Beta
Logo of the podcast Ciencia en otras Palabras

Ciencia en otras Palabras (Ciencia en otras Palabras)

Explorez tous les épisodes de Ciencia en otras Palabras

Plongez dans la liste complète des épisodes de Ciencia en otras Palabras. Chaque épisode est catalogué accompagné de descriptions détaillées, ce qui facilite la recherche et l'exploration de sujets spécifiques. Suivez tous les épisodes de votre podcast préféré et ne manquez aucun contenu pertinent.

Rows per page:

1–40 of 40

DateTitreDurée
26 May 2020Episodio 8 - Sobregiro Ecológico00:19:33

¡Nuestro octavo episodio ya está listo! Hoy estuvimos conversando (sin invitados) sobre huella ecológica y sobregiro ecológico a raíz de la noticia de que Chile ya está en sobregiro ecológico. Además, les mencionamos las novedades que tenemos para el podcast, donde contemplamos dos proyectos paralelos a los episodios regulares.

Links de interés:

https://www.footprintnetwork.org

https://www.overshootday.org

Para cerrar el episodio los dejamos con la canción Abrir los ojos del álbum del mismo nombre (Abrir los ojos) de Feliciano Saldías (https://www.facebook.com/FELICIANO-SALDIAS-45279122401). Un saludo y agradecimientos a Feliciano por permitirnos usar su música en nuestro podcast.


Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter


Las canciones usadas como música de fondo fueron:

Spy Glass by Kevin MacLeod

Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4410-spy-glass

License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/


Marty Gots A Plan by Kevin MacLeod

Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4992-marty-gots-a-plan

License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

★ Support this podcast ★
05 Jul 2021S03E06 - Innovaciones en acuicultura00:32:28

En el sexto episodio de nuestra tercera temporada conversamos junto a Luis Filun sobre acuicultura, y las innovaciones que pueden desarrollarse en este rubro cuando se unen la academia, los pescadores, y las empresas. Luis es Académico e Investigador del Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios, Universidad de Los Lagos.

Luis nos contó sobre su experiencia trabajando en el cultivo de almejas en el sur de Chile, y del desarrollo del cultivo de las almejas de pequeño calibre, también conocidas como baby clams.

Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
15 Feb 2020Episodio 0 - Trailer Podcast Ciencia en otras Palabras00:01:35

Ciencia en otras Palabras

Los invitamos a escuchar este podcast dedicado a la difusión científica en el que buscamos compartir, desde nuestros conocimientos y los de nuestros invitados, conversaciones sobre ciencias naturales y sus quehaceres.

Pueden seguirnos en nuestras redes sociales:

instagram

youtube 

facebook

twitter

★ Support this podcast ★
28 Mar 2021S03E01 - Bosques más allá de los árboles00:29:07

En el primer episodio de nuestra tercera temporada conversamos con Paulina Lobos, Dra. en Ciencias Biológicas mención Ecología y Evolución, y creadora de “Cápsulas de Cambio”, un podcast sobre Cambio Global. Paulina nos cuenta sobre los bosques, los distintos tipos que encontramos en Chile y sobre la importancia de proteger nuestros bosques nativos. También conversamos sobre sus investigaciones y les deja una invitación a escuchar su podcast.

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos a través de nuestro KO-FI para que sigamos creciendo como podcast.

★ Support this podcast ★
28 Sep 2020S02E07 - Conservando Flora00:42:05

En el séptimo episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversamos sobre la conservación de la flora en Chile junto a Glenda Fuentes y Diego Alarcón, ambos doctores en Ciencias Biológicas área Botánica. Con ellos hablamos sobre la diversidad de plantas en Chile, sus amenazas y sobre cómo se están conservando las especies en nuestro país. Además, Diego nos contó sobre la iniciativa en la cual participa “chilebosque.cl” y los invita a las charlas “Chilebosqueando el Domingo” transmitidas por Facebook live y YouTube.

http://www.chilebosque.cl
https://www.instagram.com/chilebosque
https://www.facebook.com/groups/100925323293908/
https://www.youtube.com/chilebosque

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter

★ Support this podcast ★
29 Apr 2020Episodio 4 - Evolución00:55:34

¡Nuestro cuarto episodio! Hoy hablamos (Daniela y Selim) sobre Evolución junto a nuestro multifacético amigo  Paulo Vallejos. Hicimos un breve recorrido sobre la historia de la Evolución, arribando a los actuales lineamientos de la Teoría Sintética de la Evolución. Hablamos un poco de por qué algunas personas no creen en la evolución y de que el mono y la mona producen monitos hasta hoy.

