Beta

Explorez tous les épisodes de De Piel a Cabeza

Plongez dans la liste complète des épisodes de De Piel a Cabeza. Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.

Rows per page:

1–50 of 159

DateTitreDurée
16 Apr 202384. Piel sana, deporte sano: trucos para cuidar tu piel en el ejercicio.00:46:11

¿CÓMO AFECTA EL DEPORTE A NUESTRA PIEL? 🏃‍♀️ Pues lo creáis o no, hay poca evidencia científica al respecto. Parece que hay más Dermatólogos practicándolo que investigándolo. Pero a través de los estudios de estrés y piel que nos aportan datos de forma indirecta sabemos que el ejercicio reduce el estrés 💆🏼‍♀️, por lo que dormiremos mejor y nuestra piel mejorará (más descansada, más luminosa y con menos ojeras). Si a eso le sumamos una dieta equilibrada rica en antioxidantes 🥒🥝🍇 para luchar contra el envejecimiento, y una buena gestión emocional, ya tenemos la base de cualquier rutina del cuidado de la piel.

Hoy vamos a hablar de un tema muy práctico y es que vamos a dar consejos para cuidar nuestra piel cuando hacemos algunos de los deportes más frecuentes, como correr, nadar, ir en bici, andar por la montaña o hacer pesas. En consulta atendemos a muchas personas que tienen problemas en su piel porque no saben cuidarla cuando hacen algún deporte, así que vamos a dar consejos para hacer deporte sin que la piel se interponga en nuestro camino. No lo dudes, dale al play que seguro que a tu salud le sentará bien.




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

22 Apr 202385. ¿Placer o adicción?: como gestionar la tecnología, sexo, trabajo... con el Dr. Civeira.00:43:54

Bienvenidos a un nuevo episodio sobre adicciones sin sustancia. En esta ocasión, hablamos sobre el delicado equilibrio entre el placer y la adicción. ¿Cómo sabemos cuándo estamos disfrutando de algo y cuándo nos estamos convirtiendo en adictos?

Para ayudarnos a responder esta pregunta, tenemos el placer de contar con el Dr. Ignacio Civeira, psiquiatra y experto en adicciones. Con él, exploramos algunos de los temas más comunes en nuestra sociedad actual: la tecnología, el sexo, el trabajo y otros placeres que pueden convertirse en obsesiones.

¿Cómo distinguir entre el uso saludable de la tecnología y la adicción a los dispositivos electrónicos? ¿Cuándo el trabajo se convierte en una adicción que nos consume? ¿Y qué pasa con el sexo, una actividad que en principio debería ser placentera pero que también puede convertirse en un problema?

Con el Dr. Civeira, exploramos las señales de alerta a las que debemos estar atentos y los consejos prácticos para mantener un equilibrio saludable en nuestras vidas. No te pierdas esta interesante conversación sobre uno de los temas más relevantes de nuestra época.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

28 Apr 202386. Educación emocional en adolescentes: herramientas prácticas con la Dra. Huertas01:05:49

¡Bienvenidos a este episodio sobre adolescencia! Hoy hablamos de educación emocional en los adolescentes y cómo podemos ayudarles a manejar sus emociones de manera efectiva. Para ello, contamos con la Dra. Abigail Huertas, psiquiatra experta adolescencia.

En este episodio, exploraramos algunas de las herramientas prácticas que podemos utilizar para fomentar en el día a día: como la importancia de la empatía, la resiliencia y la autoestima. Además, la Dra. Huertas nos comparte algunos consejos prácticos para mejorar la comunicación y la relación entre padres e hijos.

¿Cómo podemos fomentar el desarrollo emocional en los adolescentes? ¿Cómo podemos ayudarles a manejar la ansiedad y el estrés? ¿Cuáles son las claves para cultivar la empatía y la autoestima en los jóvenes? Acompáñanos en esta interesante conversación con la Dra. Abigail Huertas y descubre todas estas herramientas y más.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

06 May 202387. "Hacktivistas" de la belleza: cómo crear cambios positivos en la sociedad, con Mar Amate y Mara Jiménez01:08:43

¿Te has preguntado alguna vez cómo la belleza puede ser una herramienta de cambio? En este episodio, exploramos el poder transformador de la belleza en el seno de la campaña "Mujeres que brillan" de la mano de Phillips. La plataforma "Mujeres que brillan" es un lugar donde se habla de empoderamiento femenino, superación, autoestima y autoconocimiento personal.

Por eso en este episodio hablamos de como hackear el sistema y convertir la belleza en una forma de activismo y una herramienta para crear cambios sociales. Además, exploramos el papel que juega la diversidad en la belleza y cómo podemos romper con los estereotipos tradicionales. Conversamos con hacktivistas de la belleza como Mar Amate y Mara Jiménez que están cambiando la forma en que entendemos la corporalidad y cómo nos relacionamos con ella.

Conviértete tu también en un "hacktivista" de la belleza y forma parte de esta revolución dándole al play y quedándote hasta el final del episodio con nosotr@s.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

13 May 202388. ¡Qué no te vendan la moto!: cómo detectar vendehumos, psicogurús, pseudociencias y otras estafas sin fundamento científico.00:59:25

¿Te imaginas a un cirujano que abriese tu abdomen para mirar,  echase un vistazo removiendo todo con el bisturí y luego volviese a cerrar sin más? Pues esto es lo que hacen literalmente algunos “GURÚS de la SALUD MENTAL”, generalmente NO profesionales que bajo la autoridad que creen que les otorga una experiencia personal y desde el desconocimiento de los fundamentos de la psicología y psiquiatría, se afanan en remover las emociones de la gente como si aquello estuviese exento de consecuencias. 

Charlas, talleres, teatros llenos, salas donde la emoción fluye fácil por el efecto grupal y el poder de la SUGESTIÓN del ambiente creado por el interlocutor. La gente se abre y expone sus experiencias traumáticas como si de una terapia de grupo se tratase, sin que el "experto" sepa qué hacer con ello y no haga un recogimiento o intervención adecuada. 

En un campo como el de la salud mental donde el INTRUSISMO campa a sus anchas, gente sin formación se atreve a todo y con todos y ven negocio donde los profesionales ven salud, y siguen atrayendo a personas que acuden sin pensarlo al reclamo de la salvación de su dolor y del sufrimiento sin ser conscientes de las consecuencias

En este episodio aprendemos a desenmascarar vendehumos, psicogurus, pseudociencias y otras estafas que inundan nuestro mundo. Descubriremos los trucos y las estrategias utilizadas por aquellos que intentan aprovecharse de nuestra credulidad. Acompáñanos en este viaje de conocimiento y aprendizaje, y juntos aprenderemos a discernir entre la verdad y la manipulación. ¡Que no te vendan la moto!



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

22 May 202389. ¿Tiene sentido el BOOM de la Dopamina?: desmitificando y aclarando controversias.01:00:05

En este episodio exploramos el increíble boom que ha generado la dopamina en la actualidad. ¿Realmente tiene sentido todo este revuelo? ¿Es la dopamina solo una moda pasajera o hay fundamentos científicos que respalden su importancia?

Acompáñanos mientras recorremos todos los detalles, desentrañamos los mitos y aclaramos las controversias que rodean a la dopamina. Nuestro objetivo es descubrir si este fenómeno es pura exageración (hype) o si, en realidad, hay esperanza (hope) en su potencial impacto en nuestras vidas.

Únete a nosotras para un episodio lleno de conocimientos fundamentales y análisis riguroso. Juntos, exploraremos el mundo de la dopamina, veremos si tiene sentido hacer ayunos de dopamina, su relación con otros neurotransmisores, etc. ¡No te lo pierdas!


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

10 Jun 202390. Guía completa de PIEL GRASA y acné adulto: ¿envejecen mejor las pieles grasas? ¿qué funciona y qué no?01:05:04

Seguro que has escuchado mil veces que las pieles grasas envejecen mejor. ¿Pero qué hay de verdad en eso? ¿Es un mito o una realidad? En este episodio, hablamos a fondo de la piel grasa y analizamos la evidencia científica detrás de este tipo de afirmaciones tan populares. 

¿Es posible que el sebo sea un aliado en la lucha contra las arrugas? ¿O es un camino directo hacia la temida flacidez y líneas de expresión? Acompáñenos a descubrir la verdadera historia detrás de un poro dilatado.

Pero no solo hablamos de piel grasa, en este episodio también abordamos la piel con tendencia acneica y el acné adulto. Hablamos sobre las causas, los tratamientos y los cuidados necesarios para todos aquellos que siguen lidiando con granos más allá de la adolescencia.

No os perdáis este episodio lleno de consejos prácticos, anécdotas sorprendentes y un toque de humor, ya que además nos acompaña el único e inigualable, Eduardo Senante, farmacéutico experto en dermocosmética, experto divulgador y gran amigo.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

18 Jun 202391. El ABC del Deseo: Guía Práctica para una Vida Sexual Plena, con Laura Cámara.00:56:53

¿Te has preocupado alguna vez por tu deseo sexual? ¿Cómo se construye y qué factores influyen en él? En este episodio nos sumergimos en cómo el ambiente y los roles de género influyen en nuestro deseo, revelando sorprendentes diferencias entre hombres y mujeres. También exploramos como las hormonas, el estrés, el ejercicio físico e incluso ciertos fármacos pueden tener un impacto en nuestras pasiones más íntimas.

Charlamos sin tapujos sobre la experiencia femenina en el ámbito sexual. Desde la presión social para cumplir en la cama hasta la influencia de la pornografía en nuestras fantasías más íntimas, desmantelaremos mitos y abordaremos la insatisfacción sexual con honestidad y valentía.

Además, no nos olvidamos una parte esencial de nuestro cuerpo: la anatomía. ¿Sabías que muchas mujeres desconocen cómo masturbarse o incluso cómo funciona su propio cuerpo? ¡Es hora de cambiar eso! Descubre junto a nosotros las claves para explorar y disfrutar plenamente de tu sexualidad. Pero el deseo no siempre es un camino fácil. También abordamos temas como el dolor sexual, los desafíos durante el embarazo y el posparto, así como la menopausia.

Prepárate para sumergirte en un episodio revelador donde exploraremos el apasionante mundo del deseo sexual junto a la experta en salud sexual, Laura Cámara. Ella es enfermera especialista en ginecología y obstetricia, sexóloga y experta en salud sexual. Dirige la consulta de salud sexual en el Hospital Virgen de las Nieves, es autora del libro "Desearte" y presentadora del podcast "Sin reglas". Pero, sobre todo, una gran persona, amiga y compañera.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

25 Jun 202392. Verdades y mentiras en NUTRICIÓN: aclarando todas las polémicas con Aitor Sánchez.01:05:27

En este episodio profundizamos en las controversias más candentes que rodean el mundo de la nutrición. Desde los conflictos de interés con la industria, el fenómeno del ayuno intermitente, el movimiento realfood, la demonización de los carbohidratos o la fiebre de las proteínas. Analizamos si estas modas son realmente efectivas para nuestro estilo de vida o pasarán al olvido como tantas otras.

¿Es el azúcar el verdadero enemigo? ¿Debemos limitar nuestra ingesta de fruta? ¿Por qué semejante boom con las proteínas? ¿Todos los procesados son malos? ¿Es sano llevar una dieta vegana?

Si deseas descubrir la verdad detrás de estas polémicas nutricionales y desentrañar los hechos de la ficción, únete a nosotros en este episodio repleto de información y evidencia científica. ¡No te lo puedes perder porque contamos con un invitado super especial!

Aitor Sánchez Aitor Sánchez es un reconocido nutricionista y divulgador español, conocido por su enfoque basado en la evidencia científica y su capacidad para desmitificar conceptos erróneos en el campo de la nutrición. Graduado en Nutrición Humana y Dietética, ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y el estudio de la alimentación saludable. A través de su blog "Mi Dieta Cojea" y sus libros, Aitor ha logrado transmitir de manera accesible y amena conocimientos nutricionales fundamentados, desafiando mitos y ofreciendo recomendaciones basadas en la ciencia.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

15 Jul 202395. Cuidado de la piel: respondemos a vuestras dudas más frecuentes.00:39:05

¡Bienvenidos a un nuevo episodio de tipo "consultorio", donde resolvemos las dudas que nos habéis enviado sobre el cuidado de la piel y escuchamos vuestras voces! Hoy respondemos a algunas de las preguntas que nos han llegado a través de nuestras redes sociales en formato audio gracias a la participación de nuestros queridos escuchantes, vosotros.

Vuestras voces son fundamentales para enriquecer nuestra conversación y ayudar a otros oyentes que puedan enfrentar desafíos similares.Así que nos sumergiremos en las dudas que nos han enviado y aprovechamos la oportunidad para profundizar en los aspectos más importantes del cuidado de la piel. Desde rutinas de limpieza y exfoliación hasta la importancia de la protección solar y la elección de los productos adecuados para tu tipo de piel, no dejaremos ninguna pregunta sin respuesta.




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

01 Jul 202393. Cuando la mente rompe con la realidad: Cómo distinguir imaginación de delirio.00:45:32

En este episodio, nos sumergmos en los rincones más profundos de la mente humana y analizamos esas experiencias psicológicas intrigantes y a veces perturbadoras. Los delirios y la paranoia son fenómenos que han fascinado a científicos, psicólogos y filósofos a lo largo de la historia. Son estados mentales en los que una persona experimenta creencias falsas o distorsionadas, a menudo acompañadas de un sentido intenso de desconfianza y miedo hacia los demás.

Comprender estas experiencias es fundamental para desmitificar estigmas y promover un diálogo abierto sobre la salud mental. En este episodio, exploramos las causas subyacentes de los delirios y la paranoia, desde trastornos psicóticos como la esquizofrenia hasta condiciones médicas y el uso de sustancias. Discutimos cómo estos estados mentales pueden afectar la vida diaria de las personas y las posibles estrategias de tratamiento y apoyo disponibles.

También abordamos la relación entre los delirios y la paranoia y otros trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Exploramos cómo estos estados pueden interconectarse y cómo podemos trabajar en conjunto para promover una salud mental integral y mejorar la calidad de vida de aquellos que enfrentan estos desafíos.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

07 Jul 202394. Prevenir es curar: la importancia de la medicina preventiva y el humor en la salud con Marius Lekker.00:56:21

En este episodio del podcast, exploramos la fascinante intersección entre la medicina preventiva y el humor en la divulgación científica. Entrevistamos a Marius Lekker @mariuslekker, médico especialista en medicina preventiva y salud pública, conocido por su enfoque único de utilizar el humor médico en las redes sociales para educar y concienciar sobre temas de salud.

Hablamos de la medicina preventiva, una de las especialidades médicas más desconocidas, pero vital para fomentar la salud y prevenir enfermedades antes de que ocurran. Marius Lekker nos brinda una visión profunda de cómo adoptar un enfoque proactivo hacia la salud puede marcar la diferencia en nuestras vidas y en la sociedad en general.

También hablamos del papel del humor en la divulgación científica. Marius comparte cómo utiliza el humor médico para hacer accesible y entretenido el conocimiento médico a través de las redes sociales. Exploramos cómo el humor puede romper barreras, captar la atención de las personas y fomentar la participación activa en temas de salud, brindando una nueva perspectiva sobre la importancia de la comunicación efectiva en la divulgación científica.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

22 Jul 202396. ANESTESIA: Todo lo que necesitas saber con David Callejo.00:47:18

En este episodio resolvemos las dudas más frecuentes sobre anestesia de la mano de uno de los mejores divulgadores de nuestro país, el anestesista David Callejo. ¿Qué es la anestesi? ¿Cuáles son los diferentes tipos de anestesia y cómo funcionan? ¿Te preocupa el despertar con dolor después de una operación? ¿Tienes miedo a la anestesia? No te preocupes, porque David nos aclara todas estas dudas con detalle y nos explica cómo se manejan estas situaciones en el quirófano de manera efectiva.

David Callejo es médico especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, y trabaja en el servicio de Anestesiología Pediátrica del HGU Gregorio Marañón. Actualmente forma parte del equipo de anestesia cardíaca infantil, que se ocupa, entre otras cosas, de realizar trasplantes cardíacos en niños. Además, es director académico en Grupo CTO. Actualmente, compagina su labor como médico con la divulgación médica, que ya le ha valido el premio al Mejor Divulgador del 2020, por el portal web de referencia #SaludsinBulos.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

29 Jul 202397. El fenómeno "Barbie": ¿empoderamiento o cosificación?00:53:01

Aunque algunos consideran que la muñeca Barbie puede tener un papel en el empoderamiento de la mujer al presentar modelos a seguir más diversos, aún existe un debate en curso sobre el impacto general que esta muñeca tiene en la percepción de las niñas sobre sí mismas y su potencial. El empoderamiento de la mujer es un tema complejo y multifacético que involucra muchos aspectos culturales, sociales y políticos más allá de un simple juguete.

A lo largo del desarrollo, el cuerpo juega un papel importante en el crecimiento psicológico. Las diversas representaciones mentales que formamos sobre nuestros cuerpos en diferentes etapas de la vida y contextos constituyen la imagen corporal, que tiene un profundo impacto en la autoestima, la identidad, la salud mental y el funcionamiento social. 

Se ha visto que estos niños de tan 5-6aa tienen algún nivel de insatisfacción con su cuerpo con respecto a ideales de cuerpo delgado y una conciencia del concepto de hacer dieta. La alteración de la imagen corporal a edades tempranas puede predecir el desarrollo posterior de trastornos alimentarios, y es un factor de riesgo para una baja autoestima y un deficiente funcionamiento psicosocial.

Los estudios revelan que la identificación con el modelo femenino delgado se asocia con la insatisfacción con la imagen corporal en todos los géneros. Y en este aspecto, determinados juguetes, así como los medios pueden tener un papel importante que analizamos en este episodio.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

11 Aug 202398. Actualidad del cuidado de la piel: analizamos las noticias más polémicas del verano.00:32:57

¡Bienvenidos a un episodio diferente en el que analizamos las noticias más polémicas del verano sobre el cuidado de la piel! Prepárate para ponerte al día en temas candentes como la supuesta prohibición de los retinoides en cosmética, los rumores sobre ingredientes "tóxicos" en los fotoprotectores y hasta la inesperada invasión de la temida mosca negra. 

Pero eso no es todo, también comentamos algunas modas como la locura de congelar el fotoprotector y analizamos la eficacia del gel tópico que promete conseguir una erección en menos de 10 minutos y que está dando de qué hablar por sus sorprendentes efectos. 

Si estás listo para sumergirte en un episodio diferente, lleno de información y debates sobre el cuidado de la piel, dale al play y no te arrepentirás.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

28 Aug 202399. LIDERAZGO EFECTIVO para el éxito profesional y personal con Alberto Pérez Díaz-Heredero.01:04:52

En este episodio del podcast hablamos sobre liderazgo con Alberto Pérez Díaz-Heredero, un experto en este asunto. Exploramos las claves esenciales para ser un líder efectivo a nivel profesional y personal, a través de ejemplos inspiradores y consejos prácticos. 

Hablamos de cómo la comunicación transparente y la empatía son fundamentales para establecer conexiones sólidas con los equipos, así como de la importancia de adaptarnos en un mundo en constante cambio, con una mentalidad de aprendizaje contínuo. 

También charlamos sobre la capacidad de delegar de manera efectiva, de la toma de decisiones estratégicas bajo presión, y abordamos cómo forjar un camino hacia el éxito liderando con integridad y pasión. 

Alberto nos cuenta cómo el autodescubrimiento juega un papel crucial en el desarrollo del liderazgo personal, cultivando la autenticidad y el crecimiento colectivo. No importa si eres un líder experimentado o estás dando tus primeros pasos en roles de liderazgo, este episodio te brinda ideas valiosas para destacar en cualquier entorno.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

03 Sep 2023100. Estrategias para MOVERTE más y mejor en tu día a día. 00:54:17

¿Eres una persona activa o sedentaria? Muchos pasamos casi todo el día sentados, pero pensamos que somos activos porque hacemos deporte 3-4 veces por semana. ¿Te imaginas comer hamburguesas todos los días y pensar que comes saludable porque 3-4 veces en semana tomas ensalada? 

