
Gente que hace Cine (Gente que (productora de podcasts))
Explorez tous les épisodes de Gente que hace Cine
Plongez dans la liste complète des épisodes de Gente que hace Cine. Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.
Date | Titre | Durée | |
---|---|---|---|
04 Sep 2018 | EP1: CINE Y PUBLICIDAD (Juan Pablo Borda: Distrito Audiovisual) | 00:52:14 | |
Hablamos con Juan P. Borda, director de Distrito Audiovisual, sobre las relaciones entre el Cine y la Publicidad. Cómo los cambios tecnológicos han afectado o agregado posibilidades a la producción tanto publicitaria como cinematográfica. ¿Es la publicidad un terreno que se beneficia del lenguaje del cine para contar historias?. Conoce el trabajo de Daniel Murcia, diseñador sonoro de nuestro cabezote inicial https://www.danmura.com/ Conoce el trabajo de Juan Pablo Borda y su productora aquí: https://www.distrito.com.co/ | |||
06 Sep 2018 | EP2: CINE Y ESCUELAS DE CINE (Mónica Molano) | 00:48:24 | |
Con Mónica Molano, directora académica de la Escuela Nacional de Cine, hablamos de la experiencia de formación de la Ennac como espacio especializado en diplomados, talleres y conservatorios en oficios específicos del cine. También de cómo los cineastas colombianos de la actualidad se han vinculado a la docencia. Una charla interesante con alguien que desde el mundo académico, hace parte de la GENTE QUE HACE CINE. Conoce el trabajo de Daniel Murcia, diseñador sonoro de nuestro cabezote inicial https://www.danmura.com/ Conoce más de la Escuela Nacional de Cine en Bogotá siguiendo este enlace: https://www.enacc.co/index.php | |||
06 Sep 2018 | EP3: CINE Y DOCUMENTAL MUSICAL: Catalina Ceballos | 00:43:12 | |
Conversamos a finales de 2018 con Catalina Ceballos, directora en ese entonces del Canal Trece en Colombia. Hablamos de la mediación de la Televisión Pública en la creación de contenidos audiovisuales, pero sobretodo, la producción de documentales musicales para crear memoria cultural y espacios de diálogo entre las historias que cuentan autores e intérpretes, los cineastas y la audiencia. Conoce sobre los contenidos del canal y su gestión por el documental musical aquí: https://canaltrece.com.co/ | |||
07 Sep 2018 | EP4: CINE Y PRODUCCIÓN LOGÍSTICA: Santiago Porras (Pájaros de Verano, Gente de Bien, Litigante) | 00:50:48 | |
Santiago Porras es un joven cineasta colombiano que se desempeña en diferentes roles dentro de la producción cinematográfica. Con Santiago hablamos sobre asistencia de dirección, dirección de casting y producción logística, oficios que ha desempeñado en obras de cineastas como Simón Mesa (Madre), Franco Lolli (Gente de Bien), Cristina Gallego y Ciro Guerra (Pájaros de Verano) Conoce algunas de las casas productoras con las que ha trabajado Santiago: http://www.dia-fragma.com/esp/ https://ciudadlunar.com/ | |||
14 Sep 2018 | EP5: CINEMATECA Y FORMACIÓN: David Zapata | 00:45:30 | |
David es asesor de formación de la Cinemateca Distrital de Bogotá. Con él hablamos de las múltiples oportunidades que la ciudad tiene no sólo para ver muy buen cine, sino también para participar, crear y formarse gracias a las actividades ofrecidas por esta entidad. Gracias a su visión como sociólogo y formador, pudimos conocer la mirada de alguien que ve el cine, a sus realizadores y a la audiencia, desde el espacio privilegiado de la Cinemateca de la capital colombiana. Conoce más sobre la cinemateca de Bogotá aquí: https://www.cinematecadistrital.gov.co/ | |||
20 Sep 2018 | EP6: CINE Y DOCUMENTAL (Josephine Landertinger) | 00:57:04 | |
Josephine Landertinger, directora de documentales como "Home" (Nominada a Premios Macondo 2017), Memorias Perdidas y Encontradas; y MISTER TIERRA BOMBA (en producción), nos acompaña en este episodio. A lo largo de la conversación Josephine nos comparte su visión de la producción y dirección de documentales, así como su experiencia en procesos de financiación y distribución (entre ellas el crowdfunding). Puedes conocer el trabajo de Josephine aquí https://www.mowies.com/site/josephine-landertinger/ Para aportes al proyecto MISTER TIERRA BOMBA: https://igg.me/at/mistertierrabomba/x | |||
27 Sep 2018 | EP7: CINE Y DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA (Helkin René Díaz: "A River Below") | 01:06:01 | |
Helkin René Díaz, director de fotografía del premiado documental "A River Below", nos comparte su experiencia con la cámara tanto en ficción como en documental, su visión del oficio y el papel del fotógrafo como parte fundamental de la narración de una película. Trailer de A river below: https://www.youtube.com/watch?v=e1C3oL94Qf4 Trailer de Ganges: https://www.youtube.com/watch?v=h8rMJ2ZRewA | |||
02 Oct 2018 | EP8 Live: CINE Y DIRECCIÓN (Jorge Navas: "Somos Calentura") | 01:12:48 | |
Grabación del conversatorio gratuito con el Director de la película "Somos Calentura", organizado por Escuela Nacional de Cine en Bogotá, en asocio con Gente que hace Cine. Con la participación del público asistente. Mira la película Somos Calentura aquí: https://www.mowies.com/creation/somoscalentura/somos-calentura/XUdZ89ch$ Trailer de Somos Calentura: https://www.youtube.com/watch?v=Tlkyo-a1150 | |||
11 Oct 2018 | EP9: CINE Y DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA (de la TV al Cine con Rafael Puentes) | 00:57:21 | |
Rafael Puentes es un experimentado director de fotografía colombiano con varias décadas de experiencia en televisión nacional e internacional. Ganador de varios India Catalina por su trabajo en telenovelas y series, desarrolla ahora su trabajo en Estados Unidos, incursionando también en el cine de Bollywood. https://www.thebridgesproductions.com/ | |||
17 Oct 2018 | EP10 CINE Y PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Rocío Caro | 01:09:26 | |
Rocío Caro nos aclara el papel de la producción ejecutiva en un proyecto cinematográfico, pero también del rol y aporte creativo del productor en general. La conversación abarca muchos más temas, pasando por su experiencia en películas como Mujer de los 7 nombres (2017), Símbolo Marciano (2018), Alias María (2015), entre otras. Trailer La mujer de los 7 nombres https://www.youtube.com/watch?v=P6omuhscXEY Trailer Alias María https://www.youtube.com/watch?v=TVKDQ9er8Ac | |||
25 Oct 2018 | EP11: CINE Y PODCASTING (Juan Sebastián Valencia) | 00:56:54 | |
Juan Sebastián hizo su primera película #Poker a los 23 años, es empresario con #cinemanotebooksforcinemaartists, estudiante de la Maestría en Filmaking de la @newyorkfilmacademy en los Angeles USA y realizador de un exitoso podcast llamado #lacintadejuan. Muchas historias y energía en un nuevo episodio! Síguelo en sus redes como @juansebvalencia y busca su podcast aquí https://www.spreaker.com/show/juan-sebastian-valencia-la-cinta | |||
28 Oct 2018 | EP12 Live: CINE DE REPÚBLICA DOMINICANA (Nelson Carlo de los Santos, director de Cocote) | 00:54:19 | |
Charla en vivo con el director de la película ganadora del Festival de Cine de Locarno, Cartagena, Mar del Plata, entre otros, durante su proyección en la Cinemateca Distrital. Trailer de Cocote https://www.youtube.com/watch?v=89DJOcscNvk | |||
06 Nov 2018 | EP13 Live CINE Y DOCUMENTAL (Ana Salas, Directora de En el Taller) | 01:00:26 | |
Conversación con la documentalista Ana Salas, sobre su película "En el Taller", un bello retrato de su padre, el artista Carlos Salas y el proceso de elaboración de una de sus obras. Un episodio en el que hablamos de dos obras que se realizan al mismo tiempo durante la película: la obra pictórica y el documental, el pincel, y la cámara contando historias. Trailer de "En el taller" https://www.youtube.com/watch?v=O1aonWloMKI | |||
08 Nov 2018 | EP14: CINE Y EL GUIÓN (Adriana Romero, ganadora del FDC): | 00:52:54 | |
Adriana Romero Henríquez es dramaturga, escritora y actriz. Este año ganó el estímulo del Fondo para el desarrollo cinematográfico (FDC) para desarrollo de guión para largometraje. Con ella hablamos de los procesos relacionados con la realización de un guion de ficción, de su proceso a partir de la novela "Todo va a estar bien" de Ricardo Silva Romero y de cómo su experiencia en el teatro y la actuación le sirve en su ejercicio de escritora. | |||
16 Nov 2018 | EP15: CINE Y ACTUACIÓN (Carmiña Martínez de Pájaros de Verano) | 00:51:26 | |
Una actriz con más de 30 años de experiencia en teatro, pasando por la televisión y el cine con la película Pájaros de Verano es nuestra invitada al episodio 15 de Gente que hace Cine. Su experiencia en la más reciente película de Cristina Gallego y Ciro Guerra, los retos de interpretar a la poderosa "Úrsula" y unos cuantos secretos de rodaje en este episodio. Carmiña obtuvo el premio a Mejor Actuación Femenina en los Premios Fenix por Pájaros de Verano. Trailer de Pájaros de Verano: https://www.youtube.com/watch?v=PXBYEqErLFA | |||
22 Nov 2018 | EP16: CINE Y DOCUMENTAL-ROADTRIP: (Silvia Lorenzini) | 00:47:51 | |
Silvia comparte su experiencia tras hacer su primer largometraje documental "MY WAY OR THE HIGHWAY". Una charla rodeada de cine y palomitas, grabada en el Cinema Paraíso de la Ciudad de Bogotá, en el intermedio de la proyección de su película. Trailer de la película https://www.youtube.com/watch?v=xw--61C40fg Link para ver la película https://www.rtvcplay.co/documentales/topolino-anfibio-y-otras-aventuras | |||
29 Nov 2018 | EP17: CINE Y LA DIRECCIÓN (Ruth Caudeli directora de "¿Cómo te llamas?") | 00:58:17 | |
Con Ruth hablamos de su primer largometraje ¿Cómo te llamas?, pero también de su estilo de dirección, sus gustos e influencias en el cine, su labor docente y sus nuevos proyectos. Gran conversación en medio de la proyección de su película en la Cinemateca de Distrital en la ciudad de Bogotá. Trailer de ¿Cómo te llamas? https://www.youtube.com/watch?v=YUoDceh6KmA | |||
06 Dec 2018 | EP18: CINE Y ANIMACIÓN (Marcela Rincón - El Libro de Lila) | 01:10:29 | |
Con Marcela hablamos de su largometraje "El Libro de Lila", de los procesos de producción para una película que ha recorrido numerosos festivales alrededor del mundo, del camino de aprendizaje junto a su hermana Maritza con su productora Fosfenos, y de las historias del pacífico colombiano de su serie animada Guillermina y Candelario. Primer episodio de Gente que hace Cine explorando el mundo animado. Trailer de El Libro de Lilia https://www.youtube.com/watch?v=_iZSY8lE1bI Página de Fosfenos Media https://www.fosfenosmedia.com/ | |||
