
La Arquitectura de las Ideas podcast (La Arquitectura De Las Ideas)
Explorez tous les épisodes de La Arquitectura de las Ideas podcast
Plongez dans la liste complète des épisodes de La Arquitectura de las Ideas podcast. Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.
Date | Titre | Durée | |
---|---|---|---|
22 Jun 2020 | EDUCAR A DISTANCIA - EPISODIO - 002 | 00:53:05 | |
El Covid-19 ha puesto al mundo de cabeza, y para nadie es ajeno el hecho de los confinamientos y el trabajo en casa, es por ello que, en este segundo episodio de "La arquitectura de las Ideas", hablaremos sobre las posibilidades de la educación a distancia dentro de la UDE FAU UCV de Barquisimeto Venezuela, y como afrontaremos el semestre venidero, dentro de la incertidumbre de una pandemia que se niega a retirarse. Para ello, tenemos como invitados al Arquitecto y Master en ivestigación Cristobal Mendoza, Coordinador General de Unidad Docente Extramuros, y al Profesor de Diseño Jesus Jimenez, docente y Arquitecto de la misma Unidad. | |||
06 Jul 2020 | HANGARCEROUNO-EPISODIO-003 | 00:31:16 | |
En esta oportunidad conversamos con Claudio Sanchez, personaje de la cultura musical Barquisimetana, mejor conocido por su faceta como frontman de la agrupación Limpia Cabezales, sobre su faceta como Modelador 3D de modelos de bajo y alto poligono, su participación en esta comunidad, y lo importante de compromertese en este mundo maravilloso del modelado 3D | |||
20 Jul 2020 | BOSQUEJOS-EPISODIO-004 | 00:35:01 | |
En este episodio numero 4, conversamos con Juan Marroquin, arquitecto, fotografo y carpintero, en definitiva polifacetico por naturaleza. En específico hablaremos sobre su serie fotografica Boquejos, donde nos decribira de manera intima sus obsesiones e intenciones con este trabajo polémico y personal. | |||
03 Aug 2020 | LUCIANO LANDAETA ARQUITECTO INTERNACIONAL-EPISODIO-005-006-1ERA PARTE | 00:35:40 | |
En estos dos episodios estaremos conversando con el Arquitecto Luciano Landaeta, todo un referente de una generación dorada de arquitectos egresados de la UCV, con experiencia en el desarrollo internacional de la arquitectura del mas alto nivel, con trabajos en Norte America, Asia y Europa, que ha trabajado en oficinas como Steven Holl Architects, OMA, Perkings and parnerts, por nombrar algunos y que ha sido docente de la UCV FAU, UDE Barquisimeto, Venezuela, en New York, Suiza, Roma, Malmo, Suecia y otras universidades del mundo. Esta vez nos cuenta sobre lo que ha sido ese proceso de pasar de arquitecto de una escala local, a convertirse en un arquitecto de talla mundial que, actualmente dirige 4 estudios entre europa, Estados Unidos y Asia para Fuksas Arquitectos. | |||
10 Aug 2020 | LUCIANO LANDAETA - ARQUITECTO INTERNACIONAL -EPISODIO-005-006-2DA PARTE | 00:40:31 | |
Continuamos con la segunda e interesante conversación con Luciano Landaeta, Arquitecto Internacional, que nos hablara de como fue ese llegar a ese mundo de la arquitectura detras de ese mundo del star system arquitectónico | |||
17 Aug 2020 | Marco Cáceres - Artista e Ilustrador - Episodio-007 | 00:34:52 | |
Éste episodio número 007, está dedicado al Artista Plástico, Ilustrador, Docente e incansable luchador por la cultura Barquisimetana, Marco Cáceres; con él hablamos de lo que significa ser ilustrador y de la delgada linea entre arte y diseño. | |||
24 Aug 2020 | Polígono de Innovación y Emprendimiento en el Oeste de Barquisimeto - Episodio 008 | 00:34:16 | |
Hoy en este episodio 008 de "la Arquitectura de las ideas", proyectamos una nueva Arista! Hablamos de Diseño Urbano a través de una Tesis de Grado, acercándonos a la comunidad estudiantil de nuestra querida Universidad! La Unidad Docente Extramuros de Barquisimeto, FAU-UCV. Para ello, hemos invitado a las Arquitectos Adriana Hernández y Oriana Puleo, ambas profesionales hoy día, ejerciendo en Chile. Nuestro 3er. Invitado el Arquitecto y Tutor de éste excelente trabajo el Arquitecto y Master en Diseño Urbano, Rafael Suárez, quien fue guía de éstas dos estudiantes en aquel entonces Cumlaudes. | |||
30 Aug 2020 | Oko-Mirino-VIP-Oasis-Ricardo Sanz-Arquitecto Conceptualizador-Episodio 009 | 00:30:16 | |
Bienvenidos a este episodio 009, hoy tenemos a un invitado muy especial, el Arquitecto, docente y artista Ricardo Sanz Sosa, hablaremos específicamente de su participación en las intervenciones urbanas para CCs City 450 y CCs City Comunidades del 2019, de los objetos "Oko", "Mirino", "vip" y la más reciente aún en proyecto "Oasis", todo ello bajo la visión del arquitecto como conceptualizador de ideas. | |||
16 Nov 2020 | Martín Castillo Morales - Fotografía y Erotismo - 2da Temporada - Episodio - 010 | 00:44:23 | |
Hoy con un invitado internacional, que desde Argentina nos hablara de fotógrafia erótica, con ustedes el fotógrafo, docente y artista Venezolano Martin Castillo Morales | |||
23 Nov 2020 | David Perez - GRIGRI Pixel - Temporada - 02- Episodio - 011 | 00:36:32 | |
Hoy de nuevo con unos invitados internacionales, que desde España nos hablaran de prácticas cooperativas entre Europa y África, con ustedes en su representación el Arquitecto David Pérez y el proyecto GriGri Pixel. GriGri Pixel. es un programa de residencias, talleres y seminarios que quiere explorar las prácticas de cooperación cultural y ciudadanía entre África y Europa, mediante la fabricación de GriGris u objetos mágicos para proteger y re encantar espacios urbanos a través de prácticas artísticas y de fabricación digital, con carácter colaborativo y experimental provenientes de ambos continentes. | |||
30 Nov 2020 | Angel Estrella- Las herramientas no son inocentes - Temporada - 02 - Episodio - 001 | 00:52:15 | |
Hoy pagamos una deuda pendiente, y les brindamos acceso a un pasado no muy lejano, nuestro episodio 001, el cual por cierto razones que no hemos podido definir, no había sido cargado a nuestra cuenta. Así que hoy, saldamos nuestra deuda hablando con Ángel Estrella sobre herramientas digitales, esto sobre la base de lo expuesto por el arquitecto finlandés Juhanny Pallasma, sobre la supuesta inocencia de las herramientas digitales. De este modo los dejamos con Ángel en este episodio 001 llamado, “Las herramientas digitales no son inocentes, de lo analógico y lo digital”, esperemos los disfruten tanto como nosotros, ya que nos ha servido para revisarnos como hemos cambiado desde el principio hasta ahora. | |||
07 Dec 2020 | RAM - Fotografia -Temporada - 02 - Episodio - 012 | 00:47:30 | |
Hoy hablaremos con RAM, fotógrafo de trayectoria internacional radicado en México, Barquisimetano de nacimiento y Publicista de profesión, trataremos su trayectoria como fotógrafo bajo la visión del conceptualizador de ideas en imágenes. Actualmente es reconocido como uno de los fotógrafos latinoamericanos más importantes del momento según E entertainment Latinoamérica en su página web la.eonline.com. RAM vive en Ciudad de México donde trabaja para la prestigiosa casa editorial Condé Nast en revistas como Vogue México y Latinoamérica, Vanity Fair, AD y GQ México y Latinoamérica, donde tuvo la oportunidad de retratar a Juan Guaidó para la portada de mayo de 2019 convirtiéndose en esta una de las portadas más importantes de ese año para la revista. | |||
14 Dec 2020 | Víctor Sánchez Taffur - Modelos / Arquitectura / Docencia - Temporada II - Episodio - 013 | 00:51:03 | |
Llegamos al episodio 013, hablaremos con el Arquitecto y docente UCV FAU Víctor Sánchez Taffur, sobre modelos tridimensionales, y en especial de los tres pilares de su ejercicio profesional como son, proyecto, docencia y obra. Además, recibimos una primicia, nos cuenta sus anécdotas de amistad con el maestro Campo Baeza, de su pasión como docente y su decisión de permanecer en el país. | |||
21 Dec 2020 | Enzo Koii - Arquitectura a la Moda - Temporada - 02 - Epísodio - 014 | 00:31:19 | |
Episodio 014, nuestra segunda temporada, y la estamos gozando, hoy hablaremos con el Diseñador de Modas y Arquitecto Enzo koii, sobre diseño de modas, los certámenes de belleza y su relación (si la hay) con la arquitectura. Enzo es Arquitecto venezolano nacido en Barquisimeto, egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, en la Unidad Docente Extramuros de Barquisimeto (2012). Domina todo el proceso de la confección de una colección de modas, ha participado en certámenes nacionales e internacionales, tales como el Miss Universe, Miss World, Miss Earth, Miss Venezuela, Miss USA. Sus más recientes logros como el Mejor diseño en el Miss International de la Miss Venezuela 2019, realizado en Japón y Mejor diseño Miss Venezuela 2020. | |||
28 Dec 2020 | Toño Salas - Yuso Proyectos - Colectivo/Diseño/Fabricación - Temporada II - Episodio - 015 | 01:05:26 | |
Episodio 015, hoy hablamos con Toño Salas, Arquitecto Egresado de la Universidad de los Andes en 2001, que actualmente termina estudios de Maestría de Arquitectura Tropical de la Universidad de Costa Rica. Ha dedicado toda su vida profesional al ejercicio libre, fundando la oficina YUSO PROYECTOS. Su trabajo ha sido presentado y reconocido en distintos países de Iberoamérica como Argentina, España, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Paraguay y Venezuela. Actualmente es profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Veritas (Costa Rica). Su ejercicio se centra en la investigación, desarrollo e innovación enfocados en tres puntos que se interconecta: EL COLECTIVO, la esencia de su trabajo desarrollando propuestas en conjunto con los actores involucrados en el proyecto, desde el equipo técnico interdisciplinario hasta los miembros de la comunidad que habitaran y usarán las propuesta desarrolladas; EL DISEÑO, pensado como herramienta para resolver problemas que respondan y se adapten a las variables del entorno; y LA FABRICACIÓN, lo que le da materialidad a su propuesta y corrobora la veracidad de lo idealizado. | |||
11 Jan 2021 | Moises Agreda y Cesar Figueroa - Una Mirada Hacia Atras - Temporada II - Episodio - 016 | 00:39:59 | |
Episodio 016, Esto será una conversación entre nosotros, para hacer algo de memoria de lo que se ha hecho hasta ahora, ya son 16 episodios, siete de la segunda temporada. ¿Por qué mirar hacia atrás?, creemos que es la única manera de hacernos crítica, y aprender de los errores, recapacitar sobre los logros, de lo bueno que ha sido esta empresa, y de las ganas de seguir descubriendo todas las interesantes ideas que giran en torno a cada proyecto de diseño, y del desempeño de los diseñadores. | |||
18 Jan 2021 | Tres Visiones, Tres Mujeres, Tres Arquitectas - María Escalona/Maru Guedez/Génesis Loizaga -Temporada II - Episodio 017 | 01:20:22 | |
Episodio 017, hoy junto a tres extraordinarias mujeres, amigas y arquitectas, La arquitecta María Del Socorro Escalona, la arquitecta María Eugenia Guedez y la arquitecta Génesis Loizaga. Tres generaciones, tres enfoques, tres desempeños a distinto momento y lugar. María del Socorro Escalona de Chong, es Arquitecto, Diseñadora Urbana, Profesora de la FAU UCV, Sector Estudios Urbanos y fue funcionaria de Carrera del extinto Ministerio del Desarrollo Urbano; María Eugenia Guedez Carrasco Arquitecto UCV FAU orgullosamente UDE, Docente Sector Diseño UCV 2007/2012, Año 2006 Funda en Barquisimeto MegArquitectos; Génesis Loizaga título en arquitectura en 2017* (Caracas, Venezuela) FAU UCV. Dos años más tarde, obtuvo el diploma equivalente en arquitectura al otro lado del Atlántico, Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París - Val de Seine. Génesis ha estado viviendo entre Caracas y París desde 2016, mudándose a la capital francesa desde el verano de 2018. La conversación gira en torno a la gran pregunta ¿Qué significa y como es, ser arquitecta en Venezuela y el exterior?, esperamos lo disfruten tanto como nosotros. | |||
25 Jan 2021 | Pedro Cassany - Pasión Por La Letra - Temporada II - Episodio - 018 | 00:58:37 | |