La ciencia ha demostrado que el sedentarismo causa más muertes que la obesidad y que estar estar muchas horas sentado es un factor de riesgo de mortalidad independiente. "SITTING IS THE NEW SOMIKING". Envejeces porque dejas de moverte no dejas de moverte porque envejeces 

El fitness es una industria millonaria, pero no logra acabar con el sedentarismo vendiéndonos zapatillas ergonómicas, esterillas de yoga, ropa de fitness, etc. Porque no se trata de hacer deporte, hay que estar en movimiento de forma continua, por eso cualquier cosa que suponga mover tu cuerpo y no estar quieto suma: dar pasos, doblarte, estirarte, cambiar de postura, alcanzar algo, empujar algo, o el famoso "fidgeting". 

En este episodio repasamos algunas estrategias sencillas para incorporar más movimiento a nuestro día a día. Ya sabes ¡SÚMATE AL MOVIMIENTO DEL MOVIMIENTO!

 


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

22 Sep 2023102. VITAMINAS: Todo lo que necesitas saber sobre alimentación y suplementos.01:08:40

¿Aún te lías con los tipos de vitaminas que hay? ¿Sabes qué función tiene cada una? ¿Quieres saber cómo obtenerlas de la dieta o si necesitas suplementarias? Este episodio es una guía práctica para que puedas entender fácilmente todo lo relacionado con las vitaminas, que nos dan mucha vida. Y no es para menos, ya que su nombre deriva del latín "vita", que significa "vida". 

Las vitaminas son unos micronutrientes muy importantes para todas las funciones de nuestro organismo, y por eso es esencial obtenerlas de una buena alimentación, y si no es suficiente, saber suplementarias. ¿Sabías que existen 13 tipos de vitaminas? ¿O que existen hasta 8 tipos de vitamina B diferentes? Además, las podemos clasificar en lipo o hidrosolubles según se almacenen en la grasa o se excreten por la orina, pero también se clasifican según la función que cumplen en nuestro organismo, ya sea regulando el metabolismo, ejerciendo como antioxidantes, o incluso algunas funcionando como auténticas hormonas.

Además, en este episodio y gracias al apoyo de Marnys, laboratorio líder en el sector de los complementos alimenticios y la nutrición deportiva, tenemos el placer de contar con un invitado muy especial, el Dr. Luis Gutiérrez Serantes, con quien discutimos la importancia de una suplementación consciente y personalizada, junto con la recomendación de consultar a especialistas antes de iniciar cualquier régimen de complementos nutricionales. 

¡No te lo pierdas porque este episodio viene cargado de información práctica y de mucho valor para el día a día de tu salud!



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

16 Sep 2023101. Estrategias para mejorar tu ATENCIÓN y poner FOCO en lo importante. 00:58:59

¿Sabías que tu atención condiciona tu realidad? Podríamos decir que somos aquello a lo que prestamos atención. Sin embargo, muchos sentimos que hemos perdido el foco y que nos cuesta concentrarnos cada vez más. Tranquil@s, esto es un problema muy frecuente en la sociedad actual, y más aún después de un periodo de vacaciones y descanso, pero la mejor forma de hacerle frente es ocupándose en vez de preocupándose.

Por eso en este episodio repasamos algunas estrategias para mejorar nuestra atención, porque cuando por fin logramos hacer lo que nos hemos propuesto, el estrés desaparece. Volverse más productivo no es un tema de gestionar el tiempo sino de gestionar la atención. Esto no siempre es fácil en el entorno en el que vivimos, por eso en vez de culparnos a nosotros mismos y asumir que no tenemos fuerza de voluntad, es mejor entender que vivimos en ambientes “distractogénicos”. 

¿Si quisieras conseguir arruinar la capacidad de concentración y atención de alguien que harías? La respuesta es fácil, lo que nuestra sociedad está haciendo actualmente. La mayoría de libros sobre productividad se centran en el factor individual, y de eso también vamos a hablar en este episodio, pero es importante recordar que el factor social o cultural es también muy importante. 



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

29 Sep 2023103. Hasta los cojones del PENSAMIENTO POSITIVO con Buenaventura del Charco00:37:18

En este episodio nos sumergimos en el mundo de la autoayuda de la mano de Buenaventura del Charco, un psicoterapeuta que no tiene pelos en la lengua. Descubre por qué su último libro, "Hasta los cojones del pensamiento positivo," está sacudiendo el mundo de la psicología y la autoayuda. Prepárate para una conversación sin filtros sobre la industria de la autoayuda y cómo esta ha evolucionado hacia lo que Ventura llama "pornografía emocional."

Hablamos de cómo el dolor es una parte esencial de la vida y que no tiene sentido reprimirlo con un positivismo impostado. Olvídate de los corazones y arcoíris, no estamos en contra de la autoayuda, como género en sí mismo, sino de cómo la mayoría de los libros de autoayuda simplifican en exceso y tecnifican el proceso del bienestar emocional.

Abordar problemas emocionales como si fueran simples fórmulas químicas es una simplificación absurda que deshumaniza la experiencia humana. Además, la tecnificación puede generar culpabilidad al imponer una única manera "correcta" de manejar las emociones. El sistema impulsa la búsqueda constante de la felicidad y el consumismo como soluciones a problemas emocionales más profundos. 

Este episodio te hará cuestionar tus propias creencias sobre la autoayuda y el bienestar emocional.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

07 Oct 2023104. Cómo usar la MÚSICA para mejorar tu SALUD MENTAL: con Guitarcello.01:03:18

En este episodio tan diferente y especial, exploramos la ciencia que se esconde detrás del impacto de la música en nuestra mente y salud mental. Descubrimos cómo las melodías pueden modular nuestras emociones, influir en nuestro bienestar emocional y actuar como una poderosa herramienta terapéutica. También hablamos de la relación entre la música y el cerebro, desentrañando los misterios de por qué ciertas canciones nos hacen sentir de cierta manera. Además, examinamos por qué la música es una parte esencial de nuestras vidas y cómo su presencia constante puede tener un efecto profundo en nuestra salud mental y calidad de vida.

Algunos dicen que la música es el lenguaje del alma, GuitarCello tiene como objetivo explorar las profundidades de esa idea en un formato único que fusiona los mundos de la música clásica y contemporánea. El dúo, compuesto por Fernando Curiel (guitarra) y Antonio Martín Acevedo (violonchelo), se ha ganado la reputación de talentosos músicos y hábiles intérpretes. Desde escenarios de clase mundial, sesiones de estudio, incluso voluntariado en hospitales y más, GuitarCello continúa tocando a los oyentes con su estilo musical distintivo.

Uno de los pilares para GuitarCello ha sido la lucha contra el estigma de la enfermedad mental. Por ello hemos acudido a diversos hospitales, visitando los servicios de psiquiatría, donde los pacientes están en su mayor momento de miedo y sensación de ruptura de su biografía. Al compartir la historia de Antonio (quien estuvo ingresado en el servicio de psiquiatría tras haber ganado múltiples premios internacionales), y enmarcados por un concierto para ellos, la experiencia se transforma a una sesión inspiradora desmontando principalmente el autoestigma. 



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

19 Oct 2023105. Mitos sobre el EJERCICIO físico que te ayudarán a hacer más DEPORTE.00:52:06

En este episodio del podcast desmitificamos algunas de las creencias más arraigadas sobre el ejercicio físico y te mostraremos cómo conocer la verdad detrás de estos mitos puede impulsarte a una vida más activa y saludable. Para ello, nos basamos en el fascinante libro "Exercised" de Daniel Lieberman, un científico de la Universidad de Harvard que se aventura a explorar la evolución de la actividad física y los prejuicios que la rodean aplicando la perspectiva evolucionista que tanto nos gusta.

¿De dónde viene la palabra ejercicio? ¿Si no me apetece hacer deporte soy un vago sin fuerza de voluntad? ¿Puedo consumir calorías si casi no me muevo? ¿Es sentarse realmente el nuevo fumar? ¿Cuántas horas hay que dormir al día? ¿Es verdad que hay gente con más capacidades para el deporte que otras? A todo esto y mucho más damos respuesta en este episodio, así que ¡No te lo pienses y dale al PLAY!


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

27 Oct 2023106. Mitos sobre EJERCICIO FÍSICO que debes conocer: Parte II.00:49:39

¿Correr es malo para las articulaciones? ¿Perdemos fuerza con la edad? ¿Es normal ser menos activo tras la jubilación? ¿Se puede perder peso andando? ¿Hay que dar 10.000 pasos al día? A todo esto y mucho más damos respuesta en este nuevo episodio donde desmitificamos algunas de las creencias más arraigadas sobre el ejercicio físico y te mostraremos cómo conocer la verdad detrás de estos mitos puede impulsarte a una vida más activa y saludable. Para ello, nos basamos en el fascinante libro "Exercised" de Daniel Lieberman, un científico de la Universidad de Harvard que se aventura a explorar la evolución de la actividad física y los prejuicios que la rodean aplicando la perspectiva evolucionista que tanto nos gusta.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

05 Nov 2023107. El arte de CUIDAR: Aprende a cuidar a los demás y a ti mismo. 00:48:52

Hoy es una fecha muy importante, el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que honra a esta figura tan importante en nuestra sociedad, los cuidadores profesionales y los que podríamos llamar, informales, todas esas personas que sin ser profesionales sanitarios se encargan de asistir y cuidar a familiares en su día a día

Todos vamos a cuidar a alguien a lo largo de nuestra vida, a un bebé, a nuestros padres o a personas cercanas. una de cada cinco personas en el mundo cuida a un ser querido y se calcula que en los próximos años el número de personas que prestan cuidados se incrementará entre el 25% y el 50% con respecto a las cifras actuales. 

Por eso es importante conocer que las personas cuidadoras sufren desgaste físico y emocional al dedicar tantas horas al cuidado de una persona dependiente, que hace que también necesiten apoyos y cuidados, que nos siempre son fáciles de conseguir. 

Para abordar estos temas analizamos los resultados de un nuevo estudio que ha llevado a cabo TENA, marca de Essity, para conocer la percepción que los y las cuidadoras tienen sobre su propio desempeño. Y nadie mejor que el enfermero Carlos Lorenzo, especializado en estas materias para presentarnos los datos y darnos muchos tips prácticos para cuidar a otros y a nosotros mismos.

Carlos Lorenzo es enfermero de Essity y se formó como DUE en la Universidad de Comillas, luego realizó un máster en deterioro e integridad cutánea y heridas complejas en la Universidad Católica de Valencia.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

17 Nov 2023109. ¡PONTE EN FORMA YA! Guía para una Vida Saludable con Crys Dyaz00:44:40

¿Quieres ponerte en forma pero no lo consigues? ¿Ves rutinas de entrenamiento en redes sociales pero no sabes por dónde empezar? En este episodio la entrenadora y fisioterapeuta Crys Diaz nos cuenta los pasos para tener un cuerpo y mente mucho más fuertes y saludables. 

¿Cuál es la mejor rutina de entrenamiento? ¿Fuerza o cardio? ¿Puedo entrenar en el embarazo? ¿Cuándo puedo comenzar a entrenar si acabo de dar a luz? ¿Cómo proteger mi suelo pélvico y luchar contra la amnesia glútea? ¿Por qué no consigo encontrar el tiempo para entrenar? ¿Debo tomar algún suplemento?

De todo esto y mucho más nos habla nuestra invitada, Crys Dyaz, que además nos comparte su rutina de entrenamiento, nutrición y suplementación para estar a tope de energía y salud. Este episodio ha sido posible gracias al apoyo del Laboratorio español Marnys, especialista en fabricar y comercializar complementos alimenticios, cosmética natural, nutrición deportiva y un largo etcétera.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

10 Nov 2023108. HUELLA DIGITAL: cómo proteger y mejorar tu reputación online. 00:52:45

¿Sabes qué es la huella digital y cómo afecta a tu identidad online a día de hoy y en el futuro? ¿Entiendes la privacidad y protección de datos o te suena todo a chino y aceptas las políticas de privacidad sin leerlas? ¿Sabes cómo afecta a tu futuro la información que compartes? ¿Qué son exactamente las cookies y para que sirven? 

En este episodio, exploramos el concepto de huella digital activa y pasiva y su impacto en la reputación online de una persona. Soraya Garran Blazquez, experta en privacidad y gestión de riesgos, nos enseña como cada interacción en redes sociales contribuye a nuestra huella digital, creando un perfil que refleja nuestros gustos, opiniones y hábitos. 

También nos cuenta medidas para minimizar esta huella, cómo controlar la información compartida y ejercer los derechos de protección de datos. Únete a nosotras para explorar el mundo de la huella digital y cómo podemos gestionarla de manera efectiva en la era de la revolución online.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

24 Nov 2023110. ¿Eres MATERIALISTA? Entendiendo cómo afecta a nuestra salud física y mental.00:53:21

¿Sabías que es más probable que los individuos con mayor riqueza hagan trampas para conseguir una negociación o que presenten actitudes más egoístas en diferentes actividades de la vida diaria, como ceder el paso a un peatón? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las personas con valores más materialistas muestran menos satisfacción vital y tienen tasas más elevadas de ansiedad y depresión?

En este episodio analizamos cómo afecta el materialismo a nuestra salud física y mental desde una perspectiva científica, aplicando los conocimientos de la psicología del materialismo establecida por los estudios del equipo de investigación de Tim Kasser, algunos de los cuales están plasmados en su libro "The High Price of Materialism".

Analizamos a fondo estas cuestiones pero también damos soluciones para afrontar mejor el bombardeo de anuncios y valores materialistas al que estamos sometidos diariamente en esta sociedad. Todo ello con el objetivo de vivir una vida con mayor bienestar físico y emocional. Esperamos que los disfrutéis y nos dejéis vuestros comentarios.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

08 Dec 2023112. Que el DEPORTE sea tu MEDICINA: Recetas de movimiento con la Traumatóloga María Vitoria.00:56:52

¿Quieres descubrir todos los beneficios que tiene el deporte para tu salud ósea? En este episodio del podcast nos visita la increíble traumatología María Vitoria Sola @soymariatutraumatologa, experta en traumatología deportiva, gran deportista y una comunicadora nata, que viene cargada de secretos para una vida más sana y activa.

María nos cuenta por qué el deporte es como una píldora mágica para nuestra salud y cómo entrenar en las diferentes etapas de la vida. También hablamos de como enfoca ella la prescripción de actividad física en la consulta diaria y las principales lesiones que se producen en personas deportistas, pero también sedentarias.

¿Quieres evitar lesiones mientras entrenas? María nos da los mejores consejos para prevenir lesionarnos y nos cuenta anécdotas divertidas y mitos que suceden todos los días en la consulta de traumatología.

Te garantizamos una charla que te motivará a ponerte en movimiento. ¿Listo para descubrir cómo el deporte puede ser tu mejor aliado? ¡No te pierdas este episodio lleno de energía y sabiduría deportiva!



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

01 Dec 2023111. ¿Estrés en el TRABAJO? Estrategias para afrontar el BURNOUT con Carlos Cenalmor.00:53:21

¿Te sientes abrumado por el estrés laboral? ¿Te genera malestar el ambiente laboral o determinados asuntos relacionados con el trabajo? ¿La carga es excesiva? ¿Tienes problemas con algunos de los compañeros en tu día a día? ¿Te cuesta dormir o tienes ansiedad porque le das vueltas a los asuntos laborales? En este episodio del podcast, nos sumergimos en el mundo del "Burnout" con el psiquiatra Carlos Cenalmor, quien no solo es un experto en el tema, sino que también experimentó en carne propia la devastadora realidad del "Burnout" y nos cuenta su inspiradora historia y cómo supo enfrentarse al problema para llevar una vida mucho más alineada con sus valores.

No te pierdas toda la sabiduría de Carlos y las estrategias prácticas que comparte para ayudarnos a enfrentar el estrés laboral, una pandemia que cada vez está más visibilizada. Prepárate para una conversación reveladora que podría cambiar tu perspectiva sobre este asunto. ¡Dale al play a este episodio porque es un primer paso hacia una vida más equilibrada y satisfactoria!


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

15 Dec 2023113. MATERNIDAD Y PATERNIDAD: Desafíos Emocionales de esta etapa con la Psiquiatra Bianca Granados00:43:54

En este episodio nos sumergimos en un viaje emocional por la maternidad y paternidad de la mano de una de las grandes expertas en este ámbito, la Psiquiatra Bianca Granados. Exploramos temas tan delicados como la violencia obstétrica, el parto traumático, las patologías de salud mental más frecuentes en la etapa perinatal y muchos de los desafíos que enfrentan los padres durante el embarazo, el parto y la crianza.

Durante esta conversación, Bianca nos hace reflexionar sobre los modelos de familia actuales y los retos emocionales que enfrentan aquellos que están a punto de ser padres. Nos da las claves sobre cómo los padres se adaptan a estos cambios y cómo enfrentan los desafíos emocionales en una sociedad en constante evolución.

Además, desmantelamos grandes mitos arraigados en la maternidad y paternidad, descubriendo la verdad detrás de algunas de las percepciones más arraigadas sobre este asunto y, como no, también analizamos algunos éxitos de la literatura reciente sobre la batalla mental de ser padres, los desafíos de la crianza y la salud mental de esta etapa. ¡Dale al play que no te arrepentirás!


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

22 Dec 2023114. PROTEÍNAS: Todo lo que necesitas saber con el Nutricionista Juan Revenga. 00:48:49

¡Prepárate para desmitificar la FIEBRE DE LAS PROTEÍNAS! 🎙️ En este episodio nos adentramos en el mundo de la nutrición con el gran divulgador Juan Revenga, nutricionista con una larga trayectoria. ¿Te has preguntado si realmente necesitas consumir tantas proteínas como dicen? ¿Cómo cubrir esas necesidades diarias sin caer en modas exageradas? ¿Cuál es el origen de esta auténtica locura que estamos viviendo por ponerle proteínas a todo? ¿Es necesario tomar suplementos de proteína?

De todo eso y mucho más hablamos con Juan Revenga, abordamos conceptos fundamentales sobre las necesidades protéicas diarias según la edad pero también le pedimos consejos prácticos y hablamos de las modas actuales con un toque de humor que hace que aprender sea un placer.

¡No te pierdas esta charla reveladora que desentraña mitos y te lleva a entender lo esencial de una alimentación equilibrada!

¡Únete a la conversación que desafía la obsesión proteica y canta con nosotros NO QUIERO MÁS PROTEÍNA, QUÉDATE LA PROTEÍNA (en suplementos)! 🥩🌿

#Proteínas #Nutrición #JuanRevenga #DePielaCabeza #Fiebreproteinas #GuíaProteinas #Medicina #Salud #Alimentación #Suplementos #ConSentido #PodcastSaludable


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

14 Jan 2024115. GUÍA PRÁCTICA DEL VITÍLIGO: Mitos, realidades y consejos para convivir con esta enfermedad.00:57:35

En este episodio de "De Piel a Cabeza", nos sumergimos a fondo en el VITÍLIGO, una enfermedad que "dibuja" nuestra piel con pinceladas únicas. Exploramos el vitiligo desde todos los ángulos, abordando tanto su impacto mental como sus diversas manifestaciones en la piel. Desde las causas y tratamientos hasta las experiencias personales en consulta, nuestro objetivo es generar conciencia sobre esta condición que lleva consigo un mensaje de aceptación y desestigmatización.

Porque el vitiligo es más que simplemente "manchas blancas en la piel". Es una condición cutánea crónica y no contagiosa que a menudo lleva consigo una carga emocional significativa. Por eso también profundizamos en el impacto en la autoestima, explorando cómo esta enfermedad condiciona la percepción individual de la belleza y la confianza en uno mismo.

