
Hoy en EL PAÍS (EL PAÍS)
Explorez tous les épisodes de Hoy en EL PAÍS
Date | Titre | Durée | |
---|---|---|---|
04 Jun 2023 | Criar sola, criar en un limbo | 00:22:45 | |
Las madres solteras llevan años peleando que sus hijos puedan ser cuidados en casa el mismo tiempo que los bebés de familias de dos progenitores, es decir, más de las 16 únicas semanas que ellas tienen de permiso. Con el adelanto electoral al 23 de julio, la Ley de familias es una de las que se queda por el momento paralizada, y era una ley que les daba algunos derechos y que podía haberles acabado dando la razón. Hace unos meses, el Tribunal Supremo también les dio un varapalo. Créditos
| |||
03 May 2023 | ¿Qué está pasando para que cada vez más menores cometan agresiones sexuales? | 00:26:28 | |
En los últimos meses las agresiones sexuales tienen un denominador común: quienes las cometen y sufren son menores de edad. Resulta complicado poner cifras porque no todos los casos de violencia se denuncian pero los expertos apuntan a que el aumento de agresiones múltiples llevadas a cabo por menores de 14 años tienen que ver con que muchos niños y niñas no reciben educación sexual y afectiva ni en casa ni en el colegio. Muchos terminan buscando en Internet, un lugar sin filtro donde toman como referente el porno para adultos. Créditos:
| |||
27 Oct 2022 | La España que no llega a fin de mes | 00:19:19 | |
En España hay 13 millones de personas pobres o en riesgo de exclusión social. Eso, sobre el papel. Pero si miramos a la calle, los números se disparan: cada vez más gente no llega a fin de mes, aunque tenga una nómina. Y otros conceptos como la inflación, la pobreza energética o los préstamos rápidos hacen que a quien es vulnerable le cueste aún más salir de su situación. Hablamos con el periodista de Economía de EL PAÍS Emilio Sánchez Hidalgo, y escuchamos a los protagonistas de sus últimos reportajes.
Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentadora: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Grabación: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz
Para leer: El subidón de la cesta de la compra en los últimos siete meses, resumido en un hilo de Twitter | |||
11 Nov 2022 | Arqueólogos contra furtivos: ¿Quién protege el patrimonio? | 00:18:29 | |
El furtivismo sigue siendo una lacra para la arqueología y para la investigación española. Los yacimientos están protegidos por ley y, sin embargo, son espacios vulnerables a la entrada de saqueadores tanto profesionales como amateurs.Hoy es uno de los negocios más rentables del mundo mientras que los profesionales la Arqueología denuncian la falta de recursos a la hora de proteger nuestro patrimonio histórico y continúa la guerra contra los detectores de metales. | |||
07 Jun 2022 | ¿Por qué sigue habiendo desahucios en España? | 00:19:24 | |
Según la ley española, ninguna persona en situación vulnerable debería ser desahuciada por no pagar el alquiler si no se le ofrece un hogar alternativo. En la práctica no se está cumpliendo. Seguimos el intento de desalojo de Teresa Sarmiento, de 72 años, que se enteró de que tenía que dejar su casa la noche anterior. Y hablamos con Merche Negro, colaboradora de EL PAÍS, que lleva años cubriendo temas de vivienda. Presenta Ana Fuentes. | |||
01 Dec 2023 | Baile de cargos en el PP: la estrategia detrás de los cambios | 00:21:17 | |
El Partido Popular ganó las elecciones generales, pero no logró formar gobierno. Ahora, arranca la legislatura con cambios importantes: Alberto Núñez Feijoo ha remodelado su núcleo duro con sus colaboradores más cercanos. El PP tendrá una cúpula con diez mujeres y seis hombres, mantiene a moderados, pero su nuevo portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, es conocido por su tono duro. Una declaración de intenciones sobre la oposición que piensan liderar y el tono de la legislatura que acaba de comenzar. Créditos:
Más información:
| |||
25 Jul 2024 | Ola de calor en el trabajo: ¿Cuáles son tus derechos? | 00:15:47 | |
Los eventos climáticos de calor extremo se intensifican año a año y ponen en riesgo la salud de algunos trabajadores, sobre todo aquellos que trabajan al aire libre. La muerte de un barrendero en Madrid en el verano de 2022 fue uno de los detonantes del decreto ley que aprobó el Gobierno el año pasado por el que se insta a las empresas a tomar medidas para proteger a los trabajadores que sufran condiciones climáticas extremas. | |||
11 Dec 2024 | Masovería urbana frente al racismo y los abusos inmobiliarios | 00:21:58 | |
La vivienda continúa subiendo, tanto la compra como el alquiler. Oficialmente, las casas son más caras que nunca. Frente a ese panorama, hay pequeñas iniciativas como la que desarrolla en Lleida la cooperativa Obrint Portes que quieren enfrentarse a un mercado inmobiliario salvaje con el objetivo de frenar la especulación y el racismo inmobiliario a través de la rehabilitación y el alquiler asequible. En la Cataluña rural la masovería era una práctica común. Los agricultores, los masovers en este caso, acordaban con los propietarios de las tierras trabajarlas a cambio de una cantidad de los beneficios y el derecho a vivir en la propia finca. Esa práctica del campo traída a la ciudad es lo que se conoce como masovería urbana. “Son los propios jóvenes los que participan en la rehabilitación de lo que será su futura vivienda”, explica Èric Morros, uno de los fundadores de la cooperativa. Es una alianza de conveniencia entre propietarios sin capacidad de inversión e inquilinos: los primeros rehabilitan su vivienda y los segundos obtienen un alquiler asequible. Créditos:
Para leer más:
| |||
28 Dec 2022 | ¿Por qué ya nadie te pide salir? | 00:20:41 | |
Algunos estudios llaman a estas dinámicas “la cultura del hook up”, es decir, de las relaciones esporádicas, el “rollo de una noche”. La tecnología ha consolidado este tipo de prácticas que alimentan la idea de que siempre habrá alguien mejor. Y, con ella, nuestra forma de vincularnos emocionalmente a otras personas y una sensación de desconcierto constante. La periodista Karelia Vázquez nos cuenta de dónde viene la insatisfacción en la era del sexo exprés. | |||
06 Aug 2024 | Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | Voces no binarias: fingir para encajar | 00:32:34 | |
Con la voz reímos, hablamos, estornudamos o lloramos. Con ella podemos transmitir emociones e, incluso, cantar. Sonar musicales. La voz es diferente en cada persona pero la voz es, sobre todo, un elemento de identidad. Por eso es tan importante para personas trans y queer que buscan, a través de logopedas, procesos de hormonación e, incluso, operaciones de las cuerdas vocales, que su voz exterior se corresponda con su voz interior. Créditos:
MÁS INFORMACIÓN
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). | |||
11 Nov 2024 | Sin control. El universo de Javier Milei | Episodio 1 | El aguante | 00:28:57 | |
Milei avisó y cumple en los primeros meses de su gobierno: estaremos mal para estar mejor. Enfrió la economía, le sacó plata de los bolsillos a la mayor parte de los argentinos con una enorme recesión pero cumplió un objetivo: bajar la inflación. ¿Qué es el mileismo? ¿Quienes son los que lo votaron? ¿Quién lo respalda? ¿Por qué? Un acercamiento a ese gran porcentaje de argentinos que apostaron por él y que están contentos con su gobierno, a pesar del gigantesco ajuste y la recesión económica.
Por Anfibia:
Por El País:
| |||
23 Sep 2023 | Los tres temas de la semana: las futbolistas resisten, unas Cortes plurilingües y felipistas contra Sánchez | 00:22:27 | |
Las jugadoras de la selección de fútbol jugaron contra las suecas en un partido en el que pidieron no ser convocadas: ¿cómo han avanzado en sus reivindicaciones?En el Congreso, se habló catalán, euskera y gallego por primera vez en 45 años de democracia: ¿por qué se ha tardado tanto en oír en el Hemiciclo las lenguas cooficiales? Y en el PSOE, la lucha entre felipistas y sanchistas se ha recrudecido a cuenta de la amnistía que pide Junts para apoyar la investidura de Pedro Sánchez: ¿qué papel está jugando la vieja guardia socialista? Créditos:
| |||
09 Jan 2023 | Cómo se recoloca el mundo en 2023 | 00:17:16 | |
Empezamos 2023 pendientes de la guerra en Ucrania, de la que está a punto de cumplirse un año. También atentos a citas electorales como la de Argentina, y a decisiones que, aunque las tome un solo país, marcan a todos los demás, como la apertura de China al turismo después de tres años. Con un ojo puesto en la economía y otro en el cambio climático, analizamos las claves con la jefa de Internacional del diario, Lucía Abellán.
