serie de decisiones de esta poderosa entidad política –elegida por el Congreso– y de otras entidades, como la Superintendencia de Industria, el Congreso, la justicia ordinaria o el Ministerio de Defensa, que muestran el creciente interés del Estado sobre la discusión política en la virtualidad y sus posibles consecuencias electorales.

En este episodio del Podcast de La Silla Vacía analizamos el panorama de redes sociales, libertad de expresión política y campaña con Luisa Isaza, abogada e investigadora del tema en la empresa consultora Linterna; Pedro Felipe Gutiérrez, magistrado del CNE y Walter Rodríguez, creador y presentador del canal de youtube Wally Opina.
05 Sep 2021#254. ¿Quién dio la orden de matar a Esteban Mosquera?00:22:35
Esteban Mosquera fue un líder estudiantil por accidente e incómodo. Un disparo de un agente del Esmad en 2018 en la cara, que le hizo perder su ojo izquierdo, lo convirtió en símbolo de la brutalidad policial. Y desde entonces fundó un medio, acompañó procesos sociales en Popayán y Cauca y con sus amigos denunció abusos de la Fuerza Pública.

Su asesinato a manos de sicarios el 23 de agosto fue un golpe para el liderazgo estudiantil de la Universidad del Cauca, donde hasta el rector está amenazado. Y también para los líderes sociales del departamento, uno de los más violentos del país, con 15 masacres en lo que va del año.

La Fiscalía maneja hipótesis muy variadas. Van desde el liderazgo social de Esteban, hasta líos con su familia, a una de las poderosas políticas de esta pequeña ciudad católica y conservadora.

En este episodio del Podcast de La Silla Vacía armamos el rompecabezas del crimen con Jonathan Centeno, Kevin Acosta y David Arias, amigos de Esteban; y el periodista payanés José Miguel Marulanda, quien siguió el caso.
19 Sep 2021#255. “En emergencias, el país está dedicado a tapar huecos”00:18:28
El Ministerio de Ambiente anunció que el país puede estar ad portas de un nuevo Fenómeno de La Niña de las proporciones con las que ocurrió en 2010 y 2011 cuando hubo pérdidas por más de 11 billones de pesos y hubo más de 100 mil damnificados en zonas como La Mojana sucreña, el Sur de Atlántico o Santander.

Desde entonces el Estado creó el Fondo de Adaptación para evitar una tragedia similar, y gastó más de 600 billones de pesos en adecuar infraestructura para evitar que el aumento de lluvias golpee las zonas más vulnerables.

En este episodio de El Podcast de La Silla Vacía hablamos con Yolanda González, directora del Ideam, y Juan Carlos Orrego, experto y asesor de gobiernos en gestión de riesgos, para saber qué ha logrado ese esfuerzo y qué tan preparados estamos.
26 Sep 2021#256. El negocio boyante de la recolección de firmas en elecciones00:20:03
Recoger firmas para inscribir candidaturas presidenciales se convirtió en un negocio. Para los políticos tradicionales, porque les permite posar de independientes y negociar su espacio en una coalición. Y para empresas especializadas que pueden cobrar hasta $500 millones por poner la logística y las firmas válidas a quien esté dispuesto a pagarles.

Ambas situaciones ocurren por dos factores: no hay una reglamentación clara sobre las campañas por firmas, y el desprestigio de los partidos hace que políticos con trayectoria elijan este camino.

En este episodio de El Podcast de La Silla Vacía hablamos con Jorge Lozano, publicista que maneja un servicio de recolección de firmas, y analizamos las razones del boom de estas campañas con Sandra Martínez, de Transparencia por Colombia, y Camilo Rojas, estratega de campañas nacionales.
10 Oct 2021“Encontrarlos sí o sí”00:20:25
Este viernes 15 de octubre Helmut Angulo y su familia podrían comenzar por fin su duelo. Ese día, con una comisión del Estado, inspeccionarán un área en San Juanito, Meta, donde posiblemente estén enterrados sus padres, Carmenza y Gerardo, secuestrados por las Farc el 19 de abril de 2000. Llevan 21 años recopilando la información de dónde podrían estar sus cuerpos -y detalles de lo que fueron sus últimos días con vida- a punta de testimonios de lugareños y exguerrilleros. El Estado ha aparecido muy poco y su logro es una excepción.

Invitados: Helmut Angulo y Daniel Vargas, abogado de la Comisión Colombiana de Juristas.

El periodismo independiente y de calidad es el mejor candidato. Únase a los SúperAmigos de La Silla Vacía acá: https://www.lasillavacia.com/super-amigo/
17 Oct 2021Entregar tierras en Colombia: además de tortuoso, va lento00:15:10
Uno de los puntos más atrasados en el cumplimiento del Acuerdo de Paz -que por estos días cumple cinco años- es la entrega de tierras. La meta es dar o legalizar 10 millones de hectáreas. Y pese a que el gobierno Duque dice que es el que más ha hecho en la materia, una investigación de La Silla mostró que el Estado está inflando las cifras. A lo que se suma que las prioridades en tema agrario del Gobierno van por otro lado.

