Beta

Explore every episode of Observador Global Podcast

Dive into the complete episode list for Observador Global Podcast. Each episode is cataloged with detailed descriptions, making it easy to find and explore specific topics. Keep track of all episodes from your favorite podcast and never miss a moment of insightful content.

Rows per page:

1–50 of 112

Pub. DateTitleDuration
11 Jan 2024República Dominicana - Observador global Podcast00:47:27
La República Dominicana, ubicada en la isla de La Española en el Caribe, es conocida por su rica historia, sus hermosas playas y su vibrante población. Fue el lugar del primer asentamiento europeo en América, con la llegada de Cristóbal Colón en 1492. Precisamente, la colonización española marcaría su cultura y sociedad actuales. La República Dominicana tiene también una larga historia influida por su difícil relación con el país con que comparte insularidad, Haití, así como por los tentáculos de Estados Unidos. Hoy, el país se enfrenta a grandes desafíos en términos de distribución de la riqueza y lucha contra la pobreza. El actual presidente, Abinader, se enfrenta a su reelección este 2024 que acabamos de inaugurar, teniendo abiertos desafíos muy significativos para abordar insoslayables temas económicos y sociales en el país. Hoy cogemos el vuelo a Santo Domingo y nos preguntamos: ¿Qué recorrido histórico tiene la República Dominicana? ¿Nos suena el dictador “El chivo” Trujillo? ¿Quiénes son Danilo Medina y Luis Abinader? ¿Cuál es la relación con Estados Unidos? ¿Y con China?... Observador Global Podcast 2X19 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
16 Jan 2024Geopolítica del Himalaya - Observador Global Podcast01:06:10
A mediados del siglo XX, los pasos del Himalaya por los que habían transitado comerciantes, peregrinos y nómadas durante milenios fueron bloqueados por una serie de disputas fronterizas internacionales. Desde que surgieron los estados contemporáneos de India, China y Pakistán en la década de 1940, el Himalaya entraba en la geopolítica global y los medios, más allá de las connotaciones exóticas y de naturaleza indómita con que se modelaba en el pasado. Desde entonces, se han desplegado tropas, el transporte a gran escala ha mejorado, como también aumentan la extracción de recursos y el turismo en una región culturalmente diversa y ecológicamente frágil. Disputas fronterizas entre China, India, Paquistán, Bután y Nepal han hecho de la región un lugar inestable. India y Pakistán han librado tres guerras e India y China otra más en 1962 con múltiples estallidos comunes de violencia fronteriza con muertos y el riesgo de una escalada, nunca mejor definido en el Himalaya, entre los dos gigantes asiáticos. Observador Global Podcast 2X20 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
17 Jan 2024Israel a juicio por genocidio, Mar Rojo y más - ¡Extra, Extra - Episodio exclusivo para mecenas01:09:03
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Versión extendida para mecenas de nuestro programa semanal, desarrollando algunos temas candentes de la actualidad internacional de los últimos días. Después de nuestro monográfico sobre la geopolítica del Himalaya hablamos del juicio que se está llevando a cabo contra Israel por el genocidio en Gaza gracias a la denuncia de Sudáfrica. También actualizamos un poco más el estallido de violencia en el Mar Rojo con los ataques estadounidenses en Yemen, lo ocurrido en las elecciones de Taiwan y otro estallido de violencia, en este caso en las calles de Ecuador tras la reciente llegado al gobierno del que llaman el Bukele ecuatoriano: Daniel Noboa. Muchas gracias por hacer posible este podcast con vuestro apoyo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
23 Jan 2024Burkina Faso - Observador Global Podcast01:11:49
