Explorez tous les épisodes de El hilo
Date | Titre | Durée | |
---|---|---|---|
12 Jun 2020 | El virus, las apps y la privacidad | 00:32:19 | |
Varios gobiernos de América Latina han lanzado aplicaciones que prometen ayudar a prevenir contagios del coronavirus. Pero, ¿qué tan efectivas y seguras son? En el episodio de hoy vamos primero a Corea del Sur, donde Andrés Sánchez Braun, corresponsal de EFE, nos cuenta cómo funciona realmente el ejemplo que todos mencionan. Luego hablamos con Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma en Colombia, donde ciudadanos y organizaciones están cuestionando apps y plataformas que piden datos personales y detectan la ubicación de sus usuarios. Finalmente, la periodista española Marta Peirano explica cuáles son los riesgos de que nuestra información personal se recopile sin que sepamos cómo —ni hasta cuándo— va a ser utilizada. Siguiendo el hilo En las redes sociales y en nuestro boletín de correo abrimos otros hilos durante la semana. Síguenos para conocer las noticias que tenemos en nuestro radar: ⊸ Suscríbete a nuestro boletín. ⊸ Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
13 Sep 2024 | Temporada de apagones: huracanes y crisis eléctrica en Puerto Rico | 00:28:25 | |
Han pasado siete años del huracán María y Puerto Rico está lejos de superar el golpe mortal que le causó a su sistema eléctrico. La temporada de huracanes de este año ha vuelto a poner al descubierto un sistema débil, antiguo y mal cuidado. A pesar del gasto de miles de millones de dólares para modernizar la red eléctrica, los apagones siguen siendo parte de la rutina de miles de puertorriqueños, que solo pueden contar con la ayuda de sus vecinos. En este episodio conversamos con Natasha Santiago Pérez, que padece una enfermedad degenerativa cuyo bienestar depende en buena parte de la electricidad; luego, el periodista puertorriqueño de BBC Mundo Ronald Ávila-Claudio nos explica por qué la crisis eléctrica de la isla es tan compleja de resolver.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
20 Sep 2024 | Presentando: El hilo | 00:01:20 | |
Este podcast es una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
12 Mar 2021 | Un año de pandemia que transformó todo | 00:29:50 | |
Este jueves, 11 de marzo, se cumplió un año desde que la OMS declaró la pandemia. Más de dos millones y medio de personas han muerto en todo el mundo, casi la mitad de ellas en las Américas. Doce meses después, las infecciones continúan y el virus está mutando, pero también hay razones para ser optimistas. Esta semana conversamos con la médica epidemióloga Zulma Cucunubá para hacer un balance del año que hemos pasado: lo bueno, lo malo y lo que podemos esperar para los próximos meses. También le pedimos a nuestros oyentes que nos contaran cómo han cambiado sus vidas durante el último año.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
05 Jul 2024 | ‘Lo deportamos o lo desconectamos’: el riesgo de los migrantes hospitalizados en EE UU | 00:27:58 | |
Una especie de vacío legal permite que hospitales estadounidenses envíen de vuelta a su país de origen a migrantes en condiciones críticas, sin tener que rendir cuentas a nadie. Es una práctica que algunas organizaciones describen como “deportación médica”, porque los casos siguen un patrón: personas sin papeles y sin seguro médico que tienen un accidente y terminan internadas, muchas veces en coma, y el hospital busca deportarlas para ahorrarse los costos de internación. Esta semana cubrimos el caso de Marvin, un hombre guatemalteco de 49 años que está en coma desde mediados de junio en Louisville, Kentucky. Su hija Virginia nos cuenta su historia y nos explica la decisión imposible que le pidió tomar el hospital: desconectar a Marvin de las máquinas que lo mantienen vivo, o deportarlo. Para entender cómo funciona este procedimiento hablamos con Adrianna Torres-García de Free Migration Project, una ONG que ha investigado estos casos y que logró un cambio en Filadelfia que podría sentar un precedente para el resto del país.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
20 Sep 2024 | Una década después: los 43 de Ayotzinapa y el peso de reportar el horror | 00:42:59 | |
Este 26 de septiembre se cumplen diez años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y aún no sabemos dónde está la gran mayoría. Solo han encontrado restos de tres. Es el caso de impunidad y corrupción más grande de la historia mexicana de este siglo, y ha dejado en evidencia la complicidad entre las fuerzas de seguridad y el crimen organizado. En este episodio, la periodista mexicana Vania Pigeonutt y reporteros locales que fueron los primeros en cubrir lo que pasó la noche de la tragedia reconstruyen un período de unas horas que se iban a terminar convirtiendo en una pieza clave para entender la dimensión de este caso. Vania y sus compañeros también nos cuentan cómo Ayotzinapa cambió sus vidas, y marcó un antes y un después para el periodismo y el país.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
18 Sep 2020 | ¿Quién quiere ser el próximo expresidente de Perú? | 00:37:12 | |
En medio de la pandemia, el Congreso peruano inició un proceso de destitución contra el presidente Martín Vizcarra a raíz de unos audios relacionados con la contratación de un cantante. Esta semana conversamos con la periodista Romina Mella, de IDL-Reporteros, y con el politólogo Alberto Vergara, para tratar de entender el caso detrás de este intento de vacancia, y sobre la eterna crisis política de Perú, una versión extrema de lo que sucede en otros países del continente. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
05 Mar 2021 | Chile y México: dos mujeres, dos países, la misma violencia | 00:33:40 | |
A comienzos de este año, Igor Yaroslav González fue detenido en Chile como el único sospechoso del asesinato de María Isabel Pavez, su exnovia. Pero ese no era su nombre verdadero: en México se le conocía por su nombre real, Carlos Humberto Méndez González, y allí era sospechoso de haber matado a otra joven hace más de diez años. Esta semana, las periodistas Natalia Messer y Jennifer González nos cuentan la historia de dos mujeres asesinadas y de dos familias, en países distintos, unidas por un mismo tipo de violencia.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
31 Jul 2020 | Repartidores en pandemia: 'En tu pedido va mi vida' | 00:25:09 | |
Con la pandemia, los repartidores que trabajan para aplicaciones como Uber Eats, Rappi o Glovo se han vuelto más esenciales que nunca. La precariedad de sus condiciones de trabajo, en vez de aislarlos, ha sido el origen de un movimiento laboral internacional e inédito.
Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
02 Aug 2024 | Sala de consumo [Radio Ambulante] | 00:50:57 | |
México teme una epidemia de consumo de fentanilo ilícito, un opioide 50 veces más potente que la heroína y que ha causado miles de muertes. En la frontera norte, las organizaciones Verter y PrevenCasa utilizan la estrategia de reducción de daños para ayudar a los consumidores de esta droga: les dan jeringas limpias, naloxona para prevenir sobredosis y espacios seguros para consumir. Pero la reducción de daños es mucho más que esto. Viajamos a Mexicali y Tijuana para averiguarlo. Este episodio originalmente se publicó en Radio Ambulante, un podcast de Radio Ambulante Estadios y NPR. You can find an English translation of the original episode on Radio Ambulante’s website.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
17 Sep 2021 | México, Texas y el derecho a decidir sobre el cuerpo | 00:31:57 | |
La Suprema Corte de Justicia mexicana ha tomado una decisión histórica: ninguna mujer debería ir a la cárcel por abortar. Pero mientras México sienta un precedente y avanza en los derechos reproductivos, al otro lado de la frontera, en Texas, entró en vigencia una de las leyes antiaborto más restrictivas del continente. Esta semana hablamos con Lucía Lagunes, directora de Comunicación e información de la mujer, para entender qué significa este paso para México. Y luego, Verónica Martínez, reportera para La Verdad, nos cuenta sobre lo que está pasando en Texas y cómo esta nueva ley puede afectar los intercambios de servicios de salud entre El Paso y Ciudad Juárez.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
29 Jan 2021 | Panamá: el doble miedo de las personas trans | 00:30:50 | |
El 15 de enero, Lucciana Sofía Campos fue a comprar a un supermercado en Panamá, pero no la dejaron entrar. Lucciana es una mujer trans y el gobierno panameño ha impuesto restricciones de movilidad por sexo: hombres y mujeres solo pueden salir en días asignados. Pero ¿qué pasa con las personas como Lucciana, cuyos documentos de identidad no reflejan quiénes son? Esta semana Melissa Pinel, periodista y productora del podcast Indomables, nos cuenta la historia de Lucciana y cómo su caso ha expuesto el impacto y la discriminación que generan estas medidas.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
30 Apr 2021 | Cruzar el Darién: la frontera antes de la frontera | 00:37:33 | |
Todos los días vemos noticias del explosivo aumento de migrantes que esperan en la frontera sur de Estados Unidos con la esperanza de conseguir asilo. Pero no se habla mucho de que miles de ellos deben arriesgar la vida primero en otra frontera para llegar hasta allí: el Tapón del Darién, una de las selvas más peligrosas del mundo, que separa Colombia y Panamá, donde los migrantes tienen que cruzar a pie más de 100 kilómetros de jungla, y sobrevivir a animales salvajes, bandas criminales y grupos paramilitares. Los periodistas Paola Ramos y Miguel Fernández Flores de Vice News recorrieron la zona por 12 días, registrando cómo la pandemia y el abandono de las autoridades han dejado a estos migrantes en manos de los coyotes y de su propia suerte.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
20 Nov 2020 | Perú: ‘Se metieron con la generación equivocada’ | 00:32:26 | |
En una sola semana Perú tuvo tres presidentes, cinco días de protestas masivas y dos jóvenes asesinados por la represión policial en medio de una crisis sanitaria y económica brutal. Esta semana conversamos con el politólogo Alberto Vergara para entender por qué la destitución de Martín Vizcarra desató un repudio masivo y reveló de inmediato los intereses detrás de este “asalto al Estado”. Después, la dirigente estudiantil Valeria Olano y más de 30 jóvenes que participaron de las protestas nos contaron cómo la llamada Generación del Bicentenario se convirtió en la nueva protagonista de la democracia peruana.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
16 Apr 2021 | Médicos internos en México: morir en primera línea | 00:36:44 | |
Jorge Alejandro López Rivas tenía 29 años y quería ser cirujano. En enero de 2021 murió con síntomas de covid, después de exponerse en un área donde no debía haber trabajado. Jorge era uno de los miles de médicos en práctica a los que ha recurrido el sistema de salud mexicano durante la pandemia. Y su caso no es aislado: México es el país con más trabajadores sanitarios fallecidos por coronavirus. El periodista Emiliano Rodríguez Mega habló con Laura Hernández, excompañera de internado de Jorge, para conocer los hechos que llevaron a su muerte, y también entrevistó a los doctores Antonio Aguirre y Andrés Quintero, quienes han luchado por mejorar las condiciones de trabajo de los médicos en práctica desde antes de la pandemia.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
25 Jun 2021 | La guerra contra las drogas: medio siglo de derrotas | 00:26:16 | |
Hace 50 años, Richard Nixon pronunció un famoso discurso que dio inicio a la guerra contra las drogas. Su plan era combatir la producción y el consumo abusivo de sustancias en el mundo. Pero esta guerra ha logrado todo lo contrario: ha costado una fortuna, abarrotó las cárceles del continente, cultivó un negocio descomunal y disparó la violencia. Esta semana hablamos con Guillermo Garat, periodista especializado en políticas de drogas en América Latina, para entender ¿por qué fracasó la guerra contra las drogas?
