Beta
Logo of the podcast Growth: el podcast de Product Hackers 🚀

Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 (Product Hackers)

Explorez tous les épisodes de Growth: el podcast de Product Hackers 🚀

Plongez dans la liste complète des épisodes de Growth: el podcast de Product Hackers 🚀. Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.

Rows per page:

1–50 of 518

DateTitreDurée
01 Jul 2018#53 – Criptomonedas y Blockchain con Carlos Domingo, Juan María Nin, Pablo Ventura, Mariano Torrecilla y Javier Martín01:27:59
En este episodio hablamos de Criptomonedas y Blockchain desde un enfoque muy accesible y cubriendo muchos aspectos sobre estas nuevas herramientas tecnológicas y económicas que están ayudando a crear un montón de iniciativas orientadas a la descentralización y a mejorar muchos aspectos de nuestra Sociedad.
El contenido de este podcast fue grabado en el evento de presentación del libro «Todo lo que querías saber sobre bitcoin, criptomonedas y blockchain: y no te atrevías a preguntar» de Carlos Domingo, que se celebró el pasado 29 de Mayo en el brutal espacio de Sngular en Madrid donde se organizan algunos eventos de este tipo y durante la mesa redonda participaron: Carlos Domingo, fundador de SPiCE VC y de Securitize, Javier Martin (director de innovacióon abierta en sHub y fundador de Loogic), Juan Maria Nin (ex-CEO de Banco de Sabadell y ex-CEO de La Caixa), Mariano Torrecilla (Founder & CEO Blockchain Day1) y Pablo Ventura (Partner en K-Fund y podcaster en Blockchain Minutes).
Muchísimas gracias a Carlos Domingo y Javier Martín por facilitarnos al máximo la grabación del contenido para emitirla en formato podcast, a Sngular por acoger este tipo de eventos y por facilitarnos la grabación y a todos los miembros de la mesa por permitirnos compartirla con toda nuestra audiencia.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 53  por parte de José Carlos Cortizo.
08 Jul 2018#54 – Entrevista a Ramon Martinez de Dentaltix, un eCommerce B2B de productos odontológicos00:57:48
En este episodio entrevistamos a Ramón Martínez, fundador y CEO de Dentaltix, un eCommerce B2B centrado en la venta de productos de odontología que nació hace apenas unos añitos y ahora es lider en venta de productos de este tipo en el canal online y cuenta con más de 20 empleados. Dentaltix es también un ejemplo de eCommerce rentable que ha ido creciendo de una forma muy lean y en base a sus clientes.
Conocí a Ramón hace ya unos añitos, cuando estaban dando el salto de Dentared (su primer proyecto, una red social de odontólogos) a Dentaltix, el eCommerce que plantearon como forma de monetizar los usuarios que tenían en la red social. Dentaltix es un ejemplo de que sigue habiendo nichos en eCommerce, del espacio que existe todavía en el eCommerce B2B y también de que se pueden (y muchas veces deben) construir proyectos de venta online que sean rentables desde el minuto 0. También es un  ejemplo de visión a largo plazo, y en definitiva una historia y vivencias dignas de ser compartidas en este podcast
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 54  por parte de José Carlos Cortizo. Os recordamos que tenemos un concurso activo durante Julio. Si quieres ganar el libro «Todo lo que querías saber sobre bitcoin, criptomonedas y blockchain: y no te atrevías a preguntar» de Carlos Domingo, ponednos una review en iTunes y suscribíos a nuestra newsletter
15 Jul 2018#55 – Movistar Riders: Un equipo de eSports desde dentro01:14:08
En este episodio entrevistamos a Fernando Piquer, fundador y CEO de Movistar Riders, una de las mayores apuestas por el mundo de los eSports a nivel nacional y que es más que un club de eSports ya que en Movistar Riders además de competir también generan contenidos digitales y tienen un brutal centro en Matadero que es toda una referencia a nivel internacional.
Con Fernando revisamos el panorama actual de los eSports y profundizamos en los orígenes de Movistar Riders y en la gestión de un club de eSports como negocio, sus similitudes y diferencias con clubes deportivos, los retos a los que se enfrenta la Sociedad con nuevas profesionales como jugadores de eSports o streamers, el rol de la mujer en los eSports, etc.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 55  por parte de José Carlos Cortizo. Os recordamos que tenemos un concurso activo durante Julio. Si quieres ganar el libro «Todo lo que querías saber sobre bitcoin, criptomonedas y blockchain: y no te atrevías a preguntar» de Carlos Domingo, ponednos una review en iTunes y suscribíos a nuestra newsletter

03:50
Sección de atención al cliente donde respondemos la pregunta que nos hacía nuestro oyente Jorge acerca de cuáles son mis principales fuentes para consultar noticias sobre eCommerce y el sector digital. Os dejo mis fuentes principales y también un enlace para que os podáis desc
22 Jul 2018#56 – Pagos internacionales en eCommerce con Adyen00:49:25
En este episodio entrevistamos a Juan José Llorente, Country Manager y VP Sales Southern Europe de Adyen, una compañía de pagos global que permite a las empresas aceptar pagos de comercio electrónico, dispositivos móviles y puntos de venta, que tiene más de 5,000 clientes y cotiza en la bolsa de valores Euronext.
Con Juanjo revisamos la importancia de los pagos en eCommerce, así como la complejidad operativa asociada a los pagos cuando nuestro negocio crece o se expande internacionalmente, también profundizamos en las diferencias en cuanto a pagos en distintos países, negocios y sectores, y un montón de temas más relacionados con los pagos en entornos Omni-Canal.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 56  por parte de José Carlos Cortizo. Os recordamos que tenemos un concurso activo durante Julio. Si quieres ganar el libro «Todo lo que querías saber sobre bitcoin, criptomonedas y blockchain: y no te atrevías a preguntar» de Carlos Domingo, ponednos una review en iTunes y suscribíos a nuestra newsletter

03:10
Sección de atención al cliente donde respondemos la pregunta que nos hacía nuestra oyente Maite de Bilbao que nos preguntaba lo siguiente: «Últimamente veo un montón de noticias acerca de vender a través de Amazon y parece que ya debemos olvidarnos de vender a través de nuestra tienda online y centrarnos únicamente en la venta a
29 Jul 2018#57 – ¿RetailApocalypse o RetailEvolución?: Mesa redonda sobre el estado del retail01:08:49
En este episodio profundizamos sobre el estado actual del retail a nivel internacional y también en España y para ello montamos una mesa redonda con Jesús Hernández (Subdirector del Centro Comercial La Vaguada), Antonio Bejarano (Head of eCommerce de Intropia) y Carlos Andonegui (Director General de Vinopremier) y moderados por Jorge González (fundador de Ecommerce Rentable).
Con estos cracks analizamos si la situación actual del retail es realmente una crisis o una evolución de un modelo que ya no tenía recorrido a un nuevo modelo, durante la cuál los retailers que no se saben adaptar están quedándose por el camino.
Agradecemos enormemente a K School el espacio que nos han cedido para la organización de este evento que ha permitido que os traigamos estos contenidos a nuestro podcast. Para dar las gracias por su apoyo, os recomendamos su curso de Ecommerce Manager en Marketplaces (con foco en Amazon), donde contaréis con varios profesores de primer nivel que además han pasado por este podcast
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 57  por parte de José Carlos Cortizo. Os recordamos que tenemos un concurso activo durante Julio. Si quieres ganar el libro «Todo lo que querías saber sobre bitcoin, criptomonedas y blockchain: y no te atrevías a preguntar» de Carlos Domingo, ponednos una review en iTunes y suscribíos a nuestra newsletter
Presentamos también a nue
05 Aug 2018#58 – CRO y Conversión en Negocios Digitales con Ricardo Tayar01:30:25
En este episodio nos adentramos en el apasionante mundo de la conversión y el CRO en negocios digitales de la mano de Ricardo Tayar (fundador y CEO de Flat 101) autor del libro «CRO. Diseño y desarrollo de negocios digitales» y experto y habitual speaker en temas relacionados con la conversión en multitud de conferencias nacionales e internacionales: http://en.digital/podcast/58-cro-conversion-negocios-digitales-ricardo-tayar
Con Ricardo abordamos distintos puntos, por un lado hablamos de su libro, del estudio que hacen en Flat 101 acerca del estado de la conversión en negocios digitales en España, hablamos de la Conversión de una forma holística y también hablamos de su experiencia como emprendedor y empresario al frente de Flat 101.
Os animamos a participar en el Estudio sobre Conversión en Negocios Digitales que organiza Flat 101 y que llega a su tercera edición este año. Más info en https://www.flat101.es/participa-estudio-ecommerce-2018/
Agradecemos enormemente a K School el espacio que nos han cedido para la entrevista con Ricardo (que justo a continuación daba clase en uno de sus masters). Para dar las gracias por su apoyo, os recomendamos su curso de Ecommerce Manager en Marketplaces (con foco en Amazon), donde contaréis con varios profesores de primer nivel que además han pasado por este podcast
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 58  por parte d
12 Aug 2018#59 – Streamers y monetización de contenidos con Streamloots01:02:52
En este episodio nos centramos en el fenómeno de los Streamers y en la monetización de contenidos (sobre todo en formato streaming) gracias a la participación de los chicos de Streamloots, una innovadora startup española que ha creado un innovador modelo de monetización para streamers: http://en.digital/podcast/59-streamers-monetizacion-contenidos-streamloots
Con Streamloots hablamos tanto de ellos como proyecto, startup y empresa, como del mundo de los streamers y este fenómeno que está entrando muy fuerte en Europa pero que en Asia ya es una realidad más que palpable, y también de los juegos coleccionables de cartas y su uso como mecánica de monetización a través de la plataforma de Streamloots. Muy recomendable el episodio de hoy para todos los que queráis conocer nuevas formas de difusión de contenidos y oportunidades de monetización de los mismos.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 59  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa)

03:50
Sección de atención al cliente donde respondemos la pregunta de Pedro de Valencia que nos pedía recomendaciones de libros del mundo digital. Os recomendamos los siguientes:
1. «Startups Colaborativas y otras historias del sector: Un repaso en profundidad a la economía colaborativa» de Pako Rodriguez. El episodio que grabam
19 Aug 2018#60 – Estrategia de Contenidos en Producto con Clara Ávila00:56:38
En este episodio hablamos de la estrategia de contenidos aplicado a productos (y servicios) digitales con Clara Ávila (Content Strategist en Save the Children): http://en.digital/podcast/60-estrategia-contenidos-producto-clara-avila
Con Clara tratamos aspectos como la relación entre el contenido y la creación de productos digitales, lo que tienen en común la UX y los contenidos, el problema del Lorem Ipsum o la falta de visibilidad de los contenidos en el global de un proyecto y la problemática que esto acarrea, los errores más comunes en relación a los contenidos, etc.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 60  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa)

03:50
Pregunta de atención al cliente. Pancho de Valladolid nos pregunta acerca de cómo acelerar su estrategia de Link Building y hablamos tanto de las tácticas para generar posts invitados, como el utilizar herramientas como Publisuites para acelerar esta estrategia.

8:30
Recuerda que sorteamos el eBook de SEO para eCommerce de Jordi Ordoñez entre los que estéis suscritos a nuestra newsletter a finales de  Agosto, así que aún tenéis tiempo para suscribiros :).
Presentamos el episodio de hoy, donde contamos con Clara Ávila (también puedes seguirla en su web o por Twitter)
26 Aug 2018#61 – Estrategia de Aceleración con Lanzadera00:40:47
En este episodio hablamos del mundo de las aceleradoras y del ecosistema startup en Valencia con Rubén Marzal, Director de Proyectos en Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig (Mercadona): http://en.digital/podcast/61-estrategia-aceleracion-lanzadera
Con Rubén tratamos temas muy diversos como el por qué Juan Roig crea esta aceleradora con su capital personal, cómo ha cambiado el ecosistema emprendedor en Valencia, las claves de las empresas que entran en Lanzadera, etc.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 61  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa)

03:05
Pregunta de atención al cliente. Maricarmen de Palencia está pensando montar un podcast para dar a conocer su negocio y nos pregunta varias cuestiones al respecto: ¿crees que un podcast me puede ayudar a tener visibilidad entre mis potenciales clientes? Aquí la respuesta es si, más matices en el podcast.
¿Qué frecuencia es la más adecuada? Depende… Hay grandes podcasts mensuales (como pueda ser Todopoderosos) y grandes podcasts diarios (como pueda ser Mixx.io), todo tiene su sentido. Pero un podcast semanal para hacerlo medianamente ya supone un buen esfuerzo (yo dedico en media unas 4-6 horas a la semana al podcast entre grabarlo, editarlo, generar contenido asociado… y todo en ratos «de ocio»
01 Sep 2018#62 – Mas Que Startups: Detrás del Podcast01:27:34
En este episodio entrevistamos a Alberto Molpeceres y David Pombar, organizadores y presentadores del podcast Mas Que Startups, que es toda una referencia en el mundillo de las startups españolas: http://en.digital/podcast/62-masquestartups-detras-podcast
Con Alberto y David repasamos los orígenes de su podcast, hablamos un poco del podcast como medio y luego profundizamos en sus respectivas experiencias con sus startups (ahora mismo Besepa y La Locomotora, pero muchas más cosas en el pasado) y varios temas que tienen que ver con el mundillo de creación de empresas y las vivencias por las que pasan muchos emprendedores.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 62  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa)

03:40
Arrancamos el episodio de hoy, presentando a Alberto Molpeceres y David Pombar del podcast Mas Que Startups. Podéis escucharlos a través de su web, iTunes, iVoox y Spotify.

4:52
¿Qué es MasQueStartups? Un podcast donde Alberto y David entrevistan a gente del sector de las startups y nuevas tecnologías.

7:10
Pregunta de Alex Bryszkowski de Vocelia: ¿En qué momento surge la idea de grabar el podcast y por qué? La historia de MasQueStartups desde finales de 2016 hasta ahora
09 Sep 2018#63 – Automatización del Marketing B2B con Ana Asuero01:13:27
En este episodio hablamos de la Automatización del Marketing B2B con Ana Asuero, Directora de Marketing de Aplazame y una de las mayores expertas que conozco en estos temas: http://en.digital/podcast/63-automatizacion-marketing-b2b-ana-asuero
De Aplazame ya hablamos en su momento gracias a la entrevista que hicimos a su CEO y gran amigo nuestro, Fernando Cabello, en este mismo programa, pero aprovechamos para comentar que han sido recientemente adquiridos por WiZink (que no se comenta en la entrevista porque la grabamos antes de la compra).
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 63  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa)

03:30
Sección de Atención al Cliente: Nos preguntan acerca de aceleradoras de empresas en Estados Unidos y respondemos a esa pregunta y también damos algunas indicaciones de aceleradoras españolas.

12:30
Comenzamos la entrevista, Ana Asuero nos cuenta su trayectoria profesional antes de entrar en Aplazame

15:30
¿Qué es Aplazame? Hacemos referencia al podcast que grabamos con su CEO Fernando Cabello. También hacemos referencia al caso de éxito que tienen con SantaFixie.

17:10
¿De qué hablamos cuando hablamos de la automatización d
16 Sep 2018#64 – Sales Funnel Canvas con Javier Echaleku00:46:37
En este episodio entrevistamos a Javier Echaleku, Fundador y Director de Nuevos Proyectos de Kuombo, así como creador del Sales Funnel Canvas, una herramienta que ayuda a la definición de estrategias comerciales: http://en.digital/podcast/64-sales-funnel-canvas-javier-echaleku
El Sales Funnel Canvas es una herramienta que nos permite definir estrategias de venta (entendidas de la forma más general posible, incluyendo marketing, comercial, fidelización…) para cualquier tipo de empresa, dejándolo plasmado en un documento vivo pero que nos permite concretar.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 64  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa)

03:30
Os recomendamos asistir al evento que organizamos en eShow: «El nuevo eCommerce: 5 modelos de éxito de proyectos de venta online«. En cuanto tengamos los códigos de acceso gratuito pondremos la información aquí y en nuestra newsletter. Para que puedas asistir al eShow y a este evento de forma gratuita, os dejamos instrucciones para que consigáis vuestra entrada:
· URL de registro: http://www.the-eshow.com/madrid/registro-es/
· Complete sus datos y en el apartado del formulario “CÓDIGO DESCUENTO ENTRADA GENERAL” introduzca el código EW1841

5:00
Comenzamos la entrevista
23 Sep 2018#65 – Singularu: Reinventando la joyería con el modelo Fast Fashion00:33:18
Entrevistamos a Cristina Aristoy, cofundadora y Directora de Operaciones de Singularu, una innovadora startup de venta online de joyería que ha revolucionado su sector trayendo las mejores prácticas del fast-fashion al mundo de la joyería y que ahora está expandiéndose muy rápidamente en el canal offline: http://en.digital/podcast/65-singularu-reinventando-joyeria-modelo-fast-fashion
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 63  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa)

03:30
Os recomendamos asistir al evento que organizamos en eShow: «El nuevo eCommerce: 5 modelos de éxito de proyectos de venta online«.
Para que puedas asistir al eShow y a este evento de forma gratuita, os dejamos instrucciones para que consigáis vuestra entrada:
· URL de registro: http://www.the-eshow.com/madrid/registro-es/
· Complete sus datos y en el apartado del formulario “CÓDIGO DESCUENTO ENTRADA GENERAL” introduzca el código EW1841

5:00
Arrancamos la entrevista con Cristina Aristoy de Singularu, desde las oficinas/tienda en Valencia de Singularu. Por cierto, mirad la que se lía cada vez que abren una tienda física en Singularu

5:45
Cristina nos cuenta su experiencia profesional antes de crear Singularu
30 Sep 2018#66 – Wetaca: reinventando el Tupper gracias a tecnología de alta cocina01:03:50
Esta semana entrevistamos a los fundadores de Wetaca, quienes han reinventado el concepto del tupper gracias a técnicas de alta cocina y que ofrecen gracias a su sistema de venta online. En apenas 4 años han creado un concepto sin igual, centrado en la mejor calidad posible, un sabor brutal de sus platos y un precio muy accesible.
Andrés Casal y Efrén Álvarez, crearon Wetaca hace casi 4 años, cuando tenían apenas 25 años y este mismo viernes podíamos leer en su Twitter que estaban sacando más de 10.000 tuppers para sus clientes. 10.000 tuppers a la semana que dan de comer a miles de personas en toda España que, de otra forma, tendrían que gastarse mucho más dinero o comer mucho peor.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 66  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa)

05:45
Os recomendamos asistir al evento «Magnolia Amplify. Una nueva esperanza: El contenido al rescate» que se celebra el 2 de Octubre en Madrid. Consigue tu entrada gratuita a través de su web. Y te recordamos que puedes descubrir los eventos más molones en nuestra página de eventos.