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras.
 Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter

No se olviden de seguir en instagram a Felipe Gamonal (ilustrador de nuestras imágenes de los temas de nuestro podcast):
https://www.instagram.com/felipe_gamo

★ Support this podcast ★
02 Nov 2020S02E11 - Reivindicando a los murciélagos00:30:33

En el undécimo episodio de nuestra segunda temporada conversamos sobre los murciélagos, un fascinante grupo de animales, con varios roles claves en los ecosistemas. Nuestras invitada Kateryn Pino, Bióloga y estudiante del Doctorado en Sistemática y Biodiversidad, nos ayudó a entender porqué le apasiona estudiar a los murciélagos. Si crees que los murciélagos son simplemente "ratones con alas", te invitamos a escuchar este episodio y a conocer más sobre estas fascinantes especies.

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

★ Support this podcast ★
12 Sep 2021S03E09 - Ciencia en terreno: La ruta de la caca00:33:30

En el noveno episodio de nuestra tercera temporada conversamos nuevamente sobre la vida de los científicos en terreno. En esta oportunidad Boris Castillo Ravanal, biólogo y miembro de Este Podcast Vale Callampa, nos contó sobre nada más ni nada menos que de sus estudios y aventuras muestreando caca.

Boris nos contó sobre lo qué nos puede decir la caca respecto al animal que la depositó, cómo recolecta y procesa las muestras, y qué encuentra en ellas. También, nos habló de sus aventuras en la ruta de la caca buscando heces de zorro culpeo.

Este Podcast Vale Callampa:
Instagram: https://www.instagram.com/estovalecallampa/

Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
08 Sep 2020S02E04 - Obesidad infantil y diabetes00:22:59

En nuestro cuarto episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversamos sobre obesidad infantil y diabetes junto a nuestra amiga, María José Barahona, Doctora en Ciencias Biológicas área biología celular y molecular. María José nos contó sobre qué es la obesidad, qué es la diabetes, y cómo los procesos que generan obesidad infantil pueden luego desarrollar diabetes. Además, nos comentó como poder evitar estas enfermedades.

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter

★ Support this podcast ★
31 Oct 2021S03E11 - Parásito, una forma de ser00:33:35

En el onceavo episodio de nuestra tercera temporada conversamos junto a Lucila Moreno, médico veterinaria y académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.

Lucila nos contó sobre qué son los parásitos, la diversidad de parásitos que existen, su rol en la naturaleza e incluso, sobre los parásitos fósiles que encontraron en la cueva del Milodón.

Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
23 Jun 2024S04E03 - Terremotos00:45:06

En el tercer episodio de nuestra cuarta temporada conversamos sobre terremotos con Tati Flores, geofísica, más conocida como Srta. Réplica.

Tati nos explica qué es un terremoto, cómo se producen, los distintos tipos que existen y cómo se miden.
Además, comentamos algunos ejemplos sobre cómo los movimientos de las placas tectónicas tienen relevancia en la distribución de las especies y cómo los terremotos alteran el paisaje y tienen repercusiones en la biodiversidad 🌱✨

Tati Flores en comunicadora científica y la puedes seguir en instagram (@srta.replica) y escuchar su podcast Ondas en Choque por Nuñoa tu Radio.


Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
21 Jun 2021S03E05 - Biodiversidad bajo amenaza00:34:28

En el quinto episodio de nuestra tercera temporada conversamos sobre las principales amenazas a la biodiversidad junto a Aníbal Pauchard, profesor titular de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC, director del Laboratorio de Invasiones Biológicas UdeC e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).

Conversamos sobre por qué la biodiversidad se encuentra amenazada, cuáles son sus principales amenazas y cómo la afectan a la biodiversidad. Profundizamos en una de estas amenazas, las especies invasoras. Aníbal nos contó la situación de las especies invasoras en Chile, cómo son y cómo podrían ser manejadas. Por último, le preguntamos si el SARS-Cov-2 podría ser considerada una especie invasora.

Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
08 Jun 2022S04E01 - La importancia del Océano00:40:24

En el primer episodio de nuestra cuarta temporada conversamos sobre la importancia del océano junto a Catalina Velasco, bióloga marina y comunicadora científica.

Cata nos contó además sobre Fundación Mar y Ciencia de la cual es fundadora y de las actividades que realizan para comunicar sobre el mar. También nos habló sobre su experiencia siendo Exploradora NatGeo y sobre su libro Vida Sumergida, un relato fascinante sobre el funcionamiento del océano, su biodiversidad e importancia en un mundo de cambios.

Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
15 Nov 2021S03E12 - Pasando el sombrero00:28:03

El episodio 12 de nuestra tercera temporada es un episodio especial. Hoy les contamos sobre los proyectos que nos gustaría llevar a cabo en el futuro, sobre lo que creemos que necesitamos para poder realizarlos. Hemos intentado conseguir fondos pero no lo hemos conseguido, y es por eso que recurrimos a hacer una campaña para juntar dinero para poder comprar algo de equipamiento que nos permita mover a Ciencia en otras Palabras al formato de podcast documental.

¡Pueden apoyar nuestra campaña a través de nuestra página de  KO-FI! Desde ya les agradecemos cualquier apoyo que puedan darnos.


Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
10 Mar 2020Episodio 1 - Difusión y Divulgación Científica00:21:27

Nuestro primer capítulo oficial! Hoy hablamos sobre qué es difusión y divulgación científica (porque no son lo mismo) y profundizamos en la importancia de hacer divulgación científica. Conversamos un poco de nuestras experiencias y visiones de la divulgación científica que es lo que queremos hacer en este podcast. Los dejamos invitados a escucharnos y a dejarnos sus comentarios en nuestras redes sociales para que juntos hablemos de Ciencia en otras Palabras. 

Agradecemos especialmente a Felipe Gamonal quién nos hizo esta magnífica y artística imágen

Pueden seguirnos en nuestras redes sociales:

instagram

youtube 

facebook

twitter

★ Support this podcast ★
04 May 2020Episodio 5 - Conectando Naturaleza00:55:56

¡Nuestro quinto episodio ya está aquí! Hoy estuvimos conversando con nuestro querido amigo Gonzalo Koo de @Montaraz.naturaleza. Los amigos de Montaraz están emprendiendo en el mundo de Divulgar ciencias biológicas de una manera más naturalista, Conectando a la gente con la Naturaleza. En esta conversación Gonzalo compartió con nosotros su filosofía de trabajo y cómo ha sido su experiencia. Pueden ver el video documental "Ranita de Darwin: Conservando al Enigma del Bosque Austral" y muchos más en canal de youtube de Montaraz (https://www.youtube.com/channel/UCuXbA5fmQ5vb1vsD7OinFdw/videos) 

https://www.instagram.com/montaraz.naturaleza
https://www.facebook.com/montaraz.naturaleza

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras.
 Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter

★ Support this podcast ★
18 Aug 2024S04E04 - Herbarios00:40:41

En el cuarto episodio de nuestra cuarta temporada, nos sumergimos en el fascinante mundo de los herbarios junto a una invitada especial, Alicia Marticorena, Magister en Ciencias y curadora del Herbario de la Universidad de Concepción. Alicia nos comparte su vasta experiencia y conocimientos sobre qué son los herbarios y por qué son fundamentales para la ciencia. Cómo estas colecciones de plantas secas y prensadas se convierten en tesoros invaluables para la investigación. Además, conoceremos la historia personal de Alicia como curadora, su pasión por la botánica, y el impacto que ha tenido en su vida profesional. 

Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
17 Aug 2020S02E01 - Fósiles: huellas del pasado00:40:33

En nuestro primer episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversamos sobre fósiles y paleontología junto a nuestro amigo, el Dr(c). Andrés Solórzano. Andrés nos contó sobre qué son los fósiles, su relevancia y sobre fósiles encontrados en Chile. Además, hablamos sobre las descripciones actualizadas de los dinosaurios y el cambio de paradigma sobre su apariencia. Por otra parte, Andrés nos contó de sus investigaciones y descubrimientos paleontológicos recientes.