Créditos:
| |||
28 Oct 2024 | España en una década: de la lucha antidesahucio al relato ‘antiokupa’ | 00:26:20 | |
Mientras los desalojos están en mínimos históricos, el debate sobre el alto precio del alquiler convive hoy con el miedo a la ocupación de la vivienda. Pero, si miramos solo una década atrás, en 2014 se ejecutaron 64.000 desahucios por hipotecas no pagadas en España. En 2024, el precio de la vivienda en alquiler es el debate público principal, porque ha aumentado un 58% en una década. Mientras, intereses políticos, mediáticos y comerciales han logrado que cale el miedo a la ocupación de viviendas, aunque afecta exclusivamente al 0,06% de las viviendas en España, según las últimas denuncias interpuestas. Créditos:
Para leer más: Telecinco, Antena 3 y los okupas Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
| |||
21 Feb 2023 | El tabú del dinero: ¿y si hablamos de nuestros sueldos? | 00:15:35 | |
La relación de los españoles con el dinero es complicada. Hablamos de política, de religión o de sexo, pero comentar lo que ganamos con nuestros compañeros de trabajo sigue siendo un tabú. Ese silencio perjudica la desigualdad y agranda la brecha salarial según reconoce la propia Organización Internacional del Trabajo: asalariados en el armario. Conversamos en este episodio con nuestro compañero de EL PAÍS Miquel Echarri, con Elisa Chuliá, Directora de Estudios Sociales de FUNCAS y con el sociólogo Alejandro Martínez Casale, de la Universidad de Sevilla. Créditos Realizado por: Daniel Sousa Para leer más: “Necesitamos hablar de nuestros sueldos”: las ventajas de derribar el gran tabú español: https://elpais.com/icon/2023-02-01/una-hipocrita-espiral-de-silencio-por-que-en-espana-no-hablamos-de-sueldos.html | |||
18 Apr 2022 | Falsos culpables: cómo se condena a un inocente | 00:20:10 | |
Ahmed Tommouhi y Abderrazak Mounib fueron condenados por una ola de violaciones en Cataluña en los años noventa que no cometieron. Ambos fueron identificados por las víctimas en varias ruedas de reconocimiento irregulares. Tommouhi estuvo 15 años en la cárcel y Mounib murió en prisión. Cuando se cumplen 30 años de esos hechos, Nuria, una de las víctimas, se ha puesto en contacto con el periodista de EL PAÍS Braulio García Jaén. Reconoce que se equivocó y quiere que se haga justicia de una vez por todas. Esta es la historia de Ahmed, Abderrazak y de Nuria, y de cómo el sistema judicial a veces crea falsos culpables. | |||
01 Jun 2022 | Listas de espera: citas médicas para dos mil nunca | 00:16:46 | |
En la sanidad madrileña hay pacientes citados con especialistas en 2023 y 2024. Esas esperas se producen por la saturación de los hospitales y los centros de salud tras la crisis del coronavirus, que ha agravado un problema que venía de antes y que está extendido por toda España. Fernando Peinado y Berta Ferrero aportan datos y testimonios. Presenta Íñigo Domínguez. | |||
28 Oct 2022 | Ha nacido una estrella: se busca nombre | 00:17:17 | |
Desde 2015, la Unión Astronómica Internacional pide ayuda a sus socios y sugerencias a la ciudadanía para elegir los nombres que le ponen a los cuerpos celestes. Como en las calles de las ciudades, se han retirado nombres polémicos, y hoy prefieren que en cielo se vea representada la diversidad cultural del planeta Tierra.
Créditos: Realización Jimena Marcos Presentado por: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Para leer: Earendel, la estrella conocida más lejana en el universo, es redescubierta por el ‘James Webb’ | |||
21 Sep 2023 | Así convirtió el ciclón Daniel a una profesora libia en refugiada | 00:12:10 | |
Norah Al Dellal tiene 30 años y ha sobrevivido a tres guerras y una inundación, en Libia. Tras el paso del ciclón Daniel, esta mujer de Derna pidió no ser retratada en fotos, pero sí le contó su historia a Patricia Simón, colaboradora de EL PAÍS, que iba acompañada del fotógrafo Ricardo García Vilanova. Son de los pocas periodistas que ha conseguido entrar en Libia tras la catástrofe humanitaria. Créditos:
Para leer más: Después de sufrir tres guerras, Derna vive sus momentos más duros https://elpais.com/internacional/2023-09-20/despues-de-sufrir-tres-guerras-derna-vive-sus-momentos-mas-duros.html | |||
06 Jun 2022 | Viaje a las dos caras de Ucrania | 00:18:33 | |
La guerra ya ha provocado casi 15 millones de desplazados en Ucrania. Cada día mueren entre 50 y 100 soldados del país, y Rusia lanza decenas de misiles sobre el territorio invadido. Pero no todas las zonas están igual de afectadas. Mientras en el este los combates son durísimos, no paran, en otras regiones ucranias, la población intenta retomar su vida. | |||
25 Jul 2022 | Migrar, naufragar, morir sin nombre | 00:17:28 | |
Muchos migrantes son enterrados sin nombre en España y sus familias tienen que gastar dinero en pruebas de ADN. Un grupo de mujeres ayuda de forma altruista a identificar a un hombre marfileño, que se ahogó cerca de Canarias. María Martín, especialista de Migraciones de EL PAÍS, contó la historia de esta tumba sin nombre a Elsa Cabria, periodista de Audio, quien narra el proceso para conseguirlo. | |||
28 Sep 2022 | ¿Cómo se intercambian prisioneros en una guerra? | 00:15:38 | |
En los últimos días hemos visto cómo Ucrania y Rusia pactaban un intercambio masivo de prisioneros de guerra. No era el primero desde que empezó la guerra, pero sí el mayor. ¿Cómo se ha desarrollado? ¿Existen reglas? ¿Quién las regula? En este episodio, Íñigo Domínguez busca la respuesta a estas preguntas con Luis de Vega, el enviado especial en Ucrania, y con Isabel Ferrer, colaboradora de EL PAÍS en La Haya. Créditos:
| |||
22 Oct 2022 | Chapapote: la mancha del Prestige - Episodio 1 El accidente | 00:42:58 | |
El 13 de noviembre de 2002, el petrolero Prestige, con más de setenta mil toneladas de gasoil en sus tanques, naufragó frente a las costas gallegas. Las consecuencias de aquel siniestro y de la marea negra que afectó al océano y las playas se han prologando durante años. | |||
06 May 2023 | Los tres temas de la semana: Feijóo y los fiscales, mínimo histórico de paro y huelga de guionistas | 00:20:22 | |
Esta semana, EL PAÍS destapó una reunión secreta celebrada el 18 de julio entre el líder del PP Alberto Nuñez Feijoo y medio centenar de fiscales. Hablaron, entre otras cosas, de derogar algunas leyes del actual Gobierno. Un encuentro así contradice las normas éticas de la fiscalía. Por otra parte, la economía da un respiro: el nivel de desempleo se sitúa por primera vez por debajo del de 2008. Y en EEUU, la industria de la ficción tiembla: una huelga de guionistas pone en jaque a las series de moda. Créditos:
| |||
11 Mar 2024 | Biden, Trump, la edad y la salud: ¿hay plan B? | 00:19:54 | |
Joe Biden, por el Partido Demócrata, y Donald Trump, por el Partido Republicano, se enfrentarán en noviembre por quedarse o regresar a la Casa Blanca. Nunca en unas elecciones estadounidenses modernas había habido unos candidatos tan mayores: 81 y 77 años, respectivamente. Los dos han sido cuestionados por su edad, y, sobre todo Biden, por sus achaques. Trump, por su parte, también por los cuatro procesos judiciales penales que tiene pendientes. Aun así los dos son los principales activos de sus partidos y el reloj electoral está en marcha. Con el corresponsal en Washington de EL PAÍS, un repaso a los distintos escenarios que se pueden dar desde este marzo hasta el 5 de noviembre, día en el que los estadounidenses votan, y de lo inamovible (o no) de las candidaturas presidenciales a estas alturas. Créditos:
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas) | |||
04 Jul 2022 | Las bicicletas son para el verano... o no | 00:20:55 | |
¿Cómo es ir en bici por una ciudad como Madrid? Recorremos, junto a Miguel Ángel Medina el camino de su casa a la redacción de EL PAÍS, pedaleando. El trayecto no es fácil, aunque está acostumbrado porque lleva más de diez años haciéndolo. En ese tiempo ha notado que cada vez más gente va en bici y también que cada vez más gente quiere animarse a hacerlo... pero no es tan fácil. Primero porque la mayoría de nuestras ciudades siguen siendo muy hostiles para la bicicleta, y segundo porque si alguien quiere comprarse una es difícil, porque hay problemas de suministro. | |||
28 Sep 2023 | ¿Quién podrá vivir en las nuevas ciudades de África? | 00:24:13 | |
Algunas capitales como El Cairo, en Egipto, o Dakar, en Senegal, ya no dan más de sí a niveles de contaminación o tráfico. Algunos gobiernos e inversores están planificando nuevas urbes para trasladar a la ciudadanía, en el contexto de un continente que no para de crecer en población. Sobre el papel, pintan bien. Pero está por ver cuáles funcionarán, para quién están pensadas, y quién podrá vivir en ellas. Corresponsales de Planeta Futuro estuvieron en Diamniadio (Senegal), Konza (Kenia), Green City Kigali (Ruanda) y Nueva Capital Administrativa (Egipto). CRÉDITOS
| |||
11 Apr 2022 | ¿Es el banco malo español el peor del mundo? | 00:22:53 | |
El banco malo fue el organismo que creó el Gobierno español en 2012 para quedarse con los activos tóxicos de las cajas de ahorro y poder sanearlas. La Sareb, que es su nombre real, se constituyó como una empresa privada, que ahora ha sido nacionalizada junto con su deuda, que en 2012 era de 50.000 millones. Al ser sus activos tan malos, 10 años después sigue siendo de 34.000 millones. Con Enric González. Presenta Íñigo Domínguez.