13 Dec 2018 | EP19: ESPECIAL BOGOSHORTS: Microepisodio 1 (Voluntarios y Foto Fija) | 00:07:18 | |
Recorrimos el Festival más importante del cortometraje en Colombia, entramos a varias funciones, asistimos a charlas académicas, pero sobretodo conversamos con asistentes, voluntarios, acreditados y realizadores. Este es el primer episodio de unas serie dedicada a microconversaciones con la gente que hace cine dentro de este Festival. En este episodio: Laura Trejos, voluntaria y encargada de Foto Fija en Bogoshorts. Conoce más de Bogoshorts aquí http://festival.bogoshorts.com/ | |||
15 Dec 2018 | EP20: ESPECIAL BOGOSHORTS: Microepisodio 2 (Voluntarios y las proyecciones) | 00:09:07 | |
Recorrimos el Festival más importante del cortometraje en Colombia, entramos a varias funciones, asistimos a charlas académicas, pero sobretodo conversamos con asistentes, voluntarios, acreditados y realizadores. Segundo episodio de una serie dedicada a microconversaciones con la gente que hace cine dentro de este Festival. En este episodio: César Santana, voluntario y encargado de las proyecciones en el Teatrino del Jorge Eliécer Gaitán. Conoce más de Bogohorts aquí: http://festival.bogoshorts.com/ | |||
15 Dec 2018 | EP21: ESPECIAL BOGOSHORTS: Microepisodio 3 (Laura Pérez - Directora) | 00:27:32 | |
Detrás de la directora de acreditaciones de Bogoshorts hay toda una historia. Laura Pérez es directora y acaba de terminar de rodar su primer largometraje "Palos Verdes", que se estrenará en 2019. Acompáñennos en una charla en la que conocimos a una prometedora directora de nuestro cine nacional. Visita el website de la Película Palos Verdes, de Laura Pérez https://www.palosverdesmovie.com/ Conoce más de Bogoshorts aquí: http://festival.bogoshorts.com/ | |||
17 Dec 2018 | EP22: ESPECIAL BOGOSHORTS: Microepisodio 4 (María Manero y Laura Ferrés) | 00:10:22 | |
Episodio final de la primera temporada de Gente que hace Cine. Nos encontramos con dos directoras españolas en el Festival, una de animación y otra de documental: María Manero Muro (Patch Work) y Laura Ferrés (Los desheredados). Este último terminó siendo el ganador en la categoría de documental internacional en Bogoshorts. Conoce más de estas directoras aquí https://www.youtube.com/watch?v=-BOA_8TkEHo https://www.youtube.com/watch?v=YW8qimH-jG4 | |||
17 Jan 2019 | EP23: CINE Y FILMOTECA LATINA EN AUSTRALIA (Diana Páez, realizadora colombiana) | 00:42:06 | |
Diana Páez es realizadora audiovisual y fotógrafa. Estudio Artes Visuales y trabaja activamente para la organización Melbourne Filmoteca; conformada por un grupo de voluntarios latinoamericanos que llevan mensualmente una película con las imágenes de nuestros países hasta Australia. Te invitamos a conocer su historia y algunos consejos adicionales de Diana como estudiante y realizadora a 16 horas de diferencia horaria. Diana y sus compañeros de Melbourne Filmoteca inician nuestra segunda temporada de #Gentequehacecinepodcast Mira el documental sobre Melbourne Filmoteca aquí https://vimeo.com/325841518?fbclid=IwAR1TLoU9GyRVRu8YkhLeXWebzIl-z81foudlV0w8ZbLJmc__Pjmm8lDNbSk | |||
24 Jan 2019 | EP24: CINE Y FOTO FIJA (Eduardo "La rata" Carvajal) | 00:56:10 | |
Nos fuimos a su casa a las afueras de Cali. Nos recibió con una sonrisa, un trago de Campari y el olor a 37.000 negativos de cine colombiano, producto de su trabajo como FOTO FIJA. En su haber cuenta con películas como Agarrado Pueblo (Mayolo-Ospina), La Mansión de la Araucaima (Carlos Mayolo), Soplo de Vida y Todo comenzó por el fin (Luis Ospina), La Sangre y la LLuvia (Jorge Navas), La Vendedora de Rosas (Víctor Gaviria), y decenas más. Acompáñanos en esta charla con el roedor más grande de los detrás de cámara del cine colombiano. Visita la web oficial de Eduardo Carvajal http://eduardocarvajal.info/larata.html Instagram @laratacarvajal | |||
02 Feb 2019 | EP25: CINE Y EL APOCALIPSIS (Top 5 de Gente que hace Cine) | 00:19:26 | |
Celebramos nuestro episodio 25 con el resumen de nuestra ya clásica pregunta: ¿Si estuvieras en un apocalipsis zombie (cinéfilo) y tuvieras el chance de salvar 5 películas colombianas, cuáles te llevarías?. Los resultados de las más votadas por nuestros invitados en este episodio. | |||
07 Feb 2019 | EP26: CINE Y ESTUDIANTES (ESTUCINE: Encuentro Nacional de Estudiantes de Cine) | 00:52:08 | |
Charla con Mónica Molano, organizadora de ESTUCINE y dos de los estudiantes del equipo de producción de este encuentro: Exler Puerta y Laura Cataño. A través de la conversación realizamos el balance general de este primer encuentro, único en Colombia, que reunió a 200 estudiantes de carreras relacionadas con el cine y el audiovisual en nuestro país. El evento se realizó en el marco de el Festival Bogoshorts en diciembre de 2018. Visita el fanpage de Estucine aquí https://www.facebook.com/estucinecol/ O la página de la Escuela Nacional de Cine https://www.enacc.co/index.php | |||
14 Feb 2019 | EP27: CINE Y ACTUACIÓN (Christian Tappan) | 00:55:34 | |
Una charla súper bacana con Christian Tappan desde México. Con él hablamos sobre el oficio del actor, su relación con la cámara y el director. Su amplia trayectoria nos ofrece una mirada que pasa por más de 30 años actuando para televisión, pero particularmente nos centramos en su experiencia cinematográfica en series como Distrito Salvaje y películas como Antes del Fuego, ¡Que viva la música!, La Boda de Valentina, La Semilla del Silencio, El Control, Los días de la Ballena y Lavaperros. Cálida charla con un gran actor y amante del cine. Conoce más de Christian Tappan aquí https://www.imdb.com/name/nm0850123/ Trailer Distrito Salvaje https://www.youtube.com/watch?v=2dOvYY7_G8A Trailer Los días de la Ballena https://www.youtube.com/watch?v=9-xtQtloKO4 | |||
28 Feb 2019 | EP28: CINE Y EL DISEÑO SONORO (Daniel "El gato" Garcés Najar) | 01:01:31 | |
El Gato es el director de Sonata Films, una empresa dedicada a la creación sonora y musical para proyectos audiovisuales, especializada en la dirección, diseño y post-producción de sonido. Con Daniel hablamos precisamente de cómo entender los procesos de diseño sonoro y los retos de esta área para nuestra cinematografía. Conoce más de las producciones sonoras de Daniel y su compañía aquí: http://www.sonatafilms.co/ | |||
15 Mar 2019 | EP29: CINE Y CINEFILIA (Sandro Romero Rey) | 01:01:57 | |
El escenario es su apartamento de chapinero. Nos acompaña Foxy, su perro, el ruido lejano de la carrera 5a y las inagotables historias de cine que caben en la vida del experimentado dramaturgo, escritor, crítico, cinéfilo, director de cine, teatro y televisión. Conoce más sobre Sandro aquí http://sandroromero.com/1.html https://www.youtube.com/watch?v=LGwdbvecJTQ | |||
28 Mar 2019 | EP30: CINE Y RADIO: Armando Russi, director de "Alucine" | 00:24:11 | |
Recibimos la invitación de Armando Russi, director de "Alucine", programa de radio de la emisora de la Universidad Nacional de Colombia en su frecuencia 98.5 FM en Bogotá. Con Armando hicimos un programa conjunto. Los primeros minutos son de Gente que hace Cine, mientras la parte final se convierte en Alucine, y terminamos siendo protagonistas de su programa. Con toda seguridad Armando será nuevamente invitado a un episodio completo de GQHC, para hablar mucho mas de su experiencia como conductor de radio, profesor de cine, crítico y gestor cultural. Escucha Alucine aquí http://unradio.unal.edu.co/nc/categoria/cat/alucine | |||
28 Mar 2019 | EP31: CINE - PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (SANTIAGO ZAPATA: Productor de "Monos" y cofundador de mowies.com) | 00:40:45 | |
En el marco del FICCI hablamos con Santiago Zapata y su experiencia como productor en la pelìcula "Monos", ganadora del premio del Jurado en Sundance y premio del público en el Festival de Cine de Cartagena. Con Santiago también hablamos de mowies.com, una plataforma de divulgación de contenidos cinematográficos, emprendimiento colombiano para el mundo. Conoce y mira películas en Mowies! https://www.mowies.com/ Trailer de Monos https://www.youtube.com/watch?v=lxtP1o88F6Y | |||
11 Apr 2019 | EP32: CINE Y DOCUMENTAL (LISSETTE OROZCO: EL PACTO DE ADRIANA) | 00:57:32 | |
Nos atendió en su apartamento. Cálida charla que ronda por el quehacer de una documentalista chilena radicada en Colombia. Directora del multipremiado documental "El Pacto de Adriana". Hablamos de su película, de los festivales y las oportunidades para hacer documental en Colombia y Latinoamérica. Para más info entra a www.elpactodeadriana.com o a www.salmonproducciones.com | |||
26 Apr 2019 | EP33: CINE Y FESTIVALES (LAURA MUÑOZ: FESTIVAL UNIVERSITARIO EUREKA) | 00:41:54 | |
Conversamos con la directora del festival de los estudiantes de Cine de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Eureka llega en 2019 a su cuarta edición, un festival organizado netamente por estudiantes! El festival se realizará del 12 al 17 de septiembre de 2019. Convocatorias desde el 15 de abril al 15 de julio. Conoce más del Festival aquí https://www.eurekacine.com/ | |||
09 May 2019 | EP34: CINE Y GUION DE DOCUMENTAL (Carol Ann Figueroa) | 01:00:43 | |
Conversamos con la guionista de los documentales "Paciente", "16 Memorias" y "La Gorgona, historias fugadas". En esta charla atravesamos la vida de esta talentosa mujer de cine, que no sólo hace investigación y guiones para documentales, sino también ejerce como periodista, escritora y realizadora del canal de Youtube "La Píldora" Paciente, de Jorge Caballero y guión de Carol Ann Figueroa está disponible en https://www.retinalatina.org/ Conoce el canal de Carol Ann Figueroa en youtube https://www.youtube.com/channel/UCh5iC5J-VegUF-4QkLLqVAA | |||
24 May 2019 | EP35: CINE Y SONIDO: Isabel Torres | 00:56:21 | |
Una de las más experimentadas mujeres del cine colombiano. Isabel Torres ha recorrido la gran mayoría de oficios dentro del departamento de sonido, desde microfonista, sonidista, diseñadora y editora de sonido. Ha trabajado con una gran variedad de directores entre los que se encuentran Oscar Campo, Luis Ospina, Rubén Mendoza y Oscar Ruíz Navia. Quédate con nosotros a este viaje de experiencias sonoras. Conoce más del trabajo de Isabel aquí: http://isatorres.co/ http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/perfiles/perfil_persona.php?id_perfil=4204 | |||