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter

★ Support this podcast ★
12 May 2020Episodio 6 - El Clima a través del tiempo01:09:42

¡Nuestro sexto episodio ya está disponible! Estuvimos conversando junto a Dharma Reyes y Víctor Merino -nuestros paleoamigos- sobre el tiempo, el clima, cambio climático y como estudiar el pasado de la tierra y el océano.  En esta conversación nuestros amigos nos dejaron un montón de información! Más abajo podrán encontrar todos los links de las cosas sobre las que hablamos.

Innovamos con la estructura del episodio de hoy. 

0:00 - 32:07 Primera parte - Cambio Climático

32:08 - 36:10  Pausa Musical - Tranguil de nuestros amigos de Pulso Gaiano

36:11 - 1:09:40  Segunda parte - Estudios del Clima del Pasado

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter


Links:

Mes del Mar: Actividades online de distintos grupos eg. COPAS Sur Austral, Centro del Clima y resiliencia, Alga lab, Musels, etc. 

Asamblea Ambiental del BioBío: Charlas en facebook live https://www.facebook.com/AsambleaAmbientalBioBio/

Página del CR2 (recursos muy didácticos y cursos sobre cambio climático) http://www.cr2.cl/

Workshop PASES 2020 - La Serena, Chile. PASES 2020 https://www.facebook.com/Pases_2020-102792521396207/

Write Club PAGES ECN writeclub.pages.ecn@gmail.com

Conciencia Sur https://www.instagram.com/conciencia_sur/

Once upon a time a scientific fairy tale https://www.instagram.com/ouat_scientificstory/

El comité científico de la COP25 de Chile está lanzando minilibros sobre preguntas y respuestas sobre cambio climático. Estan buenisimos! 

http://www.cr2.cl/wp-content/uploads/2019/10/El-ABC-del-Oce%CC%81ano-y-el-cambio-Cima%CC%81tico.pdf

★ Support this podcast ★
24 Aug 2020S02E02 - Zooplancton: rol y diversidad00:29:41

En nuestro segundo episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversamos sobre zooplancton junto a nuestra amiga, Dr(c) Pamela Fierro, quien nos acompañó desde Francia. Pamela nos contó sobre qué es el zooplancton, su relevancia y sobre el trabajo taxonómico que ha realizado y sigue realizando en este grupo. Además, nos comentó sobre sus experiencias de divulgación científica en torno al zooplancton.

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter

★ Support this podcast ★
12 Oct 2020S02E09 - Tecnologías emergentes en la comunicación de las ciencias00:42:07

En el noveno episodio de nuestra segunda temporada conversamos sobre la implementación de nuevas tecnologías para la educación y comunicación de la ciencia junto a Paul Gómez, Biólogo Marino, Dr. en Oceanografía y comunicador científico de COPAS Sur-Austral. Paul nos habló del uso de narrativa transmedia, realidad virtual, realidad aumentada y sobre las ventajas de estrategias de aprendizaje como la gamificación. Además, Paul nos comentó su experiencia de trabajar en lugares remotos como Tortel, Rapa Nui y Archipiélago de Juan Fernández.

Todos invitados a los lives que hace Paul en el instagram de COPAS Sur Austral
https://www.instagram.com/copas.suraustral/

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

★ Support this podcast ★
23 Jul 2021S03E07 - Ballenas en Chile00:30:45

En el séptimo episodio de nuestra tercera temporada conversamos junto a Camila Calderón-Quirgas del colectivo Soplo a la Vista sobre los mamíferos marinos más grande de los océanos, las ballenas. 

Camila nos contó sobre las migraciones de las ballenas, y en particular sobre las especies de estos grandes mamíferos que pasan por Chile, sus estados de conservación y sobre cómo las embarcaciones las pueden poner en peligro.

También nos habló del colectivo del cual forma parte y de los proyectos que tienen con la comunidad de Chome acerca de la Ballena Sei.

Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
14 Sep 2020S02E05 - Ilustrando ciencia y diversidad00:32:31

En nuestro quinto episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversando con Alexa Garín Fernández, Dra. en Microbiología Marina y gran ilustradora. Ale nos contó sobre sus trabajos científicos relacionados a los virus en los océanos, como también de sus ilustraciones y comics con temáticas científicas. Particularmente hablamos del mural que realizó en el Instituto Max-Planck en Alemania.
Además, nos comentó sobre sus mentorías en Ekpa’palek, mujeres inspiradoras y diversidad en STEM.