10:00
Arrancamos la entrevista con Andrés Casal y Efrén Álvarez, quiénes nos cuentan qué es Wetaca y cómo se les ocurre montar este proyecto hace apenas 4 añitos.
07 Oct 2018#67 – El Nuevo Ecommerce (parte 1): 5 modelos de éxito en eShow01:26:12
En este episodio os traemos una mesa redonda que grabamos en el pasado eShow Madrid con 5 ejemplos del Nuevo eCommerce, como son Colchón Morfeo, Minimalism Brand, Dentaltix, PANGEA The Travel Store y Singularu: http://en.digital/podcast/67-nuevo-ecommerce-5-modelos-exito-eshow
De la reflexión acerca de los ciclos de innovación en el comercio, donde primero surgen marketplaces adecuados a cada momento, y después marcas y retailers que son capaces de aprovechar las oportunidades y resquicios que ofrecen estas nuevas formas de vender, surge para mi el concepto de Nuevo Ecommerce.
El Viejo Ecommerce sería lo que ha pasado durante los últimos años, la construcción de los marketplaces que sentarán las bases de lo que está por venir. Y el Nuevo Ecommerce es todo lo que se tiene que ir tejiendo en torno al estado actual de la venta online, los nuevos players que nacen ya en este nuevo entorno competitivo, para los que Amazon y el resto de marketplaces son más una oportunidad que una amenaza, y que también son capaces de aprovechar otras peculiaridades del nuevo mundo digital, como puedan ser las campañas de crowd-funding, las estrategias omni-canal, las comunidades online o incluso cambiar la proposición de valor de productos tradicionales para que se adapten mejor a un modelo de venta a distancia.
Durante los próximos meses trataremos este concepto del Nuevo Ecommerce y os traeremos en varias ocasiones distintos negocios que se enmarcan dentro de esta tenden
14 Oct 2018#68 – App Store Optimization con Daniel Peris00:49:33
La web se muere, al menos se muere tal y como la teníamos concebida hasta el momento. Por un lado las nuevas interfaces, como puedan ser el audio y la VR/AR van a trastocar drásticamente cómo interactuamos en el canal online, pero por otro lado estamos viviendo ya una realidad alternativa a la Web que viene de la mano de las Apps y el gran ecosistema mobile que impacta nuestro día a día.
De hecho, las grandes startups y empresas tecnológicas de nuestro país viven más mirando a los marketplaces de aplicaciones que a la propia web. Idealista, Cabify, OnTruck, Spotahome… Lo mismo le pasa a las iniciativas digitales de las grandes empresas españolas, que casi todas tratan de atacar el mercado de los móviles a través de las apps y no tanto el canal Web. Como ejemplos claros el ImaginBank de La Caixa, o la App del BBVA que fue nombrada mejor App mundial de Banca por Forrester en 2017.
En un mundo donde las Apps tienen más peso que las webs debemos de cambiar el paradigma de posicionamiento online de nuestro negocio. Debemos pasar del SEO (optimización en buscadores) al ASO (optimización en los marketplaces de apps), y es el tema que vamos a tratar hoy con mucha profundidad gracias a nuestro invitado de la semana: Daniel Peris (CEO y fundador de Pick ASO y The Tool).
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 68  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de
21 Oct 2018#69 – Estado de la Conversión y Tendencias Digitales 201901:23:51
Resumimos los datos más relevantes del Estudio de Conversión en Negocios Digitales de 2018 y resumimos las tendencias digitales que vienen para 2019 gracias a unas mini-entrevistas que hemos tomado durante la última edición del Digital1to1 del Club Ecommerce: http://en.digital/podcast/69-estado-conversion-tendencias-digitales-2019
La salud de los negocios digitales en España va viento en popa y la media de casi todos los indicadores principales ha aumentado con respecto al año pasado.
La conversión, nuestro principal KPI, ha crecido hasta el 1,03% de media desde el 0,88% del año pasado, el valor medio de pedido se sitúa en los 161€ (un crecimiento del 2,1% con respecto a los 157€ del año anterior) y el tráfico es cada vez más móvil, con un 54% del tráfico viniendo de smartphones que canibaliza el tráfico tanto de los tablets (que se sitúa en el 8%, viniendo del 13% hace dos años) como el tráfico desktop que se sitúa en el 38% viniendo del 51% hace dos años.
Hablaremos un poco más profundamente de estos datos y de algunos otros datos relevantes para los negocios digitales que aparecen la edición 2018 del estudio de conversión en negocios digitales de Flat 101 que llega a su tercera edición en un estudio de mas de 200 páginas y que contiene datos de +450 negocios digitales en España.
También hablaremos de las tendencias digitales que vienen en 2019 gracias a un resumen que hemos podido realizar durante el Digital1to1, uno de los eventos de refere
28 Oct 2018#70 – La figura del eCommerce Manager con Verónica López00:55:29
Hablamos sobre la figura del eCommerce Manager, centrándonos en sus responsabilidades y atribuciones, y para ello contamos con Verónica López, eCommerce manager freelance, que además tiene gran experiencia tanto en pequeños proyectos propios como en grandes retailers como El Corte Inglés o AKI: http://en.digital/podcast/70-figura-ecommerce-manager-veronica-lopez
Los Ecommerce Manager son, junto a los Digital Marketing Managers, una de las profesiones más demandadas a día de hoy y casi todas las empresas que venden productos cuentan con algún eCommerce Manager en su plantilla. De hecho, encontramos eCommerce Managers hasta en empresas tan fuera del retail como puedan ser los grandes bancos, o incluso las petroleras como Cepsa o Repsol.
A pesar de esta gran demanda, la figura del Ecommerce Manager es una figura relativamente desconocida en cuanto a sus atribuciones y responsabilidades. Esto se debe a que no en todas las empresas el Ecommerce Manager acaba haciendo lo mismo. En función de su nivel de independencia en la empresa, de dónde cuelgue en el organigrama, así como del nivel de digitalización de departamentos existentes como el de Marketing, acabaremos teniendo un perfil que puede estar más cerca del negocio, más cerca de marketing o incluso con un punto más comercial.
Difícil poder así dar una definición de lo que es un eCommerce Manager, pero a pesar de esa dificultad vamos a intentar desentrañar la figura del Ecommerce Manager
Índice del e
04 Nov 2018#71 – Conectando canales Online y Offline con Gesio01:12:56
Entrevistamos a Juan Manuel Estévez, fundador y CEO de Gesio, con quien profundizamos en la conexión entre los canales online y offline, así como en la utilización de los ERPs y TPVs digitales en punto de venta físico.
Una de las tendencias dentro del Comercio de las que más se ha hablado, y de las que más se va a hablar, es la OmniCanalidad, o cómo hacer que todos nuestros canales de venta funcionen al unísono, como si fuera una orquesta generando una bella melodía. En este caso buscamos generar experiencias únicas a través de todos los canales.
A día de hoy estamos muy lejos de resolver la OmniCanalidad porque no tenemos integrada la información entre los canales, ni en el eje de los usuarios (CRM) ni en el eje de los productos (ERP, gestión de stock).
No esperamos resolver estas cuestiones en el podcast de hoy, pero si que vamos a profundizar en estos temas gracias a Juan Manuel Estévez, fundador de Gesio.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 71  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa)

03:30
El próximo 8 de Noviembre tenemos la segunda parte de «El Nuevo ECommerce» (registro gratuito) donde tendremos 4 proyectos de venta online que han nacido de una forma diferente y singular, como son Malas Madres, Blue Banana Brand, Morrison Shoes y Keatz.
11 Nov 2018#72 – Los errores como emprendedor e inversor de Emilio Marquez00:59:55
Entrevistamos a Emilio Marquez, uno de los emprendedores e inversores españoles con más recorrido en el panorama digital, quien nos comparte sus errores y aprendizajes como emprendedor e inversor.
Emprender y el mundo de las startups se ha puesto de moda hace ya algún tiempo, y como toda moda, se genera muchísimo hype y ruido en torno a este tema.
A día de hoy podemos encontrar legiones de consultores especializados en cualquier tema de interés para una startup, miles de aceleradoras generalistas o verticales, venture builders de grandes empresas tratando de atraer startups, así como millones de consejos gratuitos publicados en Twitter o LinkedIn. En muchos casos hasta bonitas imágenes con mensajes super ilusionantes o frases célebres de personas de éxito del mundo startup.
Todo el mundo quiere ser como Mark Zuckerberg y crear su propio Facebook, o bien convertirse en el próximo Jeff Bezos dominando el mundo de la venta online.
Mientras soñamos con convertirnos en billonarios apartamos la vista de la multitud de carteles de negocio cerrado o liquidación por cierre que salpican los establecimientos de cualquier ciudad española. Eso parece que no es suficientemente cool como para llamarlo emprendimiento, es algo que parece desaparecer de la mentalidad colectiva cuando hablamos de montar negocios.
Poco se habla de los grandes riesgos que se corren al emprender y, aunque más del 80% de todos los nuevos negocios cierran durante el primer año
18 Nov 2018#73 – Talento, globalización y los límites del MVP01:04:32
Entrevistamos a David Bonilla acerca de la atracción, gestión y engagement con el talento, el mercado del recruiting técnico y los límites del MVP.
Vivimos en un mundo totalmente globalizado y gracias a la mejora en las telecomunicaciones y la gran cantidad de nuevas tecnologías y servicios tecnológicos orientados a la comunicación y gestión de equipos en remoto, cualquier profesional puede trabajar en casi cualquier parte del mundo para empresas que estén en cualquier otra parte de la Tierra.
Esto podemos verlo tanto como un vaso medio lleno (podemos contratar talento de cualquier parte del mundo) como desde la visión de un vaso medio vacío (ahora luchamos con empresas de todo el mundo para contratar talento tanto global como local). Sea como sea es una nueva realidad a la que nos debemos adaptar.
Dependiendo en el sector en el que trabajes te parecerá más una realidad o algo que todavía está por llegar. Pero, al menos en el sector de trabajos técnicos en digital en España, es una realidad muy palpable y que empieza a ser un problema muy difícil de solucionar para empresas de todos los tamaños.
En el episodio de hoy tenemos el placer de entrevistar a David Bonilla, una de las personas que mejor conoce el ecosistema startup español y sobre todo la oferta y demanda de profesionales técnicos en nuestro país gracias, entre otras cosas, a su Tarugoconf, su Bonilista y su nuevo proyecto Manfred.
Con David hablamos un buen rato del mercado del
25 Nov 2018#74 – El Nuevo Ecommerce con Malas Madres, Blue Banana, Keatz y Morrison Shoes01:33:33
En este episodio entrevistamos, en formato mesa redonda, a 4 referencias del Nuevo Ecommerce: la tienda online del Club de Malas Madres, Blue Banana Brand, los restaurantes fantasmas de Keatz y Morrison Shoes.
Del Nuevo Ecommerce ya hemos hablado hace apenas unos episodios, pero seguimos profundizando en esta temática que nos parece apasionante y que da mucho juego y sobre todo genera muchos aprendizajes.
Mucho de lo que hablamos sobre el nuevo eCommerce encaja con el concepto que lleva haciendo cada vez más ruido durante los últimos dos años, las DNVB (Digitally Native Vertical Brands), o marcas que han nacido de forma digital y que controlan toda su distribución ya que venden directamente al consumidor final y se obsesionan al extremo con la experiencia de cliente.
Las marcas integradas verticalmente controlan el producto desde la fábrica hasta que llega al consumidor. Muchas marcas no son dueñas de las fábricas, pero sí especifican cada detalle de sus productos, lo que hace que lo que venden a los consumidores sea único o incluso personalizable. Esto permite a las marcas controlar dónde y cómo se vende su producto, y también les permite recopilar datos sobre quién está comprando el producto para optimizar sus procesos de venta.
¿Por qué son tan importantes las DNVB como tendencia? Por ejemplo, según datos de Internet Retailer, las 75 principables DNVB de los estados unidos generaron un total de $8 mil millones en ventas online en 2017, un au
02 Dec 2018#75 – Escalando equipos con Guillem Barnolas01:20:51
En este episodio nos centramos en los retos de escalar equipos en empresas de alto crecimiento gracias a la experiencia de Guillem Barnolas, es-Director Técnico eCommerce de BQ.
Las empresas digitales son empresas realmente bipolares. O se mueren al poco tiempo después de crearse por falta de mercado, clientes, o no cubrir una necesidad concreta, o bien acaban creciendo de forma vertiginosa hasta convertirse en unicornios que valen miles de millones de dólares o euros apenas unos años después de su creación.
Nunca antes se habían escalado empresas a un ritmo tan rápido, y mucho menos se habían construido equipos que no paran de crecer, totalmente deslocalizados y además trabajando en cosas que nunca antes se habían visto.
Por lo general, los fundadores y primeros gestores de este tipo de empresas tienen un buen conocimiento del mundo tecnológico, al menos de la parcela de tecnología que cubren desde su empresa, así que por mucho crecimiento que haya en la empresa y por mucho reto tecnológico que se trate de cubrir, esto es algo que está medianamente cubierto.
Pero pocas empresas están fundadas o lideradas por auténticos expertos en la gestión de equipos a gran escala, y tampoco éste es un perfil que se busque en etapas iniciales. Quizás por entender que no es tan importante, o por pensar que es una necesidad que se puede cubrir fácilmente en una etapa posterior, la mayoría de empresas de alto crecimiento acaban teniendo alguna crisis y reorgani
09 Dec 2018#76 – El Plan del Héroe con Daniel Vecino01:08:59
En este episodio hablamos del «Plan del Héroe«, un camino sistemático con el que diseñar una propuesta «killer» o ganadora, entrevistando a su creador Daniel Vecino.
Vivimos en una época interesante. Si hay algo emocionante a día de hoy es que, por primera vez en la historia, todos nosotros en mayor o mejor medida, tenemos acceso a las mismas herramientas, conocimiento y formación.
No ha habido mejor momento que ahora para lanzar un nuevo producto, o empezar un negocio, y hacerlo de una forma barata y rápida. Algo que representa una increíble oportunidad para lo que creo es el comienzo de un nuevo renacimiento global del emprendimiento.
Eso si, todavía queda mucho trabajo por hacer.
A pesar de que podríamos estar construyendo más productos que nunca, la realidad es que muchos de ellos fallan. Todo un serio problema debido al despilfarro de tiempo, dinero y esfuerzo que conllevan.
Algo que, en el caso de aquellos que emprenden por primera vez, es un importante contratiempo, tanto desde el punto de vista emocional com financiero.
Las buenas noticias son que muchos de estos desastrosos fallos, en un instante, pueden ser evitados y sustituidos a través de un acercamiento sistemático al desarrollo de productos de éxito.
La razón número uno por la que los productos fallan, no es porque nos equivoquemos construyendo lo que nos habíamos propuesto, sino porque malgastamos innecesariamente tiempo, dinero y esfuerzo en crear el produc
16 Dec 2018#77 – STEM, Mujeres y Software Libre con Julia Bernal de Red Hat00:44:46
En este episodio hablamos de STEM, Mujeres y Software Libre con Julia Bernal, Country Manager España y Portugal de Red Hat.
Los estereotipos de género han condicionado durante siglos, y siguen condicionando, el vínculo de las niñas y niños con distintas disciplinas. Si un niño mostraba cierta vocación hacia la medicina, debía ser médico, mientras que si la que mostraba la vocación era una niña, entonces debía ser enfermera. Cualquier otra opción estaba mal vista por los padres, círculo cercano y al final por la Sociedad.
Si bien estos estereotipos de género han impactado la relación de niñas y niños con prácticamente todas las disciplinas existentes, en el campo de la Ciencia y Tecnología, este impacto ha sido, y sigue siendo, brutal, haciendo que la presencia de mujeres en estos campos sea extremadamente reducida. Teniendo en cuenta el creciente impacto de estas disciplinas en nuestro día a día, así como su gran capacidad para generar puestos de trabajo, el que los estereotipos de género que se han ido generando desde la Sociedad en las últimas décadas alejen a las mujeres de este campo es un flaco favor que le hacemos tanto a las mujeres como al global de la Sociedad.
Resulta cuando menos curioso ver cómo el interés de las niñas por las Matemáticas decrece a medida que avanzan en el trayecto escolar. Entre los 6 y los 8 años solo el 30% de las niñas tienen en las matemáticas la asignatura que menos le gusta, pero este porcentaje sube hasta el 40% en
23 Dec 2018#78 – Revenue Management con José Ignacio Sánchez00:49:19
En este episodio hablamos de Revenue Management y cómo maximizar los ingresos y beneficios a nivel estratégico con José Ignacio Sánchez Butragueño y Fares Kameli.
Aunque el concepto de promoción o descuento en la compra es un concepto tan antiguo como el comercio, la aparición de las primeras grandes promociones (las rebajas) se remonta a 1929, cuando tuvo lugar el crack del 29, una gran crisis financiera que hundió la economía de Estados Unidos. En ese momento el paro alcanzó cuotas del 25%, algo inaudito para los americanos, y el cierre de negocios era una constante.
Para reactivar el consumo, en 1930 varias tiendas se unieron para determinar una serie de días a lo largo del año para vender sus productos a un precio especial, además de comenzar a ofrecer pago a plazos y algunas otras ventajas.
Unos años más tarde y según se iba recuperando un poco la economía, este concepto de rebajas se modificó ligeramente para que se pudieran aprovechar estas fechas para deshacerse del stock de productos sobrante, ya que resultaba más interesante deshacerse de él a un precio reducido que tener que tirarlo o buscarle otra salida. Con estos movimientos las rebajas se parecían ya mucho más a lo que ha llegado a nuestros días.
El concepto de rebajas llegó a ser tan importante para los retailers americanos que en 1939 los comercios convencieron al presidente Roosevelt de que modificara la fecha en la que se celebraba Acción de Gracias, pasando de ser el último
30 Dec 2018#79 – Resumen del 2018 En.Digital00:46:52
Cada final de Diciembre me trae la sensación de que el año ha sido corto, que ha pasado muy rápido y que no pueden haber sucedido cambios notables, pero cuando repasas lo que ha pasado en el sector Digital y Tecnológico durante este 2018 tienes claro que no ha sido así.
Cada año que pasa es un año de cambios, y cada vez los cambios se suceden mas rápidamente y con un impacto global más inmediato, y 2018 es un claro ejemplo de ello.
Hoy os acompañaré en lo que, para mi, ha sido lo más reseñable en cuanto a negocios y tendencias digitales y tecnológicas durante 2018, recapitulando muchas perspectivas de este nuestro tan dinámico y querido sector, para poder tener una sensación global de lo que nos deja el 2018 como sólida base para todo lo que vendrá el próximo año.