Burkina Faso, el país que vio nacer a uno de los personajes más fascinantes de la África de la segunda mitad del siglo XX, a la altura de un Mandela o Lumumba, como Thomas Sankara -a quien debe su actual nombre- pasa por momentos muy difíciles. A la lucha por quitarse el yugo del neocolonialismo francés, ha seguido una cruenta aparición del yihadismo que prácticamente mantiene a Burkina en guerra civil. "La patria o la muerte, venceremos”, exclamó Sankara y hoy sus palabras parecen más proféticas que nunca cuando desde 2022 al frente del país, tras varios golpes de Estado, se sitúa otro capitán como Sankara, Ibrahim Traoré, aunque la comparación, por el momento, se detiene ahí. Hoy nos embarcaremos en un viaje hacia Burkina Faso, “el país de los hombres rectos”, un Estado lleno de historia, cultura vibrante y paisajes sorprendentes ubicado en el corazón de África occidental y que a menudo se pasa por alto, pero que tiene mucho que ofrecer. Hoy en Observador Global descubriremos la extraordinaria resiliencia de un pueblo frente a desafíos históricos y cómo han influido el colonialismo y su degeneración en la construcción de una identidad nacional. Desde la animada ciudad de Uagadugú hasta los impresionantes paisajes del Sahel, os invitamos a acompañarnos al duro pasado e inestable presente de Burkina Faso. Observador Global Podcast 2X21 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
25 Jan 2024Palestina: Informe HRW y periodismo internacional - Observador Global Podcast00:59:44
Lanzamos versión extendida en abierto esta semana para hablar del informe de Human Rights Watch sobre Palestina, el mismo que le ha costado el despido a una periodista australiana, Antoinette Lattouf, por hacerse eco del mismo en redes sociales. Grupos de presión israelíes han logrado este despido de la cadena ABC mostrando la situación del periodismo internacional de la que hablamos en este episodio. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
07 Feb 2024Canadá - Observador Global Podcast01:48:30
Cuando se habla de Canadá aparece el cliché de ser país aburrido donde nunca pasa nada. Sin embargo, hay una interesante historia que contar, y muy poco conocida sobre este país norteamericano, que comparte con Estados Unidos la mayor frontera internacional del mundo de casi 9.000 kilómetros, y que tanto depende de su influencia. Cuando Justin Trudeau asumió el cargo de primer ministro en 2015, uno de los más jóvenes de la historia canadiense, el país empezó a recibir más atención por parte de los medios y es cierto que determinados temas se pusieron en la mesa: el tratamiento de las minorías y pueblos originarios, la sostenibilidad en la extracción de los recursos naturales, en especial los mineros, con el respeto al medio ambiente y, claro, no podía faltar la posición de Canadá en la pugna global entre Estados Unidos y China, con quien también mantiene una estrecha relación comercial. En definitiva, Canadá es un país con una larga historia, está entre las diez economías principales del planeta y sobre su importancia vamos a hablar hoy. Para ello, hoy en Observador Global viajamos a este país muy bien asesorados al estar en compañía de Luis Esteban González Manrique, natural de Arequipa (Perú), doctor en Derecho y Ciencia Política, actual colaborador del Real Instituto Elcano, columnista de la Sección Internacional del diario El Comercio de Lima y analista de política y economía latinoamericanas de Estudios de Política Exterior; es también colaborador y articulista para diversos medios como El Comercio, El País o La Clave, y traductor y autor de diversos libros, en especial sobre política en América Latina, así como conferenciante en varios seminarios de geopolítica. Observador Global Podcast 2X23 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
13 Feb 2024Geopolítica de los mapas - Observador Global Podcast01:08:01
La pasada semana astrofísicos de la Universidad de Princeton (EE. UU.) propusieron una reformulación del mapa de la Tierra, con una forma menos distorsionada y "radicalmente diferente" de ver el mundo. Es pura ciencia, y no casualidad que el hemisferio norte aparezca más reducido en comparación con el hoy llamado Sur Global. Esto son datos geográficos, pero a lo largo de la historia la cartografía ha jugado un papel relevante en la representación del mundo por las potencias hegemónicas en cada momento. En definitiva, cómo vemos el mundo habla mucho de cómo interpretamos nuestra posición en él. Todos aprendimos en el colegio, o al menos intentaron que los aprendiéramos, las proyecciones del mapa terrestre global y las medidas proporcionales para saber leerlos. La realidad es que no existe una representación perfecta de nuestro planeta ya que es muy difícil transformar una superficie tridimensional en un plano bidimensional en torno a las coordenadas cartesianas X e Y, por lo que se puede afirmar que todos los mapas tienen algún tipo de distorsión. De nuevo hablamos de datos geográficos, pero a lo largo de la historia la geopolítica ha conformado a sabiendas la cartografía. Hoy lo vamos a ver en el programa, además de situarnos en la óptica del mundo desde diversas perspectivas de diferentes países, perspectivas reales o quizá totalmente políticas e interesadas. Webs citadas: https://www.thetruesize.com/ https://engaging-data.com/country-sizes-mercator/ Observador Global Podcast 2X24 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