07 Jun 2019 | EP36: CINE PARA SANAR: DE GRIS A POSITHIVO (Documental) | 00:45:45 | |
Juan de la Mar, junto a su equipo de compañeros de la Escuela Nacional de Cine (Talena, Lauri y Baihú), nos relata la historia de un documental personal desde su diagnóstico de VIH y el uso del cine como herramienta para volver a la vida. Conoce más de su proyecto aquí https://www.facebook.com/DeGrisAPOSITHIVO/ Instagram @degrisaposithivo Música incluida en el episodio por Manuel Acevedo (original para el documental) y Diego González (sountrack GQHC) | |||
20 Jun 2019 | EP37: Distribuir nuestro CINE: Consuelo Castillo y DOCCO | 00:54:08 | |
Consuelo Castillo dirige una de las iniciativas de promoción y distribución independiente más importantes del cine colombiano. En este episodio hablamos del nacimiento de DOCCO y de cómo se ha convertido en los últimos años en un espacio importante para que los creadores colombianos y latinoamericanos encuentren ventanas para sus películas. Conoce más de esta agencia aquí: http://www.docco.co/ https://www.facebook.com/DocColombia/ https://www.instagram.com/doccolombia/ https://twitter.com/doccolombia_ | |||
06 Jul 2019 | EP38: RODAR EN ESTONIA: Lotuslink - Casa Creativa | 00:45:36 | |
Hablamos con Jerónimo Sarmiento y Chiara Useche, sobre su experiencia con la casa creativa LOTUSLINK. Aquí nos cuentan específicamente los detalles de producción de su más reciente cortometraje, estrenado en el FICCI 2019. WILD GAME fue rodado en Estonia, dirigido por Jerónimo Sarmiento y producido por Clare Fogerty. Jerónimo y Chiara son dos colombianos radicados en Bélgica y Los Ángeles respectivamente, y junto a Camilo y David Useche dirigen Lotuslink, una agencia creativa que desde Colombia, Bélgica y Los Ángeles, están encontrando maneras de producir y contar historias desde diferentes lugares del mundo. Conoce su trabajo aquí: http://www.lotuslink.co/ https://www.jeronimosarmiento.com/ https://clearfogfilms.com/ | |||
19 Jul 2019 | EP39: EL MONTAJE EN EL CINE (Gustavo Vasco) | 00:46:51 | |
Nos recibió en su casa, junto a su sala de edición. Gustavo Vasco es uno de los editores más importantes de nuestro cine actual. Por sus manos y por su propuesta creativa de montaje han pasado películas como Señorita María la falda de la Montaña (2017), Somos Calentura (2018), Amazona (2017), Todo comenzó por el fina (2016), Mateo (2015) y Tierra en la Lengua (2014). | |||
07 Aug 2019 | EP40: Cine, Radio y Podcast en la Cátedra Cinemateca | 00:52:39 | |
Fuimos invitados por la Cinemateca de Bogotá para participar en una charla junto a Armando Russi y Erica Acuña. Representamos tres expresiones de radio y podcast que desde Colombia nos dedicamos a hablar de cine. Armando, con su programa de radio Alucine; Erica con su portal Musikamía; y nosotros, con el podcast GENTE QUE HACE CINE. El Encuentro Cátedra Cinemateca: escrituras críticas del audiovisual, es un evento organizado por la Cinemateca de Bogotá - Centro Cultural de las Artes Audiovisuales en asocio con las universidades Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Central, Universidad Agustiniana y la Universidad del Rosario. Links de interés: http://www.cinematecadebogota.gov.co/ http://unradio.unal.edu.co/nc/busqueda-general.html?tx_ttnews%5Bswords%5D=alucine https://www.musikamia.com/ | |||
21 Aug 2019 | EP41: EL OFICIO DEL GAFFER (Javier Cháves) | 01:00:58 | |
Hablamos con Javier Cháves sobre uno de los oficios claves dentro del departamento de fotografía de una película. El gaffer es la mano derecha del director de fotografía, una pieza fundamental para el andamiaje técnico y creativo de la película. Te invitamos a resolver todas las dudas que tenías sobre este oficio a través de esta charla. Conoce más sobre el trabajo de Javier aquí: https://www.imdb.com/name/nm9852089/ | |||
07 Sep 2019 | EP42: LOS DÍAS DE LA BALLENA (Catalina Arroyave) | 00:55:56 | |
Por fin pudimos sentarnos con Catalina, guionista y directora de Los días de la Ballena. Ésta, su ópera prima, ha sido estrenada en septiembre de 2019 en las salas de Colombia. Una charla llena de anécdotas, influencias, referencias y reflexiones sobre la etapa de distribución de una ópera prima. Como diría su crew: "chimba de charla". Conoce más de Catalina Arroyave, su productora y película aquí: http://rara.com.co/ https://www.youtube.com/watch?v=9-xtQtloKO4 | |||
11 Sep 2019 | EP43 LOS DÍAS DE LA BALLENA (Laura Tobón-David Escallón-Kaztro) | 00:24:04 | |
Nos sentamos a charlar con los tres de los actores del reparto de Los días de la Ballena, Laura y David, sus protagonistas y Kaztro, uno de los coprotagonistas. Tres conversaciones que repasan su experiencia de actuación por primera vez en el cine, gracias a la película de Catalina Arroyave. Conoce un poco más del trabajo de estos tres parceros aquí: Instagram Laura: @ltobonochoa Instagram David: @davidesca.o Twitter AlcolirykoZ: @AlcolirykoZ Trailer de la película: https://www.youtube.com/watch?v=9-xtQtloKO4&t=1s | |||
15 Sep 2019 | EP44 LOS FIERROS (con el director Pablo González) | 00:55:43 | |
Una charla rodeada de té, afiches y buena música salida de un equipo de sonido setentero. Con Pablo González hablamos de su nueva película (Los Fierros), pero también aspectos fundamentales para el rol de dirección, las diferencias entre rodar cortos, largos y series, de su experiencia en Europa y de cómo ve el panorama actual de la industria en Colombia. "Los Fierros" (septiembre de 2019) es una película que trata los dilemas familiares, bajo las rutas del género del western, thriller y el cine negro. Producción Colombiana de la mano de Dynamo. Conoce más de la película aquí: https://www.youtube.com/watch?v=WJEr287F9bY&t=10s De su director Pablo González aquí: https://www.imdb.com/name/nm1504247/ Fotografía de Nicolás Corredor. | |||
26 Sep 2019 | EP45: EL OFICIO DEL DIRECTOR (Jaime Osorio) | 01:03:53 | |
Gracias a Congo Films School grabamos el conversatorio que tuvimos con Jaime Osorio, director de "El Páramo" (2011), "Siete Cabezas" (2017) y "Mil Colmillos (2020), la primer serie de ficción filmada en Colombia por HBO. Hablamos con Jaime de su perspectiva del rol de dirección, de las diferencias entre rodas largometrajes y series, del papel del director en las diferentes etapas de producción, hablamos hasta de sus gustos en el cine y sus películas preferidas. Acompáñanos de nuevo a charlar y aprender de cine. Conoce más de las películas de Jaime aquí: https://www.rhayuelafilms.com https://www.youtube.com/watch?v=lT-xUGzcPB8&t=2s https://www.youtube.com/watch?v=pS7pAXYYj_g&t=59s | |||
09 Oct 2019 | EP46: MÚSICA PARA CINE (Con María Linares) | 00:54:29 | |
María nos recibió en su estudio Fiona Records. Hablamos de todo: de composición, orquestación, de ingeniería y mezcla, sobre arreglos y edición, sobre el copista y el spoting, sobre Zimmer, Williams y Mika Levi, pero también sobre los grandes músicos colombianos de Mucine, la asociación que agrupa a los profesionales encargados de trabajar en Música para Cine y de la cual María fue su directora durante dos años. Una charla para seguir aprendiendo de cine, en este caso, de música para cine, desde la voz de una de sus creadoras. La música del episodio contiene fragmentos en vivo de los cine conciertos a los cuales se hace referencia, así como música original de María Linares y Diego González. Para saber más de María: http://www.fionarecords.com/ https://open.spotify.com/artist/4Q6Omicnyi1JBYOxLNKEgo?si=yHl_L312RjuajaahL-nCLQ | |||
23 Oct 2019 | EP47: PLATAFORMAS DIGITALES con Carolina Cuervo | 00:59:55 | |
Carolina Cuervo es actriz, literata y desde hace unos años emprendedora. Creó una plataforma digital de distribución de contenidos en la que hay series y películas que destacan el talento de los creadores locales. Hablamos con ella sobre su emprendimiento, su carrera como actriz y de su particular mirada sobre el cine que hoy consumimos. Si quieres conocer su plataforma entra aquí: https://www.boonet.co/ | |||
08 Nov 2019 | EP48: FILMAR LA GUAJIRA (El caso de Lapü con Juan Pablo Polanco y Angello Faccini) | 00:58:51 | |
La historia que nos traen es fascinante. No sólo es filmar en la Guajira, con cast wayuu, sino también atreverse a contar una de sus tradiciones más fuertes, la del "segundo entierro" y la relación de su cultura con el poder de los sueños. En esta charla hablamos de los retos de dirección y al tiempo, de las técnicas empleadas desde la dirección de fotografía para crear el tono de esta docu-ficción de cine independiente colombiano. Conoce más sobre esta peli aquí: https://www.youtube.com/watch?v=r_uj74fOjAI CONCURSO GENTEQUE HACE CINE Y MOWIES: Entra y compra la película que quieras ver de nuestro catálogo. Te saldrá gratis!. Sí, crea tu cuenta en mowies y aprovecha esta oferta por tiempo limitado. Tenemos nuestra propia videotienda aquí: https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecine Paga tu peli usando el código GENTEQUEHACECINE Tu compra igual reconocerá el pago al creador de la película que escojas. La idea es apoyar a los creadores del cine independiente colombiano. | |||
20 Nov 2019 | EP49: LA DIRECCIÓN EN FRANCO LOLLI | 01:06:23 | |
Un episodio en el que Franco no sólo nos habla de Litigante, su segunda película, también de sus gustos, sus innegociables en set, sobre lo que no volvería a hacer en el cine, sobre la importancia de la familia, del amor y del papel de su madre en su filmografía. Incluso se atrevió a jugar nuestro apocalipsis zombie de películas colombianas. No se pierdan esta charla donde seguro aprenderemos mucho conversando con uno de los más destacados directores colombianos de los últimos tiempos. Consulta todos nuestros contenidos en https://gentequehacecine.com/ Conoce el trabajo de Franco Lolli: Trailer Gente de Bien: https://www.youtube.com/watch?v=5XD4waS2-bs Trailer Litigante: https://www.youtube.com/channel/UCKZN6QHp8vPsTCijLrtAlZw | |||
28 Nov 2019 | EP50: Carolina Sanín (Su actuación "Litigante") | 00:37:40 | |