1.    2018 es el año en el que la tecnología ha hecho primera plana a nivel político
Si ha habido un común denominador a lo largo y ancho de 2018 en cuanto a tecnología y negocios digitales, ese ha sido que la política internacional ha estado totalmente influenciada y preocupada por todo lo que viene de nuestro sector. Esto demuestra que la tecnología y lo digital ya no solo es algo “mainstream” y que afecta a las vidas de todos y cada uno de nosotros, si no que su impacto económico ya es más importante que el impacto de otros sectores tradicionales y, por tanto, cada vez más miradas se van a posar en todo lo que pase por aquí.
Hasta hace apenas unos años a ningún político le
06 Jan 2019#80 – Tendencias Digitales para 201901:22:37
Para este primer episodio del año os traemos las tendencias digitales 2019 de la mano de un buen puñado de cracks, expertos y expertas en distintas áreas clave del mundo digital como puedan ser Marketing, BlockChain, eSports y videojuegos, Economía Colaborativa, etc.
Hemos podido contar con la participación de las siguientes personas, para mi muchos de ell@s clave en el panorama Digital en España: Miguel Caballero, Chus Naharro, Valentí Acconcia, Oscar Feito, David Tomás, Gemma Muñoz, Jordi Ordoñez, Luis I. Diaz, Montse Labiaga, Vicent Martí, Philippe Lardy, Pako Rodriguez, Pablo Renaud, Llorenç Palomas y Fares Kameli.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 80  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).

05:10
Tendencias digitales por parte de Valentí Acconcia, experto en Crowd-Funding y quien repasa las tendencias 2019 en esta materia. Podéis seguir a Valentí Acconcia en su página web donde además publica contenidos super potentes como su recién publicada «Guía básica del Crowd-funding«, uno de los mejores libros que os podéis encontrar para introduciros en este maravilloso mundo. También podéis seguirle en su canal de YouTube ya que Valentí es un Youtuber muy prolífico y en su podcast con Joan Boluda: Mecenas.FM.

14:20
David T
13 Jan 2019#81 – Inteligencia Artificial en Negocios: Una visión en el corto plazo01:50:00
En este episodio damos un repaso al estado actual de la Inteligencia Artificial aplicada a negocios con Raúl Arrabales de Psicobótica y Serendeepia, Ana Jiménez de Leads Origins, José Luis Calvo de Sngular y David Llorente de Narrativa.

Un robot no hará daño a un ser humano o, por inanición, permitirá que un ser humano sufra daño
Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley.
Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley

Y por encima de estas tres leyes, una ley cero: Un robot no puede dañar a la humanidad o, por inanición, permitir que la humanidad se ponga en peligro.
Las 3 leyes de la robótica de Isaac Asimov fueron introducidas por el gran maestro de la Ciencia Ficción en 1942, en su relato «Runaway» (Círculo Vicioso), publicado en la revista Astounding Science Fiction. Aunque anteriormente algunos de los relatos anteriores de Asimov sobre robots ya dejaban clara la existencia de algún tipo de mecanismo de prevención hacia los humanos. Y en su tercera historia sobre robots, el relato «Liar!» (traducido al castellano como ¡Embustero!) hace una referencia directa a la primera ley pero no a las otras dos leyes restantes.
Para mi y durante mi adolescencia, estas leyes de la robótica fueron más importantes que cualquier otra ley real, y no solo eso,
20 Jan 2019#82 – La Tienda del Apicultor con Joshua Ivars01:02:30
En este episodio entrevistamos a Joshua Ivars, CEO y fundador de la Tienda del Apicultor, con quien hablamos de eCommerce de Nicho, eCommerce B2B y algunas peculiaridades de su negocio de venta online.
Hoy vamos a hablar de abejas. Y no, no me refiero a abejas robóticas, mini-drones en forma de abejas, o algún tipo de bug informático que se haya llamado abeja, hoy nos vamos a centrar en estos insectos, gracias a la entrevista que hemos hecho a Joshua Ivars, fundador de La Tienda del Apicultor, un eCommerce B2B centrado en proveer material apícola a profesionales y aficionados a este tan fascinante mundo.
Teniendo en cuenta la temática del día, y también suponiendo (porque así era en mi caso), que no conocéis muy de cerca el mundo de las abejas y la apicultura, voy a dedicar unos pocos minutos a hacer un repaso básico a lo que supone la apicultura en España y Europa, de forma que podamos comprender la magnitud de este mercado. No es que sea necesario concoer este mercado para disfrutar de la entrevista que os traemos, ni mucho menos, pero si trato de ofrecer un mayor contexto para los oyentes más curiosos.
En la Unión Europea hay alrededor de 600.000 apicultores y 17 millones de colmenas. Éstos generan 250.000 toneladas de miel cada año, lo que sitúa a la Unión como el segundo productor mundial de este edulcorante después de China. España, Rumanía y Hungría, según un estudio de la Comisión Europea, fueron los países de la UE que más miel produjeron en
27 Jan 2019#83 – Creando una gran Consultora con José Luis Vallejo (Sngular)01:29:39
En este episodio entrevistamos a José Luis Vallejo, fundador y presidente de Sngular, una gran consultora (más que una consultora de hecho) quien nos cuenta su experiencia creando Sngular, así como sus vivencias como socio en BuyVip y como inversor en startups de biotecnología.
Cuando hablamos de Tecnología nos encanta hablar del mundo startup y de Productos Digitales. Al menos, para mi, es la parte más apasionante de la tecnología. Pero esta visión sesgada del mundo de la tecnología no deja de ser una visión romántica que da la espalda, en cierta manera, a la realidad del mercado donde la consultoría tecnológica ha sido, y sigue siendo uno de los motores tanto a nivel económico como de empleo, del sector TI.
De hecho, según datos de AEC (Asociación Española de Empresas de Consultoría) el sector de la consultoría TIC ha supuesto 12.944 millones de euros en 2017 y ha empleado a 170.000 profesionales de todas las áreas relacionadas con la tecnología. Este sector lleva creciendo a un ritmo superior al 6% anual desde 2014, demostrando que es uno de los ejes de crecimiento de nuestra economía.
Gran parte del crecimiento del sector de la consultoría TI en los últimos años se debe al foco que están haciendo muchas empresas en su proceso de transformación digital. Esto se nota en que los servicios de consultoría en transformación digital han pasado de suponer el 16% del total de los ingresos del sector en 2012 al 22,6% en 2017.
¿Y por qué estamos habla
03 Feb 2019#84 – Informe Black Friday 2018 A Fondo01:15:23
Revisamos los resultados del Informe «Black Friday 2018: A Fondo» que incluye los resultados de +100 eCommerce y retailers y el impacto del Black Friday en la campaña de Navidad.
Aunque ya hemos hablado algo del Black Friday anteriormente, ha sido de pasada, y focalizamos en la historia de las rebajas, así que hoy le vamos a dedicar un poco más de tiempo y profundidad al Viernes Negro o la campaña de venta promocional con más impacto en Occidente a día de hoy.
La historia del Black Friday comenzó mucho antes de lo que la gente piensa. El día después de Acción de Gracias fue el comienzo no oficial de la temporada navideña desde finales del siglo XIX. El presidente Lincoln designó las vacaciones de Acción de Gracias como el último jueves de noviembre.
El día después de Acción de Gracias no se llamaba Black Friday de aquella y de hecho el inicio del nombre del Black Friday tampoco estaba relacionado con Acción de Gracias.
El primer Black Friday fue asociado con el 24 de septiembre de 1869. Dos especuladores, Jay Gould y James Fisk, crearon un auge y caída en los precios del oro lo que hizo que se generara una caída del mercado de valores del 20 por ciento. La interrupción en los precios del oro hizo que los precios de las materias primas cayeran en picado un 50 por ciento creando un viernes realmente negro y fatídico para muchos. Curiosamente debido a la corrupción reinante en la épica, Gould y Fisk escaparon sin castigo.
En 1905, los grand
10 Feb 2019#85 – OmniCanalidad y Pequeño Comercio con Alejandro Orviz de Blucó #EnLasTrincheras00:55:27
Arrancamos nueva sección, «En Las Trincheras», con Pablo Renaud de Universidad Ecommerce y que arranca con una entrevista a Alejandro Orviz de Blucó hablando de Omnicanalidad y pequeño comercio.
En esta sección trataremos de explicar lo que hace falta para tener éxito en la venta online y entrevistaremos a campeones del eCommerce que están trabajando día a día desde las trincheras de la venta online para dar con las claves del éxito para hacer eCommerce hoy en día.
La sección está dirigida por Pablo Renaud de Universidad Ecommerce y te invitamos a descubrir la oferta formativa online de Universidad Ecommerce en -> https://www.universidadecommerce.net/
En este episodio entrevistamos a Alejandro Orviz, fundador y hombre orquesta de Blucó, una agencia eCommerce especializada en Marketplaces. Con Alejandro nos centramos en cómo afecta la OmniCanalidad al pequeño comercio y tratamos de buscar las claves para que los pequeños comercios sean capaces de ser más competitivos a día de hoy enfocándose en donde más valor pueden aportar: experiencias personales, servicio de valor añadido y generación de comunidades y experiencias.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 85  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).

00:45
Presentamos a Pablo Renaud de Universidad
17 Feb 2019#86 – Creando y escalando un medio digital con Rubén Bastón de Marketing4Ecommerce00:53:13
Entrevistamos a Rubén Bastón, Director de Marketing4Ecommerce, con quien hablamos de cómo se crea y consigue escalar un medio digital de nicho como es Marketing4Ecommerce.
En los últimos 10 años hemos visto como el consumo de medios online ha crecido de una forma astronómica. En 2007 apenas el 20% de la población accedía a estos contenidos online, cuando a día de hoy hemos pasado a un 70% de la población accediendo a estos contenidos digitales.
Este cambio del consumo de información que pasa del papel a lo online, también ha cambiado las bases de este sector a todos los niveles.
A nivel de modelo de negocio ya hemos vivido el principal cambio hace apenas un par de años. En 2017 vivimos el momento en el que la inversión en publicidad digital superaba ya a la inversión publicitaria en Televisión. Mientras la inversión publicitaria en televisión seguía creciendo, a ritmos bajos, pero creciendo, la inversión en publicidad digital fue capaz de superar la inversión en televisión mostrando además un crecimiento exponencial que hace que ya se haya alejado considerablemente de la inversión en televisión.
En 2017, el gasto a nivel mundial en publicidad digital alcanzó los 209.000 millones de dólares (41% de todo el mercado publicitario), una cifra ya muy superior a los 178.000 millones de dólares de la inversión publicitaria en televisión (35% del mercado). Para 2020 se espera que el 50% del gasto mundial en publicidad sea ya online, alcanzando los 357.0
24 Feb 2019#87 – Vendiendo Coches por Internet con David Eguizabal de Idoneo01:07:39
La industria del automóvil es una de las principales industrias a nivel mundial, y un sector que no ha parado de crecer durante más de 100 años. En los últimos 20, la producción anual de vehículos se ha prácticamente duplicado, pasando de 54 millones de vehículos en 1997 a 97 millones de vehículos en 2017. Pero también han cambiado mucho las tornas en cuanto a los países que más se benefician de esta industria.
A día de hoy China lidera el número de vehículos fabricados anualmente, con casi 30 millones de vehículos producidos en 2017, seguidos muy de lejos ya por Estados Unidos con 11 millones, Japón con 9 millones y Alemania con 5,6 millones de vehículos producidos.
El sector del automóvil es un sector en constante innovación, pero yo tengo la sensación que está transformándose drásticamente en los últimos años empujado por la llegada de agentes con gran capacidad de innovación, como pueda ser Tesla.
Y es que estos agentes están ayudando a que este sector deje de contenerse a si mismo, busque explorar nuevas oportunidades sin dejar invenciones o innovaciones en el armario por suponer un riesgo a su modelo actual.
Por poner un ejemplo, aunque Tesla está liderando el mercado de los vehículos eléctricos y ha conseguido que este concepto empiece a llegar al gran público, y con ello empujando a otros fabricantes a apostar por esto, tampoco es un concepto nuevo, ni mucho menos.
En 1828 un inventor húngaro, Ányos Jedlik, creó un primer motor e
03 Mar 2019#88 – Networking y Marketing en Gran Consumo con Carlos García Trillo de PonteCara01:03:09
Entrevistamos a Carlos García Trillo, co-fundador de PonteCara, un evento de networking que nació en 2017 en LinkedIn, y Marketing Manager Innovation en Pepsico.
Por mucho que nos consideremos seres muy evolucionados, los seres humanos no dejamos de ser relativamente simples en algunos aspectos, y debemos parte de nuestro comportamiento a muchos comportamientos que se establecieron en nuestra especie hace muchíiiisimo tiempo.
A este respecto, uno de los aspectos que está absolutamente presente en nuestro día a día, es el hecho de que los seres humanos estamos acostumbrados a ser parte de una tribu. Por eso somos seres sociales, muy pero que muy sociales, mucho más de lo que podamos pensar de primeras.
De hecho, somos tan sociales que somos capaces de renunciar a nuestra propia opinión en favor de ser aceptados en un grupo. Y esto no es que lo diga yo, si no que lo demostró Solomon Asch, un psicólogo polaco-estadounidense en los años 50 gracias a sus experimentos sobre la conformidad social.
En estos experimentos, se mostraba a varias personas una tarjeta que tenía impresa una línea negra de un tamaño determinado. A continuación, se les mostraba otra tarjeta en la que aparecían 3 líneas negras, cada una de ellas etiquetada con una letra (A, B y C). A cada participante en el experimento se le preguntaba si la primera línea que les habían mostrado correspondía a la línea A, a la B o a la C.
Al principio, los participantes del estudio acerta
10 Mar 2019#89 – Juan José Montiel: Montando la Logística de Amazon BuyVIP y la de tu eCommerce01:06:02
Entrevistamos a Juan José Montiel, experto en logística eCommerce, y responsable en su momento de la logística y operaciones de Amazon BuyVIP.
Amazon llegaba a España el 14 de Septiembre de 2011, haciendo muchísimo más ruido y llamando mucho más la atención que cualquier entrada en nuestro país de cualquier retailer internacional.
Era un momento muy esperado, más que nada porque muchísimos españoles ya habían comprado en Amazon.com, sobre todo Kindles y libros electrónicos, pero también eran muy habituales en aquellos momentos las compras en Amazon Reino Unido o en otros países ya que los videojuegos o películas en bluray o DVD se podían conseguir a un muy buen precio comparado con las ofertas existentes en España.
Sin embargo, ya antes de la llegaba en si de Amazon a nuestro país, Amazon ya había puesto un pie en el mismo. Fue el año anterior, el 1 de Octubre de 2010, momento en el cual Amazon compraba BuyVIP, una de las mayores startups que hemos tenido en nuestro país y un verdadero referente en aquel momento. La compra fue por debajo de lo esperable ya que Amazon consiguió la empresa fundada por Gustavo García Brusilovsky por unos 70 millones de euros que venía a ser la facturación de BuyVIP ese mismo año. Aún así, fue una gran venta a múltiples niveles, trayendo cierta esperanza a los emprendedores españoles de poder hacer exits de un tamaño considerable y más allá de nuestras fronteras.
La llegaba de Amazon a nuestro país también supuso u
17 Mar 2019#90 – Emprendiendo Segundas Partes con Diego Ballesteros de Bewe01:11:08
Entrevistamos a Diego Ballesteros, CEO y Fundador de Bewe, y emprendedor con mucha experiencia en la creación, escalado y venta de startups.
”Nunca segundas partes fueron buenas”, decía Miguel de Cervantes en su Don Quijote de la Mancha. Pero lo decía curiosamente en el cuarto capítulo de su segunda parte, lo cuál ya da mucho que pensar…
Y es que el refranero español es muy pero que muy sabio, pero también adolece de contexto casi todo lo que dice y no podemos tratar de aplicar como leyes universales consejos populares que están destinados a situaciones más bien generales.
“El imperio contraataca”, “El Padrino 2”, “Toy Story 2”, “El caballero oscuro”, o “Aliens: El regreso”, son ejemplos que nos ha dejado el cine mostrando que, en ocasiones, las segundas partes no solo son buenas si no que pueden incluso mejorar las primeras partes.
“Las dos Torres”, “Choque de Reyes”, “Harry Potter y la cámara secreta”, “Alicia a través del Espejo” o “El Mundo Perdido” son otros ejemplos que nos ha dejado la literatura demostrando lo equivocado que puede estar el refranero español en ocasiones.
Y es que lo que intenta poner de manifiesto el refranero español es más el evitar el apego a lo conocido y el miedo al cambio que el hecho de evitar una continuación que pueda tener sentido de algo que hemos vivido.
Cuando nos lo llevamos al mundo del emprendimiento podemos ver cómo en muchos casos un emprendedor se enamora de una idea y trata de revivirla
22 Mar 2019#91 – eDistribution con Urko Puga y Fares Kameli01:08:41
Entrevistamos a Urko Puga, experto en E-Distribution y un profesional del sector travel y ocio con un gran conocimiento de sus canales de distribución online.
El sector del Travel es un sector muy ligado a Internet ya que desde casi sus orígenes ha sabido explotar, al menos en parte, el potencial que le daba el canal digital.
Es por eso que apenas 5 años después de crearse la World Wide Web, es decir, en 1994, algunas cadenas hoteleras como Hyatt Hotels and Promus Hotel Corporation lanzaron sus primeras páginas web.
También en ese mismo año nacía Travelweb.com, el primer directorio online de hoteles de todo el mundo que inicialmente solo servía para consultar información pero que al poco tiempo añadió un sistema de reservas.
Un año después, en 1995, desde un sótano de Palo Alto una empresa llamada Internet Travel Network veía como se compraba gracias a sus sistemas el primer billete de avión vendido por Internet. Un billete que llevaría a su comprador desde San Francisco hasta Las Vegas.
Llegamos a 1996 y Microsoft lanza su propia agencia de viajes, Expedia, que crecería muchísimo con el tiempo y se vendería por 1.830 millones de dólares a USA Networks en 2001.
En 1996 también pasa otro hecho curioso, tanto EasyJet como Ryanair, nuevos operadores de vuelos low cost en Europa, establecen sus sitios web como la forma principal de reservar sus vuelos.
También en 1996 nacía Bookings.nl, el embrión de lo que hoy en día es Bookin
29 Mar 2019#92 – Robots, drones y marketplaces con Patrik Petöcz de Juguetronica #EnLasTrincheras00:56:06
Entrevistamos a Patrik Petöcz, Responsable del Canal Online de Juguetronica, dentro de la sección #EnLasTrincheras de Universidad Ecommerce.
Patrik nos cuenta multitud de claves que les han hecho dominar Amazon como canal de venta así como muchos detalles de la estrategia OmniCanal y Ecommerce de Juguetronica, la que fuera una pequeña tienda de juguetes de barrio hace unos años y ahora todo un referente en la venta online de juguetes innovadores y muy divertidos.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 92  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).