15 Feb 2024Bukele, informe conflictos 2023 del IEEE y más - Observador Global Podcast01:05:33
Continuamos nuestro abordaje a la actualidad geopolítica internacional en su contexto con esta versión extendida del programa de la semana. En este episodio presentamos el informe que acaba de publicar el Instituto Español de Estudios Estratégicos sobre conflictos mundiales en 2023. También visitamos África para conocer uno de estos conflictos abierto en la República Democrática del Congo con muy poca cobertura mediática y que amenaza con desestabilizar seriamente la zona. Tocamos la nueva relación de Venezuela con Burkina Faso y sus consecuencias en países como Estados Unidos y hablamos de El Salvador analizando el modelo Bukele de nuevos gobernantes populistas en América. Informe IEEE: https://www.ieee.es/publicaciones-new/panorama-geopolitico-de-los-conflictos/2023/PGC2023.html OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
21 Feb 2024Guerra de Ucrania, dos años: con Augusto Zamora - Observador Global Podcast01:08:14
El próximo fin de semana se cumplirán dos años del inicio de la guerra de Ucrania, para unos la invasión rusa de Ucrania y para otros y para la propia Rusia, la Operación Militar Especial. Ya hemos hablado tanto en El Abrazo del Oso, con dos tertulias en las primeras semanas, como en Observador Global, de las causas y avatares de este conflicto que no nace hace dos años a pesar lo exacto de la fecha: 24 de febrero de 2022. El golpe del Maidán de 2014, el papel de la OTAN, de una errática Unión Europea, de una Rusia que reaccionó con un zarpazo, del difícil equilibrio de poderes en el espacio postsoviético, de la importancia de terceros actores y, de fondo, la pugna global entre Estados Unidos y China, donde los estadounidenses apuntan precisamente a Rusia y China como las principales amenazas a su contestada hegemonía. En definitiva, nos proponemos hacer balance de estos dos años de guerra, lamentando en primer lugar sus muertes, explicando y no justificando, así como situando el conflicto en un contexto internacional cada vez más inflamado, por ejemplo, con la gasolina de la brutal acción de Israel en Gaza. Por ello, hoy es un honor para Observador Global estar en la inmejorable compañía de un diplomático y profesor, autor de varios ensayos que llaman a las cosas por su nombre, Augusto Zamora. Observador Global Podcast 2X25 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
27 Feb 2024Gasto militar en el mundo - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:55:08
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio para mecenas hacemos un análisis del gasto militar en el mundo, un gasto que ha aumentado significativamente en muchos países de diversas zonas del globo, situándonos en muchos casos muy cerca de la economía de guerra incluso en regiones en paz. Viajaremos al conflicto de Ucrania, al Indopacífico, a África y a Oriente Medio, con un país destacando muy por encima del resto en este ránking: Estados Unidos. Gracias por vuestro apoyo. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
29 Feb 2024Suicidios, un análisis global - Observador Global Podcast01:11:42
La Organización Mundial de la Salud determinó a finales del año pasado que más de 700 mil personas morían por suicidio anualmente en todo el mundo, una tasa aproximada de 9 de cada cien mil habitantes o, si lo queremos ver más gráficamente, según la OMS: 1 de cada cien muertes en el mundo se debe al suicidio. Respecto a los jóvenes entre 15 y 29 años, es la cuarta causa de muerte. Como nos podremos imaginar, la situación socioeconómica tiene mucho que ver a la hora de tomar esta fatídica resolución, ya que la OMS también destaca que más del 75% de los suicidios tienen lugar en países de ingresos bajos o medianos. Aunque con datos cogidos con prevención, porque o son inciertos o se oculta la dimensión del problema, en los suicidios existe también una clasificación de países para desgracia de los que ocupan los peores puestos. Veremos a algunos que ya analizamos al hablar de Estados fallidos, pobreza o conflictos abiertos. Pero también constataremos algunas sorpresas, que lo son menos si escarbamos en los detalles. Hoy, en Observador Global hablamos de aquello de lo que muy pocos hablan, pero que es todo un elefante en la habitación: el suicidio a escala global, sus tasas, sus causas, los grupos de más riesgo y los países que encabezan este triste baremo. Observador Global Podcast 2X26 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