Una charla fabulosa en casa con la actriz principal de Litigante, la más reciente película de Franco Lolli (Apertura en la Semana de la Crítica en Cannes 2019). Hablamos de cómo llegó a la película, de sus conversaciones (y discusiones) con dirección, de los retos que implicó aceptar el papel y construir a Silvia, de sus gustos en el cine y, por supuesto, de su lista de películas colombianas a llevarse en el morral en caso de un Apocalipsis Zombie. Mira el trailer de la peli aquí: https://www.youtube.com/watch?v=55jMRhsWC7Q No olvides visitar nuestra videotienda en Mowies. Con el código GENTEQUEHACECINE podrás llevar la primera gratis! https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecine | |||
03 Dec 2019 | EP51: LARGA VIDA AL CORTO con Jaime E. Manrique (Bogoshorts) | 01:07:48 | |
Imperdible charla con el director del Festival de cortos de Bogotá - Bogoshorts, que para 2019 llega a su edición 17. Toda la historia, desde que se formó como comunicador social, pasando por su oficio de crítico, reseñista y director de comunicaciones, hasta convertirse en el mayor referente colombiano de los festivales que impulsan el cortometraje como pieza fundamental de cualquier cinematografía. Conoce más del festival aquí: http://festival.bogoshorts.com/ Visita nuestra página web: https://gentequehacecine.com/ No olvides visitar nuestra videotienda en Mowies. Con el código GENTEQUEHACECINE ¡podrás llevar la primera gratis! https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecine | |||
06 Dec 2019 | EP52: BOGOSHORTS 2019 con Gerylee Polanco | 00:35:19 | |
Recibimos en nuestro stand de Bogoshorts a Gerylee Polanco, reconocida productora de cine y más recientemente líder del Festival Internacional de Cine de Cali en ausencia del maravilloso Luis Ospina. Con ella hablamos del balance del FICCALI, de la importancia de Bogoshorts para el mundo cinematográfico del cortometraje en nuestros países, del panorama del cine caleño y de cómo se están organizando los creadores del actual Caliwood. También de su top del apocalipsis zombie (clásico en GQHC). No te pierdas los episodios de nuestro cubrimiento especial en Bogoshorts. Somos medio aliado del festival de cortos más importante de Colombia. Conoce el trabajo de Gerylle aquí: https://mailchi.mp/e0e3e809c3dc/ojoagua-cine-novedades Conoce más sobre el FICCALI, en el que Gerylee es una de sus líderes: https://www.festivaldecinecali.gov.co/ Conoce más sobre Bogoshorts http://festival.bogoshorts.com/ Visita nuestra página web: https://gentequehacecine.com/ No olvides visitar nuestra videotienda en Mowies. Con el código GENTEQUEHACECINE ¡podrás llevar la primera gratis! https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecine | |||
08 Dec 2019 | EP53: ESPECIAL BOGOSHORTS con Jaime A. Tenorio | 00:28:52 | |
Recibimos en nuestro stand de Bogoshorts a Jaime Andrés Tenorio, reconocido gestor cultural, con amplia experiencia como asesor, conferencista y director de medios públicos. Con Jaime hablamos de la importancia de Bogoshorts, de las nuevas audiencias y sus consumos. Una charla entre amigos que no se veían hace mucho tiempo. No te pierdas los episodios de nuestro cubrimiento especial en Bogoshorts. Somos medio aliado del festival de cortos más importante de Colombia. Conoce el trabajo de Jaime aquí: https://www.jaimetenorio.com/ Conoce más sobre Bogoshorts http://festival.bogoshorts.com/ Visita nuestra página web: https://gentequehacecine.com/ No olvides visitar nuestra videotienda en Mowies. Con el código GENTEQUEHACECINE ¡podrás llevar la primera gratis! https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecine | |||
09 Dec 2019 | EP54: ESPECIAL BOGOSHORTS con Carter Pilcher (ShortsTV) | 00:29:19 | |
Carter es pionero con la compañía de entretenimiento basado en cortometrajes, ShortsTV. Es el único ex-ingeniero astronáutico perteneciente a la Academia de Cine y Artes Cinematográficas (AMPAS) y BAFTA, donde es miembro con derecho a voto. Con Carter hablamos de cómo se logra crear un canal con 24 horas de programación exclusiva para cortometrajes, de su desarrollo de una app, de la importancia de Bogoshorts como festival calificador para los Oscars y del cortometraje como un formato poderoso para contar historias. No te pierdas los episodios de nuestro cubrimiento especial en Bogoshorts. Somos medio aliado del festival de cortos más importante de Colombia. Conoce sobre shortstv aquí: https://shorts.tv/en/ Conoce más sobre Bogoshorts http://festival.bogoshorts.com/ Visita nuestra página web: https://gentequehacecine.com/ No olvides visitar nuestra videotienda en Mowies. Con el código GENTEQUEHACECINE ¡podrás llevar la primera gratis! https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecine | |||
15 Dec 2019 | EP55: ESPECIAL BOGOSHORTS con María Matiz (Competencia Nacional) | 00:22:43 | |
María Matiz es ganadora del estímulo del FDC en 2017 y directora del cortometraje "Todo lo que Flota" seleccionado para la Competencia Nacional en Bogoshorts 2019. También es la actriz principal de su historia junto a Juan Lugo y Sofía Buenaventura (Monos Film). Una charla acompañada de fragmentos de la peli, que nos presenta la discusión sobre el mundo que nos imponemos o no en medio de casillas del género, la amistad y el amor. Conoce mas del cortometraje aquí: https://www.instagram.com/todoloqueflota/ Conoce más sobre Bogoshorts http://festival.bogoshorts.com/ Visita nuestra página web: https://gentequehacecine.com/ No olvides visitar nuestra videotienda en Mowies. Con el código GENTEQUEHACECINE ¡podrás llevar la primera gratis! https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecine | |||
16 Dec 2019 | EP56: ESPECIAL BOGOSHORTS con Rafael Martínez (Director de "El Piedra") | 00:30:53 | |
Rafael Martínez, director del largometraje "El Piedra" (2019) participa en Bogoshorts en la sección "También los enanos comenzaron pequeños", con su cortometraje "La fábula del negro bautista". Con Rafa hablamos de todo un poco: de la firmeza que se debe tener para terminar los proyectos, de cómo ve su cortometraje hoy, de cómo ve el viaje de su película hoy, de la respuesta del público, de su relación con los actores de sus proyectos y de sus pelis favoritas. Conoce más de "El Piedra" https://www.youtube.com/watch?v=gyK7LIv6w40 Conoce más sobre Bogoshorts http://festival.bogoshorts.com/ Visita nuestra página web: https://gentequehacecine.com/ No olvides visitar nuestra videotienda en Mowies. Con el código GENTEQUEHACECINE ¡podrás llevar la primera gratis! https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecine | |||
17 Dec 2019 | EP57: ESPECIAL BOGOSHORTS (Festivales en Popayán y Barranquilla) | 00:34:53 | |
Hablamos con Juan Rengifo, director del Festival de Cine Corto de Popayán y con Harold Ospina, director del festival Cine a la Calle de Barranquilla. No sólo conversamos de las convocatorias de sus respectivos festivales, también de su historia, sus equipos, objetivos y procesos de financiación. Un episodio ideal para estudiantes que quieren conocer màs festivales para llevar sus cortos, pero también para todo aquel que quiere saber cómo se crean espacios para llevar el cine a nuestras regiones. Sobre el Festival de Popayán http://www.festicinepopayan.com/ Sobre el Festival en Barranquilla https://www.cinealacalle.org/ Conoce más sobre Bogoshorts http://festival.bogoshorts.com/ Visita nuestra página web: https://gentequehacecine.com/ No olvides visitar nuestra videotienda en Mowies. Con el código GENTEQUEHACECINE ¡podrás llevar la primera gratis! https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecine | |||
18 Dec 2019 | EP58: ESPECIAL BOGOSHORTS con Paola Pérez (Productora) | 00:40:48 | |
Una charla llena de anécdotas y aprendizajes con Paola Pérez, reconocida por su trabajo en cargos de producción en películas como El Vuelco del Cangrejo, Somos Calentura. La Tierra y la Sombra, Violencia, Gente de bien y las más reciente película de Apichatpong Weerasethakul, Memoria. Con Paola charlamos de su visión del rol de producción, de las posibilidades para producir hoy en Colombia, pero también de su rol como programadora de la sección experimental en Bogoshorts. Conoce más del trabajo de Paola aquí: http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/perfiles/perfil_persona.php?id_perfil=4033 Conoce más sobre Bogoshorts http://festival.bogoshorts.com/ Visita nuestra página web: https://gentequehacecine.com/ No olvides visitar nuestra videotienda en Mowies. Con el código GENTEQUEHACECINE ¡podrás llevar la primera gratis! https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecine | |||
21 Dec 2019 | EP59: Hacer animación en Popayán (ESPECIAL BOGOSHORTS) | 00:19:53 | |
En esta charla conocemos a Angela Revelo (Productora) y Francés Astaiza (asistente de dirección de arte) del cortometraje El Pájaro Cubo (Director Jorge Alberto Vega), ganador del premio a mejor cortometraje de animación en el festival. En este episodio conocemos el proceso de producción, que tomó seis años desde la idea inicial hasta 2019, año de su premiere en salas y festivales. Conoce la historia de como cerca de 40 payaneses hicieron realidad este sueño en stop motion. https://vimeo.com/320639419 Conoce más sobre Bogoshorts http://festival.bogoshorts.com/ Visita nuestra página web: https://gentequehacecine.com/ No olvides visitar nuestra videotienda en Mowies. Con el código GENTEQUEHACECINE ¡podrás llevar la primera gratis! https://www.mowies.com/my-mowies/gentequehacecine | |||
14 Jan 2020 | EP60: Lead dresser y Asistencia de Dir. de Arte (con Diego García) | 00:48:54 | |
¡Bienvenida tercera temporada!. Con Diego García hicimos el primer episodio dedicado al departamento de Dirección de Arte. Diego ha sido prop master, lead dresser y asistente de dirección de arte en cerca de 20 películas. Hablamos con él de los oficios al interior de uno de los departamentos clave para la construcción de la puesta en escena en el universo de cada película. Quieres conocer más del trabajo de Diego, entra aquí: https://www.itsawrap.com.co/ No olvides pasar por nuestra web: https://gentequehacecine.com/ | |||
21 Jan 2020 | EP61: LAS COMUNICACIONES EN UN FESTIVAL (Sada Sánchez) | 00:26:21 | |