Acompáñanos en este viaje de conocimiento, donde el vitiligo se convierte en un lienzo para celebrar la diversidad y la belleza única de cada individuo. Este episodio de "De Piel a Cabeza" es posible gracias al generoso apoyo de Incyte, una empresa comprometida con la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores para condiciones dermatológicas como el vitiligo. Gracias a su apoyo, podemos seguir brindando información valiosa y perspectivas inspiradoras sobre el vitiligo, ofreciendo un espacio de aprendizaje y crecimiento para nuestra comunidad.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

23 Jan 2024116. CONSUMISMO: Cómo hacer compras más inteligentes (Parte I).00:50:56

En este episodio exploramos el impacto del consumismo en nuestras vidas y cómo podemos tomar decisiones más inteligentes a la hora de comprar. Para ello nos sumergimos en la vorágine del consumismo moderno, examinando cómo las estrategias de marketing y la publicidad influyen en nuestras elecciones diarias de compra. 

Para ello analizamos cómo la sociedad de consumo moldea nuestra percepción del éxito y la felicidad, y reflexionamos sobre el papel que desempeñan nuestras compras en la construcción de identidades y nuestro rol en la sociedad.

En la segunda parte del episodio, exploramos estrategias prácticas para hacer compras más inteligentes y conscientes. También hablamos de la importancia de la planificación antes de comprar, la investigación de productos y la comprensión de la cadena de suministro. 

Finalmente hablamos también de consumo responsable, destacando la relevancia de apoyar empresas comprometidas con prácticas sostenibles y éticas. Al adoptar una mentalidad de calidad sobre cantidad y priorizar la durabilidad, podemos cambiar nuestra relación con las posesiones materiales y contribuir a la construcción de un mundo más sostenible.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

26 Jan 2024117. CONSUMISMO (Parte II): Cómo hacer compras más inteligentes y no caer en las trampas de la publicidad. 00:47:24

En este episodio exploramos el impacto del consumismo en nuestras vidas y cómo podemos tomar decisiones más inteligentes a la hora de comprar. Para ello nos sumergimos en la vorágine del consumismo moderno, examinando cómo las estrategias de marketing y la publicidad influyen en nuestras elecciones diarias de compra. 

Para ello analizamos cómo la sociedad de consumo moldea nuestra percepción del éxito y la felicidad, y reflexionamos sobre el papel que desempeñan nuestras compras en la construcción de identidades y nuestro rol en la sociedad.

En la segunda parte del episodio, exploramos estrategias prácticas para hacer compras más inteligentes y conscientes. También hablamos de la importancia de la planificación antes de comprar, la investigación de productos y la comprensión de la cadena de suministro. 

Finalmente hablamos también de consumo responsable, destacando la relevancia de apoyar empresas comprometidas con prácticas sostenibles y éticas. Al adoptar una mentalidad de calidad sobre cantidad y priorizar la durabilidad, podemos cambiar nuestra relación con las posesiones materiales y contribuir a la construcción de un mundo más sostenible.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

15 Feb 2024118. ADOLESCENCIA: Guía práctica con Diana Al Azem.00:58:54

La adolescencia, lejos de ser "horrible", se presenta como una etapa desafiante y crucial en el desarrollo humano. La capacidad de educar y comunicarse de manera efectiva con los adolescentes es esencial tanto para padres como para docentes. Durante este periodo, los jóvenes buscan autonomía e identidad, enfrentándose a desafíos emocionales y sociales significativos. Un enfoque comprensivo y abierto por parte de los adultos puede cultivar la confianza y fortalecer la relación.

La comunicación abierta, basada en el respeto mutuo y la empatía, se revela como una herramienta fundamental para comprender las preocupaciones y perspectivas de los adolescentes. Este enfoque no solo fortalece los lazos familiares, sino que también prepara a los jóvenes para afrontar las complejidades de la vida adulta.

En este episodio, conversamos con Diana Al Azem, profesora y madre de adolescentes, quien se dedica a la formación de padres. Su libro "Adolescentes de la A a la Z" ofrece perspectivas valiosas sobre la crianza y la comunicación efectiva con adolescentes. Únete a la conversación para obtener consejos prácticos y enriquecedores sobre cómo abordar esta etapa desafiante con comprensión y sabiduría.

#Adolescencia #ComunicaciónEfectiva #DesarrolloHumano #CrianzaConsciente #EducaciónParental


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

19 Feb 2024119. EDUCACIÓN FINANCIERA para niños y familias con Sara Vicent.00:57:28

En este intrigante episodio exploraremos por qué nos resulta tan difícil hablar de dinero, especialmente en el ámbito familiar. ¿Te gustaría que tus hijos desarrollaran una relación saludable con el dinero y tomaran decisiones responsables en sus vidas financieras? Presentamos una perspectiva indirecta, divertida y práctica sobre la salud financiera en familia, abordando aspectos cruciales como la tolerancia a la frustración, la toma de decisiones, la planificación y la priorización.

Contamos con la presencia de Sara Vicent, autora del libro "¡Con el dinero no se juega!", quien comparte un método innovador diseñado para niños de 6 a 12 años. Este enfoque proporciona una educación financiera clara, estructurada y adaptable, permitiendo que los niños aprendan a gestionar su dinero de manera autónoma, responsable y eficiente. Basado en principios de neurociencia y pedagogía, el método se adapta a las distintas etapas de aprendizaje y desarrollo de cada niño.

Estamos seguros de que disfrutarás de este episodio, ya que la clave para una buena salud financiera radica en el conocimiento. ¡Acompáñanos para descubrir cómo cultivar decisiones inteligentes y responsables en familia! 

#SaludFinanciera #TomaDeDecisiones #FinanzasEnFamilia #RegulacionEmocional #ToleranciaALaFrustración #EconomiaFamiliar


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

23 Mar 2024124. LA CRISIS DE LOS OPIOIDES explicada por un Anestesista. 00:55:32

En este episodio nos sumergimos en una de las crisis de salud pública más apremiantes de nuestro tiempo: la crisis de los opioides en los Estados Unidos. Para entender mejor este complejo panorama, entrevistamos al anestesista Federico Carabot, quien nos ofrece una perspectiva clara y experta sobre las causas y consecuencias de esta crisis que ha afectado no solo a América, sino también a Europa. De hecho hablamos de la situación particular que vivimos en España.

El Dr. Carabot nos explica las raíces profundas de este problema, desde la prescripción excesiva de analgésicos opioides hasta las dinámicas económicas y sociales que han alimentado su propagación. Analizamos con el cómo la falta de regulación adecuada y la desinformación han exacerbado el problema, generando una cascada de adicción, sobredosis y muerte a ambos lados del Atlántico.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

11 Mar 2024122. DOLOR CRÓNICO y su impacto en la SALUD MENTAL, con el Psiquiatra Martín Vargas. 00:58:04

En este revelador episodio, exploramos el dolor como una experiencia subjetiva intrínsecamente ligada a los daños corporales, ya sean traumáticos o inflamatorios. Desde 2016, la categoría de dolor nociplástico ha agregado una dimensión intrigante, relacionada con estados crónicos sin una activación evidente de nociceptores o neuropatía. Sin consenso claro sobre si nociceptivo, neuropático y nociplástico son categorías distintas o dimensiones del dolor, se destaca la complejidad de este fenómeno.

La medicina del dolor resalta la importancia de los aspectos emocionales y psicosociales en la experiencia nociplástica. Desde una perspectiva narrativa, el cuerpo se considera biográfico, donde la memoria del daño se entrelaza con la vivencia corporal en sus dimensiones biológicas, psicológicas y sociales.

Martín Vargas Aragón, experto en psiquiatría y filosofía, especializado en la psiquiatría del dolor en el Hospital Pio Ortega de Valladolid, comparte su extensa formación y experiencia en el campo. Este episodio te invita a adentrarte en la complejidad del dolor desde diferentes perspectivas, explorando su dimensión biográfica y las conexiones entre lo físico, lo emocional y lo social. 

#ExperienciaDelDolor #DolorNociplástico #PsiquiatríaDelDolor #MemoriaCorporal #SaludIntegral


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

26 Feb 2024120. Los niños también se deprimen: SALUD MENTAL en la infancia con Nuria Nuñez.00:54:29

En este episodio entrevistamos a la psiquiatra y autora, Nuria Núñez, para discutir su libro "Los niños también se deprimen", una guía a través de la complejidad de la psiquiatría infantil, desmontando mitos y ofreciendo una visión profunda sobre cómo la salud mental afecta a los más jóvenes.

Fiebre, tos, dolor… Es fácil detectar la enfermedad en nuestros hijos… cuando solo afecta al cuerpo. Pero ¿y si es la mente la que sufre? ¿Somos capaces de percibir los síntomas de una depresión infantil? ¿Cómo distinguir un carácter inquieto con malos resultados escolares de un problema de déficit de atención? Si come mal ¿puede sufrir un trastorno alimentario? ¿Es raro que un niño de seis o siete años presente un comportamiento obsesivo-compulsivo? ¿A partir de qué edad se diagnostica el autismo?

La doctora Núñez ha preparado un kit de primeros auxilios para saber cómo identificar las señales preocupantes en los niños y cuándo acudir a un especialista. Un kit que además sirve como manual para conocer las pruebas con que se diagnostican estas dolencias y los tratamientos que suelen emplearse, que en algunos casos generan una injustificada alarma en los padres.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

03 Mar 2024121. DOLOR: Todo lo que necesitas saber para afrontarlo. Parte I00:39:45

Ana Dominguez y Blanca Martínez, expertas del Instituto Madrileño del Dolor, nos sumergen en el fascinante mundo de la experiencia fisiológica del dolor. El dolor, una sensación compleja, puede clasificarse en diversas categorías, como agudo, crónico, nociceptivo, neuropático y nociplástico. El dolor agudo responde inmediatamente a un daño, mientras que el crónico se considera una enfermedad en sí misma, marcando una distinción crucial.

El dolor crónico, influido por una variedad de factores, presenta una complejidad única. Fenómenos intrigantes, como el miembro fantasma, la sensibilización, la alodinia y la liberación de endorfinas como "analgésicos naturales", ilustran la diversidad y complejidad del dolor. A pesar de la ausencia de un diagnóstico específico, el tratamiento del dolor es posible y necesario.

Las expertas destacan diversas estrategias para abordar el dolor, desde el uso de diferentes niveles de medicamentos hasta enfoques intervencionistas. En las unidades del dolor, el tratamiento intervencionista se centra en procedimientos específicos diseñados para aliviar el dolor crónico, como bloqueos nerviosos e infiltraciones, buscando interrumpir las señales de dolor. Sumérgete en este episodio para comprender la complejidad del dolor y descubrir enfoques innovadores para su tratamiento.

#ExperienciaDelDolor #TratamientoIntervencionista #SaludFisiológica #DolorCrónico


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

17 Mar 2024123. MENTE DIGITAL: La revolución de la SALUD MENTAL impulsada por INTELIGENCIA ARTIFICIAL.01:07:54

¿Te imaginas haciendo terapia con una Inteligencia Artificial? ¿Serías capaz de contarle tus problemas a un meta humano o terapeuta digital? ¿Tiene cabida la inteligencia artificial en el campo de la salud mental? Para responder a todas estas preguntas nos acompaña un experto en la materia, Raúl Alelu, psicólogo visionario y pionero en la integración de tecnología de vanguardia en la práctica terapéutica. Juntos, exploraremos cómo la IA está transformando radicalmente la forma en que entendemos y tratamos la salud mental.

Desde algoritmos de diagnóstico hasta asistentes virtuales con capacidades empáticas, Raúl nos guiará a través de los avances más emocionantes en esta intersección entre psicología y tecnología. Descubriremos cómo la IA está democratizando el acceso a la atención psicológica, ofreciendo soluciones personalizadas y eficaces a una escala sin precedentes.

A través de ejemplos concretos y casos de éxito, desentrañaremos cómo estas innovaciones están revolucionando la terapia tradicional, abriendo nuevas fronteras en el diagnóstico temprano, el seguimiento del progreso del paciente y la prevención de recaídas. No te pierdas este episodio sobre salud mental impulsada por la inteligencia artificial.

#SaludMental #InteligenciaArtificial #Psicología #BienestarMental #Tecnología #TerapiaDigital #Innovación #IAenSaludMental #PsicologíaDelFuturo #IAyMente #BienestarEmocional #CuidadoMental #TransformaciónDigital #PsicologíaConTecnología #FuturoDeLaSaludMental #AplicacionesDeIA #TerapiaPersonalizada #PrevenciónDeTrastornos


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

29 Mar 2024125. AUTOESTIMA: Lo que nunca te han contado con el psicólogo Victor Amat.01:10:19

En este episodio especial sobre autoestima, exploramos una perspectiva única junto a un invitado excepcional: Victor Amat, renombrado psicólogo y autor de los libros "Psicología Punk" y "Autoestima Punk". En esta entrevista Victor comparte su larga experiencia en la práctica clínica y grandes ideas sobre cómo abordar la autoestima desde un enfoque rebelde y auténtico.

Victor Amat fusiona la psicología con la filosofía "punk" para ofrecer una mirada fresca y poderosa sobre el bienestar emocional. Comparte con nosotros ideas innovadoras, desafiando las convenciones establecidas y proponiendo nuevas formas de cultivar una autoestima saludable y resiliente, sin caer en el pensamiento "happyflower" que a veces nos intentan vender con un exceso de psicología "positiva".

Victor Amat es un psicólogo experimentado que ha dedicado su carrera a ayudar a las personas a superar obstáculos emocionales y alcanzar su máximo potencial. Su combinación única de experiencia práctica y teórica dan lugar a una conversación tan estimulante y transformadora que no te arrepentirás de darle al play y te dejará con ganas de más.

#autoestima #autestimapunk #victoramat #depielacabeza #psicología #psicologíapunk #pensamientohappyflower #emociones #decisiones #terapia #terapiabreve #saludmental #filosofía #amorpropio #aceptación #psiquiatría #sentidocomún


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

07 Apr 2024126. VIVIR MÁS Y MEJOR: Claves de la LONGEVIDAD con Marcos Vázquez. 00:56:58

En este emocionante episodio de nuestro podcast, tenemos el placer de entrevistar a Marcos Vázquez, creador del blog Fitness Revolucionario, con motivo del lanzamiento de su nuevo libro "Vivir Más". Sumérgete en una fascinante conversación sobre longevidad, esperanza de vida, hábitos saludables y la búsqueda de una vida más plena y duradera.

Marcos comparte su enfoque único sobre cómo alcanzar una vida más saludable y prolongada, explorando estrategias prácticas y científicamente respaldadas. Discutimos la importancia de los hábitos saludables en la mejora de la calidad de vida y cómo implementar cambios positivos en nuestra rutina diaria.

A lo largo de la entrevista, descubrimos valiosas ideas sobre la conexión entre la longevidad y la adopción de un estilo de vida equilibrado. Desde la nutrición hasta la actividad física y la gestión del estrés, Marcos nos guía en el camino hacia una vida más plena y duradera.

¡No te pierdas esta conversación estimulante que te inspirará a adoptar hábitos saludables y a vivir más y mejor! Únete a nosotros para explorar el fascinante mundo de la longevidad y descubrir cómo pequeños cambios pueden marcar la gran diferencia. #Longevidad #HábitosSaludables #VivirMejor #FitnessRevolucionario #EsperanzaDeVida


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

14 Apr 2024127. Cómo afrontar SITUACIONES DIFÍCILES: Guía práctica con el Psiquiatra Fernando Mora. 00:44:52

En este episodio del podcast descubrimos cómo afrontar malas noticias en salud de la mano del renombrado Psiquiatra Fernando Mora. Durante la entrevista, el Dr. Mora comparte valiosos consejos y estrategias para enfrentar momentos desafiantes sin hacer el "avestruz", y nos proporciona herramientas emocionales prácticas para sobrellevar la incertidumbre.

También exploramos la importancia de la resiliencia, el apoyo emocional y la toma de decisiones en situaciones de salud difíciles, tanto en enfermedades agudas como crónicas, brindando así recursos que podemos aplicar en todas las escenas de nuestra vida.

No te pierdas este episodio que te ayudará a encontrar fortaleza en momentos difíciles. ¡Dale al play y compártelo con quienes más lo necesiten! 

#SaludMental #AfrontarDesafíos #Resiliencia #BienestarEmocional #CuidadoPersonal #PodcastSalud #ConsejosSalud #Psiquiatría #BienestarIntegral #ApoyoEmocional #TomaDeDecisiones


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

21 Apr 2024128. Curiosidades que no sabías sobre tu cuerpo y la ciencia: con Ladyscience. 00:54:17

En este episodio entrevistamos a Teresa Arnalis, la mente detrás del perfil digital de LadyScience, para explorar el mundo de la divulgación científica y las curiosidades del cuerpo humano. 

Teresa nos comparte su experiencia como científica y su compromiso para acercar la ciencia al público a través de medios digitales y eventos presenciales. Discutimos cómo ha evolucionado la divulgación científica online en los últimos años, destacando el papel fundamental de las redes sociales y los podcasts para llegar a audiencias globales de manera exponencial.

Además, exploramos algunas curiosidades de las mujeres en la ciencia que son realmente sorprendentes, como el caso de Rosalind Franklin o Marie Curie, ofreciendo una visión inspiradora de cómo la ciencia y la divulgación científica pueden unirnos y enriquecer nuestras vidas de maneras inesperadas.

También abordamos los desafíos que enfrenta la divulgación científica en la actualidad, incluida la lucha contra la desinformación en línea y la promoción de la alfabetización científica. Destaca la importancia de hacer que la ciencia sea inclusiva y accesible para todos, independientemente de su género, origen étnico o situación socioeconómica.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

28 Apr 2024129. Claves para recuperar tu SALUD en una SOCIEDAD ENFERMA con el Dr. Fernando Fabiani00:46:22

En este episodio del podcast abordamos la constante presión social para alcanzar la salud perfecta, destacando cómo diversos mensajes y productos nos hacen sentir enfermos para luego vendernos soluciones costosas. 

El Dr. Fernando Fabiani cuestiona esta obsesión y nos invita a examinar la veracidad y las motivaciones detrás de estos mensajes. Desde la definición de salud de la OMS hasta situaciones cotidianas como la búsqueda de síntomas en Google, analizamos cómo factores como la desinformación en internet, la comparación en redes sociales o la medicalización de la vida afectan a nuestra percepción de la salud.

El Dr. Fabiani destaca diez situaciones que contribuyen a que nos sintamos enfermos sin saberlo, incluyendo el impacto de los wearables, la presión por medirlo todo, la influencia de la industria de la felicidad y la medicalización excesiva. 

Además, nos ofrece consejos prácticos, como cuestionar la necesidad de pruebas médicas exhaustivas y adoptar una actitud crítica hacia los mensajes de salud que nos rodean. A través de un lenguaje cercano y con mucho humor, este episodio te hará reflexionar sobre cómo recuperar el control sobre nuestra salud en una sociedad obsesionada con la perfección.

#SaludPerfecta #BienestarReal #DesinformaciónEnSalud #SaludMental #MedicinaFamiliar #RebeliónSaludable #SaludSinObsesión #VidaSana #SaludConsciente #BienestarHolístico #ReflexionesDeSalud #ConcienciaDeSalud #HábitosSaludables #VivirSano #SaludPública #InformaciónVeraz #SaludDigital #PrevenciónEsencial #EmpoderamientoSalud #HumorEnLaSalud


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

05 May 2024130. Herpes, Papiloma, Molluscos..: Guía práctica para prevenir y tratar los virus más frecuentes de la piel.00:42:34

En este episodio del podcast, exploramos los virus más comunes que afectan la piel, desde el herpes hasta el papiloma y más. La Dermatóloga Ana Molina nos guía a través de consejos prácticos y mensajes claros para abordar estos virus con evidencia científica. 

Aprende cómo reconocer los síntomas, prevenir la transmisión y tratar estas infecciones de manera efectiva para no sufrir en silencio.