01:30
Esta semana tenemos sección especial #EnLasTrincheras con Pablo Renaud de Universidad Ecommerce encabezando esta sección. Pablo nos cuenta algunas de las últimas novedades de Universidad Ecommerce. Pablo nos cuenta que han lanzado un plan de suscripción que permite acceder a todos los cursos de Universidad Ecommerce.

2:20
Presentamos a nuestro invitado de esta semana: Patrik Petöcz, Responsable del Canal Online de Juguetronica

3:30
¿Qué es Juguetronica? Hablamos de los números generales de Juguetronica para poder dar una visión completa de esta gran tienda y marca de juguetes

5:00
¿Se puede llevar la
05 Apr 2019#93 – Vendiendo Bicis por Internet con Xavi Clavería de Santafixie00:56:12
Entrevistamos a Xavier Clavería, CEO y fundador de Santafixie, la principal tienda online europea de bicicletas fixie y single speed y accesorios relacionados con el mundo del ciclismo urbano.
En el tiempo que ha pasado desde que le has dado al play en este podcast hasta que has empezado a escuchar mi voz se han fabricado 150 bicicletas en todo el mundo.
Y es que la industria de las bicicletas ha experimentado un crecimiento brutal en los últimos años, un crecimiento sin igual cuando lo comparas con cualquier otro método de transporte. Si nos remontamos a 1965, la producción anual de coches y bicicletas era prácticamente la misma: unos 20 millones de unidades al año para cada uno.
En 2003 la producción anual de coches llegaba ya a los 42 millones de unidades al año, pero la de las bicicletas ya se había disparado por encima de los 100 millones de unidades. A día de hoy por cada coche que llega al mercado, llegan también 3 bicicletas. Y a cada segundo que pasa, se fabrican 5 bicicletas nuevas en alguna parte del mundo.
Este año se fabricarán unos 130 millones de bicicletas en todo el mundo, que se unirán a un parque existente de más de 1.000 millones de este ya popular medio de transporte.
A día de hoy más del 60% de la fabricación mundial de bicicletas se realiza en China y Taiwan, aunque en el Top 15 de países exportadores de bicicletas encontramos unos cuántos países Europes como Holanda, Alemania, Portugal, Hungría o Italia.
Es
12 Apr 2019#94 – Personas, Emociones y Producto Digital con Nuño López de Coches.com #ProductHackers01:18:30
Entrevistamos a Nuño López, Director de Producto y Marketing en Coches.com, con quien hablamos de cómo gestionar un Producto Digital y su relación con las personas y emociones del equipo.
Nuño es uno de los veteranos del producto digital en España, con más de 10 años de experiencia en Coches.com, empresa donde es socio y Director de Marketing y Producto.
Con Nuño hablamos de Producto Digital, evidentemente en la sección Product Hackers de nuestro podcast. Y en este caso la conversación sobre Producto se centra mucho en las personas y la gestión sobre las mismas que tiene un impacto inmediato en Producto.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 93  por parte de Luis Ignacio Díaz (CEO de Product Hackers y presentador de la sección) y  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).

01:30
Presentación de Nuño López que es CMO y CPO de Coches.com

04:45
Hablamos del Modelo de Negocio de Coches.com. Nuño nos cuenta algunos de los números clave a nivel de negocio de coches.com



6:30
Repasamos algunas de las etapas de coches.com, comenzando desde el desarrollo inicial a partir del dominio (que había sido comprado)

9:30
Hablamos de la n
19 Apr 2019#95 – De Vinos y Marketplaces con Nico Bour de Uvinum00:59:11
Entrevistamos a Nico Bour, fundador del Marketplace online de vinos Uvinum, que recientemente ha sido adquirido por Pernod Ricard.
España es el país que más litros de vino exporta al año, acaparando el 20,5% del volumen total de vino exportado al año con 22,1 millones de hectolitors exportados en 2017.
Sin embargo, vendemos peor nuestros vinos que los Franceses y los Italianos, que con un menor volumen de exportaciones, mueven muchísimo más dinero. Por ejemplo, en 2017 Francia exportó 1,4 millones de hectolitros de vino por un valor de 8.989 millones de euros, mientras que España exportó 22,1 millones de hectolitros por un valor de apenas 2.814 millones de euros.
A nivel de consumo, Estados Unidos es el principal consumidor mundial de vino, con 32,6 millones de hectolitros consumidores en 2017, segundo de cerca por Francia con 27 millones, Italia con 22 millones, Alemania con 20 millones y China con 18 millones.
En global, la industria del vino mueve unos 200.000 millones de dólares al año, de los cuales apenas el 5% de las ventas se realizan de forma online. Y este número ha crecido considerablemente en los últimos años debido a la expansión del eCommerce y de la venta de vino en China y otras regiones de Asia.
En China, la mitad de los consumidores de vino compran el vino online, y las ventas online de vino suponen ya el 20% del total de las ventas en este vertical. Esta gran penetración de la venta online en el vino se debe, en gran m
26 Apr 2019#96 – Creando una Marca mediante Crowd-Funding con Alberto Espinós de Tropicfeel00:49:51
Entrevistamos a Alberto Espinós, fundador y CEO de Tropic Feel, una marca de zapatillas que han conseguido vender casi 3,5 millones de € de sus zapatillas vía Crowd-funding.
La industria del calzado es una industria extremadamente compleja y competitiva. Por un lado, es un mercado muy maduro, pero por otro las barreras de entrada no son infranqueables.
Debido a que la demanda se rige básicamente por las modas y los segmentos demográficos, un nuevo competidor con un producto que levante interés en el público, puede tener éxito de una forma relativamente rápida. Ahora bien, la rentabilidad de las empresas depende de su capacidad de diseñar líneas de calzado atractivas que generen deseo en las mentes de sus consumidores.
Dentro de este sector, las dinámicas de cada segmento varían notablemente. Por un lado, tenemos el calzado deportivo, que se encuentra muy concentrado con 2 players (Nike y Adidas) dominando esta categoría gracias a su capacidad de esponsorización de estrellas deportivas y su capacidad de generar economías de escala en distribución y marketing.
Cuando hablamos de calzado de vestir, nos encontramos una industria mucho más fragmentada, con empresas más pequeñas y que están continuamente adaptándose a los gustos cambiantes y las modas pasajeras, y no tan dependientes de factores macroeconómicos.
Se estima que esta industria llegará a mover 371.800 millones de dólares en 2020, con un crecimiento interanual del 5,5%  desde 2015
03 May 2019#97 – Protegiendo tus Activos Digitales con Ricardo Mateos de Smart Protection01:04:27
Entrevistamos a Ricardo Mateos, Strategy Manager en Smart Protection y experto en tecnologías de protección de activos digitales.
Los activos digitales son cada vez más relevantes en nuestra Sociedad actual y esta importancia no para de crecer.
De hecho, cuando miramos la evolución durante los últimos 10 años del ranking de empresas con mayor capitalización bursátil nos damos cuenta que los activos que soportan la valoración de estas empresas han pasado de ser activos físicos hace 10 años a ser activos digitales en la actualidad.
En 2008 las principales empresas eran empresas energéticas como PetroChina, Exxon, General Electric, Gazprom de Rusia, Sinopec de China o Royal Dutch Shell. Todas ellas sustentaban sus valoraciones en acuerdos de explotación de recursos naturales en todo el mundo, plantas de generación energética y grandes redes físicas de distribución de la energía.
Encontrábamos algunas Telco como China Mobile o AT&T, cuyos principales activos eran las redes de telecomunicaciones desplegadas en sus respectivos países con miles de kilómetros de cobre, redes de satélites y fibra y solo una empresa tecnológica como era Microsoft.
A día de hoy 7 de las 10 mayores empresas del mundo en capitalización bursátil son empresas tecnológicas, cuyos principales activos son digitales.
Empresas como Google, Microsoft, Facebook o Tencent ya no mueven cajas físicas ni para distribuir su software, son empresas que sustentan su valora
10 May 2019#98 – Producto Digital y Venture Capital con Patricia de Loro de TheVentureCity #ProductHackers01:02:02
Entrevistamos a Patricia de Loro, Chief Product Officer y VC Operating Partner en The Venture City, con quien hablamos de la relación del Producto Digital con el Capital Riesgo.
Esta semana hablamos de Producto Digital, en nuestra sección Product Hackers, pero esta vez lo hacemos desde otro punto de vista. Nos centramos en cómo los Venture Capital ven el Producto Digital, cómo está cambiando la forma de evaluar y visualizar las startups y cómo el Producto coge importancia también a nivel de la toma de decisión para la inversión.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 98  por parte de  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).

01:00
Presentamos a Luis I. Diaz de Product Hackers, quien nos cuenta algunas novedades como la segunda edición del Product Hackers Day

04:00
Presentamos a Ángel Mojarro, responsable de Branded Content de Product Hackers con quien hablamos de qué es el Branded Content y cómo se puede integrar en las estrategias digitales de las empresas

8:40
Presentamos a Patricia de Loro, Chief Product Officer y VC Operating Partner en The Venture City, quien nos cuenta su historia y sus inicios en todos los temas relacionados con Producto Digital

11:30
¿
17 May 2019#99 – Reinventando el Food Delivery con Carlos Maribona y Joaquín Mencía de Keatz01:34:03
Entrevistamos a Carlos Maribona y Joaquín Mencía, co-fundadores de Keatz, unos restaurantes fantasma que están revolucionando el mundo del food-delivery.

Después de un día de mucho trabajo, se moría de hambre, pero no tenía cocina ni nada que comer en su casa. Por eso se acercó a comprar algo que echarse a la boca al establecimiento donde solía ir todos los días.
Mientras andaba, sintió como en el ambiente había una especie de ligerísimo polvo. Una especie de finísima lluvia de polvo que apenas se sentía si no prestabas mucha atención.
Al rato, mientras estaba esperando a que le sirvieran la cena para podérsela llevar a su casa, empezó a oir un gran estruendo. Parecía que estaban cayendo cosas del cielo. En los alrededores se empezaban a sentir gritos, y cogiendo el pan con queso caliente y miel que le acababan de servir, salió del Termopolio a ver qué estaba pasando.
El Vesubio había entrado en erupción y piedras volcánicas de varios kilos de peso estaban cayendo por toda Pompeya. También se empezaban a sentir vapores de azufre que iban penetrando por cualquier rendija y hendidura de las villas. No sabía qué hacer, si seguía andando alguna piedra le caería encima, así que entró en una casa que estaba abierta buscando refugio
Alrededor de 5000 personas murieron durante esta erupción del Vesubio, y ya conocemos todos cómo quedó Pompeya totalmente sepultada por los efectos del volcán.
Dentro de las ruinas de Pompeya se han e
24 May 2019#100 – Exprimiendo el Crowdfunding con Valentí Acconcia01:10:36
Hablamos con Valentí Acconcia, uno de los mayores expertos en Crowdfunding como fuente de financiación para proyectos de cualquier tipo. Con Valentí tratamos los distintos tipos de Crowdfunding, muchos aprendizajes para tener éxito en este tipo de acciones, campañas curiosas y muchísimo más.

El Crowdfunding se ha puesto de moda en los últimos años pero no por ser algo eminentemente nuevo, si no por apelar a nuestra faceta de seres sociales que es algo que llevamos dentro de nosotros.
De hecho, a lo largo de la historia encontramos multitud de momentos donde vemos aparecer pequeños conatos de Crowdfunding que permitieron que muchos creadores pudieran llevar sus proyectos adelante no habiendo sido posibles sin la colaboración de muchas personas.
Uno de estos casos fue el de Alexander Pope, quien en 1713 se empeñó en traducir y publicar la Iliada de Homero. Como no tenía el dinero suficiente, Alexander fue capaz de convencer a 750 personas para que le dieran una pequeña cantidad de dinero a cambio de que sus nombres aparecieran impresos en el primer volumen de los seis que compondrían la obra.

Con el tiempo, y gracias a la popularidad de sus traducciones, Alexander Pope se convertiría en el primer poeta inglés en vivir de sus obras.
Unos años después, ya en 1783, Mozart quería poder tocar 3 nuevos conciertos de piano en un auditorio en Viena. Al carecer de los recursos para realizar el concierto, Mozart decidió buscar contri
31 May 2019#101 – Realidad Virtual y Mixta con Eduardo Herranz de Virtual Voyagers01:23:20
Hablamos de las nuevas realidades que nos trae la tecnología con Eduardo Herranz, co-fundador y COO de Virtual Voyagers y un auténtico experto en Realidad Virtual y Mixta.

«¿Pero qué es la realidad?» preguntó el hombre que parecía un gnomo. Señaló los altos edificios que se alzaban alrededor de Central Park, con sus innumerables ventanas brillando como los fuegos de las cuevas de una ciudad de Cromagones. «Todo es sueño, todo es ilusión; yo soy tu visión como tú eres mía».
Así comienza el cuento corto «Las gafas de Pigmalión«, de Stanley G. Weinbaum, que fue publicado en Wonder Stories en Julio de 1935. Este cuento nos habla del invento del profesor Albert Ludwig que permite experimentar el mundo a través de unas gafas; un mundo con olor, gusto y tacto. El relato se desarrolla en torno al espectador de manera interactiva y representa el primer registro escrito de lo que se conoce ahora como Realidad Virtual.
Evidentemente, en 1935 no existía ninguna tecnología que pudiera soportar este concepto, quedaba todo en la mente de Weinbaum.
En 1984 un científico de Microsoft, Jaron Lanier, acuñó el término de Realidad Virtual y creó la compañía VPL Research. 3 años después, en 1987, esta compañía lanzaría al mercado el EyePhone, un sistema compuesto por un casco de realidad virtual y el DataGlove, un guante conectado a este sistema de Realidad Virtual. La inversión necesaria para poder comprar y hacer funcionar el EyePhone ascendía a unos 250.0
07 Jun 2019#102 – Compartiendo Talento Técnico con Pedro Torrecillas y Teo Ruiz de Circular #ProductHackers01:18:49
Hablamos con Pedro Torrecillas y Teo Ruiz, co-fundadores de Circular, una plataforma que permite contratar el talento técnico recomendado por otras startups. Además de entender los orígenes de Circular, su foco y características, hablamos mucho de Producto.

Pedro Torrecillas y Teo Ruiz se conocieron en Job&Talent, donde fueron VP de Producto y VP de Ingeniería. Desde entonces han formado un tandem especializado en Producto Digital, ayudando a fondos de inversión a hacer Due Diligence técnicas y de producto a startups y ahora están enfocados en facilitar la contratación de talento técnico en startups gracias a su nuevo producto: Circular.

Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 102  por parte de  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).

1:00
Bienvenida a la sección Product Hackers por parte de Luis Díaz del Dedo (cofundandor y CEO de Product Hackers).

4:00
Presentamos a Jorge García, cofundador y CTO de Product Hackers. Con él hablamos de cómo se gestiona el stack de tecnología y equipo técnico en Product Hackers, así como las responsabilidades en general de un CTO y los retos que se gestionan desde este rol.