Invitados: Santiago Flórez, consultor en desarrollo rural y Juan Esteban Lewin, director editorial de La Silla.

El periodismo independiente y de calidad es el mejor candidato. Únase a los SúperAmigos de La Silla Vacía acá: https://www.lasillavacia.com/super-amigo/
31 Oct 2021Voto afro en 2022: “Los de abajo definimos qué queremos”00:19:42
Las aspiraciones a la Presidencia de la lideresa afro, Francia Márquez; y al Senado de la medallista olímpica Catherine Ibargüen muestran las complejidades de los procesos electorales en las comunidades afrodescendientes de Colombia. Una población históricamente víctima del conflicto y del racismo. Algunos buscan desligarse del lastre de barones electorales afro que tienen procesos y condenas judiciales encima.

Invitados: Charo Mina-Rojas, lideresa del Proceso de Comunidades Negras (PCN) y Víctor Hugo Moreno, primer aspirante al Senado afro de los consejos comunitarios del norte del Cauca.

El periodismo independiente y de calidad es el mejor candidato. Únase a los SúperAmigos de La Silla Vacía acá: https://www.lasillavacia.com/super-amigo/
07 Nov 2021El empleo, el talón de aquiles de la reactivación de Duque00:21:10
La tasa de crecimiento económico en Colombia cerraría en un 7 por ciento. Una cifra histórica en lo corrido del siglo y loable tras la crisis de las cuarentenas. Sin embargo, para millones de colombianos que no tienen trabajo formal esos números no significan mucho. ¿Por qué la recuperación económica no va de la mano con más empleo?

Invitados: Nohora Celedón, periodista económica de La Silla Vacía. Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana. Andrés Torres, graduado de diseño gráfico y Camilo Jaimes, graduado en administración de empresas.

El periodismo independiente y de calidad es nuestro candidato. Únase a los Súperamigos de La Silla acá: https://www.lasillavacia.com/super-amigo/
14 Nov 2021"Regresamos con el 50 por ciento: Helmut Angulo"00:20:05
Esta es la segunda parte de la historia de Helmut Angulo y su familia, quienes duraron 21 años recopilando la información para encontrar los cuerpos de sus padres, Carmenza y Gerardo, secuestrados por las Farc cerca a Bogotá. Con la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos, excavaron los lugares donde estarían los cuerpos en el Meta. Iban por los dos y volvieron incompletos. Su caso es la excepción y no la regla en Colombia, que cuenta con más de 98 mil desaparecidos por el conflicto.

Invitados: Juan Pablo Pérez, periodista de La Silla, Helmut Angulo y Helka Quevedo, antropóloga forense.
La primera parte es esta: https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/encontrarlos-si-o-si/

Únase a nuestra comunidad de SúperAmigos de La Silla Vacía acá: https://www.lasillavacia.com/super-amigo/
21 Nov 2021El aborto seguirá siendo una “papa caliente” para 202200:17:45
El debate sobre los derechos reproductivos y sexuales volvió al ojo público de Colombia por las demandas para despenalizar el aborto que debate la Corte Constitucional. En plena época electoral, eso mueve las emociones de los movimientos a favor y en contra. Pero de la veintena de aspirantes a la Presidencia muy pocos se atreven a tomar una postura a favor de la autonomía de los cuerpos, lo que muestra lo difícil que es poner esa conversación como una bandera electoral.

Invitadas: Elisa Castrillón, periodista de La Silla Vacía; Mariana Ardila, abogada de Woman’s Link Worldwide y Dora Saldarriaga, concejala del movimiento Estamos Listas.

Únase a nuestra comunidad de SúperAmigos de La Silla Vacía acá: https://www.lasillavacia.com/super-amigo/
28 Nov 2021Las barreras invisibles para acceder a la vacuna contra el covid00:18:49
Miles de colombianos en las grandes ciudades no tienen garantizado el acceso a la vacuna contra el covid: hacer filas de 6 y 8 horas les implica perder las ganancias diarias de trabajos informales; sus jefes no les dan permiso; no tienen con quién dejar a quienes cuidan todos los días; o simplemente pagar el transporte hasta el centro de vacunación es muy caro.

Hoy revisamos todas estas barreras invisibles sociales para acceder a la vacuna, en momentos en que el gobierno Duque comienza a exigir el esquema completo de vacunación para entrar a eventos públicos.

