Beta
Logo of the podcast Conversemos de astronomía

Conversemos de astronomía (Juan Carlos Beamin)

Explorez tous les épisodes de Conversemos de astronomía

Plongez dans la liste complète des épisodes de Conversemos de astronomía. Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.

Rows per page:

1–29 of 29

DateTitreDurée
13 Mar 2025Eclipse de Luna00:15:47

Que es un eclipse de luna, como se producen, porqué la luna se torna roja, o porqué no podemos ver un eclipse lunar cada mes cuando es luna llena. Cómo podedmos predecirlos.

Como astrónomo, Juan Carlos Beamín, resspondo a estas y otras preguntas.

09 May 2023Estrellas hiperveloces00:15:59

¿Qué pasaría si una o varias estrellas se acercan mucho a un agujero negro, en especial a un agujero negro supermasivo? Quizás piensas que serán engullidas alguna clase de explosión colosal, o al contrario, un silencio y oscuridad tan profundas como el vacío del universo

En este episodio conversamos sobre las estrellas hiperveloces, como llegan a existir, como las detectamos y cuales son sus intereses para la astronomía, en el estudio de nuestra galaxia, la vía láctea y también fenómenos de evolución y dinámica estelar


Music by AlexiAction,Lexin_Music, coma-media from Pixabay

Obra: Tiempo Música de https://www.fiftysounds.com/es/

30 Mar 2023Exoplaneta Trappist 1b Observado por el telescopio JWST ¿Tiene atmósfera?00:10:57

Uno de los sistemas planetarios más interesantes es Trappist 1. Con siete planetas y cuatro de ellos en la zona habitable es uno de los ideales para buscar vida El telescopio espacial  James Webb observó de uno de ellos ¿Tendrá atmósfera este planeta?

Sigueme en @jcbeamin en Instagram Twitter Tiktok y Patreon


31 Dec 2023Materia Oscura parte XII: El final con Julio Navarro00:37:18

Último episodio sobre materia oscura, junto al experto mundial en esta disciplina Julio Navarro, quien junto a Carlos Frenk y Simon White propuso como se distribuye la materia oscura y es uno de los científicos que más ha contribuido a como entendemos y seguimos buscando la materia oscura.

Un lujo de invitado para cerrar esta temporada


Music: lifelike by AlexiAction, space chillout by penguinmusic from Pixabay



02 Jul 2023NANOGRAV y la detección del fondo de ondas gravitacionales 00:14:16

Se anunció la detección de un fondo de ondas gravitacionales, una especie de ruido de fondo o una sinfonía debido a las perturbaciones del espacio tiempo probablemente causada por las colisiones de galaxias y la fusión de sus agujeros negros supermasivos. Esta es una de las noticias más importantes en términos astronómicos del año y nos abre una nueva forma de explorar el universo y su evolución. 

Te cuento los detalles sobre como observar púlsares permitió esta hazaña y detalles sobre como por ejemplo las observaciones de Júpiter realizadas por la misión Juno de la NASA aportaron de forma indirecta para lograr la precisión requerida en este experimento



Music by AlexiAction,NaturesEye and coma-media from Pixabay

lifelike, abstract world, chill-abstract time-technology

Horizontes Infinitos

Tiempo

Música de https://www.fiftysounds.com/es/


13 Jun 2023Materia oscura Parte II: Mario Hamuy rotación de galaxias y como sabemos que existe la materia oscura00:33:16

En el segundo episodio sobre materia oscura conversamos junto al Dr. en astrofísica, premio nacional de ciencias exactas y presidente de la fundación chilena de astronomía (FUCHAS) Mario Hamuy, llevamos más de 50 años buscando la materia oscura y aún nadie sabe que es, por ello, responderemos preguntas tales como ¿por qué sabemos que realmente existe la materia oscura? ¿Cómo se convencieron los astrónomos que tiene que estar ahí? ¿Cuál es su importancia? y ¿Cómo saber si debemos seguir buscándola o pensar en otras teorías físicas? Recuerda dejar tus comentarios en mis redes sociales y tu reseña en las plataformas que lo escuches

Music by AlexiAction,NaturesEye and RelaxingTime from Pixabay

lifelike, abstract world, amongst the stars,music from the universe


06 Jun 2023Materia Oscura. Parte I: Introducción00:12:12

La materia oscura es uno de los más grandes misterios de la astronomía y la física moderna.

Cada día aparecen nuevas investigaciones al respecto y la evidencia se acumula y ocupa estantes llenos de literatura científica, pero tras décadas de búsqueda seguimos sin encontrarla. Este episodio marca el comienzo de una mini-serie sobre la materia oscura, donde conversaré con diversos científicos y científicas del mundo de la astronomía, la física teórica y experimental, expertos en simulaciones cosmológicas, y más. Gracias a ellos y ellas podrás escuchar sobre los desafíos y esfuerzos que se han hecho y se siguen haciendo para poder resolver cuál es la verdadera naturaleza de la materia oscura.


