Beta

Explorez tous les épisodes de Epidemia Ultra

Plongez dans la liste complète des épisodes de Epidemia Ultra. Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.

Rows per page:

1–41 of 41

DateTitreDurée
28 Jun 2023La empatía metodológica00:10:42

Para reconstruir la genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas necesitamos de la empatía metodológica. Un instrumento que nos permite abordar con rigor y el menor sesgo posible estas ideas.

Invitado: Daniel Rueda, investigador en el King´s College London y especialista en extrema derecha.
Autor del paper: "Los fundamentos ideológicos de la Alt-Right".

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
15 Oct 2024La ultraderecha en Alemania | Miniserie00:03:06

Por primera vez desde el fin del nacionalsocialismo, un partido de ultraderecha ha alcanzado el primer lugar en unas elecciones en Alemania. Y aunque fue a nivel regional, la preocupación no es menor: ¿Qué ha llevado a este partido a obtener uno de cada tres votos en Thüringen? Y sobre todo ¿cómo se generaron las condiciones para que la ultraderecha vuelva a tener protagonismo en este país?
De eso se trata esta miniserie que busca explorar un poco más allá, para entender porque ha regresado "La ultraderecha en Alemania".

Epidemia Ultra es un proyecto que necesita de tu apoyo. Queremos seguir produciendo podcasts, organizando seminarios y construyendo herramientas para combatir a la derecha radical. Ingresa a epidemiaultra.org/apoyar y colabora para que este proyecto siga creciendo.

Idea y conducción: Franco Delle Donne.
Guión: Franco Delle Donne
Diseño sonoro: Franco Delle Donne

Una producción de Rombo Podcasts.

★ Support this podcast on Patreon ★
05 Jan 2021Polonia | Cómo se escribe el relato de la intolerancia00:37:02

... o ultraconservadurismo católico como base de la identidad nacional.

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Quién nos protege? Preguntas que se hace Polonia tras siglos de sufrir el embate de las potencias vecinas. La sensación de indefensión fue tomada por la derecha radical para construir un relato apoyado en la agenda ultraconservadora católica de ese país. Con ello no sólo han fomentado la intolerancia sino que se han permitido socavar la calidad de la democracia.

Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de: 
- Ruth Ferrero, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en el espacio post-soviético.
- Daniel Rueda, investigador en el Kings College de Londres, experto en fascismo y populismo de derechas. 

Recuerda que ahora puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Guión: Romina Ballester y Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Raúl Gil Benito

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
02 May 20237| Francia: ¿La mutación del racismo?00:26:39

La identidad cultural es uno de los conceptos clave para entender el pensamiento de la Nouvelle Droite, o nueva derecha francesa y de sus consecuencias actuales. Con la meta de eludir los estigmas de defender al racismo pseudocientífico y poder justificar sus posturas antiliberales, tanto Alain de Benoist como sus colegas del GRECE apelan al concepto de homogeneidad de la identidad cultural. Con él evitan hablar de supremacismo y hasta intentan sustituir el concepto de raza por el de cultura. Sin embargo, el racismo sigue allí sólo que ha cambiado de forma.

Invitado: Daniel Rueda, investigador en el King´s College London y especialista en extrema derecha.
Autor del paper: "Los fundamentos ideológicos de la Alt-Right".

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
21 Mar 20231| Nacionalismo Blanco ¿qué quiere la Alt-Right?00:24:37

Las ideas del supremacismo blanco perduran en la narrativa de la alt-right. Sus líderes se proponen construir un etnoestado exclusivo para blancos. Una prueba fehaciente del concepto de palingenesia ultranacionalista con el que el académico Roger Griffin define al fascismo.

Invitado: Jaime Caro Morente, investigador postdoctoral sobre la alt-right en Estados Unidos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Doctor en Historia por la UAM con mención internacional por Columbia University.
Autor del paper: "Trump y la Alt-Right. El discurso de la 'identity politics' blanca".

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
12 Jan 2021Costa Rica | Por qué la ultraderecha busca la polarización00:34:35

... o evangélicos y la crisis de los partidos tradicionales.

La crisis de los partidos tradicionales se ha convertido en una gran oportunidad para la llegada de outsiders a la política. Los evangélicos, que desde hace tiempo ocupan espacios de poder, hacen su intento agitando las banderas ultraconservadoras y promoviendo la polarización total en la sociedad. Costa Rica vive esta situación desde 2018 cuando durante la campaña electoral el candidato evangélico se inspiró en Trump para radicalizar a sus seguidores en pos de conseguir adeptos. Un escenario que puede volverse a repetir.

Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de: 
- Ilka Treminio, profesora de la Universidad de Costa Rica y directora de FLACSO-Costa Rica.
- Ariel Goldstein, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (CONICET) y autor de los libros Bolsonaro: la democracia de Brasil en peligro (2019, Marea Editorial) y Poder Evangélico: Cómo los grupos religiosos están copando la política en América (2020, Marea Editorial).

Recuerda que ahora puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Guión: Romina Ballester y Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Raúl Gil Benito

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
10 Nov 2024En la mente de Vladimir Putin | El falso ajedrecista00:35:40

¿Es Vladimir Putin un ajedrecista calculador o un maestro del oportunismo? Este episodio desentraña las motivaciones de uno de los líderes más poderosos del mundo, explorando su trayectoria desde la KGB hasta la presidencia de Rusia. El ejemplo de cómo ha utilizado conflictos como la guerra en Ucrania dispara el interrogante: ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar para mantener su poder?

“En la Mente de…” una nueva serie de Epidemia Ultra, creada en conjunto con el podcast No es el Fin del Mundo de El Orden Mundial.

Este episodio fue parte de la edición 94 de No es el Fin del Mundo del 30 de abril de 2024 donde se profundiza mucho más en el tema.

Epidemia Ultra es un proyecto que necesita de tu apoyo. Queremos seguir produciendo podcasts, organizando seminarios y construyendo herramientas para combatir a la derecha radical. Ingresa a epidemiaultra.org/apoyar y colabora para que este proyecto siga creciendo.

Idea: Fernando Arancón y Franco Delle Donne.
Guión: Franco Delle Donne
Correcciones de guión: Fernando Arancón, Alba Leiva, Eduardo Saldaña, Blas Moreno.
Diseño sonoro: Franco Delle Donne

Una producción de Rombo Podcasts.

Disclaimer: Sergei es un personaje completamente ficticio. Cualquier semejanza con personas reales, vivas o muertas, es pura coincidencia. Este personaje ha sido creado exclusivamente para ilustrar y enriquecer el relato del episodio. 

★ Support this podcast on Patreon ★
25 Apr 20236| ¿Se puede estar contra los derechos humanos?00:22:37

En Italia el fascismo ha llegado al poder. Para Julius Evola se trata de una oportunidad histórica para recuperar los valores que él creía perdidos: promover la jerarquía por sobre la igualdad, imponer la tradición a la modernidad y reestablecer el mito ante los avances de la ciencia.

Invitado: Matías Grinchpun, investigador del CONICET de Argentina y profesor de Historia de la Universidad de Buenos Aires.
Autor del paper "Propaganda aliada con exageraciones y falsificaciones": Racismo, antisemitismo y negacionismo en Julius Evola y sus lectores argentinos".

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
27 Jun 202315| ¿El fin del liberalismo?00:32:07

¿Son los pensadores de las nuevas derechas los únicos que se han planteado la posibilidad de que el liberalismo finalice? ¿Será su visión del mundo la que elabore una alternativa? ¿O tenemos chances de mantener los valores positivos de este sistema y a la vez ser capaces de subsanar sus falencias?

Invitado: Ezequiel Ipar, director del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martín, profesor en Sociología en la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET, Argentina.

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts

★ Support this podcast on Patreon ★
11 Apr 20234| Los neo-reaccionarios de Silicon Valley00:20:15

Para algunos sectores de la alt-right ha llegado la época del Dark Enlightenment. Un pensamiento elitista que con el tiempo ha desarrollado tantos lazos ideológicos con los exponentes paleolibertarios que ya son prácticamente indistinguibles. Dicen defender la libertad pero en el fondo plantean el más llano autoritarismo antidemocrático.

Invitado: Jaime Caro Morente, investigador postdoctoral sobre la alt-right en Estados Unidos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Doctor en Historia por la UAM con mención internacional por Columbia University.
Autor del paper: "Trump y la Alt-Right. El discurso de la 'identity politics' blanca".

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
23 May 202310| La voluntad del pueblo00:31:51

El populismo es un concepto clave para entender el discurso político de las nuevas derechas contemporáneas. Sin embargo, su utilización recurrente como descalificación genera confusión sobre su significado. ¿Qué representa el populismo para la derecha radical?

Invitada: Yanina Welp, investigadora en el Albert Hirschmann Center of Democracy, Suiza.
Autora del libro "The Will of The People".

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
09 Feb 2021Hungría | Cómo un partido de centro se convierte en la derecha radical - Parte Final00:33:27

...o pragmatismo, nacionalismo y radicalización.