Episodio 018, hoy comparte con nosotros Pedro Cassany, diseñador gráfico especializado en tipografía, ilustrador, docente, en pocas palabras como el mismo le gusta llamarse, un comunicador visual. hoy hablaremos con Pedro sobre su pasión por la LETRA. De Barquisimeto, sus comienzos se remontan en el año 1992, de manera autodidacta, sus conocimientos en la serigrafía, señalización, gigantografía e ilustración. En 1993 tiene la oportunidad de trabajo junto a José María Gonzales “Chema” como Aero grafista. Cursó estudios profesionales de Diseño Gráfico en el instituto CIDIG, donde aprendió de grandes maestros de la región como Uriel Castro, Félix Marcano, Marco Cáceres, Luis Cobelo. Es admitido en el proyecto de la escuela de Formación para Docentes de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, donde perfecciona su formación como diseñador integral de la mano grandes maestros como el artista plástico Carlos Zerpa, Santiago Pol, Nelson Garrido, Xavier Bermúdez, Carlos Quintana, John Moore y otras personalidades destacadas en el área artística y gráfica en Venezuela, se gradúa con una Mención Honorífica. En el año 2004 comienza como docente de tipografía y otras especialidades, en el Instituto Antonio José de Sucre, allí descubre su pasión por la letra, organizó junto algunos estudiantes del Colectivo Grupo Gráfico, congresos y exposiciones en distintas ciudades del país. En el año 2006 ocupa el cargo como director del Fondo Editorial UNEY, donde obtiene algunos reconocimientos del CENAL (Centro Nacional del Libro) por su trabajo Gráfico en el campo editorial, simultáneamente continuaba su labor docente en el área de tipografía e Ilustración en la carrera de Diseño Integral de la misma casa de estudios. En el año 2012 representa a Venezuela en la Bienal del Cartel de México, donde destaca en el diseño de carteles. En el año 2018 emigra a España, actualmente se encuentra realizando estudios en el área de UX y UI complementando y adquiriendo más conocimientos en otras áreas de la comunicación visual, desarrollando un trabajo personal a nivel fotográfico y pictórico, donde mezcla la ilustración y la pasión por la caligrafía. | |||
01 Feb 2021 | Melissa Parra - Percepción y Arquitectura Para Niños -Temporada II - Episodio - 019 | 00:39:36 | |
Episodio 019, hoy comparte con nosotros Melissa Cristina Parra, es arquitecto egresada de la Universidad Central de Venezuela. Diplomado en Educación Universitaria de la UPEL, maestrante de la maestría en Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV. En el año 2006 funda M+ Arquitectos, oficina de diseño arquitectónico, supervisión y ejecución de obras. Desde el año 2003 participa como Profesora en la Unidad Docente Extramuros de la UCV, de manera permanente en el área de Diseño, pudiendo combinar con otras áreas como tecnología y construcción, métodos y servicio comunitario. En el año 2011 aprueba el Concurso de Oposición en el área de Diseño Arquitectónico, hasta la fecha es Profesor- Investigador. Fue Coordinadora General de la Unidad Docente Extramuros de la FAU.UCV desde el 2013 al 2017. Participa en distintas comisiones de orden académico administrativo en la Universidad. Ha participado en Congresos nacionales internacionales, en calidad de Coordinadora del Comité Académico, ponente y árbitro, desde el 2009, desde su ciudad natal, Barquisimeto y Caracas hasta España, Brasil, Colombia, Chile y Alemania. Participante en la XVIII Bienal de Arquitectura y Territorio 2012 en Santiago de Chile. Es Miembro directivo de la International Association for Sports and Leisure Facilities IAKS, como Directora para él área de Latinoamérica y el Caribe, desde el 2011 al 2015. Cree plenamente en la necesidad de desarrollar la arquitectura desde la Academia y desde su estudio, vinculándolas de manera constante y comprendiendo que no es sólo un espacio divertido y lleno de oportunidades, sino también una manera de hacer ciudadanía. Hoy nos habla de “Percepción en la Arquitectura”, y de su nueva propuesta “Arquitectura para Niños" | |||
08 Feb 2021 | Juan Carmona - Función y Aquitectura, Sede El Impulso - Temporada II - Episodio - 020 | 00:48:22 | |
Episodio 020, hoy con nosotros el arquitecto Juan Carmona, colega en la FAU UCV UDE, y también una de las personas detrás del Periódico Barquisimetano El Impulso, medio de comunicación de gran tradición en la región y el país, con más de 100 años de trayectoria ininterrumpida. Juan es Arquitecto, egresado de la Universidad Central de Venezuela, donde ha sido varias veces Profesor en la Unidad Docente Extramuros de la UCV, en el área de Diseño, donde le gusta tratar y profundizar en el tema de la función en la Arquitectura, y donde se convierte en un Profesor fundamental para tratar los conocimientos de los estudiantes en esta área, al final de su carrera. Su primer proyecto construido, fue la sede del periódico el Impulso, ha sido su Director y actualmente sigue dirigiendo la Fundación Carmona, ha sido condecorado con la Orden Jacinto Lara 1ra. Clase - Gobernación del Estado Lara (28–05-2012), se debate entre las comunicaciones, distintos emprendimientos y su libre ejercicio; especializado notablemente por los desarrollos habitacionales. MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
22 Feb 2021 | Belisa Pulido - Vestir El Arte - Temporada II - Episodio - 021 | 01:12:12 | |
Llegamos al episodio 021, donde hablamos con Belisa Pulido, Arquitecta especializada en diseño, que ha desarrollado proyectos creativos por más de doce años en Venezuela, Colombia y México, consolidándose como diseñadora enfocada en el arte sartorial masculino. Como Arquitecto de la Universidad Central de Venezuela en el 2011. Con especialidad en Gerencia de Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá - Colombia, 2013, se Especializó en Gerencia de Diseño con experiencia en proyectos de arquitectura y construcción (industrial, institucional, comercial y hospitalaria). Fue Secretaría de Infraestructura del Municipio de Cartago - Colombia, teniendo la oportunidad de ejecutar planes y proyectos para dicha jurisdicción. Presenta publicaciones en el Diario la Republica de Colombia, y Sensorial Magazine de Caracas Venezuela, Coolhunter, México - 2021; Vogue, México - 2019; Periódico Zócalo, México - 2018; La Reforma, México - 2018. Pero También Belisa ha realizado estudios en la Escuela de Arte Martín Tovar y Tovar, Mención artes gráficas. Venezuela y en la Escuela Industrial de Confecciones y Diseño de Modas Martha Inés. Colombia. Es Miembro del Colegio de Arquitectos de Colombia, Colegio de Ingenieros de Venezuela y del Instituto Europeo de Diseño, además de cursar estudios en la Asociación Nacional de Sastres de México. Decide, de manera formal, incursionar en la moda gracias a la participación como diseñadora de vestuario en el programa de TV, Idol Colombia y gracias a trabajar con el reconocido diseñador de modas colombiano Ricardo Pava. Ha sido contratada para vestir actores, músicos y empresarios internacionales tales como: Adriadna Gutiérrez (ex Miss Colombia 2014), Carmen Villalovos, Sebastián Caicedo, entre otros. A través de la revista Vogue hombre, fue reconocida como una de las tres marcas de sastrería moderna más importantes de México. Finalmente, su taller en México, Es un espacio de experimentación creativa, que a través de la creación y de un proceso de investigación, busca generar valor mediante el conocimiento y la interacción. Con la desmaterialización de los elementos constructivos de la sastrería, se exploran otras formas y riquezas, entendiendo las necesidades físicas y emocionales del entorno. Prendas de vestir y objetos hechos a mano, integran la aplicación de métodos gráficos, textiles y artesanales para lograr piezas impecables que van más allá de las tendencias. WEB: https://belisapulido.com/es/ INSTAGRAM: @belisapulido MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
01 Mar 2021 | José "Cheo" Carvajal - CiudLab - La Ciudad Como Laboratorio Ciudadano - Temporada II - Episodio 022 | 01:12:53 | |
Episodio 022, hoy hablaremos con una persona en representación de muchas otras, podríamos decir con alguien que podría representar la búsqueda del sentimiento o idea de "ciudadanía de Caracas", el señor José Cheo Carvajal y CiudLab, un equipo transdisciplinario que conforma un nodo de reflexión, investigación y acción que procura y promueve la idea de una ciudad integrada, sustentable y segura en sus variables social, urbana, ambiental y económicas. -José Cheo Carvajal (1958), Es periodista de La Universidad Central de Venezuela, con Maestría en Diseño y Espacio Público de la Elisava Escuela de Diseño en Barcelona; activista e investigador de la movilidad peatonal (@caracasapie); Director de la asociación civil Ciudad Laboratorio (@ciudlab), plataforma de investigación y acción urbana; profesor del diplomado de Diseño e Innovación Social de La universidad Católica Andrés Bello -Prodiseño Escuela de Comunicación Visual y Diseño. Es creador Del Calvario Puertas Abiertas Ciudad Laboratorio, Caracas, Venezuela, se entiende a la ciudad como el más importante espacio para la diversidad, la inter-subjetividad y encuentro cultural, la integración social, el emprendimiento y la realización humana. Están basados en Caracas, donde realizan buena parte de su trabajo, pero es un núcleo móvil, vinculado pedagógicamente al fenómeno urbano donde quiera que se ponga en evidencia. Digamos que CiudLab - Como realmente es el nombre en todas sus plataformas, se mueve sobre tres premisas, que son: Ejes Transversales, Líneas de Acción y Reflexión, y Un Laboratorio de lo Posible. La plataforma trabaja desde tres ejes transversales: Arte y diseño, Pedagogía y convivencia, y Ciudad sostenible, diversa e integrada; traducido en dos grandes objetivos: Observación y acción sobre dinámicas urbanas, formas de movernos y ocupar los espacios en el territorio de lo común –espacios comunitarios–, y en el ámbito abierto e impredecible de lo social –espacios públicos–. La integración de la ciudad en términos socio-espaciales, y por tanto la necesidad de articular diversas formas de mediación para la construcción de sentido y tejido social. Todo ello desde la convicción: Vivir la ciudad, como espacio complejo y sensible de y para la diversidad, solo es posible desde el andar. WEB: https://ciudlab.com/ TWITTER: @caracasapie ; @ciudlab MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
08 Mar 2021 | Gustavo Sanchez - Destruyendo El Patrón - 1Era Parte - Temporada II - Episodio - 023 | 00:49:07 | |
Episodio 023, con nosotros un maestro, el verdadero creador de la pasión por la arquitectura en la UDE, hoy hablaremos con el Premio Nacional de arquitectura 2019, Arquitecto, Profesor, maestro y amigo, Gustavo Sánchez, el hombre detrás de Arquitecturanata, y el nombre detrás de la destrucción del patrón de lo que entendemos por la arquitectura asistencial y hospitalaria en Venezuela, con el proyecto Premio Nacional de Arquitectura 2019, Clínica IDB. " Creo que mi arquitectura actual es la fusión resultante de los dos ambientes. Una modernista y otra tradicional colonial. Luego en la academia como estudiante y profesor trate de sacar el máximo a mi mejor y más cercana referencia, Villanueva. Ahora, aprendo de la Arquitectura de Paraguaná, del Camino a Churuguara, de Siquisique, de Quibor, del Tocuyo, de Carora, de Guárico ... Una forma de hacer las cosas que va a madurando en función vamos tierra adentro, más que mar adentro. Comienzo a producir entonces, una arquitectura donde siempre se reconoce el lugar con diseños que dialogan con el entorno y seden paso a lo natural. De protectores solares, de tamices de luz, de pieles, vegetación, luz y sombra natural. Una arquitectura con espacios donde siempre cabe una hamaca. Modulor o “Hamaculor”. En donde la intención subordina siempre a la composición, Resultado de la consulta al técnico o profesional y el usuario común, Intuición y pasión, luego técnica. Se producen diseños de Plantas sencillas y Alzados dinámicos y complejos. “La simplicidad está en las Plantas, la belleza está en los Cortes “. Me preocupo más por la idea de Lugar que de Espacio, donde los elementos intangibles siempre se piensan como parte del diseño. Para que quede una arquitectura más sabrosa. Arquitectura de emociones y no de estilos" Creo que antes de hacer el Camino a Santiago hay que hacer el camino al Auyantepuy. Arq. Gustavo Sánchez M INSTAGRAM: @arquitecturanata MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
15 Mar 2021 | Gustavo Sánchez - Destruyendo El Patrón - 2da Parte - Temporada II - Episodio - 024 | 00:41:59 | |
Episodio 024, continuamos con la parte final de la conversación con Gustavo Sánchez, el hombre detrás de Arquitecturanata, que luego de varios Legendarios, no sigue hablando de hacer y oficio como arquitecto, y lo que nosotros llamamos la “Destrucción del Patrón” de la arquitectura asistencial y hospitalaria en Venezuela, el Premio Nacional de Arquitectura 2019, Clínica IDB. " Creo que mi arquitectura actual es la fusión resultante de los dos ambientes. Una modernista y otra tradicional colonial. Luego en la academia como estudiante y profesor trate de sacar el máximo a mi mejor y más cercana referencia, Villanueva. Ahora, aprendo de la Arquitectura de Paraguaná, del Camino a Churuguara, de Siquisique, de Quibor, del Tocuyo, de Carora, de Guárico ... Una forma de hacer las cosas que va a madurando en función vamos tierra adentro, más que mar adentro. Comienzo a producir entonces, una arquitectura donde siempre se reconoce el lugar con diseños que dialogan con el entorno y seden paso a lo natural. De protectores solares, de tamices de luz, de pieles, vegetación, luz y sombra natural. Una arquitectura con espacios donde siempre cabe una hamaca. Modulor o “Hamaculor”. En donde la intención subordina siempre a la composición, Resultado de la consulta al técnico o profesional y el usuario común, Intuición y pasión, luego técnica. Se producen diseños de Plantas sencillas y Alzados dinámicos y complejos. “La simplicidad está en las Plantas, la belleza está en los Cortes “. Me preocupo más por la idea de Lugar que de Espacio, donde los elementos intangibles siempre se piensan como parte del diseño. Para que quede una arquitectura más sabrosa. Arquitectura de emociones y no de estilos" Creo que antes de hacer el Camino a Santiago hay que hacer el camino al Auyantepuy. Arq. Gustavo Sánchez M INSTAGRAM: @arquitecturanata MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