29 May 2023¿Qué es una galaxia?00:10:18

La vía láctea es tan solo una entre los cientos de miles de millones de galaxias que hay en el universo, pero ¿Qué es una galaxia? ¿Cómo sabemos cuántas existen? ¿Cuál es la diferencia entre un grupo de estrellas y una galaxia? ¿Que rol juegan los agujeros negros supermasivos o la materia oscura en lo que entendemos como galaxia? En el episodio de hoy analizo estas preguntas y además describo los tipos de galaxias como espirales, elípticas, irregulares entre otras


Music by AlexiAction and coma-media from Pixabay

lifelike, passion, abstract  world, this minimal technology pure, time-technology


13 Mar 2023Alineaciones planetarias00:08:27

¿Has escuchado hablar sobre las alineaciones planetarias? ¿De qué se tratan? ¿Son importantes para la astronomía? ¿Es posible predecirlas? ¿Cómo puedo saber cuando ocurrirá y cómo puedo aprovechar de mirarlas? En este episodio hablamos de esto y más

recuerda que puedes dejar tus preguntas en mis redes sociales @jcbeamin y puedes apoyar este podcast en patreon https://www.patreon.com/jcbeamin

31 Aug 2023Materia Oscura parte VIII: Axiones y física de partículas con Paola Arias00:33:32

Dejamos el inmenso cosmos para buscar las huellas de la materia oscura entre las partículas fundamentales más elementales del universo. ¿Cuáles son algunos de los candidatos más prometedores de la física moderna para explicar la materia oscura? ¿Serán los axiones, los WIMPS u otra partícula que aún no hemos pensado? En esta profunda conversación con la Dra. En física Paola Arias de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) hablamos de esto, teoría de partículas, supersimetría y mucho más.


18 Sep 2023¿NASA y estudios extraterrestres? con Javiera Rey00:40:31

NASA ha anunciado que se ha comenzado a estudiar la evidencia de Fenómenos anómalos no identificados (FANIS o UAP por sus siglas en inglés) lo que antes se conocía como evidencia de OVNIS o UFOs.

Comentamos junto a la Dra. en Astrófísica Javiera Rey, sobre este informe de las investigaciones que se llevaron a cabo y como se piensa abordar desde ahora los datos e imágenes anómalas para encontrar la explicación científica ¿Será el comienzo de encontrar vida inteligente fuera de la Tierra?


13 Jun 2024Tormentas solares y misterios del Sol00:40:57

¿Por qué estudiamos el Sol si lo vemos desde hace miles de años? ¿Por qué se forman las manchas solares y las eyecciones de masa coronal?

¿Que efecto tienen las tormentas solares en la Tierra? ¿Podría la vida en la Tierra verse afectada? ¿Cómo podemos estudiar y prevenir lo que pasa en el sol?

En este episodio de conversemos de astronomía, Juan Carlos Beamín te cuenta junto a Valentin Martinez Pillet astrónomo español director del Observatorio Solar Nacional, uno de los centros de AURA (Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía) 


19 May 2023En unas galaxias muy muy lejanas. Con Jorge González López00:28:57

Entender como evolucionan y se mueven las galaxias no es algo sencillo, y menos aún si queremos entender como se comportaban hace miles de millones de años. El uso de grandes telescopios nos ha abierto una ventana para explorar como el universo y las galaxias se forman, crecen y se transforman en lo que hoy podemos ver.

En el episodio de hoy conversamos con el astrónomo chileno Jorge González López, investigador postdoctoral del observatorio las campanas y de la Universidad Diego Portales sobre como podemos usar los más avanzados telescopios espaciales Hubble y James Webb, o los grandes observatorios en norte de Chile como ALMA, VLT o los magallanes en las campanas para entender como era el universo incluso antes que existiera la Tierra.






29 Sep 2023Materia Oscura parte IX: Radiación de Cerenkov con Judit Pérez00:34:22

¿Como la radiación de Cerenkov podría tener la clave para saber que es la materia oscura?

Partículas extremadamente energéticas recorren enormes distancias en el universo se estrellan contra nuestra atmósfera y generan una reacción en cadena de partículas y rayos de luz, algunos se mueven más rápido que la luz en el aire, si los detectamos y analizamos junto a observaciones y simulaciones computacionales podrían darnos al fin la respuesta de que es la materia oscura. De esto conversamos junto a la doctora en física teórica Judit Pérez Romero


Music: lifelike by AlexiAction, space chillout by penguinmusic from Pixabay

11 Jul 2023Materia Oscura parte IV: MACHOS con María Gabriela Navarro00:29:19

¿Qué compone realmente a la materia oscura?