Esta segunda parte del episodio de final de temporada es, tal vez, el más importante de toda la serie. En ella Viktor Orbán consigue algo más que mantener el poder. Se termina de erigir como ejemplo para muchos líderes ultraderechistas, armando una teoría conspirativa, desechando sus principios democráticos y convirtiéndose en la derecha radical.

Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de:
- Ruth Ferrero, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en el espacio post-soviético.

Recuerda que ahora puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts  


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne 

Guión: Romina Ballester y Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Raúl Gil Benito

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
06 Jun 202312| Las bases del supremacismo hindú00:22:01

Los defensores de la Hindutva han llegado a lo más alto de las esferas de poder en su país. Se trata de una ideología basada en el nacionalismo hindú que no sólo anhela la idea de la "gran India" en términos territoriales, sino que intenta establecer la existencia de un supuesto supremacismo hindú.

Invitada: Sabrina Olivera, doctoranda en la Universidad del Salvador en Relaciones Internacionales y coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Asia del Sur del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
Autora del paper "Diplomacia Cultural de India. Observaciones sobre el primer mandato de Narendra Modi (2014 – 2019)"

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
02 Jun 2021El racismo encubierto | Audio-análisis extra00:08:06

¿Es posible disfrazar al racismo de otra cosa? ¿Suavizarlo? ¿Hacer que parezca algo "respetable" en la sociedad? Durante décadas los ideólogos de la "nueva derecha" han trabajado en ello. Y hoy la derecha radical se sirve de lo que han producido: pasar del racismo biológico al racismo cultural.

Recuerda que puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Comunicación: Raúl Gil Benito

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
27 Oct 2024Tercera Temporada: En la Mente de...00:01:38

Muchas veces nos preguntamos ¿qué lleva a los líderes autoritarios a lo más alto en sus países? ¿Cómo piensan? ¿Cuál es su ideología? ¿Son fanáticos, oportunistas o sencillamente pragmáticos del poder?

“En la Mente de…” una nueva serie de Epidemia Ultra, creada en conjunto con el podcast No es el Fin del Mundo de El Orden Mundial.


Epidemia Ultra es un proyecto que necesita de tu apoyo. Queremos seguir produciendo podcasts, organizando seminarios y construyendo herramientas para combatir a la derecha radical. Ingresa a epidemiaultra.org/apoyar y colabora para que este proyecto siga creciendo.

Idea: Fernando Arancón y Franco Delle Donne.
Guión: Franco Delle Donne
Correcciones de guión: Fernando Arancón, Alba Leiva, Eduardo Saldaña.
Diseño sonoro: Franco Delle Donne

Una producción de Rombo Podcasts.

★ Support this podcast on Patreon ★
17 Nov 2020Italia | Por qué la derecha radical necesita un enemigo00:37:06

... o la instrumentalización del “otro” en el discurso identitario.

Cuando Salvini convirtió a la Lega en un partido nacional terminó de tallar su carácter de derecha radical. El migrante pasó a ser el enemigo número uno, desplazando así el discurso contra Roma y el sur de Italia. Compite con Giorgia Meloni, la lider de Fratelli d´Italia por un electorado similar. Ella también utiliza un discurso antimigrante pero con un carácter mucho más ideológico. Se pone al frente de un conservadurismo nacionalista y se atribuye el derecho de establecer la escala moral de la nación.

Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de:
- Lina Camacho Lucio, profesora de la Universidad de las Américas en Quito, politóloga de Flacso Ecuador y miembro de la Red de Politólogas.
- Enrico Padoan, investigador en la Scuola Normale Superiore de Pisa y autor del libro “Anti-Neoliberal Populisms in Comparative Perspective”.

Recuerda que ahora puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Guión: Romina Ballester y Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Raúl Gil Benito

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
05 May 2021La provocación estratégica | Audio-análisis extra00:07:04

Un tweet polémico, algún gesto controversial, una frase fuera de lugar frente a las cámaras de televisión. Se trata de una provocación estratégica y en la derechas radicales de todo el mundo la aplican a diario. Con ella consiguen dominar la agenda, imponer el marco en el que interpretamos datos y sucesos, pero lo que es aún más importante, consiguen estar en el centro del debate público. Te lo contamos en este nuevo audio-análisis de Epidemia Ultra. Otra forma de saber más sobre lo que esconde la derecha radical.