Créditos:
| |||
07 Sep 2022 | ¿Vamos a tener un otoño tan terrible? | 00:14:42 | |
El panorama después de la vuelta de las vacaciones de verano es preocupante. Se supone que nos aguarda un otoño de crisis, de inflación, de cambio climático, de guerra en Ucrania... Íñigo Domínguez habla en la redacción de EL PAÍS con los responsables de distintas áreas del periódico para saber si todo es tan desalentador como parece o hay esperanza. Nos explica que va a pasar con la inflación Jesús-Sérvulo González, redactor jefe de economía; el convulso panorama internacional con la redactora jefa de la sección, Lucía Abellán; hemos tratado los temas sociales con Pablo Guimón, redactor jefe de Sociedad y la bronca política con Quino Petit, redactor jefe de España. | |||
18 Dec 2024 | Alemania: la baja autoestima de la locomotora de Europa | 00:20:23 | |
Alemania, hasta ahora potencia industrial europea, está en crisis. La empresa Volkswagen, emblema del éxito alemán, ha anunciado la posibilidad de cerrar tres fábricas. A esto se suma una recesión económica de la que el país no sale desde desde 2023. Aunque el desempleo aún no se ha visto afectado, la ruptura del gobierno por las desavenencias sobre cómo afrontar la situación lleva ahora a que millones de ciudadanos están llamados a elecciones anticipadas en febrero. Créditos:
| |||
23 May 2024 | Viene otro verano duro: ¿para qué servirá un mapa de calor? | 00:18:08 | |
En pocas semanas empieza el verano. Teniendo en cuenta que el pasado fue el más caluroso de la historia por el cambio climático, el Ministerio de Sanidad ha activado un plan como todos los años, pero con una novedad: la forma de medir las olas de calor no será por provincias, sino por zonas. Porque en la campiña de Córdoba el riesgo para la salud está a partir de los 40 grados, pero en la costa de Lugo la mortalidad se dispara si el termómetro supera los 25. Tampoco es lo mismo vivir en la sierra de Madrid que en el centro de la ciudad, o en el Pirineo de Lleida que en su capital. Porque es además un mapa que no solo cuenta la temperatura, sino lo adaptada que esté la población y las edificaciones del lugar. Pero es un sistema de avisos: la segunda parte es poner recursos, que también son desiguales. Con Manuel Planelles, que cubre Medio Ambiente en EL PAÍS, y Pablo Linde, que cubre Sanidad en EL PAÍS. También interviene Cristina Linares, coordinadora del nuevo mapa en el Instituto de Salud Carlos III. Créditos:
Aquí se puede consultar el mapa del plan especial de Sanidad para este verano Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas) | |||
23 Oct 2024 | España vista por el FMI: de los hombres de negro a crecer más que Alemania | 00:16:53 | |
Según el FMI, la inflación se acerca a su fin. En países como España, donde el crecimiento económico ha sorprendido con una previsión de subida del 2,9%, los precios empiezan a estabilizarse. Las guerras, el proteccionismo y la desaceleración de economías clave como la China generan incertidumbre en el plano económico mundial, donde España ha cambiado su imagen de hace solo unos años, cuando los llamados hombres de negro revisaban las cuentas españolas para evitar desmanes. CRÉDITOS
| |||
21 Jul 2024 | La imposible ‘hora dorada’: así se rescata a los heridos en Ucrania | 00:29:27 | |
En todas las guerras se presta más atención al número de muertos que al de heridos aunque su rescate sea una de las tareas más arduas de una contienda. En la de Ucrania, además, es una cuestión fundamental, entre otras cosas porque tiene menos efectivos que Rusia y reclutar nuevos soldados se hace cada día más complicado. Además, los ataques rusos producen heridas de dron , de bomba, de bomba aérea, de artillería.... Y es solo uno de los muchos factores que han provocado que si en 2017 la evacuación de un herido en la guerra Donbás durara treinta minutos, en 2024 puede alargarse durante horas. Cristian Segura ha visitado varios puntos estratégicos en la evacuación de heridos para comprobar cómo han evolucionado las técnicas de rescate tras más de dos años de guerra. CRÉDITOS
| |||
04 Mar 2024 | Alquileres disparados, alquileres regulados: ¿le sirve a los inquilinos el nuevo indicador de precios? | 00:21:22 | |
Han pasado 10 meses desde que entró en vigor la Ley de Vivienda. Una norma que por primera vez la reconoció como un derecho. Pero los alquileres siguen desbocados. El 13 de marzo entrará en vigor un índice con el que el Gobierno pretende abaratarlos, aunque de momento solo se aplicará en Cataluña, donde ya hubo una experiencia anterior. En el resto de comunidades, al buscar piso los precios de los pisos son mucho más altos en el mercado de lo que muestra el sistema de referencia oficial. Créditos
| |||
29 Nov 2022 | Cinco meses investigando la tragedia de Melilla | 00:16:56 | |
El 24 de junio, en el puesto fronterizo de Melilla, sucedió el incidente más mortal ocurrido en una frontera terrestre europea. Una investigación de EL PAÍS, en alianza con Lighthouse Reports, Le Monde, Der Spiegel y Enass, un medio independiente marroquí, trae nuevas revelaciones sobre el suceso en el que fallecieron, al menos, 23 personas. Tras entrevistar a 35 supervivientes y recrear en un modelo 3D el puesto fronterizo, hay varios hallazgos: el salto lo precipitaron los ataques de la policía marroquí en los bosques donde las personas estaban escondidas; durante más de 20 minutos, los agentes cercaron el puesto lanzando gases lacrimógenos en su interior (a pesar de que los protocolos internacionales lo desaconsejan); un superviviente y agentes marroquíes grabados mientras arrastraban a las víctimas apuntan que hubo al menos un muerto en suelo español, y el helicóptero de la Guardia Civil grabó el momento más crítico del aplastamiento. CRÉDITOS:
PARA LEER: Documental | Tragedia en la frontera de Melilla: el papel de Marruecos y España en las muertes del 24-J: https://elpais.com/videos/2022-11-29/documental-tragedia-en-la-frontera-de-melilla-el-papel-de-marruecos-y-espana-en-las-muertes-del-24-j.html
| |||
10 Apr 2025 | ¿Cómo acogerá Europa a los científicos que huyen de Trump? | 00:17:15 | |
Muchos científicos que huyen o quieren huir de los recortes y las presiones de la Administración Trump, entrevistados por EL PAÍS, aseguran que estos tiempos les recuerdan a la Alemania de los años treinta, cuando mentes brillantes como la de Albert Einstein abandonaron Europa rumbo a Estados Unidos. La diferencia es que ahora el camino se hace en sentido inverso. La Unión Europea tiene un plan, y el gobierno de España acaba de incrementar el programa ATRAE, destinado a investigadores que quieren venir. CRÉDITOS
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). | |||
17 May 2023 | Cómo Bildu eclipsó la campaña electoral | 00:18:07 | |
Ni la sequía ni la vivienda. Lo que ha protagonizado la campaña electoral en los últimos días ha sido Bildu. Los siete candidatos de la coalición abertzale con delitos de sangre han renunciado a ser concejales tras el 28M. Dicen que no quieren añadir dolor a las víctimas de ETA. El gobierno coge aire, pero la oposición dice que no es suficiente, y que de las listas deben salir otros 37 antiguos miembros de la banda terrorista. Conversamos con el periodista de EL PAÍS Luis R. Aizpeolea sobre cómo la formación política de izquierda abertzale y la banda terrorista ETA se han convertido en el gran tema de debate de las elecciones municipales y autonómicas. Créditos
Para saber más:
| |||