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
30 Aug 2024 | Elon Musk, Brasil y el negocio de la desinformación | 00:48:07 | |
A mediados de agosto, Elon Musk anunció el cierre de las oficinas de X en Brasil, con el argumento de que la justicia brasileña estaba amenazando y censurando a la plataforma. Esta semana, el conflicto ha llegado al punto de que se espera la suspensión de la red social en el país. El caso de Brasil es parte de una disputa que crece en varios países: el de redes sociales que desafían las regulaciones nacionales para favorecer sus intereses, escudándose en la “libertad de expresión”. En este episodio hablamos con la periodista Claudia Jardim, de Agencia Pública, para entender el contexto de la salida de X en Brasil y la relación de Musk con la ultraderecha de ese país. Luego hablamos con Carissa Veliz, profesora en el Instituto de Ética para la Inteligencia Artificial en la Universidad de Oxford, para entender el estado del debate por la regulación de contenidos en las plataformas a nivel mundial y los riesgos que supone para la democracia el modelo de negocio de estas empresas.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
21 Aug 2020 | Seis meses en urgencias | 00:27:05 | |
Durante meses, el personal médico ha estado trabajando día y noche, poniendo en riesgo su salud física, emocional y mental para tratar a pacientes con covid-19. Esta semana, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria estuvo dedicado a aquellos que ponen el cuerpo día a día en la lucha contra el virus, y les preguntamos a ocho médicos en ocho países de América cómo habían cambiado sus vidas y sus miradas durante la pandemia. Estas son sus historias. Siguiendo el hilo
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
01 May 2020 | Las dos batallas de los 'Dreamers' en Estados Unidos | 00:31:09 | |
El futuro de 700 mil jóvenes que llegaron a Estados Unidos de niños —los llamados Dreamers— está en manos de la Corte Suprema. En cualquier momento, el máximo tribunal decidirá si el gobierno de Donald Trump puede eliminar una protección que los ha amparado de la deportación los últimos ocho años. Hoy, miles de ellos son trabajadores esenciales en la lucha contra el nuevo coronavirus. En este episodio hablamos con la periodista Fernanda Echávarri de Mother Jones y con tres Dreamers para entender cómo el fallo de la corte podría cambiar sus vidas en medio de la pandemia. Siguiendo el hilo En las redes sociales y en nuestro boletín de correo abrimos otros hilos durante la semana. Síguenos para conocer las noticias que tenemos en nuestro radar: ⊸ Suscríbete a nuestro boletín. ⊸ Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
28 Jun 2024 | Elecciones en Estados Unidos: una lotería política para los migrantes | 00:33:23 | |
El presidente Joe Biden anunció nuevas medidas que podrían proteger de la deportación a medio millón de personas indocumentadas que están casadas con estadounidenses y, además, facilitaría el trámite de una visa de trabajo para los dreamers (jóvenes sin papeles que llegaron al país cuando eran niños). Este anuncio llega en la etapa final de una carrera a la Casa Blanca que vuelve a tener a la migración como tema central, y pone al gobierno de Biden frente a sus contradicciones en política migratoria. En este episodio hablamos con Kali, una ciudadana estadounidense que se convirtió en activista en la búsqueda por regularizar el estatus de su esposo indocumentado. Luego, Rommel Ojeda, periodista del sitio Documented nos explica qué se sabe hasta ahora del anuncio de Biden. Y Stephania Taladrid, periodista en The New Yorker, analiza qué tan importantes son las posturas y el manejo del tema migratorio para las elecciones de noviembre.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
12 Jul 2024 | Elecciones en Venezuela: once años después de Maduro | 00:46:58 | |
El 28 de julio, los venezolanos irán a votar en unas elecciones en las que, por primera vez en mucho tiempo, la oposición tiene la oportunidad de ganar. Pero todavía no está claro qué hará el gobierno de Nicolás Maduro, que controla el país desde hace once años, frente al proceso electoral ni sus posibles resultados. Se trata de una elección tan atípica que la política que lidera la campaña no aparece en la boleta electoral y el verdadero candidato era, hasta hace poco, un desconocido. Esta semana, Tony Frangie, editor de Caracas Chronicles, nos explica por qué estas elecciones son importantes y cuáles son los posibles escenarios. Y para entender cómo afectó al país la llegada de Maduro al poder escuchamos el testimonio de dos mujeres cuyas vidas fueron drásticamente alteradas por la persecución política y la crisis económica.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
24 Apr 2020 | Chile, una tregua por la pandemia | 00:24:40 | |
Si no fuera por la pandemia, este domingo 26 de abril los chilenos podrían haber ido a votar para reemplazar una constitución que se sancionó durante la dictadura de Augusto Pinochet. Ahora, este plebiscito esperado durante décadas se pospuso hasta octubre. ¿Qué pasa cuando una crisis global por un virus interrumpe un proceso histórico de transformación? En el episodio de hoy hablamos con el periodista Rafael Cavada y la socióloga Kathya Araujo para repasar las causas y demandas del estallido social, y qué puede suceder ahora. Siguiendo el hilo En las redes sociales y en nuestro boletín de correo abrimos otros hilos durante la semana. Síguenos para conocer las noticias que tenemos en nuestro radar: ⊸ Suscríbete a nuestro boletín. ⊸ Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
09 Oct 2020 | Arizona: donde todo está en juego | 00:26:34 | |
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se decidirán en un puñado de estados. Uno de ellos es Arizona, un estado fronterizo que hace solo diez años se consideraba un laboratorio del odio antiinmigrante. Ahora, las organizaciones lideradas por latinos han revertido esta tendencia. Para entender esta transformación y por qué Arizona será clave en las próximas elecciones hablamos con el organizador comunitario Luis Ávila y con Fernanda Echávarri, periodista de Mother Jones.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
05 Jun 2020 | Jair Bolsonaro, el presidente del caos | 00:30:35 | |
Las cifras de la pandemia en Brasil son catastróficas: ha llegado a tener casi 30,000 contagios por día y se ha convertido en el segundo país con más casos en el mundo. En medio de todo, Jair Bolsonaro es investigado porque se le acusa de interferir en la Policía Federal, la brutalidad policial se ha disparado y se agrava la deforestación en la Amazonía. Esta semana, las periodistas brasileñas Carol Pires y Manuela Andreoni nos ayudan a entender la doble crisis que vive el país más grande de América Latina. Siguiendo el hilo En las redes sociales y en nuestro boletín de correo abrimos otros hilos durante la semana. Síguenos para conocer las noticias que tenemos en nuestro radar: ⊸ Suscríbete a nuestro boletín. ⊸ Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
22 Jan 2021 | Brasil: tres variantes y una ciudad sin oxígeno | 00:28:21 | |
Esta semana, América Latina y el Caribe han superado las 550.000 muertes por covid-19. En medio del aumento global de contagios se han reportado nuevas variantes del virus; una de ellas en Manaos, el corazón de la Amazonía brasileña. Para entender qué suponen estas mutaciones del virus hablamos con Julian Villabona-Arenas, un experto en epidemiología vinculado al Centro de Modelamiento Matemático de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Y luego conversamos con Fabiana Cambricoli, reportera de salud en el diario O Estado de São Paulo, para conocer qué está pasando en Manaos y cuáles son las lecciones de su segundo colapso sanitario.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
19 Jun 2020 | ‘No la van a contar’: racismo y brutalidad policial | 00:33:22 | |
El asesinato de George Floyd a manos de la policía no es un caso aislado en Estados Unidos. Entonces ¿por qué esta vez ha sido diferente? El sociólogo afropuertorriqueño Eduardo Bonilla-Silva nos lo explica. Luego vamos a México, donde la periodista Elena Reina de El País y dos víctimas de violencia policial nos cuentan cómo la represión en las manifestaciones por la muerte de Giovanni Lopez —también bajo custodia de la policía— ha vuelto a traer a la superficie una larga historia de abusos, desapariciones y violencia de Estado. Siguiendo el hilo En las redes sociales y en nuestro boletín de correo abrimos otros hilos durante la semana. Síguenos para conocer las noticias que tenemos en nuestro radar: ⊸ Suscríbete a nuestro boletín. ⊸ Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
09 Apr 2021 | Ecuador y Perú, unidos por el espanto | 00:34:32 | |
Este domingo, 11 de abril, Ecuador y Perú irán a las urnas en medio de una crisis sanitaria. Luego de una campaña marcada por la polarización y el fantasma del expresidente Rafael Correa, los ecuatorianos elegirán entre dos candidatos en segunda vuelta. En Perú, la disputa por la presidencia ha puesto en evidencia la crisis de representación que vive el país: hay 18 candidatos a presidente y ninguno de los que encabezan las encuestas alcanza siquiera el 11% de intención de voto. Esta semana repasamos qué está en juego en ambas elecciones con la periodista ecuatoriana Sol Borja, editora política de GK, y el politólogo peruano Gonzalo Banda.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
11 Oct 2024 | Helene, el huracán que destrozó un "paraíso climático" | 00:30:31 | |
En medio de una intensa temporada de huracanes en Estados Unidos, Helene se convirtió en el más mortífero desde Katrina, que fue hace casi 20 años. Hay más de 200 muertos en seis estados y las labores de rescate aún continúan. Una de las ciudades más golpeadas es Asheville, en Carolina del Norte. Desde ahí, uno de nuestros oyentes, Douglas Mulford, nos cuenta cómo fue vivir la tormenta en uno de los lugares que –hasta ahora– era considerado seguro frente al cambio climático. Además, conversamos con la periodista Patricia Serrano, quien ha reportado los impactos de la catástrofe para la población latina de la zona, y cómo se han conjugado varios factores para dejarlos en una situación más vulnerable frente a esta tragedia.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