Recuerda que puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Comunicación: Raúl Gil Benito

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
04 Apr 20233| Yo, antifeminista00:24:19

Una diversa comunidad de hombres frustrados que va mucho más allá del cuestionamiento al feminismo. Allí se desarrollan teorías conspirativas, se expresan discursos misóginos y se banaliza la violencia contra la mujer. Un accionar que funciona como puerta de acceso hacia la radicalización política.

Invitada: Silvia Díaz Fernández, investigadora postdoctoral en la Universidad Carlos III de Madrid y doctora en Sociología y Medios.
Autora, junto a Elisa García-Mingo, de la investigación: "Jóvenes en la Manosfera. Influencia de la misoginia digital en la percepción que tienen los hombres jóvenes de la violencia sexual".

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
10 Nov 2020Bélgica | Cómo la ultraderecha fabrica su disfraz00:33:58

... o cuando la xenofobia se camufla de separatismo.

Desde la segunda guerra mundial en el norte de Bélgica crece la industria, el comercio y la ultraderecha. En esa región llamada Flandes, dos partidos de derecha se disputan ese electorado. Ambos utilizan discursos identitarios, xenófobos y racistas. Los esconden detrás del independentismo y el orgullo regional. Intentaron pararlos con un cordón sanitario, pero no ha funcionado. De hecho, son las fuerzas más votadas del país.

Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de:
- Álvaro Oleart, investigador postdoctoral de la Vrije Universiteit Amsterdam y miembro de la red OpenEUdebate.
- Alberto Fernández, corresponsal en Bruselas y colaborador de varios medios de comunicación.

Recuerda que ahora puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Guión: Romina Ballester y Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Raúl Gil Benito

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
02 Feb 2021Hungría | Cómo un partido de centro se convierte en la derecha radical00:28:57

...o pragmatismo, nacionalismo y radicalización.

Cuando en 1990 regresó del exterior para luchar por el establecimiento de la democracia en su país, Viktor Orbán era muy joven. Sin embargo, sus ambiciones lo llevaron a abandonar progresivamente aquellos principios y a radicalizarse. Desde el poder ha construido un sistema que año tras año socaba las bases de la democracia en Hungría. Él está orgulloso de su accionar y el resto de las derechas radicales del mundo lo toman como un ejemplo a seguir.

Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de:
- Ruth Ferrero, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en el espacio post-soviético.

Recuerda que ahora puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Guión: Romina Ballester y Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Raúl Gil Benito

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
13 Jun 202313| ¿Qué busca la ultraderecha española en Latinoamérica?00:30:36

La derecha radical española intenta transformarse en el puente entre la ultraderecha de América y el iliberalismo que promueve el régimen de Viktor Orbán en Hungría. Un país que sufre la continua erosión del Estado de Derecho.

Invitado: Ariel Goldstein, investigador del CONICET en Argentina y docente en la Universidad de Buenos Aires.
Autor del libro "La Reconquista Autoritaria".

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
12 Oct 2020***Trailer***Lo que esconde la derecha radical00:01:18

Están acá. Entre nosotros. Algunos ni se dieron cuenta todavía. Quieren una sociedad diferente. Una sociedad en la que los derechos de unos valgan más que los de otros. Y para lograrlo enarbolan el discurso del odio. Del desprecio por el otro. Se trata de la derecha radical. Y ya casi no hay países que estén a salvo. Se expanden sin límites y encuentran siempre terreno fértil para agitar nuestros miedos. Son una epidemia, la Epidemia Ultra


Para erradicar el virus del odio que transmite la derecha radical hay que conocerla muy bien. Y por eso tenemos una tarea múltiple. Debemos investigarla en cada país, identificar a sus líderes que son los agentes de contagio, detectar sus síntomas como el racismo y entender cómo se comunican con nosotros.


Con esos objetivos nació Epidemia Ultra un proyecto transmedia que busca contarte desde cada enfoque posible lo que la derecha radical está haciendo en el mundo.


Y el primer paso es un podcast. Serán diez episodios publicados en Anfibia Podcast desde fines de octubre. En esa serie te vamos a contar todo sobre esta epidemia, vamos a hablar con la gente que más sabe. Te vamos a explicar sus trucos, sus mentiras. Te vamos a mostrar lo que se esconde detrás de la derecha radical. Muy pronto llega Epidemia Ultra | Podcast.

Recuerda que ahora puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Guión: Romina Ballester y Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Raúl Gil Benito

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
30 May 202311| ¿Hay un monje negro detrás de Putin?00:27:40

Distintas expresiones ultraderechistas de todo el mundo ponen sus ojos en la cuarta teoría política de Alexander Dugin. Una reversión del eurasianismo en la que amontona ideas de las nuevas derechas y busca esbozar un nuevo orden mundial alternativo.