Una de las hipótesis más importantes por décadas para tratar de explicar la materia oscura fue que existían una gran cantidad de objetos masivos y compactos como enanas blancas, estrellas de neutrones, agujeros negros entre otros repartidos por todas partes, pero ¿Cómo poder buscarlos si emiten muy poca luz que podamos detectar? La búsqueda de los MACHOS, fue una etapa importante en tratar de entender este gran misterio de la astronomía y física moderna.

Junto a la Dra. María Gabriela Navarro, te lo contamos en este cuarto episodio dedicado a entender mejor que se sabe y que no sobre la materia oscura

Music: lifelike by AlexiAction, music-from-the-universe by Relaxing Time,  amongst the stars by NaturesEye, chill abstract intention by Coma-media from Pixabay


18 Jul 2023Materia Oscura parte V: Lentes gravitacionales con Karina Rojas00:34:59

Junto a la Dra. En astrofísica Karina Rojas y divulgadora de la astronomía en StarTres, conversamos sobre como galaxias, grupos o incluso cúmulos de galaxias pueden actuar como lentes gravitacionales a gran escala y ayudarnos a entender como se distribuye la materia oscura en el cosmos.


Music: lifelike by AlexiAction, music-from-the-universe by Relaxing Time,  amongst the stars by NaturesEye,space chillout by penguinmusic from Pixabay


04 Dec 2023(NOT) Materia Oscura parte XI: Gravedad modificada con Elena Asencio00:31:29

La materia oscura podría no existir, y lo que hemos observado desde hace casi 100 años podría ser en realidad evidencia de que hemos encontrado un falla en la teoría, una ventana hacia una nueva forma de entender como se comporta la gravedad o la curvatura del espacio cuando hay muy pero muy poca fuerza. Soy Juan Carlos Beamin y junto a Elena Asencio doctorando de la Universidad de Bonn en Alemania te contamos lo que podría ser uno de los plot twist más épicos en la historia de la ciencia. 

Music: lifelike by AlexiAction, space chillout by penguinmusic from Pixabay



12 Apr 2024Estrellas Primigenias00:09:57

Las primeras estrellas del universo, ¿Cómo llegaron a existir y por qué nos importa?

En este primer episodio de la segunda temporada de conversemos de astronomía, Juan Carlos Beamín te cuenta sobre como nacieron las estrellas de población III, aquellas que produjeron casi todos los elementos que cotidianamente vemos, tocamos o respiramos.

Music: lifelike by AlexiAction, space chillout by penguinmusic,  ethereal vistas by Denys Brodovskyi, betterday by Oleksandr Stepanov from Pixabay



20 Jun 2023Materia Oscura parte III: Cúmulos de galaxias con Julie Nantais00:32:18


Las estructuras más grandes del universo que han colapsado son los cúmulos de galaxias, pero estas no existirían como los conocemos hoy, y tampoco las galaxias que los conforman, si no existiera la materia oscura. En el tercer episodio dedicado a la materia oscura conversamos con la Dra. en astrofísica de la Universidad deHarvard y académica de la Universidad Andres Bello Julie Nantais sobre como estudiamos y calculamos la masa en estas gigantescas estructuras llamadas cúmulos de galaxias y el rol de la materia oscura para su formación y evolución.

Music by AlexiAction,NaturesEye from Pixabay


lifelike, abstract world, amongst the stars, sleeping satellites


10 Mar 2023Trailer Conversemos de astronomía00:01:24

Bienvenidos al podcast conversemos de astronomía.

Te invito a acompañarme en un viaje de descubrimiento del universo.

Si alguna vez te has preguntado que tan grande es el universo, si hay vida en otros lugares, que son los agujeros negros, entre muchas otras este podcast es para ti.

En cada episodio tendremos distintas temáticas e historias, también entrevistas con astrónomas y astrónomos. 

Soy Juan Carlos Beamín, Doctor en astrofísica y comunicador de las ciencias y te invito a 

21 Apr 2023¿Como elegir un telescopio?00:14:39

¿Qué telescopio comprar? Si alguna vez te has preguntado o si es mejor uno grande, o de esos delgados y largos o uno barato que pueda usar mi hjia o hijo o uno con lentes o espejos. este episodio de conversemos de astronomía es para ti, pues será una breve introducción a en que fijarte al elegir tu próximo telescopio.


música 

Obra: Horizontes Infinitos

Obra: En Movimiento

Obra: Tiempo

Música de https://www.fiftysounds.com/es/


14 Mar 2023¡Día de Pi! ¿Qué importancia tiene este número en la astronomía?00:10:40

Este episodio se estrena un 24 de Marzo o 3/14 en formato estadounidense, fecha en que se celebra el día de Pi, en honor a este número clave en las matemáticas, la naturaleza y todas las ciencias. En este episodio te cuento un poco de donde viene su cálculo, los avances que se han hecho en la historia y los nuevos logros gracias a la computación, y principalmente sus apariciones en la astronomía, desde estrellas y planetas hasta el universo como un todo.