14:30
Teo Ruiz nos cuenta su historia antes de montar Círcular, y cómo co
14 Jun 2019#103 – Empresas Guiadas por Datos, Datos Abiertos y Open Expo Europe 201901:28:30
Hablamos con Tomasa Rodrigo de BBVA Research, Jorge Valhondo de Aplazame, Ignacio Gilart de WhiteBearSolutions y Philippe Lardy de Open Expo Europe acerca de Datos en las Empresas y tratamos de responder muchas preguntas al respecto aprovechando la cercanía de Open Expo Europe 2019.

En su primer día como Presidente de los Estados Unidos, Obama firmó una orden ejecutiva que establecía que toda la información del gobierno que no tuviera que mantenerse en secreto por razones de seguridad, debería hacerse pública.
En Marzo de 2009, cuando Obama firmó esta orden, el gobierno de los EEUU apenas tenía publicados 47 conjuntos de datos abiertos. En 2013, eran más de 90.000 conjuntos de datos abiertos los que formaban parte de esta iniciativa.
En 2011, Kenia se convirtió en la primera nación del Africa Sub-sahariana en lanzar una iniciativa de datos abiertos. Dos años después explicaron que abriendo los datos de sus compras y exponiendo las diferencias de precios de forma pública, les permitía ahorrar 1.000 millones de dólares al año.
Algunos estudios demuestran que la apertura de todos los datos gubernamentales a lo largo del mundo podría generar una oportunidad de 3 trillones de dólares gracias al incremento de eficiencia, desarrollo de nuevos productos y servicios y otras ventajas derivadas de este enfoque.
Está claro que los datos son el nuevo oro o el nuevo petroleo, como muchos proclaman, así que hoy nos vamos a centrar en un montón
21 Jun 2019#104 – Nutrición personalizada, Microbiota y venta online con Javier Cuervo de 39ytu01:14:35
Hablamos con Javier Cuervo, CEO de 39ytu y Director General del Instituto Central Lechera Asturiana de Nutrición Personalizada.

El pasado 29 de Enero de 2019, la Fundación BBVA concedía su premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biología y Biomedicina al investigador Estadounidense Jeffrey Gordon “por su descubrimiento fundamental de la importancia de la comunidad microbiana intestinal para la salud humana”.
Según el jurado de estos premios, “Gordon y su equipo fueron los primeros en demostrar la importancia del microbioma intestinal en la regulación de la fisiología animal. Tras este hallazgo fundamental, muchos grupos en todo el mundo han demostrado que los microorganismos que pueblan el intestino desempeñan un papel central en la salud y en enfermedades como la obesidad, la diabetes o la enfermedad inflamatoria intestinal, y podrían tener importantes implicaciones en la patogénesis de enfermedades neurológicas y en la respuesta a fármacos”.
En definitiva, Gordon y su equipo descubrieron que el conjunto de microbios que tenemos todas las personas en el aparato digestivo, la microbiota intestinal, es fundamental para la regulación de nuestro cuerpo y las alternaciones en la microbiota pueden causar enfermedades o incluso problemas de desarrollo.

Con este trabajo, también se inauguraba un nuevo área de investigación básica y ahora equipos de investigadores de todo el mundo trabajan para entender más a fondo el papel
28 Jun 2019#105 – Triunfar online: Ni fácil ni imposible, con Lucía Uría de Aire de Fiesta01:02:29
Entrevistamos a Lucía Uría, fundadora y CEO de Aire de Fiesta, quien lleva dos décadas dedicadas al mundo del eCommerce. Este episodio es de nuestra sección #EnLasTrincheras dirigida por Pablo Renaud de Universidad Ecommerce.

Lucía Uría es una de las decanas del eCommerce en nuestro país, y en esta entrevista nos comparte su visión de cómo ha cambiado el eCommerce en los últimos años y los retos a los que se ha tenido que enfrentar en el pasado (y a los que se sigue enfrentando a día de hoy) «en las trincheras del eCommerce» para hacer crecer su negocio online.
Por cierto, la foto de la tortilla en el collage del episodio es una tortilla que nos comimos después de la entrevista en un sitio donde dan una de las mejores tortillas de Madrid (recomendación del bueno de Pablo Renaud): http://www.joseluis.es/

Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 105  por parte de  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).

1:00
Presentación por parte de Pablo Renaud, de Universidad Ecommerce y conductor de la sección #EnLasTrincheras en la que nos centramos hoy

5:00
Presentamos a Lucía Uría, CEO y fundadora de Aire de Fiesta, quien nos cuenta cómo fue el arranque de este negocio que es un decano del eCommerce en nuestro pais.
05 Jul 2019#106 – Empresas felices, Millenials y Marketing Digital con David Tomás de Cyberclick01:12:21
Hablamos con David Tomás, CEO de Cyberclick y autor de los libros “Diario de un Millenial” y “La empresa más feliz del mundo”.

Así comienza “Diario de un Millenial”, el último libro de David Tomás, nuestro entrevistado de esta semana y CEO de la agencia de Marketing Digital Cyberclick. En este libro, David reflexiona sobre los nuevos retos del entorno laboral y los cambios que debemos dar desde las empresas para adaptarnos a la forma de trabajar que nos exigen los nuevos tiempos.
David es probablemente una de las personas más autorizadas en nuestro país para profundizar en estos retos. No en vano, David Tomás ha conseguido que una PYME digital como es Cyberclick haya ganado el reconocimiento “Best Place to Work” España en 2014 y 2015, y también el premio WorldBlu 2019 que reconoce a las 33 empresas más democráticas del mundo.
Más allá de los títulos y reconocimientos, David Tomás es una personas con raíces muy profundas en el ecosistema digital español, y una persona de la que solo se puede hablar maravillas. Para mi la palabra que define a David es “Persona”, pero Persona en mayúsculas. Una persona atenta, que escucha y quiere a los suyos, que siempre tiene buenos gestos para los que le rodean y al le preocupa el impacto de sus acciones en el mundo que le rodea.
Para mi es todo un referente, una de esas personas de las que quieres aprender no conocimientos concretos, si no su forma de enfrentarse a la vida.
Con David hoy repasar
12 Jul 2019#107 – Podcasting y la Nueva Comunicación Sonora con María Jesús Espinosa de los Monteros de Podium Podcast01:00:13
Hablamos con María Jesús Espinosa de los Monteros, Directora de Podium Podcast y Podium Studios, acerca del presente y futuro del podcasting.

Teniendo únicamente en cuenta las escuchas de los podcasts en la principal plataforma de podcasting (Apple Podcasts), la evolución en cuanto a reproducciones de podcasts en los últimos años ha pasado de 7.000 millones en 2014 a 50.000 millones en 2018 (datos acumulados).
El podcasting, esta vez, ha venido para quedarse. La tecnología subyacente (Internet) está más que consolidada y es capaz de dar mucho más de lo que exige un podcast. Los usuarios están ya consumiendo cantidades ingentes de contenidos. Y faltan muy poquitas piezas para que esto empiece a convertise en una industria.
María Jesús Espinosa de los Monteros es una innovadora en el mundo de la radio y el audio. Premio Ondas a la Innovación Radiofónica de 2013 por el Extrarradio, cabeza responsable de Podium Podcast desde su lanzamiento en 2016 y otra vez Premio Ondas en 2016, en este caso al mejor programa, radio o plataforma radiofónica de emisión online por Podium Podcasts.
Con María Jesús revisamos el renacer de los podcasts en esta nueva era de los podcast, una verdadera edad dorada aunque todavía llena de retos. Analizamos todo lo que ha conseguido Podium Podcasts en estos recién cumplidos 3 años de vida y el presente y futuro del podcasting, del audio y su relación con la comunicación y las marcas.
Índice del episodio
19 Jul 2019#108 – La importancia del Branding en Producto Digital con Ismael Barros y Máximo Gavete de Soluble #ProductHackers01:30:32
Hablamos con Ismael Barros y Máximo Gavete de Soluble Studio con quienes profundizamos en la importancia del Branding en Producto Digital.

Soluble Studio es uno de los estudios referentes a nivel nacional a la hora de diseñar y rediseñar marcas relacionadas con productos digitales. Han trabajado para startups tan carismáticas e importantes como OnTruck, Aplazame, Upplication, Wayra…
En este episodio nos adentramos con Soluble en la importancia del Branding en el Producto Digital, aunque durante la conversación tocamos multitud de aspectos relacionados con el branding.
Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 108 por parte de  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).

1:00
Presentamos a Jorge García, cofundador y CTO de Product Hackers

1:50
Presentamos a Pepe Serrano, Product Manager de Product Hackers

3:00
¿Qué es un Product Manager? Pepe nos explica el rol de Product Manager a día de hoy

4:30
¿Cuál es la parte más compleja del día a día de un Product Manager?

7:30
Resolver problemas vs plantear soluciones

8:30
¿Cómo empezar a hacer Product Management en empresas
26 Jul 2019#109 – Del PC Fútbol a Restaurantes.com con Jesús Alonso Gallo01:09:44
Entrevistamos a Jesús Alonso Gallo, emprendedor e inversor en serie que ha estado vinculado a proyectos tan relevantes como el PC Fútbol o Restaurantes.com.

Nunca en la vida he sentido más emoción a la hora de ir a un kiosco que cuando tenía unos 14/15 años.
De aquella no había Internet y la información sobre las cosas que te gustaban llegaba con cuentagotas. Así que antes del inicio de cada temporada de fútbol, atosigaba a mi kiosquero cada semana para ver si había llegado el nuevo PC Fútbol.
En mi casa era todo un acontecimiento por lo pesado que me ponía cuando llegaba esa época. Mi padre preguntaba en cada kiosco por el que pasaba con total de dejar en el pasado la agonía de escucharme protestar porque el PC Fútbol tardaba en salir.
El PC Fútbol era todo un acontecimiento. La mayoría de los que teníamos un PC en nuestra casa jugábamos a este juego durante todo el año y ha sido uno de los videojuegos españoles más influyentes.
Sus ventas fueron muy buenas desde el lanzamiento del Simulador Profesional de Fútbol (precursor del PC Fútbol) en 1992, y alcanzaron su máximo con el PC Fútbol 7.0 de la temporada 98/99 que vendió 370.000 copias. Una brutalidad de ventas para una época en la que ni los videojuegos gozaban de gran popularidad ni los PCs se habían introducido en muchas casas todavía.
Una de las grandes innovaciones que introdujo el PC Fútbol fue su modelo de distribución. Los fundadores de Dinamic se dieron cuenta
01 Aug 2019#110 – Marketing de Proximidad con Raúl G. Serapio de Neuromobile00:52:40
Entrevistamos a Raúl G. Serapio, CEO y fundador de Neuromobile, una startup murciana de marketing de proximidad.

En 1982 se estrenaba la ya conocidísima película de Blade Runner, cuya acción se desarrollaba en un, por aquel entonces, lejanísimo 2019.
Ahora que hemos llegado ya a este año clave para Blade Runner, yo me planteo en qué narices he perdido el tiempo para llegar a 2019 tan rápidamente, y también veo algunas similitudes del contexto actual con lo que plantea Blade Runner en su visión del futuro.
Lejos estamos de tener robots que se confundan con los humanos como eran los replicantes, o coches voladores, por mucho que haya empresas como Uber metiendo pasta a mansalva en iniciativas de movilidad cada vez más locas.
Tampoco hemos conseguido que la Inteligencia Artificial llegue a un nivel que tenga tanto impacto en nuestras vidas o se pueda poner fuera de control, pero si que estamos viendo ya el amanecer del Machine Learning y de tecnologías que empiezan a mostrar cierta “inteligencia real”.
Y quizás en lo que más cerca nos encontremos es en esa publicidad personalizada pero intrusiva y cargante que envuelve cual atmósfera la película de Blade Runner.

Nuestros dispositivos móviles se han convertido en el mecanismo de trackeo de casi todo nuestro comportamiento tanto en digital como en el mundo real.
En el mundo digital se nos trackea gracias a las cookies y demás tecnologías que permiten asociar el c
09 Aug 2019#111 – Internet de las Cosas con Alex Bryszkowski de Redexia01:10:02
Entrevistamos a Alex Bryszkowski, CEO y fundador de Redexia, la primera red nacional de LoRaWAN (redes para dispositivos IoT) en España.

Cada uno de nosotros estamos rodeados, en nuestro día a día, de entre unos 1.000 y 5.000 objetos de todo tipo. Hablamos de tenedores, sillones, llaves, coches, papeles, bolígrafos, electrodomésticos… Objetos grandes y pequeños, útiles y menos útiles, pero objetos, al fin y al cabo.
De esos objetos, unos cuantos están conectados a Internet. Los obvios son los ordenadores y los smartphones, pero cada vez tenemos más dispositivos conectados, como puedan ser las televisiones y las consolas
Más recientemente hemos empezado a conectar a Internet algunas luces y otros dispositivos para el control de nuestras casas vía domótica, y también sensores industriales y de otros tipos que necesitan estar conectados para transmitir información relevante de cámaras de vigilancia, temperaturas de determinados aparatos que deben ser monitorizadas y un sinfín de aplicaciones.
Se estima que, a día de hoy, algo más del 2,3% de todos los objetos que tenemos en nuestro entorno están ya conectados a Internet, lo que supone unos 34.800 millones de objetos. Y este número no hará más que subir en los próximos años hasta superar los 75.440 millones de objetos conectados en 2025, lo que supondrá cerca de un 5% de todos los objetos que nos rodean.
A toda esta tendencia de conectar objetos a Internet se le denomina Internet de
16 Aug 2019#112 – Venture Capital y Startups con Jaime Novoa de K Fund01:09:23
Entrevistamos a Jaime Novoa de K Fund y la newsletter Novobrief (ahora Dealflow), con quien hablamos de fondos de capital riesgo y startups en España.

El sector de las startups tecnológicas en España está en pleno auge y no para de crecer.
Muestra de ello es la cantidad de proyectos interesantes que entrevistamos semana tras semana tanto en este podcast como en otros podcast referentes en este sector como puedan ser Mas Que Startups, el podcast de K Fund o ITNig.
Cada semana encontrarás diferentes entrevistas a startups y empresas tecnológicas sin apenas repeticiones, mostrando la gran diversidad de startups y emprendimientos que se están llevando a cabo a día de hoy en el mundo tech.
Si lo analizamos desde una perspectiva más analítica, los datos también nos respaldan. En 2018 la inversión en Startups en España alcanzó un máximo histórico, con 1.227 millones de euros invertidos. Un importante salto desde los 840 millones invertidos en 2017 y más del doble de la cifra de inversiones en 2016, que rondaba los 568 millones de euros.
Y no solo entra dinero en las startups, si no que estas han empezado a generar dinero a sus inversores. Entre 2017 y 2018 se han producido más de 50 ventas importantes de startups españolas, y si pintamos en un gráfico el número de exits por año y las cantidades de dinero que generan esos exits, empezamos a ver una curva que empieza a mostrar un crecimiento exponencial.

En estos últimos añ
23 Aug 2019#113 – La Digitalización del sector de la Impresión en Digicom 201900:53:26
Mesa redonda centrada en la digitalización del sector de la impresión digital y comunicación visual celebrada en Digicom 2019, donde contamos con Juan Calvo de SoloImprenta, Ignacio Pastor de Recreus Industries, Walter Kobylanski de Mabui Design y Miguel Blazquez de M2M Sistemas.

Cuando hablamos de digitalización, muchas veces olvidamos que hay sectores que ya han atravesado una primera digitalización hace unos años, y que ahora encadenan una segunda digitalización.
En estos casos, la primera digitalización vino de la mano de la digitalización de los formatos, como pudo ser en el caso de la fotografía y el sector de la impresión. Esta primera digitalización comenzó hace ya muchos años, más concretamente a finales de los 70 y principios de los 80 con la creación de la primera cámara de fotos digital y también las primeras impresoras digitales.
Pero no sería hasta finales de los 90 y comienzos de los 2000 que las tecnologías digitales se abarataran lo suficiente como para que este tipo de tecnologías ganaras popularidad y se fueran instaurando tanto en nuestras casas como en el ámbito profesional.
La siguiente digitalización de estos sectores comenzaría a partir del 2010. En el caso de la fotografía ya se ha vivido esta segunda digitalización, que ha prácticamente erradicado cualquier rastro de la fotografía analógica, pero también ha cambiado drásticamente cómo entendemos la fotografía.
En el 2019 se vendieron 108 millones de cáma
30 Aug 2019#114 – Fracasar es una Mierda con Miguel Ángel Diez Ferreira de IMPACT Accelerator01:05:24
Entrevistamos a Miguel Ángel Diez Ferreira, Director de IMPACT Accelerator, después de anunciar el cierre de Red Karaoke, quien nos cuenta multitud de aprendizajes y experiencias emprendiendo.

Que no te engañen, emprender es duro, sumamente duro. Las historias de éxito que se suelen contar de empresas que nacen en un garajes americanos y acaban dominando el mundo, desde un punto de vista estadístico son eso, solamente historias.
Podría ponerme a contar estadísticas al respecto, pero el episodio de hoy me pide contar algo mucho más cercano a lo emocional y mucho más cercano al invitado que tenemos hoy: Miguel Ángel Diez Ferreira, fundador de la recién cerrada Red Karaoke y ahora Director de IMPACT, la aceleradora de ISDI.
Además, Miguel Ángel me lo pone fácil para hacerlo, porque compartía un brutal artículo en LinkedIn anunciando el cierre de Red Karaoke donde contaba muchos detalles de todo lo que había pasado. Eludiendo la parte más analítica que puede contener un post-morten, este artículo es una suerte de resumen de la historia de Red Karaoke mezclada con mucha emoción: tanto las alegrías de los buenos momentos como el dolor de los momentos más complicados.
El artículo lo tenéis que leer, de hecho lo recomiendo leer varias veces porque destila muchísimos aprendizajes y porque si has montado alguna empresa y lo lees, te puedes ver reflejado en muchísimos momentos que cuenta Miguel Ángel. Es un artículo que no tiene desperdicio y que
06 Sep 2019#115 – SEO para eCommerce Rentable con Jorge García de Marketing Paradise01:18:31
Hablamos de las claves del SEO para eCommerce Rentable con Jorge García de Marketing Paradise y muy bien acompañados por nuestros colaboradores de Ecommerce Rentable: José Luis Montesino y Jorge González.