Invitada: Melina Torús, investigadora en la Universidad de la Defensa Nacional y miembro del Centro de Estudios de Política Internacional (CEPI) de la Universidad de Buenos Aires.
Autora de: "Eurasianismo y política exterior de Rusia".

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
20 Jun 202314| ¿Puede la democracia ser antidemocrática?00:35:52

¿Cuál es el nivel de tolerancia con aquellas expresiones que sólo buscan discriminar, deshumanizar o violentar a otras personas? ¿Acaso las redes sociales han habilitado un espacio en el que el odio y la agresión se convierten en formas válidas de comunicación o incluso en una herramienta política? ¿Las nuevas derechas aprovechan esta dinámica para su beneficio?

Invitada: Micaela Cuesta, socióloga, doctora en ciencias sociales y coordinadora del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (LEDA).

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
17 Nov 2024En la mente de Nicolás Maduro | El gran emulador00:31:26

Nicolás Maduro ha logrado aferrarse al poder a pesar de la crisis que atraviesa Venezuela. De simple burócrata de partido a convertirse en el sucesor de Hugo Chávez. Este episodio profundiza sobre sus estrategias para sostener un gobierno autoritario que ha generado la salida de millones de venezolanos del país ¿Es Maduro el último guardián del chavismo o el artífice de su declive?

“En la Mente de…” una nueva serie de Epidemia Ultra, creada en conjunto con el podcast No es el Fin del Mundo de El Orden Mundial.

Este episodio fue parte de la edición 119 de No es el Fin del Mundo del 24 de julio de 2024 donde se profundiza mucho más en el tema.

Epidemia Ultra es un proyecto que necesita de tu apoyo. Queremos seguir produciendo podcasts, organizando seminarios y construyendo herramientas para combatir a la derecha radical. Ingresa a epidemiaultra.org/apoyar y colabora para que este proyecto siga creciendo.

Idea: Fernando Arancón y Franco Delle Donne.
Guión: Franco Delle Donne
Correcciones de guión: Fernando Arancón, Alba Leiva, Eduardo Saldaña.
Colaboración especial en la investigación y el guión: Ángel Arellano.
Diseño sonoro: Franco Delle Donne

Una producción de Rombo Podcasts.

Disclaimer: Elena es un personaje completamente ficticio. Cualquier semejanza con personas reales, vivas o muertas, es pura coincidencia. Este personaje ha sido creado exclusivamente para ilustrar y enriquecer el relato del episodio. 

★ Support this podcast on Patreon ★
24 Oct 2024El rojipardismo del Siglo XXI00:18:20

Líderes que alguna vez representaron la izquierda hoy adoptan los discursos de la ultraderecha. ¿Cómo es posible que estemos hablando de una izquierda conservadora en Alemania? Este episodio te lleva al corazón de una ideología que mezcla una supuesta justicia social con narrativas xenófobas, poniendo en peligro la esencia misma de la democracia y sus valores más básicos.

Invitados por orden de aparición:
Andreu Jerez, periodista de la Deutsche Welle y eldiario.es.
Jaime Caro, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.

Este episodio es parte de la miniserie: La ultraderecha en Alemania.

Epidemia Ultra es un proyecto que necesita de tu apoyo. Queremos seguir produciendo podcasts, organizando seminarios y construyendo herramientas para combatir a la derecha radical. Ingresa a epidemiaultra.org/apoyar y colabora para que este proyecto siga creciendo.

Idea y conducción: Franco Delle Donne.
Guión: Franco Delle Donne.
Diseño sonoro: Franco Delle Donne.

Una producción de Rombo Podcasts.

★ Support this podcast on Patreon ★
18 Apr 20235| La revolución conservadora00:25:32

Alemania transita los años previos a la llegada al poder del nacionalsocialismo. En un clima de inestabilidad, un grupo de pensadores se dedica a poner en cuestión los valores democráticos, propone enfoques autoritarios y diagnostica la decadencia de Occidente. Ellos buscan una revolución antiliberal y antidemocrática. Buscan la revolución conservadora.

Invitado: Daniel Rueda, investigador en el King´s College London y especialista en extrema derecha.
Autor del paper: "Los fundamentos ideológicos de la Alt-Right".

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
19 Jan 2021Chile | Por qué es tan peligroso pactar con la ultraderecha00:34:36

... o el riesgo de la normalización de la derecha radical.