30 Jul 2021 | Pegasus: sonríe, te estamos grabando | 00:26:19 | |
La empresa israelí NSO Group y su software de espionaje Pegasus han vuelto a ser noticia estos días: una investigación hecha por un consorcio de medios reveló que más de 50 mil números, en más de 50 países fueron posibles objetivos de espionaje. Las víctimas van desde activistas hasta jefes de Estado y México ha sido el país más afectado. Esta semana hablamos con Luis Fernando García, abogado mexicano que lleva años investigando a Pegasus en su rol de director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, para entender cómo funciona el software, por qué su uso debería importarnos y cuál es el alcance que ha tenido en México.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
20 Aug 2021 | Venezuela: la epidemia de salud mental | 00:28:06 | |
Este episodio toca temas sensibles de salud mental que pueden ser detonantes, incluyendo el suicidio. Puede no ser apto para todos los oyentes. Por favor, considera este mensaje y escucha a discreción propia. Aquí puedes encontrar información sobre cómo acceder a líneas telefónicas de atención psicológica desde diferentes países de la región. Latinoamérica es la región del mundo más golpeada por la pandemia, pero hay otra epidemia que la covid ha profundizado: el deterioro de la salud mental, sobre todo en niños y adolescentes. Esta semana vamos a Venezuela, donde dos crisis, la humanitaria y la sanitaria, se han juntado para agudizar una situación que ya era complicada. Nuestra productora Mariana Zúñiga cuenta la historia de Keiner, un joven de 17 años que se vio acorralado por el mundo sobre sus espaldas. Para entender por qué su caso es similar a otros miles, habló también con Abel Saraiba, coordinador de Cecodap, una organización que trabaja en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes venezolanos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
27 Sep 2024 | No es región para viejos: jubilarse en América Latina | 00:36:36 | |
En septiembre, miles de colombianos se sumaron a la llamada “marcha de las canas”, convocada por el gobierno para defender la reforma de las pensiones, un proyecto que podría ser tumbado por la Corte Constitucional. La reforma es una de las promesas electorales del presidente Gustavo Petro, que busca enfrentar una realidad compleja: hay millones de colombianos sin jubilación y otros con trabajos informales o ingresos mínimos que tendrán graves dificultades para retirarse. Pero este solo es un capítulo reciente de un problema que afecta a toda la región de forma apremiante. Para entender la discusión en Colombia, hablamos primero con la periodista económica Camila González Olarte, una de las fundadoras de Economía para la pipol. Luego, Sergio Urzua, profesor de Economía de la Universidad de Maryland y especialista en el tema, nos cuenta cómo estamos parados en América Latina para enfrentar este “tsunami”.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
19 Feb 2021 | Las madres del desierto de Sonora | 00:25:59 | |
En México, donde desaparecen 19 personas al día, un grupo de madres de desaparecidos se plantó esta semana frente a las oficinas del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para denunciar la inacción del Estado mexicano. Esta semana vamos a Sonora, donde una madre empezó a transmitir por Facebook sus salidas al desierto para buscar a sus hijos, y empujó a muchas otras a perder el miedo y unirse a ella para tratar de obtener las respuestas que nunca les han dado las autoridades.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
06 Sep 2024 | Bananas, paltas y cocaína: la ruta del tráfico marítimo desde Sudamérica | 00:33:02 | |
Los traficantes de Colombia han logrado infiltrar la cadena de suministro intercontinental que se mueve a través del mar. Después de un año de investigación, el equipo de Cuestión Pública pudo reconstruir cómo los narcos colombianos han ajustado su modelo de negocio para introducirse en la logística del transporte marítimo. Al igual que en otros países de América Latina, el tráfico hacia Europa se mueve en contenedores que llevan productos como paltas, bananas y hasta materiales de construcción. En este episodio hablamos con Andrea Rincón y Edier Buitrago, parte del equipo de la investigación, para entender cómo operan estos grupos criminales, cuál es el rol que juegan los traficantes europeos y cómo es posible que toneladas de cocaína se muevan de un continente a otro sin levantar sospechas.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
18 Oct 2024 | Una condena para madres e hijos: microtráfico y cárcel en Uruguay | 00:35:42 | |
El endurecimiento de las penas por tráfico de drogas en los últimos años en Uruguay, y en especial durante el actual gobierno de Luis Lacalle Pou, ha desbordado las cárceles de personas pobres. En este episodio te contamos la historia de María, que estuvo presa por un delito de microtráfico y vivió más de tres años en la cárcel junto con su hija pequeña. Su historia muestra cómo las políticas punitivas para delitos de bajo rango pueden profundizar un círculo vicioso de pobreza y encierro. Después, para entender mejor cómo impacta la experiencia de la cárcel en niños y niñas, entrevistamos a la psicóloga Lía Fernandez, coordinadora de Gurises Unidos, una organización uruguaya que promueve los derechos de la infancia a nivel regional.
See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
23 Jul 2021 | “No vengan”: Biden y la política migratoria, seis meses después | 00:31:30 | |
La política migratoria de Joe Biden generó expectativa desde el inicio de su mandato, sobre todo por lo que heredó del gobierno de Donald Trump. Durante la campaña prometió revertir las políticas de su predecesor, pero ¿cuánto ha logrado en seis meses? ¿Y cuáles han sido hasta ahora los impactos de sus medidas migratorias? Para entenderlo, esta semana hablamos con los periodistas Gabriela Del Valle y Felipe De La Hoz, creadores del boletín semanal BORDER/LINES y reporteros especializados en política migratoria en Estados Unidos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
23 Mar 2020 | Presentamos: El hilo | 00:02:32 | |
Este podcast es una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
27 Mar 2020 | Coronavirus: la encrucijada de América Latina | 00:33:51 | |
El número de infectados y fallecidos por COVID-19 sigue subiendo sin que ningún sistema de salud en el mundo pueda frenarlo. En este primer episodio de El hilo hablamos con la epidemióloga Zulma Cucunubá de Imperial College London sobre la pandemia y el reporte que hizo cambiar su estrategia a una de las principales economías del mundo. Luego vamos a México, donde el periodista de ciencia Emiliano Rodríguez Mega nos cuenta sobre la respuesta del gobierno y el dilema que enfrentan muchos países de nuestra región: tratar de salvar sus economías o priorizar la salud de sus habitantes. Más información en elhilo.audio ○ Suscríbete a nuestro boletín. ○ Síguenos en Twitter @elhilopodcast For information regarding your data privacy, visit Acast.com/privacy Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
03 Apr 2020 | México y Estados Unidos: los migrantes atrapados en medio de la pandemia | 00:32:06 | |
La pandemia parece haber paralizado todo. Pero en Estados Unidos, las detenciones de inmigrantes continúan; y, en México, aún hay muchos migrantes varados en las fronteras, esperando resolver sus casos. En este episodio hablamos con Annie Correal, periodista del New York Times, y con Lisette Arévalo y Victoria Estrada de Radio Ambulante, para entender qué está pasando con los migrantes que han quedado atrapados en medio de esta crisis global. Siguiendo el hilo En las redes sociales y en nuestro boletín de correo abrimos otros hilos durante la semana. Síguenos para conocer las noticias que tenemos en nuestro radar: ⊸ Suscríbete a nuestro boletín. ⊸ Síguenos en Twitter @elhilopodcast For information regarding your data privacy, visit Acast.com/privacy Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
10 Apr 2020 | “Vienen a morir”: el colapso de Guayaquil | 00:32:50 | |
Ecuador tiene el mayor número de casos de COVID-19 per cápita en América Latina. En Guayaquil, la expansión acelerada del virus ha colapsado el sistema de salud, la red de funerarias y los cementerios. En medio de todo, los médicos temen represalias por hablar sobre la situación en los hospitales, y las cifras oficiales no parecen reflejar la magnitud de la crisis. En este episodio hablamos con dos doctores en la primera línea de batalla contra la pandemia. Y la periodista Susana Morán nos explica cómo ocurrió el colapso. Siguiendo el hilo En las redes sociales y en nuestro boletín de correo abrimos otros hilos durante la semana. Síguenos para conocer las noticias que tenemos en nuestro radar: ⊸ Suscríbete a nuestro boletín. ⊸ Síguenos en Twitter @elhilopodcast For information regarding your data privacy, visit Acast.com/privacy Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
17 Apr 2020 | 'Do it yourself', edición coronavirus | 00:32:14 | |
Desde mascarillas de tela caseras hasta protectores faciales fabricados con impresoras 3D y respiradores mecánicos de bajo costo, todos los días surgen ideas nuevas para producir dispositivos que ayuden a combatir la pandemia del coronavirus. En el episodio de hoy revisamos algunas de esas iniciativas en la región y cómo pueden ser útiles —o no— en estos tiempos de escasez de insumos médicos. Más información en elhilo.audio ○ Suscríbete a nuestro boletín. ○ Síguenos en Twitter @elhilopodcast For information regarding your data privacy, visit Acast.com/privacy Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
01 Oct 2021 | ¿Por qué los haitianos se van de Chile? | 00:31:09 | |