Invitados: Isabella Mejía, periodista de La Silla Vacía; Andrea Ramírez, médica y coordinadora de la estrategia de vacunación Covida; y Jorge Galindo, sociólogo y analista de datos para El País de España.
05 Dec 2021El último acto de Roy Barreras00:14:22
El senador Roy Barreras es un actor político en un sentido literal. En dos décadas pasó de apoyar al uribismo a estar en las toldas del petrismo. Es precandidato del Pacto Histórico y, para cerrar su carrera de 15 años en el Congreso, estrenó una obra de teatro en la que recrea las leyes con las que, dice, la coalición de Gustavo Petro gobernará Colombia. Repasamos el trasegar de quien aspira a ser el próximo vicepresidente del país.

Invitado: Juan Manuel Flórez, periodista de La Silla Vacía.
12 Dec 2021Cuatro expertos califican el 2021 de Duque00:26:09
En el último episodio de esta temporada analizamos el 2021 de Iván Duque: en política, la calle lo puso contra las cuerdas; en economía tuvo un respiro por el crecimiento anual; comenzó a forjar una imagen de líder ambiental regional; y el Plan de Vacunación pinta para ser su política más exitosa.

Invitados: Isabel Cavelier, cofundadora de Transforma; Marcela Eslava, decana de Economía de los Andes; Andrés Mejía, consultor y panelista; y Andrés Vecino, salubrista de la universidad de Johns Hopkins.

A la hora de elegir, el periodismo de calidad e independiente es el mejor candidato. Conviértase en SúperAmigo de La Silla Vacía acá: https://www.lasillavacia.com/super-amigo/
23 Jan 2022La Silla On The Record: Los tres frentes de Daniel Quintero00:18:46
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, es el primero en la historia de la ciudad en enfrentar una revocatoria. La ruptura con el empresariado, su forma de gobernar con los tradicionales y su apuesta con el petrismo para que sus aliados tengan curules en el Congreso son tres frentes con los que Quintero arranca el año.

Invitados: Juan Manuel Flórez, periodista de La Silla Vacía; Jaime Carrión, profesor de la Universidad Nacional y contratista de la Alcaldía de Quintero, y Santiago Londoño, exsecretario de Gobierno de Medellín.
30 Jan 2022Lo que hay y lo que falta para atender el acoso en universidades00:21:00
En las últimas semanas volvió al ojo público el acoso y abuso sexual en las universidades de Colombia, por casos como la imputación formal por violación al profesor de la Nacional, Fabián Sanabria; y la publicación de una denuncia de nueve casos contra Juan Camilo Alarcón, estudiante de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Los dos hechos tienen en común que nacieron de denuncias colectivas de las víctimas y que fueron tramitados primero en las respectivas universidades.
Ahondamos en esos casos y hablamos con sus protagonistas para saber qué está fallando en la atención y en la construcción de espacios universitarios libres de violencias.

Invitadas: Mónica Godoy, antropóloga e investigadora; Paula Rosselli, estudiante de biología marina; y Elisa Castrillón, periodista de La Silla Vacía.

¡Vamos a estrenar podcast diario! A partir del 1 de febrero encuentre en este canal Huevos Revueltos con Política para enterarse en pocos minutos de la actualidad política en tiempos electorales, de lunes a viernes.
01 Feb 2022Huevos revueltos (o estrellados) con la Coalición Esperanza00:06:13
El episodio estreno de nuestro podcast diario Huevos Revueltos con Política está aquí.
El desayuno informativo de hoy con lo que viene para la alianza de centro-izquierda y varias preguntas: ¿Quiénes perdieron menos después del agarrón entre Betancourt y Gaviria? ¿Cómo harán campaña en 40 días? ¿Alguien quiere pensar en Humberto de la Calle?
02 Feb 2022Huevos revueltos con el ventilador de Aída Merlano00:07:06
Iremos publicando nuestro podcast diario Huevos Revueltos con Política para que se suscriba a nuestro canal y nos siga allá.
En este episodio encuentre:
El desayuno informativo de hoy con las posibles consecuencias políticas de lo que está declarando la prófuga Aída Merlano ante la Corte Suprema, si la justicia actúa. Sobre todo para la campaña presidencial de Alex Char, quien por ahora prefiere bailar en tik tok que debatir.
03 Feb 2022Huevos revueltos con la estrategia afuera y adentro de Petro00:07:18
Por este mes, publicaremos en este canal nuestro podcast diario Huevos Revueltos con Política.
Si le gusta, puede seguirnos en su respectivo canal de su plataforma favorita de podcasts, que ya estamos en todos lados.
El menú informativo de hoy tiene sazón internacional, cortesía de la segunda gira internacional de Gustavo Petro y una adición con coqueteos del Pacto Histórico al Partido Liberal.
Para saber más, consulte en La Silla Vacía estas notas:
https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-jugadita-del-partido-de-roy-en-contra-de-francia-marquez-por-las-curules-afro/
https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-maquinaria-liberal-de-julian-bedoya-apoya-a-petro-en-antioquia/
04 Feb 2022Huevos Revueltos a la Rodolfo Hernández00:07:21
Estamos publicando nuestro podcast diario en este canal. Si les gusta, pueden inscribirse en Huevos Revueltos con Política en su plataforma preferida.
En el menú de hoy: Con 77 años Rodolfo Hernández se volvió la sorpresa electoral en la carrera presidencial. Sin salir de Bucaramanga, donde es su sede de campaña, desparpajo y hasta vulgaridad, es el segundo en casi todas las encuestas, detrás de Gustavo Petro. La fórmula de Rodolfo parece sencilla: vender emociones.
Para saber más, visite esta nota de La Silla Vacía: https://www.lasillavacia.com/la-silla-fin-de-semana/una-incognita-llamada-rodolfo/
06 Feb 2022Duque con la seguridad: en pérdidas00:20:06
Los últimos meses del gobierno de Iván Duque están atravesados por una arremetida violenta de grupos ilegales. En Arauca no han pasado ni 40 días del 2022 y ya van 67 asesinatos. En Caquetá hubo un atentado al Gobernador y en Guaviare fue atacada una misión de la ONU. Duque insiste en mantener su política de seguridad, enfocada en lo militar y miles de colombianos siguen en el fuego cruzado de múltiples guerras locales.