En Chile también ha surgido una fuerza de ultraderecha. Sus líderes no sólo reivindican al dictador Augusto Pinochet sino que implementan un discurso nacional-populista que agita la confrotación y desprecia la labor de los organismos internacionales. El resto de los partidos de derechas en la actual coalición gobernante ha decidido firmar un pacto con esa ultraderecha. Creen que podrán controlarlos, pero con su movida sólo le han regalado el escenario que estaban buscando.

Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de: 
- Paulina Astroza, doctora en Ciencias Políticas y Sociales, académica de la Universidad de Concepción (Chile) y directora del proyecto europeo "Impact, risks and opprtunities of populism in Europe and Latin America".
- Javier Sajuria, doctor en Ciencia Política , académico de Queen Mary University of London y coautor en el libro "Anatomía de la derecha chilena" (2020, Fondo de Cultura Económica).

Recuerda que ahora puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne 

Guión: Romina Ballester y Franco Delle Donne 

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón 

Comunicación: Raúl Gil Benito 

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts 

Visita https://www.epidemiaultra.org/ 


★ Support this podcast on Patreon ★
28 Mar 20232| A la derecha de la derecha00:20:04

La alt-right en Estados Unidos tiene una génesis bastante parecida a la de otros movimientos ultraderechistas: la decepción con la derecha mainstream. Sus primeros pasos serán junto al paleoconservadurismo, pero su objetivo va mucho más lejos: ellos apuntan a la fascistización total.

Invitado: Daniel Rueda, investigador en el King´s College London y especialista en extrema derecha.
Autor del paper: "Los fundamentos ideológicos de la Alt-Right".

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
24 Nov 2024En la mente de Nayib Bukele | La receta del autoritarismo00:34:23

El desmantelamiento de las instituciones democráticas en El Salvador son la evidencia del camino hacia el autoritarismo que construye su presidente, Nayib Bukele. Su búsqueda de la reelección en 2024 fue el punto cúlmine. En este episodio exploramos cómo ha sabido combinar efectivas tácticas comunicacionales con una violenta política de mano dura, generando así un impacto en su país, en Centroamérica y en el resto de América Latina. ¿Es Bukele un autoritario disfrazado de modernidad?

“En la Mente de…” una nueva serie de Epidemia Ultra, creada en conjunto con el podcast No es el Fin del Mundo de El Orden Mundial.

Este episodio fue parte de la edición 66 de No es el Fin del Mundo del 31 de enero de 2024 donde se profundiza mucho más en el tema.

Epidemia Ultra es un proyecto que necesita de tu apoyo. Queremos seguir produciendo podcasts, organizando seminarios y construyendo herramientas para combatir a la derecha radical. Ingresa a epidemiaultra.org/apoyar y colabora para que este proyecto siga creciendo.

Idea: Fernando Arancón y Franco Delle Donne.
Guión: Franco Delle Donne
Correcciones de guión: Fernando Arancón, Alba Leiva, Eduardo Saldaña.
Diseño sonoro: Franco Delle Donne

Una producción de Rombo Podcasts.

Disclaimer: El Profesor es un personaje completamente ficticio. Cualquier semejanza con personas reales, vivas o muertas, es pura coincidencia. Este personaje ha sido creado exclusivamente para ilustrar y enriquecer el relato del episodio.

★ Support this podcast on Patreon ★
02 Nov 2020España | Cómo se construye un monstruo00:42:36

... o la identidad nacional al servicio del ultraconservadurismo.

Pocos creían que la derecha radical tendría una expresión relevante en el sistema político español. Sin embargo, un partido marginal se topará con una oportunidad única. La chance de manipular un crisis política que termine siendo la excusa para levantar la bandera del odio. Esta es la historia de Vox, un partido que nace de esa resaca.

Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de:
- Alba Alonso Martínez, profesora de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Guillermo Fernández Vázquez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, autor del libro ¿Qué hacer con la extrema derecha en Europa? y coautor de Epidemia Ultra.

Recuerda que ahora puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Guión: Romina Ballester y Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Raúl Gil Benito

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
16 Oct 2024La ultraderecha en el mundo laboral00:20:46

¿Podrías trabajar en un lugar en el que sabes que tu compañero es un racista? El resurgimiento de la ultraderecha está transformando también el mundo laboral. Desde la discriminación en la contratación hasta la creciente influencia y penetración en los sindicatos. Una situación preocupante de la que se habla bastante poco. Un elemento a analizar para entender a la ultraderecha en Alemania.


Invitado: Raúl Gil, La Red - Vernetzung und Integration e.V.