10 Aug 2023 | Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | Los reporteros de las 6.589 baldosas | 00:34:52 | |
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 30 de abril de 2023. Las cárceles son ecosistemas cerrados. La imagen que tenemos de ellas es la que nos trasmite el cine y que suele estar alejada de la realidad, por lo menos en España. Pero hay un grupo de presos que ha decidido intentar poner fin a esa distorsión y acercar la información cotidiana de lo que pasa allí dentro al conjunto de la sociedad. La Voz Del Patio es el nombre del periódico que elaboran los internos de la cárcel de Burgos y con el que buscan no solo hacerse oír y denunciar situaciones injustas de su día a día, sino proyectar su voz desde dentro hacia afuera: “Esto no tiene nada que ver con una película americana” Aquello es como un pequeño pueblo y todos los problemas que nos preocupan fuera, acaban teniendo también su reflejo allí dentro: la inflación en el economato, la falta de médicos, el abuso de los antidepresivos o el consumo de comida basura. De todos ellos da cuenta el periódico, que tiene una tirada de 7.000 ejemplares, una periodicidad cuatrimestral y se reparte en casi 70 cárceles españolas. En un sitio como una cárcel, donde todo está restringido y absolutamente dominado por normas, la libertad de expresión es la única libertad que se puede seguir saboreando. Créditos
| |||
21 Nov 2023 | De los gritos al pragmatismo: ¿cambió Milei su estrategia? | 00:15:28 | |
Con un 56% de los votos, el ultraderechista Javier Milei ha arrasado en las elecciones presidenciales argentinas. Lo hace con un partido, La Libertad Avanza, que no tiene estructura. Para la tercera economía de América Latina, que está en números rojos, propone recetas como adoptar el dólar, eliminar las ayudas sociales y reducir el Estado al mínimo. En este episodio escuchamos el discurso presidencial de Javier Milei y nos ayuda a contextualizarlo Federico Rivas, subdirector de EL PAÍS América, que ha cubierto las elecciones. CRÉDITOS:
PARA SABER MÁS:
| |||
29 Jun 2022 | Adam y Hussein: huir de Sudán, cruzar África, saltar la valla | 00:18:04 | |
Hussein y Adam son dos amigos sudaneses y compatriotas de varios de los migrantes que saltaron la valla fronteriza de Melilla el viernes pasado. Ambos protestaron en Melilla por la muerte de al menos 23 personas que trataban de entrar en suelo español. También relataron su periplo desde su país y cómo les trató la Gendarmería marroquí. Hablamos con Laura Jiménez Varo, colaboradora en Melilla. Entrevista Ana Fuentes. | |||
10 Apr 2023 | “Para mí es como una película”: los jóvenes irlandeses en el 25 aniversario de la paz | 00:22:20 | |
Los Acuerdos del Viernes Santo, firmados en 1998, pusieron fin al conflicto en Irlanda del Norte entre católicos, favorables a la unión de la región a la República de Irlanda y protestantes, que querían mantener la relación con el Reino Unido intacta. Aquella guerra de guerrillas que enfrentó a vecinos contra vecinos derramó la sangre de más de 3.000 personas y dejó más de 40.000 heridos. Este 10 de abril se cumplen 25 años de una paz consolidada pero todavía frágil. “Yo iba al colegio. Controles policiales. Bombas. Tiroteos. Todo eso son ya recuerdos muy distantes”, cuenta Kevin, un vendedor de flores de 60 años que vive en Armagh, una de las ciudades norirlandesas en las que más violencia sectaria por metro cuadrado hubo. Su memoria contrasta con la de Ben, un joven de 23 que trabaja en una cafetería y que pertenece a una generación que ha crecido en paz y que no está dispuesta a desandar camino: “Es necesario curar ese dolor a ambos lados. Pero nosotros no vivimos esa experiencia. Para mí, a veces, es como una película”. CRÉDITOS
Para saber más: Un paseo por las heridas de Irlanda del Norte ante el desafío del Brexit El Gobierno británico eleva el nivel de alerta antiterrorista en Irlanda del Norte Los unionistas de Irlanda del Norte anuncian su rechazo al pacto alcanzado entre Sunak y la UE | |||
27 Dec 2022 | Cómo pasar las fiestas cuando te aterra comer | 00:18:01 | |
Con la pandemia se dispararon los trastornos de la conducta alimentaria, los llamados TCA. Le afectan ya al 4% de la población, sobre todo a mujeres. Para ellas, unas fiestas como las navidades, que giran tanto en torno a la comida, son especialmente difíciles. Para sus familias y amigos, también. Visitamos la unidad del Hospital de Sant Pau (Barcelona) dedicada a estos trastornos con nuestra compañera especializada en temas de sanidad, Jessica Mouzo, y damos algunos consejos sobre cómo tratar a estas pacientes en cenas y comidas navideñas. CRÉDITOS
| |||
16 Dec 2022 | 101 años sin soledad | 00:17:22 | |
Cumplir 100 años es cada vez menos excepcional: en España hay casi 20.000 personas centenarias, la mayoría mujeres. Y esta cifra va a crecer mucho: se calcula que en cincuenta años, más de 200 mil personas llegarán a los cien en nuestro país, porque tenemos una de las mayores esperanzas de vida del mundo. Pero lo singular no es tanto cumplir un siglo, sino cómo se cumple: aquí los centenarios viven mucho, y además, muy bien. María Sosa Troya visitó a varias centenarias, y nos trae la historia de Rafaela Tena Antón, que va camino de los 102. CRÉDITOS
| |||
07 May 2022 | Presentamos: El silencio roto | Un muro de silencio (1/3) | 00:30:56 | |
Te presentamos el primer episodio de 'El silencio roto', la nueva miniserie de EL PAÍS Audio. Es una serie de tres episodios sobre cómo un grupo de periodistas ha destapado el caso de la pederastia en la Iglesia española. Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida. Créditos
| |||
01 Apr 2025 | Rodalies: más de una década llegando tarde a todos los sitios | 00:21:15 | |
Los usuarios de trenes que unen los municipios en Cataluña dicen que siempre llegan tarde, sin importar a qué hora salgan de casa. Aunque esta queja se extiende a otras partes del país, Rodalies tiene diez veces más problemas que, por ejemplo, el cercanías de Madrid. CRÉDITOS:
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). | |||
18 Feb 2024 | Papá, ¿cómo se vive con el riñón de otro? | 00:37:00 | |
Pablo Linde escribe en EL PAÍS desde hace más de 15 años y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto desde la pandemia de covid hasta las enfermedades desatendidas en África y, claro, también ha escrito de riñones y trasplantes. Cada año cuenta que España sigue siendo líder. Aunque se pasa el día hablando con médicos, la mayoría de lo que sabe hoy de este campo lo ha ido descubriendo cuando a su padre le dijeron que necesitaba otro riñón. En este episodio nos cuenta, junto a su familia, cómo ha sido este proceso en el que el trasplante es una fase más. CRÉDITOS:
PARA LEER:
Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)
| |||
16 Aug 2023 | Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | ¿Cómo es buscar a tu abuelo en una fosa común? | 00:17:54 | |
En España, hablar de las fosas que aún no se sabe dónde están de la Guerra Civil sigue siendo polémico, significa discutir. En realidad, quién busca a un padre o a un abuelo que mataron cuando era niño solo intenta dar un final a una triste historia de su familia 80 años después. La fosa común de Colmenar Viejo, donde se empezó a excavar hace un año, es la primera de vecinos ejecutados por el bando franquista que se busca en Madrid. Ha costado años, pues hasta hace poco, dicha búsqueda dependía de asociaciones privadas y de la voluntad de financiarla de cada administración.