#PielSaludable #Dermatología #VirusCutáneos #Prevención #Tratamiento #Herpes #VaricelaZoster #Papiloma #MolluscumContagiosum #SaludPública #ConsejosDermatológicos #Bienestar #MedicinaBasadaEnEvidencia #EducaciónSanitaria #TransmisiónViral #CuidadoPersonal #SíntomasCutáneos #PrevenciónPrimaria #ConocimientoMédico #PodcastEducacional #SaludIntegral


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

10 May 2024131. NEURODERMATOLOGÍA: Un enfoque revolucionario para la salud de la piel.00:57:09

En este episodio hablamos de “Neurodermatología”, un enfoque innovador para el tratamiento de las enfermedades de la piel, centrándonos en la influencia del sistema nervioso en la salud cutánea. Discutimos cómo este nuevo abordaje puede revolucionar la forma en que se tratan las enfermedades dermatológicas, ofreciendo esperanza a quienes sufren de enfermedades de la piel crónicas.

Además, tenemos el honor de entrevistar a la CEO de Prospera Biotech, Marta García, una visionaria líder en el campo de la neurodermatología. Marta nos comparte su visión sobre el potencial de esta nueva perspectiva en el cuidado de la piel y ofrece información súper valiosa sobre los avances más recientes en investigación y desarrollo.

También exploramos cómo el entendimiento del sistema nervioso de la piel está transformando las posibilidades terapéuticas para aquellos que enfrentan enfermedades dermatológicas, y descubrimos cómo empresas como Prospera Biotech están liderando la investigación de nuevas terapias para la salud cutánea.

#Neurodermatología #SaludCutánea #SistemaNerviosoDeLaPiel #TratamientoDermatológico #EnfermedadesDeLaPiel #CienciaYPiel #ProsperaBiotech #Martagarcia #InnovaciónDermatológica #BienestarCutáneo #EpidermisSaludable #CerebroYPiel #NeurocienciaDermatológica #PodcastMédico #CuidadoDeLaPiel #FuturoDeLaDermatología #EntrevistaMédica #InvestigaciónDermatológica #BienestarNeurocutáneo #EpisodioInformativo


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

19 May 2024132. FOTOPROTECCIÓN SOLAR: Todas las NOVEDADES que necesitas saber.00:50:12

En este episodio abordamos las controversias más recientes e importantes en el campo de la fotoprotección, brindando claridad y respuestas fundamentadas en los últimos artículos científicos. Exploramos las recomendaciones específicas para cada grupo de edad, desde los más pequeños hasta los adultos mayores, asegurando que todos sepan cómo proteger su piel de manera efectiva.

Además, abordamos las preocupaciones particulares de las personas con piel oscura y aquellos que trabajan al aire libre. ¿La piel oscura necesita menos protección? ¿Cómo pueden los trabajadores al aire libre protegerse adecuadamente sin interrumpir su rutina diaria? También discutimos la posible conexión entre las lámparas de manicura UV y el cáncer de piel, un tema que ha generado mucho debate recientemente, así como la necesidad de usar protector solar dentro de casa.

Por último, hablamos sobre el uso de ropa específica para protegerse del sol. ¿Es realmente necesario? ¿Qué tipo de ropa ofrece la mejor protección? Este episodio está lleno de información esencial y recomendaciones prácticas para que puedas disfrutar del sol de manera segura y consciente. ¡No te lo pierdas! En el resolverás muchas dudas sobre fotoprotección.

#Fotoprotección #ProtecciónSolar #SaludDeLaPiel #CuidadoDelSol #BloqueadorSolar #RadiaciónUV #PrevenciónDelCáncer #CuidadoDeLaPiel #Dermatología #CáncerDePiel #CuidaTuPiel #SaludYBelleza #SolYSalud #ProtecciónSolarDiaria #ProtecciónUV #PielSana #CuidadosDeVerano #FotoprotecciónDiaria #PrevenciónSolar #PielSaludable #SaludBajoElSol #CuidadoPersonal #SaludYSol #RopaUV #LámparasDeManicura #RiesgoUV #ConsejosDeSalud #ProtecciónEnCasa #ProtecciónAlAireLibre #TipsDeFotoprotección #CuidadoDeLaPielDiario


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

24 May 2024133. Cómo ALIMENTARTE para vivir más y mejor: Secretos nutricionales de la LONGEVIDAD.00:51:54

En este episodio hablamos de cómo envejecer de forma saludable. Exploramos las claves de una alimentación que no solo nos permite vivir más años, sino que también nos ayuda a disfrutar de una mejor calidad de vida. Para ello, contamos con la valiosa presencia del Dr. Joan Matas, un reconocido gerontólogo y nutricionista con más de 20 años de experiencia en el campo de la salud y el envejecimiento. El Dr. Matas nos compartirá sus conocimientos y consejos prácticos para adoptar hábitos alimenticios que favorezcan un envejecimiento saludable.

En este episodio, descubrirás los secretos detrás de una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales que pueden marcar la diferencia en nuestra salud a largo plazo. Desde la importancia de los antioxidantes y las vitaminas hasta el impacto de una hidratación adecuada y la moderación en el consumo de ciertos alimentos, el Dr. Matas nos guia a través de los pilares fundamentales para mantenernos jóvenes por dentro y por fuera.

Este episodio es posible gracias al generoso apoyo y colaboración de Marnys, nuestros patrocinadores. Marnys es un laboratorio con más de 50 años de trayectoria en la investigación y desarrollo de productos naturales y complementos alimenticios de la más alta calidad. Su compromiso con la salud y el bienestar nos inspira y nos permite seguir trayéndote contenidos super interesantes en "De Piel a Cabeza". Agradecemos profundamente su respaldo en este y muchos otros episodios. 

#EnvejecerSaludable #DrJoanMatas #AlimentaciónSaludable #VivirMásYMejor #NutriciónParaLaVida #Gerontología #SaludYBienestar #HábitosSaludables #VidaLarga #SecretosDeLongevidad #EnvejecimientoActivo #NutriciónAntiEdad #AlimentaciónBalanceada #VitaminasEsenciales #Antioxidantes #HidrataciónAdecuada #CalidadDeVida #BienestarIntegral #LongevityTips #Marnys #SuplementosNutricionales #SaludNatural #InvestigaciónYDesarrollo #CienciaDeLaNutrición #PodcastDeSalud #EstiloDeVidaSaludable #CuidadoDelCuerpo #SaludParaTodos



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

01 Jun 2024134. ¿SOBREPASADO LABORAL O EMOCIONALMENTE?: Claves para recuperar el CONTROL. 00:52:57

¿Qué hacer cuando te sientes sobrepasado laboral o emocionalmente? Todos hemos pasado por momentos en los que las exigencias del trabajo y la vida personal nos abruman. Por eso en este episodio vamos a compartir estrategias prácticas y consejos para identificar las señales de agotamiento, aprender a manejar el estrés y encontrar un equilibrio saludable.

Para ello exploramos diversas técnicas que pueden ayudarte a recuperar tu bienestar. Desde la importancia de establecer límites y aprender a decir "no", hasta técnicas de priorización y delegación de tareas. Además, hablamos de cómo organizar tu tiempo de manera efectiva y de donde viene la sensación de falta de control. Repasamos varios libros interesantes de expertos en este tema que nos nos brindan herramientas valiosas para enfrentar estos desafíos.

No te pierdas este episodio que te proporcionará claves para mantenerte en control, incluso en los momentos más difíciles. Si te ha gustado déjanos un comentario y animate a contarnos tu experiencia o cómo saliste de una situación así. Entre todos podemos construir una guía esencial para cualquiera que busque vivir una vida más equilibrada y plena.

#Bienestar #SaludMental #EstrésLaboral #EquilibrioVidaTrabajo #Mindfulness #Relajación #Autocuidado #GestiónDelTiempo #Productividad #TrabajoInteligente #Estrés #Agotamiento #SaludEmocional #Resiliencia #LímitesSaludables #Recuperación #SaludIntegral #TécnicasDeRelajación #Prioridades #Autoayuda #ConsejosPrácticos #Psicología #DesarrolloPersonal #VidaPlena #PodcastDeSalud #CrecimientoPersonal #HábitosSaludables #BienestarEmocional #Motivación #EpisodioNuevo #EscúchaloYa




Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

07 Jun 2024135. LAS CLAVES DE UNA VIDA SALUDABLE: Entrevista al Dr. Miguel Ángel Martínez González sobre los estudios PREDIMED Y UNATI.01:02:20

En este episodio tenemos el honor de entrevistar a Miguel Ángel Martínez González, uno de los principales investigadores del famoso estudio PREDIMED. Con su carisma y vasto conocimiento, Miguel Ángel nos explica las numerosas ventajas de la dieta mediterránea para la salud. Desde la prevención de enfermedades cardiovasculares hasta su impacto positivo en la longevidad, aprendemos por qué este estilo de vida no es solo una moda, sino una verdadera fuente de bienestar.

También profundizamos en el impacto del consumo de alcohol en nuestra salud, analizando los datos preliminares del estudio UNATI. Miguel Ángel comparte con nosotros las últimas novedades y nos ayuda a entender los riesgos asociados al consumo de alcohol, desmintiendo algunos mitos comunes y resaltando la importancia de la moderación.

Por último, también abordamos temas cruciales en epidemiología y salud pública, discutiendo cómo se realiza un estudio científico riguroso y cómo identificar datos científicos fiables. Miguel Ángel nos da valiosos consejos sobre la interpretación de estudios y la importancia de la evidencia científica sólida en la toma de decisiones informadas sobre nuestra salud. Este episodio es una verdadera joya para todos los interesados en mejorar su calidad de vida a través de la ciencia y la alimentación saludable.

#DietaMediterránea #SaludCardiovascular #EstudioPREDIMED #AlimentaciónSaludable #PrevenciónDeEnfermedades #Longevidad #Epidemiología #SaludPública #EstudioCientífico #ConsumoDeAlcohol #EstudioUNATI #RiesgosDelAlcohol #Moderación #Bienestar #EvidenciaCientífica #MiguelAngelMartinezGonzalez #Nutrición #EstiloDeVidaSaludable #CienciaDeLaSalud #SaludYNutrición #PodcastDeSalud #DatosFiables #InvestigaciónCientífica #Prevención #VidaSaludable


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

21 Jun 2024136. CRIANZA Y SALUD MENTAL: Cómo Preparar a tus Hijos para la Vida con la Psiquiatra María Velasco00:56:07

En este episodio tenemos el honor de contar con la participación de María Velasco, una destacada psiquiatra con una amplia trayectoria en salud mental y crianza. María nos acompaña para hablar sobre la importancia de educar a nuestros hijos para los desafíos del siglo XXI.

María nos guía a través de varios temas fundamentales: la educación de los niños, la identidad de género, el acoso o bullying, la sobreprotección y las estrategias de afrontamiento para la vida en sociedad. Comenzamos discutiendo cómo proporcionar una educación integral que fomente tanto el desarrollo académico como el emocional, destacando la importancia de la empatía y la inteligencia emocional.

También nos explica cómo encontrar un equilibrio entre la protección y la independencia, permitiendo que los niños desarrollen habilidades para enfrentar desafíos por sí mismos. Finalmente, discutimos las estrategias de afrontamiento para la vida en sociedad, proporcionando herramientas prácticas para que los niños manejen el estrés y las relaciones interpersonales de manera saludable.

María Velasco ha dedicado su carrera a mejorar la salud mental de niños y adolescentes, y su perspectiva profesional y cercana convierten este episodio en una oportunidad única de aprender de una experta en el campo y descubrir herramientas que pueden transformar la vida familiar.

#CrianzaSaludable #SaludMentalInfantil #EducaciónEmocional #IdentidadDeGénero #AcosoEscolar #Bullying #Sobreprotección #EstrategiasDeAfrontamiento #VidaEnSociedad #EntornosSaludables #ApoyoEmocional #BienestarInfantil #PsicologíaInfantil #CrianzaConsciente #PadresYMadres #FamiliasFelices #NiñosResilientes #SaludEmocional #PsiquiatríaInfantil #MaríaVelasco


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

28 Jun 2024137. EL ABC DEL CUIDADO DE LA PIEL: RUTINAS INFALIBLES PARA TODAS LAS EDADES.01:00:48

🌟 Bienvenidos a un nuevo episodio de De Piel a Cabeza en colaboración con la prestigiosa marca de cosmética profesional Skeyndor. En este capítulo hablamos del cuidado de la piel a todas las edades, respondiendo a esas preguntas tan frecuentes que todos nos hacemos sobre cómo mantener una piel sana, planificar una rutina de skincare o envejecer de forma saludable.

👵 A medida que avanza nuestra edad, la piel muestra señales visibles de envejecimiento, como arrugas y pérdida de firmeza. Desde los 20 años, podemos notar las primeras líneas de expresión, transformándose gradualmente en arrugas más profundas y una notable reducción de volumen y densidad. 

✨La edad, combinada con factores ambientales, impacta en la elasticidad y firmeza de la piel. Además, las áreas más expuestas al sol, como el rostro y las manos, tienden a envejecer más rápidamente. Cada década trae cambios más pronunciados, haciendo esencial el uso de productos adecuados y tratamientos específicos para mantener una piel saludable y rejuvenecida. 

🔬 Skeyndor es un laboratorio de cosmética profesional de renombre mundial, conocido por su innovación y excelencia en el cuidado de la piel. Fundado en España, Skeyndor cuenta con más de 50 años de experiencia y una presencia en más de 60 países. Su amplia línea de productos incluye soluciones para la hidratación, la prevención del envejecimiento, el cuidado corporal, la protección solar, o incluso el maquillaje. Combinando ciencia avanzada con ingredientes de alta calidad, Skeyndor desarrolla productos efectivos que promueven una piel saludable y radiante. Su compromiso con la calidad y la eficacia los distingue en el sector de la belleza profesional.

🎧 ¡Escucha el episodio completo para aprender más sobre cómo cuidar tu piel con los con Skeyndor! 

#CuidadoDeLaPiel #Skincare #Belleza #PielSaludable #Antienvejecimiento #Cosmética #RutinaDeBelleza #CosméticaProfesional #ProtecciónSolar #Hidratación #LimpiezaFacial #Desmaquillaje #Serum #TratamientosFaciales #PielRadiante #BellezaNatural #CuidadosDeBelleza #Skeyndor #PielPerfecta #CuidadoPersonal #Antiarrugas #IngredientesActivos #CuidadoDiario #EstiloDeVidaSaludable #RutinaDiaria

 



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

05 Jul 2024138. ¿POR QUÉ NO DUERMES BIEN? Mitos y Realidades del Sueño con el Dr. Javier Albares.01:10:38

En este episodio del podcast dedicado al sueño entrevistamos al Dr. Javier Albares, un reconocido especialista con años de experiencia investigando y tratando diversas alteraciones del sueño. Su libro "La ciencia del buen dormir" ha ayudado a miles de personas a mejorar su calidad de vida a través de mejores hábitos de sueño. Con él hablamos sobre curiosidades y datos que todos deberíamos saber sobre cómo dormir mejor. 😲🌙

Pero no todo es color de rosa cuando hablamos del sueño. También abordamos las patologías y alteraciones del sueño más frecuentes. Desde el insomnio hasta la apnea del sueño, Javier nos explica todo con su estilo claro y ameno. 🩺🛏️

Y, ¡atención! 🎉 porque al final del episodio tenemos una sección especial donde bombardeamos a Javier con los mitos más comunes sobre el sueño en formato pregunta respuesta rápida. ¿Es cierto que contar ovejas ayuda a dormir? 🐑💤 ¡Javier nos da respuestas eficaces para aclarar estos mitos de una vez por todas!

Este episodio ha sido posible gracias a nuestro patrocinador KFSHRC (King Faisal Specialist Hospital & Research Centre), una institución de atención médica internacional con sede en Arabia Saudita, que destaca por el cuidado de los pacientes y priorizar el bienestar de sus empleados. 🌍🏥❤️

¡No te lo pierdas! Dale al play y descubre todo lo que necesitas saber para tener un sueño reparador. 🎧🛌✨

#Sueño #DormirBien #Insomnio #ApneaDelSueño #HigieneDelSueño #Salud #Bienestar #CuriosidadesDelSueño #ConsejosParaDormir #SueñoProfundo #DormirPlácidamente #CienciaDelSueño #MitosDelSueño #RitmosCircadianos #HabitosSaludables #Descanso #SaludMental #Relax #TecnicasDeSueño #BienestarEmocional


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

20 Jul 2024139. MEJORA TUS RELACIONES con las claves de PSICOLOGÍA SOCIAL de 'LA SOCIEDAD DE LA NIEVE"00:39:36

En este episodio hablamos de PSICOLOGÍA SOCIAL a través de la impactante historia de la película "La sociedad de la nieve". Basada en hechos reales, la película narra la trágica odisea del equipo de rugby uruguayo que sufrió un accidente aéreo en los Andes en 1972. 

Después del accidente, los supervivientes enfrentaron condiciones extremas, incluyendo frío intenso y falta de alimentos. Para sobrevivir, tuvieron que tomar decisiones difíciles, como alimentarse de los cuerpos de los fallecidos y enfrentarse a la posibilidad de que nunca fueran rescatados. 🏔️❄️

La película explora temas profundos como la moralidad, la resistencia humana y la lucha por la supervivencia en situaciones desesperadas.🌟🧠 Para analizar todos los aprendizajes de esta historia contamos con la extraordinaria participación de la Psicóloga Clínica Patricia Fernández, autora de un fascinante artículo en El País sobre este tema. 

Patricia nos ayuda a entender cómo los sobrevivientes enfrentaron decisiones difíciles, la importancia del trabajo en equipo y el liderazgo emergente en situaciones de crisis. Reflexionamos sobre la capacidad humana de adaptarse y encontrar esperanza en medio del caos, y cómo la película nos invita a reflexionar existencialmente sobre lo que hemos visto. 📚🧠

No te pierdas este episodio, que te hará reflexionar y descubrir que valores como la colaboración y la resiliencia humana jugaron un papel crucial en la supervivencia de estos jóvenes. 🌟

🎧🎼 Estamos muy agradecidas por el apoyo de El Extraordinario, un sello de documentales sonoros, musicales, ficciones sonoras y podcast que han editado este episodio con un resultado tan espectacular que te envuelve y hace que parezca que estás dentro de la película 🙏✨

#Podcast #Sociedad #Nieve #PatriciaFernandez #PsicologiaSocial #Supervivencia #HistoriaReal #AccidenteAereo #Resiliencia #Liderazgo #TrabajoEnEquipo #Moralidad #Andes #Supervivientes #Reflexión #Película #Bayona #Cine #Accidente1972 #Psicología #HistoriasImpactantes #Cultura


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

05 Aug 2024140. GUÍA COMPLETA para cuidar tus OJOS: Consejos de una OFTALMÓLOGA EXPERTA.00:59:06

👁️ En este episodio entrevistamos a la Dra. Hae Ryung Won Kim, una reconocida oftalmóloga que nos comparte su valioso conocimiento sobre cómo mantener nuestros ojos saludables y prevenir problemas visuales. 🌟 Los ojos son ventanas al mundo y cuidarlos es esencial para una vida plena y saludable.

🕶️ Con ella abordamos múltiples temas: desde la importancia de los exámenes oftalmológicos regulares hasta cómo la dieta o las pantallas pueden influir en nuestra visión. 🍎 

🌟 Aprendemos como debemos planificar y tomar medidas preventivas para asegurar una buena salud ocular a largo plazo. Hablamos sobre los problemas visuales más comunes que ven en consulta y desmitificamos mitos como el de tomar zanahorias para mejorar la visión, etc. 

✨No nos olvidamos del cuidado de la piel alrededor de los ojos, cómo manejar ojeras hundidas, párpados caídos y otras preocupaciones estéticas. Pero también abordamos temas más serios como el glaucoma, la degeneración macular y el desprendimiento de retina, y la Dra. Won Kim nos explica qué podemos hacer para prevenir estas enfermedades.