22 Mar 2021 | Federico Agreda - DJ Zardonic - The Man Behind The Mask -Temporada II - Episodio 025 | 00:56:31 | |
Hoy hablaremos con Federico Ágreda Álvarez, mejor conocido como DJ Zardonic, el rey de la movida Drum and Bass en la Europa del este, y que por suerte y para nuestro orgullo es venezolano. DJ Zardonic, el hombre detrás de la máscara, que de por sí, ya es icono de la música como una de las más creativas del medio, hoy hablaremos de su proyecto musical, de su ascenso como figura mundial, y como siempre, ¡lo que está detrás! Federico es compositor, productor musical, DJ e ingeniero de sonido, nacido el 22 de octubre de 1985. Desde el 2004 establece su marca personal Zardonic, desempeñándose como DJ de Drum & Bass y llevando su icónica máscara a cientos de eventos en un total de 40 países. Sus clientes incluyen a Desorden Público, Bullet For My Valentine, All Elite Wrestling, Entertainment One Music, JVC Kenwood Victor Entertainment Corporation, y su música ha sonado en las cadenas internacionales de televisión NBC Sports Network y TNT, además de ocupar los primeros puestos en los charts de Tower Records Japón, iTunes Rusia, iTunes EEUU, iTunes UK, Amazon.de y Beatport. Website: www.zardonic.net Management: james.jeda@gmail.com Bookings: bookings@gramagency.co.uk Facebook: https://www.facebook.com/zardonic Twitter: https://twitter.com/zardonic YouTube: https://www.youtube.com/djzardonic Instagram: https://www.instagram.com/djzardonic/ MUSICA INTRO / OUTRO ULTIMA Desorden Público - Canto Popular De La Vida Y Muerte (Zardonic Remix) [Instrumental] MUSICA PROMO (Zardonic Remix) [Instrumental] | |||
29 Mar 2021 | Ricardo Limongi - El Diseño Como Equipaje - Temporada II - Episodio - 026 | 00:59:35 | |
Episodio 026, hablamos con Ricardo Limongi. Comunicador Visual, Diseñador, fotógrafo, quien es un especialista en diseño editorial, de carteles y del packaging, hoy hablaremos de todo esto, y como ya es nuestra costumbre de, ¡lo que está detrás! Ricardo Limongi, Barquisimeto, Venezuela, 1969. Es comunicador visual. Trabaja permanentemente desde 1989. Estudia Comunicación Visual en la extinta escuela Instituto de Diseño Neumann (hoy escuela ProDiseño), luego parte a Italia en el año de 1993 a cursar estudios de Diseño de Productos en el Instituto Europeo de Design, en Milán, Italia. Allá paralelamente a sus estudios hace pasantías para Jo Rossi Design taller de diseño industrial. De vuelta a Caracas, en el año 1995, emprende trabajos de diseño gráfico independiente y de diseño industrial para diversas compañías venezolanas y extranjeras. A finales de los noventa se establece en Barquisimeto, trabajando como Director de arte para diferentes agencias y estudios de diseño. Luego en el año de 1999 funda Imago, y durante 10 años hizo trabajos de desarrollo de productos, editorial y fotografía, para clientes diversos y socios dentro y fuera del país. Su trabajo ha sido reconocido nacional e internacionalmente con distinciones en salones editoriales: (2 premios al Best Design en el Gourmand World Cookbook Awards y 2 veces premio en el Salon Nacional del Libro), y el último Best Design en el Latin American Nature Awards. También participa en distinciones en trabajos fotográficos: (Participante en el Salón Michelena 2006. Sus trabajos de Branding han sido publicados en libros recopilatorios de marcas y ha realizado entrevistas y encuentros de diseño para escuelas y universidades. Su extenso portafolio de diseño de empaques, diseño editorial y branding han sido lo más significativo de su desarrollo profesional, pero también ha hecho asesorías y curadurías para galerías privadas de arte, siendo reconocido su trayectoria. En el año 2014 se traslada a la ciudad de Buenos Aires donde trabaja de forma independiente hasta esta fecha. Gorriti 3689, 5-A. Buenos Aires 1301, Argentina. Cel. +54 9 11 4146 1035 http://ricardolimongi.com/ ricardolimongis@gmail.com ig: @ricardolimongivisuales MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
05 Apr 2021 | Claudio Del Bufalo - La Metafora Del Arquitecto -Temporada II - Episodio 027 | 00:53:21 | |
episodio 027, hoy con un invitado muy especial, El Arquitecto, Diseñador, Profesor, Promotor, Constructor y amigo Claudio Del Bufalo, quien es un ejemplo del no detenerse nunca, del aprender sobre la marcha y reinventarse cada vez, y que hoy domina y dirige a Domina, su oficina de proyectos, hoy hablaremos de todo esto, y de todo ¡lo que está detrás! Claudio Del Bufalo, nació en Barquisimeto en el año 1960, estudió con los Jesuitas en el Colegio Javier hasta el 3er año, el diversificado lo estudió en el Liceo Lisandro Alvarado. estudia Arquitectura en la Universitá degli Studi di Firenze. Se gradúa con una tesis de Hotel en Florencia con su tutor Adolfo Natalini con quien trabaja como ilustrador para el concurso de la remodelación de las Cárceles de Le Murate en Florencia. Colabora con la oficina del Arquitecto Valerio Paranzino como proyectista de remodelaciones de edificios históricos en toda Italia. Fue asistente del profesor Adolfo Natalini en el curso de composición arquitectónica II. Al graduarse, funda el atelier Metáfora con sus amigos Stefano Follesa y Antonello Murgia. Donde proponen diseños de objeto s y muebles para la vida doméstica, con una gran carga de misticismo, intentando la vía del diseño poético. Con el Atelier Metáfora participa en varios concursos, logrando en el segundo lugar en el concurso para reconstrucción de un lote en Largo Vía Menotti en Pisa Italia. Con sus compañeros del Atelier Metáfora exponen sus trabajos en la galería ALNO de Firenze. Publica sus trabajos en pequeñas reseñas de las revistas, AD, Vogue casa, Domus y otras. En febrero del año 1992 regresa a Venezuela, 3 días después del golpe de estado. Al caos social y político se sumó una profunda inconformidad de sus convicciones y orfandad cultural debido al cambio de territorio que lo disloca. Inmediatamente trabaja con el Arq. Imre Gozon en un proyecto para el Hotel Aquaví en el sector de Castor en el Morro de Puerto La Cruz. En 1993 inicia su actividad como desarrollador Inmobiliario en Tucacas y Chichiriviche, en la costa oriental de Falcón. Luego desarrolla varios proyectos de condominios en Barquisimeto. En 1998 inicia su carrera como profesor contratado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) del taller de diseño arquitectónico. En 2009 supera el concurso de oposición en la UCV para el cargo de instructor del Taller de Diseño Arquitectónico. En 2012 Presenta su trabajo de Ascenso para el cargo de Asistente. En 2008 funda DOMINA Arquitectura, Proyecto y Construcción. Una oficina de proyectos que actualmente atiende clientes corporativos y naturales diseñando y construyendo sedes administrativas, remodelando viviendas y ejecutando Gerencia de obras bajo la modalidad Arquitectura-Ingeniería, Procura y Construcción www.dominaproyectos.com/ instagram: @dominaproyectos MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes | |||
12 Apr 2021 | Theny Valero - DivinaFOTO - Temporada II - Episodio 028 | 00:42:40 | |
Episodio 028, hoy con un invitado muy especial, Quien hace divina la fotografía, El Diseñador Gráfico, Comunicador Social y Fotógrafo Theny Valero, quien desde Colombia dirige la agencia DivinaFoto, hoy hablaremos de todo esto, y todo ¡lo que está detrás! Theny Valero, Diseñador Gráfico, Comunicador Social y Fotógrafo. Sus inicios fueron en agencias de publicidad, siendo diseñador tuvo la suerte de hacerse cargo de las fotografías en cada asignación, comenzando a realizar fotografía de alimentos desde el año 2002. Antes de mudarse a Colombia llevaba casi 20 años de carrera en el área publicitaria, trabajando en la aplicación de soluciones creativas, comunicación visual, branding y estrategias comunicacionales para empresas, pero actualmente está dedicado 100% a la fotografía publicitaria especializándose en alimentos, asesoría de imagen y estilismo gastronómico para distintas marcas, realizando fotografías para franquicias como, Chocolates Jumbo (Colombia), Chocolates Gol (Colombia), Burger King (Venezuela),Embutidos Arichuna (Venezuela), Salsas Zafrán (América Latina), Tracome Foods (Puerto Rico), Griffith Foods (América Latina), así como restaurantes y empresas de alimentos en varios países. Desde hace varios años se dedica a la docencia en Fotografía de Producto, Fotografía de Alimentos y Food Styling, con más de treinta Workshops de Fotografía en varios países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Chile, a través de DivinaFoto, agencia dedicada a la fotografía comercial y el adiestramiento fotográfico, actualmente con la llegada de la pandemia le ha tocado dar todos los cursos de manera online. Su trabajo ha sido destacado en plataformas como Foodelia, el mayor directorio de fotógrafos de alimentos del mundo, el WPE Photography Awards me ubicó en el top 40 en Fotografía Gastronómica y Fotografía Comercial y recientemente quedé como finalista en el One Eyeland Photography Awards de entre más de 3000 fotógrafos alrededor del mundo. www.thenyvalero.com instagram: @thenyvalero @divina.foto MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
19 Apr 2021 | Osmeli Delgado - Artista De Corazón - Temporada II - Episodio 029 | 00:36:50 | |
Episodio 029, hoy con una invitada que simplemente demuestra lo interesante de nuestro País, Academia y Profesión, La artista, Arquitecta, y compañera de Alma Mater, Osmeli Delgado, Artista de Corazón, quien, desde Nueva York, nos hablara de su trabajo artístico, y todo ¡lo que está detrás! Osmeli Delgado Nace en la ciudad de Barquisimeto-Venezuela, donde, desde su infancia el arte juega un papel clave en su vida, por haber estado rodeada de artistas en la Galería de Arte de su madre, “Raíces Venezolanas”. Ella estudio dibujo y pintura en el transcurso de su crecimiento y se graduó en el 2008 de la Universidad Central de Venezuela de Arquitecto. Practico arquitectura por 4 años en su país natal, aplicando sus habilidades y creatividad estética a sus proyectos de diseño de interiores. En el 2011, ella decide seguir su pasión mudándose a New York y dedicarse por completo a su arte. Estudio en el National Academy School of Art en NY en donde comenzó a experimentar más con una variedad de medios como la escultura, grabado y cianotipo. En el 2014 y 2015 exhibió sus obras en diferentes galerías en NY y NJ, recibiendo Mención de Honor en dos exposiciones colectivas en la Galería Gechtoff de la Academia Nacional de Arte de NY. Durante dos años consecutivos, sus esculturas fueron expuestas en el Museo Nacional de la Academia de Arte de NY, la cual se encuentra a lo largo de la milla de los museos de NY de la 5ta Avenida. Fue seleccionada ganadora del premio Arslant Showcase en 4 oportunidades en el 2014 y 2015. Fue seleccionada para exhibir su arte en un show individual en una Manhattan en el 2016. En los últimos 2 años, su arte ha evolucionado dejándose de enfocar únicamente en el corazón a manifestaciones más abstractas. Su objetivo como artista es brindar al espectador una oportunidad para la reflexión. Algunas constantes en su trabajo incluyen un énfasis en el cambio y la adaptación. Su propia experiencia de ser una inmigrante y también aceptar lentamente su llamado a ser una “Artista” subyace en la esencia de sus creaciones. DECLARACION DEL ARTISTA SOBRE LA SERIE DEL CORAZON Mi serie explora el simbolismo del corazón y su conexión con el patrimonio y la transmutación cultural. El corazón se convierte en el lienzo que registra las transformaciones a través del tiempo que resultan de estar en una nueva cultura y la reflexión sobre su propia identidad desde la distancia. Al transformar el símbolo tradicional del corazón, ella está dando una nueva forma a un tótem religioso valioso de su país de origen, comunicando así una búsqueda continua con una interpretación y significado personal. Esta estratificación de lo tradicional con una perspectiva nueva y personal también se refleja en la presentación formal de las piezas: mientras que la forma sigue referencias de las características anatómicas del corazón, también sufre muchas transfiguraciones exteriores al experimentar con diversos materiales y acabados. Ella usa y toma posesión de un símbolo universal, personalizando su significado y al mismo tiempo rompiendo con los paradigmas culturales de lo que este símbolo puede o debe representar. Así que constantemente camina la línea entre lo tradicional y lo individual, la aceptación y la nueva interpretación. website: https://osmelidelgado.com instagram: @osmelianais Facebook: https://www.facebook.com/osmelidelgado MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