Este episodio es parte de la miniserie: La ultraderecha en Alemania. Ha sido posible gracias al apoyo del proyecto Democracy Works, de La Red - Vernetzung und Integration e.V. 
El proyecto „Democracy Works – Berliner Betriebe und Migrantenorganisationen gemeinsam für Demokratiekompetenz“ está financiado por el Bundesministerium für Arbeit und Soziales (BMAS) dentro del programa „Unsere Arbeit: Unsere Vielfalt“ administrado por la Bundesamt für Migration und Flüchtlinge.

Epidemia Ultra es un proyecto que necesita de tu apoyo. Queremos seguir produciendo podcasts, organizando seminarios y construyendo herramientas para combatir a la derecha radical. Ingresa a epidemiaultra.org/apoyar y colabora para que este proyecto siga creciendo.

Idea y conducción: Franco Delle Donne.
Guión: Franco Delle Donne.
Diseño sonoro: Franco Delle Donne.

Una producción de Rombo Podcasts.

★ Support this podcast on Patreon ★
14 Mar 2023Epidemia Ultra - Segunda Temporada00:02:23

¿Alguna vez te preguntaste de dónde viene la narrativa de Donald Trump? ¿Escuchaste hablar sobre una supuesta decadencia moral de Occidente? ¿pensaste en las coincidencias entre los dichos de Bolsonaro o Milei en Latinoamérica con la ultraderecha europea?

El discurso de la derecha radical tiene raíces profundas, no son solo fuegos artificiales. Son premisas, supuestos y teorías desarrolladas por un conjunto de pensadores desde hace ya varias décadas: los ideólogos de las nuevas derechas.

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
15 Dec 2020Brasil | Cómo la ultraderecha se beneficia del descontento00:37:40

... o el populismo como herramienta de la ultraderecha.

Bolsonaro aprovechó un conjunto de factores para llegar al poder. Las investigaciones por corrupción le permitieron tomar el protagonismo que nunca había conseguido. Pero no fueron sus reivindicaciones de la dictadura o su agenda ultraconservadora lo que le dieron en triunfo. Más bien fue su oportunismo, su alianza con el poder evangélico y la profunda indignación contra la clase política de Brasil.

Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de:
- Daniela Campello, profesora de Ciencia Política de la Fundación Getulio Vargas, autora del libro The Politics of Market Discipline in Latin America (2015, Cambridge University Press) y coautora de The Volatility Curse (2020, Cambridge University Press).
- Ariel Goldstein, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (CONICET) y autor de los libros Bolsonaro: la democracia de Brasil en peligro (2019, Marea Editorial) y Poder Evangélico: Cómo los grupos religiosos están copando la política en América (2020, Marea Editorial).

Recuerda que ahora puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Guión: Romina Ballester y Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Raúl Gil Benito

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
14 Jul 2021La teoría conspirativa | Audio-análisis extra00:08:15

En ocasiones la incertidumbre y el miedo nos llevan a aceptar explicaciones coherentes para entender lo que nos rodea. Sin embargo, esas explicaciones muchas veces son falsas o no existe evidencia alguna que las respalde. Se las denomina falacia narrativa, y las teorías conspirativas son el mejor ejemplo de ellas. La derecha radical lo sabe y las emplea como herramienta para difundir su discurso del odio.

Recuerda que puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Comunicación: Raúl Gil Benito

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
16 May 20239| El secreto del odio libertario00:26:29

El discurso de la antipolítica de los paleolibertarios se apoya en un estilo violento y especialmente populista que alienta el antagonismo a ultranza y una lógica intransigente que amenaza las instituciones democráticas. ¿Cómo consigue pese a ello los apoyos que le permite ocupar espacios relevantes en el debate público actual?

Invitada: Ailén Laura Rey, profesora en la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Autora de “Análisis de la narrativa libertaria: ¿cómo se vuelven “novedosas” ideas conservadoras?

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
08 Dec 2020Alemania | Cómo la derecha radical vuelve a tener un lugar00:43:16

... o de euroescéptico a ultraderechista.

En Alemania un partido ha conseguido reinstalar un discurso xenófobo, revisionista y hasta racista en el debate público. Favorecidos por circunstancias externas, han sabido explotar el miedo y la decepción en muchos sectores de la población. Con ello consiguieron ubicarse como la fuerza más votada luego de los partidos mayoritarios a nivel federal. Y a la vez han puesto en peligro valores fundamentales para la democracia de ese país.

Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de:
- Aleksandra Sojka, investigadora postdoctoral en el Departamento de Ciencias sociales de la Universidad Carlos III de España.
- Andreu Jerez, periodista, coautor de Factor AfD. El retorno de la ultraderecha a Alemania y Epidemia Ultra. La ola reaccionaria que contagia a Europa.