🎧 ¡Escúchanos y abre bien los ojos a la salud visual! 👀

#SaludOcular #VisiónSaludable #CuidadoDeLaVista #Oftalmología #PrevenciónVisual #ExámenesOftalmológicos #FatigaVisual #ProtecciónDePantalla #AlimentaciónSaludable #CuidadoDeOjos #OjoSeco #CirugíaRefractiva #CirugíaDeCataratas #Blefaroplastia #ProtecciónOcular #SaludVisual #Ojeras #AlucinacionesVisuales #ManchasNegras #MoscasVolantes #DegeneraciónMacular


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

07 Sep 2024141. TU MEJOR MEDICINA ERES TU: Claves de salud que cambiarán tu vida con el Dr. Javier Dols.00:58:30

🎙️ Primer episodio de la quinta temporada de "De Piel a Cabeza": ¡Hoy nos visita un médico que no te puedes perder! Hablamos con el Dr. Javier Dols Juste, autor del libro "Tu Mejor Medicina Eres Tú" y especialista en medicina familiar y comunitaria, con más de 16 centros de salud en su haber. 🩺✨

En esta charla tan cercana y llena de sentido común, Javier nos cuenta lo que todos deberíamos saber sobre nuestra salud. Desde cómo cuidarnos mejor hasta los grandes mitos de la consulta. ¡Y ojo! 🧐 Nos explica las 5 cosas esenciales que TODOS deberíamos conocer para salvar una vida, como dar un masaje cardíaco o manejar un desfibrilador.

Además, nos habla de la famosa "M.E.S.A. de la salud" 🧠💪🛏️🍏 (Mente, Ejercicio, Sueño y Alimentación) y cómo pequeños cambios pueden hacer grandes diferencias. Y lo mejor de todo: ¿Por qué, si somos los animales más afortunados, nos sentimos tan infelices a veces? 🤔

📅 ¡No te pierdas este episodio tan interesante porque también hablamos de neuroarquitectura, como crear un hogar saludable y un espacio de trabajo que mejore tu productividad y un montón de temas más.

👉 Descubre cómo cuidarte mejor, qué hábitos son clave para prevenir enfermedades y cómo mejorar tu bienestar físico y mental con el Dr. Dols. ¡Dale al play ahora y aprende a ser tu propia medicina! 💊✨

#SaludFamiliar #MedicinaPreventiva #CuidaTuSalud #MenteCuerpoAlma #HábitosSaludables #MedicinaNatural #ConsejosDeSalud #BienestarIntegral #VidaSaludable #CambiaTuVida #SaludMental #BienestarEmocional #AtenciónPrimaria #MitosDeLaSalud #PrevenirEsVivir #Autocuidado #SaludFisicaYMental #SlowMovement #MejoraTuSalud #MedicinaFamiliar #CalidadDeVida


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

13 Sep 2024142. FERTILIDAD: todo lo que necesitas saber para cumplir tu sueño de ser madre/padre con Raul Villasevil. 00:49:51

🎙️ ¡Nuevo episodio de De Piel a Cabeza! 🎙️

En este capítulo, nos acompaña el experto ginecólogo Dr. Raúl Villasevil para hablar de un tema que muchos queremos conocer más: ¡La fertilidad! 💡👶

¿Sabías que la fertilidad no es solo cosa de mujeres? 😱 En este episodio, hablamos tanto de la fertilidad masculina como femenina, desmitificamos algunos conceptos y exploramos las últimas técnicas en reproducción asistida 🧬. Si alguna vez te has preguntado cómo funcionan los tratamientos para ayudar a parejas a cumplir su sueño de ser padres, este es el episodio que necesitas escuchar.

El Dr. Villasevil cuenta con una extensa trayectoria en el mundo de la ginecología y es un referente en medicina reproductiva. Durante la entrevista, comparte con nosotros información súper interesante y consejos prácticos para entender mejor cómo cuidar nuestra salud reproductiva.

¡No te lo pierdas! Dale play y sumérgete en una charla tan entretenida como educativa. 🎧✨

🧡 Escúchalo ya en todas las plataformas de audio y en YouTube!

#fertilidad #reproduccionasistida #ginecologia #fertilidadmasculina #fertilidadfemenina #maternidad #paternidad #infertilidad #medicinareproductiva #embarazo #ovodonacion #tratamientodefertilidad #inseminacionartificial #fertilizacionalainvitro #saludreproductiva #esperma #ovulos #serpadres #hormonasterapia #deseosermadre


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

20 Sep 2024143. CUANDO LA MENTE SE DESCONECTA: Entendiendo el Trauma y la Disociación con la Dra. Anabel González.01:00:58

🎙️ ¡Nuevo episodio de De Piel a Cabeza! 🎧 Hoy nos sumergimos en los misterios de la mente con una invitada de lujo: la Dra. Anabel González, psiquiatra y autora de más de 8 libros, entre ellos, el bestseller "Lo malo de tener un mal día". 🌟

Hablaremos de temas que nos afectan a todos: el trauma complejo, la disociación, el apego y cómo el cuerpo habla cuando las emociones no encuentran salida. ¿Te suena esa sensación de estar en piloto automático, desconectado de tu propia vida? 🧠💭 ¿O el miedo de no reconocerte a ti mismo frente al espejo? Es más común de lo que piensas, y hoy lo exploramos de la mano de una experta en el campo.

🎬 Además, revisamos cómo el cine ha representado estos fenómenos: desde Black Swan hasta Fragmentado. No es solo ficción, estos temas están presentes en la vida real, y la Dra. González nos explica cómo entenderlos y, lo más importante, cómo sanarlos. 🩺❤️

No te pierdas este episodio, donde desmontamos mitos, explicamos conceptos clave y te damos herramientas para enfrentar esos días difíciles. 🌿✨ ¡Dale play y acompáñanos en este viaje de autodescubrimiento!

#PodcastPsicología #SaludMental #DraAnabelGonzález #TraumaComplejo #Disociación #EMDR #TrastornosDisociativos #Apego #Ansiedad #PersonalidadMúltiple #CineyPsicología #TLP #LoMalodeTenerUnMalDía #SanarElTrauma #BienestarEmocional #Autocuidado #BlackSwan


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

27 Sep 2024144. EL SECRETO PARA NO ENFERMAR: Así funciona tu SISTEMA INMUNE con el Dr. Esteve. 00:53:55

🎧💥 ¡Nuevo episodio de De Piel a Cabeza! 💥🎧

Hoy tenemos a un invitado de lujo, el Dr. Enrique Esteve, médico internista y autor del fascinante libro "INMUNES: CONOCE Y FORTALECE TU SISTEMA DE DEFENSA" 🛡️📖. Juntos nos sumergimos en el increíble mundo del sistema inmunológico, esa red compleja y poderosa que protege nuestra salud en cada momento. ¿Sabías que el estrés crónico, la inflamación o incluso tu microbiota pueden afectar la forma en que tu cuerpo se defiende? 😱🧠

En este episodio hablamos de todo: 👉 Cómo cuidar y fortalecer tu sistema inmunológico a cualquier edad. 👉 La relación entre el sistema inmune y enfermedades autoinmunes como el lupus o la tiroiditis de Hashimoto. 👉 La conexión entre alergias, intolerancias y la microbiota. 👉 ¡Y mucho más!

Si te interesa mejorar tu salud y calidad de vida, este episodio es para ti. 💪✨ Descubre los secretos para potenciar tus defensas con los consejos del Dr. Esteve. 🔑🎙️

🎧 Escúchalo ya en tu plataforma favorita y no olvides compartirlo con quien lo necesite. 🙌

#Salud #SistemaInmune #Inmunidad #Bienestar #Inflamacion #Microbiota #EnfermedadesAutoinmunes #Fertilidad #CuidadoDeLaSalud #EstiloDeVidaSaludable #Prevencion #DefensasNaturales #Inmunosenescencia #Estres #Tiroides #NutricionSaludable #DrEnriqueEsteve #PodcastSalud #DePielACabeza #InflamacionCronica #CienciaYSalud #Inmunidad


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

05 Oct 2024145. Por qué ANDAR DESCALZO puede transformar tu salud: Las claves de unos PIES SANOS con Jesús Serrano.00:58:09

🎙 Nuevo episodio en "De Piel a Cabeza" en el que hablamos de todo lo relacionado con la salud del pie 👣

En este episodio tan especial, tenemos el placer de conversar con Jesús Serrano, fisioterapeuta y experto en salud podal, autor del reciente libro "La salud a tus pies". Si alguna vez te has preguntado si los zapatos que usas son los adecuados o por qué los pies son tan importantes para tu bienestar general, ¡este es el episodio que no puedes perderte! 🌿 

Jesús nos desvela cómo entrenar nuestros pies, desmonta mitos sobre el calzado y comparte consejos prácticos que puedes aplicar en tu día a día. ¡Descubre una nueva forma de cuidar tu salud desde la base, literalmente! 💪👟

En la entrevista hablamos de por qué andar descalzos no es solo cosa de niños y cómo un calzado adecuado puede transformar nuestra vida. Además, charlamos sobre los problemas más comunes que afectan a los pies, como los juanetes o el temido dolor en los pies, y cómo evitar que esto nos limite. 💡 No importa si eres un deportista o simplemente alguien que busca más comodidad, la salud de tus pies no es negociable.

Jesús es fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es un conocido divulgador sobre salud en redes sociales (@jesusserranofisio) y CEO de la Clínica Improve, en Alcobendas, Madrid. Su enfoque integral en la rehabilitación de lesiones combina fisioterapia, nutrición y psicología, y se ha ganado la confianza de muchas personas.

👉 ¡Escucha este episodio y descubre cómo unos pies sanos pueden mejorar tu vida! No te olvides de compartirlo con tus amigos y familiares, porque todos necesitamos caminar con pasos más saludables. 🚶‍♂️👣

#SaludDeLosPies #CuidadoDelPie #Podología #Bienestar #ZapatosCómodos #EntrenaTusPies #Fisioterapia #CalzadoMinimalista #AndarDescalzo #CuidatuCuerpo #Juanetes #DolorDePies #Plantillas #EjerciciosParaLosPies #SaludNatural #Cuidate #PiesSanos #DolorDePies #ZapatosAdecuados #SaludIntegral #JesusSerrano


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

14 Oct 2024146. MEJORA TU HOGAR: EL IMPACTO EN LA SALUD DE LOS ESPACIOS QUE HABITAMOS con la Arquitecta Ana Ferrer.00:59:16

En este episodio, nos sumergimos en el fascinante mundo de la arquitectura de la salud con la Arquitecta Ana Ferrer. 🌿🏛️ Ana, fundadora del estudio de arquitectura CU4 y co-creadora de CU4WELL, nos explica cómo los espacios que habitamos impactan directamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Desde la calidad del aire que respiramos hasta la forma en que la luz natural afecta nuestros ritmos biológicos, descubrirás cómo la arquitectura puede ser una herramienta poderosa para cuidar de nuestra salud.

🧠 Con una trayectoria de más de 15 años en el diseño de espacios, Ana combina su experiencia como profesional WELL acreditada y su formación en Arquitectura Avanzada para crear proyectos que integran salud y diseño. Nos comparte su visión sobre la Certificación WELL, una metodología que garantiza que los espacios que habitamos mejoren nuestra calidad de vida. Y sí, ¡la arquitectura también puede ayudarte a dormir mejor, reducir el estrés y hasta influir en tus decisiones diarias! 🌿✨

En esta charla descubrirás cómo pequeños cambios en tu entorno pueden hacer una gran diferencia en tu día a día. 🏠💡 Ana nos revela ejemplos inspiradores de proyectos que han aplicado estos principios, y nos da consejos prácticos para transformar nuestros hogares y oficinas en lugares que nos cuidan y potencian. Un episodio lleno de insights para aquellos que quieren sentirse bien de verdad, desde el lugar donde pasan más del 90% de su tiempo. 🌞💙

🎧 ¡No te pierdas esta conversación que te hará ver tu entorno con nuevos ojos! Disponible en todas las plataformas de podcast. ¡Dale play y empieza a diseñar tu bienestar! 🎶

#DePielACabeza #ArquitecturaDeLaSalud #Podcast #Bienestar #AnaFerrer #DiseñoSaludable #CertificaciónWELL #SaludMental #CalidadDelAire #LuzNatural #EspaciosQueSan #ArquitecturaSostenible #CU4 #CU4WELL #ArquitecturaParaElBienestar #DiseñoBiofílico #SaludFísica #EspaciosSaludables #Ergonomía #Movimiento #DiseñoDeInteriores #EspaciosDeTrabajo #Arquitectura


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

22 Oct 2024147. De NETFLIX a la CONSULTA: LECCIONES DE SALUD MENTAL DE LA SERIE BABY REINDEER (Mi Reno de Peluche) según 3 Psiquiatras.00:56:03

🎙️ ¡Nuevo episodio de "DE Piel a Cabeza"! 🎧

¿Te imaginas analizar una serie de Netflix desde la perspectiva de la salud mental? 🔍 Pues en este episodio nos lanzamos de cabeza a Baby Reindeer (Mi Reno de Peluche en español), ¡y vaya viaje! 🚀 Si te interesa el narcisismo, el ego vulnerable, los delirios amorosos o las psicopatías (y te preguntas qué les puede estar pasando a los personajes por la cabeza), este es tu momento. 🧠✨

Nos acompaña el equipo de psiquiatras de Mindmappers 🧑‍⚕️👩‍⚕️, y juntos desmenuzamos los comportamientos más wtf de la serie. 📺 ¿Te atreves a descubrir qué es el delirio erotomaniaco, cómo las alucinaciones afectan a la mente o cómo la vulnerabilidad puede ser un arma de doble filo? 🚨 Spoiler: no siempre es lo que parece... 👀

Y por si no los conocías, nuestros invitados de Mindmappers son psiquiatras con superpoderes para entender la mente humana 🧠🦸‍♂️🦸‍♀️. Ellos hacen que hablar de salud mental sea como tener una charla con amigos (solo que estos amigos saben qué está pasando dentro de tu cerebro 🤯). No te los puedes perder, ¡sus análisis están fuera de serie! 🎉

#BabyReindeer #MiRenoDePeluche #NetflixSeries #SaludMental #Psicopatía #Narcisismo #Ego #DelirioErotomaniaco #Vulnerabilidad #Alucinaciones #Psicología #Mindmappers #SaludMentalEnSeries #AnálisisMental #FicciónYPsicología #CineYPsicología #SaludMentalEnNetflix #Psiquiatría #Autoestima #PsicologíaEnPop #FicciónYRealidad


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

29 Oct 2024148. SECRETOS ANTIEDAD: Cómo Combatir el ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL con Elena Hernández01:01:21

🎙️ Nuevo episodio del podcast De Piel a Cabeza - ¡Descubre cómo combatir el envejecimiento de la piel! ✨

El paso del tiempo es inevitable, pero eso no significa que nuestra piel tenga que sufrirlo sin más. En este episodio, te traemos una conversación con Elena Hernández, farmacéutica y experta en dermofarmacia, vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas de Gran Canaria. 🧴 Con una amplia trayectoria en el mundo de la cosmética y la salud de la piel, Elena ha participado en congresos internacionales y es una referente en el tratamiento y la prevención del envejecimiento cutáneo.

🌱 Desde el impacto del exposoma hasta las últimas innovaciones en cosmética y nutricosmética, Elena nos desvela todos los secretos para mantener una piel sana y joven. ¿Sabías que la inflamación crónica juega un papel clave en el envejecimiento? 😱 También exploramos cómo pequeños cambios en tu rutina pueden marcar una gran diferencia.

💡 ¿Y qué pasa con las manchas y el melasma? Descubre cómo las hormonas, el sol y la genética interactúan para afectar tu piel y qué tratamientos están revolucionando el cuidado antiedad. ¡Elena comparte las novedades más actuales en la lucha contra el tiempo!

🎧 No te lo pierdas y aprende cómo proteger tu piel, desde las causas del envejecimiento hasta los mejores tips para cuidarla día a día. ¡Dale al play y comienza el viaje hacia una piel más joven y saludable! 💪✨

#podcast #pieljoven #antiedad #envejecimiento #dermofarmacia #skincare #cuidadodelapiel #cosmética #nutricosmética #inflamación #beautytips #prevención #cosmetología #belleza #melasma #arrugas #pielsana #saludcutánea #prevenciónarrugas #antiaging #cuidadosnaturales #manchas


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

01 Nov 2024149. "RESPIRA": La serie de Netflix que ha desatado la polémica en los sanitarios. 00:54:40

🌟 Nuevo episodio de De Piel a Cabeza con Tamara Contreras 🌟

¡Hoy te traemos un capítulo especial en colaboración con El Extraordinario, donde analizamos Respira, la serie documental de Netflix que ha revolucionado las redes! 🎬👀 Junto a Tamara Contreras, conocida como @uciparatodos, médico intensivista y voz influyente en la comunidad médica, desentrañamos lo mejor y lo más polémico de esta producción. 💬✨

🔎 Hablamos de realidades impactantes en las UCI, dilemas éticos, y cómo la serie refleja la presión y las carencias del sistema de salud. Además, exploramos las conexiones personales, los giros inesperados y las escenas que parecen demasiado buenas para ser verdad. 💥💉

Descubre si Respira es más drama que documental y por qué ha generado tanto debate. ¿Ficción o cruda realidad? 🎙️💭

¡Dale play y acompáñanos en este viaje de emociones intensas! 🎧❤️

#Podcast #DePielaCabeza #TamaraContreras #UCI #RespiraNetflix #Netflix #SerieDocumental #SaludPublica #Medicina #CuidadosIntensivos #Medicos #DramaHospitalario #HistoriasReales #FicciónVSRealidad #CrisisSanitaria #SaludMental #SistemaDeSalud #MedicosEnRRSS #SerieImpactante #PodcastDeSalud #Analisis


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

08 Nov 2024150. CÓMO POTENCIAR TUS DEFENSAS EN UN MUNDO ESTRESANTE: Consejos prácticos del Dr. Luis Gutiérrez.00:47:42

🎙️ Nuevo episodio de De Piel a Cabeza en el que hablamos de cómo cuidar y fortalecer tu sistema inmune con el Dr. Luis Gutiérrez Serantes, un experto en salud con una gran vocación por la divulgación. 🌟 Con él, descubrimos cómo nuestras defensas se adaptan a la edad, el estrés y otros factores, y nos da consejos sobre qué podemos hacer para mantener nuestro sistema inmune fuerte y equilibrado. ¿Sabías que la conexión entre la piel, el cerebro y la inmunidad es clave? 🧠💆‍♀️ ¡O que el exceso de cuidado también puede ser contraproducente! 🤯

Y es que en este episodio hablamos de la influencia del estrés en la inmunidad y la conexión con la piel, hasta los mejores hábitos y suplementos que ayudan a nuestras defensas. También de la importancia de prácticas como la meditación, el ejercicio y el uso de antioxidantes, así como de tendencias actuales en salud como la inmunosenescencia (el “envejecimiento” del sistema inmune) y la influencia del cambio climático en nuestras defensas. 🌎🌱✨

👨‍⚕️ El Dr. Luis Gutiérrez es un médico de amplia experiencia que ha dedicado gran parte de su carrera a la prevención y educación en salud. Después de una exitosa carrera en medicina y gestión, decidió dedicarse a la divulgación, y hoy es un referente en temas de salud preventiva y cuidado del sistema inmune.

Este episodio ha sido posible gracias a Marnys, un patrocinador habitual en nuestro podcast, que apoya cada entrega de De Piel a Cabeza con su compromiso con la salud. 🌿 Marnys, laboratorio con más de 50 años de experiencia, desarrolla complementos alimenticios y cosméticos de alta calidad, pensados para potenciar el bienestar de manera segura y eficaz. ¡Gracias, Marnys! 💚

#SistemaInmune #SaludIntegral #Bienestar #EstiloDeVidaSaludable #SaludMental #DefensasFuertes #DrLuisGutierrezSerantes #Marnys #PodcastDeSalud #DePielACabeza #Inmunidad #VidaSana #PrevencionSalud #CuidaTusDefensas #Probioticos #Antioxidantes #TerapiasAlternativas #Inmunologia #EnvejecimientoSaludable #CambioClimaticoYSalud



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

13 Jan 2025151. SUEÑOS LÚCIDOS: Guía completa para soñar conscientemente con Javier García Campayo.00:58:35

🎙️ Nuevo episodio de De Piel a Cabeza: "Sueños lúcidos con Javier García Campayo" ✨💭

¿Te imaginas despertar dentro de un sueño y tomar el control? 😴🌌 En este episodio, exploramos los sueños lúcidos, un fenómeno que conecta el inconsciente con la consciencia, de la mano de Javier García Campayo. 