26 Apr 2021 | Gerardo González - Azul Arraigo -Temporada II - Episodio 030 | 00:45:50 | |
Gerardo González (Barquisimeto, Venezuela; 26 de enero 1993) Dibujante, ilustrador y escritor. Realiza estudios en Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Barquisimeto, por interés propio ha dedicado toda su vida a aprender temas relacionados con el arte, la ciudad y la creatividad, llevando todo esto a crear, su primer proyecto y emprendimiento @elarteenlourbano en el año 2015, abriendo puertas a nuevas herramientas, disciplinas y medios por donde desarrollar su propio camino como creativo y pensador. “El primer medio a utilizar en mi niñez fue la escritura la cual utilizaba para expresar toda idea e imagen sensible la cual intentaba traducir en palabras, luego a medida de mi tartamudez la fui ocultando, silenciando; dando, así como muerta esa etapa de mi vida. Al entrar en la carrera de Arquitectura, conocí una parte de mí que muy poco había explorado en mi adolescencia la cual ha sido el dibujo, un medio que comencé a conocer con más intensidad y de cierta forma aprender en paralelo a la carrera y todo lo que aprendía en ella lo llevaba a mi estilo y mi propia experiencia en el dibujo. Se me hacía más fácil aprender a dibujar para comunicar mis ideas y que lograr hablar, dando así una nueva oportunidad de conocer un nuevo medio, la Ilustración, algo que estaría cambiando nuevamente mi vida. Pasaba horas y horas investigando ¿Cómo lograr dibujar? ¿Cómo lograr ilustrar? ¿Cómo lograr comunicar mis ideas? poco a poco y con muchos dibujos e información, fui dándome cuenta de todo lo que estaba haciendo, estaba construyendo y dando imagen a mi propio universo y en cada dibujo fueron naciendo nuevos escritos que iban reforzando cada vez más esas ideas, esas visiones, sueños, metas, objetivos. Fue tanto lo que estaba construyendo y tantas las cosas que me estaban impulsando que quise lanzarme a comunicar lo que había logrado a través de un mensaje ‘’Todos sabemos dibujar, pero no sabemos por dónde comenzar’’ y de esta manera abrirle la puerta a mi emprendimiento, llevado a cabo durante 3 años en Venezuela (Barquisimeto y Caracas) y 2 en Chile (Santiago y Valparaíso) un proyecto enfocado en la pedagogía y el desarrollo creativo inspirado en el arte en lo urbano.” En el año 2020 y por lo que el Covid 19 estaba arrojando, decidió pausar el proyecto principal luego de haber gestionado un sin fin de actividades dentro de la ciudad como también encuentros virtuales, volviendo así a encontrarse con una nueva etapa de vida. instagram: @azularraigo @elarteenlourbano MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
03 May 2021 | Khristian Ceballos - El Trópico En Europa - Temporada II - Episodio 031 | 00:53:52 | |
Episodio 031 – El Trópico en Europa Khristian Ceballos Ugarte Caracas, 1977 Arquitecto, diseñador de interiores y diseñador urbano nacido en Venezuela y residente en París, Francia. Actualmente fungiendo como tutor de varios proyectos de último año en la arquitectura Ecole Spéciale donde ha sido invitado como profesor visitante de 2018 a 2019. Desde el 2015 ha estado desarrollando una investigación personal que explora cómo las dinámicas culturales, productivas, creativas y educativas pueden potenciarse a través de la innovación en los territorios rurales y marginales, donde el fortalecimiento del patrimonio natural y cultural, la identidad y las capacidades y oportunidades profesionales tienen como objetivo crear alternativas diversas, sólidas y poderosas al desplazamiento de la población joven, actualmente atraídos por las áreas capitales. Este tema fue presentado al Premio Harvard Wheelwright 2020 y es el tema de su propuesta de investigación doctoral. En 2017 funda Khristian Ceballos Ugarte arquitectos y actualmente desarrolla varios proyectos inscritos en el marco de esta investigación en Camerún, India, Venezuela y Níger a través de una plataforma innovadora de asociación y networking con jóvenes arquitectos locales y comunidades llamadas "La Comunidad Tropical" Como miembro fundador de ADJKM, en 2010 se adjudicaron el diseño y desarrollo del Complejo Sinfónico de Caracas, la construcción en curso del Complejo Musical Mucuchíes; una escuela de música rural con un gran impacto comunitario social y el Núcleo Musical Amarillo; un espacio comercial reconvertido en una escuela de música que dará una alternativa a los niños y adolescentes contra vicios y delitos. Su trabajo ha sido objeto de publicaciones en medios internacionales impresos y virtuales. En el 2004 colabora con Jesús Tenreiro y Alejandro Dappo en la restauración del Palacio municipal de Barquisimeto. En 2004, recibió su título de arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y en 2009, un postmaster en “Architecture des Milieux” de la Ecole Spéciale d’Architecture en París, Francia. Con más de 7 años de experiencia docente, liderando varios estudios de diseño bajo el nombre de "Reflexiones sobre el Hábitat” en la Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar y Ecole Spéciale d'Architecture donde desarrollo una experiencia académica con un enfoque humanista, una aproximación a la comprensión de los datos históricos y un énfasis sobre los recursos locales a través de esfuerzos de trabajo en equipo y una transversalidad del análisis crítico de los proyectos. Ha sido invitado como jurado y profesor a la escuela de arquitectura FIU en Miami, a la escuela de arquitectura PCUP en Lima y a la escuela de arquitectura UMEA en Suecia. www.khristianceballosugarte instagram: @khristianceballosugarte @thetropicalcommunity @culturatropical @adjkm_colectivo MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
17 May 2021 | Rafael Suarez y Jonathan Monsalve - Ciudades/Satelites/Estrellas/Honorarios/Pinterest-Temporada II - Episodio -032 | 00:50:59 | |
Episodio 032 - opinión Hoy retomando la figura de los temas de opinión, que usamos en el episodio uno, y hoy hemos querido volver a probar. Esta vez junto a personas que apreciamos mucho, con nosotros Rafael Suarez y Jonathan Monsalve, con los que estaremos discutiendo sobre La ciudad, las de tipo satélite, La arquitectura de estrellas, Honorarios profesionales, cultura Pinterest, y todo ¡lo que está detrás! Rafael Suarez Arquitecto UCV, FAU, UDE con una Maestría en Diseño Urbano de la Universidad Metropolitana de Caracas Jonathan Monsalve Arquitecto UCV, FAU, UDE Ambos han sido nuestros compañeros en la docencia y en lo profesional, y sobre todo profesionales con valores en lo humano instagram: @arqsuno @439estudio @jonathanmonsalve MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
24 May 2021 | Gisela Carmona - Comunicación Digital - Temporada II - Episodio - 033 | 00:46:53 | |
Episodio 033 – Comunicación Digital Gisela Carmona ¡Hoy junto a la experta en productos Google Gisela Carmona, quien desde la dirección del Impulso.com, nos hablara de mercadeo y tecnología web, y todo lo que está detrás! Gisela Carmona Mercadóloga, Directora de Elimpulso.com experta de Producto Google y Embajadora de Google para el mundo hispano. Comunicadora de oficio, y tecnóloga por hobby, Facilitadora... Y empeñada en evangelizar sobre las ventajas y pertinencia de la transformación digital. Obtuvo en Berlín, Alemania, el reconocimiento Silver Lining Award, otorgado por la gigante de Internet a los expertos que inspiran y motivan instagram: @giselacarmonag MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
31 May 2021 | Carlos Reyes - Mi Propio Reino - Temporada II - Episodio 034 | 00:56:42 | |
Episodio 034 – Mi Propio Reino Carlos Reyes Cartago, 26 de abril de 1972 Es un músico, compositor, productor colombo/venezolano de rock. A comienzos de los años noventa, se dio a conocer como vocalista y guitarrista del trío Claroscuro, una de las bandas con gran influencia en el rock venezolano. También ha formado agrupaciones como Joystick y Chucknorris. REYES es miembro de la Academia para los Grammy Latinos, ha desempeñado y desarrollado su carrera musical por más de 20 años. Ha participado en diversos festivales internacionales como Rock al Parque, Festival Altavoz, Quito Fest, Vivamérica y Festival de Música Venezolana en Miami. Ha editado 9 trabajos discográficos, así como el lanzamiento de múltiples videoclips para MTV latino, logrando posiciones privilegiadas en las carteleras. Fue nominado a los premios MTV latino, Premios Pepsi Music y ha tenido diversos reconocimientos a nivel nacional, como mejor video, mejor portada de disco, banda revelación, entre otros. A lo largo de su carrera, ha compartido tarima con artistas como Soda Stereo, Alanis Morrisette, Tricky y Zoe, por nombrar algunos. Y tuvimos la suerte de escucharlos en Barquisimeto en el 98 junto a Molotov. Actualmente ejerce su rol como solista y se hace acompañar de una banda de 4 músicos quienes convierten su obra tan personal en una emocionante experiencia colectiva. Se han presentado en recitales en Venezuela, Colombia, Estados Unidos y México donde actualmente reside con el fin de proyectar su carrera en toda la región. https://reyesmusic.net/portfolio/ Instagram: @reyesmusic Facebook: https://www.facebook.com/creyesmusic Twitter: https://twitter.com/creyesmusic Youtube: https://www.youtube.com/user/creyesmusik MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
07 Jun 2021 | Carmelo Rodríguez - ENORME Studio - Temporada II - Episodio 035 | 00:49:25 | |
Episodio 035 Carmelo Rodríguez Carmelo Rodríguez, doctor arquitecto y cofundador de PKMN Architectures y ENORME Studio. Gusta de compaginar sus investigaciones personales como Arqueología del Futuro, Bizarre Columns o I BOOK ON SUNDAYS con su trabajo junto a Rocío Pina en ENORME Studio. Durante años se han especializado en trabajos con Instalaciones Efímeras, intervenciones urbanas, espacios flexibles y enseñanza en torno al diseño y la arquitectura. Han trabajado con marcas como MINI, FINSA, AENA o IKEA y con centros culturales y artísticos como el museo Thyssen, Matadero o La Casa Encendida en Madrid. Su trabajo ha sido publicado en revistas como MARK en Holanda, L’Architecture d’aujourd’hui en Francia, Domus y Abitare en Italia, Arquine en México o Arquitectura Viva en España. Han impartido conferencias por varias universidades y centros artísticos y culturales en España, Francia, Italia, Colombia, Argentina, Venezuela, USA, Suecia, Noruega, Alemania, México, Ecuador y Portugal. https://enormestudio.es/ instagram: @enormestudio facebook: https://www.facebook.com/enormestudio twitter: https://twitter.com/enormestudio MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
14 Jun 2021 | Francisco Martín - Arte, Arquitectura y Docencia - Temporada II - Episodio 036 | 00:57:59 | |
Episodio 036 Francisco Martín Arquitecto, Universidad Central de Venezuela, Msc. Magister Scientiarum en Diseño Arquitectónico EACRV, FAU, UCV. MLA. Maestría en Arquitectura Paisajística, North Carolina State University, NCSU, USA. Curso de fundación, Wimbledon School of Art, Londres. Talleres y seminarios de experimentación y crítica de la obra gráfica. TAGA. Práctica Privada. MARTIN DOMÍNGUEZ ARQUITECTURA Miembro del Taller de Artistas Gráficos Asociados, Luisa Palacios, TAGA. Profesor Agregado, Cátedra de Diseño Arquitectónico, Escuela de Arquitectura “Carlos Raúl Villanueva” (EACRV), Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Universidad Central de Venezuela (UCV). Coordinador: Taller X, FAU, UCV, 2010-2012 Centro de Estudio del Espacio Arquitectónico y Laboratorio Espacial de la FAU, UCV 2003-2010 Área de Seminarios de investigación de la Maestría de Diseño Arquitectónico. Miembro de comités académicos, Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción, IDEC y Maestría de Diseño Arquitectónico, MDA. Profesor invitado Universidad Internacional de la Florida y Universidad Católica de Chile. Profesor tutor de talleres de diseño de la Escuela de Diseño de la Universidad del Estado de Carolina del Norte. Representante de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo ante la subcomisión de recursos humanos del CDCH, UCV. Arbitro en publicaciones especializadas. Conferencias y Ponencias. Instrumentos Arquitectónicos; Docencia; Educación a distancia; Habitar y nuevas tecnologías; Componentes laminares en la construcción. Participación y premios en concursos de arquitectura y salones de arte nacionales e internacionales con premiso públicos y privados. Premio Axis a la excelencia académica. Participación en exposiciones Individuales y Colectivas. Investigación y publicación sobre temas del lenguaje; docencia; procesos operativos de diseño y sistemas espaciales para viviendas. Investigación sobre la representación; el pliegue y el paisaje. Diseño gráfico, manuales corporativos de empresas y estands expositivos. Obras en colecciones públicas y privadas nacionales e internacionales. Residenciado en Barcelona, España. instagram: @ fcomartin.art MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