El éxodo de los migrantes haitianos ha ocupado los titulares en todo el mundo. Miles buscan encontrar un futuro mejor y tratan de llegar a Estados Unidos. Los que salen de Haití escapan de una crisis profunda agudizada por la pandemia y por el vacío de poder tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse. Pero muchos empiezan su viaje al norte desde otros países de la región, principalmente Chile, donde se asentaron hace años, escapando de la falta de oportunidades y las secuelas del terremoto de 2010. En los últimos años, su situación en Chile ha empeorado cada vez más: al racismo que viven a diario se sumaron políticas que restringen su llegada y permanencia. Para entender las razones detrás de este éxodo, conversamos con William Pierre, vocero de la comunidad haitiana en Chile. Además, Stephania Corpi, una periodista independiente en México, nos cuenta a qué se enfrentan los migrantes que llegan a la frontera con Estados Unidos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
08 Oct 2021 | Guía para entender los Papeles de Pandora | 00:41:08 | |
Los Papeles de Pandora invadieron los titulares esta semana. Una cantidad tan enorme de información puede ser difícil de digerir; por eso, en este episodio, queremos explicar cómo estas revelaciones afectan a América Latina y por qué deberían importarnos. La filtración de casi 12 millones de documentos permitió a cientos de periodistas exponer cómo los poderosos ocultan sus fortunas en paraísos fiscales. La periodista y cofundadora de Concolón Panamá, Sol Lauría, nos cuenta primero qué son los Papeles de Pandora y cómo es vivir en un paraíso fiscal. Luego, Francisca Skoknic, editora de LaBot y coautora de la investigación que ha sacudido al presidente chileno Sebastián Piñera, nos explica cómo algunos documentos de esta filtración han revelado un potencial conflicto de interés vinculado con un polémico proyecto minero.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
15 Oct 2021 | La desinformación antivacunas: el nuevo reto de la pandemia | 00:40:18 | |
La vacunación contra la Covid-19 avanza de manera desigual en América Latina. Hay muchos factores que afectan el proceso, pero más allá del acceso a las vacunas, hay una amenaza que afecta a todos los países: la desinformación. Esta semana hablamos con tres expertos que han estado investigando qué hay detrás del escepticismo a las vacunas. Primero, el experto en datos Jorge Galindo nos habla sobre los retos que enfrenta el proceso de vacunación en toda la región y el rol que juega ese escepticismo. Luego, la periodista peruana Melina Ccoillo nos explica cómo operan los grupos que están detrás de la desinformación. Para cerrar, la científica puertorriqueña Mónica Feliú-Mójer nos cuenta qué podemos hacer para combatir esa desinformación y nos da recomendaciones para tratar el tema con nuestros amigos y familiares.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
22 Oct 2021 | Martha, Ana y Alicia: el derecho a una muerte digna en Latinoamérica | 00:39:59 | |
Martha Sepúlveda debía morir el 10 de octubre por la mañana. Iba a ser la primera paciente no terminal en someterse a una eutanasia en Colombia. Pero, dos días antes, quienes habían aprobado el procedimiento lo cancelaron. La decisión se tomó después de un reportaje televisivo que mostraba a Martha en sus últimos días. Para entender qué pasó conversamos con el periodista que la entrevistó para Noticias Caracol, Juan David Laverde. Luego, para saber cómo este caso ha impactado a la región y qué posibilidades tienen quienes quieren acceder a una muerte asistida en países donde es ilegal, hablamos con Ana Estrada, activista peruana que ha logrado un avance inédito con una demanda para acceder a la eutanasia; y con Alicia, una mujer chilena que tiene un plan para morir aunque en su país no se lo permitan.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
29 Oct 2021 | Alex Saab: un thriller político venezolano | 00:26:48 | |
Alex Saab es el protagonista de una historia que se ha convertido en un thriller político latinoamericano. En 2016, mientras Venezuela se hundía en la peor crisis de su historia, Saab hacía millones de dólares a costa de la miseria de los venezolanos. Hoy, este empresario cercano a Nicolás Maduro está a punto de enfrentar a la justicia estadounidense. Para entender quién es Alex Saab y por qué el gobierno chavista parece tener tanto miedo de que declare hablamos con Roberto Deniz, periodista de investigación de Armando.info que lleva años cubriendo este caso. Roberto también nos cuenta sobre el precio que ha tenido que pagar por exponer la corrupción detrás de los negocios de Saab con el chavismo.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
05 Nov 2021 | ¿Qué hay detrás de la ola de violencia en Ecuador? | 00:31:31 | |
Ecuador está viviendo una escalada de violencia inédita. En agosto hubo 55 homicidios; en septiembre, ese número subió a 178. El presidente Guillermo Lasso decretó estado de excepción, pero la violencia continúa en las calles y en las cárceles. Esta semana vamos al centro del conflicto en Guayaquil, Ecuador. Blanca Moncada, periodista del Diario Expreso, nos explica cómo se vive esta ola de violencia en la ciudad. Luego nos preguntamos cómo llegó el país a esta crisis y cómo pasó de ser zona de tránsito a ocupar un rol protagónico en el tráfico de drogas en la región. Arturo Torres, director de Código Vidrio, quien ha investigado el tema por varias décadas, nos explica cómo se dio la transición que puso a Ecuador en el mapa mundial del narcotráfico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
12 Nov 2021 | COP26: ¿Puede una cumbre ayudar a resolver la crisis climática? | 00:37:55 | |
Durante las dos últimas semanas hemos visto un desfile de líderes políticos llegar a Glasgow para la COP26. Este año, la presión para ellos ha sido grande. La crisis climática se siente cada vez más cercana y urgente. Expertos de la ONU han dicho que no hay duda de que este es un fenómeno causado por los humanos y que, al paso que vamos, la situación podría ser irreversible. ¿Puede una cumbre ayudar a resolverla? Hablamos con la experta en crisis climática, Sandra Guzmán, quien desde Glasgow nos ayuda a entender qué está en juego en esta COP26 y cómo los acuerdos que salen de ahí pueden afectar a Latinoamérica.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
19 Nov 2021 | Chile: la elección de los extremos | 00:38:18 | |
En medio de la redacción de una nueva Constitución, Chile se prepara para escoger a su próximo presidente. El rechazo a los partidos tradicionales, que se han turnado en el poder durante décadas, ha llevado a la democracia chilena a una encrucijada: el candidato de ultraderecha José Antonio Kast se ha convertido en una carta competitiva, al igual que el exlíder estudiantil y diputado de izquierda Gabriel Boric. ¿Cómo es que dos figuras que representan visiones tan opuestas se han convertido en los principales candidatos a la presidencia? ¿Cómo se entiende que Kast, un político que reivindica la dictadura de Pinochet, sea una posibilidad en el Chile del estallido social? Para entender esta coyuntura hablamos con el periodista experto en política, Daniel Matamala, y con la politóloga Claudia Heiss.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
26 Nov 2021 | Honduras y el ascenso de los autócratas latinoamericanos | 00:36:33 | |
La fragilidad de las democracias en América Latina ha estado muy presente en noviembre con elecciones como las de Nicaragua, Chile y Venezuela. Este domingo le toca a Honduras, que debe elegir presidente tras una campaña atravesada por la violencia y las acusaciones de narcotráfico contra políticos de alto perfil, como el actual presidente Juan Orlando Hernández. Su reelección en 2017, marcada por la sombra del fraude, puso en duda la integridad de los procesos electorales en el país. Esta semana hablamos con Jennifer Avila, directora del medio Contracorriente, para entender qué está en juego en estas elecciones y por qué cree que Honduras se ha convertido en una autocracia. Luego, Alejandra Sánchez Inzunza, directora de Dromomanos, nos explica qué tienen en común los líderes autoritarios y por qué la democracia en la región está en crisis.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
03 Dec 2021 | Ómicron: tres escenarios posibles | 00:27:00 | |
La variante ómicron aún no recibía su nombre oficial de letra griega y algunos países ya cerraban sus fronteras a viajeros provenientes del sur de África. Entre reacciones como estas y llamados a mantener la calma, el discurso frente a la nueva variante de coronavirus ha sido confuso. Pero lo que sí ha dejado claro es que mientras la distribución de las vacunas siga siendo desigual, el surgimiento de nuevas variantes será inevitable. ¿Qué sabemos de ómicron hasta ahora y qué tan preocupados deberíamos estar? Esta semana hablamos con Jorge Galindo, analista de datos, periodista y sociólogo que ha reportado sobre la pandemia y la más reciente de sus variantes.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
10 Dec 2021 | Crisis de suministros: el fantasma de la navidad | 00:34:23 | |
A semanas de las fiestas de fin de año, la cadena de suministros en Estados Unidos y América Latina está enfrentando problemas que afectan a todos sus eslabones. La pandemia ha trastocado la producción y la demanda a nivel global, el precio del transporte ha subido y en los puertos se acumulan los barcos esperando descargar y los camiones listos para distribuir esa carga. Todo esto afecta a nuestros bolsillos. Los productos han subido de precio y algunos escasean. ¿Es esto una crisis o un paso inevitable en la recuperación de la pandemia? Carlos Bautista, un camionero, nos cuenta cómo se vive esta situación desde uno de los mayores puertos de Estados Unidos. Luego, el economista Óscar Ugarteche, desde México, nos explica el trasfondo del problema y qué puede significar para las fiestas de fin de año.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
24 Dec 2021 | Los gigantes del lago [Radio Ambulante] | 01:00:59 | |