Créditos:
| |||
16 Sep 2023 | Los tres temas de la semana: inundaciones en Libia, la reaparición de Aznar y la reunión entre Putin y Kim Jong Un | 00:22:12 | |
Un ciclón de nombre ‘Daniel’ arrasó esta semana poblaciones enteras en Libia ¿Cómo va a afrontar un país don dos gobiernos esta catástrofe? En España, el expresidente José María Aznar reapareció para echar leña al fuego en el asunto de la aministía que Junts pide a Pedro Sánchez para apoyarlo en su investidura. ¿Es ese el papel de un ex mandatario? En Rusia, Putin recibió al líder norcoreano Kim Jon Un, para estrechar lazos y pactar una entrega de armas y municiones. ¿Por qué es tan peligrosa esta alianza? Créditos:
Más información:
| |||
15 Nov 2023 | Diccionario para seguir la investidura | 00:22:26 | |
Amnistía, ‘lawfare’, "traidor", convivencia, gobernabilidad. Palabras y fenómenos que marcan la actualidad, la investidura de Pedro Sánchez, y, tal vez, los próximos meses y años. Los especialistas de EL PAÍS Xosé Hermida, Reyes Rincón, Miquel Noguer, Natalia Junquera, Miguel González y Mariam Martínez Bascuñán analizan y detallan cada término. CRÉDITOS
| |||
18 Feb 2025 | De Moscú a Kiev: ¿cómo se interpreta la paz prometida por Trump? | 00:21:12 | |
En las últimas horas, líderes de medio mundo ha cogido aviones que no esperaban. Unos, como Pedro Sánchez, para acudir a la cumbre de países europeos que el presidente francés Emmanuel Macron organizó en París. La organizó de urgencia y con el fin de tomar medidas contra el anuncio de Donald Trump de acabar con la guerra de Ucrania sin contar con Europa. Por su parte, desde EE UU, también tomaron rumbo a Arabia Saudí para reunirse con Putin. Créditos
| |||
31 Mar 2024 | Japón no es homófobo, pero... | 00:35:22 | |
Lo primero que sorprende del barrio gay de Tokio es su tamaño: es muy pequeño. Y eso que Tokio es la ciudad más grande y avanzada del mundo. El país nipón es el único del G-7 que no reconoce el matrimonio igualitario Grecia acaba de aprobar el matrimonio igualitario convirtiéndose en el primer país cristiano ortodoxo en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. En el mundo, 37 países lo reconocen; suman 16 en la UE. Y del G-7, todos menos uno. Solo Japón carece de algún tipo de normativa. ¿Por qué ocurre esto en un país tan liberal, moderno y avanzado?, ¿en uno que desde el siglo XVII tiene registros de prácticas homosexuales? CRÉDITOS
PARA LEER MÁS Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). | |||
01 Aug 2024 | Venezuela: De qué hablan cuando hablan de fraude | 00:11:59 | |
Organismos internacionales, oposición y sociedad civil piden transparencia al gobierno de Nicolás Maduro, sobre las recientes elecciones, en las que se declaró vencedor. El subdirector de El País América, Javier Lafuente, nos de las claves de las elecciones venezolanas para entender por qué tantos hablan de fraude electoral y explica cómo funciona el mecanismo electoral. Créditos:
Para leer más: El Centro Carter concluye que las elecciones presidenciales de Venezuela “no pueden considerarse democráticas” Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas) | |||
01 Dec 2022 | China pide libertad, no democracia | 00:16:17 | |
Después de tres años de restricciones por la política de covid cero, miles de ciudadanos en China han dicho basta. Esta semana se han manifestado en distintas ciudades del país, levantando folios en blanco —el símbolo de estas protestas— para exhibir su hartazgo por la censura, y cuestionando a su gobierno como nunca antes en 30 años. Sin embargo, el cambio que piden no es de régimen, sino de actitud. CRÉDITOS
| |||
08 May 2024 | Rafah: el fin del último refugio en Gaza | 00:20:08 | |
Mientras sigue bombardeando Gaza, el ejército israelí ha hecho lo que llevaba semanas anunciando: entrar en Rafah, el punto más al sur de la Franja, y el último refugio de los palestinos, que desde el 7 de octubre han ido desplazándose allí. Son casi un millón y medio de personas hacinadas a las que ahora Israel les exige huir sin darles una alternativa. La diplomacia sigue negociando una posible tregua, pero sin frenar a Netanyahu. Créditos:
Más información:
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas) | |||
30 Jul 2024 | Barrio rico, barrio pobre: las desigualdades de la lucha vecinal | 00:18:03 | |
La lucha vecinal, que ha servido históricamente para reclamar servicios públicos, se está extendiendo a los barrios acomodados. El motivo principal es el cambio de modelo de ciudades como Madrid, donde los vecinos critican que sus calles sean vistas solo como una oportunidad de hacer negocios. En esas zonas con mayor poder adquisitivo, esa lucha cuenta con más recursos que la que se mantiene en barrios más humildes donde las asociaciones de vecinos aseguran que se ha desinflado la protesta. Las razones son: el envejecimiento de la población, un menor compromiso por parte de las asociaciones de profesionales y el hecho de que viva en ello. tanta gente de alquiler, es decir, de paso. Créditos
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas) | |||
02 Oct 2023 | Secuestros, tortura y vaivenes judiciales: ¿por qué cuesta tanto investigar a la dictadura de Obiang? | 00:20:49 | |
La Audiencia Nacional ha ordenado investigar a Carmelo Obiang, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial por financiar el espionaje, secuestro y torturas a cuatro opositores al régimen. Prácticamente todos los partidos, de Podemos a Vox, condenaron en el Parlamento Europeo la “barbarie” de Guinea Ecuatorial. Responsabilizaron al régimen de este país africano, con una de las dictaduras más crueles del mundo, de la muerte de Julio Obama. Obama era uno de los cuatro opositores políticos que desaparecieron en 2019 y que tenían nacionalidad española. La Audiencia Nacional estaba investigando el caso. Pero en un giro inesperado, el juez Santiago Pedraz ha dejado huir al principal sospechoso: el hijo del presidente Obiang. CRÉDITOS
| |||
08 Mar 2023 | ¿Por qué aún se escucha el eco de Gata Cattana? | 00:19:21 | |
El 2 de marzo de 2017 moría repentinamente con 25 años Ana Isabel García Llorente, conocida como Gata Cattana, una rapera y poeta que, pese a su corta carrera, ya era un referente en el mundo musical español. Seis años después, ha crecido su leyenda, aparece en grafitis en los muros y un documental, Eterna, recupera su figura. El periodista y poeta Sergio C. Fanjul nos habla de ella. Con la participación de Laura Sam, Noelia Cortes, Jara López, Susana Pinilla Alba y El Niño de Elche. Créditos:
| |||
24 Nov 2023 | ¿Puede una demanda colectiva frenar a Facebook? | 00:19:02 | |
En Estados Unidos, 41 Estados han demandado a Meta por perjudicar a niños y adolescentes, provocándoles trastornos o incluso el suicidio. Este escándalo se hizo público en 2021 con los Facebook Files. Una investigación que se basaba en documentos internos que filtró una ex empleada de Facebook: Frances Haugen. Hemos hablado con ella. De momento, Bruselas le ha pedido explicaciones a Meta sobre qué piensa hacer para evitar el daño a los menores.
CRÉDITOS
| |||
14 Jan 2024 | Trifonia y Remei: Guinea Ecuatorial contada por las que nunca contaron | 00:24:03 | |
Pocos recuerdan que Guinea Ecuatorial fue colonizada por España hasta 1968. Es un país del que poco se sabe de sus escritoras, de la historia de las ecuatoguineanas en general y de autoras feministas en particular, como Remei Sipi y Trifonia Melibea Obono. En este episodio, se convierten en las narradoras directas de un país —antes y después de la colonia—, que ya va por su segunda dictadura, que mantiene el español como idioma oficial y que conserva muchos lazos con España, a donde llegó huyendo mucha población ecuatoguineana. Créditos:
| |||
24 May 2022 | Violencia contra la violencia en El Salvador | 00:19:39 | |
En marzo, las pandillas provocaron los tres días mas sangrientos, desde que gobierna Nayib Bukele. Como reacción, el presidente desplegó miles de soldados. Desde entonces, cualquiera puede ser presunto culpable. Nos lo cuenta Jacobo García, de El País América. | |||
02 Mar 2024 | Los tres temas de la semana: Ábalos al Grupo Mixto, el Supremo abre causa penal a Puigdemont por terrorismo y la selección femenina gana la Nations League | 00:18:49 | |
El exministro de transportes Jose Luis Abalos se pasó al grupo mixto tras desatender la petición del PSOE de dejar su escaño por el caso Koldo. ¿Qué supone para Pedro Sánchez y su Gobierno este movimiento Ábalos? En clave judicial, el Tribunal Supremo abrió esta semana una causa penal contra Carles Puigdemont por terrorismo. ¿Por qué ha ido el alto tribunal contra el criterio de la Fiscalía? La selección ganó la Liga de las Naciones seis meses después de llevarse el Mundial ¿Cómo están evolucionando jugadoras? Créditos
| |||
16 Nov 2022 | ¿Cómo se clona una voz? | 00:17:31 | |
La inteligencia artificial cada vez aprende más y lo hace más rápido. A través de ella, no solo se puede imitar la voz de una persona con su tono y timbre, sino que también se puede “leer” lo escrito en un texto o crear cuentos o dibujos. Para afrontar todos los debates que genera esta nueva herramienta que cambiará el mundo, en este episodio hemos clonado la voz de la presentadora de ‘Hoy en EL PAÍS’, Ana Fuentes. Créditos:
Para leer: | |||
06 May 2024 | Auge y declive del ‘procés’ visto por los periodistas que lo han cubierto | 00:26:03 | |
Los últimos años en Cataluña han estado marcados por la tensión y una polarización que a veces se ha hecho irrespirable. Este ambiente afectó directamente al trabajo de los periodistas. Algunos vieron cómo los convertían de repente en apestados o pretendían obligarlos a decantarse por un lado del conflicto. Afortunadamente, desde hace un tiempo parece que las aguas se han ido calmando y todo vuelve a su cauce. Tanto es así que con la próxima aprobación de la amnistía a los condenados por el procés, muchos se preguntan si este será el último capítulo de un serial que fracturó a la sociedad catalana. Créditos:
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas) | |||
27 May 2024 | Siria: cómo se vive en una ciudad que lleva 13 años en guerra | 00:22:25 | |
Este lunes en Bruselas se celebra una conferencia internacional de apoyo a Siria, un país que lleva 13 años sufriendo una guerra civil enquistada, muy compleja, que ha arrastrado a otras potencias regionales e internacionales. No se sabe cuánta gente ha muerto y los refugiados sirios se cuentan por millones. De los que se quedan, nueve de cada diez sobreviven bajo el umbral de la pobreza, y en algunas zonas expuestos a una violencia extrema. Créditos
| |||
05 Jan 2023 | Entre la pachanga y el videojuego: el nuevo fútbol de Ibai y Piqué | 00:15:23 | |
En la resaca del Mundial ha nacido un nuevo tipo de fútbol muy curioso, con reglas distintas, con menos jugadores, más rápido, donde los partidos son más cortos, sin estrellas y sin sueldos estratosféricos. Lo llaman King’s League y se ha inventado desde las redes sociales por y para un público joven que tiene otra percepción del deporte y del espectáculo. El fútbol, tal y como es, les aburre.