21 Jun 2021 | Iván Mikolji - Naturaleza, Ciencia, y Arte - Temporada II -Episodio 037 | 00:36:52 | |
episodio 037, hoy con el explorador y artista, Iván Mikolji, que hoy nos hablara de su carrera como investigador, explorador y la relación de esto con el arte, y como siempre de ¡lo que está detrás! Nace en el año 1972 en Caracas, Venezuela, explorador de renombre internacional, que incansablemente documenta la magnífica diversidad y maravillas del universo en el que vivimos. Con más de cien expediciones e innumerables publicaciones en diversos países, ha demostrado la autenticidad y originalidad de su pasión artística fotográfica y pictórica. La filosofía que mueve su voluntad creativa, es la urgencia por preservar los ecosistemas acuáticos del planeta, y como primer paso para ello considera necesario dar a conocer la riqueza y la belleza de estos biomas. Por esto diría: “no se puede preservar algo que no se sabe que existe.” Y a esa labor ha dedicado gran parte de su vida. Escrito por Eduardo Planchart Licea Doctor en Historia de Arte Latinoamericano. “Si eres un admirador de los hábitats acuáticos de América del Sur, ¡ciertamente conoces a Iván Mikolji! Es un explorador, investigador, autor y artista de audio y video, de renombre mundial que documenta incansablemente la magnífica diversidad y maravilla de esta hermosa región del mundo. Sus dramáticos videos subacuáticos se ven en todo el mundo y sus fotografías han adornado artículos en numerosas publicaciones. Iván Mikolji también es un artista consumado, cuyas hermosas interpretaciones de la vida acuática de Venezuela y Sudamérica son buscadas por coleccionistas de todo el mundo.” En palabras de Scott Fellman, de Tannin Aquatics Exploraciones y especies de flora y fauna descubiertas por Mikolji: -Descubrió una especie nueva de orquídea del genero Cranichis, y tomó las primeras fotos y video en el mundo de la misma. -Descubrió una especie nueva de bagre del genero Trichomycterus, y tomó las primeras fotos y video en el mundo de la misma. -Primeras fotos y video en vivo de la orquídea Cleistes abdita. -Primeras fotos y video en vivo de la piraña Serrasalmus nalseni, usadas para redescribir la especie. -Primeras fotos y video en vivo de la piraña Pristobrycon careospinus. -Primeras fotos y video en vivo del pez Apistogramma pedunculata, usadas para describir la especie. -Primeras fotos y video en vivo del pez Apistogramma nororientalis. -Primeras fotos y video en vivo del pez Aequidens chimantanus. -Primeras fotos y video en hábitat en el mundo del pez Moenkhausia pittieri. Ha montado Exposiciones Individuales por toda Venezuela. También Exposiciones Colectivas en Venezuela y USA. Ha sido Jurado en: el concurso fotográfico “Humboldt a través del lente”, de la Asociación Cultural Humboldt, Caracas, Venezuela 2019. en el Concurso Nacional de Biotopos, Rumania, 2019. en el Concurso Nacional de Biotopos, Malta, 2019. en el Concurso Internacional de Biotopos, China, 2018-2019. en el Concurso Internacional de Diseños de Acuarios de Biotopo, Rusia, 2013-2019. Juez de los ensayos fotográficos de grado, Escuela Superior de Fotografía ENFOCARTE, Universidad de Carabobo, Venezuela, 22 de noviembre 2017. Juez en el Concurso de Acuarios de Biotopo de la Asociación Nórdica de Ciclidos, Escandinavia, 2017 y Juez en el Concurso Acuático Croata CAC, Croacia, 2014. ¡Además, tiene varios Libros publicados, fotografías premiadas y publicadas, artículos en revistas, videografía especializada en los hábitats, flora, fauna acuática, y subacuática nacional e internacional, documentales producidos y editados sobre la fauna acuática venezolana los cuáles han Sido galardonados, es Reconocido mundialmente y ha hecho innumerables entrevistas, entre tantas, ésta conversación que tendremos hoy, bienvenido Iván Mikolji! WEB: https://www.mikolji.com/about/ivan-mikolji-es/ MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
28 Jun 2021 | Alessandro Famiglietti - Proyecto, Concurso, y Obra - Temporada II - Episodio 038 | 00:51:07 | |
Episodio 038 Hoy con el Arquitecto, Alessandro Famiglietti, una leyenda dentro de los concursos nacionales e internacionales de arquitectura, ya sea en Caracas o en la Unidad 09, hablaremos de ello y como siempre de ¡lo que está detrás! 16/06/1969. Roma, Italia. 1993_Arquitecto de la FAU-UCV. Desde 1995, es profesor de Taller de Proyectos en FAU-UCV. 2007-2014_Coordinador de la Unidad Docente 9. Ha participado como invitado en la Unidad Docente Extramuros Barquisimeto, Universidad Simón Bolívar, Universidad José María Vargas, Universidad del Zulia, Universidad Católica de Chile y Universidad Veritas de San José de Costa Rica. Desde 1993, es director de la firma FAARQ, Alessandro Famiglietti Arquitecto. Primer premio en varios Concursos de Arquitectura nacionales e internacionales. Igualmente ha sido jurado en varios Concursos de Arquitectura a nivel nacional. Entre las obras realizadas destacan, el Parque de Deportes Extremos en el Municipio Chacao la Sede de Justicia Municipal (Premio Especial III Bienal de Arquitectura de Maracaibo 2010), la Restauración y Vitalización del Edificio Sede del Antiguo Museo Boliviano y la Sede Corporativa de IMPSAT Telecomunicaciones (Premio Mejor Obra Construida. X Bienal de Arquitectura de Caracas 2001) Participación en la BIAU 2020, Bienal de Quito 2004 y en la Bienal de Miami 2001. facebook: https://www.facebook.com/FAARQarchitecturestudio instagram: @faarq @alefamiglietti MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
05 Jul 2021 | 04 de Julio, Día Del Arquitecto - El Sentido De Ser Arquitecto - Temporada II -Episodio 039 | 00:44:37 | |
Episodio 039 Hoy con un regalo muy especial, estamos grabando el 04 de julio, día del Arquitecto en Venezuela e imagino en otras latitudes, hemos querido hacernos un regalo, y supusimos que lo mejor era darles voz a los propios protagonistas de esta celebración, Los Arquitectos, hablaran de ello y como siempre de ¡lo que está detrás! Participan en esta grabación los siguientes arquitectos. Track 01_ María Victoria Chirinos / Teresa Birardi / Ángel estrella / José Lorenzo Monasterios / Alejandro Romero / Guillermo León / María Fabiana Zapata / Hecna Fernández / Jonathan Monsalve / Moisés Agreda Track 02_ Inés Palma / Carlos Colmenarez / Ángela Birardi / Rafael Suarez / Ana Naranjo / Víctor Sánchez Taffur / Melissa Parra / Daniela Montero / Juancho Carmona / Luis Morillo Track 03_ Albamarina Silva / Gianni Napolitano / Sebastián Torres Poletto / Zulay Briceño / Carmelo Rodríguez / Mariangela siciliano / Moisés Chávez / Rodrigo Morello / Khristian Ceballos / Luciano Landaeta Gracias a todos los que han participado hoy, son los que dan sentido al ser arquitectos, al responder y asumir esta iniciativa. MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
12 Jul 2021 | Billy Bermúdez- Oscar Aceves - Comunicar Aarquitectura - Temporada II - Episodio 040 | 01:06:07 | |
Hoy con los Arquitectos, Oscar Aceves y Billy Bermúdez, quienes, desde Chile, continúan trabajando detrás de la plataforma de comunicación arquitectónica, Eventos de Arquitectura, hablaremos de ello y como siempre de ¡lo que está detrás! Eventos de Arquitectura es una plataforma enfocada en producir, difundir y divulgar instancias que promueven la producción arquitectónica contemporánea, como: concursos, talleres, conferencias, exhibiciones, publicaciones e investigaciones, englobadas en prácticas editoriales, curatoriales y discursivas, entre otras. En este contexto, desde Eventos de Arquitectura buscamos que estos espacios sirvan como podio para acercarse a los contenidos disciplinares para generar discusiones, crítica y reflexiones en torno a la arquitectura. Nuestro objetivo principal es motivar la participación en estas instancias que permiten analizar y estudiar los diferentes modos de producción arquitectónica. Desde su creación Eventos de Arquitectura ha venido posicionándose en las redes sociales y la web con la publicación de contenido disciplinar, siendo el único medio de comunicación arquitectónica enfocado específicamente en la difusión de eventos que competen a nuestra disciplina. Gracias a la trascendencia e impacto que hemos generado como medio digital de difusión arquitectónica la plataforma Eventos de Arquitectura fue seleccionada para la Muestra y Catálogo en la Categoría publicaciones como medio web/digital en la última versión de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2019. El proyecto Eventos de Arquitectura fue creado en el año 2012, siendo relanzada su web en Chile fue el pasado 2018. Esta trascendencia y constancia nos ha permitido ser mediapartner oficiales de importantes eventos como el Congreso ARQUINE (México), Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo BIAU (España), Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura CLEA (Latinoamérica), Iberoamérica Arquitectura y Ciudad IAC (Latinoamérica), Asociación Colombiana de Arquitectura (Colombia), Redes – Palabras cruzadas en Iberoamérica IAAC (España), Concursos APLOMO (España), entre otros. Actualmente apoyamos y conformamos redes con diversas instituciones, organizaciones gremiales y estudiantiles en Chile, como: Archiprix Chile, Bienal de Arquitectura de Chile, YAP Constructo, CICAU, COLEA, Extensión de la Pontificia Universidad Católica, Mujer Arquitecta, Editorial Dos Tercios, Seminario del territorio al detalle, Archimia, XFormas, entre otras. Estas organizaciones forman parte de nuestras principales alianzas para promover y difundir estos espacios que propicien la discusión arquitectónica a nivel nacional. Billy Joe Bermúdez Director – Fundador Arquitecto UCV (2012) Magister en Arquitectura PUC (2020) Diplomado en Diseño Editorial UCh (2017). A pesar de poseer una plural y varia práctica, su interés se centra en la comunicación y difusión arquitectónica, enfocándose en estudiar los cruces y relaciones entre los diversos modos de producción arquitectónica con la práctica tradicional. Se desempeña como proyectista, productor y curador de eventos, docente, editor e investigador. Miembro del Comité Curatorial por Venezuela en la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo – Asunción 2019. Fundador de Eventos de Arquitectura (2012) Oscar Aceves Álvarez Editor Arquitecto UCV (2004), Magister en Arquitectura PUC (2015) y candidato a Doctor UPM. Su investigación se basa en el estudio de la performatividad de la arquitectura contemporánea a través del análisis de los discursos utilizados por los arquitectos para referirse a sus obras. Se desempeña como proyectista, docente, editor e investigador. Designado como curador por Venezuela en la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo - Asunción 2019. Miembro del equipo de Eventos de Arquitectura (2019) Ambos actualmente residen en Santiago – Chile Nombre sitio web: EVENTOS DE ARQUITECTURA correos: @billyjoee / @oscar_aceves Instagram: @eventosdearq / @billyjoee / @oscar_aceves MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
19 Jul 2021 | Máximo Izarra - Arquitectura / Estructura - Temporada II - Episodio 041 | 00:52:33 | |