Recuerda que ahora puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Guión: Romina Ballester y Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Raúl Gil Benito

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
01 Dec 2020India | Cómo la ultraderecha justifica la discriminación de millones00:28:51

... o  el supremacismo hindú como estrategia de construcción ideológica.

Algo ha cambiado profundamente en India. Ya no es aquel caleidoscopio de culturas, idiomas y religiones. O al menos eso es lo que pretende el actual líder del ejecutivo. Narendra Modi y su partido, Bharatiya Janata Party, apuntan a la imposición de la supremacía hindú. Y con ello a la exclusión de las millones de personas que componen las minorías no hinduístas.

Este episodio ha sido posible gracias a la colaboración de:
- Clarisa Giaccaglia, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina, el CONICET, doctora en Relaciones Internacionales y profesora de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina.

Recuerda que ahora puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Guión: Romina Ballester y Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Raúl Gil Benito

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
09 May 20238| ¿Las nuevas derechas le robaron a la izquierda?00:31:21

La Nouvelle Droite ha procurado utilizar todas las herramientas teóricas a su alcance. Incluso aquellas provenientes de las antípodas ideológicas como las de Antonio Gramsci. Sin embargo, su interpretación siempre ha sido en clave conservadora y con el fin de influenciar el campo cultural. Para la nueva derecha francesa de Alain de Benoist el objetivo siempre ha sido adueñarse de la batalla cultural.

Invitado: Arsenio Cuenca, investigador de la Escuela Práctica de Altos Estudios de París (École Pratique des Hautes Études) y experto en extrema derecha y discursos de odio en redes sociales.
Autor del paper: "The Spanish and French Far Rights in Their Quest for a New Traditionalist Order".

Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.


Realización integral y narración: Franco Delle Donne

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Comunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil Benito

Un podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.

Visita https://www.epidemiaultra.org/


--------
Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts
--------

★ Support this podcast on Patreon ★
30 Mar 2021La derecha radical | Audio-análisis extra00:06:38

Los conceptos son importantes. Nos ayudan a estructurar lo que nos rodea. Para comprender más sobre la derecha radical necesitamos entender qué es y qué no es. De eso se trata este primer audio-análisis de Epidemia Ultra. Otra forma de saber más sobre lo que esconde la derecha radical.

Recuerda que puedes apoyar este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts 


Idea, locución y edición: Franco Delle Donne

Comunicación: Raúl Gil Benito

Producción ejecutiva: Tomás Pérez Vizzón

Una coproducción de: Anfibia Podcast y Rombo Podcasts

Visita https://www.epidemiaultra.org/

★ Support this podcast on Patreon ★
29 Oct 2024En la mente de Donald Trump | La revolución trumpista00:41:04

Donald Trump cambió la política estadounidense para siempre, pero ¿qué hay detrás de su popularidad? ¿Cómo pasó de ser una figura mediática a presidente de los Estados Unidos de América? ¿Pueden otros líderes apropiarse del trumpismo o esa es su marca registrada? Este episodio analiza su ascenso y su legado incluso más allá de lo que suceda en las elecciones de 2024.

“En la Mente de…” una nueva serie de Epidemia Ultra, creada en conjunto con el podcast No es el Fin del Mundo de El Orden Mundial.

Este episodio fue parte de la edición 81 de No es el Fin del Mundo del 19 de marzo de 2024 donde se profundiza mucho más en el tema.

Epidemia Ultra es un proyecto que necesita de tu apoyo. Queremos seguir produciendo podcasts, organizando seminarios y construyendo herramientas para combatir a la derecha radical. Ingresa a epidemiaultra.org/apoyar y colabora para que este proyecto siga creciendo.

Idea: Fernando Arancón y Franco Delle Donne.
Guión: Franco Delle Donne.
Correcciones de guión: Fernando Arancón, Alba Leiva, Eduardo Saldaña.
Colaboración especial en la investigación: Jaime Caro.
Diseño sonoro: Franco Delle Donne.

Una producción de Rombo Podcasts.

Disclaimer: Lisa es un personaje completamente ficticio. Cualquier semejanza con personas reales, vivas o muertas, es pura coincidencia. Este personaje ha sido creado exclusivamente para ilustrar y enriquecer el relato del episodio. 

★ Support this podcast on Patreon ★

Améliorez votre compréhension de Epidemia Ultra avec My Podcast Data

Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de Epidemia Ultra. De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data