Invitados: Raquel Ojeda, periodista de Arauca; Federico Montes, excombatiente de las Farc; y Juan Pappier, investigador para Colombia de Human Rights Watch.
07 Feb 2022Huevos revueltos con las mentiras de y sobre Petro00:05:54
En el menú de hoy: por ser el primero en las encuestas y el candidato a batir en mayo, Gustavo Petro es el campeón de los detectores de mentiras. Así como se dicen muchas mentiras sobre él, sus aliados también replican datos falsos, como la famosa foto con el Papa. Y de ñapa: el test para hacerle chequeo casero a las cadenas que le mandan los tíos.
08 Feb 2022Huevos Revueltos a la Alex Char00:07:43
En el menú de hoy: Más allá del amorío con pétalos de rosa entre el candidato presidencial y la excongresista Aída Merlano, hay denuncias por graves delitos electorales. Lo que lleva diciendo la prófuga exrepresentante por casi 2 años toca no solo a Alex y a su hermano, el senador Arturo Char, sino a figuras clave del engranaje charista, como el contratista Faisal Cure y el “mandadero” de Alex, Héctor Amaris.
09 Feb 2022Huevos engrasados con los liberales00:05:19
Las elecciones al Congreso son menos vistosas que las presidenciales, pero muy claves en el ajedrez político. El partido que tenga las mayorías allá marcará el rumbo de la próxima coalición de Gobierno. Y los rojos quieren tener un rol clave. Tal vez por eso, y sus divisiones, es que varios políticos liberales están en campañas tan diferentes como las de Alex Char, Alejandro Gaviria y Gustavo Petro.

Para saber más, lea en La Silla:
https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/los-principales-candidatos-al-senado-del-partido-liberal/
https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/gustavo-bolivar-necesitamos-al-partido-liberal-para-llegar-a-la-presidencia/
10 Feb 2022Huevos revueltos a la Gustavo Petro00:07:42
Desde 2018 Petro está en campaña presidencial para 2022. Y hoy está muy cerca de ganarla. El candidato puntero en las encuestas tiene hoy una posición decidida por sumar a la política tradicional y recoger un sector de la indignación nacional. Tan seguro está de este éxito que al hablar con La Silla se siente más como un electo que como un simple aspirante.
11 Feb 2022Huevos revueltos con bolardos marca Enrique Peñalosa00:06:31
Enrique Peñalosa considera que es mejor arrancar por la parte más difícil para después hacer lo más fácil. Así gobernó dos veces en Bogotá y aunque es considerado un gran ejecutor, su talón de Aquiles es que los parques, las canchas, los hospitales o las bibliotecas no se le reconocen de forma tan positiva en la capital. Hoy quiere, otra vez, ser presidente.
14 Feb 2022Tortilla de huevos revueltos con partidos tradicionales00:07:54
Durante este mes publicaremos los episodios de nuestro podcast diario, Huevos Revueltos con Política. Ya tenemos canal propio, así que allá también puede buscarnos.