Créditos:
| |||
13 Mar 2023 | ¿Por qué los israelíes le están echando un pulso histórico a su gobierno? | 00:13:42 | |
Cientos de miles de personas se manifiestan desde hace dos meses contra el proyecto de reforma judicial del gobierno, que nunca había estado tan a la derecha. Si sale adelante, el ejecutivo controlará a los jueces del Supremo, como ocurre en países autoritarios. Nos lo cuenta Antonio Pita, corresponsal para Oriente Próximo. Créditos:
| |||
09 Jun 2023 | ¿Para qué sirve un debate entre candidatos? | 00:20:38 | |
Pedro Sánchez quería seis debates con Alberto Núñez Feijóo. De momento, han cerrado uno. Para los candidatos en unas elecciones, los debates son clave, sobre todo para quien va perdiendo en las encuestas, porque solo puede ganar. Pero los cara a cara, que ni en España ni en casi ningún país europeo están regulados por ley, tienen sobre todo un sentido democrático: los políticos rinden cuentas y eso puede traducirse en más participación en las urnas. Créditos:
| |||
09 Nov 2022 | 8:42, el minuto crucial en la tragedia de Melilla | 00:15:32 | |
El pasado 24 de junio al menos 23 personas murieron tratando de cruzar desde Marruecos. España aseguró que nadie llegó a pasar hasta suelo español, y que las 23 muertes se produjeron del lado marroquí. Pero quedaron muchas incógnitas sobre lo que pasó exactamente. El tema parecía enterrado. Hasta que la cadena británica BBC ha publicado una investigación en la que también responsabiliza al Gobierno español de la tragedia. Una semana después, EL PAÍS ha podido ver fragmentos de los vídeos grabados por la Guardia Civil que prueban al menos dos cosas: la avalancha también se produjo en el lado español y faltó asistencia sanitaria para los migrantes en los momentos más críticos.
CRÉDITOS
| |||
07 Oct 2023 | Los tres temas de la semana: caos en Washington, el Mundial de 2030 y la cumbre de Granada | 00:18:36 | |
Esta semana el caos ha llegado a Washington tras la destitución de Kevin Mccarthy, presidente de la Cámara de representantes: ¿qué papel tiene Donald Trump en este hecho histórico?El mundo del deporte ya pone los ojos en 2030 después de que la FIFA anunciara que España acogerá, junto a Marruecos y Portugal, el Mundial de Fútbol: ¿Cómo ha sido ese camino?Y en Granada se han reunido los líderes europeos para debatir el futuro de la Unión mientras a Canarias llegaban en cayucos al menos 1.500 personas esta semana: ¿qué va a hacer Europa con el fenómeno migratorio? Créditos:
| |||
30 May 2022 | Los audios de la corrupción 2: Las cuentas del emérito, el CNI y la Gürtel | 00:21:15 | |
El comisario Villarejo grababa a todo el mundo para tener constancia de sus secretos hasta que la policía encontró en su casa y en sus despachos muchos de sus archivos en noviembre de 2017. Desde entonces, esos audios han sido procesados por la Fiscalía Anticorrupción, que solo ha escuchado el 10%. El resto ha sido descartado, o no ha sido descifrado. Nuestro compañero José Manuel Romero ha escuchado parte de ese material y lo explica en este 'podcast'. Hoy, la cuarta y la quinta entrega de los audios de la corrupción, en los que se cuenta que la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, sabía que el rey emérito tenía dinero en Suiza, los intentos de Villarejo por protegerse del CNI y sus tejemanejes con uno de los abogados de la 'trama Gürtel'
Créditos:
Para leer: | |||
19 Oct 2024 | Podcast Mar de rabia | Episodio 3 | Coraje | 00:38:32 | |
Ante el abandono institucional y los estereotipos que enfadan a vecinas y vecinos como Débora, la gente honrada de Barbate intenta salir adelante y prosperar. Institutos, restaurantes... Conocemos a distintas personalidades del pueblo para comprender cómo es su día a día y de qué maneras canalizan su rabia hacia quienes sienten como responsables de la situación de Barbate: la clase política. Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión Europea. Créditos:
| |||
25 Nov 2024 | Sinhogarismo: el extremo de la crisis de la vivienda | 00:19:10 | |
En España, los altos precios del alquiler que, en muchos casos, se llevan el 40% del salario de los trabajadores, dejan a miles de personas en una situación económica muy vulnerable. Una presión que impide, además, que muchas familias puedan afrontar otros gastos esenciales o imprevistos, lo que incrementa el riesgo de desahucio. Y, en casos extremos, la pérdida total del hogar. Una realidad compleja, la del sinhogarismo que tiene muchas caras y que, sin embargo, está llena de estereotipos. Hablamos con Sergio C. Fanjul, compañero de la sección de Cultura de El País y autor de La España Invisible (Editorial Arpa) y con José Manuel Caballol, director general de Hogar Sí, organización que combate el sinhogarismo. Créditos:
Para leer más:
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). | |||
12 Nov 2024 | De fontanero a aparejadora, oficios necesarios e imprescindibles en una dana | 00:22:09 | |
El 40 % de la superficie de la provincia de Valencia está afectada por el temporal. Un total de 72 municipios llevan diez días intentando recuperarse, con el apoyo de 25.000 efectivos de la administración. Este lunes, el Gobierno ha anunciado un segundo paquete de ayudas. Sin embargo, a la inundación se sumó desde el principio una riada de personas voluntarias. Muchas de oficios esenciales que han dejado sus rutinas para reparar conexiones, arreglar tuberías, ofrecer asesoramiento e incluso buscar animales bajo las cañas. Créditos:
| |||
15 Sep 2022 | ¿Por qué hay argentinos que no creen a Cristina Kirchner? | 00:17:58 | |
Cuando Argentina está a punto de cumplir 40 años de democracia, más que de política se habla, para bien y para mal, de Cristina Fernández de Kirchner. Son muchos los mensajes que circulan en redes sociales que aluden a que el intento de asesinato que tuvo lugar el 1 de septiembre fue un montaje para devolverle popularidad a la vicepresidenta y tapar las acusaciones de corrupción que pesan contra ella. Federico Rivas Molina, corresponsal de EL PAÍS en Argentina, explica por qué hay argentinos que no creen a la política. | |||
24 Sep 2023 | Vivir en el Generalife: ¿quién cuida hoy los jardines de la Alhambra? | 00:27:01 | |
La Alhambra y el Generalife reciben 8000 visitantes al día. Ellos, los turistas, son los únicos que recorren, de manera limitada, los palacios y jardines donde disfrutaban y descansaban los reyes musulmanes. CRÉDITOS
| |||
03 May 2024 | Cómo la mafia puso en jaque a Suecia | 00:20:05 | |
De ser un ejemplo de país rico y seguro, Suecia ha pasado en los últimos años a sufrir uno de los índices de violencia más altos de Europa. Las mafias, muchas relacionados con el narcotráfico, captan a chavales cada vez más jóvenes porque no son imputables. Y aunque los extranjeros son las primeras víctimas, la extrema derecha los señala. Para los ultras, que ya son segunda fuerza política, este caos es un caladero de votos. CRÉDITOS
MÁS INFORMACIÓN
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). | |||
09 Dec 2022 | Annie Ernaux: pero, ¿la literatura francesa no estaba en decadencia? | 00:18:32 | |
El Nobel de Literatura para Annie Ernaux ha sido una inyección de autoestima para Francia, un país que constantemente se plantea si sus años dorados han quedado atrás, también en la literatura. Pero lo cierto es que Francia ha dado grandes autores en los últimos años y parece que, al menos en el terreno literario, ha seguido manteniendo su influencia. Marc Bassets, el corresponsal de EL PAÍS en París, analiza con varios expertos qué salud tiene la literatura gala. Créditos:
Para leer más: | |||
24 Jul 2023 | Las claves del 23J, ¿y ahora qué? | 00:29:17 | |
Analizamos el resultado electoral y las opciones que se abren para formar Gobierno. Un episodio con Pepa Bueno, Xosé Hermida y Carlos E. Cué. El Partido Popular ha ganado las elecciones, pero con una victoria amarga porque es improbable que pueda gobernar. El Partido Socialista resiste... crece en votos y en escaños. Y la extrema derecha -que vive su mejor momento en toda Europa-, aquí en España se ha desinflado. Pero el gobierno sigue en el aire y los independentismos en Cataluña y Euskadi pueden ser cruciales. CRÉDITOS
| |||
14 Apr 2024 | Voces no binarias: fingir para encajar | 00:33:18 | |
Con la voz reímos, hablamos, estornudamos o lloramos. Con ella podemos transmitir emociones e, incluso, cantar. Sonar musicales. La voz es diferente en cada persona pero la voz es, sobre todo, un elemento de identidad. Por eso es tan importante para personas trans y queer que buscan, a través de logopedas, procesos de hormonación e, incluso, operaciones de las cuerdas vocales, que su voz exterior se corresponda con su voz interior. Créditos:
MÁS INFORMACIÓN
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). | |||
17 Jan 2023 | ¿Por qué tienen nombre las borrascas? | 00:14:05 | |
La borrasca que acaba de llegar a España se llama Fien, diminutivo en holandés de los nombres Josephine o Adolphine. Las borrascas las nombran los servicios meteorológicos europeos a imagen y semejanza de lo que ocurre en EE UU con los huracanes. Lo que se pretende al bautizarlas es alertar a la población y llamar la atención de los medios de comunicación para que informen con detalle de sus posibles consecuencias.