Máximo Izarra episodio 041, ya pasamos la cuarentena, hoy con el Arquitecto Máximo Izarra, quien nos hablara de su visión de la arquitectura y la profesión, hablaremos de ello y como siempre de ¡lo que está detrás! Arquitecto Máximo Izarra. Nacido en Mérida Venezuela en el año 1966, hace sus estudios de educación media en su ciudad natal. Al concluirlos ingresa en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes (ULA), en donde comparte su tiempo de estudiante con experiencias como colaborador en oficinas profesionales de arquitectura, como es el estudio de Salvatore Spia y Adelio Andretta, en donde compartían algunos encargos con el Arq. Fruto Vivas. Finalmente concluye estudios universitarios en 1989. Ingresa como arquitecto en la oficina Guillermo Tinoco y Asociados en la ciudad De caracas, teniendo la oportunidad de viajar a su sede en los Estados unidos y participa en trabajos para realizar maquetas de los hoteles de Disneyland Paris diseñados por la firma de arquitectura Arquitectónica, también colabora en la realización del centro de visitantes y centro de control del proyecto científico Biosphere 2 en el desierto de Arizona USA. En 1991 en Caracas participa haciendo equipo con el Arq. Miguel Ángel Angulo en el concurso nacional de ideas para la revitalización del centro histórico de Ciudad Bolívar, obteniendo un primer premio compartido. En 1993 en Barquisimeto junto a la Arquitecta María Hernández establece el estudio de proyectos H+I arquitectos. Para 1996 Ingresa como docente contratado en la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva en la Unidad Docente Extramuros de la FAU – UCV. Entre el 2002 y 2005 ocupa el cargo de coordinador general de la UDE, durante su periodo docente y junto a sus estudiantes es acreedor de tres premios AXIS para la Unidad Docente. En el mismo período aprueba el seminario de Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura dictado por el Arq. Helio Piñón. En la actualidad ejerce como profesional de la Arquitectura. instagram: @maximo_izarra MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
26 Jul 2021 | Giulia Bianchi y Luis Morillo - Tesis - Plataforma de Utilidades Alternas - Temporada II -Episodio 042 | 00:43:46 | |
Giulia Bianchi y Luis Morillo – Tesis de Grado – Plataforma de Utilidades Alternas episodio 042, hoy volvemos a dar una oportunidad a lo académico y a los recién egresados, enfocados en lo que se produce en la universidad, trataremos una tesis de Innovación. Conversaremos con los Noveles Arquitectos Giulia Bianchi y Luis Morillo, quienes nos contarán acerca de su tema de grado, la Plataforma de Utilidades Alternas, hablaremos de ello y como siempre ¡de lo que está detrás! Plataforma de Utilidades Alternas - es un trabajo de grado del 2019, de la Universidad Central de Venezuela, FAU, Unidad Docente Extramuros, tutoreado por el Profesor Cesar Figueroa, y Ubicado en Barquisimeto. Barquisimeto produce un aproximado de 21 toneladas de residuos sólidos urbanos al mes, donde el 34% son eliminados erróneamente y solo el 4% es procesado por empresa recicladoras. Se plantea entonces un nuevo modelo de negocio, una intervención urbana y arquitectónica para la recolección y tratamiento de RSU (residuos sólidos urbanos). Ésta infraestructura compuesta por un sistema de equipamientos se configura en distintas escalas de intervención: dispositivos de acopio, plantas de tratamiento y centros de capacitación a través de un Plan de Revitalización y Adecuación de Espacios inoperativos o en conflicto físico-urbano. En el primer plazo en zonas de alta contaminación se configuran los dispositivos de acopio, a través del diseño participativo y cooperativas, basados en la modulación de los elementos y la estandarización de los procesos de producción y ensamblaje, con una labor principal (recibir residuos sólidos inorgánicos) que podrán generar recursos económicos directos a sus comunidades. Tras el asiento y divulgación del sistema como labor lucrativa, se amplía la red de dispositivos y se incluyen fábricas de tratamiento en zonas industriales y periferias de la ciudad. Finalmente, en el tercer plazo se proyecta el núcleo del sistema, revitalizando y reciclando una edificación en desuso; un centro de interpretación cuya función principal es la de promover un ambiente para el aprendizaje, con especial atención a las visitas de grupos organizados y a la capacitación de recuperadores informales. Giulia Bianchi y Luis Morillo, son arquitectos egresados de la UCV, unidad docente extramuros Barquisimeto en el año 2019. Actualmente se desempeñan en el ejercicio profesional independiente y en colaboraciones con otros arquitectos. Además, como profesores de la facultad de arquitectura, imparten geometría descriptiva y expresión arquitectónica instagram: @luismrll // @giuliasbianchir MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
09 Aug 2021 | Arnoldo Porta - Explorando La Fotografía - Temporada II - Episodio 043 | 00:42:44 | |
Arnoldo Porta – Explorando La Fotografía Episodio 043, hoy hablaremos con el Comunicador Social y Fotógrafo Arnoldo Porta, quienes nos dirá lo que está detrás de su estudio fotográfico Raya, hablaremos de ello y como siempre, ...de lo que está detrás! Arnoldo Porta Aldana Mérida 1973 Comunicación Social UFT 2004 Fotógrafo, músico y comunicador visual. Su interés por la foto y la música vienen de su padre quién le mostró ambas disciplinas en edad temprana. La exploración inicialmente autodidacta de la fotografía y las artes visuales lo llevaron a realizar sus propios experimentos para descubrir, ahondar y afianzar sus conocimientos tanto en la fotografía tradicional como la digital, ejercicio que aun aplica con la misma fiebre y curiosidad. Ha participado en talleres y cursos con Antolín Sánchez, Pablo Krisch y el cineasta Adriano Moreno entre otros. Su discurso visual actual se fundamenta en su enorme interés por entender las comunicaciones interpersonales de nuestra era y en la fuerza del retrato como elemento de expresión. Arnoldo PortaAporta Comunicación Integral S.A.Av. Los Leones, Centro Empresarial Barquisimeto. Ofc.3-3 +58-251 2549390 +58-414 9737969 www.aporta.com.ve www.arnoldoporta.com MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
16 Aug 2021 | Lo Que Está Detras - Billy Bermudez y Oscar Aceves - Temporada II - LADLI 040 | 00:30:15 | |
Lo Que Está Detrás - E 040 Hoy desde “La Arquitectura de Las Ideas”, queremos probar otro tipo de contenido, “Lo Que Está Detrás”, será un material inédito que, esperamos compartir con cierta regularidad, y que tiene como esencia, en ese contenido tras bambalinas de las grabaciones, cuando ya la conversación y el episodio ha terminado, y quizás quedaron cosas por decir, quizás en un tono más libre y menos formal, que no tiene como origen una pregunta, sino que viene directamente de los intereses de nuestros invitados. Este primer “Lo Que Está Detrás”, le toco al Episodio 040, Comunicar Arquitectura https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly93d3cuc3ByZWFrZXIuY29tL3Nob3cvNDQ1MjI5My9lcGlzb2Rlcy9mZWVk/episode/aHR0cHM6Ly9hcGkuc3ByZWFrZXIuY29tL2VwaXNvZGUvNDU2NTEwNzI?sa=X&ved=0CAUQkfYCahcKEwig4qvR9bPyAhUAAAAAHQAAAAAQBQ , junto a los Arquitectos, Oscar Aceves y Billy Bermúdez, esperamos les guste y que sobre todo, nos envíen sus comentarios. Billy Joe Bermúdez Director – Fundador Arquitecto UCV (2012) Magister en Arquitectura PUC (2020) Diplomado en Diseño Editorial UCh (2017). A pesar de poseer una plural y varia práctica, su interés se centra en la comunicación y difusión arquitectónica, enfocándose en estudiar los cruces y relaciones entre los diversos modos de producción arquitectónica con la práctica tradicional. Se desempeña como proyectista, productor y curador de eventos, docente, editor e investigador. Miembro del Comité Curatorial por Venezuela en la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo – Asunción 2019. Fundador de Eventos de Arquitectura (2012) Oscar Aceves Álvarez Editor Arquitecto UCV (2004), Magister en Arquitectura PUC (2015) y candidato a Doctor UPM. Su investigación se basa en el estudio de la performatividad de la arquitectura contemporánea a través del análisis de los discursos utilizados por los arquitectos para referirse a sus obras. Se desempeña como proyectista, docente, editor e investigador. Designado como curador por Venezuela en la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo - Asunción 2019. Miembro del equipo de Eventos de Arquitectura (2019) Ambos actualmente residen en Santiago – Chile Nombre sitio web: EVENTOS DE ARQUITECTURA correos: @billyjoee / @oscar_aceves Instagram: @eventosdearq / @billyjoee / @oscar_aceves MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
30 Aug 2021 | EDAT Mérida - Formar a Un Artesano Digital - Temporada II - Episodio 044 | 00:41:56 | |
Hoy hablaremos con Martha García y Abrahma Tansini, que nos hablaran de la Edat Mérida, o Escuela de Diseño y Artesanía Tecnológica, hablaremos de ello y como siempre, ...de lo que está detrás! Edat, es una institución profesional que abrió sus puertas en la ciudad de Mérida, Venezuela, y que sigue el enfoque educativo de las Hochschulen alemanas, en donde la enseñanza no está concentrada solamente en el ámbito teórico, sino en el desarrollo de la creatividad y las habilidades técnicas como prioridad. Nace como una iniciativa de la compañía britaliana Scan and Make para desafiar la realidad caótica laboral de todos aquellos artistas, diseñadores y artesanos en Venezuela. Creen que la creatividad y la producción local propia son la vía directa para diseñar un futuro equitativo y digno para todos. Está escuela es la única en el país con un plan de formación para Makers, que son profesionales con conocimientos de tecnología, arte, diseño y otras herramientas que les permitirán manifestar su capacidad creativa y llevarla más allá, incidiendo así en los procesos de creación artística, cultural y de producción semi-industrial. Impulsados por el lema “Hope through Creativity” y movilizados por la irreverencia creativa propia de los artistas, han decidido desafiar la desigualdad de oportunidades formando una escuela al alcance de todos, que espera convertirse en un espacio para aprender fuera de las maneras convencionales; un escenario para desarrollar las habilidades manuales y tecnológicas del oficio de un Maker, profesión que permitirá generar ingresos desde el momento en que sus estudiantes aprenden a producir sus primeros diseños y desde cualquier parte del mundo gracias a su conexión con Scan And Make. https://edat.org.ve/ https://instagram.com/abrahmatan?utm_medium=copy_link https://instagram.com/onecurlybuddha?utm_medium=copy_link MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
06 Sep 2021 | Félix Gil - Socio Antropología y Arquitectura - Temporada II -Episodio 045 | 00:51:45 | |
Episodio 045 Félix Gil - Socio antropología y Arquitectura Nace en el último quinquenio del siglo pasado en marzo de 1958 en el extranjero, es decir en la parroquia la Candelaria en Caracas, ya que era la parroquia que más inmigrantes poseía (italianos, portugueses, españoles, árabes, entre muchos otros y era considerada como un país de inmigrantes europeos a lo interno de la ciudad. Graduado en la UCV como Antropólogo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales FACES en 1988. Asistente investigador museo del hombre UCV, asistente investigador fundación la Salle, museo de Ciencias Naturales de Caracas. Investigador Instituto venezolano de Investigaciones Científicas Depto. de Arqueología IVIC. Investigador Museo Antropológico de Quibor, Jefe de Investigaciones Instituto de Antropología Miguel Acosta Saignes, Docente pre y post grado UCV, Pedagógico de Barquisimeto, UCLA, Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco UPTAEB, Universidad Simón Rodríguez, Universidad Yacambu. Su Interés fundamental, es estudiar los códigos identitarios y activos socioculturales originarios venezolanos desde tiempos ancestrales hasta nuestra actualidad, a través de la arquitectura, la historia, la antropología, la filosofía, la sociología, las artes. Instagram: gfelixalberto Twitter: @saruro1958 Linked in: Felix Gil Facebook: Félix Alberto Gil Correos: saruro1958@gmail.com / saruro1958@yahoo.com MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
13 Sep 2021 | Rodrigo Marín - Lo Objetual -Temporada II - Episodio 046 | 00:35:50 | |
Episodio 046 Lo Objetual Hoy hablaremos con el Arquitecto, Diseñador, y Docente Rodrigo Marín, quien tiene una relación por demás interesante en la creación de objetos, hablaremos de ello y como siempre, ...de lo que está detrás! Rodrigo Marín Briceño es Arquitecto egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela en el año 2014 con la mención magna cum laude. Es profesor de Teoría de la Arquitectura y del Taller de Proyectos en la misma casa de estudios. Es emprendedor enfocado en el área del diseño industrial y de mobiliario mediante técnicas mixtas que varían desde la artesanía en hierro y madera hasta la impresión 3d en plástico. Es diseñador en la promotora inmobiliaria de Meyer Cohen y Joaquín Espinoza. Es miembro fundador del colectivo Genus, grupo dedicado a la enseñanza en diseño y fabricación, para niños de la comunidad de Los Erasos en Caracas. Instagram: @rodrigomarinbriceno | @genus.let digormb@gmail.com MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
20 Sep 2021 | Jesus Armando Villalón - Villalón - El Paisaje De Un Maestro - Temporada II - Episodio 047 | 00:34:39 | |