Visiten su nueva página web https://microbiale.net/
Instagram https://www.instagram.com/microbiobac/
Youtube https://www.youtube.com/channel/UCtwZrBOCocTYd-8LbM5wqBQ

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter

★ Support this podcast ★
19 Oct 2020S02E10 - Ciencia en terreno: Ríos y Lagos00:35:01

En el décimo episodio de nuestra segunda temporada conversamos sobre la vida de los científicos de terreno en los ríos y lagos de Chile. Nuestros invitados Pablo Rivara y Mauricio Cañas nos contaron sobre sus aventuras estudiando peces de norte a sur de nuestro país utilizando el interesante método de la pesca eléctrica. Este es el primero de una serie de episodios que queremos hacer para conversar sobre el valor de los terrenos o salidas de campo y de las personas que lo realizan, abordando cómo realizan los muestreos y que nos cuenten algunas de sus mejores anécdotas.

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

★ Support this podcast ★
19 May 2020Episodio 7 - Reptiles de Chile00:37:00

¡Nuestro séptimo episodio ya está aquí! Hoy estuvimos conversando con Tania Coronado, una querida amiga que nos introdujo en el mundo de los Reptiles. Durante este episodio hablamos sobre generalidades de los reptiles, la diversidad de reptiles de Chile y algunas de las posibles causas de la alta diversidad de especies de lagartijas.  Para cerrar el episodio los dejamos con la canción Todavía del disco el Vuelo del Pillán  de los  Kuervos del Sur (http://www.kuervosdelsur.cl). Un saludo y agradecimientos a los Kuervos del Sur por su excelente música y por permitirnos usarla en nuestro podcast.



Links de interés sobre reptiles:

https://www.herpetologiadechile.cl

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter


Las canciones usadas como música de fondo fueron:

Cool Vibes by Kevin MacLeod

Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3553-cool-vibes

License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/


Mining by Moonlight by Kevin MacLeod

Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4055-mining-by-moonlight

License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/


George Street Shuffle by Kevin MacLeod

Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3800-george-street-shuffle

License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

★ Support this podcast ★
20 Apr 2020Episodio 3 - Divulgación Científica en tiempos de COVID1901:03:16

¡Nuestro tercer episodio! Hoy hablamos (Daniela y Selim) sobre cómo se está divulgando ciencia en tiempos de COVID19 con dos invitados de lujo, la Dra. y Escultora Fernanda Oyarzún y el Dr. Erasmo Macaya.
 Ambos invitados están realizando actividades, vía internet, de divulgación de ciencias naturales y sus aplicaciones.
 Los dejamos invitados a escuchar este episodio y a seguir los conversatorios de nuestros invitados:


 - Ciencias del Mar, Conversatorios virtuales donde participa el Dr. Macaya por el instagram @algalab
 https://www.instagram.com/algalab
https://www.facebook.com/algalab.udec

- #Quedateencasa y conversemos de ciencia donde participa la Dra Fernanda Oyarzún a través del facebook del @NucleoMilenioMusel   
 https://www.instagram.com/nucleomileniomusels
https://www.facebook.com/nucleomileniomusels


 Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras.
 Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar


 instagram

youtube 

facebook

twitter

No se olviden de seguir en instagram a Felipe Gamonal (ilustrador de nuestras imágenes de los temas de nuestro podcast):
https://www.instagram.com/felipe_gamo

★ Support this podcast ★
09 Jun 2024S04E02 - Líquenes > alga + hongo00:30:31

Estamos de vuelta con nuevo episodio!
En el segundo episodio de nuestra cuarta temporada conversamos sobre una simbiosis muy particular, Líquenes, con Francibelk Roa, Profesora, Bióloga y liquenóloga.