Además dejo el enlace para que puedas buscar tus fechas importantes en el número Pi. 

https://www.piday.org/find-birthday-in-pi

Y si quieres apoyar este programa puedes hacerlo en Patreon donde me encuentras como Juan Carlos Beamin o jcbeamin https://www.patreon.com/jcbeamin

14 Apr 2023Misión JUICE, a Júpiter los boletos00:07:36

Se ha lanzado con éxito la Misión JUICE  de la agencia espacial Europea con destino a Júpiter y sus lunas. ¿cuales son sus objetivos? ¿que podría descubrir? ¿Será posible que las lunas de Júpiter como Europa y Ganímedes puedan ser lugares donde haya vida? No te pierdas este episodio.

Y recuerda que puedes apoyarme directamente en Patreon y sugerir temas a traves de redes sociales.


17 Nov 2023Materia Oscura parte X: Simulaciones del universo con Nelson Padilla00:42:22

¿Como podemos dar sentido a las observaciones que hacemos del cosmos? ¿Cómo se puede poner a prueba lo que sabemos? ¿Podemos simular lo que pasa en el universo en una computadora? y en caso que así sea ¿Será posible que vivamos en una simulación como en la ciencia ficción?¿cómo se relaciona a lo que sabemos de la materia oscura?

Esto es solo parte de lo que conversamos junto al Doctor en astrofísica Nelson Padilla


Musica: lifelike by AlexiAction, space chillout by penguinmusic from Pixabay



07 Apr 2023Calendarios, tiempo y semana santa00:12:50

Cómo se relaciona la semana santa o la conmemoración de la muerte de Jesús con la astronomía, los calendarios y como medimos el paso del tiempo, escúchalo en este episodio de conversemos de astronomía 

Música de ⁠https://www.fiftysounds.com/es/ Obras: Horizontes Infinitos, Huellas, En Movimiento, Tiempo

23 Mar 2023Misiones de exploración y búsqueda de vida en Marte00:13:36

Marte es nuestro vecino planetario y constantemente escuchamos noticias sobre presencia de agua, figuras o formas misteriosas y la posibilidad de encontrar vida ¿Qué es realmente lo que pasa en este rocoso y frío planeta? ¿Cómo sabemos lo que sucede en Marte? ¿Cémo nos ayudan las distintas misiones y rovers que andan en el suelo marciano? No te pierdas este episodio con los detalles de este increíble planeta

Y si quieres apoyar este podcast, puedes hacerlo en https://www.patreon.com/jcbeamin

27 Apr 2023Descifrando los misterios de la Vía láctea con luz infrarroja00:29:12

Estudiar nuestra galaxia no es algo sencillo, principalmente porque estamos dentro de ella, y el mismo material que queremos estudiar a veces nos tapa lo que está más atrás, es por ello que nos preguntamos ¿Por qué son tan importantes los telescopios infrarrojos? ¿Qué podemos aun aprender sobre nuestra galaxia? ¿Existen aun objetos en el universo que no somos capaces de explicar? ¿Cuáles son las próximas misiones que nos ayudarán a entender la evolución y estructura de la vía láctea? conversamos de esto y muchos otros temas junto al astrónomo Dante Minniti director del instituto de astrofísica de la Universidad Andrés Bello e investigador del CATA

23 Aug 2023Materia Oscura parte VII: Estrellas binarias y movimientos estelares con Julio Chanamé00:44:52

Junto al Dr. En astrofísica Julio Chanamé conversamos sobre cómo las estrellas binarias pueden usarse como laboratorios cósmicos y ayudarnos a poner límites a la esquiva materia oscura. Cómo sus órbitas, movimientos y distribución en el cielo y la estructura de nuestra galaxia son solo algunos de los temas que abordamos en este episodio de conversemos de astronomía.

Music: lifelike by AlexiAction, Lullaby music, music-from-the-universe by Relaxing Time space-atmospheric-background by lvymusic space chillout by penguinmusic from Pixabay



02 Aug 2023Materia Oscura parte VI: Fondo cósmico de microondas con Cristóbal Sifón00:33:35

Junto a la Dr. En astrofísica Cristóbal Sifón  conversamos sobre el origen y evolución del universo, como el big Bang dejó una huella de luz que podemos ver hoy después de casi catorce mil millones de años, y como estudiar este fósil de luz llamado fondo cósmico de microondas nos ayuda a entender  un poco más a la materia y materia oscura.

Music: lifelike by AlexiAction, Lullaby music by Relaxing Time space-atmospheric-background by lvymusic space chillout by penguinmusic from Pixabay

Améliorez votre compréhension de Conversemos de astronomía avec My Podcast Data

Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de Conversemos de astronomía. De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data