Jesús Armando Villalón – El Paisaje de Un Maestro Jesús Armando Villalón Nacido en la capital del Estado Lara el 06 de julio de 1945 El maestro Villalón es un creyente de que la herencia que deja a sus hijos y nietos, es la convicción de que más vale ser que tener. Ha presentado más de 50 exposiciones en Venezuela y el exterior, además de su participación en siete Salones de Arte. A lo largo de su carrera se ha hecho acreedor de más de 40 reconocimientos entre: premios, menciones, diplomas, órdenes, botones, destacándose su Doctorado Honorisn Causa otorgado por la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) de Barquisimeto. A temprana edad Armando ya había internalizado valores que le definirían y que aún conserva: el amor por la familia, el valor por el trabajo, la importancia de la amistad y la solidaridad, el apego a la naturaleza y el gusto por el dibujo y la pintura. En sus comienzos como artista plástico atiende las recomendaciones del pintor José María Jiménez (Chemaría) y hace contacto con el mundo de la pintura recorriendo en 1981, los grandes museos de Francia, España, Italia, Suiza, Austria y Alemania. Estableciéndose definitivamente con su familia en la ciudad de Madrid donde formó sus estudios, posteriormente regresa a Venezuela y se dedica de lleno a la profesión del arte, tomando el paisaje para sí, y el Valle del turbio como su tema insigne y convirtiéndose en “El pintor de las brumas”. Entre sus Principales Exposiciones están: •1981 Galería Callez, Madrid España •1982 Galería Callez, Madrid, España •2001 Consulado Venezolano Miami, Estados Unidos. •2008 Word Museum Houston invitado por CITGO Petroleum Corporation, Houston Tx. USA •2009 Embajada de Venezuela en Washington invitado por CITGO Petroleum Corporation Washington, USA. •2019 Art walk Downtown Doral. Miami Fl. USA •2019 +58 Art - Venezuelan artists Collective . Miami Fl. USA •2020 Exposición individual en AWA Cultura Ecosistema cultural. Caracas, Vzla. Entre sus Principales Reconocimientos están: •1978 Premio Galería Círculo Intercontinental Valencia. •1980 Premio Luís Ordaz, Sala Armando Reverón, Caracas. •2009 Miembro activo de la Junta Consultiva de La Dirección de Cultura de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto. •2009 Orden Universidad de Yacambu Primera Clase, Barquisimeto. •2010 Doctorado Honoris Causa otorgado por la UCLA, Barquisimeto •2015 Gracias a sus años de trayectoria, fue seleccionado para realizar una obra que fue entregada al Papa Francisco. Ciudad del Vaticano, Roma. •2017 Es invitado por la gobernación del Estado Lara para realizar un mural en homenaje a la Divina Pastora, Av. Lara de Barquisimeto. (Contando así con un total de tres murales en toda la ciudad) Barquisimeto. •2019 Orden al Mérito Ciudadano “Prof. Daniel Segura Jiménez” otorgado por el Ateneo de Duaca “Kotepa Delgado”, Duaca. •2019 Es declarado Patrimonio Cultural Viviente (inmaterial) del municipio Iribarren en su condición de artista plástico universal, Barquisimeto. Instagram: @villalonartista galeria@artevillalon.com www.armandovillalon.com MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
04 Oct 2021 | Robert Montilla - Reciclar El Arte - Temporada II -Episodio 048 | 00:32:01 | |
Episodio 048 Robert Montilla – Reciclar el Arte Hoy hablaremos con el Artista y Arquitecto Robert Montilla, quien ha puesto en conflicto a las galerías de arte con sus cuadros en zinc, y su reinterpretación de los barrios venezolanos, conversamos de la exposición recién inaugurada en AMPM, junto al artista Ricardo Arispe, en Barquisimeto, hablaremos de ello y como siempre, ... de lo que está detrás! Biscucuy, Estado Portuguesa Venezuela, 1976. Reside y trabaja en Chile y Venezuela. Arquitecto, Universidad Central De Venezuela, UDE Barquisimeto, estado Lara 2005. Fotógrafo, Escuela De Arte Martín Tovar y Tovar, Barquisimeto, Estado Lara 2009, y Centro Cultural Ricardo Rojas, Bueno Aires Argentina 2011. Entre 2009 y 2013 en su desempeño dentro de los talleres de diseño de la Universidad Central de Venezuela, como docente sus trabajos estuvieron orientados a la concepción vinculada a la fabricación, reinterpretando y explorando nuevos usos a materiales nobles y convencionales. Inicia su carrera expositiva en el 2010. Entre sus exposiciones de carácter colectivo más recientes se mencionan: Universidad Central de Venezuela, FAU, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Barquisimeto Estado Lara 2011, Velada de Santa Lucia, Maracaibo, estado Zulia 2012, Salón Bienal de Artes Visuales, Héctor Rojas Meza, Cabudare estado Lara 2013, Salón Giotto, club Ítalo Venezolano de Barquisimeto 2015, Museo Bárbaro Rivas de Petare, Petare 2016, Ateneo de Valencia Bienal 68 Salón Arturo Michelena, Valencia 2016, Universidad Central de Venezuela, FAU, Caracas 2017, Salón jóvenes con FIA, Museo de Arte Contemporáneo de Zulia, Maczul, Maracaibo 2017, exposición colectiva L'Atelier des Amis, tres siglos de arte en Venezuela saludan a Francia, Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, Caracas 2018, Spaziozero Galería, Galería de Arte, Caracas 2018, Entre Pasillos, Art Gallery, Houston, Texas, EEUU 2019, Arquitectura y Arte, 7ZNAIL Galería, Santiago de Chile 2020, OPEN STUDIO, 7ZNAIL Galería, Santiago de Chile 2020. Individualmente ha expuesto en: Salón Giotto, club Ítalo Venezolano de Barquisimeto 2016, Galería de Arte Espacio de Arte, Barquisimeto 2017, Galería de Arte AMPM, Barquisimeto 2018. Espacio Expositivo, Casa 22, El Hatillo 2018. Ha sido merecedor de: Premio Ramón Díaz Lugo, del Salón Bienal de Artes Visuales Héctor Rojas Meza edición, Cabudare 2013, Reconocimiento asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo José Enrique "Pepe" López, en la Bienal 68 Salón Arturo Michelena. Instagram: @robertmontilla_art @robertmontilla robertmontillar.wix.com/arte robertmontillar@gmail.com MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
11 Oct 2021 | Troja Café - Jorge y Leopoldo Montilla - La Arquitectura Del Café - Temporada II - Episodio 049 | 00:40:58 | |
Episodio 049 Troja Café – Jorge Montilla y Leopoldo Montilla – La Arquitectura del Café Esta semana en la arquitectura de las ideas, llegamos al episodio 049, traemos a unos invitados muy especiales, Troja Café, emprendimiento del Café de especialidad, hablaremos con Jorge Montilla, de lo que significa hacer un buen café, de los procesos que conlleva, de las dificultades, de ¿cómo debemos formarnos para ello?, y como siempre de lo que está detrás. “Somos amantes del café en toda la extensión de la palabra. Este emprendimiento surge de una idea básica que se sembró en nuestras mentes luego de hacernos la siguiente pregunta: ¿Por qué no me estoy tomando una buena taza de café y soy oriundo de uno de los municipios de mayor producción de café en Venezuela? Lo que nos llevó a hacernos otra interrogante: ¿acaso nadie Produce un buen café en estos tiempos? Para nuestra sorpresa las preguntas se respondieron casi al instante, la segunda fue la más inmediata, y es que nos dimos cuenta que lamentablemente en estos tiempos la gran mayoría de los productores se están concentrando en el volumen de café que producen y no en la calidad, esto debido a factores económicos que no les favorecen lo cual casi están obligados a solo producir el mayor volumen que puedan obtener en sus cosechas dejando a un lado la calidad de ella. Y con esta respuesta también se responde la primera. Casi desde ese momento y motivados también por la pasión decidimos emprender este proyecto y establecernos como meta producir de la mano de la nueva generación de caficultores un buen café tomando en cuenta cada uno de los procesos por los cuales pasa el grano hasta llegar a la taza y poniendo mucha atención en el detalle, el control de calidad, haciendo las cosas de la mejor manera y adoptando técnicas y procedimientos ya estudiados y de calidad para lograr el único objetivo de ofrecer un grano que dé como producto final una taza de café especial. Desde ese momento nace Troja café el cual lleva el nombre en honor a ese maravilloso espacio que se encuentra en casi todas las casas de nuestros caficultores.” Instagram: @trojacafe MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
22 Nov 2021 | Stereotank - Inmersos En La Arquitectura - Temporada II -Episodio 050 | 00:43:11 | |
Episodio 050 Stereotank – Marcelo Ertorteguy y Sara Valente – Inmersos en la Arquitectura ¡Llegamos a la mitad de la centena, hoy con los Arquitectos Sara Valente y Marcelo Ertorteguy, juntos conforman Stereotank, y nos hablarán de lo que significa la arquitectura inmersiva, hablaremos de ello y como siempre, ...de lo que está detrás! Stereotank es un estudio de diseño fundado por Marcelo Ertorteguy y Sara Valente, dedicado a la investigación y exploración de los puntos en común entre la arquitectura, el arte y el sonido. El estudio trabaja como un laboratorio para el diseño y la creación de artefactos arquitectónicos, instalaciones inmersivas, objetos e instrumentos híbridos, a menudo usando materiales reutilizados y sistemas prefabricados. El enfoque de Stereotank es reinventar el programa con los recursos existentes, con el objetivo de mirar las cosas viejas con un ojo nuevo, confiando en la simplicidad y la intuición. Entendiendo el paisaje urbano como el medio, uno de los principales intereses a ésta escala es la activación del espacio público mediante la inserción de proyectos participativos que comprometan, entretengan y eduquen a los usuarios. Marcelo Ertorteguy y Sara Valente se graduaron de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela en 2005 y obtuvieron una Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado de la Universidad de Columbia, graduándose con honores en 2007. Ertorteguy y Valente pasaron 10 años trabajando en arquitectura y arte público en la ciudad de Nueva York, se mudaron a Miami en 2017 y actualmente enseñan en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Florida. Instagram: @stereotank facebook: https://www.facebook.com/STEREOTANK/ MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
06 Dec 2021 | Marco Luzzagni - El Diseño De La Piel - Temporada II -Episodio 051 | 00:41:15 | |
Episodio 051 Marco Luzzagni – El Diseño de la Piel Hoy junto al Diseñador y Artista del Tatuaje, el Venezolano Italiano Marco Luzzagni, que nos hablara sobre como hace arte en la piel, hablaremos de ello y como siempre, ...de lo que está detrás! Marco Luzzagni, conocido artísticamente como Marco Luzz, nace en Barquisimeto n 1983, e inicia su aproximación al mundo del tatuaje a finales de los años 90. Ya desde muy joven desarrolló un fuerte interés por el diseño, que lo llevó a estudiar la carrera de arquitectura en Venezuela, luego en Italia a principios del 2003 cursó diseño industrial y complementó sus estudios con una maestría en diseño creativo. En paralelo, Marco siempre mantuvo el interés por el tatuaje ilustrativo y japonés. Después de años de experimentación, Marco desarrolla un estilo personal en donde los contrastes complementarios entre colores son los protagonistas y en donde la parte ilustrativa y la composición está muy influenciada por artistas y grabados japoneses del periodo Edo (kuniyoshi, hokusai, etc.). En la última década se dedica a viajar desde Asia hasta Suramérica participando en eventos y convenciones, en algunos casos diseñando Afiches para tattoo conventions muy importantes como es el caso de la Tattoo Week (convención de San Paolo en el 2017 (la más grande del mundo ) y en un par de ocasiones para ediciones posteriores. Actualmente vive en la ciudad de pozarevac en Serbia donde abrió Luzz Family Tattoo House, después de haber colaborado con muchos estudios en diferentes países (usa, china, Japón, Italia, España, Singapur, Dubái ...) Instagram: @marcoluzz email: marcoluzztattoo@gmail.com MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
27 Dec 2021 | Angel Estrella - Estructura Del Pensamiento - Temporada II - Episodio 052 | 00:27:19 | |