Psiquiatra, catedrático en la Universidad de Zaragoza y experto en mindfulness, Javier ha realizado investigaciones en Cambridge, McGill y Manchester, y ha sido presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática. Su trabajo lo convierte en un referente en el estudio de la mente y los estados de conciencia. 🧠📚

Conversamos con el sobre cómo funcionan los sueños lúcidos, su relación con el mindfulness y su conexión con fenómenos como la parálisis del sueño. También descubrimos cómo entrenarlos, los beneficios que ofrecen y los riesgos que debemos considerar. 🌟 Un episodio que mezcla ciencia, psicología y autoconocimiento, perfecto para quienes buscan entender mejor su mente.

¡No te lo pierdas y atrévete a soñar (conscientemente)! 🎧💬

#DePielACabeza #Podcast #SueñosLúcidos #Mindfulness #Psiquiatría #Psicología #EstadosAlteradosDeConciencia #Neurociencia #Meditación #Inconsciente #Autoconocimiento #ParálisisDelSueño #Freud #Jung #Ciencia #SaludMental #Psicoterapia #MindfulDreaming #Sueños #Bienestar


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

18 Jan 2025152. DOLOR DE CABEZA: La guía definitiva entender y prevenir las cefaleas, migrañas, etc 01:02:49

🎙️ En De Piel a Cabeza: ¡Hablamos de cefaleas con Nuria Riesco! 🧠✨

🎧 ¿Sabías que los dolores de cabeza no son todos iguales? Hoy en nuestro podcast De Piel a Cabeza, nos sumergimos en el fascinante (y a veces doloroso) mundo de las cefaleas. Desde la clásica tensión después de un día largo, hasta migrañas que paralizan, vamos a explorar sus causas, tipos y tratamientos con una invitada excepcional. 🙌

🩺 Nuria Riesco (@neurologa_con_migrana), neuróloga especializada en cefaleas y mamá de tres niñas, nos acompaña en este episodio. Nuria no solo entiende las cefaleas desde el lado clínico, sino también desde su experiencia personal, ya que ella misma convive con migrañas. Con una trayectoria impresionante que incluye su tesis doctoral, publicaciones científicas, participación en ensayos clínicos y divulgación en redes sociales, Nuria nos guiará para entender mejor este tema que afecta a millones de personas en el mundo. 🌍✨

💡 En este episodio descubrirás:

- Los tipos de cefaleas más comunes y sus desencadenantes.

- Cuándo deberías preocuparte por un dolor de cabeza.

- Secretos para prevenir y tratar migrañas de forma efectiva.

- Y hasta curiosidades como la “cefalea del helado” o el impacto del clima en nuestros dolores de cabeza. 🍦☁️

🌟 Escucha ahora y comparte! Porque todos conocemos a alguien que necesita esta información. 💙

#PodcastDePielACabeza #Cefaleas #Migrañas #DolorDeCabeza #SaludMental #NeurólogaConMigraña #Neurología #PrevenciónSalud #Bienestar #MigrañaCrónica #SaludNeurológica #MigraineAwareness #DolorCrónico #AutoCuidado #HábitosSaludables #DivulgaciónCientífica #PodcastSalud #EducaciónSalud #NeurologíaConEmpatía #EscuchaAhora


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

24 Jan 2025153. EL ARTE DE ENTENDER A LOS DEMÁS: Claves de empatía y cognición social con Guillermo LaHera.00:58:18

En este nuevo episodio de De Piel a Cabeza, tenemos el honor de conversar con el reconocido psiquiatra Guillermo Lahera, autor del libro "Las Palabras de la Bestia Hermosa". Este manual de psiquiatría con alma nos acerca al complejo mundo de la mente humana de una manera accesible y empática.

En este episodio, exploramos temas super interesantes como:

🧠 Cognición social: la capacidad de entender y procesar las emociones y pensamientos de los demás.

🎨 El arte de entender a los demás: cómo nuestras interacciones moldean nuestras relaciones y bienestar emocional.

🤝 La empatía: el poder de ponerse en el lugar del otro y su impacto en la salud mental.

A través de historias y experiencias, Guillermo nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras mentes construyen la realidad y la importancia de la empatía en nuestras vidas.

Guillermo es profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá y jefe de sección en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Con más de dos décadas de experiencia, ha dedicado su carrera a comprender y explicar los trastornos mentales, siempre con una perspectiva humana y cercana. 

¡No te pierdas esta conversación enriquecedora! Escúchala en tu plataforma de podcast favorita y comparte tus impresiones con nosotros. 🎧

#Podcast #DePielACabeza #GuillermoLahera #SaludMental #Psiquiatría #LasPalabrasDeLaBestiaHermosa #CogniciónSocial #Empatía #EntenderALosDemás #CerebroHumano #BienestarEmocional #Comunicación #RelacionesHumanas #Psicología #Neurociencia #ComprensiónMutua #EscuchaActiva #InteligenciaEmocional #ConexionesHumanas #SaludEmocional #MenteSana


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

11 Feb 2025154. El futuro de la SALUD PÚBLICA: Infecciones de transmisión sexual, pandemias y otras amenazas invisibles (con Jacobo Mendioroz).00:38:45

🎙️ ¡Episodio especial en #DePielACabeza! 🎙️

🌍 Desde ESCAIDE 2024, el congreso europeo de los CDC (Centers for Disese Control), traemos una conversación IMPERDIBLE con Jacobo Mendioroz, epidemiólogo y experto en salud pública, quien lideró la gestión de la pandemia en Cataluña y ha trabajado en cooperación internacional en Angola.

En este episodio, hablamos de TODO:

✅ Cómo se gestionan pandemias y brotes epidémicos desde dentro 🦠

✅ Infecciones de transmisión sexual: ¿qué está pasando con su aumento en Europa? 😷

✅ La importancia de la prevención y la salud pública para evitar colapsos sanitarios 🏥

✅ ¿Cómo comunicar salud a los más jóvenes en la era de TikTok? 📱💡

✅ La medicina en entornos extremos: su experiencia en África 🌍

🔬 La ciencia y la salud pública necesitan una voz clara y cercana, y este episodio lo demuestra.

Dale al play y acompáñanos en esta charla que te hará ver la medicina desde otra perspectiva. Disponible en todas las plataformas. 🎧✨

#SaludPública #Prevención #PodcastCiencia #Epidemiología #ITS #InfeccionesSexuales #COVID19 #CDC #ESCAIDE #DePielACabeza #MedicinaPreventiva #CienciaParaTodos #SaludGlobal #Pandemias #EducaciónSanitaria #JóvenesYSalud #DivulgaciónCientífica #SaludDigital #CooperaciónMédica #EntrevistaExclusiva


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

04 Mar 2025155. MEDICINA CREATIVA: CÓMO LA MÚSICA, LA DANZA Y EL ARTE PUEDEN MEJORAR TU SALUD. 00:45:57

🎙️ ¡Nuevo episodio "DE PIEL A CABEZA" desde ESCAIDE! 🌍✨

Seguimos inmersos en el congreso anual de los CDC europeos y en esta entrega les traemos dos entrevistas súper potentes con ponentes de primer nivel. 🚀🔬

🎭 Georgia Ladbury nos ha hablado sobre cómo la creatividad—ya sea a través del canto, la danza o el arte—puede ser una aliada increíble para mejorar nuestra salud. ¿Quién dijo que la medicina no podía tener ritmo? 💃🎶

🦠 Otilia Mard, una de las figuras clave en los CDC, nos ha dado unas pinceladas esenciales sobre las enfermedades de transmisión sexual y su impacto en la salud pública. ¡Un tema del que hay que hablar sin tapujos! 💡

⚠️ Aviso importante: El audio de la segunda entrevista no es el mejor, y les pedimos disculpas por ello. 🙏 Pero la conversación con Otilia es tan valiosa que vale la pena escuchar cada palabra. ¡Prometemos que el contenido lo compensa! 💙

🎧 Dale play y únete a la conversación. ¡Este episodio viene cargado de ideas que te harán ver la salud pública desde una nueva perspectiva! 🔥

#Podcast #SaludPública #ESCAIDE #CDC #CreatividadYSalud #CantarEsSanar #BailarEsVivir #ArteYMedicina #GeorgiaLadbury #OtiliaMart #ETS #Prevención #Epidemiología #SaludGlobal #CienciaParaTodos #DivulgaciónCientífica #CharlasQueInspiran #SaludSexual #Investigación #CuidemosNuestraSalud #EscúchaloYa


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

09 Mar 2025156. LA PRODUCTIVIDAD QUE REALMENTE FUNCIONA: CLAVES PAR DISFRUTAR TRABAJANDO.00:53:06

🚀 ¿Productividad sin estrés? ¡Sí, es posible! 🌿✨

En este episodio de De Piel a Cabeza, hablamos sobre una nueva forma de entender la productividad: la que te hace sentir bien. 🎯💆🏻‍♀️

Nos sumergimos en las ideas de Ali Abdaal y su enfoque sobre cómo trabajar de manera más ligera y disfrutable, y exploramos el concepto de Slow Productivity de Cal Newport. Porque ser productivo no significa agotarte, sino encontrar un ritmo sostenible y placentero. 🌊📖

Si alguna vez has sentido que la productividad tradicional te abruma, este episodio es para ti. 💡🔥

🎧 Escúchalo ya en tu plataforma favorita.

📩 Cuéntanos: ¿Cómo haces para disfrutar tu trabajo?

#ProductividadFeliz #SlowProductivity #AliAbdaal #CalNewport #TrabajoConSentido #DePielACabezaPodcast


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

14 Mar 2025157. PSICODÉLICOS: Renacimiento científico y uso en medicina y salud mental con el psiquiatra Luis Caballero00:35:57

En este episodio nos adentramos en un tema fascinante y profundamente relevante para nuestra comprensión de la mente humana: el uso de sustancias psicodélicas con fines de exploración mental y sanación.

A lo largo de la historia, estas sustancias, como la ayahuasca, el peyote y los hongos con psilocibina, han sido utilizadas en rituales sagrados por diversas culturas indígenas para promover el bienestar espiritual, emocional y físico. Sin embargo, la atención moderna hacia los psicodélicos comenzó a ganar terreno en la psiquiatría durante el siglo XX, y hoy, con avances en neurociencia, estamos viviendo un renacimiento en la investigación clínica sobre su potencial terapéutico.

En este episodio contamos con la presencia del Dr. Luis Caballero, jefe de servicio de psiquiatría y psicología clínica del Grupo HM Hospitales, un referente en el campo de la psiquiatría y la salud mental. El Dr. Caballero, con su prolífica carrera docente, investigadora y divulgadora, nos habla sobre la evolución del estudio de los psicodélicos, su uso en la medicina moderna, las diferencias entre su uso recreativo y clínico, y los desafíos éticos que enfrentan estos tratamientos. Acompáñanos mientras exploramos cómo sustancias como el LSD, la psilocibina, la ketamina y el MDMA están siendo investigadas para tratar trastornos como la depresión resistente, el TEPT y algunas adicciones.

¿Qué son los psicodélicos? ¿Cómo funcionan en el cerebro? ¿Qué diferencias existen entre los psicodélicos clásicos y otras sustancias similares? ¿Cuáles son los trastornos mentales que más se benefician de estos tratamientos? ¿Cómo se lleva a cabo una sesión terapéutica asistida por psicodélicos? ¿Y qué opinan los expertos sobre su posible uso fuera de un entorno clínico? Estas y muchas otras preguntas son respondidas en este episodio que promete abrir puertas a nuevas formas de entender la salud mental.

No te pierdas esta conversación profunda sobre los psicodélicos, la psiquiatría moderna y las fronteras de la conciencia.

#psicodélicos #saludmental #psiquiatría #psicoterapia #neurociencia #drogaspsicodélicas #medicinapsicodélica #psicoterapiaasistida #psilocibina #ketamina #LSD #tept #depresión #ansiedad #investigacióncientífica #bienestaremocional #culturapsicodélica #psiquiatríaenelfuturo #psicoterapia #tratamientosinnovadores #música #movimientocontracultural


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

02 Apr 2025158. LA PRODUCTIVIDAD QUE REALMENTE FUNCIONA: Claves para disfrutar trabajando. Parte II.00:59:08

🚀 ¿Productividad sin estrés? ¡Sí, es posible! 🌿✨

En este episodio de De Piel a Cabeza, hablamos sobre una nueva forma de entender la productividad: la que te hace sentir bien. 🎯💆🏻‍♀️

Nos sumergimos en las ideas de Ali Abdaal y su enfoque sobre cómo trabajar de manera más ligera y disfrutable, y exploramos el concepto de Slow Productivity de Cal Newport. Porque ser productivo no significa agotarte, sino encontrar un ritmo sostenible y placentero. 🌊📖

Si alguna vez has sentido que la productividad tradicional te abruma, este episodio es para ti. 💡🔥

🎧 Escúchalo ya en tu plataforma favorita.

📩 Cuéntanos: ¿Cómo haces para disfrutar tu trabajo?

#ProductividadFeliz #SlowProductivity #AliAbdaal #CalNewport #TrabajoConSentido #DePielACabezaPodcast


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

04 Apr 2025159. EL PODER DE MANTENER LA BOCA CERRADA: Como hablar menos puede mejorar tu vida. 00:57:01

🔇 El Poder del Silencio: Aprende a Hablar Menos y Escuchar Más 🎙️

Vivimos en un mundo donde el ruido nunca se detiene: redes sociales, reuniones interminables y conversaciones sin sentido. Pero, ¿qué pasaría si aprendiéramos a callar más y escuchar mejor? En este episodio del podcast, inspirado en el libro Cállate de Dan Lyons, exploramos cómo "mantener la boca cerrada" puede transformar nuestra vida personal y profesional. 🧘‍♂️🔕

Descubrirás los beneficios de hablar menos: reducimos el estrés, mejoramos nuestras relaciones y tomamos mejores decisiones. Pero, ¿cómo lograrlo en un mundo que premia a quienes más hablan? Te comparto estrategias prácticas para practicar la escucha activa, hacer preguntas más inteligentes y convertirte en orador de éxito. 🎯👂

Si quieres mejorar tu concentración, fortalecer tus vínculos y potenciar tu liderazgo, este episodio es para ti. Acompáñanos en este viaje hacia una comunicación más efectiva y un bienestar mental profundo. 🎧✨

#SilencioPoderoso #HablarMenosEscucharMás #Mindfulness #Cállate #ComunicaciónEfectiva #DanLyons #CrecimientoPersonal #Liderazgo #BienestarMental #Podcast


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

19 Feb 20211. Cómo nos enganchamos a la tecnología y herramientas para un uso saludable01:00:32
¿Por qué estamos tan enganchados a la tecnología? ¿Qué ocurre realmente en nuestro cerebro cuando navegamos por el mundo digital? Las redes nos aportan un flujo inagotable de información, interacciones con los demás, likes…en definitiva, RECOMPENSAS ♥️ ♥️ ♥️ . Todo aliñado con un ingrediente clave: la NOVEDAD. Nunca sabemos lo que nos vamos a encontrar: un like, un comentario positivo, un post interesante, una foto nueva de tu “crush”... En resumen, un sistema de recompensa variable que a través del efecto sorpresa genera adicción.

¿Tienes FOMO (fear of missing out)? ¿Como manejas la INFOXICACIÓN? ¿Qué impacto tiene la tecnología en las relaciones de pareja? ¿Cuáles son los grupos de mayor riesgo? ¿Cómo gestionar el uso de la tecnología en los más pequeños? De todo estoy y mucho más hablamos en el episodio de hoy, en el que además compartimos estrategias útiles para hacer un uso saludable de las herramientas digitales.

Os dejamos la lista de libros y otras recomendaciones que nombramos en el podcast:

"La paradoja de la elección" de Barry Schwartz
"Amor líquido" de Zigmunt Bauman
"Minimalismo Digital" de Cal Newport
"Enganchados" de Nir Eyal
"Autocontrol" de Kelly Mckonigal
"Invisibles" de Eloy Moreno
Documental "El dilema de las redes"
Serie "Black Mirror"

Síguenos en Instagram @dr.anamolina y @dr.rosamolina o @depielacabeza.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

26 Feb 20212. Cómo gestionar el miedo al cambio y atreverse a hacer cosas nuevas.00:47:15
Decía Mark Twain "He tenido miles de problemas en mi vida, la mayoría de ellos nunca sucedieron en realidad". Y es que tanto tus peores pesadillas como tus mejores sueños comienzan con un pensamiento, "somos lo que pensamos". António Damásio, uno de los autores que nombramos a lo largo del podcast siempre habla de la importancia del pensamiento en crear nuestra realidad, porque aquello en lo que te concentras se expande.

Por eso es tan importante centrarnos en lo que podemos controlar, ocuparnos y no pre-ocuparnos en exceso, para que no aparezca la temida ansiedad anticipatoria, que tanto daño nos puede hacer. En este episodio hablamos de lo difícil que nos resulta a veces gestionar el miedo al cambio, a pesar de que todo lo que nos rodea está en constante evolución.

Muchas veces las personas que logran vencer el miedo a hacer algo diferente ("think out of the box") marcan un antes y un después en el mundo. Sin embargo, no todos tenemos las herramientas necesarias para hacer frente a nuestros miedos, ya que muchas veces ni siquiera somos conscientes de ellos. Pero, en general, el 80% de los obstáculos para lograr lo que nos proponemos está dentro de nosotros mismos, y solo un 20% procede del exterior.

Así que ¡No tengas MIEDO AL CAMBIO, mejor CAMBIA DE MIEDOS! A veces resulta útil pensar más allá del miedo, darle la vuelta, y valorar el precio de la "no acción". ¿Qué puede pasar si sigo haciendo lo mismo?. Decía Séneca "No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas".

Esperamos que os guste este episodio del podcast y os animamos a PENSAR EN GRANDE, que no es más que el resultado de tener un PLAN GRANDE al que podemos llegar a través de muchos CAMBIOS PEQUEÑOS.

Libros y autores recomendados:

António Damásio: neurocientífico autor de "La sensación de lo que ocurre" y "El cerebro creó al hombre".
Victoria Camps Cervera: filósofa autora de "La búsqueda de la felicidad".
Erik Erikson: psicoanalista que describió la teoría del desarrollo de la personalidad en 8 etapas vitales, autor de "El ciclo vital completado".
Charla Ted de Robert J. Waldinger, Psiquiatra: https://www.ted.com/talks/robert_waldinger_what_makes_a_good_life_lessons_from_the_longest_study_on_happiness

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

04 Mar 20213. Todo lo que necesitas saber sobre el olor corporal y la sudoración00:42:46
¿A QUÉ HUELE LA PIEL? Pues en contra de lo que pensamos, el olor de nuestra piel no se debe al sudor. De hecho, ¡EL SUDOR NO HUELE A NADA! Se produce en la superficie de la piel por las glándulas sudoríparas, y está compuesto en casi el 99% por agua con electrolitos como el sodio, potasio, etc.

Y entonces ¿por qué cuando sudamos cambia el olor corporal? Pues la culpa la tienen las bacterias que hay en la superficie de la piel (microbiota), que transforman los compuestos químicos presentes en el sudor en moléculas olorosas, como ácidos grasos de cadena corta y amoníaco. Así que podríamos decir que nuestra piel huele básicamente a “caca” de bacteria.