En el desayuno político de hoy: En exactamente un mes habrá un nuevo Congreso electo. Hay más de 2 mil candidatos para casi 400 curules en Senado y Cámara. A simple vista parece una explosión de diversidad con listas en coaliciones y movimientos ciudadanos por primera vez buscando una curul. Pero, al mirar con lupa, estamos viendo más que una renovación política, una crisis de la misma.
13 Feb 2022Maquinarias para dummies00:17:26
Tener maquinaria no significa necesariamente un acto de corrupción. Pero las líneas entre corrupción, clientelismo y organización de militantes a veces se vuelven difusas y tocan terrenos de la ilegalidad. Ahora que el término está tan de moda, ¿sabe qué es maquinaria?
15 Feb 2022Huevos revueltos a la sazón del Registrador00:07:52
A tres semanas de arrancar una maratón de elecciones, no paran los ruidos sobre el registrador Alexander Vega, encargado de la transparencia en el conteo de votos. Son ruidos que él mismo ha generado: por sus aliados políticos, por impulsar un cuestionado código electoral que aún no está vigente y por el papel que juega la empresa española Indra que lleva varias elecciones contando los votos de los colombianos.

Para saber más lea en La Silla:
https://www.lasillavacia.com/historias/historia-academica/los-riesgos-para-las-elecciones-no-han-bajado-casi-nada-desde-hace-una-decada/
https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/con-vega-el-negocio-de-la-biometria-prospera-en-la-registraduria/
https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/alexander-vega-un-registrador-amigo-de-los-politicos
16 Feb 2022Huevos revueltos con la ‘Cláusula Petro’00:07:46
De la ‘Cláusula Petro’ —esa condición que queda en contratos de que si Gustavo Petro gana la Presidencia un negocio se cae— se viene hablando desde hace un buen rato. Existió en 2018, cuando Petro perdió contra Iván Duque y existe hoy, cuando el candidato de izquierda puntea todas las encuestas. Según reportería de La Silla, la cláusula existe en contratos que no superan los 250 mil dólares. Pero, no hay evidencia de una fuga de capitales, ni de que el “miedo a Petro” trasnoche por ahora a los cacaos del país.
17 Feb 2022Huevos estrellados en la Coalición Esperanza: la venganza00:05:18
La coalición Centro Esperanza lleva varias semanas de pelea. Primero fue la que terminó con la salida de Ingrid Betancourt de la alianza. Y ahora los protagonistas son Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo) y Carlos Amaya (ASI), tras las revelaciones de La Silla de los contratos de amigos y aliados de Amaya en Bogotá y Boyacá. El agarrón se enmarca en las consultas interpartidistas que son en tres semanas, pero la verdadera puja política es la de los Galán y el centro político por la Alcaldía de Bogotá en 2023.

Nota de la editora: en el episodio de hoy nos equivocamos de fecha y dijimos que era 16 cuando es 17 de febrero. Pedimos disculpas por el error.

Para saber más lea en La Silla:
https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-maquinaria-politica-de-carlos-amaya-va-de-boyaca-a-bogota/
18 Feb 2022Huevos Revueltos con debates presidenciales00:07:11
Este viernes arrancan los debates presidenciales de las coaliciones de la alianza de La Silla Vacía y Noticias Caracol, claves a tres semanas de las consultas interpartidistas. ¿Qué esperar de otro debate más? En el Pacto Histórico se anticipa una mostrada de dientes entre Francia Márquez y Gustavo Petro; en Centro Esperanza los candidatos Carlos Amaya y Alejandro Gaviria tendrán el incentivo de llamar la atención; y en Equipo por Colombia lo más probable es que sigan mostrándose como un grupo unido con pocos matices.
21 Feb 2022Huevos Revueltos de debates presidenciales00:07:55
Luego de una maratón de debates presidenciales de las coaliciones de izquierda, centro y derecha, varias cosas quedan claras: que en el Pacto Histórico todo gira alrededor de Gustavo Petro; que en Centro Esperanza tiembla la unidad de los aspirantes después de las elecciones de marzo; y que en Equipo por Colombia la principal apuesta es el continuismo, así Iván Duque no aparezca en sus discursos.
Además, quedan claros los grandes ausentes del debate: Álvaro Uribe, el Acuerdo de Paz y Alex Char.
22 Feb 2022Huevos revueltos y despenalizados00:06:44
Una futura reglamentación de la despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación, como este lunes ordenó la Corte Constitucional, quedará en manos del próximo Congreso. En ese escenario, los debates de la autodeterminación de los cuerpos usualmente quedan engavetados y mediados por argumentos ideológicos y políticos. Mientras que los candidatos presidenciales -en su amplia mayoría- siguen tocando el tema con pinzas.
23 Feb 2022Huevos Revueltos a la Óscar Iván Zuluaga00:08:02
Óscar Iván Zuluaga llega a las presidenciales sin los procesos judiciales que le dañaron el caminado político en 2014, cuando ganó la primera vuelta; y ad portas de las presidenciales de 2018, cuando el mismo Álvaro Uribe lo sacó de la contienda interna. Hoy, con un partido dividido; Uribe en un juicio por presuntamente torcer testigos; y un gobierno uribista impopular, la pregunta del millón para Zuluaga es: ¿Es en realidad el candidato de Uribe?
24 Feb 2022Huevos revueltos en el ring de Char vs. Petro00:05:53
Los ocho departamentos del Caribe son claves para la estrategia petrista. El candidato de izquierda ya había dado un golpe de opinión al ganar las dos vueltas de 2018 en Atlántico, el fortín electoral del poderoso Clan Char. A su vez, el candidato de la familia y superpoderoso caribeño, Alex Char, dejó de bailar en tik tok y arrancó a pelear por twitter, usando a Petro como su principal contrincante.
25 Feb 2022Huevos Revueltos con filtros de Tik Tok00:05:46
Desde hace una década las campañas presidenciales invierten plata y tiempo en redes sociales. Para este año la estrategia toma nuevos niveles: Rodolfo Hernández y Oscar Iván Zuluaga bailan en tik tok; un bot de Gustavo Petro manda mensajes cariñosos en Instagram; y una foto de Alejandro Gaviria se superpone en una icónica escena de Avengers. Nos sacan risas y likes, pero queda la duda de si esto se traduce en votos.
28 Feb 2022Huevos Revueltos y repartidos en 16 curules de paz00:06:31
Este 13 de marzo las víctimas de la violencia elegirán a 16 congresistas que los representarán directamente. A la falta de pedagogía sobre para qué sirven las curules de Paz, la campaña de los 403 candidatos está amenazada por varios frentes: a la mayoría no les han desembolsado los $10 millones para hacer campaña; al menos 18 aspirantes tienen apoyos directos de políticos tradicionales y barones regionales; y en al menos 14 casos hay amenazas de grupos ilegales contra sus vidas.
27 Feb 2022Amazonas en llamas00:19:04
Los incendios forestales que aún continúan en las selvas de Guaviare, Meta y Caquetá no son esporádicos. Científicos e investigadores los han detectado desde hace una década y son la forma más rápida y barata de acaparar tierras. Fuimos hasta las selvas del Guaviare a constatar los daños para el suelo, el medio ambiente y la biósfera, que están cerca de ser irreversibles.