Francibelk nos cuenta sobre la increíble diversidad y complejidad de los líquenes. Comenzamos con la pregunta fundamental: ¿Qué son los líquenes? Descubrimos que, aunque tradicionalmente definidos como una simbiosis mutualista entre un hongo (micobionte) y un alga (fotobionte), investigaciones recientes han revelado que los líquenes son mucho más complejos. 
Aprendimos sobre las características de cada simbionte y la diversidad de líquenes, que abarca desde los crustáceos firmemente adheridos hasta los gelatinosos y mixtos. Discutimos su importancia ecológica, como pioneros en la formación del suelo y bioindicadores de la calidad del aire. Además, exploramos su potencial en medicina.

Finalmente, Francibelk nos compartió su pasión por los líquenes y los estudios actuales que está realizando, incluyendo el análisis de rasgos funcionales del género Usnea en diversos parques nacionales de Chile.

¡No te pierdas esta fascinante inmersión en el mundo de los líquenes! 🌱✨

Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
05 Oct 2020S02E08 - Un mar de bacterias00:34:40

En el octavo episodio de nuestra segunda temporada conversamos sobre bacterias y archeas del mar con Francisca Olivares, candidata a Magíster en Oceanografía. Fran nos habló un poco sobre cómo se clasifican los microorganismos y sobre sus investigaciones realizadas sobre las comunidades de bacterias de la Fosa de Atacama. 

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

★ Support this podcast ★
16 Nov 2020S02E12 - Estudiando la forma de los organismos00:32:39

En el duodécimo episodio de nuestra segunda temporada conversamos con el Dr. Hugo Benítez, profesor de la Universidad Católica del Maule y líder del Laboratorio Ecología y Morfometría Evolutiva, que pertenece al Centro de Investigación de Estudios avanzados del Maule. Hugo nos contó la importancia de estudiar la forma de los organismos y qué pueden contarnos estas formas sobre la historia natural. También hablamos sobre morfometría geométrica, una poderosa herramienta para realizar estudios ecológicos y evolutivos.

Te dejamos el link para conocer más sobre las investigaciones del EME lab https://www.morphoshape.com
También te dejamos a su canal de youtube, donde prodrás encontrar el curso de morfometría geométrica dicatado por Hugo https://www.youtube.com/channel/UC3u2zaZZEZ1MyiMu9Y8GFoA

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

★ Support this podcast ★
31 Aug 2020S02E03 - Aves y ciencia ciudadana00:40:06

En nuestro tercer episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversamos sobre aves y ciencia ciudadana junto al Dr. Heraldo Norambuena, investigador postdoctoral del laboratorio de ecología evolutiva y filoinformática del Dpto. de Zoología de la Universidad de Concepción (FONDECYT-POSTDOCTORADO 3190618). También es investigador del Centro de Estudios Agrarios y Ambientales y miembro de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile. Heraldo nos contó sobre la diversidad de aves en Chile, amenazas y estrategias de conservación, como también sobre cómo la participación ciudadana, a través de la observación de aves, está aportando al conocimiento de la biología de estas especies. Además, nos comentó sobre sus experiencias de divulgación científica y sus proyectos de investigación.

http://www.lachiricoca.cl
https://ebird.org/chile/home
https://www.redobservadores.cl
Atlas de las Aves Nidificantes de Chile http://www.redobservadores.cl/?p=4452

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter

★ Support this podcast ★
21 Sep 2020S02E06 - Mujeres en ciencia00:47:19

En el sexto episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversamos sobre mujeres en ciencia junto a las Dras. Ariana Bertín, Silvana Collado y Patricia Hanna de la ONG Conciencia Sur. Con ellas tuvimos una interesante conversación sobre la historia de mujeres en ciencia, los problemas y dificultades que las mujeres encuentran para desarrollar su carrera científica y sobre cuales serían las soluciones y futuras direcciones para lograr un mundo científico con mejores oportunidades para todas y todos. Además, nos comentaron sobre el origen, visión y misión de su ONG.

Visiten su página web http://concienciasur.org
Instagram @conciencia_sur
Facebook https://www.facebook.com/conciencia.sur

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter

★ Support this podcast ★
29 Aug 2021S03E08 - Fundación Valve00:25:08

En el octavo episodio de nuestra tercera temporada conversamos con a Sebastián Cavour y Alejandra León de Fundación Valve, una fundación que busca acortar la brecha entre estudiantes de ciencias naturales e investigadores de la misma área.