¿Y qué otros factores pueden influir en que nuestro olor corporal cambie? ¿Influye la alimentación en la forma que olemos? ¿Existe el olor a anciano? ¿Qué estrategias existen para controlar el olor corporal? ¿Existen las feromonas? ¿Acudirías a una "fiesta de las feromonas"?

En este episodio hablamos de todo esto a fondo y mucho más. Analizamos qué función cumple la sudoración, cuánto podemos llegar a sudar cuando hacemos deporte de alta intensidad, la importancia de hacer una buena reposición hidroelectrolítica, y las estrategias que existen para controlar el exceso de sudoración.

En el episodio hacemos referencia al libro "Superbacterias" de José Ramos Vivas.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

11 Mar 20214. Las 10 dudas más frecuentes sobre el sueño y herramientas para dormir mejor00:54:34
¿Qué ocurre en el cerebro cuando dormimos? ¿Por qué hay fases en el sueño? ¿Qué son los cronotipos? ¿Por qué tengo insomnio y cómo puedo solucionarlo? ¿Podemos interpretar los sueños en base a su contenido? ¿Dormimos para aprender?

Un descanso correcto es fundamental para nuestro cerebro, tiene funciones reparadoras, se relaciona con nuestras capacidades cognitivas y con nuestra regulación emocional. Sin embargo, cuando se trata de sacar tiempo, sacrificamos el sueño como si fuera algo secundario, olvidando que el día empieza de noche y que cómo durmamos tendrá un impacto fundamental en el resto del día.

Cuando no dormimos bien estamos más inestables, impulsivos, irritables…lo que podríamos llamar: La regla de las "i". Pero, ¿cuánto necesitamos dormir? ¿qué son los ritmos circadianos? ¿Y los ultradianos? En este episodio resolvemos algunas de las dudas más frecuentes sobre el sueño y repasamos estrategias para garantizar un buen descanso.

¿Conoces los hábitos de higiene de sueño? ¿y los enemigos del sueño? ¿estás pensando en tomar algún tratamiento para dormir mejor y quieres saber si es necesario? El mundo del sueño es apasionante y seguro que este episodio no te dejará indiferente. Dale al play y acompáñanos en este viaje por tu salud.

Libros mencionados: Arianna Huffington "La Revolución del Sueño"

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

19 Mar 20215. Invierte en tu mente: tus "ahorros cerebrales" son el "elixir" de la juventud.00:51:07
¿Cuándo comenzamos a envejecer? ¿Afecta este proceso por igual a todos los órganos del cuerpo? ¿Qué sucede en el cerebro con la edad? Pues hay buenas noticias, el cerebro es el órgano del cuerpo que más tarde envejece, si es que realmente se puede hablar de envejecimiento cerebral. Además, hay muchas estrategias que ayudan a tener un cerebro saludable y "joven".

En este episodio hablamos de todo esto, pero también de los tipos de edad (cronológica, biológica, física, psicológica, social, etc) o de la vivencia del tiempo, ya que no todos lo percibimos de la misma manera. ¿Conoces la diferencia entre "cronos" y "kairós"? ¿Sabes qué es el edadismo? ¿Y los mayores mitos respecto a la edad?

¡El cerebro no es un músculo, es mucho mejor! Lo que se conoce como neuroplasticidad permite a la mente establecer nuevas conexiones, modificarse y moldearse a sí misma, como si de plastilina se tratase. De esta forma, podemos ser capaces de esculpir nuestro cerebro a lo largo de la vida, como ningún otro órgano.

¿Qué son los ahorros cerebrales? ¿Cómo andas de reserva cognitiva? En este episodio comentamos estrategias para mejorar tus capacidades cognitivas a lo largo del tiempo, para que "inviertas en tu mente" y cumplas muchos años con un cerebro cada vez más replegado sobre sí mismo, sí, hasta arriba de arrugas.

Y es que las arrugas cerebrales nos hace muy pero que muy atractivos. En resumen, no le quites arrugas a la vida, ponle más vida a las arrugas".

Libros nombrados en el episodio:

"El sueño del tiempo" de Carlos López Otín
"Elogio de la lentitud" de Carl Honoré
"Elogio de la experiencia" de Carl Honoré
"No me da la vida" de Lucía Be
"Knowmads" de Raquel Roca
"Silver Surfers" de Raquel Roca
"El libro negro de la persuasión" de Alejandro Llantada
"Inteligencia emocional" de Daniel Goleman
"Ikigai" de Héctor García y Francesc Miralles
"Invierte en ti" de Natalia de Santiago

Películas y series nombradas en el episodio:

El curioso caso de Benjamin Button
El retrato de Dorian Gray
Interstellar
Documental "Happy"
Documental "The Okinaway of life"
Black Mirror

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

25 Mar 20216. Decisiones: 10 claves para tomarlas mejor.00:49:48
¿Qué es exactamente una decisión? ¿Qué factores o herramientas utiliza nuestro cerebro para tomar decisiones? ¿Es un proceso meramente racional? ¿Hasta qué punto intervienen las emociones? Dicen que el corazón toma la decisión y la razón la racionaliza, y es que a la hora de decidir, los llamados "marcadores somáticos" descritos por el neurocientífico António Damásio, juegan un papel fundamental.

¿Realmente hay decisiones buenas y malas? ¿Las tomamos pensando en el presente o en el futuro?¿Por qué nos castigamos tanto cuando pensamos que nos hemos equivocado? Hay muchas estrategias para ayudarnos en la toma de decisiones como la del 10-10-10, los mapas mentales y un largo etcétera.

En este episodio establecemos las claves para dosificar tu energía mental y hacer frente a la indecisión con herramientas sencillas que te permitirán establecer las condiciones óptimas para tomar decisiones. Lo que termines decidiendo es cosa tuya, el que una decisión sea la acertada es algo muy subjetivo que depende de tu interpretación, y que puede variar en las distintas etapas vitales.

Por eso lo importante no es tanto lo que decides, sino el CÓMO lo decides. Y ahí es donde este episodio te puede ayudar. Dale al play y no te arrepentirás.

Libros que nombramos en este episodio:

James Clear "Hábitos atómicos"
Rafael Santandreu "El arte de no amargarse la vida".
Alejandro Llantada "El libro negro de la persuasión".

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

01 Apr 20217. La piel es el verdadero punto G00:37:39
¿Por qué cuando te toca una persona que te gusta saltan chispas y con otras ni te enteras de que te han tocado? ¿Por qué no te puedes hacer cosquillas a ti mismo? ¿Qué es la "piel de gallina"? El diálogo piel-cerebro es fascinante y bi-direccional: la piel sabe lo que sucede en la mente y la mente modula lo que sucede en la piel.

¿Sabías que el sentido del tacto es el último que se pierde ante una situación de inconsciencia o estado de “coma”? También es el último sentido en envejecer, por eso es tan importante acariciar a nuestros mayores, cogerles de la mano, etc...

Una de las razones más importantes por las que mantenemos relaciones es porque necesitamos el contacto, el puro roce de nuestra piel con otra piel, un abrazo sincero o dos cuerpos desnudos pegados. Así que olvídate de buscar el punto G, porque lo tienes delante: la piel es el órgano sexual más extenso, y aunque siempre se le ha dado un papel "preliminar" en las relaciones sexuales, las investigaciones más recientes le dan un papel protagonista.

Los genitales no son los únicos órganos capaces de hacernos enloquecer. La piel es una gran zona erógena en sí misma, aunque existen partes más propensas a producir excitación sexual si son acariciadas o besadas. Las zonas erógenas suelen ser aquellas cuya piel presenta una mayor cantidad de terminaciones nerviosas, por eso, además de los genitales, también son erógenos los labios, la piel del cuello, las axilas, la cintura, la cara interna de los muslos, el pecho, y muchos más.

Libros mencionados en el episodio:
"El Yo Piel" de Didier Anzieu
"Touch" de David J. Linden
"The remarkable life of the skin" de Monty Lyman

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

08 Apr 20218. Simplifica tu vida, mejora tu salud00:54:10
A nuestro cerebro le gusta lo simple y, sin embargo, a veces nos complicamos la vida hasta límites insospechados. Nos llenamos de cosas materiales, emocionales, digitales, que nos generan ruido mental, estrés y no nos permiten pensar con claridad.

Dice el dicho: “Gastamos dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para impresionar a gente a la que no le importamos”. Algunas corrientes filosóficas afirman que nos hemos convertido en una sociedad de consumo excesivamente materialista e individualista, que "ama las cosas y usa a las personas", cuando debería ser al revés.

En los últimos años, han surgido movimientos para hacer frente a este nuevo paradigma, que apuestan por reducir las pertenencias físicas y necesidades al mínimo, muy en sintonía con lo que ya practicaban los filósofos estoicos. De hecho, ya se habla de dos tipos de personalidad: maximalistas vs minimalistas.

Como toda dicotomía, este abordaje es bastante reduccionista, pero nos hace reflexionar. ¿Qué beneficios puede tener sobre nuestra salud el quitar peso de la mochila? ¿Esa que cargamos de deseos propios, pero también ajenos? En este episodio te damos algunas claves y herramientas prácticas que te pueden ayudar a vivir algo más ligero de equipaje.

LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL PODCAST:
“The Obstacle is the way” y "Estoicismo cotidiano" de Ryan Holiday.
"Esencialismo" de Greg Mckeown
"Simplify your life" de Elaine St. James
"Miss Minimalist" de Francine Jay
“La magia del orden” de Marie Kondo y “la Felicidad después del orden”.
“Goodbye Things” de Fumio Sasaki
"Minimalismo Digital” de Cal Newport
“Tyranny of the Urgent” de Charles E. Humm
“Ten peor coche que tu vecino” de Luis Pita
"The Beauty Myth" de Naomi Wolf

DOCUMENTALES:
MINIMALISM de Matt D´avella con The Minimalists en Netflix
LESS IS NOW de Matt D´avella con The Minimalists en Netflix
NOMADLAND se estrena el día 26 de Marzo 2021

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

16 Apr 20219. Verdades y mentiras sobre el amor: ¿Qué dice la ciencia?00:54:59
¿Es el enamoramiento un estado de locura transitorio? Qué pasa exactamente en nuestro cerebro cuando nos enamoramos? En este episodio hablamos sobre sobre esto, pero también sobre el amor, el desamor, la infidelidad e incluso el papel de nuestros padres en las relaciones que establecemos.

¿Podemos estar enamorados para siempre? ¿Cómo evoluciona el amor con el tiempo? Según los estudios de Helen Fisher es importante distinguir entre el estado de enamoramiento, el apego o vínculo que establecemos en el amor más tranquilo, y el instinto sexual.

¿Hay alguna ventaja evolutiva en tener una única pareja para toda la vida? ¿Realmente es algo innato o un condicionamiento social? ¿Por qué somos infieles? ¿Por qué nos enamoramos de unas personas y no de otras? Qué difícil resulta definir la "química que sentimos en las conexiones con algunas personas.

Hablamos también del concepto de "amor líquido" o "relaciones líquidas" del filósofo Zygmunt Bauman y del impacto de las redes sociales y la era digital en las relaciones que establecemos hoy en día. Finalmente, terminamos hablando del desamor, por qué duele tanto y cómo podemos hacer frente a ese dolor.

PODCASTS Y CUENTAS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO
Filosofía de bolsillo de Diego Civilotti
Filosofía aplicada (a la vida) de Aralia Valdés
Laura Cámara @lauracamara.ginesex (enfermera matrona)
Laura Morán @lauramoranfdez (psicóloga)
Natalia Cachafeiro @nataliaylossexos (sexóloga)

LIBROS y PELÍCULAS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO
"A tres metros sobre el cielo" de Federico Moccia
"La ciencia del amor" de Helen Fisher
Trilogía "Zorras, Malas y Libres" de Noemí Casquet
"Mala mujer" de Noemi Casquet
"Amor líquido" y "Relaciones líquidas" de Zygmunt Bauman
"Idiotizadas" de Moderna de Pueblo
"La vida contada por un Sapiens a un Neanderthal" de Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás
"La insoportable levedad del ser" de Milan Kundera
"La naturaleza de la emoción" de Naomi Eisenberger

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

23 Apr 202110. El estrés: una pandemia silenciosa y socialmente aceptada. Primera parte.00:47:31
¿Es lo mismo la preocupación, que el estrés o la ansiedad? ¿Utilizas bien estos términos? La preocupación suele suceder a nivel mental y ser un componente de la ansiedad, mientras que la ansiedad es una respuesta más global en la que también se producen síntomas a nivel corporal (falta de aire, sudoración, etc), que además se mantienen en el tiempo.

¿Por qué la ansiedad afecta más a mujeres? según las estadísticas este trastorno se produce en el 14% de mujeres frente a un 7% de hombres. Lo cierto es que las mujeres tienden a consultar más, mientras que en hombres se manifiesta más en forma de los llamados "equivalentes de ansiedad": como conductas impulsivas o consumo de tóxicos.

¿Qué puedo hacer cuando siento estrés o ansiedad? En este episodio hablamos de herramientas prácticas que podemos implementar para mejorar los síntomas que aparecen en estas situaciones. Además, aprendemos a diferenciar las emociones que aparecen ante situaciones de estrés o ansiedad, ya que no son exactamente iguales.

En resumen, el estrés es un virus silencioso y socialmente aceptado, una pandemia paralela que tiene efectos notables en nuestra salud y es importante visibilizar. Sin embargo, si lo afrontamos adecuadamente y con resiliencia, esas cicatrices mentales nos fortalecen.

AUTORES Y LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO:

"¿Por qué las cebras no tienen úlceras? La Guía del estrés" de Robert M. Sapolsky.
"Hábitos atómicos" de James Clear.
"Presencia" de Amy Cuddy.
"Niadela" de Beatriz Montañez

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

30 Apr 202111. Estrés y ansiedad: segunda parte.00:51:57
En esta segunda parte sobre el estrés y la ansiedad comenzamos hablando sobre la indefensión aprendida. Esta surge cuando la persona se ha enfrentado de manera repetida a situaciones ante las cuales siente que sus actos no tienen efecto en las consecuencias, por lo que termina teniendo la percepción de que no puede hacer nada para controlar o modificar lo que le rodea. Lo que termina impactando en su autoestima y mucho más.

También analizamos qué sucede en nuestro cerebro cuando elegimos hacer cosas que no son importantes para nosotros y eso nos genera estrés. Mucha gente cree tener estrés por exceso de tareas o porque son procrastinadores, sin embargo, a veces somos muy productivos, pero en cosas que no son importantes para nosotros. Cuando consigues encontrar tiempo para lo que realmente quieres hacer el estrés mejora.

¿Has pensado alguna vez qué te lleva elegir unas tareas o acciones por encima de otras? Normalmente elegimos las tareas más fáciles para evitar la incomodidad que produce elegir las que realmente queremos hacer. Por eso es importante analizar qué desencadenantes internos y externos ocurren cuando evitas lo que es importante para ti.

Finalmente, hablamos del abordaje del estrés y la ansiedad en la consulta de salud mental. ¿En qué casos hace falta instaurar medicación? ¿Qué tipo de fármacos se usan? También desmitificamos algunas creencias sobre los fármacos más comúnmente empleados.

Si te gusta el episodio y lo compartes con amigos y familiares a los que pueda ayudar nos darás una alegría y nos ayudas a crecer. Gracias por tanto apoyo.

LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO:
"Indistractable" de Nir Eyal
"Enganchados" de Nir Eyal
"Play" de Stuart Brown
"Por qué las cebras no tiene úlcera" de Robert Sapolsky

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

06 May 202112. El Trivial de la salud: 50 preguntas rápidas sobre el cuidado de la piel.00:57:38
En este episodio probamos un formato distinto: EL TRIVIAL DE LA SALUD, 50 preguntas y respuestas rápidas sobre 50 cuestiones relacionadas con la salud, en este caso, la piel, pero habrá revancha, que el siguiente será de la mente. Son preguntas sencillas que nos habéis enviado o cuestiones de las que hemos hablado en redes sociales en los últimos meses. Aquí las tenéis en formato resumido y rápido. Eso sí ¿logrará Ana superar el reto y ser capaz de responder cada pregunta en menos de 1 minuto? La respuesta la sabréis si llegáis al final del episodio.

Os dejamos por aquí algunas de las preguntas a las que damos respuesta para que podáis pensar en la respuesta de antemano y calcular vuestra tasa de acierto:

1. ¿Cuál es el mayor órgano del cuerpo?
2. ¿Cómo se hidrata la piel?
3. ¿Cómo se cierra el poro de la piel?
4. ¿Si te afeitas el pelo crece más fuerte y rápido?
5. ¿Qué ventajas tiene realizarse un tatuaje?
6. ¿Cuáles son las desventajas de realizarse un tatuaje?
7. ¿Por qué se cae el pelo?
8. ¿Qué productos funcionan en la caída del cabello?
9. ¿Qué determina el color de nuestra piel?
10. ¿Por qué nos salen manchas?
11. ¿Cómo reprimir el deseo de explotar un grano?
12. ¿Qué alimentos empeoran el acné?
13. ¿Salen más lunares con la edad?
14. ¿Cuánto tardan las uñas en crecer?
15. ¿Por qué salen manchas blancas en las uñas?
16. ¿Por qué se descaman las uñas en láminas?
17. ¿Cuáles son las zonas más secas del cuerpo?
18. ¿Por qué si me rasco me pica más?
20. ¿Es bueno depilarse?
21. ¿Cuál es la mejor técnica de depilación?
22. ¿Qué son las canas?
23. ¿Por qué aparecen las canas?
24. ¿De qué color son realmente las canas?
25. ¿Qué es una cicatriz?
26. ¿Por qué cicatrizamos diferente?
27. ¿Qué zonas del cuerpo cicatrizan peor?
28. ¿Qué es un autobronceador?
29. ¿Por qué me levanto con los ojos hinchados?
30. ¿Por qué tengo papada?
31. ¿Por qué se me ve tanto la encía al sonreir?
32. ¿Cómo se trata la sonrisa gingival?
33. ¿Existe la cara de “runner”?
34. ¿Por qué algunos tienen el pelo rizado?
35. ¿Es mejor pelo liso o rizado?
36. ¿Por qué a veces me tiembla el párpado?
37. ¿Por qué algunas personas son capaces de mover las orejas?
38. ¿Por qué salen arrugas en las manos y pies en el agua?
39. ¿El pelo crece indefinidamente?
40. ¿Es necesario el contorno de ojos?
41. ¿Cuánto hay de marketing en los contornos de ojos?
42. ¿Es bueno usar toallitas desmaquillantes?
43. ¿Es necesario usar tónico?
44. ¿Cómo afectan las pantallas a la piel?
45. ¿Cómo protegernos de la luz azul?
46. ¿Cuánto tiempo debe durar la ducha?
47. ¿Es mejor ducha matutina o ducha nocturna?
48. ¿Cómo es la ducha ideal?
49. ¿Por qué se me cae la baba al dormir?
50. ¿Os ha gustado este formato?

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

13 May 202113. El Trivial de la Salud Mental: 50 preguntas y respuestas.00:57:44
Esta es la segunda parte de un formato distinto: EL TRIVIAL DE LA SALUD, 50 preguntas y respuestas rápidas sobre 50 cuestiones relacionadas con la salud, en este caso, la MENTE. Son preguntas sencillas que nos habéis enviado o cuestiones de las que hemos hablado en redes sociales en los últimos meses. Aquí las tenéis en formato resumido y rápido. Eso sí ¿logrará Rosa superar el reto y ser capaz de responder cada pregunta en menos de 1 minuto? La respuesta la sabréis si llegáis al final del episodio.