Este episodio fue realizado con el apoyo de The Ford Foundation.

Invitados: Dolors Armenteras, doctora, científica e investigadora de la ecología del fuego; Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible; y Santiago Rodríguez, periodista de La Silla Vacía.
01 Mar 2022Huevos Revueltos a la Alejandro Gaviria00:07:21
La razón de todas las peleas (o casi todas) dentro de la coalición Centro Esperanza tienen nombre y apellido: Alejandro Gaviria. De un académico y escritor tecnócrata pasó a tener pinta de “candidato de las maquinarias” como lo acusan Jorge Robledo e Ingrid Betancourt. Su visión de la política electoral, más pragmática que la de sus aliados, puede ser un arma de doble filo de cara a las consultas del 13 de marzo.
02 Mar 2022Huevos revueltos con la fórmula final final de Rodolfo00:06:51
La designación de la académica caleña Marelen Castillo como la nueva fórmula vicepresidencial del candidato Rodolfo Hernández —luego del descache con la periodista Paola Ochoa— muestra el punto en el que se encuentra su campaña: sigue siendo un proyecto unipersonal, sin una estrategia política clara y empujada, sobre todo, por el impulso del aspirante. Así y todo sigue siendo la sorpresa de la temporada electoral.
03 Mar 2022Huevos Revueltos con listas feministas00:07:29
Por primera vez en el siglo, en el tarjetón al Senado habrá una lista conformada únicamente por mujeres. Es el movimiento Estamos Listas, que nació en Antioquia y apunta a ser el primer partido feminista del país y de la región. El reto es cuesta arriba: se quejan de falta de financiación, sus integrantes son primíparas en el escenario político, hacen campaña puerta a puerta y no tienen coaliciones. Así y todo la apuesta es elegir a tres senadoras en las elecciones que serán en 10 días.
04 Mar 2022Huevos Revueltos con votos uribistas para Fico00:06:38
El presidente Iván Duque no será el único militante uribista que votará en una de las consultas interpartidistas del próximo 13 de marzo. En siete departamentos, bases uribistas hacen campaña por Equipo por Colombia, la alianza de la derecha. Y la mayoría de apoyos van para el exalcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez.
07 Mar 2022Huevos cabezones con las listas al Senado00:05:18
Tener el puesto 1 en el tarjetón garantiza visibilidad y buena ubicación, pero no una curul en el Senado. Las 16 cabezas de lista revelan lo que cada partido quiere mostrar: desde mantener la estampa “Uribe” en el Centro Democrático, con el aspirante Miguel Uribe; hasta disimular que el partido es un conjunto de maquinarias locales, como La U con su cabeza de lista, la medallista olímpica Catherine Ibargüen.