Empezaron siendo cuatro… ahora son muchos, muchísimos más. Son los gigantes del lago. En los años ochenta, Pablo Escobar llevó a Colombia cuatro hipopótamos. Estos gigantes africanos eran solo uno más de los caprichos del que entonces era el narcotraficante más poderoso del país, pero después de su muerte se multiplicaron y se convirtieron en algo mucho más peligroso. Este episodio originalmente se publicó en Radio Ambulante, un podcast de Radio Ambulante Estadios y NPR. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
31 Dec 2021 | Lorena, mi mamá y yo [Radio Ambulante] | 00:53:28 | |
La historia de Lorena apareció en titulares de todo el mundo, pero lo que realmente pasó es mucho más complejo de lo que piensan. En 1993 una joven ecuatoriana se hizo famosa de la forma más inesperada. Su historia llegó a todas partes del mundo y muchas mujeres se vieron reflejadas en ella. Una de ellas fue la mamá de nuestra productora, Lisette Arévalo. Este episodio originalmente se publicó en Radio Ambulante, un podcast de Radio Ambulante Estadios y NPR. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
17 Dec 2021 | Argentina, 20 años del corralito y la crisis interminable | 00:43:34 | |
Hace 20 años, Argentina estaba en llamas. El país estalló en diciembre de 2001 luego de que el gobierno restringiera cuánto dinero las personas podían sacar del banco. Lo que desató esta medida, conocida como el corralito, marcó un quiebre en la historia de Argentina. Con la periodista Lucía Cholakian nos propusimos entender la historia de inestabilidad económica que precedió al corralito y el legado de esta medida hoy, en medio de la renegociación de una deuda que asfixia al país. ¿Qué hay de aquella crisis en la crisis del presente? ¿Qué significa vivir en un país que parece acercarse cíclicamente, cada una o dos décadas, a su punto de quiebre económico?
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
18 Dec 2020 | Los venezolanos y la realidad del retorno | 00:26:52 | |
En abril, cuando la pandemia empezó estallar en América Latina, el venezolano Orlando Pimentel decidió volver caminando desde Ecuador a su país. Nuestra productora Mariana Zúñiga siguió su recorrido durante meses, desde que salió de Guayaquil, a través de su paso por Colombia, y hasta que llegó a Venezuela. Hoy, a cinco meses de su llegada, retomamos su historia. ¿Qué ha pasado con su vida? ¿Cómo ha cambiado Venezuela desde su partida en 2019? ¿Y qué nos dice su experiencia sobre la migración venezolana?
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
07 Jan 2022 | ‘Sonríe, Jesús te acepta’: una iglesia LGBTIQ+ en el Brasil de Bolsonaro | 00:27:15 | |
En Brasil, cada 36 horas en promedio muere de forma violenta una persona LGBTIQ+. Y el discurso intolerante de Jair Bolsonaro ha agravado la situación. Pero hay grupos que se organizan de maneras inesperadas para desafiar el odio. La Iglesia Cristiana Contemporánea (ICC), una comunidad evangélica cuyos integrantes son en su mayoría LGBTIQ+, es un refugio para muchos creyentes rechazados por otras congregaciones. En este episodio, Alexa Cantos, miembro de la ICC, nos cuenta cómo llegó a la iglesia y cuál es la doctrina de inclusión que se promueve. Además, la periodista brasileña Beatriz Miranda, colaboradora de VICE, nos ayuda a dimensionar la importancia de la ICC en un país donde los evangélicos podrían convertirse en la fe dominante en la próxima década.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
14 Jan 2022 | Exmilitares colombianos a sueldo: la industria de mercenarios y el magnicidio en Haití | 00:32:19 | |
Han pasado seis meses desde que un grupo de hombres armados asesinó al presidente de Haití, Jovenel Moïse. Varios de los sospechosos detenidos por el asesinato son colombianos, exmilitares contratados por una empresa de seguridad privada. Uno de ellos se ha convertido este mes en el primer acusado por el magnicidio. En este episodio hablamos con la periodista Catalina Oquendo, del equipo de corresponsales de El País en Colombia, sobre qué ha pasado en estos meses con los exmilitares colombianos detenidos por su supuesta participación en el magnicidio. Luego, Daniel Pardo, corresponsal de la BBC, nos explica la historia detrás del mercado de los mercenarios.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
20 Jan 2022 | De la tienda al vertedero: ropa descartable en el desierto de Atacama | 00:26:46 | |
En Chile, montañas de ropa que otros países ya no quieren han convertido un rincón del desierto de Atacama en un basurero. Pero Beatriz O’Brien, socióloga y experta en la industria textil, dice que esto es solo una pequeña parte de un problema global. En este episodio Beatriz nos ayuda a entender qué hay detrás de las imágenes del vertedero de prendas en el desierto y qué nos dicen sobre la industria de moda rápida –el fast fashion– y nuestra cultura de consumo y descarte. Como coordinadora nacional de Fashion Revolution en Chile, un movimiento mundial que busca reformar la industria de la moda, Beatriz nos cuenta también qué podemos hacer para ayudar a reducir este problema.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
28 Jan 2022 | Derrame en Perú: las manos manchadas de la industria petrolera | 00:42:13 | |
Una gigantesca mancha negra ha teñido el mar de la costa central de Perú. El derrame de miles de barriles de petróleo en el océano, cerca de Lima, se ha convertido en el desastre ecológico más grave en la historia reciente del país, pero no es una excepción: es el último de una serie de incidentes similares que han ocurrido durante décadas, y que revelan la opacidad y el cinismo con el que suele manejarse la industria petrolera. En este episodio hablamos con los periodistas Yvette Sierra de Mongabay Latam y Joseph Zarate para entender qué sucedió, cuál es la magnitud del impacto social, ambiental y económico que causan estos derrames y por qué siguen ocurriendo.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
04 Feb 2022 | Bukele, el criptoevangelista, y la realidad del Bitcoin en El Salvador | 00:26:37 | |
El valor de varias criptomonedas se desplomó en enero. En noviembre, Bitcoin alcanzó un récord histórico de casi 69.000 dólares, pero desde principios de este año ha caído en picada y ha perdido la mitad de su valor. Estos cambios suelen afectar solamente a las billeteras de los criptoentusiastas alrededor del mundo. Pero hay un país donde una parte de los fondos públicos dependen de estas fluctuaciones: El Salvador. En este episodio, hablamos con Tatiana Marroquin, economista y experta en finanzas, para entender cómo ha sido el experimento del bitcoin en el país a cinco meses de haberse convertido en moneda de curso legal, de qué manera se ha manejado el Gobierno de Bukele y cómo esta volatilidad puede afectar al presente y el futuro del país.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
11 Feb 2022 | Cuando el Estado prohíbe, el narcotráfico regula: Argentina y la cocaína adulterada | 00:33:36 | |
Veinticuatro personas murieron y decenas han sido internadas por consumir cocaína adulterada en Argentina. Varios días después, las pericias hallaron que la droga contenía carfentanilo, un opioide usado para dormir elefantes, mucho más potente que la heroína. Esta semana, el periodista argentino Fernando Soriano nos ayuda a repasar el caso y a entender por qué llamó tanto la atención la respuesta de las autoridades locales, quienes pidieron no estigmatizar ni juzgar a los consumidores. Luego, Catalina Gil Pinzón, oficial del Programa Global de Política de Drogas de la Open Society Foundations, nos cuenta cómo las políticas de drogas en América Latina, basadas en la prohibición, son ineficaces a la hora de prevenir una tragedia como la de Argentina.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
18 Feb 2022 | Informar y morir en México | 00:41:21 | |
Cinco periodistas mexicanos han sido asesinados en las primeras seis semanas del año. Sus nombres se suman a una larga lista: desde el año 2000, 150 personas han sido asesinadas por ejercer el periodismo en México, el país más mortífero para la prensa. Para tratar de dimensionar esta tragedia, hablamos con colegas de los cinco periodistas asesinados en lo que va de 2022. Nos contaron quiénes eran y qué admiraban de ellos. Además, la periodista Marcela Turati, cofundadora de la Red de Periodistas de a Pie y Quinto Elemento Lab, nos ayuda a entender cuáles son las presiones que enfrentan los periodistas en el país y qué hay detrás de la creciente ola de violencia contra la prensa.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
25 Feb 2022 | Aborto en América Latina: la hora de Colombia | 00:34:49 | |
Este lunes, después de un proceso que duró más de un año, la Corte Constitucional colombiana tomó una decisión histórica: despenalizó el aborto hasta las 24 semanas de gestación. Para entender cómo se logró este fallo hablamos con la periodista Nathalia Guerrero, fundadora y directora editorial del medio feminista Manifiesta. Luego, Catalina Martínez Coral, directora regional de América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos, nos explica por qué la decisión coloca a Colombia a la vanguardia en el continente, y por qué los avances de los derechos sexuales y reproductivos en América Latina son tan desiguales.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
04 Mar 2022 | Invasión rusa a Ucrania: los efectos de la guerra en América Latina | 00:38:53 | |
La invasión de Rusia a Ucrania no sólo ha sacudido a Europa: sus efectos empiezan a propagarse también a América Latina. Para entender la dimensión de este conflicto, primero conversamos con la periodista ucraniana Khrystyna Kinson. Su testimonio, además de contexto, nos ofrece una mirada íntima de lo que viven millones de personas en su país natal. Luego, para comprender los impactos de esta guerra en nuestro lado del Atlántico, hablamos con el abogado Mariano de Alba del International Crisis Group. Con él analizamos la repercusiones económicas y las posiciones —políticas y diplomáticas— en las que han quedado los países latinoamericanos frente a la guerra.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