Nos ponemos al día con el SEO, una temática que no habíamos tratado hasta ahora, y lo centramos en el ámbito del eCommerce y del eCommerce Rentable.
Para ello entrevistamos a Jorge García, fundador de Marketing Paradise, junto a los fundadores de eCommerce Rentable: José Luis Montesino y Jorge González, quien nos ayudan a llevar a tierra todos los conceptos que salen en la entrevista gracias a la aplicación en los proyectos que traemos como ejemplo.

Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 115  por parte de  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).

1:00
Presentación de José Luis Montesino de Comefruta y Jorge González, fundadores de Ecommerce Rentable.

2:00
Presentación de Jorge García, fundador de Marketing Paradise y podcaster en Paradisers.

4:30
¿Qué es Marketing Paradise? ¿Cuál es vuestro foco?

6:00
SEO en 2019: ¿sigue siendo el SEO importante en las estrategias de Marketing? Hacemos una puesta a punto sobre esta temática a día de hoy
13 Sep 2019#116 – Vendiendo Kits para Tejer por Internet con Pepita Marín de We Are Knitters01:18:54
Hablamos con Pepita Marín, co-fundadora y CEO de We Are Knitters, una fantástica marca digital española que vende kits para tejer por Internet desde hace más de 10 años.

Tejer es una de las formas de hacer ropas más antiguas que conocemos. Hemos encontrado tejidos creados mediante técnicas de tejer creados por los Egipcios en el siglo V, muchos de ellos con bendiciones árabes o símbolos para alejar la mala suerte.
Por aquel entonces, se tejía utilizando fibras de algodón, pero muy pronto los productores de lana empezaron a tejer y fueron transmitiendo esta forma de trabajar los tejidos según viajaban a otros países para vender su producción de lana.
Allá por el siglo XIV, se empezó a hacer popular entre los pescadores el utilizar esta técnica para crear jerseys y otras prendas que fueran resistentes al mal tiempo y muy calentitas, de forma que mejoraran sustancialmente su calidad de vida en los viajes al mar.
Ya en el siglo XVI se empezaron a crear máquinas capaces de tejer que fueron utilizadas para producir calcetines para las clases altas y poco después se empezó a consolidar una interesante industria local en las Highland escocesas que empleaba a hombres en pequeñas fábricas que tejían medias que se exportaban a toda Europa.
Rápidamente se empezaron a tejer otro tipo de complementos como sombreros, bolsas, jerseys y cualquier cosa que nos podamos imaginar.
Ya en el siglo 20, el tejer se popularizó muchísimo debido a la
20 Sep 2019#117 – Mejora Continua con Jaime Rodríguez de Kaizen y FreeNow01:23:33
Nos sentamos con Jaime Rodriguez, podcaster en Kaizen y General Manager en FreeNow (lo que era hasta hace poco MyTaxi).

Kaizen es el nombre del podcast del invitado que traemos hoy, y este término resume muy bien gran parte de la entrevista y también el contenido de este super recomendable podcast.
Kaizen es un término japonés que se forma por la unión de dos kanjis: el primer es kai y significa cambio o la acción de enmendar, y el segundo es zen que significa bueno o beneficioso. Uniéndolo en un solo término nos queda Kaizen: cambio a mejor o mejora continua.
Este concepto surgió en Japón durante los años 50, como una especie de fusión de la inteligencia emocional oriental con la inteligencia racional de los occidentales.
Durante estos años los militares estadounidenses habían ocupado el país y llevaron consigo expertos en métodos estadísticos del control de calidad de procesos que calarían en los métodos de trabajo para la industria en años venideros y se fueron mezclando con algunos aspectos de la filosofía japonesa.
Uno de los grandes ejemplos del Kaizen es el modelo productivo de Toyota, bien conocido por esperar de cualquier persona de su equipo que pare la línea de producción si encuentra cualquier elemento anormal y, junto a su supervisor, sugiera mejoras para resolver el problema en cuestión, iniciando un proceso de Kaizen.
Este proceso suele definirse con las siguientes fases: Planificar -> Hacer -> Comprob
04 Oct 2019#119 – Innovación Social con David Alayón de Innuba01:11:44
Hablamos con David Alayón, experto en innovación social, Director de Innovación en Mindset y Chief Foresight Officer en Innuba.

Cuando hablamos de innovación social nos referimos a todas las prácticas que intentan cubrir necesidades sociales y medioambientales de una forma mejor a las que se están aplicando en la actualidad.
El objetivo de estas innovaciones es mejorar condiciones de trabajo, de educación, de desarrollo de comunidades, salud o incluso medioambiental.
Cuando hablamos de innovación social muchas veces lo asociamos al emprendimiento social, algo que no siempre sucede de esta forma. Muchas innovaciones pueden llegar también del sector público, y también cada vez más grandes empresas o empresas establecidas se preocupan de intentar mejorar su entorno, sin perder el foco de sus objetivos de negocio.
En este podcast ya hemos tenido algún ejemplo de innovación social desde un corporate, como pueda ser la startup 39ytu que sale de Capsa, la matriz de Central Lechera Asturiana.
Durante el pasado South Summit 2018, una feria de startups e innovación que atrae a más de 16.000 personas, pudimos descubrir varias startups de este tipo. De hecho, la empresa ganadora de la competición de startups fue Amadix, una compañía vallisoletana de Salud liderada por Rocío Arroyo, que ha desarrollado una serie de test no invasivos para el diagnóstico temprano del cáncer de colon, pulmón y páncreas.
Entre el resto de finalistas pudimo
27 Sep 2019#118 – Magento dentro de Adobe y Meet Magento 2019 con Julián Cañadas de Adobe e Ignacio Riesco de Interactiv401:21:15
Hablamos Julián Cañadas, Country Leader Ibérica en Adobe e Ignacio Riesco, CEO de Interactiv4 y organizador de Meet Magento España.

En Junio de 2018 Adobe culminaba la compra de Magento, una solución Open Source para Comercio Electrónico. La operación se cuantificaba en 1.680 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros) y generó muchísimo revueo en el ecosistema del Comercio Electrónico y del retail.
En ese momento, desde BrainSINS publicamos un informe conteniendo las opiniones de 40 profesionales del eCommerce en España planteando puntos positivos y algunas dudas acerca de este movimiento.
En este informe, yo mismo planteaba mi opinión, desde 4 ejes:

Por un lado este movimiento suponía un órdago hacia lo Enterprise. Magento llevaba años tratando de potenciar este segmento y, a pesar de contar con el reconocimiento de Gartner y algunas grandes referencias, se habían producido demasiados bandazos a nivel estratégico que hacían que la apuesta no cuajara del todo. Adobe se presentaba como el compañero ideal para llevar a Magento a este segmento.
También permitía a Adobe entrar en un vertical que llevaba persiguiendo desde hace tiempo: el eCommerce y retail, con una oferta super complementaria a otras de sus soluciones como el Marketing Cloud. Después de las compras de Hybris por parte de SAP y de Demandware por parte de Salesforces, tampoco quedaban muchas grandes opciones en el mercado, o al menos ninguna otra soluci
11 Oct 2019#120 – User Experience y Producto Digital con Javier Larrea de UXER School #ProductHackers01:18:01
Javier Larrea es fundador de UXER School, la escuela de los profesionales en Diseño y Experiencia de Usuario, y Gonzalo García de Vinuesa es el responsable de comunicación y marketing de la escuela. Con ellos abordamos la importancia del User Experience (UX) en el Producto Digital.

La Experiencia de Usuario (User Experience o UX), es una disciplina que se ha ido formando en los últimos años, agregando varias subdisciplinas como el diseño de interfaces o el diseño.
El diseño de Expeirencias de Usuario (UX) es el proceso de diseño que utilizan los equipos para crear productos que brindan experiencias significativas y relevantes para los usuarios. Esto implica el diseño de todo el proceso de adquisición e integración del producto, incluidos los aspectos de marca, diseño, usabilidad y funcionalidades.
Su importancia para el producto digital es clave, y por ello hoy nos centraremos en esta temática y la atacaremos con profundidad.

Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 120  por parte de  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).

1:30
Presentación de Lorena Corona, Marketing Manager en Product Hackers

9:00
Presentación de Javier Larrea, fundador y CEO de UXER School, la escuela de profesionales de la UX y el diseño.
18 Oct 2019#121 – Emprender Sin Oficina con Bosco Soler de SinOficina.com01:17:52
Bosco Soler es un emprendedor en serie que vive y trabaja sin oficina. Lanza proyectos en 24 horas, y es el creador de la comunidad de emprendedores en remoto SinOficina.com, el primer coworking online en español.

En España tenemos unos 2,8 millones de empresas, de las cuáles 1,5 millones son autónomos (que vienen a ser empresas de un solo trabajador) y 1,1 millones son microempresas hasta 9 trabajadores.
Luego nos quedan poco más de 180.000 empresas de más de 10 trabajadores, poco más del 6% del total. Sin embargo, casi todo el entorno laboral está configurado como si todas las empresas fueran muchísimo más grandes.
Para esta gran masa de autónomos y microempresas, tener una oficina puede ser un lujo que no se pueden permitir, y tener que dedicar cada día unas cuantas horas de su tiempo a viajar desde su casa a una oficina en el centro de las ciudades, es una pérdida brutal de productividad.
A nivel mundial vemos situaciones similares en muchos países, y esto hace que las posibilidades de trabajar en remoto sean una opción que cada vez se tiene más en cuenta.
Según en informe “State of Remote Work” realizado por Buffer en este 2019, el 99% de los trabajadores desearían trabajar en remoto en algún momento de su carrera. Este deseo viene por los beneficios que se le suponen al remoto. El 40% de los encuestados busca un horario más flexible, el 30% busca poder trabajar desde sitios distintos y el 14% busca tener más tiempo con la f
25 Oct 2019#122 – Marketeando un SaaS con Pol Rodríguez Rius de FacturaDirecta01:15:57
Pol Rodríguez Rius es el Director de Marketing y responsable de Growth de Factura Directa, un SaaS con más de 5.000 clientes y hoy nos cuenta las claves para crecer, gracias al marketing en un negocio Software as a Service.

A día de hoy la mayoría del software que consumimos los consumimos en formato Software as a Service. Esto quiere decir que pagamos mes a mes por usar el software y, por lo general, accedemos a esos programas a través de Internet, sin tener la necesidad de instalarlos en nuestro ordenador.
La mayoría de las empresas que nos vienen a la cabeza son SaaS: Google Apps, Dropbox, Slack, Mailchimp, Shopify, Acumbamail, Hubspot, Survey Monkey… De hecho, hasta Adobe ha transformado el modelo de negocio de su conocidísimo Photoshop y el resto de sus aplicaciones para creadores pasando de un modelo de licencias a un modelo SaaS con su Creative Cloud, un servicio que te permite acceder a sus programas por un pago mensual que empieza en los 12€.
Aunque Concur fue realmente la primera empresa SaaS de la historia ya que migró su modelo original hacia el SaaS, la primera empresa conocida que nació directamente con este modelo de negocio en mente fue Salesforce, una empresa que ha revolucionado el cómo consumimos software hoy en día.
En 1999 Marc Benioff (que trabajaba anteriormente para Oracle) se juntó con Parker Harris, Dave Moeller y Frank Rodriguez para crear un negocio de software con un modelo de distribución disruptivo, aprove
30 Oct 2019#123 – Growth Hacking: El Reto de Crear Productos Digitales Exponenciales con Luis Diaz del Dedo de Product Hackers01:31:33
Entrevistamos a Luis Diaz del Dedo, CEO y fundador de Product Hackers, acerca del reto de establecer estrategias de Growth para hacer crecer y rentabilizar negocios digitales, un reto que deja muy bien explicado en su libro «Growth Hacking: Supera el Reto de Crear Productos Digitales Exponenciales».

En «Growth Hacking: Supera el Reto de Crear Productos Digitales Exponenciales«, Luis Diaz del Dedo nos explica una completa metodología para definir y ejecutar estrategias de Growth basadas en un método casi-científico que permite a las empresas encontrar nuevos canales de captación u optimizar los actuales, así como mejorar ratios más cercanos a la rentabilidad del negocio como la activación o retención de los usuarios en modelos recurrentes.
En este episodio entrevistamos a Luis en profundidad, quien nos cuenta, además de esta metodología, los orígenes y experiencias que le han llevado a adentrarse en el mundo del Growth.

Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 123  por parte de  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).

10:30
Presentación de Luis Diaz del Dedo, a quien ya presentamos con cierta calma en el episodio «Introducción al Growth Hacking«, pero en esta ocasión nos fijamos en algunos aspectos concretos de su experiencia previa y vivencias. Hablamos co
06 Nov 2019#124 – eCommerce en 2019 desde Meet Magento Spain01:13:25
Os traemos un resumen de lo que vivimos en el pasado Meet Magento Spain 2019, incluyendo algunas reflexiones sobre el estado del eCommerce en 2019 y acerca de las tecnologías actuales para montar tiendas online, con especial énfasis en Magento.

Era un joven como cualquier otro, que estaba estudiando y se quería sacar un dinerito extra. Como su pasión eran los ordenadores y la Ingeniería, se dedicaba a hacer de todo un poco, un poquito de eCommerce, algo de aplicaciones web, en definitiva prácticamente todo lo que le pedían.
Al poco tiempo le dio algo de seriedad a esta actividad y creó una compañía a la que llamó Varien. Mientras tanto seguía estudiando en la Universidad de California en Los Ángeles y no tenía una visión muy clara de a dónde quería dirigirse.
Allá por el 2003 descubrió un software de código abierto que le resultó bastante interesante. Se llamaba Os Commerce, había sido lanzado al mercado en el 2000 y era bastante útil para crear tiendas online. No parecía que había muchos proveedores de tecnología que supieran sacarle partido, y los que existían, no parecían muy evolucionados tecnológicamente hablando.
Roy decidió que Varien se iba a centrar en montar tiendas online con esta plataforma. Empezó a invertir un poco de dinero en Adwords para captar clientes potenciales, apenas unos pocos cientos de dólares le trajeron suficiente trabajo como para que la compañía desarrollara en poco tiempo una gran habilidad con osCommerce.
13 Nov 2019#125 – Minimalism Brand: De mono-producto a marca de moda y accesorios01:14:10
Pepe Martin y Victor Rodado, los fundadores de Minimalism Brand, nos cuentan su andadura desde eCommerce mono-producto a ser una completa marca de moda y accesorios.

Siempre existen múltiples caminos para llegar donde uno quiere, y lo complicado es determinar qué camino somos capaces de recorrer de una forma más eficiente.
Es por eso por lo que suelen ver caminos que se recorren de una forma similar por distintas empresas, tratando de aprender de experiencias previas y buscando minimizar el riesgo. Este es el caso del camino que suelen recorrer muchas marcas en los últimos años ya que nacen como marcas mono-producto vendiendo únicamente un producto que puede ofrecerse en unas pocas variantes, y en el medio plazo evolucionan en su offering.
Este es el caso, por ejemplo, de Spanx, una marca americana creada en el 2000 por Sara Blakely con el objetivo de vender unos leggins ajustados que acabaron convirtiéndose en un top ventas. Gracias a este éxito, Sara se convirtió en el 2015 en la mujer más joven en hacerse mil millonaria por méritos propios en los Estados Unidos.
Otra marca muy conocida que nació como mono-producto fue la australiana UGG, famosa por sus botas hechas con piel de oveja que tienen una forma totalmente distintiva. Gracias al foco de su fundador Brian Smith, quien asegura que la clave de su éxito ha sido encontrar lo que hacían mejor que nadie en el mundo y exprimirlo hasta el final, más de 40 millones de personas en todo
20 Nov 2019#126 – Viviendo en el futuro con Enrique Dans00:56:09
Entrevistamos a Enrique Dans, profesor de Innovación en el IE Business School y uno de los grandes divulgadores sobre innovación tecnológica y hablamos con él acerca de su nuevo libro “Viviendo en el Futuro”.

Llevo leyendo a Enrique Dans desde que descubrí su blog, hará ya casi 15 años. De aquella estaba obsesionado por el Conocimiento Libre y las licencias Creative Commons. Seguía lo que escribía Lawrence Lessig al respecto, y de alguna forma di con el blog de Enrique Dans, que empezaba a analizar y plantearse preguntas interesantes sobre el Creative Commons y la economía de la compartición.
Poder sentarme un rato con Enrique a hablar de lo que él más sabe, el impacto de la tecnología en nuestra Sociedad y cómo esto va a moldear el futuro de nuestra Sociedad, es un gran regalo que he disfrutado enormemente y espero que tu también lo disfrutes. Por cierto, puedes comprar su libro en Amazon siguiendo este enlace.

Índice del episodio


00:30
Bienvenida y presentación del episodio 126  por parte de  José Carlos Cortizo (Director de Marketing en Product Hackers y Fotografía eCommerce y presentador del programa).

6:30
Presentación de Enrique Dans, Profesor del IE Business School y uno de los grandes divulgadores de nuestro tiempo. Preguntamos a Enrique cuánto tiempo lleva escribiendo y la difusión que consigue todo lo que escribe en medios int
27 Nov 2019#127 – Escalando una empresa de servicios con Guillermo García y Sergio Baixauli de Onestic01:13:59
Hablamos con Guillermo García y Sergio Baixauli de Onestic quienes nos explican cómo crear y escalar una empresa de servicios tecnológicos.