Os dejamos por aquí algunas de las preguntas a las que damos respuesta para que podáis pensar en la respuesta de antemano y calcular vuestra tasa de acierto:

¿Es verdad que si consumo cannabis puedo desarrollar esquizofrenia?
¿Cómo sabe el psiquiatra que el paciente ya no necesita seguir tomando fármacos?
¿Si se me olvidan mucho las cosas puedo tener inicio de demencia?
¿Si el psiquiatra me ha puesto medicación puedo a la vez comenzar terapia con el psicólogo?
¿La ansiedad y depresión son crónicas?
¿La medicación que me ha puesto el psiquiatra es de por vida?
¿Cómo ayudar a un familiar con patología mental?
¿Qué es la despersonalización o desrealización?
Tengo pánico a ir a revisar los resultados de mis pruebas médicas ¿es hipocondría?
¿Personalidad es lo mismo que carácter?
¿Que es el temperamento?
¿Si mi padre tiene alzheimer yo también lo tendré?
¿Si ya tengo 27 años es menos probable que me diagnostiquen enfermedad mental?
¿Qué edad es la más habitual para el diagnóstico de trastorno mental?
¿Puedo debutar a los 50 años con algún trastorno mental
¿Cómo puedo saber si tengo una enfermedad mental o no?
¿La ansiedad es enfermedad o estado?
¿Sirve para algo el Psicoanálisis?
¿Se puede prevenir la enfermedad mental?
¿Cuál es el origen de la enfermedad mental?
¿Cómo detectar si un familiar cercano puede estar desarrollando algún trastorno mental?
¿Dónde acudir primero al psiquiatra o al psicólogo?
¿Cuál es la relación entre alteraciones físicas y mentales?
¿Cúando es necesario pedir pruebas?
¿Qué tipo de terapias existen?
¿Qué es la depresión enmascarada?
¿Cuál es la diferencia entre tristeza y depresión?
¿Se puede salir siempre de la depresión o el carácter puede hacerte recaer?
¿Hasta que punto estamos determinados por nuestra genética en la ansiedad?
¿Cómo puedo ayudar a un padre con demencia senil?
¿Cómo afrontar la vida con una persona con discapacidad a tu cargo?
¿Cómo ayudar a alguien con síntomas de depresión sin ser psiquiatra?
¿Qué trastornos mentales se pueden heredar?
¿Cómo sobrellevar el post parto de la mejor manera?
¿Existe el síndrome premenstrual?
¿Los psicofármacos afectan a la fertilidad?
¿Que pasa en el trastorno bipolar?
¿Por qué hay más mujeres con trastorno límite de personalidad que hombres?
¿Estoy loco si pienso en tirarme por la ventana a veces?
¿Por qué me identifico con la mayoría de trastornos mentales?
¿Cómo parar los pensamientos de rumiación?

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

20 May 202114. Obsesión por la productividad y "Burnout".00:55:24
¿Cuántos libros de Productividad te has leído? ¿Cómo calificas tu rendimiento en el trabajo? ¿Luchas cada día por optimizar tus horas laborales o personales? El trabajo en el siglo XXI ha dado un giro significativo, ya no se concibe tanto como una obligación, sino como un lugar para la realización personal. El mensaje sobre la vocación y la pasión suena tan alto que empezamos a identificar el ámbito laboral como el mejor lugar para realizarnos como seres humanos.

Poco a poco, y de forma silenciosa, el trabajo se va convirtiendo en el eje central de nuestra identidad, y esto puede tener algunas consecuencias. En este afán por ser productivos estamos dejando de lado el ocio y el disfrute, mientras intentamos que nuestras horas de descanso, nuestras relaciones sociales o incluso lo que nos llevamos a la boca, sea también "productivo".

¿El trabajo ocupa gran parte de tu tiempo? ¿No tienes capacidad de influir en las decisiones que afectan a tu entorno laboral? ¿Tienes poco reconocimiento por parte de tus jefes? ¿Tu trabajo no se ajusta a tus intereses y habilidades? Muchos de estos factores pueden condicionar el desarrollo del conocido Síndrome de "Burnout" o del profesional quemado.

En este episodio hablamos del concepto de productividad desde una perspectiva algo diferente, analizamos qué factores llevan al aumento de este cansancio generalizado, y compartimos herramientas útiles para afrontar con una perspectiva crítica el afán por el rendimiento excesivo que se está imponiendo últimamente.

LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL PODCAST:
La Sociedad del Cansancio de Byung Chul Han
El arte de pensar de José Carlos Ruiz
Filosofía ante el desánimo de José Carlos Ruiz
Getting Things Done de David Allen
Make Time de Jake Knapp y John Zeratsky
Deep Work de Cal Newport
La paradoja de la elección de Barry Schwartz
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen R. Covey

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

28 May 202115. Cómo aumentar tu belleza con más "cabeza".00:51:48
¿Qué es la belleza? ¿Cómo influye en nuestra relación con los demás? ¿Es cierto que belleza y éxito van de la mano? ¿Cómo han ido evolucionando los cánones de belleza a lo largo de la historia? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación? La belleza está en los ojos de quien la observa, pero también hay una parte intuitiva y no aprendida, unos principios que se cumplen de forma universal.

¿Qué es lo que más influye en que una persona nos parezca atractiva desde un punto de vista exclusivamente físico? ¿Y si tenemos en cuenta otros factores como la autoestima o la autenticidad? ¿Por qué algo o alguien que nos parece impostado deja de atraernos? ¿Qué impacto tiene la medicina estética en nuestra autoestima?

Belleza en Google tiene cuerpo de mujer: con cuerpo esbelto, pelo perfecto, uñas pintadas, piel nacarada y un largo etcétera. ¿Cuánto tiempo, energía y esfuerzo invertimos en “estar presentables”? uñas, tinte, maquillaje, depilación, ropa, tacones, complementos, tratamientos, etc. ¿Qué parte de este auto cuidado que entendemos como bienestar hemos elegido y que parte no?

De todo esto, y mucho más hablamos en este episodio, dedicado a enfocar la belleza con un poco más de "cabeza". Donde también apostamos por otro tipo de "retoques", esos que uno percibe infinitamente más que cualquier tratamiento estético, aunque no lo sean tanto por fuera. Y es que los cambios en la mente son los que nos hacen realmente atractivos 😍.

LIBROS Y AUTORES QUE NOMBRAMOS EN EL PODCAST:
El Mito de la Belleza de Naomi Wolf
La tiranía de la Belleza de Lourdes Ventura

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

04 Jun 202116. Complejos veraniegos: cuáles son y por qué nos afectan tanto.00:58:34
Ha llegado el momento, los medios ya hablan del “sprint” final para poner el cuerpo a punto antes de las vacaciones de verano, y los mensajes sobre dietas, vientre plano o fortalecimiento de glúteos se multiplican como los panes y los peces. Pero ¿merece la pena esta “operación bikini acelerada”?

En estas fechas, la preocupación por el aspecto del cuerpo aumenta y nos produce mucha más inseguridad que la cara. Dentro del cuerpo, el abdomen es la zona que más acompleja a hombres y mujeres. Sin embargo, la lista de complejos veraniegos en mujeres es infinitamente más larga que en hombres: celulitis, depilación, piernas estilizadas, escote, culo perfecto y un largo etcétera.

Vernos mejor influye en nuestro bienestar. Cuidarnos por fuera es también cuidarnos por dentro y viceversa, por eso es importante encontrar un equilibrio entre ambos. Pero ¿por qué nos acompleja tanto el cuerpo y nadie se preocupa de su mente? ¿por qué antes de salir de fiesta no nos miramos al espejo y nos contamos chistes o mantenemos conversaciones en voz alta para poner el cerebro a punto?

Los cambios en la mente son los que nos hacen realmente atractivos, por eso en este episodio no solo hablamos de cómo afrontar la celulitis, manchas, etc desde un punto de vista técnico, sino de la imagen corporal, el autoconcepto, la autoestima, la diferencia entre cuerpo físico y cuerpo vivido, etc. Porque los mejores tratamientos estéticos son aquellos que se realizan sobre una autoestima sana.

LIBROS Y AUTORES RECOMENDADOS EN EL PODCAST:

El cuerpo como delito de Josep Toro
The female body in mind de Mark Johnson
El mito de la belleza de Naomi Wolf
La tiranía de la belleza de Lourdes Ventura
Estudio Beauty and the Mask de la revista Plastic and Reconstructive Surgery
Operación "Bookini" de @virginiamoll

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

11 Jun 202117. Tristeza: cómo afrontar los estados de ánimo bajo y diferenciarlos de la depresión.00:56:19
Seguro que has utilizado alguna vez la expresión “estoy depre”, cuando realmente querías decir “estoy triste o de bajón”. ¿Y qué más da? Pues es importante, porque el lenguaje que utilizamos para describir nuestras emociones impacta en la imagen que formamos de nosotros y lo que nos rodea.

La tristeza es una emoción transitoria, que cambia según la causa, y no incapacita para mantener las tareas diarias. Mientras que la depresión es un trastorno del ánimo, que cursa con otros síntomas añadidos y quien la padece no logra mantener su vida habitual, por lo que requiere tratamiento.

¿Por qué hay gente que tiende a estar triste más de lo "habitual"? ¿Es posible que nuestro ánimo cambie según la época del año? ¿Se puede reconocer a una persona deprimida por su expresión facial? ¿Qué causas nos llevan a estados de ánimo bajos? ¿Cómo influye la personalidad? ¿Cuándo debemos consultar? ¿Cómo debemos actuar ante un amigo o familiar que está pasando una mala racha y al que queremos ayudar?

De todo esto y de mucho más hablamos en el episodio de hoy. Porque al final no existen emociones positivas y negativas. Todo lo que sentimos tiene una función y si entendemos nuestro lenguaje emocional en todas sus facetas, seremos capaces de identificar mejor qué nos está pasando, y eso ya es un primer paso para mejorar, porque como siempre decimos en este podcast: "EL CONOCIMIENTO ES LA MEJOR MEDICINA".

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

17 Jun 202118. El ABC del cuidado de la piel en verano.00:57:36
Ha llegado el verano y con él la preocupación de proteger nuestra piel del calor, el sol, del agua del mar y las piscinas, de las picaduras de insecto en el campo, de la altitud en la montaña, y un largo etcétera. Nuestra piel nos acompaña toda la vida y es importante saber cómo cuidarla en las épocas en las que estás más expuesta a todos estos factores externos.

¿Cómo es la ducha ideal? ¿Qué es el índice ultravioleta? ¿Cómo debo proteger a mis hijos del sol? ¿Por qué se me pone el pelo verde en las piscinas? ¿Por qué me salen mechas rubias en el pelo tras el verano? ¿Qué hacer si he sufrido una quemadura solar? ¿Por qué me salen ronchas en la piel cuando tomo el sol en verano? ¿Qué tipo de lunares me deben preocupar? ¿Puedo llevarme las joyas a la playa?

¿Y si voy a la montaña? ¿Cómo evitar las rozaduras? ¿Por qué se me han puesto negras las uñas de los pies en el camino de Santiago? ¿Por qué me pican tanto los mosquitos? ¿Es porque tengo la sangre más dulce? ¿Qué hace si pienso que me ha podido picar una araña? ¿Y las chinces?

De todo esto y mucho más, hablamos en este episodio enfocado a conocer el "ABC de los cuidados de la piel en verano". Esperamos que os guste y os sea útil en estos días de descanso y aventura.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

25 Jun 202119. Grandes Mitos en Sexualidad00:51:53
¿Exite el orgasmo clitoriano y vaginal? ¿Las mujeres tardan más en alcanzar el orgasmo? ¿Qué es el himen? ¿Existe la virginidad? ¿Por qué los preliminares son un "timo"? ¿Dónde está el punto G? ¿Cómo es la eyaculación femenina? ¿Qué es el "squirting"? ¿De dónde viene la obsesión por unos genitales con olor a rosas, nacarados y sin vello?

La sexualidad es un aspecto central de nuestras vidas, con múltiples beneficios para la salud y que abarca no solo el erotismo, el placer, la intimidad o la reproducción, sino un largo etcétera del que hablamos en este episodio.

¿Entiendes la diferencia entre sexo, género, orientación sexual y orientación relacional? ¿Conoces tus genitales? ¿Cuánto tiempo inviertes mirando y examinando la piel de tu cara? ¿Acicalando tu pelo? ¿Y cuánto examinando tus genitales? ¿Conoces el mapa erógeno de tu cuerpo? Es decir, ¿los puntos donde te excita tocarte o que te toquen?

En este episodio del podcast te animamos a vivir tu sexualidad de forma más libre, funcional y saludable, como siempre, de la mano del conocimiento y la información. Aunque nos vamos a centrar en sexualidad femenina, este episodio es para todos, porque de sexualidad femenina tenemos que saber todos.

LIBROS QUE NOMBRAMOS EN EL EPISODIO:

Orgasmitos de Laura Morán
La mala leche de Henar Álvarez
Mala mujer de Noemi Casquet

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

11 Sep 202120. Contamos contigo para hablar de suicidio: tu psicoeducación puede salvar vidas.00:33:32
Una población "psicoeducada" es una población más saludable, por eso, aprovechando que hoy se celebra el Día Internacional de Prevención del Suicidio comenzamos la II Temporada de "De Piel a Cabeza" tratando este tema. Porque hablar de suicidio no es "dar ideas", más bien todo lo contrario. Es prioridad hablar de un problema que ha estado silenciado durante tanto tiempo.

Según la OMS, en el mundo se suicidan más de 800.000 personas al año, una cifra superior a los que fallecen por accidentes de tráfico. Es la 3ra causa de muerte entre los jóvenes y se cree que actualmente la primera a raíz del notable incremento en este rango de edad.

¿Por qué los casos de suicidio que se producen a diario no salen en los medios de comunicación? Esto se hace para evitar el efecto Wherther, copycat o efecto contagio, pero hoy sabemos que retratar el tema de manera adecuada (efecto Papageno) puede ayudarnos enormemente a prevenirlo.

¿Se puede calmar el dolor psíquico a través del dolor físico? ¿Por qué a veces llevamos las emociones al cuerpo y las "actuamos" en lugar de "elaborarlas? ¿Cómo ayudar a personas con ideación de suicidio o que ha cometido un intento? ¿Alguien que se autolesiona tiene más probabilidades de fantasear con ideas de suicidio? ¿Por qué nos hacemos daño a nosotros mismos?

De todo estoy y mucho más hablamos en este episodio, que os recomendamos compartáis con todas las personas a las que pueda ayudar. Porque el conocimiento es la mejor medicina, y a veces las palabras pueden salvar vidas.

Guía informativa para la prevención del suicidio (http://www.cop.es/pdf/Guia-digital.pdf).

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

17 Sep 202121. Dime qué manchas tienes y te diré... ¡Qué hacer!00:32:38
DIME QUÉ MANCHAS TIENES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES. La mayoría de manchas que aparecen en nuestra piel están producidas por un aumento del pigmento MELANINA, pero no todas son iguales y antes de intentar tratarlas es importante diferenciarlas:

Los LÉNTIGOS son manchas redondeadas, como pecas grandes, que nos salen a todos, hombres y mujeres por el sol que nos ha dado a lo largo de los años. Aparecen en las zonas más expuestas, como cara, manos y escote. Indican que esa piel está fotoenvejecida. Son fáciles de eliminar con láser o luz pulsada.

El MELASMA son manchas más grandes, abigarradas, que aparecen en la cara (frente, mejillas, labio superior) y son casi exclusivas de mujeres fértiles, porque están muy relacionadas con las hormonas femeninas. Suelen mejorar al llegar la menopausia y cuando aparecen en el embarazo se denominan CLOASMA. Difíciles de eliminar por completo, pero se pueden atenuar mucho.

¿Te han salido manchas este verano? ¿quieres saber por qué? ¿qué tratamientos puedes usar? ¿cómo construir una buena rutina cosmética este invierno¿ ¿los dispositivos electrónicos las empeoran? Quédate con nosotras estos 30 minutos de podcast, que hablamos de esto y mucho más.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

22 Sep 202122. Cómo afrontar la pérdida: de un ser querido, trabajo, pareja...00:29:03
En este episodio hablamos de pérdidas: de un ser querido, trabajo, pareja, cosas materiales o incluso estatus. Y es que el DUELO es un un proceso por el que nos toca pasar a todos y la pandemia ha sido un gran acelerador. En estas situaciones nos toca elaborar el dolor de una pérdida y no siempre es fácil, ni sabemos cómo hacerlo.

¿Es necesario consultar con profesionales para afrontar un duelo? ¿Cómo saber cuándo pedir ayuda? ¿Cuáles son las fases normales por las que tengo que pasar? ¿Es realmente cuestión de tiempo o puedo hacer algo al respecto? ¿Es un proceso activo o más bien pasivo?

De todo esto y mucho más hablamos en este episodio, pero también de cómo ayudar a otros que están pasando por este tipo de situaciones. ¿Sabes cómo acompañar a una persona que ha tenido una pérdida importante en su vida? ¿Sirven de algo esas frases que todos decimos como "el tiempo lo cura todo" o es mejor callar, escuchar y acompañar? Dale al play y no te arrepentirás.

LA "BIBLIOTERAPIA" de este episodio:

"La muerte y los morbiundos" de Kubler Ross
"El tratamiento del duelo" de J. William Worden
"Las 5 pulgas del duelo" de José Carlos Bermejo
"Aprender de la pérdida: una guía para afrontar el duelo" Robert A. Neimeyer
"Acompañar en el duelo" de Manuel Nevado y José González
"El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

01 Oct 202123. Pros y contras de los tatuajes.00:33:01
¿Dudas si hacerte un tatuaje? En este episodio te contamos todo lo que necesitas saber antes de tomar esa decisión, porque hoy en día está de moda tatuarse, pero también "destatuarse", por lo que mejor hacerlo con cabeza, que es el lema de este podcast. Quédate con nosotras si quieres conocer todas las curiosidades sobre este tema, pero también los pros y contras de esta práctica tan extendida:

✅ VENTAJAS DE LOS TATUAJES:
1️⃣ Son una expresión artística y los estudios científicos demuestran que aumentan la autoestima. Las sensaciones asociadas a la inyección de tinta con las agujas libera endorfinas, creando un efecto "adictivo", por eso much@ repiten.

2️⃣ Ayudan a disimular cicatrices, manchas de nacimiento o malformaciones de la piel.

3️⃣ El microblading y la micropigmentación ayudan a pacientes con cáncer o alopecia que han perdido el pelo o necesitan pigmentar la areola-pezón.

❌ DESVENTAJAS DE LOS TATUAJES:
La incidencia de reacciones adversas a tatuajes es muy baja (menos del 2%) teniendo en cuenta los millones que se realizan en el mundo, pero existen:

1️⃣ Reacciones alérgicas: Han disminuido mucho desde que se prohibió el uso de pigmentos rojos con mercurio o cadmio y se utilizan pigmentos sintéticos orgánicos. Si haces una fotografía a las tintas empleadas en tu tatuaje nos facilitarás el trabajo si hubiera un problema en tu piel en el futuro💡.

2️⃣ Pueden interferir en el diagnóstico del cáncer de piel: migración de la tinta a los ganglios linfáticos, presencia de tinta sobre los lunares, técnica de “blackout”. Por eso recomendamos dejar un halo de tamaño constante alrededor de los lunares, para poder detectar cambios 🙏.

3️⃣ Pueden provocar infecciones por micobacterias y contagio de hepatitis: generalmente asociadas al uso de agua no estéril como diluyente de la tinta.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

08 Oct 202124. Entrevista a "De Piel a Cabeza" en el Podcast de Jana Fernández.00:49:59
Esta semana os compartimos una entrevista muy especial, la que nos hizo recientemente la periodista y podcaster Jana Fernández en su podcast "El Podcast de Jana Fernández". En este episodio hablamos de todo un poco, literalmente, porque nos adentramos en la apasionante relación mente-cuerpo, más concretamente en la relación mente-piel y la sorprendente forma que tienen de comunicarse la una con la otra.

Pero no solo de eso, también hablamos de nuestra experiencia como podcasters, con el emprendimiento, y hasta de nuestras pasiones como el minimalismo. Esperamos que os guste esta charla a tres bandas con una mujer a la que apreciamos tanto como admiramos.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Améliorez votre compréhension de De Piel a Cabeza avec My Podcast Data

Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de De Piel a Cabeza. De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data