Créditos:
Para leer: | |||
04 Aug 2022 | Y hoy, ¿qué vemos?: la saturación del 'streaming' | 00:13:20 | |
Netflix, Amazon Prime, Filmin, HBO Max... Tenemos a nuestra disposición más de una decena de plataformas pero por eso (o a pesar de eso) perdemos 15 minutos al día para escoger qué ver. La sobreabundancia de películas, documentales y series está provocando una saturación en los usuarios, que están dándose de baja de muchas de ellas. ¿Qué están haciendo las plataformas para frenar esta sangría de clientes? Natalia Marcos, experta en televisión de EL PAÍS explica las novedades que nos esperan: publicidad, aumento de precios y alianzas entre marcas. | |||
20 Sep 2022 | ¿Cómo es buscar a tu abuelo en una fosa común? | 00:17:57 | |
En la guerra de Ucrania se están descubriendo con horror fosas comunes. Pero en España, hablar de las que aún no se sabe dónde están de la Guerra Civil sigue siendo polémico, significa discutir. En realidad, quién busca a un padre o a un abuelo que mataron cuando era niño solo intenta dar un final a una triste historia de su familia 80 años después. La fosa común de Colmenar Viejo, donde se ha excavado estos días, es la primera de vecinos ejecutados por el bando franquista que se busca en Madrid. Ha costado años, pues hasta ahora era cosa de asociaciones privadas y dependía de la voluntad de financiarlo de cada administración. Pero esta precariedad desaparecerá con la nueva Ley de Memoria Democrática. A partir de ahora, será el Estado el que se hará cargo de buscar estos muertos olvidados para sus familias.
Créditos:
| |||
24 Apr 2025 | Cuando tu pan depende de una carretera cortada | 00:21:27 | |
Entre los daños provocados por la borrasca Jana en España hay uno que, desde el pasado 8 de marzo, sigue afectando a miles de personas. Un desprendimiento obligó a cortar la carretera que conecta a los 55.000 habitantes de la Serranía de Ronda con la Costa del Sol, lo que ha obligado desde entonces a 9.000 trabajadores a emplear hasta cuatro horas diarias en los desplazamientos a sus puestos de trabajo. Además, el turismo —motor económico de la zona— ha disminuido, lo que ha repercutido en los establecimientos hosteleros, entre otros sectores. Se trata de un grave inconveniente para la población, aunque lo que más inquieta a los afectados es la incertidumbre. La Junta de Andalucía habló en un principio de reabrir el tránsito en el mes de agosto, pero esta semana ha anunciado un aumento del presupuesto de reparación, de 3,7 a 4,5 millones de euros, tras detectarse nuevos riesgos. Lo que no ha aclarado es si esta modificación afecta a la previsión inicial de reapertura en seis meses. Créditos:
| |||
11 Oct 2024 | Cuando tu jefe es tu casero | 00:24:08 | |
Casi 4 de cada 10 personas que viven de alquiler pagan más de lo que los expertos recomiendan. Las rentas han subido considerablemente, mientras que los salarios no han crecido lo suficiente para evitar una pérdida de poder adquisitivo. En el caso de los jóvenes, el precio de la vivienda ha aumentado más del doble que sus ingresos, lo que está afectando directamente a sus decisiones de vida. Al mismo tiempo, los propietarios siguen aumentando sus rentas, y la brecha entre los unos y los otros cada vez se hace más amplia. Esta situación ha llevado a más de 160 organizaciones a salir a protestar este domingo en varias ciudades españolas. En este episodio hablamos con tres jóvenes que comparten sus experiencias con los alquileres y contamos con el análisis de los periodistas de economía de EL PAÍS, José Luis Aranda y Emilio Sánchez Hidalgo, quienes aportan los datos más recientes sobre el tema.
Para leer más: Los caseros tienen 20.000 euros de ingresos más al año que los inquilinos aun sin alquilar su piso | |||
14 Aug 2024 | Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | Folclore feminista: la Wikipedia (actualizada) del pasado | 00:32:19 | |
Que se vaciaran los pueblos para llenarse las ciudades también significó que dejaran de sonar las canciones de siempre. No quedó casi nadie que guardara la memoria. Como quedaron pocas personas que trabajaran el campo o llenaran los colegios. Hasta que algunos hijos e hijas decidieron desandar el camino de los que les precedieron. Eso es lo que pasó en la Sierra Norte de Guadalajara, una de las regiones más despobladas de Europa. Allí la vida y el folclore han vuelto a resurgir en donde menos cabía esperar: entre las mujeres de origen urbano. Parte de las cómplices de Las Kacharreras han sido otro grupo de mujeres de más de 80 años, que les han contado cómo vivían y qué cantaban ellas. CRÉDITOS
PARA SABER MÁS
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 25 de febrero de 2024. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). | |||
31 Jan 2023 | ¿Cómo ha llegado Perú a este pico de violencia? | 00:15:31 | |
Perú está viviendo los peores enfrentamientos en al menos una década: más de 60 personas han muerto en las protestas desde el 7 de diciembre. Mientras cerrábamos este episodio, el Congreso peruano debatía si adelantar o no elecciones, como ha pedido la presidenta Dina Boluarte. Una presidenta que tiene cada vez menos apoyos: la calle exige sea procesada por violaciones de derechos humanos. La periodista Inés Santaeulalia, jefa de la oficina de EL PAÍS para Colombia, Venezuela y la región andina nos cuenta por qué esta violencia es solo la parte visible de una crisis que viene de lejos. | |||
20 Apr 2022 | Los dos españoles que han ayudado a otros españoles a huir de la guerra de Ucrania | 00:18:11 | |
Cuando empezó la guerra, el gobierno ofreció a los españoles que vivían en Ucrania salir del país en los convoyes oficiales Algunos se fueron, otros no quisieron. O no les dio tiempo. Y hubo quien directamente no se enteró de que podía huir. En aquel momento su única opción para escapar de la guerra fueron otros dos españoles que, por su cuenta y con su propio dinero, sacaban a compatriotas de allí y que a día de hoy siguen haciéndolo. Una conversación con Virginia Martínez.