España es un país de servicios, y de hecho lo es cada vez más. Al comienzo de la crisis, allá por 2008, este sector representaba el 68% de los puestos de trabajo, porcentaje que ha subido hasta el 75,5% en 2018.
La causa de esta terciarización del mercado laboral viene de lejos, pero se ha visto empujada en los últimos años por la caída del sector de la construcción, que ha pasado de emplear al 12% de los trabajadores en 2008 a apenas el 6% en el pasado 2018, y también por el retroceso del sector industrial.
El sector servicios se vale a si mismo ya que es el único sector que ha sido capaz de ganar todo el empleo perdido en las dos recesiones.
Cuando hablamos de tecnología, tendemos a centrarnos en empresas tecnológicas y en empresas de producto. Yo el primero, que a este podcast traigo startups de producto y muchos ecommerce. Pero esto no deja de ser un subconjunto pequeño de lo que es la tecnología patria.
Según datos de AMETIC, la Asociación de empresas de tecnologías de la información, el mercado de la tecnología en 2018 en España ascendió a los 26.765 millones de euros, de los cuáles 18.611 millones correspondieron a servicios de TI. Es decir, de todo lo que mueve la tecnología en España, el 70% son servicios relacionados con la tecnología.
Y gestionar y escalar una empresa de ser
04 Dec 2019#128 – De casas rurales a robo-advisors con François Derbaix de Indexa Capital01:20:21
Hablamos con François Derbaix, co-fundador de Indexa Capital y una figura histórica del mundo del emprendimiento y startup de nuestro país.

Los robo-advisors son servicios fintech que facilitan la creación de una cartera de inversiones personalizadas y adaptada al contexto de cada uno de nosotros gracias al uso de algoritmos.
Su historia se remonta al 2006, momento en el cual Mint lanzó un servicio de gestión de finanzas personales semi-automatizado, lo cuál sirvió de germen para el nacimiento de los robo-advisors.
Un par de años después, en 2008, la crisis financiera estaba haciendo estragos y este contexto ayudó a que surgieran los primeros servicios de robo-advisors, siendo Wealthfront el primero en obtener el permiso de la SEC en Estados Unidos.
En 2010 se lanza al mercado Betterment por parte de Jon Stein y ese movimiento hace que los robo-advisors ganen popularidad y anima al lanzamiento de servicios similares en muchos otros mercados.
En 2015 ya existían más de 100 servicios de este tipo en todo el mundo, gestionado más de 60.000 millones de dólares en activos de forma totalmente automatizada y esta cifra ha ido creciendo de forma constante hasta situarse entre los 350.000 y los 440.000 millones de dólares gestionados a día de hoy por este tipo de servicios.
El robo-advisor de Vanguard, llamado Personal Advisory Service, gestiona ya más de 140.000 millones de dólares el solito, y existen al menos otros 10 robo-advis
11 Dec 2019#129 – A la conquista de las Redes Sociales con Juan Pablo Tejela de Metricool01:19:37
Hablamos con Juan Pablo Tejela, co-fundador y CEO de Metricool, una herramienta «all-in-one» para la gestión de tus redes sociales y marketing.

España es un país muy de relaciones sociales. Nos gusta la gente, nos gusta hablar, y nos gusta la calle.
Cuando hablamos de redes sociales, tampoco es menos, ya que casi 25 millones de españoles son usuarios de redes sociales, lo que implica una penetración del 47% una cifra muy superior al 29% de media mundial.
La red social más utilizada en España es Whatsapp con un 88% de los usuarios de redes sociales, seguida de Facebook con un 87%, YouTube con un 68% es la que más jóvenes concentra e Instagram es la que más ha crecido recientemente pasando a ser utilizada por el 54% de los usuarios de redes sociales. A la cola se queda Twitter con un 50%.
Y también somos muy sociales en cuanto a startups que han abordado de alguna forma u otra el mercado de las redes sociales en nuestro país.
De España surgieron en su momento startups como Herzio, que intentó convertirse en una especie de MySpace o Facebook para bandas musicales y artistas. Pirendo, una herramienta de analítica e inteligencia de social media. Gamisfaction, un sistema de fidelización de seguidores de Twitter que acabó derivando en Brand Riders, una aplicación de gestión de cuentas de redes sociales. Social Buy y Beetailer, dos startups centradas en la creación de tiendas en redes sociales. Y podríamos seguir contando hasta un par de
18 Dec 2019#130 – Analítica digital en el mundo real con Jonathan Solís de Flame Analytics01:10:51
Entrevistamos a Jonathan Solis, CEO y fundador de Flame Analytics, una plataforma de analítica de comportamiento en tienda física y marketing geolocalizado.

La OmniCanalidad sigue siendo el Santo Grial del Comercio, un objetivo claro al que hay que llegar, pero que tiene tantos matices y resquicios, que se plantea como un camino casi sin final.
Muchas veces el comportamiento de los consumidores puede resultarnos contraintuititvo. Por ejemplo, ¿dónde se realizan la mayoría de las compras después de una búsqueda desde un dispositivo móvil? Uno entendería que online, pero resulta que en el 73% de los casos se realizan en tienda física. Esto se explica más claramente cuando entendemos que el 82% de los compradores utilizan el móvil desde tiendas físicas para consultar acerca de productos que están a punto de comprar.
Como consumidores ya somos OmniCanales, de hecho, un estudio de Google nos apunta a que ya el 90% de los compradores online aseguran estar utilizando distintos dispositivos para realizar una única compra. Y esto pasa porque no pensamos en qué canales vamos a comprar las cosas, si no que tenemos necesidades que queremos cubrir y compramos online o en tiendas en función de nuestra conveniencia y nuestro contexto.
Yo mismo lo hago a menudo, utilizo mi teléfono para cotillear, a veces paso por tiendas para inspirarme y sigo cotilleando algo más online, y en función del tipo de compra, acabo comprando en una tienda física o me voy a
26 Dec 2019#131 – El largo adiós a BrainSINS02:50:29
Revisamos los 11 años de vida de BrainSINS contados de la mano de las personas que han vivido todos estos años desde dentro de la compañía: Francisco Carrero, Andrés Velasco, Luis Martín y José Carlos Cortizo.

Principios de Octubre de 2001. Empezaba las clases de cuarto de Informática en la Universidad y justo en ese momento teníamos la primera sesión de una asignatura que parecía de todo menos de informática: Compiladores y procesadores del lenguaje.
El profesor de esa asignatura era un chico joven pero imponía bastante por su seriedad y porque tenía un bíceps como mi cabeza de grande. Su nombre es Francisco Carrero y en ese momento era totalmente imposible pensar que sería una de las personas que más iba a tocar mi vida a futuro y que se iba a convertir en un compañero de viaje incansable al que le debo gran parte de todo lo que soy… Pero no nos adelantemos a la historia.
Acabé la carrera, fundé mi primera empresa que me condujo a acabar trabajando de consultor de Minería de Datos en la Agencia Tributaria, y tras unos añitos de aprendizaje intenso, decidí que me apetecía centrarme en una de mis pasiones: la investigación.
Con ese cambio empecé los cursos de doctorado en Inteligencia Artificial y a la vez volví a la Universidad Europea, donde había estudiado, pero ahora a dar clases y dedicar parte de mi tiempo a desarrollar mi Tesis Doctoral y otras investigaciones.
A la vuelta retomé el contacto con Francisco Carrero y a parti
02 Jan 2020#132 – Marketplaces, libros y viajes a la luna con Pablo Renaud y Nacho Somalo01:15:39
Nos sentamos con Pablo Renaud y Nacho Somalo a hablar de cómo vender con éxito en Amazon y también aprovechamos para entender lo que es escribir un libro y visionar lo que nos viene en 2020.

Era una joven de 22 años encerrada en una vida aburrida y precaria. Había dejado sus estudios de lado, vivía en casa de su tía y trabajaba controlando el acceso a la Escuela de Arte ganando unos pocos euros cada hora. La vida no le daba mucho, y ella tampoco se lo exigía.
Pero le gustaba vestir bien. Tenía un gusto espectacular para elegir las mejores prendas y combinarlas generando unos looks vintage a lo años 70 preciosos y muy gamberros. Como no se podía permitir ir a las mejores tiendas, dedicaba sus horas muertas a bucear entre montañas de ropa usada en tiendas de segunda mano.
No paraba de recibir peticiones de amistad en su perfil de MySpace; era lo que tocaba en ese 2006. Usuarios que eran pequeñas tiendas en eBay vendiendo ropa de segunda mano. Y había cosas bastante interesantes, pero falta algo de ‘sentidiño’. Ella misma se decía…

¡No saben ni lo que están vendiendo! Jamás pondría a la venta ese vestido, es horrendo. Y esa chaqueta… me la compro ya porque si supieran la joyita que tienen entre manos cobrarían al menos 10 veces más. Suerte la mía que esta gente no tenga ni idea de moda.

Crear una pequeña tienda en eBay era pan comido. En apenas 30 minutos Sofía creó su espacio dentro de eBay. Una pequeña tienda que llam
08 Jan 2020#133 – Desarrollando habilidades blandas con Fernando Álvarez01:36:21
Con Fernando Álvarez (La Trinchera) nos centramos en el desarrollo de habilidades blandas como el liderazgo, gestión de equipos o comunicación y un plan de mejora para los emprendedores en este 2020.

No se si a ti te pasaría lo mismo, imagino que si, pero en mi caso en el colegio y en el instituto me enseñaron muchísimas cosas: los afluentes de los ríos españoles, muchos de ellos ya secos y que no recuerdo, los nombres de los reyes visigodos que nunca entendí para que servían, los números romanos que me sirvieron para entender que en los créditos de las películas no salía un nombre muy raro si no la fecha en la que se terminó esa película y algo de latín, que ni siquiera me sirvió para viajar a ningún país del mundo.
En mi casa me enseñaron a que hay que trabajar muy duro pero soñar muy bajito, no todos estamos destinados a triunfar. Muchos de nosotros somos hijos de la cultura del esfuerzo, no en vano es lo que les tocó vivir a nuestros padres y abuelos que si vivieron épocas realmente duras.
También me enseñaron a ser responsable, a preocuparme de los demás, y a que a lo que debía aspirar era a ser funcionario, un sueldo para toda la vida debería ser suficiente para darte la felicidad, o al menos la felicidad justa para que pases desapercibido por este mundo.
Y no digo esto a modo de crítica destructiva de lo que vivimos. Era lógico que esto fuera así. Eran los conocimientos y aprendizajes que a nuestros padres y abuelos les hubieran
15 Jan 2020#134 – Customer Experience en el Mundo Real con Carlos Iglesias de Runroom01:19:03
Entrevistamos a Carlos Iglesias, co-fundador de Runroom, una consultora de Customer Experience con quien hablamos de escalar consultoras digitales y también de cómo medir y mejor la experiencia de nuestros clientes.

Han pasado veintipico años pero todavía recuerdo la sensación de entrar en Arise, una pequeña tienda de discos de heavy metal que estaba en una callejuela del centro de Madrid.
De aquella tenía 16 años, algunas greñas e hiciera frío o calor, iba vestido de negro, de arriba abajo. Hacía mis pinitos con la guitarra eléctrica y estaba obsesionado con el power metal alemán y del norte de europa.
Cada vez que iba a Arise era una experiencia mágica. Me llevaba hasta el último duro que tenía ahorrado, una lista de vinilos y CDs que quería escuchar y también muchísima ilusión.
Entraba por la puerta y nada más entrar el dependiente me miraba, me sonreía, y me guiñaba el ojo. Si estaba atendiendo a alguien me hacía un suave gesto con la cabeza, algo que yo entendía como “vete mirando lo que quieras, que tengo aquí unas cositas que te van a gustar mucho”.
La experiencia para mi era maravillosa porque me tenía super calado. Conocía muy bien mis gustos pero además se arriesgaba en sus recomendaciones. Me tiraba casi dos horas escuchando discos en la tienda y hablando sobre el origen de los distintos grupos.
Me descubrió discos y grupos que siguen grabados en mi memoria, me dejaba devolver los discos después de unos días si
22 Jan 2020#135 – Membership sites y la búsqueda de la recurrencia con Rosa Suñé y Jordi García de Bicicleta Studio01:20:15
Entrevistamos a Rosa Suñé y Jordi García, fundadores de Bicicleta Studio y los mayores especialistas en Membership Sites.

Hoy vamos a hablar de negocios basados en la suscripción, y más concretamente de los Membership Sites o negocios de membresía. Este tipo de negocios cobran a sus usuarios un fee mensual para acceder a sus contenidos, productos o servicios, y como modelo de negocio son super atractivos, ya veremos por qué a lo largo del episodio.
Para hablar de este tema no hay nadie mejor que la super pareja que tenemos hoy con nosotros: Rosa Suñé y Jordi García, fundadores de Bicicleta Studio, un estudio de diseño y desarrollo web 100% centrado en Membership Sites.
Además, Rosa y Jordi son podcasters en Membership Sites, un brutal podcast donde tocan en profundidad todo lo que tiene que ver con negocios de este tipo, y son las personas que conozco que más controlan del modelo de membresía, así que estamos en muy pero que muy buenas manos.
En la Inglaterra de 1599, John Minsheu, un apasionado lingüista se encontraba comenzando lo que sería su mayor obra, el “Ductor in linguas, The Guide into Tongues”, un diccionario a 11 idiomas que suponía un esfuerzo titánico para las capacidades de la época.
El diccionario debía incluir caracteres griegos, anglosajones y hebreos, así como caracteres romanos, caracteres en negrita y caracteres en itálica. Esto no parece suponer ninguna complejidad hoy en día, pero para la época obligó a John
29 Jan 2020#136 – Mi Tienda de Arte: De tienda de provincias a líder en Internet con Victor Juárez01:07:14
Entrevistamos a Victor Juárez, CEO de Mi Tienda de Arte, un apasionante proyecto de venta online que nace como extensión de una pequeña tienda de Bellas Artes del casco antiguo de León.

Hoy hablamos con Victor Juarez, un gran emprendedor y buen amigo al que conozco desde hace muchísimo tiempo. Victor es una excelente persona y todavía mejor empresario.
Como su familia regentaba la tienda Bellas Artes de León, se propuso digitalizar el negocio y llevarlo a otra dimensión. A día de hoy gestiona Mi Tienda de Arte, empresa líder del hobby creativo en Internet, con más de 30.000 productos para el artista y 2.000m2 de almacén automatizado situado en la provincia de León.
Con Victor repasamos su historia y sus aprendizajes, con especial foco en los retos de un negocio tradicional y familiar a la hora de vender por Internet. Una historia que se ve menos de lo que me gustaría: la exitosa evolución de un negocio de barrio a un gran negocio de venta por Internet.
¿Qué haríamos los humanos sin nuestras manos? Desde que nos despertamos y apagamos el despertador a golpe de manotazo hasta que nos acostamos y nos arropamos, nos pasamos todo el día haciendo uso de nuestras manos.
Fuimos capaces de desarrollar nuestras primeras herramientas hará unos 2,6 millones de años gracias a que nuestras manos ya tenían una pinta muy parecida a la que tienen hoy en día.
Gracias a los pulgares oponibles que compartimos con la mayoría de los primates, l
05 Feb 2020#137 – Producto Digital, aviones y un móvil perdido con Vanesa Tejada de LATAM Airlines01:13:37
Entrevistamos a Vanesa Tejada, Head of Product Delivery en LATAM Airlines, quien nos da una brutal visión de desarrollo ágil de producto.

Hoy hablamos de aviones, producto digital y un móvil perdido, y para ello contamos con la grandísima Vanesa Tejada, la Head of Product Delivery de LATAM Airlines, una gran aerolínea chilena que maneja +300 aviones y mueve a unos 70 millones de pasajeros y 921 mil toneladas de carga al año.
Con Vanesa profundizamos en cómo gestionan los productos digitales de LATAM Airlines, y aprendemos muchísimo de agile, y cómo se pueden aplicar nuevos enfoques de diseño de producto en empresas de todo tipo.
Era un niño absolutamente fascinado por los pájaros. Se podía pasar días enteros observando pájaros de todo tipo y haciendo anotaciones en sus cuadernos.
Y era normal que estuviera fascinado por estos animales, no en vano, el pequeño George soñaba con ser uno de ellos, poder volar y tener la libertad de ir a cualquier parte del mundo con el batir de sus alas.
Creció y se hizo mayor y más realista, nunca sería un pájaro, pero su sueño de poder volar nunca se desvaneció. De hecho su obsesión por los pájaros le permitió determinar las relaciones entre el tamaño de las alas y el peso del cuerpo de estos animalillos.
Una carga realista para un vuelo sería de 1 libra por pie cuadrado a una velocidad de 35 pies por segundo y con 6 grados de incidencia del viento sobre las alas.
Dejándonos de lado l
12 Feb 2020#138 – Bitcoin, Blockchain y tokenización en 202001:10:22
Charlamos con Miguel Caballero, CEO y fundador de Tutellus, y autor del libro “Bitcoin, Blochain y Tokenización para inquietos”, donde ofrece una gran visión del mundo crypto en 2020.

Hoy hablamos con Miguel Caballero, uno de los grandes del ecosistema startup en España, CEO y fundador de Tutellus, y autor del recién publicado libro “Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos”, una fabulosa guía para adentrarse en el mundo crypto y entender todo su potencial para negocios de todo tipo.
Con Miguel profundizamos en algunos conceptos básicos para entender este mundo y también analizamos algunos de los proyectos más interesantes a nivel nacional e internacional de este tipo de tecnologías. Una auténtica masterclass de este mundo que cada vez tiene más impacto en nuestro entorno.
El 31 de Octubre de 2008, un tal Satoshi Nakamoto enviaba un email a la lista de correo de metzdown.com. Este email decía así:
“He estado trabajando en un nuevo sistema de pago electrónico que es totalmente entre pares, sin ninguna tercera parte de confianza.
El artículo está disponible en bitcoin.org/bitcoin.pdf
Las principales características del sistema son:

El gasto doble se previene con una red de pares
Sin ninguna entidad central o terceros de confianza
Los participantes pueden ser anónimos
Las nuevas monedas se hacen mediante prueba de trabajo
La prueba de trabajo para la generación de nuev
19 Feb 2020#139 – Enlaces y Contenidos con Chus Naharro y Pepe Moral de Publisuites01:16:04
Hablamos con Chus Naharro y Pepe Moral de Publisuites, un marketplace centrado en marketing de contenidos que pone en contacto medios e influencers con marcas y anunciantes.