11 Mar 2022 | Dos años sin clases, una generación en apuros | 00:39:40 | |
Latinoamérica es la región del mundo que ha tenido los cierres de escuelas más largos durante la pandemia. En Perú, los niños salieron de vacaciones en diciembre de 2019 y, dos años después, recién están regresando a las aulas. Esta semana hablamos con una madre y sus hijas en el Callao, con dos educadores en Cusco y con una recién graduada en Huancabamba sobre sus experiencias con la educación a distancia y el inicio de un nuevo año escolar. Además, Jaime Saavedra, director global de educación para el Banco Mundial y exministro de Educación en Perú, nos explica los retos que enfrentan los sistemas educativos en América latina.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
18 Mar 2022 | Cien episodios de El hilo: las historias detrás de las noticias | 00:44:37 | |
Este es el episodio 100 de El hilo y, para celebrar, preparamos un programa especial. En El hilo creemos que la historia de las noticias es la historia de las personas, así que conversamos de nuevo con cuatro protagonistas de episodios pasados: el periodista cubano Abraham Jiménez Enoa; la activista peruana por el derecho a la muerte digna Ana Estrada; y dos personas que nos ayudaron a entender el impacto de la covid-19 y el deterioro de la salud mental en los jóvenes durante la pandemia: André Saravia y Keiner Fernández.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
25 Mar 2022 | Venezuela y Estados Unidos: ¿una historia reescrita por el petróleo? | 00:29:58 | |
El costo de la gasolina en Estados Unidos se ha disparado. Es una de las consecuencias directas de la invasión de Rusia a Ucrania. Además, la administración de Joe Biden prohibió la importación de petróleo ruso a su país. En un esfuerzo por tratar de bajar el precio de la gasolina, el gobierno de Biden ha empezado a buscar alternativas que hace un tiempo hubiesen sido impensables: dialogar con Venezuela. Esta semana, la periodista venezolana Luzmely Reyes, directora del portal Efecto Cocuyo, nos cuenta qué está en juego en este inesperado acercamiento entre Estados Unidos y Venezuela. Después, Francisco Monaldi, investigador del Instituto Baker de la Universidad de Rice, nos explica qué posibilidad real tiene la industria petrolera venezolana de llenar el vacío que deja el petróleo ruso en Estados Unidos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
01 Apr 2022 | ‘Aquí se mata cuando ellos quieren’: la ola de violencia en El Salvador | 00:21:53 | |
En 24 horas, El Salvador rompió su propio récord de homicidios. Después de periodos con niveles mínimos de violencia, en un solo fin de semana fueron asesinadas 80 personas. Aunque el presidente Nayib Bukele aseguraba haber controlado la inseguridad en las calles con un plan novedoso, el periódico digital El Faro reveló que este gobierno usó la misma fórmula que gobiernos anteriores: negociar en secreto con las pandillas. Esta semana Oscar Martínez, jefe de redacción de El Faro y periodista con más de una década de experiencia cubriendo pandillas, nos explica qué está ocurriendo en el país y qué revela sobre el discurso de Bukele y su modo de ejercer el poder.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
08 Apr 2022 | ‘No digas gay’: las escuelas como campo de batalla en Estados Unidos | 00:21:51 | |
El estado de Florida aprobó una ley que limita las conversaciones sobre orientación sexual y la identidad de género en las escuelas primarias públicas. Ha sido apodada por sus críticos como “Don’t say gay” o “No digas gay”. Esta ley permite que, si los padres no están de acuerdo con lo que se les enseña a sus hijos sobre estos temas, puedan incluso demandar al distrito escolar. Pero Florida no es el único estado que está impulsando iniciativas para limitar lo que se enseña en las escuelas. Esta semana, Ana Ceballos, periodista del Miami Herald, nos explica de qué se trata “No digas gay” y qué hay detrás de este movimiento nacional de padres y legisladores conservadores.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
15 Apr 2022 | Perú: ¿una crisis política terminal? | 00:32:20 | |
Después de nueve meses en el poder y de cuatro gabinetes ministeriales, el gobierno del presidente Pedro Castillo enfrenta una nueva crisis. ¿O una nueva etapa en una crisis perpetua? Lo que comenzó como una protesta por el alza del petróleo derivó en movilizaciones en todo el Perú. Y el toque de queda que Castillo decretó en Lima y el Callao arrojó más combustible al conflicto y puso en jaque al mandatario. El periodista Marcelo Rochabrún nos explica el por qué de las movilizaciones y cómo ha manejado la crisis el gobierno. Después, el politólogo Gonzalo Banda analiza qué dicen estos acontecimientos sobre el rumbo que puede tomar la presidencia de Castillo, y cuáles son los riesgos que entraña su debilidad.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
22 Apr 2022 | Chile se está quedando sin agua | 00:22:47 | |
Chile atraviesa la peor emergencia hídrica de la que se tiene registro: más de ocho millones de personas tienen problemas para acceder a agua potable. La crisis climática ha traído consigo una sequía que azota al país desde hace más de una década, pero el problema tiene un agravante local: en Chile, la Constitución permite que el agua sea un bien privado. Mientras miles de personas tienen que racionar el agua para vivir, otras la usan para hacer crecer sus industrias. En el Día de la Tierra vamos a Petorca, el epicentro de esta crisis, donde la defensora del agua Verónica Vilches nos cuenta cómo las plantaciones de aguacate han tapado los cerros, mientras los pueblos de abajo se secan.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
29 Apr 2022 | Latinoamérica vuelve a las oficinas… ¿Qué oficinas? | 00:24:07 | |
Ahora que las infecciones y hospitalizaciones por covid han caído, las economías del mundo están retornando a una cierta normalidad. Y con eso, poco a poco al trabajo presencial. Pero hay muchas personas que se resisten a volver a la oficina. La pandemia cambió la forma de trabajar en distintos niveles. Para unos más que otros, pero especialmente para los que tienen trabajos de oficina. Esta semana, junto a la periodista argentina Estefanía Pozzo, especializada en economía y finanzas, exploramos cómo estos años de pandemia han cambiado nuestra relación con el trabajo y qué tan preparados estamos para retomar los modelos laborales previos a la crisis sanitaria.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
06 May 2022 | Desaparecidas y asesinadas: el interminable duelo mexicano | 00:41:51 | |
En México, las desapariciones de mujeres y los feminicidios se acumulan en las fiscalías. En lo que va de este año, en promedio, hay más de seis desaparecidas cada día. Y en el primer trimestre se registraron más de 200 feminicidios. La crisis lleva años, pero casos recientes como el de Debanhi Escobar han vuelto a poner en escena la impunidad y la rabia. Hablamos con la periodista Mariana Limón para entender qué hay detrás de esta crisis y cómo ha evolucionado la violencia machista en México en los últimos años. Además, conversamos con la escritora Cristina Rivera Garza, quien lleva más de 30 años buscando justicia por el feminicidio de su hermana, sobre la importancia de tener un lenguaje que denuncie la violencia machista y preserve la memoria de sus víctimas.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
13 May 2022 | Peligra el derecho al aborto en Estados Unidos | 00:25:14 | |
Una filtración inédita de un borrador de la Corte Suprema amenaza con eliminar el derecho al aborto en Estados Unidos. De confirmarse, la sentencia tumbaría Roe vs. Wade, que protege el derecho a interrumpir el embarazo, y cada estado tendría la potestad de regular o prohibir por completo el procedimiento. Esta semana hablamos con Lucy Ceballos, directora asociada del Instituto Nacional de las Latinas por la Justicia Reproductiva en Texas, para entender cómo Texas –el estado donde el acceso al aborto es el más restrictivo– podría convertirse en un reflejo de muchos otros estados del país. Y luego, Iker Seisdedos, corresponsal en Washington de El País, nos explica qué significa la inminente decisión de la Corte Suprema para millones de mujeres estadounidenses y para el futuro político del país.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
20 May 2022 | Los audios que explican la peor matanza del siglo en El Salvador | 00:29:13 | |
A finales de marzo, El Salvador vivió la jornada más violenta de este siglo. El país había llegado a tener decenas de días sin un solo asesinato. Y aunque el presidente Nayib Bukele impuso un plan para reducir el número de homicidios, el periódico El Faro reveló que esta no fue la verdadera razón por la cual los asesinatos bajaron drásticamente en el país. Carlos Martínez, periodista de investigaciones especiales de El Faro, obtuvo grabaciones en audio exclusivas que dan pistas sobre las razones detrás de la última matanza. Esta semana, Carlos nos explica qué revela su investigación sobre la relación entre el gobierno y las pandillas. Y luego, Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro, analiza qué podemos esperar de la reacción de Bukele, quien ahora cuenta con una ley mordaza que hace peligrar el ejercicio del periodismo.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
27 May 2022 | 'Colombia está emputada': ¿las elecciones del cambio? | 00:24:31 | |
Colombia vota por un nuevo presidente entre el hastío de los que quieren un cambio y el miedo de los que temen un vuelco radical en la política tradicional. Para entender cómo esta campaña ha sido diferente a otras, esta semana nos enfocamos en una zona que refleja lo que está viviendo el país: el Caribe colombiano. Laura Ardila, periodista de La Silla Vacía experta en la región, nos explica cómo los clanes y las maquinarias políticas que históricamente han dominado están perdiendo poder en época de elecciones presidenciales. Luego, nos cuenta quiénes son los candidatos favoritos, según las encuestas y qué nos dice eso sobre el futuro de Colombia.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