Créditos:
Para leer: | |||
22 Mar 2022 | ¿Quiénes siguen trabajando mientras caen las bombas? | 00:19:30 | |
Ucrania ha quedado paralizada por las bombas. Colegios cerrados, tratamientos médicos suspendidos... Pero incluso así, en las peores circunstancias, hay profesiones que tienen que seguir en pie. Gente que sigue trabajando aunque suenen las alarmas de ataques rusos. Cristian Segura nos hace un retrato de los “trabajadores esenciales” en Lviv. Presenta Íñigo Domínguez. | |||
25 Feb 2024 | Paco de Lucía, retrato musical de un genio | 00:35:39 | |
Una década después de la muerte del guitarrista, escuchamos unas bulerías inéditas que interpretó siendo niño. En ellas, ya se adivina un toque único que puso en guardia a quien trabajó con él. Las bulerías, que hasta ahora solo habían escuchado unas pocas personas, fueron grabadas en 1959 e interpretadas por un niño de 11 años llamado Paco Sánchez. Aunque eran composiciones de Niño Ricardo, su referente, ya hay en la ejecución una voluntad de estilo que le convertiría en Paco de Lucía. La misma que lo llevó a cambiar la historia de la música, también la del arte jondo. Una pulsión artística que colocó la guitarra flamenca al mismo nivel que cualquier otro instrumento y que lo equiparó con los mejores músicos de todos los tiempos. Las bulerías hablan de un talento musical precoz que siempre se ha reconocido en Paco de Lucía, y que ahora podemos escuchar, pero también muestran una personalidad propia. Eso, a pesar de tocar composiciones de otra persona. En este episodio, hablamos de todo ello con sus segundos: Niño Josele, Juan Manuel Cañizares, José María Bandera, Dani de Morón y Antonio Sánchez. A todos, el “más que talento” de Lucía les puso en jaque cuando trabajaron con él. También charlamos con Antonia Jiménez, una de las mejores tocaoras actuales, sobre por qué nunca ha habido una “Paca de Lucía”. CRÉDITOS
PARA LEER
| |||
24 Jan 2025 | Pepa Bueno: “Más de 400.000 suscriptores es una cifra espectacular para EL PAÍS y una muy buena noticia para el sector de la prensa” | 00:20:40 | |
El PAÍS ha superado los 400.000 suscriptores, “en un momento en que hay días en los que parece que se ha roto el consenso sobre la realidad”. Esta frase pertenece a la directora del periódico, Pepa Bueno. Las cifras de suscripción para leer, ver y escuchar periodismo de calidad en digital, alcanzan la media diaria de difusión de ejemplares, en los años en los que el usuario priorizaba el periódico impreso, explica en entrevista la directora, tras cuatro años de transformación del modelo de suscripción. Créditos:
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). | |||
11 Jul 2023 | Dos Hermanas, la devoción socialista busca un milagro | 00:28:10 | |
El velódromo de Dos Hermanas es un sitio cargado de simbolismo en el imaginario socialista. Este recinto, en el que cogen aproximadamente 20.000 personas, lo llenaron todos los líderes del PSOE y siempre ha servido para demostrar la fuerza del partido. Allí Pedro Sánchez inició su revivir político después del haber sido derrocado como Secretario General del PSOE. Allí se convirtió en el candidato de la militancia frente al aparato. Allí inició la campaña de 2019 que lo llevó finalmente a la Moncloa. Y, de nuevo, este municipio sevillano fue el elegido hace un mes para empezar la precampaña de los socialistas. Esta vez ya no en el velódromo, sino en el recinto ferial, con mucho menos aforo. Después de perder el poder en todas las capitales de provincia andaluzas, esta ciudad es la más grande que gobiernan los socialistas en esa comunidad. Revalidaron la mayoría absoluta en las municipales, pero algo se resquebrajó cuando en 2022 ganó el PP los comicios autonómicos por primera vez en la historia. Con el objetivo de entender lo local para comprender lo nacional, conversamos con Lourdes Lucio, periodista de EL PAÍS en Andalucía. Visitamos el barrio de Entrenúcleos, una zona que se organiza en torno al bulevar Felipe González y que fue uno de los sueños inmobiliarios que se pinchó con la burbuja del ladrillo y cuyo desarrollo ahora está reactivando ahora. Por último, conocemos la realidad de los trabajadores del Centro Logístico de Amazon en Dos Hermanas, que estuvieron en huelga para reivindicar unas condiciones laborales adecuadas. Créditos:
Para saber más:
| |||
09 Jul 2023 | ¿Y si las playas desaparecen? | 00:31:31 | |
Cada año, varios temporales se llevan por delante muchos de los paisajes de las costas mediterráneas españolas. Pero en verano, cuando llegan los turistas, y como por arte de magia, la playa está (casi) como siempre. No es magia: son millones de euros públicos invertidos, en regenerar artificialmente las playas. Ecologistas y científicos denuncian que es un parche: en algunas ocasiones, el arreglo dura apenas unos días. En una época en la que los temporales cada vez serán más frecuentes, piden pensar soluciones más a largo plazo. Muchas personas pierden su casa por el avance del mar... pero también entra en la ecuación la presión del sector turístico. CRÉDITOS
| |||
29 May 2023 | Las claves del 28M: ¿por qué ha empezado ya la campaña para las generales? | 00:16:34 | |
Las elecciones autonómicas y municipales dejan un mapa que tira mucho más al azul y que hay que leer mirando a las generales de diciembre. El PSOE ha perdido como primera fuerza, el PP le ha arrebatado incluso plazas históricas, mientras que en algunas comunidades los populares tendrán que aliarse con la ultraderecha de VOX, que ya es tercera fuerza. Han sido las elecciones en las que Podemos se ha quedado prácticamente fuera y Ciudadanos ha desaparecido. Javier Casqueiro, periodista de la sección España, analiza los resultados y explica cómo van a ser los próximos meses hasta la celebración de las próximas elecciones generales, que el gobierno de Pedro Sánchez, planea convocar en el mes de diciembre. CRÉDITOS
| |||
04 Oct 2024 | ¿Por qué Musk y otros multimillonarios impulsan la nueva carrera espacial? | 00:16:31 | |
La NASA, la agencia espacial estadounidense, siempre ha colaborado con empresas privadas, pero en la nueva carrera espacial sus socios son magnates como Elon Musk, el hombre más rico del mundo y dueño de la red social X, en solo una de sus muchas posesiones en sectores estratégicos. CRÉDITOS
| |||
19 Feb 2025 | Zonas de conflicto, destino turístico | 00:21:34 | |
Los bombardeos en Palestina han matado a más de 60.000 personas. Hay miles de desplazados que buscan la forma de reconstruir su vida y sus hogares mientras Israel avanza poco a poco en la ocupación de territorios. Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha asegurado que su país tomará el control de la franja de Gaza para convertirla en la nueva “Riviera de Oriente Medio” y destinarla al turismo. Estos movimientos postconflicto no son son nuevos, el pueblo saharaui lleva casi medio siglo viendo como Marruecos convierte su tierra en un lugar de sol y playa. Créditos
| |||
11 Jul 2024 | De Isabel Preysler a los ERE: la difícil relación entre el Constitucional y el Supremo | 00:17:14 | |
En los últimos tiempos, los roces entre el Tribunal Constitucional y el Supremo han dado muchos titulares. Entre ellos, los referentes a la revisión de varias sentencias relacionadas con el caso de los ERE en Andalucía. Pero este enfrentamiento no es nuevo, ya desde su fundación ha habido diferencias de criterio y malestar entre ambos órganos, que se han enmendado la plana públicamente, muy a menudo, por casos políticos. Y en el horizonte está, además, la aplicación de la ley de amnistía. Créditos
| |||
23 Mar 2024 | Los tres temas de la semana: Ayuso contra los periodistas, Puigdemont candidato y Rubiales investigado | 00:20:12 | |
El equipo de Isabel Díaz Ayuso dio fotos, nombres y apellidos de varios periodistas que investigaban el caso que acusa a su pareja de fraude fiscal: ¿por qué es grave este señalamiento público? Luis Rubiales, ex presidente de la Federación Española de Fútbol está siendo investigado: ¿de qué se les acusa exactamente? Carles Puigdemont será candidato a las elecciones catalanas del 12 de mayo: ¿cómo condicionará su campaña la ley de amnistía? Créditos
Más información
Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). | |||
12 Feb 2024 | ¿Por qué está mediando Europa en la justicia española? | 00:20:22 | |
Por segunda vez el Gobierno y el Partido Popular se reúnen con un mediador europeo para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces, que lleva 5 años con el mandato caducado por el bloqueo del PP. Que Bruselas acepte ser árbitro de la justicia de los países miembros es poco habitual. Aunque la Comisión no media porque en España esté en juego el estado de derecho como en Hungría o Polonia, sino porque tanto tiempo de parálisis le está pasando factura a la justicia. Créditos:
Para leer más: Un mediador en Bruselas: https://elpais.com/opinion/2024-02-01/un-mediador-en-bruselas.html | |||
06 Nov 2022 | Chapapote: la mancha del Prestige - Episodio 3 La gestión | 00:46:00 | |
El tercer episodio de 'Chapapote: la mancha del Prestige' realizado por nuestros compañeros de Ser Podcasts. El desastre del Prestige no solo fue medioambiental. Los dirigentes políticos demostraron no estar a la altura de la situación y esto dio lugar a uno de los movimientos de protesta más importantes de nuestro país: Nunca Máis que inundó las plazas de media España pidiendo respuestas y señalando a los políticos encargados de resolver el desastre. | |||
09 Dec 2024 | Empadronarse: del derecho básico al mercado negro | 00:17:19 | |
Empadronarse, es decir, constar ante la administración como vecino de un municipio es una obligación y un derecho. Hacerlo permite solicitar el DNI, renovar el carné de conducir o acceder a ayudas sociales o a asistencia sanitaria. También votar. La teoría es que es algo sencillo de hacer. El problema llega cuando tienes un alquiler informal, resides en una infravivienda o ni siquiera tienes casa. En esos casos, entidades sociales como Coordinarora Obrim Fronteres, Stop Sida o la Asociación Elkarri Laguntza-Apoyo Mutuo, ayudaban a hacerlo a través de sistemas como el empadronamiento colectivo. Algo que ahora muchos ayuntamientos están dificultando y que lleva a que algunos opten por comprarlo. Créditos:
Para leer más: |