Hablamos con Sada Sánchez, quien ha liderado equipos de comunicaciones en festivales como Bogoshorts, FICCI, festival de Cine Francés, entre otros. Está bien hablar de cómo se hace una peli, pero también de cómo se divulgan todos los contenidos que de ella se desprenden y más en un festival, ¿cómo es el día a día del equipo?, ¿cómo es la integración con sus diferentes integrantes, incluso con los voluntarios? ¿Cuáles son las claves para manejar los procesos de comunicación y divulgación en un festival de cine? Qué bueno es conocer este campo, en el que también se encuentran muchas historias de la gente que hace cine. www.gentequehacecine.com | |||
29 Jan 2020 | EP62: Dir. Casting y Preparación de actores con FAGUA | 01:03:56 | |
Carlos "Fagua" Medina es uno de los directores de casting y coach actoral más destacados del cine colombiano de los últimos años. Ha trabajado como director de casting en películas como "Monos", "Somos Calentura", "Matar a Jesús", entre otras; y como preparador de actores en "Pájaros de Verano", "Niña errante" y "La Tierra y la sombra", por nombrar sólo algunas. Una charla fundamental para comprender cómo funcionan en la mente de Fagua estos dos oficios, cruciales para el departamento de dirección. Episodio que cuenta con el apoyo y patrocinio de Daniel Murcia y su estudio de diseño sonoro. https://www.danmura.com/ Si quieres conocer más de Fagua y su trabajo visita http://faguacasting.com/ No olvides visitar nuestra página web https://gentequehacecine.com/ | |||
05 Feb 2020 | EP63: Animación en Stop Motion (La tortuga de plástico) | 00:36:35 | |
Este episodio llega a ti gracias al apoyo de: www.danmura.com & luzalma.com Tienes una historia, traes toda tu experiencia como artista plástico, y junto con tu amiga, que es maestra en artes escénicas, te animas a escribirla, quieres hacer cine y convertir ese relato en formato de animado, en stop motion. Haces tu corto, se llama la tortuga de plástico…lo presentas a un festival para cine hecho con celulares…pasas la prueba. Pero quieres más. Te presentas a una convocatoria que entrega al primer puesto 50 mil dólares para producirlo. ¡Te lo ganas!. Te dan ese dinero en equipos de rodaje, en post y en numerosas y valiosas asesorías con gente muy dura en arte, sonido, música y postproducción. Ahora…Tienes un año para hacerlo. Esta historia es real, la vivieron Miguel León y Claudia Osejo con su colectivo Animado y su cortometraje la Tortuga de Plástico con el que ganaron el premio para jóvenes realizadores ¨InVitro BOGOSHORTS Film Market¨ en la versión 2018 de BOGOSHORTS Bogotá Short Film Festival. Lanzaron precisamente su corto en diciembre de 2019 luego de un año de fuerte trabajo y eso es lo que nos van a contar en el episodio 63 de Gente que hace Cine. Conoce más de su trabajo aquí: https://www.facebook.com/tortugadeplastico/ | |||
11 Feb 2020 | EP64: DIR. DE FOTOGRAFÍA EN PELIS Y SERIES (Juan Carlos Gil) | 01:06:05 | |
Hablamos con Juan Carlos Gil, director de fotografía con amplia experiencia en películas y series. dentro de su catálogo se encuentran Narcos, Distrito Salvaje, La sociedad del semáforo, Que viva la música, Tierra en la lengua, Pero come perro, Malcriados, Saudó Laberinto de almas, La sangre y la lluvia, entre otras. Ponle mucha atención a esta charla, porque por momentos irá mucho más allá de lo técnico, de los consejos, de los trucos de iluminación, los formatos o de las anécdotas. Juan Carlos nos llevará incluso por conceptos más profundos, como la importancia de la observación, el trabajo en grupo, la emotividad, y el valor del equipo de Fotografía, como una familia. Este episodio llega a tí gracias a: Danmura (Diseño sonoro y postproducción de audio) https://www.danmura.com/ Luzalma Films Productoral audiovisual y rental de equipos https://luzalma.com/ | |||
18 Feb 2020 | EP65: Hacer Documental toda una vida: Marta Rodríguez | 00:46:11 | |
Nada más y nada menos que Marta Rodríguez. Una completa autoridad si hablamos de cine de documental en Colombia, de cine por los derechos humanos, de cine político, obrero, salvador de lo femenino, de las comunidades indígenas y afros, de los niños y niñas. Hablamos con la directora de Chircales, pero también de "La Sinfónica de los Andes", su estreno de 2020, un retrato de la furia de la violencia vivida por familias indígenas del Cauca que han perdido a sus hijos e hijas en medio de tatucos y cilindros bomba. Aprovechamos también para preguntarle por las películas que le gustan, por su relación con los personajes que entrevista, su contracto con los actores armados, por la guerra, por el miedo. Una conversación imperdible con una verdadera joya de nuestro cine. Muchas películas, premios internacionales, muchas horas de trabajo en campo recorriendo nuestro territorio. Con ustedes, Marta Rodríguez. Este episodio llega a tí gracias a Danmura, postproductora de audio y diseño sonoro para Cine https://www.danmura.com/ También gracias a Luzalma Films, productora audiovisual y rental de equipos para tus proyectos https://luzalma.com/ Visítanos en www.gentequehacecine.com | |||
03 Mar 2020 | EP66: SER PRODUCTORA Y BUSCAR MERCADOS con Diana Camargo. | 00:31:34 | |
Desde hace varios años Diana Camargo ha dirigido el Bogoshorts Film Market. Hablamos de su labor como gestora del mercado del cortometraje, pero también como experimentada productora de películas como la Sociedad del Semáforo, Sanandresito o el cortometraje Marina la esposa del Pescador. Toda una "master class" sobre claves de producción, el estado del mercado en el mundo del cortometraje y mucho más en este nuevo episodio de Gente que hace cine. Visita www.gentequehacecine.com Apoyan: https://www.danmura.com/ https://luzalma.com/ | |||
04 Mar 2020 | EP67: UNA TARDE DE PODCAST CON CARLOS MORENO | 00:59:58 | |
Episodio grabado en vivo abierto al público en Cine Tonalá (Bogotá, Colombia) con el director Carlos Moreno. Aprovechamos el lanzamiento de su película Lavaperros para hablar de su oficio como director de series y películas. Este episodio fue posible gracias al apoyo de Cine Tonalá, Laboratorios Black Velvet, la producción de Camila Guerrero, la música de Diego González, y la participación activa de nuestros colaboradores: Daniel Escobar en Fotografía, Daniela Prada en Video, Carol Ann Figueroa que nos apoyó con luces y Ana María Salazar en reproducción de piezas sonoras. Visítanos en www.gentequehacecine.com | |||
12 Mar 2020 | EP68: DIRECCIÓN DE ARTE con Jaime Luna y Ramsés Benjumea | 01:07:32 | |
Una charla en la que hablamos del oficio del director de arte, Jaime y Ramsés son figuras reconocidas en este campo y su experiencia es muy valiosa para todos aquellos que queremos aprender más de cine y de este depto. Hablamos de cómo conforman sus equipos, hablamos también de algunas anécdotas de rodaje, de la integración con los otros departamentos, incluso nos recomendaron películas tanto colombianas como extranjeras que debemos ver con especial énfasis en la calidad de su trabajo de dirección de arte. No te pierdas esta charla grabada en vivo abierta al público desde It´s a Wrap, gracias a la invitación de Diego García. Seguimos aprendiendo de cine conversando con sus creadores. Para más episodios www.gentequehacecine.com | |||
18 Mar 2020 | EP69: ¡QUE SIGA EL CINE! | 00:41:22 | |
Te ofrecemos un episodio para escuchar en casa, esperando que estés cuidando de ti, de los tuyos y de los demás. Esta es la historia de los amigos de la revista colombiana Cero en Conducta, quienes no pudieron hacer el lanzamiento de su último número ante la cancelación del festival de Cine de Cartagena el pasado 13 de marzo de 2020, como consecuencia de la expansión mundial del Coronavirus. Sin embargo, convocados por ellos mismos, asistimos a un evento pequeño, sencillo y cálido, por fuera de la organización, en el que registramos de manera coral las impresiones de asistentes y del propio equipo editorial de la revista, hablando, entre las líneas que nos permite la incertidumbre pandémica, del juicioso e importante oficio de la crítica cinematográfica. | |||
29 Mar 2020 | EP70: Especial Gente que sigue haciendo Cine con Cris Arana (España) | 00:40:22 | |
Episodio en vivo con Cris Arana, directora y productora española-paraguaya. Conversamos sobre su proyecto documental CONFINAMIENTO, cuyo objetivo es registrar las imágenes de la vida y experiencias de las personas en su aislamiento en 2020. La película es producida por Givaina Producciones y será publicada por el periódico digital https://theobjective.com/ Este episodio es posible gracias al apoyo de https://www.danmura.com/ y https://luzalma.com/ Visítanos en www.gentequehacecine.com | |||
02 Apr 2020 | EP71: CINE COLOMBIANO EN EL EXTERIOR (1ra parte) | 01:03:07 | |
Hablamos con Daniel Saldarriaga y José Luis Urriago. Directores y cofundadores del Festival Internacional de Cine Colombiano de Buenos Aires - FICCBA (Daniel) y de Panorama Colombia - Berlín (José). Una charla grabada a finales de 2019, que lanzaríamos aprovechando las ediciones 2020 de cada uno de los festivales, que, ante la problemática mundial, se encuentran con sus fechas pendientes. Sin embargo quisimos publicar la charla (que fue bacanísima), porque profundiza en temas como el oficio del programador y el gestor cultural de este tipo de festivales, que pretenden llevar al mundo y a otros territorios nuestro cine. Este episodio ha sido posible gracias al apoyo de https://www.danmura.com/ (Postproductora de audio y diseño sonoro para cine) y https://luzalma.com/, productora y rental de equipos de audiovisuales. Visítanos en https://gentequehacecine.com/ | |||
06 Apr 2020 | EP72: VER NUESTRO CINE ONLINE: Retina Latina | 00:57:51 | |
Hablamos con Yenny Chaverra, del Ministerio de Cultura de Colombia y coordinadora de Retina Latina, una plataforma digital para ver cine latinoamericano, de carácter público y acceso gratuito para los ciudadanos de América Latina y el Caribe. Por la época en la que grabamos el episodio Retina Latina lanzó su App, disponible para descarga en dispositivos móviles. Conoce más de Retina Latina aquí: https://www.retinalatina.org/ Este episodio es posible gracias a https://www.danmura.com/ (postproductora de audio) y https://luzalma.com/ (rental de equipos y productora audiovisual) Visítanos en https://gentequehacecine.com/ | |||
13 Apr 2020 | EP73: 49 AÑOS DE LA CINEMATECA DE BOGOTÁ | 00:58:59 | |