03 Jun 2022 | Uvalde, Texas: otro tiroteo en el país con más armas que personas | 00:38:02 | |
La pequeña ciudad de Uvalde, en el estado de Texas, se convirtió en el escenario del peor tiroteo masivo en una escuela estadounidense en casi una década. Dos profesoras y 19 niños fueron asesinados. Esta semana, Imelda García, periodista del periódico Al Día Dallas, nos cuenta qué pasó ese día y cómo una comunidad tan unida como la de Uvalde está enfrentando este duelo. Luego, Wendy Selene Pérez, periodista independiente, nos explica qué posibilidades hay de que esta tragedia impulse un cambio con respecto a la regulación de las armas en Estados Unidos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
10 Jun 2022 | Facebook y los enemigos anónimos de la prensa en México | 00:34:22 | |
En ciertas regiones de México ha surgido una manera poco convencional de recibir noticias locales: páginas de Facebook que publican desde el total anonimato y cubren los últimos atentados criminales. Y el misterio de quién está detrás de estas páginas ha puesto en riesgo las vidas de los periodistas en el país. Por eso, David Noriega, David Mora y su equipo de VICE News decidieron ir a México para investigar quién podría estar detrás de estas páginas anónimas y cómo ponen en peligro a los periodistas del país. Esta semana nos cuentan sobre su reportaje, que los llevó desde Tijuana, donde hablaron con periodistas locales, hasta el Palacio Nacional en la capital mexicana, donde cuestionaron directamente al presidente del país.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
17 Jun 2022 | Bruno, Dom y la guerra latente que amenaza la Amazonía | 00:22:56 | |
El veterano indigenista Bruno Pereira y el periodista británico Dom Phillips desaparecieron durante una expedición en el valle de Yavarí, en el Estado de Amazonas, el más violento del país. Once días después, la Policía Federal dijo que había encontrado sus cuerpos en el bosque, aunque aún no se ha confirmado si eran ellos. Esta semana hablamos con Gustavo Faleiros, editor de Investigaciones Ambientales del Pulitzer Center y cofundador de InfoAmazonía, para entender qué nos dice este caso sobre la guerra invisible que amenaza a la Amazonía. Y qué ha hecho el gobierno de Jair Bolsonaro para alimentar la crisis ambiental y el avance de grupos criminales en la selva brasileña.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
24 Jun 2022 | Ataque al Capitolio: las tácticas del trumpismo para asaltar la democracia | 00:37:22 | |
Un comité especial del Congreso de Estados Unidos ha estado revelando hechos inquietantes sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Ese día, una multitud de seguidores del entonces presidente Donald Trump trató de impedir que el Congreso certificara la victoria de Joe Biden y puso en jaque a la democracia estadounidense. La periodista Mariana Alfaro del Washington Post ha estado en las audiencias del comité y esta semana nos cuenta qué información inédita se ha revelado y el impacto que podría tener en el futuro político del país. Luego, el politólogo Alberto Vergara nos explica cómo ha influido el trumpismo en América Latina.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
01 Jul 2022 | La grieta que paralizó a Ecuador | 00:33:03 | |
Las comunidades indígenas de Ecuador paralizaron al país y lideraron el estallido social más largo de los últimos años. Los ecuatorianos salieron a las calles para protestar por los precios del combustible, la comida y la vivienda, pero las movilizaciones fueron más allá del aumento del costo de vida: dejaron al descubierto la debilidad del gobierno de Guillermo Lasso, la desconexión con el Ecuador profundo y una crisis estructural histórica. El periodista Juan Carlos Calderón nos explica qué sucedió en las protestas desde las calles y cómo manejó el Gobierno esta situación, que derivó en muertes, desabastecimiento y disputas políticas partidarias.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
08 Jul 2022 | Conquistar la cancha: fútbol, feminismo y la Copa América | 00:40:24 | |
Hoy arranca la Copa América femenina en Colombia y tenemos un episodio especial. Hay pocos espacios donde las batallas por la paridad laboral y la igualdad de derechos para las mujeres se hayan vuelto tan evidentes —y tan invisibilizados— como las canchas de fútbol de Latinoamérica. Esta semana vamos a Argentina, donde la periodista Giulia De Luca habló con jugadoras, dirigentes y con la reportera e historiadora del fútbol Ayelén Pujol para entender cómo las luchas feministas han coincidido con los hitos en el fútbol femenino del país. Luego, la periodista deportiva Marion Reimers habla del estado del fútbol femenino en la región, sus obstáculos y sus victorias.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
15 Jul 2022 | Chile, la nueva Constitución y la ‘desinformación catastrófica’ | 00:38:19 | |
Chile ya tiene propuesta de nueva Constitución. En menos de dos meses, la ciudadanía votará para aprobar o rechazar este texto, que busca reemplazar el que se escribió durante la dictadura de Augusto Pinochet. Aunque una gran mayoría de chilenos votó a favor de cambiar la Constitución en el 2020, el nuevo texto genera dudas y polarización. En medio de una agresiva campaña de desinformación y un aumento del rechazo en las encuestas, quisimos entender qué está en juego con esta decisión. Para eso conversamos con el el profesor Rodrigo Mayorga, director de Momento Constituyente, y con la periodista Francisca Skoknic, co-creadora del boletín LaBot Constituyente.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
22 Jul 2022 | ‘No era el mismo cielo’: el telescopio Webb y la astronomía en Latinoamérica | 00:33:30 | |
Desde la semana pasada, la humanidad está más cerca que nunca de entender el origen del universo. La NASA publicó las primeras imágenes del James Webb, el telescopio más poderoso del mundo. En este episodio hablamos con Begoña Vila, ingeniera y jefe de sistemas de instrumentos en el Webb, para entender cómo funciona el telescopio y qué nos revelan estas imágenes sobre nosotros mismos y sobre el universo. Luego, la astrofísica chilena Javiera Rey nos habla del estado de la astronomía en América Latina.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
29 Jul 2022 | ‘Nadie sale solo de esto’: las olas de calor y la crisis climática | 00:30:07 | |
Las olas de calor que han azotado al hemisferio norte en las últimas semanas solo vienen a confirmar lo que la ciencia ya nos ha advertido: tenemos que actuar ahora para desacelerar el cambio climático. Aunque América Latina no es la región más contaminante del planeta, es una de las que más duramente va a sufrir los efectos de la crisis climática. Esta semana hablamos con el periodista Fermín Koop, especializado en medio ambiente y cambio climático, para entender cómo las altas temperaturas afectan nuestra vida cotidiana y qué podemos hacer para llegar a una solución colectiva a esta crisis.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
05 Aug 2022 | Guatemala: una justicia quebrada para garantizar la impunidad | 00:29:15 | |
Una de las juezas más prestigiosas de Guatemala decidió exiliarse porque temía por su vida. No es la única. Más de veinte exfuncionarios judiciales han tomado el mismo camino luego de recibir amenazas por llevar casos contra los personajes más poderosos del país, y estos días el Ministerio Público ordenó la detención del reconocido periodista José Rubén Zamora y de una fiscal auxiliar que durante años han investigado la corrupción. En este episodio hablamos con aquella exjueza exiliada, Erika Aifán, quien nos cuenta cómo el sistema judicial se ha convertido en una herramienta para perseguir a quienes luchan contra la impunidad, y la profunda crisis que atraviesa la democracia guatemalteca.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
12 Aug 2022 | Los niños perdidos de Venezuela | 00:25:49 | |
Más de mil niños venezolanos están actualmente bajo la custodia del Estado colombiano. La ruptura de relaciones con Venezuela en 2019 ha dificultado que pudieran ser repatriados o reunidos con sus familias. Ahora, el caso de uno de estos niños que llegó a la justicia en Colombia podría abrir las puertas para que tanto a él como a otros en su misma situación se les dé la nacionalidad colombiana y puedan entrar en procesos de adopción en ese país. Esta semana hablamos con Ana Vanessa Herrero, corresponsal del Washington Post en Venezuela, para entender la historia de este niño y cómo el distanciamiento entre ambos países ha dejado en un limbo a cientos de menores como él.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
19 Aug 2022 | Lo que debes saber sobre la viruela del mono | 00:29:44 | |
Cerca de la mitad de los casos de viruela del mono en el mundo han sido reportados en el continente americano. Mientras la desinformación sobre el tema se multiplica, nos preguntamos qué es realmente lo que tenemos que entender sobre esta infección. En este episodio hablamos con la epidemióloga colombiana Zulma Cucunubá, quien nos ayuda a despejar estas dudas, y conversamos también con Ricardo Baruch, maestro en salud pública mexicano y activista en temas de salud para la comunidad LQBTIQ, quien nos explica por qué el estigma alrededor de esta enfermedad dificulta la prevención y termina ayudando a que se expanda.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
26 Aug 2022 | Fuego en el Delta del río Paraná: quemar humedales para hacer dinero | 00:25:13 | |
Argentina vive una crisis ambiental tras semanas de incendios en el Delta del río Paraná. La zona, en la que viven millones de personas, es el hogar de varios humedales que son fundamentales para el ambiente y la salud de quienes viven ahí. Pero no existe una legislación que los proteja. Los incendios son intencionales y son cíclicos: ocurren cada año en la misma época. ¿Por qué no se ha podido frenar esta crisis? ¿Qué está en juego cuando más de un tercio del Delta ha sido alcanzado por las llamas en los últimos dos años? La periodista ambiental Jorgelina Hiba nos ayuda a dimensionar esto desde Rosario, una de las ciudades más afectadas por las quemas en las islas.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