Episodio 052 Ángel Estrella – Estructuras del Pensamiento Hoy cerramos nuestra temporada II, junto al Arquitecto y Artista, Venezolano Ángel Estrella, que nos hablara sobre su reciente exposición “Estructuras del Pensamiento”, de la que pueden disfrutar en las salas del Biotel Barquisimeto, hablaremos de ello y como siempre, ...de lo que está detrás! Ángel Estrella, nace en Barquisimeto, en el año 1981, Arquitecto, artista, y creativo 3D, egresado de la Facultad de arquitectura y Urbanismo de la UCV. Ejerce como encargado de medios en distintas empresas del País y junto a Projection realiza trabajos digitales para distintas partes del mundo, hoy lo vemos en su fase más íntima como artista. “Estructuras del Pensamiento”, nos adentra en el universo cognitivo del artista, quien quiso darles forma a los elementos, estímulos y situaciones, que se nos presentan, a través, de la vida. ¿Cuáles son nuestros miedos?, ¿Cuáles son las situaciones agradables o traumáticas de nuestro día a día?, todo eso se manifiesta en unas operaciones de iteración digital controladas que, nos invitan a mirar hacia adentro, hacia el intricado mundo de nuestros pensamientos. El artista concluye, o hace una invitación muy sincera, a no temer a lo que muestra nuestro universo interior, y plantea que, si su obra puede servir de algo a la sociedad, es a ese sentido terapéutico que pudiese significar entrar y ver nuestra estructura mental como performance. Este trabajo puede disfrutarse en la Sala de Exposición que da acceso a las instalaciones del Biotel Barquisimeto, donde estará hasta finales de enero. Instagram: @estark.angel @angelestrella81 MUSICA INTRO Written by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes. | |||
06 Sep 2022 | Alessandro Camarra - Docencia y Ejercicio Profesional - Temporada III - E-053 | 00:48:54 | |
Iniciamos ésta tercera temporada con el ARQUITECTO ALESSANDRO CAMARRA, Conoceremos sus estudios académicos en la USB y el contraste como docente en la UCV, sus comienzos y sus diferentes proyectos, también su amor por la Arquitectura con sus altos y bajos... Como siempre todo lo que está detrás. | |||
12 Sep 2022 | Beatriz Blavia - Promover el Arte - Temporada III - Episodio 054 | 00:29:55 | |
Beatriz Blavia Gómez. Publicista y periodista. Ha trabajado en el mundo de la publicidad, mercadeo y eventos por 20 años, fue hasta hace 10 años cuando comenzó a dedicarse al mundo del arte. Creció en el Museo de Barquisimeto por ser hija de quien fuera su directora por 19 años , eso facilitó su incursión en éste mundo, por la confianza que éso generaba en los artistas . Comenzó con una galería de arte llamada Espacio de Arte y luego se abrió camino para un espacio de Exposiciones y Eventos culturales llamado Espacio Museo en Santa Rosa. A mediados de 2020 por efecto de la pandemia cerró ese espacio y desde entonces trabaja desde su oficina como promotora de artistas y asesora de arte. A finales del 2021 recibió la invitación para formar parte de Villandry. Desde ese momento ha estado encargada del desarrollando talleres y planes infantiles y juveniles y encargada de las exposiciones. | |||
19 Sep 2022 | PLINIO GOBBO. Forjador de Arte Utilitario. EPISODIO 55. 3ERA TEMPORADA. | 00:44:23 | |
-La Arquitectura de las Ideas! ...y todo lo que está detrás, el podcast que trata de los temas que están detrás del diseño, ¿cómo surgen las ideas?, ¿cómo llegamos a ellas? y ¿cómo es su arquitectura? ...todo ésto a continuación ¡Ya en la 3era temporada!, Éste podcast llega a ustedes en la producción gracias a nuestro aliado, ¡Moderadores Web! ¡Que logran que estemos en varias Plataformas! ¡Hoy con un invitado muy creativo!, Plinio Gobbo, personaje ligado al diseño, a la forja y la elaboración de un Arte Utilitario! Cuchillos! Bajo su Sello personal, Gobbo Fabbro. Recuerden que pueden escucharnos en Spreaker, Apple podcast, Google Podcast, Spotify, pueden vernos en TikTok, Instagram y YouTube, pero sobre todo ahora, pueden convertirse en mecenas de este programa, por solo 5$ al mes, tendrás acceso a este material, pero ahora audiovisual, además de contenido extra y claro este podcast. La Arquitectura de las ideas y todo lo que está detrás Todo comenzó cuando su padre en vista de la necesidad de trabajar y llevar comida a la casa en tiempos de guerra por allá en la Italia fascista de Mussolini, tuvo que aprender el oficio de la herrería con tan solo 5 años de edad, era un pequeño aprendiendo cosas elementales como encender una fragua, fabricar herraduras, ruedas de carreta, continuando con cosas más especializadas de acuerdo a su edad, pronto siendo joven ya contaba con gran conocimiento incluso en herramientas especializadas para la época, toma la decisión de emigrar rumbo a Venezuela, aquí luego de grandes esfuerzos y sacrificios junto a su Hermano fundan “Taller Coinca” …hoy en día Plinio junto a su hermano con gran honor, amor y dedicación continúan el legado familiar! Plinio desde muy pequeño acompañaba a su padre al trabajo luego del colegio, eso marcó su vida, comenzó su fascinación por todo este mundo, ver a su padre trabajando fue fascinante, él le permitía ayudar en tareas acordes a su capacidad subiendo cada vez más la vara de la dificultad, incluso su padre lo dejaba cometer errores y luego le enseñaba (a su modo muy particular) el Valor del trabajo, de la familia y de la vida. Así pues, desde pequeño con 9 años ya fabricaba sus primeros carritos y herramientas tácticas para la cacería, desarrolló especialmente su gusto por los cuchillos; herramienta indispensable en su día a día. Desde chamo intentaba hacer sus propios cuchillos, fue autodidacta aprendiendo técnicas en revistas e investigaba bibliografías con respecto a la forja. Con la madurez y destrezas adquiridas en su profesión y trabajo comenzó a hacer cuchillos formalmente para personas especiales, era una actividad personal; entonces apareció la pandemia, además de todo lo que generó a nivel mundial, personalmente Plinio atravesaba momentos muy complejos fue entonces cuando este proyecto se materializó finalmente. Siendo amante de los cuchillos, tiene una amplia colección incluso con historia familiar, algunos se permite usarlos otros solo admirarlos. Forjar piezas y cuchillos, es ahora un arte hecha por pocos con mística y dedicación, para Plinio es una parte de su trabajo, fue un pasatiempo, pero ahora es una forma muy profunda de expresar su arte, se toma muy en serio forjar un cuchillo, es fabricar en una pieza funcional el gusto del cliente con arte perdurable en el tiempo. Ciertamente, les dice a sus clientes al entregarles una pieza, “se están llevando una parte de mi a la que no solo dedico tiempo, dedico energía y amor”. Es algo hecho a mano, laboriosamente, pero se siente honrado cada vez que realiza a pedido un cuchillo. Plinio además es Ingeniero Mecánico, es músico, toca la batería en su Banda, Disaster Prophets! Se declara amante de los Perros y los Bonsai, ¡arte que domina con fascinación, pero hoy no conversaremos sobre Bonsai! | |||
26 Sep 2022 | EPISODIO 56. ESPACIO VILLANDRY. con Carla Caterina Colmenarez Claros. | 00:25:26 | |
conversamos con Carla sobre su novedosa creación, Espacio Villandry, por medio del cual gestiona con múltiples brazos, el arte, la cultura y su pasión por el diseño de interiores! Carla Caterina Colmenarez Claros. Licenciada en Administración. Siempre vinculada al mundo del diseño de interiores, primero en una empresa familiar en la cual se desempeñó como Diseñadora de mobiliario y espacios para oficinas, de igual modo se encargó de proyectos de remodelaciones, hasta el 2019. Para el 2008 abre la tienda de mobiliario importado colombiano para el hogar Zientte, siendo su primer distribuidor para Venezuela, que fusiona en el mismo espacio con una Galería de Arte llamada, Espacio de Arte, hasta la actualidad. Se ha especializado en el diseño y decoración de espacios, siempre muy ligada al medio del al arte… como Galerista trata de sensibilizar los espacios, vinculando el trabajo de los artistas a las emociones de sus clientes. Ha realizado el montaje de varias exposiciones individuales y colectivas en la galería, le gusta crear con los artistas y muchos la han tomado en cuenta para sus muestras. Siempre ha tenido mucha pasión por el arte, la historia y la cultura, a mediados del año pasado decidió abrir un espacio en Nueva Segovia llamado Villandry, el cual se concibe de su recorrido por las vivencias, experiencias y sobre todo por las visitas a museos y bienales de arte por el mundo. cortesía: #moderadores_web | |||
04 Oct 2022 | Orlando Perdomo - Arquitectura Monumento Arte -Temporada III - Episodio 057 | 00:56:00 | |
Orlando Javier Perdomo. Arquitecto UCV FAU UDE. Barquisimeto, estado, Lara, 1981. Reside y trabaja en Barquisimeto, estado Lara. Arquitecto, Universidad Central de Venezuela, UDE Barquisimeto, estado Lara, 2008. Cómo arquitecto lidera el equipo de diseño del Monumento Mirador Manto de María, construido en 2015. Participa como proyectista en el proyecto de la Clínica IDB en Cabudare, Edo. Lara. (Premio Nacional de Arquitectura 2018). En 2013 funda AM: PM desarrollado distintos proyectos de arquitectura. Como artista se inicia con el Monumento Mirador Manto de María, uniendo la arquitectura y arte en un proyecto de gran complejidad técnica e impacto urbano en la ciudad de Barquisimeto. Siendo ésta obra el monumento mariano más grande del mundo. A partir de ésta obra, inicia una búsqueda para desarrollar su lenguaje escultórico en obras de pequeña escala, proceso que toma más de dos años. Ganador del segundo lugar en los premios BIG Awards competencia internacional. Ésta muestra refleja la evolución en la expresión formal de su obra, que plantea la búsqueda del movimiento más allá del cinetismo | |||
17 Oct 2022 | Ricardo Del Bufalo La Arquitectura de la Risa - CAP58 | 00:39:21 | |
Humorista y Artista de la risa, el Ítalo/Venezolano Ricardo Del Búfalo, que nos hablo sobre sus inicios, de como se diseña un guión de humor, y como es conseguir las ideas que están detras de ello; hablamos de la etimología de la palabra "chiste" , del como es trabajar junto a otros humoristas, de su relación con la música y sus origenes, hablamos de eso y como siempre, de lo que esta detras! | |||
24 Oct 2022 | Johann Blanco Luthier de Instrumentos de Cuerda CAP 59 | 00:32:31 | |
Episodio 059 de nuestra tercera temporada, junto al lutier de instrumentos de cuerda pulsada, el venezolano Johann Blanco; que nos habló de cómo fue su viaje a través de la lotería, cuáles fueron sus maestros, como es la arquitectura de un cuatro o guitarra, sus viajes, el medio de los músicos y sus instrumentos; hablamos de eso y como siempre, ¡de lo que está detrás! | |||
08 Nov 2022 | Rodrigo Morello - Cocuy 7 primos CAP 60 | 00:29:01 | |
Episodio 060 de esta tercera temporada. Hoy junto a Rodrigo Morello; uno de los Siete Primos, nos habló del arte de hacer licor de Agave, del maestro "Pillo" y cómo se dieron a conocer; de sus alegrías al recibir el premio, de cómo es emprender en este país para lograr dignificar una bebida tan guara como el Cocuy, hablamos de ello y como siempre... ¡De lo que está detrás! | |||
13 Dec 2022 | Alfredo Chang - Arquitectura, Liviana, Anexa y Tecnología CAP 61 | 00:45:14 | |
Tercera temporada señores. En este Episodio 061 estuvimos junto a Alfredo Chang; gerente de ARQ4WD y FREECUT. Hablamos de Camping y vehículos, del arquitecto como dueño de negocio, de la importancia de la innovación, de estar al tanto de los procesos de fabricación de sus productos, la tecnología, los materiales, estar presto a la crítica y aprender de ella, y el valor del riesgo para crecer. Hablamos de ello y como siempre... ¡De lo que está detrás! | |||
07 Jan 2023 | Doble Titulación - Cap final, 3ra temporada | 00:45:30 | |
Episodio 062 de esta tercera temporada. Tuvimos una excelente plática junto a Katherine Lucena, María Alejandra Sánchez y Alejandro Rossetti. Hablamos del recorrido que implica hacer una doble titulación en el exterior dentro del sistema educativo de la UCV, del crecimiento interior que de ello resulta, de cómo eso hizo para que se reconocieran personalmente, y sobre unos trabajos de tesis de excelente calidad. Hablamos de ello y como siempre... ¡De lo que está detrás! | |||
30 May 2023 | 063 439 Arquitectura Rafael Suarez Novoa 4ta Temporada | 00:47:32 | |
063 – 439 Arquitectura – Rafael Suarez Novoa Llegamos a la cuarta temporada, en este Episodio 063, estuvimos junto a Rafael Suarez Novoa, Arquitecto de profesión, a cargo de la oficina de arquitectura y diseño urbano 439 Estudio, un Magister en Diseño Urbano, y con infinidad de participación en el medio de la arquitectura de nuestra ciudad, Barquisimeto, y del resto del país. @moderadores_web @agredayagreda @cesar.figueroa.elultimomoro | |||
28 Jul 2023 | 064 - Elvis Joan Suarez | 00:51:23 | |
Episodio 064. Elvis Joan Suarez. Artista Cinético-musical, su trabajo se encuentra dirigido a la investigación del color y del sonido, apegada a la sinestesia, así como también, a la influencia del cinetismo venezolano y Latinoamericano; hablaremos de ello y como siempre ¡De lo que está detras! @moderadores_web @agredayagreda @cesar.figueroa.elultimomoro #LaArquitecturaDeLasIdeas #Podcast #NuevaTemporada #Conocimientos #Experiencias #InvitadosEspeciales |
Améliorez votre compréhension de La Arquitectura de las Ideas podcast avec My Podcast Data
Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de La Arquitectura de las Ideas podcast. De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data