Hablamos con Paula Villegas, Gerente de las artes audiovisuales y directora de la Cinemateca de Bogotá, para conocer como una entidad como la Cinemateca está afrontando el presente de una época de confinamiento, pero sobretodo hablamos para celebrar, ya que la Cinemateca el pasado 11 de abril cumplió 49 años de vida en la ciudad. Una charla donde aprenderemos muchísimo de todos los procesos y proyectos que hay detrás de esta entidad. Este episodio es posible gracias al apoyo de https://www.danmura.com/ (postproductora de audio y sonido para cine) y https://luzalma.com/ (rental y productora audiovisual) Visítanos en www.gentequehacecine.com | |||
24 Apr 2020 | EP74: CINE COLOMBIANO EN EL EXTERIOR (2da parte) | 00:49:29 | |
Segundo episodio dedicado a los festivales que llevan nuestro cine al exterior. Esta vez hablamos con el programador y uno de los miembros fundadores del Panorama de Cine Colombiano en París, el festival "El perro que ladra", Sebastián Coral y con Matilde Valencia, miembro del equipo. Una buena charla que apoya el lanzamiento de su convocatotoria, con miras a la realización del festival entre el 7 y el 13 de octubre de 2020. Si quieres saber sobre programación de festivales, sobre la lucha año a año para la consecución del presupuesto, pero también sobre la satisfacción emocional que produce la producción de estas gestas culturales, has llegado al lugar correcto. Este episodio llega a tí gracias al apoyo de https://www.danmura.com/ y https://luzalma.com/ Visítanos en www.gentequehacecine.com | |||
05 May 2020 | EP75: Ser SCRIPT SUPERVISOR (Con Paula Murcia Restrepo) | 01:21:12 | |
Paula es continuista, o script supervisor, un rol que por primera vez toca las puertas de nuestros episodios. Ha trabajado como continuista en series como el Libertador, Colmenares, historia de un crimen, Adiós al amigo, en películas como Tantas Almas, Somos calentura, el Concursante, Pariente, entre otros proyectos. Paula también ha sido asistente dirección, realizadora y directora de cortometrajes. En 2020, junto con la productora Cinerama Colombia inició la preproducción de un video-diario de cuarentena, una película documental que pretende narrar este momento de confinamiento que vivimos los colombianos en el mundo. Aprendamos entonces del rol de script, a través de una charla muy divertida que tuvimos con la cineasta y para efectos de este episodio, continuista, Paula Murcia Restrepo. Conoce más de su trabajo como directora en los siguientes links: A poquito es Noche: https://vimeo.com/178107113?fbclid=IwAR0qk20lq5JN7lh5zuNY1SuiGitGHqbmoF1YYLxpQUbc_GI1fRyFkrEWvxU Coser y Cantar: https://vimeo.com/225608278 Este episodio llega a tí gracias al apoyo de https://www.danmura.com/ y https://luzalma.com/ Vísítanos en www.gentequehacecine.com | |||
24 May 2020 | EP76: Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas | 01:10:25 | |
Hablamos con María Fernanda Céspedes actual directora ejecutiva de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, también directora de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine FIACINE. La primera parte de la charla aborda el proceso para la consolidación del FONDO COVID19, logrado gracias a una alianza entre la Academia y Netflix. por supuesto repasamos la historia de la ACACC y las funciones formativas y de investigación de esta organización sin ánimo de lucro, que agrupa a la comunidad cinematográfica de nuestro país. Este episodio es posible gracias al apoyo de Luzalma Films: https://luzalma.com/ Visítamos en www.gentequehacecine.com | |||
02 Jun 2020 | EP77: ASISTENCIA DE DIRECCIÓN con: Carlos Manzo (México) | 00:48:53 | |
Toda una Master Class sobre el oficio del 1er asistente de dirección, fue la que recibimos de la voz Carlos Manzo, asistente de dirección mexicano, con experiencia cercana a los 25 años de carrera en películas y series. Fuimos invitados por Paula Murcia, presidenta de la ASCAD, la asociación colombiana de asistentes y ayudantes de dirección, para acompañar esta charla con Carlos Manzo, transmitida por Facebook Live a través de las cuentas de la ASCAD y de Gente que hace Cine. Carlos Manzo se presenta como asistente de dirección, pero sobretodo como un cocinero que ama el cine. Precisamente la charla inicia con una fabulosa anécdota sobre cómo pasó de ser el concinero del crew de Baz Luhrmann, a realizar un papel como actor en la Película Romeo y Julieta junto a estrellas como Leonardo DiCaprio. Fue precisamente esta experiencia la que lo terminó catapultando hacia el oficio que hoy es protagonista una vez más en Gente que hace Cine. Este episodio es posible gracias a la ASCAD, Asociación colombiana de asistentes y ayudantes de dirección, y al apoyo de nuestros amigos de Luzalma Films (productora audiovisual y rental de equipos para tus rodajes) y Danmura (posproductora de audio y diseño sonoro para cine). https://luzalma.com/ https://www.danmura.com/ Visítanos en www.gentequehacecine.com | |||
10 Jun 2020 | EP78: SER PRODUCTORA Y CREAR UNA (Con Natalia Agudelo de Madlove) | 00:45:37 | |
Con Natalia vamos a hacer un recorrido por varios temas: desde su crecimiento como emprendedora y cocreadora de Madlove, también por los retos de ser productora de películas, videoclips y eventos en vivo, hasta sus Madlove sesions de todos los domingos en Facebook Live, unas charlas que desde que iniciaron con la crisis del covid 19, y que reúnen a diferentes protagonistas del medio cinematográfico latinoamericano para charlar de los desafíos para la industria en este 2020. Si te interesa la producción creativa, le has dado clic al contenido indicado. Este episodio es posible gracias al apoyo de www.danmura.com y www.luzalma.com Visítanos en www.gentequehacecine.com | |||
22 Jun 2020 | EP79: Especial Medellín Cuenta Corto: MEDELLÍN EN SUS MÁRGENES | 01:00:22 | |
Primer episodio del especial sobre la Muestra Medellín Cuenta Corto. Conversamos con los realizadores paisas Liberman Arango, Mauricio Maldonado y Jenny David, sobre el cine en sus márgenes, el amor y violencia, sobre producir cortometrajes, pero sobretodo acerca del cine que se está haciendo en la actualidad en Medellín, Colombia. Visita nuestra página para más información www.gentequehacecine.com | |||
27 Jun 2020 | EP80: Especial Medellín Cuenta Corto: ENCRUCIJADAS JUVENILES | 00:49:39 | |
Segundo episodio del especial sobre la Muestra Medellín Cuenta Corto. Conversamos con las realizadoras María José Zambrano y Raquel Tamayo, sobre la producción audiovisual que se hace desde las universidades y sobre todo, desde las inquietudes juveniles, desde los puntos de vista de las primeras creaciones en el mundo del cine y el audiovisual. Este segundo capítulo amplía la conversación que tuvieron María José y Raquel con Diana Gutiérrez en un Facebook Live que puedes encontrar en nuestra Fan Page: @gentequehacecine. Si eres estudiante y estás por ahí comenzando carrera o estás a mitad de la misma, este episodio te va a encantar porque conversamos sobre esos primeros cortometrajes, sobre las formas de conseguir financiación, sobre la colaboración de las universidades, los profesores para crear los guiones y estimularte a que lleves tu cortometraje a un festival. De hecho, los cortos de este par de estudiantes-directoras, ya han viajado por varios festivales y muestras reconocidas. Si eres profesional de mundo audiovisual esta historia también es perfecta para conocer la mirada actual de la creación juvenil en Medellín, Colombia. Te recomendamos darle una mirada a nuestro Feed en Instagram para ver fragmentos de los cortometrajes de los que vamos a hablar: Exceso de Equipaje , una ficción y Mancha, documental No olvides visitar nuestra web www.gentequehacecine.com para más información de la muestra MEDELLÍN CUENTA CORTO y sobre el resto de nuestros episodios. | |||
04 Jul 2020 | EP81: Especial Medellín Cuenta Corto: LA MOVIDA DE LA VIDEO DANZA | 00:47:27 | |
Tercer episodio del especial sobre la Muestra Medellín Cuenta Corto, de la cual Gente que hace cine es medio oficial y parte del equipo organizador. Conversamos en esta oportunidad con las realizadoras paisas Daissy Pérez y Camila Caballero, para hablar de la MOVIDA DE LA VIDEO DANZA EN MEDELLÍN. Como decimos en Colombia, hablamos del parche, de esta movida tan bacana que se está armando en esta ciudad, uniendo creadores de diferentes disciplinas alrededor de la sinergia de lenguajes entre el cine, el video, el audiovisual experimental, la música y sobre todo el movimiento. En la descripción del episodio te dejamos algunos links de la obra de estas dos realizadoras, Te dejamos el link directo para ver Hybris, de Camila Caballero e el Inicio del sueño, de Daissy Pérez, dos de los cortometrajes de los que hablamos en esta conversación. Así que dale pausa un segundo al podcast, ve a la descripción del episodio, mira los cortos y una vez lo hayas hecho, continúa con el play. Y bueno, ya que continuaste, te queremos decir desde el equipo de MMC y de Gente que hace Cine, ques estamos muy agradecidos contigo por darle play una vez más play a nuestros contenidos. ¡Aprenderemos mucho de video danza, aquí en el episodio 81 de Gente que hace Cine! El inicio del Sueño de Daissy Pérez: https://www.youtube.com/watch?v=ZKfPo8eXwDw Hybris: https://www.youtube.com/watch?v=xR_ErBsF3HA&t=3s Fragmento Sombra https://www.instagram.com/p/CCJBpYdJJB2/ | |||
12 Jul 2020 | EP82: Especial Medellín Cuenta Corto: EL GÉNERO EN DISPUTA | 01:12:05 | |
Cuarto episodio del especial sobre la Muestra Medellín Cuenta Corto, de la cual Gente que hace cine ha sido medio oficial y parte del equipo organizador durante los meses de junio y julio de 2020. Conversamos en esta oportunidad con la directora Yennifer Uribe y el director Santiago León Cuellar, para hablar de sus cortometrajes COMO LA PRIMERA VEZ y ALMA. Estos títulos son prueba de diferentes abordajes a la diversidad de género, sus manifestaciones y sus posibilidades estéticas y narrativas. Medellín cuenta corto le apuesta entonces a abordar un tema que se empieza a liberar de tabúes y prejuicios y que a su vez empieza a estar cada vez más presente en la producción nacional y en este caso de Medellín. En la descripción del episodio te dejamos algunos links a los trailers de los cortos, también a las cápsulas de guion de los mismos, donde podrás ver fragmentos específicos, incluso te dejamos el link de La Calle Stereo, uno de los primeros cortos de Santiago para que conozcas más de su obra. También te recomendamos ver el conversatorio que tuvimos con Santiago y Yennifer en Facebook, moderado por Analú Laferal. Así que dale pausa un segundo al podcast, ve a la descripción del episodio, mira los links y una vez lo hayas hecho, continúa con el play. Trailer Como la primera vez https://www.youtube.com/watch?v=iXS-Fr3KQv0 Trailer Alma https://vimeo.com/306739958 Cápsula de guión ALMA https://www.instagram.com/p/CCbhkSQJiAr/ Cápsula de guion COMO LA PRIMERA VEZ https://www.instagram.com/p/CCdgG21p5lw/ La Calle Stereo de Santiago Cuellar https://www.youtube.com/watch?v=_iVJ3bwk5mY Visítanos en https://gentequehacecine.com/ | |||