Estamos en cuenta regresiva para la primera gran elección del año. Vaya a lasillavacia.com para encontrar toda la información política.
08 Mar 2022Huevos Revueltos a la Francia Márquez00:07:26
Francia Márquez decidió —tras la masacre de Llano Verde en Cali— ser candidata presidencial sin consultarlo con nadie. Impulsiva y terca, la lideresa ambiental tiene un discurso contra el racismo y la desigualdad que la está conectando no solo con su comunidad en el suroccidente del país, sino también con jóvenes en ciudades que impulsan su candidatura por redes. Todo eso pese a que en el Pacto Histórico está claro que quien ganará este domingo es Gustavo Petro.

Estamos ya a solo cinco días de la primera gran elección del año. Para saber más de la política menuda vaya a lasillavacia.com.
09 Mar 2022Huevos Revueltos con el factor Vargas Lleras00:08:13
El anuncio de una inscripción de campaña presidencial del partido Cambio Radical avivó aún más los rumores de un posible lanzamiento del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, jefe natural de ese partido. Si lo hace, tendría hasta la próxima semana. Ya sabemos que le guardarán el cupo, que hay empresarios dispuestos a financiarlo y que tiene un equipo listo para acompañar la candidatura. ¿Logrará unir a la derecha?

Encuentre en lasillavacia.com toda la información sobre la primera gran elección de 2022.
10 Mar 2022Huevos Revueltos con mermelada00:06:52
Usar recursos del Estado en campaña no es una novedad en las elecciones colombianas. La maquinaria se mueve usando bases de datos de programas sociales para mandar publicidad de los candidatos; o llenando eventos de campaña con beneficiarios de subsidios; o alcaldías y gobernaciones pidiéndole a sus bases hacer caravanas para los candidatos. Maquinarias que con mermelada estatal usualmente se mueven más duro y fuerte en el día de las elecciones.
11 Mar 2022Huevos Revueltos con elecciones00:08:24
El domingo es la primera gran elección del año en el que se definirán varias movidas: el contrapeso de Francia Márquez a la aplanadora de Gustavo Petro en el Pacto Histórico; el votofinish de la coalición de la Esperanza entre Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria; el destino político del uribismo con Oscar Iván Zuluaga (¿o Fico?) y si hay un regreso de Germán Vargas Lleras. Además: ¿sabe cuál es el criterio para votar?

Toda la información del día electoral está en La Silla Vacía.
13 Mar 2022Huevos Revueltos con tamales00:07:33
En este episodio especial tenemos una guía rápida de cómo votar, saber pedir tarjetones y no fallar en el intento. La idea es que ese proceso no sea (tan) difícil. Hablamos de la fuerza de la maquinaria, la previa a las consultas interpartidistas y una pregunta útil ¿para qué carajos sirve elegir congresistas?

A partir de las 8AM en @lasillavacia en twitter y @lasillavaciaoficial en Instagram estaremos llevando el minuto a minuto de la jornada. Síganos con el HT #eleccionesLSV.

Y nos escuchamos luego de las 4PM en un space de twitter para seguir los resultados.
14 Mar 2022Huevos Revueltos con conteo de votos00:06:52
Los resultados de las coaliciones presidenciales dejan varias encrucijadas para los ganadores: ¿De dónde vendrá la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, tras la histórica votación de Francia Márquez?; ¿Podrá Fajardo unir al centro?; ¿Qué pasará con Óscar Iván Zuluaga?. Y un adelanto del pabellón de quemados del Congreso.

Toda la información y análisis de los resultados electorales está ya en lasillavacia.com
15 Mar 2022Huevos Revueltos a la Fico Gutiérrez00:06:06
No es la primera vez que el uribismo se pliega a Federico Gutiérrez, hoy candidato de la coalición Equipo por Colombia. Su estilo, forma de comunicar y banderas políticas lo acercan a la base del Centro Democrático. Por su parte, Álvaro Uribe, todavía no quiere darle el apoyo para evitar un efecto “abrazo del oso” sobre el que pinta para ser el que le pelee, desde la derecha, a Gustavo Petro.
16 Mar 2022Huevos revueltos con el nuevo congreso00:07:55
Los resultados del nuevo congreso dejaron muchas preguntas: ¿Funcionó o no la maquinaria en estas elecciones? ¿Se renovó el Congreso? ¿Cómo será la relación entre los debutantes y los viejos congresistas? La elección también dejó una amplia lista de candidatos quemados y de maquinarias fallidas.
Toda la información y análisis de los resultados electorales está ya en lasillavacia.com
17 Mar 2022Huevos Revueltos a la Fajardo00:07:53
Después de las consultas presidenciales se consolidó un escenario muy similar al del 2018, cuando la carrera a la presidencia se definió entre derecha e izquierda.