02 Sep 2022 | Una nueva política de drogas para Colombia ¿y América Latina? | 00:32:18 | |
El nuevo gobierno de Colombia se propone dar un giro radical en la política de drogas del país, enfocada durante décadas en la prohibición y la criminalización. Tras los fracasos de una larga y violenta guerra contra las drogas, Gustavo Petro busca cambiar de paradigma. Esta semana hablamos con Catalina Gil Pinzón, oficial del Programa en Política de Drogas de Open Society, para entender qué país hereda Petro en términos de política antidrogas y cuáles son sus planes. Luego conversamos con el zar antidrogas del gobierno peruano, Ricardo Soberon. El actual presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas en Perú explica qué tan factible es que otros países de América Latina adopten medidas similares.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
09 Sep 2022 | Chile, un rechazo aplastante y un futuro incierto | 00:39:09 | |
Chile rechazó la propuesta de nueva constitución que buscaba reemplazar a la heredada de la dictadura. Pero nadie esperaba que la negativa fuera tan aplastante: 62% de los votantes dijeron que no al nuevo texto, en lo que fue la primera elección obligatoria después de una década. El proceso constituyente como lo conocemos se acabó, y no está claro qué es lo que viene. Esta semana hablamos con la periodista Paula Molina para entender algunas de las posibles razones de este resultado y qué caminos podría tomar Chile para conseguir el cambio que lleva buscando por años. Luego, la convencional Tammy Pustilnick reflexiona sobre las lecciones aprendidas durante el proceso.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
16 Sep 2022 | Puerto Rico: desplazados por el turismo | 00:32:13 | |
El boom de inversiones extranjeras en Puerto Rico ha hecho que el precio de las viviendas se dispare y la isla sea cada vez menos habitable para los puertorriqueños. La gentrificación es producto de una economía que lleva años entregando beneficios a quienes llegan con dinero para comprar edificios, al tiempo que las casas se vuelven inalcanzables para comunidades enteras. Para conocer el impacto directo de esta crisis, hablamos en San Juan con la abogada Laura González, vocera del grupo Puerta de Tierra No Se Vende. Luego, Deepak Lamba-Nieves, director de investigación en el Centro para una Nueva Economía, nos ayuda a entender cómo y por qué se llegó a esta situación. Finalmente, Coraly León, directora ejecutiva de la Casa Protegida Julia de Burgos, nos muestra una cara menos visible de este problema.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
23 Sep 2022 | Migrantes: los rehenes de la política estadounidense | 00:27:14 | |
La crisis migratoria en Estados Unidos se ha trasladado de la frontera sur al noreste del país. La semana pasada, buses repletos de migrantes llegaron a la casa de Kamala Harris y dos aviones privados aterrizaron en la exclusiva isla Martha’s Vineyard. Se trata de un juego político que comenzó hace meses, cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, empezó a alquilar buses para mandar migrantes a Washington DC, Nueva York y Chicago. Esta semana conversamos con Pedro Ultreras, corresponsal de Univision que siguió a uno de los buses enviados a la casa de la vicepresidenta y estuvo con los migrantes en Martha’s Vineyard. Hablamos con él para entender esta maniobra política y cómo podría perjudicar a las personas que buscan asilo en Estados Unidos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
30 Sep 2022 | Bolsonaro vs. Lula: cuatro años y un mundo después | 00:41:23 | |
En pocos días, Brasil deberá elegir su nuevo presidente. Los favoritos son dos viejos conocidos: Jair Bolsonaro, el actual mandatario, y el expresidente Lula da Silva. Ha sido una campaña tensa y polarizada, y se teme que los actos de violencia y los discursos antidemocráticos que se han vivido en los últimos meses puedan estallar el día de la votación. Para entender el contexto de las elecciones conversamos con la periodista brasileña Sylvia Colombo, corresponsal para América Latina de Folha de São Paulo y colaboradora del Washington Post. Luego hablamos con la periodista y guionista Carol Pires, quien escribió y produjo el podcast Retrato Narrado, que investiga los orígenes, motivaciones y contradicciones de Bolsonaro, para entender el legado del actual presidente, más allá de cuál sea el resultado de la votación.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
07 Oct 2022 | Nicolás Maduro ha entrado al chat | 00:28:30 | |
Después de años de crisis y aislamiento, Venezuela se vuelve a acercar a dos países que han sido clave para su historia y desarrollo: Estados Unidos y Colombia. Luego de la reapertura de su frontera con Colombia tras siete años de distanciamiento, el país liberó recientemente a siete ciudadanos estadounidenses a cambio de la liberación de los sobrinos de la primera dama venezolana, Cilia Flores, condenados por delitos de narcotráfico. Esta semana, la periodista Luz Mely Reyes, directora general del portal Efecto Cocuyo, nos cuenta qué impacto pueden tener estos acercamientos en la política de Venezuela, qué significan para el Gobierno de Nicolás Maduro y para una posible redemocratización del país.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
14 Oct 2022 | Hackers, documentos militares y poder político en México | 00:36:03 | |
La filtración de millones de documentos realizada por un grupo de hackers que se hacen llamar ‘Guacamaya’ ha afectado a fuerzas militares y policiales en Chile, Colombia, El Salvador y Perú… pero en ningún lugar los hallazgos han sido tan masivos y escandalosos como en México. Esta semana, el periodista Alberto Escorcia, especializado en ciberataques y redes sociales, nos cuenta cómo se llevó a cabo este hackeo. Luego, Catalina Pérez Correa, profesora e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas en México, nos explica qué revelan los documentos sobre el poder que tiene el Ejército en el país.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
21 Oct 2022 | Se presume culpable: vivir bajo el régimen de excepción en El Salvador | 00:29:55 | |
El gobierno de El Salvador acaba de renovar por séptima vez un régimen de excepción que permite suspender derechos fundamentales. Se implementó por primera vez en marzo para frenar el aumento de homicidios después del fin de semana más violento en lo que va del siglo. Más de seis meses después, el país tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo: casi el 2% de la población adulta está en prisión. Los asesinatos han bajado, pero hay miles de denuncias de abuso policial y violaciones a los derechos humanos. Y han muerto decenas de personas encarceladas durante el régimen. Esta semana hablamos con Jaime Quintanilla, periodista de La Prensa Gráfica, para entender cómo esta medida se ha convertido, en los hechos, en un estado de suspensión indefinida de garantías.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
28 Oct 2022 | Ciudadanos rusos, pasaportes uruguayos y un custodio presidencial | 00:25:06 | |
La detención del custodio personal del presidente uruguayo por una trama de documentos falsos ha acaparado la agenda política de Uruguay y ha puesto en duda la fortaleza de las instituciones del país. Alejandro Astesiano, un expolicía que se encargaba de cuidar al mandatario Luis Lacalle Pou y su familia, ha sido acusado de integrar una red que falsificaba documentos para que ciudadanos rusos obtuvieran pasaportes y cédulas de identidad uruguayas. Y, según la investigación, lo hacían a pocos metros de la oficina del presidente. En este episodio conversamos con Lucas Silva, periodista y editor en la diaria, para entender la dimensión del caso Astesiano en un país que, en América Latina, siempre ha sido sinónimo de estabilidad.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
04 Nov 2022 | La pelea por el voto latino en Estados Unidos | 00:41:08 | |
El voto latino se ha vuelto más relevante que nunca para las elecciones de medio término en Estados Unidos, y el trabajo para conquistarlo va mucho más allá que poner anuncios en español. Para entender la importancia de estas comunidades y qué está en juego en estas elecciones de senadores, congresistas y gobernadores, hablamos con Sabrina Rodriguez, corresponsal del Washington Post. Luego, nuestra productora Inés Rénique viaja al sur de Texas, al Valle del Río Grande, una región donde tanto los votantes como los candidatos son en su mayoría latinos. Durante años allí se ha votado por el partido demócrata, pero ahora están girando hacia el partido republicano. Inés habló con latinos de la zona para tratar de entender por qué, y también nos cuenta sobre el trabajo que hacen unos y otros para conquistar este voto.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. | |||
11 Nov 2022 | México: belleza, narcocultura y clínicas clandestinas | 00:23:29 | |
En el Estado mexicano de Sinaloa existen decenas de “centros médicos” que ofrecen operaciones estéticas a precios accesibles. Suelen ser atendidos por doctores que no son cirujanos plásticos. A principios de este año, Paulina Ramírez fue paciente de una de esas clínicas. Tenía 26 años y quería hacerse una “minilipo”. Menos de un mes después murió por complicaciones asociadas con la cirugía. Ella es una de las múltiples víctimas de esta industria clandestina que se alimenta de una demanda creciente en la zona: el deseo de adaptar el cuerpo a una estética glorificada por la narcocultura. En este episodio entendemos este fenómeno de la mano de la editora de VICE News, Deborah Bonello.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. See omnystudio.com/listener for privacy information. |