18 Jul 2020 | EP83: Especial Medellín Cuenta Corto: DOS VERSIONES DE CIUDAD | 01:10:42 | |
Quinto y último episodio del especial sobre la Muestra Medellín Cuenta Corto, de la cual Gente que hace cine ha sido medio oficial y parte del equipo organizador durante los meses de junio y julio de 2020. También último episodio de una larga temporada que prácticamente no ha parado desde que iniciamos hace dos años con este proyecto podcast. Nos tomaremos un tiempo para pensar la siguiente temporada, planear nuevas charlas y más contenido para vos, que te encanta escuchar y aprender con las historias de la gente que hace cine. En esta oportunidad hablamos con Daniel Jurado, director de “Medellín una carta” y con David Quiroz y Sergio D´Aleman, director y director de fotografía respectivamente, del cortometraje Las Escaleras. Con ellos abordamos distintas áreas de la producción documental, pero sobretodo de las miradas que se le pueden a la ciudad, y a los lugares que transitamos. La primera parte del episodio está grabada a través de una charla vía whatsapp que tuvimos con Daniel desde Francia, y a partir del minuto 19 inicia una nueva conversación, igualmente bacanísima con David y Checho, sobre su aventura documental de hacer un corto en sólo 100 horas. Aprenderemos mucho con estos tres realizadores paisas. Antes de empezar, mira los links del teaser de Medellín una carta y la versión completa de Las Escaleras, los cortos de los cuales vamos a hablar hoy. También puedes visitar nuestro perfil de Instagram donde hemos publicado más fragmentos y fotogramas de los mismos. Dale pausa, míralos y reinicas la reproducción. Bienvenida y bienvenido al episodio 83, final de temporada, que inicia así. Cortometraje Las Escaleras: https://www.youtube.com/watch?v=YMvyhXct3mY Cápsula de guión Las Escaleras: https://www.instagram.com/p/CCwcWoTphdJ/ Teaser Medellín una Carta https://vimeo.com/335266953 Cápsula de guión - Medellín una Carta https://www.instagram.com/p/CCv84oyp36W/ Visítanos en www.gentequehacecine.com | |||
01 Sep 2020 | EP84: Oscar Ruíz Navia y su Fait Vivir | 01:23:26 | |
El comienzo de la cuarta temporada abre con un invitado tremendo. Nos pegamos una charlada larga con Papeto (Oscar Ruíz Navia), sobre su más reciente película y de paso hablamos de su carrera como director y productor, repasamos su mirada sobre el cine, sus influencias, gustos y el futuro de sus proyectos. Acompáñanos a charlar y de paso aprendemos de cine. Este episodio es posible gracias al apoyo de: https://umanaasociados.com/ https://www.danmura.com/ https://luzalma.com/ https://www.mowies.com/ Links de interés sobre nuestro invitado http://contraviafilms.com.co/ https://www.faitvivir.com/ Links sobre nosotros: https://gentequehacecine.com/ | |||
08 Sep 2020 | EP85: Música para cine con Edson Velandia | 01:26:03 | |
La música de Edson Velandia se escucha en películas como Pariente (2016), La Sociedad del Semáforo (2010) y en series como Adiós al Amigo y Libertador (2020). Gracias a la invitación de la plataforma Indyon pudimos pegarnos tremenda charlada con este santandereano que ha ayudado con su talento a la construcción sonora de nuestro paisaje cinematográfico contemporáneo. La cuarta temporada de Gente que hace Cine es posible gracias al apoyo de: https://umanaasociados.com/ https://www.danmura.com/ https://luzalma.com/ https://www.mowies.com/ Links de interés sobre nuestro invitado https://www.youtube.com/channel/UC-5tScCK3CV8zba5LnlWoSw Sobre Indyon https://indyon.tv/home Links sobre nosotros: https://gentequehacecine.com/ | |||
22 Sep 2020 | EP86: La continuidad con Natalia Moguel y Angélica Varilla | 01:21:45 | |
Gracias a la invitación de Sunset Films, hablamos con dos reconocidas script supervisors: Natalia Moguel (Roma, Memoria) y Angélica Varilla (El Abrazo de la Serpiente, Pájaros de Verano). Una charla con cara de master class sobre este oficio. La cuarta temporada de Gente que hace Cine es posible gracias al apoyo de: https://umanaasociados.com/ https://www.danmura.com/ https://luzalma.com/ https://www.mowies.com/ Trailers de las películas en las que han trabajado las invitadas: Roma: https://www.youtube.com/watch?v=6BS27ngZtxg Pájaros de Verano https://www.youtube.com/watch?v=htDO3BpyM-I Sobre Sunset Films https://www.facebook.com/sunsetfilmscol Links sobre nosotros: https://gentequehacecine.com/ | |||
29 Sep 2020 | EP87: Escribir, crear y dirigir universos con Iván Gaona | 01:17:26 | |
Una charla fantástica con Iván David Gaona, creador de bellas obras cinematográficas como Güepsa, Historias cortas de Santander (una reunión de cinco cortometrajes entre los que se destaca el galardonado Retratos) y Pariente. En los últimos años también ha dirigido series como Adiós al Amigo y Libertador. Iván desde Güepsa y nosotros en Bogotá en una charla que se pasa de bacana, en la que repasa su carrera, sus decisiones y sus intenciones como creador. La cuarta temporada de Gente que hace Cine es posible gracias al apoyo de: https://umanaasociados.com/ https://www.danmura.com/ https://luzalma.com/ https://www.mowies.com/ Links de interés sobre nuestro invitado https://www.lacontrabanda.co/ Links sobre nosotros: https://gentequehacecine.com/ | |||
13 Oct 2020 | EP88: La pasión de Laura Mora | 01:11:55 | |
Pasaron más de 80 episodios para sentarnos a charlar con Laura Mora. Muchos de los invitados a nuestro podcast mencionaban a Matar a Jesús como una de sus escogidas en nuestro tradicional Apocalipsis Zombie. Por supuesto hablamos de su ópera prima, y de su mirada como directora de películas autorales y series como Escobar el patrón del Mal, Frontera Verde o el Robo del Siglo. Pero también hablamos de la vida, de libros y de cine, mucho cine. Una charla del carajo con una de las directoras más reconocidas en los últimos años de nuestro cine local. La cuarta temporada de Gente que hace Cine es patrocinada por: https://umanaasociados.com/ https://www.danmura.com/ https://luzalma.com/ Agradecemos también el apoyo de https://www.mowies.com/ Links de interés sobre nuestro invitado https://www.facebook.com/cinelaselva/ https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/perfiles/perfil_persona.php?id_perfil=4034 Links sobre nosotros: https://gentequehacecine.com/ | |||
20 Oct 2020 | EP89: El Derecho en el Cine (con Ómarjavier Umaña) | 00:56:15 | |
Sí, Ómarjavier es un tremendo cinéfilo, pero ante todo abogado. Nos conocimos en el FICCI y descubrimos el mundo del derecho del entretenimiento. Todo proyecto audiovisual debería dialogar con abogados y ¡por eso nos pusimos a charlar con uno!. La cuarta temporada de Gente que hace Cine es patrocinada por: https://umanaasociados.com/ https://www.danmura.com/ https://luzalma.com/ Agradecemos también el apoyo de https://www.mowies.com/ Links sobre nosotros: https://gentequehacecine.com/ | |||
27 Oct 2020 | EP90: Un Festival para #newmedia (con el equipo de Narrar el Futuro) | 00:59:50 | |
El nombre completo es Festival de Cine Creative Commons & New Media Bogotá y es organizado por Alejandro Ángel y Lina Arias. Este festival llega a su séptima edición en medio de un año de pandemia, pero con mucho contenido digital. Hablaremos sobre sus orígenes e intereses, pero sobre todo del panorama de los nuevos medios en Colombia y Latinoamérica. La cuarta temporada de Gente que hace Cine es patrocinada por: https://umanaasociados.com/ https://www.danmura.com/ https://luzalma.com/ Agradecemos también el apoyo de https://www.mowies.com/ Gracias a quienes tenemos nuestra Video tienda de renta y compra de películas colombianas. Encuéntranos en: https://gentequehacecine.com/ | |||
03 Nov 2020 | EP91: Una vida para la Animación experimental | 00:53:52 | |
Hablamos con Cecilia Traslaviña, una de las pioneras de la animación experimental en Colombia. Gracias a esta conversación pudimos conocer muchísimo de su obra y del panorama de un campo de la animación que poco a poco sigue creciendo en calidad y variedad de exponentes en nuestro país y Latinoamérica. Gracias al Festival de Cine Universitario Eureka, pudimos conectarnos con Cecilia, quien fue jurado de su competencia Internacional. Links mencionados en el episodio: Perpetuum Mobile 2015 https://vimeo.com/83732229 Movimientos en el Sotano 2017 https://vimeo.com/210945526 El Silencio habita tu ventana 2010 https://vimeo.com/64114725 Cartas de la Selva 2018 https://vimeo.com/288018392 Fabricia 2013 https://vimeo.com/61594963 http://moebiusanimacion.com/autor/cecilia-traslavina/ La cuarta temporada de Gente que hace Cine es patrocinada por: https://umanaasociados.com/ https://www.danmura.com/ https://luzalma.com/ Agradecemos también el apoyo de https://www.mowies.com/ Gracias a quienes tenemos nuestra Video tienda de renta y compra de películas colombianas. Encuéntranos en: https://gentequehacecine.com/ | |||
18 Nov 2020 | EP92: Hablemos de la Post de sonido (Con Daniel Murcia) | 01:01:09 | |
Daniel Murcia es postproductor de sonido y locutor. Por sus perillas han pasado los sonidos de El Resquicio, Malcriados, Ángel de mi vida (Yuldor Gutierrez) así como documentales internacionales como thereabouts, Behind the Smile (del ciclista Esteban Chávez con mención de honor en el festival deportivo Milán FICT Fest ) y The Birders, una hermosa película sobre la diversidad de aves en Colombia, entre muchas otras... Hablamos del camino que lo llevó a los estudios de sonido, también de los procesos que muchos desconocemos sobre la “post”, incluso hablamos de los equipos y las habilidades con las que deberías arrancar si quieres entrar en este fascinante mundo sonoro. Links mencionados en el episodio: The Birders: https://www.youtube.com/watch?v=T-jn1_thxK8&t=9s Esteban Chavez (Behind the Smile): https://www.youtube.com/watch?v=4vKc9r0OLFw&t=16s La cuarta temporada de Gente que hace Cine es patrocinada por: https://www.danmura.com/ https://luzalma.com/ Agradecemos también el apoyo de https://www.mowies.com/ Gracias a quienes tenemos nuestra Video tienda de renta y compra de películas colombianas. Encuéntranos en: https://gentequehacecine.com/ | |||