Hoy la situación es muy similar; lo que supone un gran reto para Fajardo, pues tiene que mostrarse como una opción lo suficientemente fuerte para imponerse sobre la polarización y los otros candidatos presidenciales

Toda la información y análisis de los resultados electorales está ya en lasillavacia.com
18 Mar 2022Huevos Revueltos con el juicio contra Uribe00:06:46
En una de las peores semanas en la historia del Centro Democrático (sin las mayorías en el Senado y sin candidato oficial a la Presidencia) su jefe máximo, Álvaro Uribe, comparecerá hoy ante la juez que lleva su caso por supuestamente manipular testigos. Explicamos cómo el político más influyente de este siglo llegó al punto en el que está ahora y qué significa su comparecencia de hoy en pleno proceso electoral.

Toda la información y análisis de los resultados electorales está ya en lasillavacia.com
22 Mar 2022Huevos Revueltos con reconteo de votos00:07:12
Las fallas en el conteo de votos en las elecciones al Congreso obedecieron a errores ocasionados por la misma Registraduría y a la desorganización de los partidos políticos. A dos meses de la primera vuelta presidencial, la transparencia del proceso está en veremos por los peros que dejó la labor del registrador Alexander Vega en la jornada del 13 de marzo.
23 Mar 2022Huevos Revueltos a la Ingrid Betancourt00:08:35
Ingrid Betancourt será la única mujer en el tarjetón de mayo con el rótulo de candidata a la Presidencia. Durante esta campaña ha sido polémica, disruptiva con sus colegas del centro político y empecinada por abanderar causas como la anticorrupción y la lucha contra las maquinarias. Hoy explicamos qué la mueve, qué tiene por ganar en la primera vuelta y los puntos en contra a dos meses de las presidenciales.
24 Mar 2022Huevos Revueltos con Petro, Márquez y Antioquia00:07:40
La elección de la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro dejó de sorprender el día en que Francia Márquez se volvió un fenómeno político en 2022. La nueva aspirante a la Vicepresidencia tiene previsto hacer campaña permanente en Antioquia, una región esquiva para la izquierda y en donde el Pacto Histórico quiere garantizar su victoria para la primera vuelta.
25 Mar 2022Huevos Revueltos con César Gaviria00:06:50
Sin candidato a la Presidencia propio y con un partido formado —en su mayoría— por caciques regionales, el jefe liberal César Gaviria termina siendo siempre una figura relevante con la que los políticos tienen que hablar de cara a la primera vuelta presidencial. ¿Por qué César Gaviria sigue siendo relevante en tiempos políticos? En su bancada y la necesidad de una coalición amplia estaría parte de la respuesta.
27 Mar 2022Emociones electorales: el voto de la fe00:16:51
En los siguientes tres episodios exploraremos las emociones con las cuales los colombianos asisten a las urnas en pleno año electoral. Hablamos hoy de los votos movidos por la fe cristiana y católica, una tendencia que viene creciendo desde hace 30 años, cuando Colombia expidió una nueva Constitución que garantiza la libertad de cultos. El domingo 13 de marzo fueron elegidos, al menos, cinco congresistas que promovieron sus campañas en cultos de fe del país. ¿El voto de la fe es ciego?

Invitadas: Lorena Ríos Cuéllar, senadora electa de Mira y Colombia Justa Libres; y Danna Villanueva, feligresa de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional.
28 Mar 2022Huevos Revueltos: El racismo en la campaña política00:07:11
Los comentarios de opinadores como Paola Ochoa en Blu Radio sobre Francia Márquez; y las críticas que también en medios y redes ha recibido la candidata a la Vicepresidencia por decir “nadies”, “mayoras” o “les otres”, han generado una conversación —más que todo en redes— inédita sobre el racismo en la campaña presidencial colombiana. El antropólogo Woslher Castro, columnista de la Red Étnica de La Silla Vacía, nos da luces sobre la importancia (e incomodidad) de esta conversación y sus implicaciones electorales.
29 Mar 2022Huevos Revueltos con el tarjetón completo a las presidenciales00:07:41
Con la inscripción oficial de la candidatura de Federico Gutiérrez y su fórmula, queda completo el tarjetón a la Presidencia. Son ocho candidatos presidenciales, divididos en un primer lote de cuatro punteros y los rezagados. Revisamos una a una las fórmulas para saber qué tanta capacidad tienen de crecer; su facilidad de sellar nuevas alianzas; y la habilidad política para mostrar fortaleza de cara a la primera vuelta de acá a mayo.
30 Mar 2022Huevos Revueltos y ambientalistas00:08:36
La conservación del medio ambiente se volvió un tema central de la campaña presidencial. Revisamos hoy qué proponen y qué tan viables son los planes ambientales de Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez. Con un piloto de fracking vivito y coleando, lo más probable es que a menos de que Gutiérrez llegue a la Presidencia, el proyecto no tendrá mucho futuro.

Améliorez votre compréhension de La Silla: On The Record avec My Podcast Data

Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de La Silla: On The Record. De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data