Nuestros amigos de Valve nos contaron qué están haciendo para crear redes de contacto entre estudiantes e investigadores para acortar la gran brecha de experiencias existente, generando oportunidades para que estudiantes de últimos años con intereses en ciencia encuentren un vínculo temprano con lo que podría ser su futuro laboral.

Página web de Fundación Valve: http://www.fundacionvalve.org

Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
01 Jun 2020Episodio 9 - COVID19 y otras Zoonosis00:34:40

En nuestro noveno episodio estuvimos conversando del origen del SarCoV-2. ¿Fue creado en un laboratorio o la evidencia científica demuestra lo contrario? Para discutir ésta y otras zoonosis estuvimos conversando con los Drs. Enrique Rodríguez Serrano y Fulgencio Lisón, ambos acedémicos e investigadores de la Universidad de Concepción. Para cerrar el episodio los dejamos con la canción Círculo del disco Canto a Lo Brujo  de los  Kuervos del Sur (http://www.kuervosdelsur.cl). Un saludo y agradecimientos a los Kuervos del Sur por su excelente música y por permitirnos usarla en nuestro podcast.

links:

https://www.naturalesudec.cl/sars-cov-2-lecciones-desde-la-zoonosis-para-una-pandemia-global/

https://www.researchgate.net/lab/Enrique-Rodriguez-Serranos-lab-Enrique-Rodriguez-Serrano

https://www.researchgate.net/profile/Fulgencio_Lison

https://www.murcielagosyagro.cl/

http://www.capes.cl/reportes-diarios-covid-19-en-chile/?fbclid=IwAR1kCpNR50gcPcjQpAxaSRRfXvme8BMIqa2D5RyPLgYPt8qVkinw7zk1roQ


Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter


Las canciones usadas como música de fondo fueron:


Investigations by Kevin MacLeod

Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3924-investigations

License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/


Hard Boiled by Kevin MacLeod

Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3857-hard-boiled

License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/


Loopster by Kevin MacLeod

Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4991-loopster

License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/


★ Support this podcast ★
08 Jun 2020Episodio 10 - Las Anémonas de Mar00:31:16

En nuestro décimo episodio estuvimos conversando sobre anémonas de mar junto nuestro amigo, el Dr. Carlos Spano. Carlos nos contó sobre la diversidad de anémonas en Chile, también conocidas localmente como potos de mar, y los desafíos de llevar una linea de investigación en este grupo de animales. Si quieren participar de las investigaciones de Carlos, pueden contactarlo a su correo spanoperez.ca@gmail.com

Para cerrar el episodio los dejamos con la canción El día final del disco Abrir los ojos de los  Feliciano Saldias (https://www.facebook.com/pages/category/Musician-Band/FELICIANO-SALDIAS-45279122401). Un saludo y agradecimientos a Feliciano la buena onda de permitirnos usar sus canciones en nuestro podcast.

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

youtube 

facebook

twitter


Las canciones usadas como música de fondo fueron:

Cool Vibes by Kevin MacLeod

Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3553-cool-vibes

License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Mining by Moonlight by Kevin MacLeod

Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4055-mining-by-moonlight

License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

George Street Shuffle by Kevin MacLeod

Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3800-george-street-shuffle

License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

★ Support this podcast ★
16 May 2021S03E03 - Cactus en peligro00:40:51

En el tercer episodio de nuestra tercera temporada conversamos sobre los cactus con el Dr. Pablo Guerrero, académico del Departamento de Botánica de la Universidad de Concepción. Pablo nos cuenta sobre el origen y las características de los cactus, el estado de conservación de estas plantas y el gran problema que existe con el tráfico ilegal. Además nos contó sobre sus investigaciones en esta particular familia de plantas.

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
23 Mar 2020Episodio 2 - De Virus y Coronavirus00:47:02

Este episodio fue liberado en marzo 2020, con la información que se tenía hasta esa fecha sobre covid19.
Nuestro segundo capítulo! Hoy hablamos (Daniela y Selim) sobre los virus incluyendo una perspectiva más biológica y ecológica. También estuvimos con Samir Musleh, con quien conversamos sobre el Coronavorus (SARS-CoV-2), cómo prevenir y lidiar con la enfermedad que produce (COVID-19). Este capítulo lo grabamos en cuarentena y respetando todas las normas de seguridad necesarias, esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. 