03 Dec 2020 | EP93: La corrección de Color (Con Diego Yhama) | 01:01:52 | |
Nuestro invitado es Diego Yhama experto en colorización y Master Trainer en Davinci Resolve. Queríamos saber qué es lo que pasa en la mente de alguien que se encarga de contar historias a través del oficio de la corrección de color. Diego nos habla de la emoción y de cómo comunicarla cromáticamente, nos cuenta anécdotas de sus conversaciones con colegas coloristas de películas mundialmente conocidas, también nos habla de cómo se volvió Master Trainer en Davinci Resolve, de las novedades que ha traído la pandemia para el trabajo en la nube de editores y coloristas, y hasta de los equipos básicos con los que deberías arrancar si quieres ser colorista. Si quieres contactar a Diego Yhama para tus proyectos ve a: https://www.estudioroco.com/ | |||
02 Feb 2021 | EP94: Montaje para series y películas con Andrés Porras | 01:02:45 | |
Nuestra temporada 5 inicia con una fabulosa charla con Andrés Porras, editor de numerosas series y largometrajes entre los que se encuentran El robo del siglo, Distrito Salvaje, Smiling Lombana, El Vuelco del Cangrejo, Todos tus Muertos, Que viva la música, Pariente, Los Fierros y Lavaperros. ¿Cómo es la relación del montajista con el resto del equipo? ¿Cuál es su rol creativo? ¿Qué destrezas y competencias desarrolla mucho más allá del corte y el ritmo? No te pierdas esta charla con uno de los más destacados editores en Colombia, líder de la asociación de editores cinematográficos colombianos ECCA. Links mencionados en el episodio: Sitio web de Editores cinematográficos colombianos https://eccaeditores.com/ Sitio web de la compañía del montaje https://www.lacompaniademontaje.com/ Gente que hace cine es posible gracias a: El amor y confianza de nuestros amigos y amigas en https://www.patreon.com/gentequehacecine (Nicole Fernández, Diana Piñeres, Juan Pablo Rozo, Felix Riaño y Diana Páez). El patrocinio de Audio Post y locución DANMURA https://www.danmura.com/ & Productora, rental y video 360 LUZALMA FILMS https://luzalma.com/ El apoyo de https://www.mowies.com/ gracias a quienes tenemos nuestra Video tienda de renta y compra de películas colombianas. Encuéntranos en: https://gentequehacecine.com/ | |||
08 Feb 2021 | Trailer Gente que hace Cine | 00:00:49 | |
GENTE QUE HACE CINE es un podcast creado en agosto de 2018, dedicado a registrar en formato de audio conversaciones con los protagonistas de la industria del cine hecho en Colombia y Latinoamérica. Encuéntranos en todas las redes sociales como @gentequehacecine y en nuestra web https://gentequehacecine.com/ | |||
16 Feb 2021 | EP95: Producción y distribución de impacto con Victoria Solano | 01:00:41 | |
Victoria Solano es documentalista y productora de impacto. Ganadora del premio nacional de periodismo Simón Bolívar por su documental 9.70, el cual es caso de estudio por su exitosa estrategia de impacto y distribución. Su documental Sumercé fue estrenado mundialmente en Sheffield Doc/fest donde además fue nominado al premio Tim Hetherington. En 2020 fue la primera película estrenada online en Colombia durante la pandemia convirtiéndose en un éxito en ventas. La película recibió el premio de Films 4 Climate y fue posible gracias al apoyo de los fondos FDC, Idfa Bertha Found y Tribeca. Links mencionados en el episodio: Documental 9.70: https://www.youtube.com/watch?v=kZWAqS-El_g&t=6s Película Sumercé sumerce.mowies.com - @sumercefilm También puedes saber más de Victoria en sus redes: @soyvictoriasolano y @soyvictoriasol Gente que hace cine es posible gracias a: El amor y confianza de: Nuestros amigos y amigas en https://www.patreon.com/gentequehacecine (Nicole Fernández, Diana Piñeres, Juan Pablo Rozo, Feliz Riaño y Diana Páez). El patrocinio de: Audio Post y locución DANMURA https://www.danmura.com/ & Productora, rental y video 360 LUZALMA FILMS https://luzalma.com/ El apoyo de https://www.mowies.com/ gracias a quienes tenemos nuestra Video tienda de renta y compra de películas colombianas. Encuéntranos en: https://gentequehacecine.com/ | |||
02 Mar 2021 | EP96: Cámara, steadycam, segunda unidad y muchas horas de vuelo con Andrés Gutiérrez | 01:03:21 | |
Nos fuimos hasta su casa a las afueras de Bogotá, para respirar aire puro y poder hablar jugando a que no estamos en pandemia. Por su cámara, su lente o su steadycam han pasado series como Narcos y Distrito Salvaje, largometrajes como Loving Pablo, Lavaperros y Los Fierros. En esta charla hablaremos de cómo se enamoró de la cámara, del oficio y de hacer “horas de vuelo” en set, gracias a las cuales Andrés agradece el haber participado en casi todos los formatos audiovisuales, desde el documental (con el ya legendario Rostros y Rastros de UVTV), hasta series y películas más importantes en los últimos tiempos en Colombia y otros países. Puedes conocer mucho más de Guti aquí: https://www.imdb.com/name/nm3061108/?ref_=nm_mv_close https://vimeo.com/andresgutidp @guticortes_dp Gente que hace cine es posible gracias a: El amor y confianza de: Nuestros amigos y amigas en https://www.patreon.com/gentequehacecine (Nicole Fernández, Diana Piñeres, Juan Pablo Rozo, Felix Riaño y Diana Páez). El patrocinio de: Audio Post y locución DANMURA https://www.danmura.com/ & Productora, rental y video 360 LUZALMA FILMS https://luzalma.com/ El apoyo de https://www.mowies.com/ gracias a quienes tenemos nuestra Video tienda de renta y compra de películas colombianas. Encuéntranos en: https://gentequehacecine.com/ | |||
24 Mar 2021 | EP97: Diseño de maquillaje con Laura Copó | 01:01:22 | |
Gracias a Laura Copó, entendimos que el maquillaje va más allá de la plástica, de uso utensilios y los diseños, es toda una actitud, una postura, una mirada que contribuye a la construcción de significado de la película. Por sus pinceles y por sus manos han pasado muchísimos personajes y el diseño de maquillaje de películas como El Olvido que seremos, recientemente ganadora del Goya 2021, Anna, Matar a Jesús, Somos Calentura, Triple Frontera y series como Mil colmillos, Distrito Salvaje, muchos videoclips, y una infinidad de comerciales de televisión. Su experiencia es valiosísima y queremos compartirla contigo. Puedes conocer mucho más de Laura en su insta @lauracopomakeup Gente que hace cine es posible gracias a: El amor y confianza de: Nuestros amigos y amigas en https://www.patreon.com/gentequehacecine (Nicole Fernández, Diana Piñeres, Juan Pablo Rozo, Felix Riaño, Marco Antonio Ramírez y Diana Páez). El patrocinio de: Audio Post y locución DANMURA https://www.danmura.com/ & Productora, rental y video 360 LUZALMA FILMS https://luzalma.com/ El apoyo de https://www.mowies.com/ gracias a quienes tenemos nuestra Video tienda de renta y compra de películas colombianas. Encuéntranos en: https://gentequehacecine.com/ | |||
06 Apr 2021 | EP98: Producciones propias y servicios internacionales con Diego Ramírez | 01:04:15 | |
Diego ha sido productor y productor ejecutivo de películas como Perro come perro, Todos tus muertos, 180 segundos, Ciudad delirio, Matar a Jesús o Lavaperros, pero también de series como Escobar el patrón del mal, Leonor, entre otras. Adicionalmente ha sido productor local en servicios de producción internacionales, es decir, series y películas de otros países que se ruedan en nuestros territorios con el apoyo de equipos de producción como los que lidera Diego y 64afilms. Puedes conocer mucho más de Diego Ramírez y su productora en www.64afilms.com Gente que hace cine es posible gracias a: El amor y confianza de: Nuestros amigos y amigas en https://www.patreon.com/gentequehacecine (Nicole Fernández, Diana Piñeres, Juan Pablo Rozo, Felix Riaño, Marco Antonio Ramírez y Diana Páez). El patrocinio de: Audio Post y locución DANMURA https://www.danmura.com/ & Productora, rental y video 360 LUZALMA FILMS https://luzalma.com/ El apoyo de https://www.mowies.com/ gracias a quienes tenemos nuestra Video tienda de renta y compra de películas colombianas. Encuéntranos en: https://gentequehacecine.com/ | |||
21 Apr 2021 | EP99: Nuestro patrimonio fílmico con Rito Alberto Torres | 00:55:23 | |
Desde 1999, Rito Alberto Torres es el subdirector técnico de la fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. En este episodio hablamos de la importancia de la memoria de nuestras producciones audiovisuales, sobre el cuidado que debemos tener como sociedad para preservar, cuidar, guardar, restaurar y valorar cada una de las imágenes y sonidos que se producen en nuestros territorios por la gente que hace cine. Rito no sólo ha sido director de la Cinemateca Distrital, hoy Cinemateca de Bogotá, profesor universitario y coordinador ejecutivo de la CLAIM, Coordinadora Latinoamérica de Archivos de Imagen en Movimiento, sino que es todo un experto en proceso de archivo y conservación. Rito es nuestro protagonista en este episodio al que te invito. Nos vamos a sentar a conversar con un café o con la bebida que quieras. Vamos a aprender de cine conversando con sus creadores. Gente que hace cine es posible gracias a: El amor y confianza de: Nuestros amigos y amigas en https://www.patreon.com/gentequehacecine (Nicole Fernández, Diana Piñeres, Juan Pablo Rozo, Felix Riaño, Marco Antonio Ramírez y Diana Páez). El patrocinio de: Audio Post y locución DANMURA https://www.danmura.com/ & Productora, rental y video 360 LUZALMA FILMS https://luzalma.com/ El apoyo de https://www.mowies.com/ gracias a quienes tenemos nuestra Video tienda de renta y compra de películas colombianas. Encuéntranos en: https://gentequehacecine.com/ |
Améliorez votre compréhension de Gente que hace Cine avec My Podcast Data
Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de Gente que hace Cine. De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data