En 1998 dos jóvenes investigadores, Sergery Brin y Larry Page  publicaban el artículo “The Anatomy of a Large-Scale Hypertextual Web Search Engine”, un artículo que empezaba diciendo: “En este artículo presentamos Google, un prototipo de buscador a gran escala que hace un uso profundo de la estructura presente en los enlaces de la web”.
Este artículo significó el nacimiento de Google, y se apoyaba en un algoritmo ideado por los propios Page y Brin y que fue publicado unos meses antes en el artículo “The PageRank Citation Ranking: Bringing Order to the Web”.
Debido a que el PageRank fue creado en la Universidad de Stanford, la patente del mismo se quedó en la propia Universidad, dándole a Google una licencia exclusiva de la patente a cambio de 1,8 millones de acciones de Google, que fueron vendidas en 2005 por unos 336 millones de dólares.
Aún así, el valor real del PageRank ha sido capitalizado por Larry Page y Sergey Brin desde la propia Google, que a día de hoy vale más de 1 billón de dólares (1 trillion americano) gracias al negocio que han sido capaces de construir sobre este algoritmo para aportar valor a muchísimos negocios en Internet.
Sin embargo, la innovación es un proceso iterativo que suele llevar mucho más tiempo de lo que a nosotros nos parece,
26 Feb 2020#140 – La Historia de Tweet Binder con Javier Abrego01:30:02
Entrevistamos a Javier Abrego, CEO y fundador de Tweet Binder, una de las herramientas de Redes Sociales con más solera de nuestro país.

Hoy hablamos de Redes Sociales, y también de cómo emprender una idea con impacto mundial desde Pamplona. Para ello entrevistamos a Javier Abrego, fundador y CEO de Tweet Binder, una de las empresas de redes sociales decanas de nuestro país y un verdadero experto en el análisis de redes sociales.
Con Javier repasamos su historia, llena de complicaciones y retos de los que ha sabido salir bien parado, pero que le han obligado a tomar muchos riesgos. Nos centramos en sus aprendizajes y también en el dulce momento que están viviendo a día de hoy después de muchos años de sacrificio.
Viena, 1912. En una gran sala un ya mayor Sigmund Freud analizaba un sueño ante una multitud de alumnos y personas interesadas en las teorías del padre del psicoanálisis.
Una vez acabada la clase casi todos los alumnos cumplían el cliché de los estudiantes y salían de la clase con cierta prisa, salvo uno al que se acercó el propio Freud y le preguntó: “¿qué estás haciendo aquí?”.
El joven, ni corto ni perezoso, le respondió: “Bueno, Señor Freud, yo empiezo donde usted acaba. Usted se reúne con la gente en el entorno artificial de su oficina. Yo me encuentro con ellos en las calles y sus casas, en sus entornos naturales. Usted analiza sus sueños. Yo les doy el coraje de volver a soñar. Usted los analiza y los rompe en dos
04 Mar 2020#141 – Documentales y Streaming Wars con Victor Correal de GuideDoc01:17:02
Entrevistamos a Victor Correal, CEO y fundador de Guidedoc, la plataforma española de streaming de cine documental.

Hoy hablamos de cine documental y también de las streaming wars, y para ello tenemos una de las mejores voces que se pueden escuchar en el mundillo del podcasting nacional: Victor Correal, un auténtico genio creador de podcasts como No es Asunto Vuestro, contenidos de YouTube que podéis encontrar en su canal Nordic Wire y, sobre todo, al menos en lo que concierne a este episodio, fundador y CEO de GuideDoc, una plataforma de streaming de cine documental de muchísima calidad.
Con Victor repasamos la historia de GuideDoc, tocamos las actuales streaming wars, hablamos de cine documental, de podcasting y también de felicidad
La obsesión de los humanos por representar el mundo que nos rodea viene de lejos. De hecho, las pinturas rupestres más antiguas son de hace unos 32.000 años, y seguramente mucho antes de ese momento ya estábamos tratando de representar lo que nos pasaba de alguna otra forma.
Sin embargo, nuestra realidad es, en gran parte, movimiento, y por ello durante muchísimos años existió una gran obsesión por ser capaces de desarrollar algún tipo de tecnología que nos permitiera capturar imágenes en movimiento.
El primer dispositivo capaz de lograr esto fue el cinematógrafo, que fue inventado a la par por Edison en Estados Unidos en 1894 y por los hermanos Lumière en Francia en 1895.
Mientras Edison no
11 Mar 2020#142 – Transformando las Telcos con Pedro Serrahima de Telefónica01:05:43
Conversamos con Pedro Serrahima, el que fuera alma mater de Pepephone y ahora al frente de Tuenti, O2 y el área de clientes de Telefónica.

Hoy hablamos con una persona que ha revolucionado por completo el sector de las Telecomunicaciones y diría más, ha cambiado para siempre el cómos se deben relacionar las empresas de servicios con sus clientes.
Pedro Serrahima ha sido la visión y el alma mater de Pepephone durante muchos años, al menos hasta su venta a MasMovil y la posterior renuncia de su esencia. Quizás justo por esa pérdida de la inocencia de Pepephone, Pedro se encontraba en el salón de su casa abierto a nuevos retos cuando Telefónica vino a buscarlo.
Entro hace 2 años a dirigir las otras marcas de telecomunicaciones de Telefónica, la ya conocida Tuenti y la nueva O2 que se lanzaría ya con su filosofía. Y en dos años ha conseguido lanzar un nuevo operador al mercado con tanto éxito que ya muchos de nosotros queremos ser tan de O2 como en su día fuimos de Pepephone.
Y la historia no acaba ahí, tal como nos adelanta Pedro, su misión dentro de Telefónica solo acaba de empezar…
Ayer tuve un sueño que se me hizo muy real. Estaba andando por una pequeña carretera del interior de Galicia. Una carretera cuyas curvas conozco casi de memoria ya que es la puerta de entrada a una diminuta aldea donde vivía mi familia y me veía pasar todos los veranos de mi infancia.
Esta carretera discurre prácticamente oculta por un bosque cas
18 Mar 2020#143 – De bombillas, eCommerce y emprender en familia con Alex Boxall de GreenIce01:09:50
Hablamos con Alex Boxall, co-fundador y Head of eCommerce de GreenIce, un eCommerce B2B y B2C que vende material de iluminación Led.

Hoy hablamos de cómo crear un gran negocio de venta online alrededor de la iluminación LED y para ello contamos con Alex Boxall, co-fundador y Director de Ecommerce de GreenICE, un negocio familiar que ha ido creciendo de forma orgánica hasta convertirse en un referente en su sector.
Con Alex revisamos temas tan interesantes como el tener un negocio B2B y B2C al mismo tiempo y sobre la misma tecnología, cómo un Prestashop puede adaptarse hasta necesidades muy complejas, los retos de la internacionalización, y todos los aprendizajes que han tenido montando un negocio online desde 0, sin financiación externa, pero con muchas ganas de comerse el mundo.
Este era el ambiente que se respiraba en Menlo Park, New Jersey, durante el fin de año de 1879, o al menos así nos lo relatan en la brutal ficción sonora de Podium Podcast y Storytel que me ha inspirado esta introducción.
Escuchando el podcast de Menlo Park he sentido una atracción brutal por ese momento histórico en el que veía la luz el teléfono, y la invención de la bombilla permitía aprovechar la electricidad. así empezaba a ebullir un ecosistema de invenciones que han definido la evolución de la Sociedad hasta nuestros días.
En 1876, Thomas Edison estableció su casa en Menlo Park, y también un laboratorio de investigación, de hecho, fue el primer la
25 Mar 2020#144 – De atolones, bicicletas y marketplaces con Ismael Labrador de Tuvalum01:06:14
Entrevisto a Ismael Labrador, Director de Marketing y co-fundador de Tuvalum, un Marketplace de compra-venta de bicicletas que está transformando este sector tan tradicional.

En un vídeo grabado en 1990, Steve Jobs nos contaba uno de los temas que le tenían obesionados y lo expresaba con estas palabras:
“Lo que realmente nos separa de otros primates es que somos creadores de herramientas. Leí un estudio que medía la eficiencia locomotriz de distintas especies del planeta. Resulta que un Condor es el animal que utiliza menos energía para desplazarse 1 kilómetro. Y los humanos aparecíamos en ese listado en una posición poco destacable, a un tercio del listado.
Pero en Scientific American publicaron un artículo donde se analizaba la eficiencia de una persona desplazándose en una bicicleta. Y resulta que cuando un humano utiliza una bicicleta para desplazarse, bate por completo el record del Condor y se posiciona como el animal más eficiente para desplazarse de toda la faz de la tierra.
Y eso es lo que una computadora es para mi. La herramienta más notable que hemos sido capaces de construir nunca y que es el equivalente a una bicicleta para nuestra mente.”
El artículo al que se refería Jobs era un especial publicado en Marzo de 1973 de la Revista Scientific American centrado en la tecnología de las bicicletas y donde se explicaba que una persona en bicicleta puede moverse 3 o 4 veces más rápido que andando pero usando una quinta par
15 Mar 2020#EnCrisis 01: Sección Especial00:25:02
Explicamos la nueva sección especial sobre la crisis actual de coronavirus, desde la perspectiva de negocios digitales. También os dejo aquí los enlaces de los que hablamos a lo largo del episodio.

No voy a tratar el tema del coronavirus como tal ya que no tengo ni idea de ese tema, os recomiendo dos episodios de Lo que Tu Digas donde Alex Fidalgo entrevista a dos expertos en la materia (enlaces en las notas del podcast) y también el curso que han publicado en Tutellus con el Doctor Juan Luis Mosqueda

https://www.podiumpodcast.com/lo-que-tu-digas/temporada-2/lqtd-especial-coronavirus-con-adolfo-garcia-sastre/
https://www.podiumpodcast.com/lo-que-tu-digas/temporada-2/lqtd-especial-coronavirus-2-con-juan-ayllon/
https://www.tutellus.com/ciencias-aplicadas/medicina/coronavirus-aspectos-basicos-y-formas-de-combatirlo-27619


El martes se supone que el gobierno decidirá medidas económicas, estaremos atentos y compartiremos. Por ahora se permitirá el aplazamiento de impuestos (IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades) durante seis meses y sin intereses, hasta 30.000€ por empresa y solo para empresas que facturen menos de 6 millones. Recomendación que habléis con vuestros gestores para que vayáis pidiendo todo lo que podáis cuanto antes para optimizar vuestros recursos: https://www.lavanguardia.com/economia/20200313/474101991154/impuestos-hacienda-aplazar-pymes-autonomos-gobierno-deuda.html
La gente está siendo muy solidaria, y est
17 Mar 2020#EnCrisis 02: Optimizando tu empresa para la crisis con Ismael Teijón de Cupido Capital00:44:59
Hablamos con Ismael Teijón, fundador de Cupido Capital, co-fundador de Demium Startups y una persona muy relevante del mundo startup en España. Ismael nos cuenta medidas para optimizar tu empresa para prepararla para la actual crisis, y también nos cuenta oportunidades que pueden surgir de una situación como la actual.
Algunas de las recomendaciones de Ismael:

Prepárate para 3-8 meses muuuy duros, donde las ventas caerán una barbaridad.
Muchos negocios morirán, si no toman medidas drásticas.
Renegocia tu oficina.
Corta/pon bajo mínimos suministros y proveedores.
Reajusta salarios de co-founders y freelances.
Habrá despidos (es duro, pero esperemos que re-contraten cuando pase todo)
Corta/reduce inversión en marketing/publi (ojo al CAC!)
Consigue líneas de crédito.
Será muy complicado conseguir inversión ahora.
Las valoraciones bajarán mucho en unos meses.
20 Mar 2020#EnCrisis 03: Trabajo en Remoto con Bosco Soler y Victor Campuzano01:00:43
Uno de los retos a los que nos enfrentamos muchas empresas durante esta situación que estamos viviendo es la de transformar nuestras culturas organizativas que en muchos casos están basadas totalmente, o parcialmente, en el trabajo en un lugar físico de trabajo, a un entorno totalmente remoto.
En esta sesión  hablaremos con Bosco Soler de SinOficina.com y Victor Campuzano, que trabaja como freelance para empresas como Metricool, Streamloots o Balneario de Archena, y que en ambos casos tienen muchos años de experiencia trabajando en remoto.
Nos contarán sus experiencias, aprendizajes, herramientas, trucos y consejos y responderán las preguntas que tengáis. También nos hablarán de una sesión que están preparando https://theremoteacademy.com/
01 Apr 2020#145 – Emails y bootstrapping con Ignacio Arriaga de Acumbamail01:13:02
Hablamos con Ignacio Arriaga, cofundador de Acumbamail, una plataforma de email marketing con miles de clientes en todo el mundo.

Ray estaba sentado delante de su teclado. Tenía que escribir un mensaje para hacer la prueba, pero no se le ocurría con algún significado profundo. Así que decidió tocar una a una las letras de la primera línea de su teclado.
Era 1971 y el primer email de la historia transmitía, simplemente, las letras “QWERTYUIOP” desde un ordenador que se encontraba en Cambridge hasta un ordenador que estaba justo al lado, pero pasando por ARPANET, la red que precedió a Internet. Y con esto, Ray Tomlinson se convirtió en el creador de un sistema de comunicación que a día de hoy utilizan casi 4.000 millones de personas en todo el mundo y que genera casi 300.000 millones de mensajes cada día.
Lo más curioso del email es que, aunque está basado en tecnologías modernas, no deja de ser una traslación a lo digital de una costumbre humana que se remonta a siglos atrás, casi desde que apareció la palabra escrita.
El primer uso documentado de un servicio de mensajeros para la difusión de mensajes escritos se remota al Antiguo Egipto, allá por el 2.400 antes de cristo, cuando los Faraones utilizaban a los mensajeros para difundir sus decretos por todo el territorio.
Casi 2000 años después, allá por el 550 antes de Cristo, el rey persa Ciro II El Grande creó lo que sería el primer servicio de correo postal organizado, al obliga
23 Mar 2020#EnCrisis 04: eCommerce de Alimentación00:54:08
En este especial nos centramos en cómo está impactando la crisis del coronavirus en el ecommerce de alimentación, y para ello tenemos distintas visiones, como son la de José Luis Montesino, CEO y fundador de Comefruta, Maximiliano Portes, Director de Venta por Internet de Maximiliano Jabugo y Jorge González Marcos, fundador de eCommerce Rentable.
Compartimos datos de cómo está afectando la crisis a estos negocios, perspectivas a corto y medio plazo, medidas que están tomando y también responderemos las preguntas que podáis tener.
27 Mar 2020#EnCrisis 05: Branding y cómo gestionar tu marca01:04:33
Son momentos complicados para todos y también para las marcas, ya que cualquier paso en falso puede transmitir algo que no queremos transmitir a nuestras audiencias, clientes y seguidores.
Por eso, en esta sesión contamos con Ismael Barros y Máximo Gavete, de Soluble Studio,  unos auténticos cracks del branding, con quiénes analizaremos cómo hacer branding y cómo se han de comportar las marcas en estos tiempos tan complicados.
Dentro de la sesión incorporamos al vuelo a Pepe Martín de Minimalism y Txampa de Santafixie que nos cuentan sus vivencias gestionando sus marcas estos días.
08 Apr 2020#146 – Growth y productividad con Victor Campuzano01:15:48
Charlamos con Victor Campuzano, un experto en Growth y Productividad, que está involucrado en varios proyectos de primer nivel en el panorama startup.

En los años 60, el neurocientífico Paul D. MacLean formulaba una interesante hipótesis: en nuestras cabezas alojamos 3 cerebros distintos organizados en distintas capas.
Este modelo de cerebro se denominó cerebro triúnico y está compuesto por:

El complejo R o Complejo Reptiliano, que incluiría los ganglios basales, tronco del encéfalo y el cerebelo. Este cerebro controlaría los músculos, equilibrio y las funciones autónomas como puedan ser la respiración y el latido del corazón.Se denomina reptiliano porque el cerebro de los reptiles es dominado por el tronco encefálico y el cerebelo, controlando el comportamiento y pensamiento instintivos necesarios para sobrevivir. La hipótesis de McLean es que este cerebro lo “heredamos” de los reptiles y no ha sufrido grandes evoluciones desde entonces.Este cerebro es totalmente reactivo a estímulos directos lo cuál lo hace idóneo desde una perspectiva evolutiva ya que favorece la supervivencia de la especie.
El Sistema Límbico que incluye la amígdala, el hipotálamo y el hipocampo.Este sistema es el encargado de regular las emociones, la memoria y las relaciones sociales. Para él, todo es binario: o es bueno o es malo, y desde una perspectiva evolutiva buscamos escaparnos de lo malo (dolor) y buscamos recurrencia en lo bueno (placer).Para pode
30 Mar 2020#EnCrisis 06: En remoto pero con equilibrio01:04:11
Hablamos con David Blay Tapia (Pasarela Comunicación) y Jorge García (Marketing Paradise) acerca de cómo organizar el trabajo en remoto pero manteniendo equilibrio tanto en lo personal como en lo profesional. En este webinar hablamos de cómo gestionar los ánimos, como asegurarnos que la gente tenga un espacio para trabajar de forma adecuada, y muchos otros aspectos relacionados con trabajar en esta situación de trabajo remoto obligatorio pero de forma satisfactoria a nivel personal. El evento de remoto que nos comenta David: http://www.teletrabajoforum.com/

Améliorez votre compréhension de Growth: el podcast de Product Hackers 🚀 avec My Podcast Data

Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de Growth: el podcast de Product Hackers 🚀. De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data