Pueden seguirnos en nuestras redes sociales:

instagram

youtube 

facebook

twitter

★ Support this podcast ★
28 Sep 2021S03E10 - Puyas y otras Bromelias00:32:58

En este episodio, conversamos sobre Puyas y Bromelias con nuestro amigo Iván Quezada (@elbo_tanico en twitter). Iván nos contó qué son las Bomelias, una familia de plantas de la que de seguro conocen a más de algún integrante, su conservación e importancia ecológica.

Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★
30 Nov 2021S03E13 - Un voto por la biodiversidad00:35:40

El episodio 13 de nuestra tercera temporada es un episodio especial que nace de nuestras inquietudes luego de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile. Conversamos con Marcelo Rosas, biólogo que participó en el equipo programático de Gabriel Boric en el área de conservación de la biodiversidad. Marcelo nos contó sobre algunas de las principales propuestas en conservación y biodiversidad y también nos compartió sus opiniones referentes al tema. 

Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

¡Recuerden que pueden apoyar nuestra campaña a través de nuestra página de  KO-FI! Desde ya les agradecemos cualquier apoyo que puedan darnos.

★ Support this podcast ★
11 Apr 2021S03E02 - Comunicación científica diversa00:30:19

En el segundo episodio de nuestra tercera temporada conversamos junto a Fancy Castillo, diseñadora industrial y comunicadora científica, y a Jose Bustamante, comunicador científico. Ambos miembros de Comunica Ciencia Chile, una agrupación de comunicadoras y comunicadores científicos. Fancy y Jose nos hablaron de sus experiencias en comunicación científica y la interdisciplina dentro de esta comunicación.
También les dejamos la invitación a visitar las redes sociales de Comunica Ciencia Chile para conocer las diversas iniciativas, de diferentes áreas y formatos, de comunicación científica de sus integrantes, como también la de visitar las redes sociales de las iniciativas de Fancy y Jose.

Fancy (Esporas):
Sitio web
Instagram
Twitter
Facebook

Jose:
Hablemos de Ciencia
Instagram
Twitter

Comunica Ciencia Chile:
Instagram
Twitter
Facebook

Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos a través de nuestro KO-FI para que sigamos creciendo como podcast.

★ Support this podcast ★
06 Jun 2021S03E04 - Juegos de mesa en ciencia y educación00:41:56

En el cuarto episodio de nuestra tercera temporada conversamos sobre juegos de mesa en educación y ciencia junto a Pablo González uno de los dueños de Planeta LoZ, una tienda de juegos de mesa, y a Laura Mena diseñadora de Fractal Juegos, una editorial de juegos de mesa. 

Conversamos sobre la importancia de los juegos de mesa en el componente social, como también de su uso para el desarrollo de habilidades del siglo XXI y el aprendizaje de ciencia. También Laura nos comentó sobre su juego, Tori-Tori, un juego de mesa que involucra temas de conservación biológica, especies invasoras y problemas socio-ambientales, el cual saldrá a la venta entre mediados de junio y principios de julio de este año. Por su parte, Pablo nos comentó sobre su tienda de juegos de mesa en Concepción y como han acercado los juegos de mesa a la comunidad.

Si quieren conocer más sobre Planeta LoZ y Fractal Juegos, les dejamos los links aquí:
Planeta LoZ
Fractal juegos

Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar

instagram

facebook

twitter
youtube

Recuerden que pueden apoyarnos con una donación a través de nuestro KO-FI para que sigamos conversando de ciencia en otras palabras.

★ Support this podcast ★

Améliorez votre compréhension de Ciencia en otras Palabras avec My Podcast Data

Chez My Podcast Data, nous nous efforçons de fournir des analyses approfondies et basées sur des données tangibles. Que vous soyez auditeur passionné, créateur de podcast ou un annonceur, les statistiques et analyses détaillées que nous proposons peuvent vous aider à mieux comprendre les performances et les tendances de Ciencia en otras Palabras. De la fréquence des épisodes aux liens partagés en passant par la santé des flux RSS, notre objectif est de vous fournir les connaissances dont vous avez besoin pour vous tenir à jour. Explorez plus d'émissions et découvrez les données qui font avancer l'industrie du podcast.
© My Podcast Data