05 Mar 2024Bangladesh - Observador Global Podcast00:59:25
Bangladés o Bangladesh, país del sur de Asia, tiene la octava población más grande del mundo. Las prendas confeccionadas baratas representan tres cuartas partes de su economía y la agricultura emplea a más de la mitad de la mano de obra, lo que nos indica que la mayoría de los bangladesíes vive en el umbral de la pobreza. Los efectos del cambio climático, en una tierra donde se sufre durante meses los efectos del monzón, multiplican esta mala situación. Tras mucha inestabilidad, Bangladesh es una democracia parlamentaria desde 1991, alternándose el gobierno entre dos partidos liderados por mujeres. Seikh Hasina y su histórica rival, Jaleda Zia, en arresto domiciliario desde 2018. Precisamente, el pasado 7 de enero se realizaron elecciones generales, entre denuncias de represión a los opositores, pero donde Hasina revalidó su cuarto mandato como primera ministra. Se perpetuará 20 años consecutivos en el poder y 25 en total, cuando cuenta en la actualidad con 76. Hoy en Observador Global volvemos a coger el avión y nos trasladamos a un país tan colorido como caótico, para preguntarnos: ¿cuál es su historia? ¿Cómo influyen India y China en la política bangladesí? ¿Es quizás el país del mundo no insular donde se observan más claramente los estragos del cambio climático? y ¿quién es Seikh Hasina, una mujer que acumula más de 20 años en el poder? Observador Global Podcast 2X27 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
07 Mar 2024El Imperio estadounidense contraataca - Observador Global Podcast00:58:19
Sabemos que Estados Unidos está centrando en los últimos años buena parte de sus acciones de política internacional en un objetivo concreto, lo que consideran la amenaza china. La hegemonía estadounidense está tocada, China ha crecido a la sombra del gran imperio capitalista occidental hasta convertirse en un gigante económico mayor que la Metrópoli, y poco a poco los diferentes listones de su carrera hacia lo más alto van cayendo para desesperación del Tío Sam. Es por esto que el Imperio está poniendo cada vez más medidas a punto para cambiar las cosas y tratar de alargar el gran siglo de poder americano. Es difícil encontrar movimientos que no lleven a este último objetivo en toda su estrategia internacional, lo vemos incluso cada vez más en el terreno militar con actores interpuestos como Ucrania y Rusia, por ejemplo… Pero el peligro amarillo siempre está de fondo. Un peligro meramente económico como hemos podido observar hasta hoy, el gran juego de la economía capitalista ultraliberal si no está en manos de los intereses de sus dueños actuales quizá no interese tanto, lo hemos visto incluso en los últimos días cuando Estados Unidos calificaba como amenaza la fabricación de los nuevos vehículos eléctricos chinos. Imaginaos qué pensará de proyectos como el de la nueva Franja y Ruta de la seda o los grandes avances tecnológicos en asuntos, por ejemplo, como las IAs. El caso es que Estados Unidos llevará esta guerra a cualquier campo, incluido el militar, con la excusa de mantener los valores de la democracia o del mundo basado en reglas que tanto cacarean, pero detrás de todo esto ya sabemos que no hay más que un objetivo real: el del poder económico del imperio amenazado. Hoy, en esta versión extendida de nuestro podcast, vamos a analizar brevemente entre otras cosas algunas de estas estrategias que pretenden frenar a China en espacios clave de esta batalla como son África y el IndoPacífico. El Imperio contraataca. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
12 Mar 2024Argentina - Observador Global Podcast01:39:52
Del viva la libertad, carajo, a un país que quizá se esté yendo precisamente al carajo víctima de un líder mesiánico de ultraderecha al que no querríamos ni como presidente en una comunidad de vecinos. Pero Milei ganó y hoy Argentina paga las consecuencias de su elección. De Argentina podemos decir que siempre ha sido un país de contrastes en sus grandes figuras, del ilustre Borges a un infame Videla, de un genial Maradona a la calamidad Milei. Quizás todo responda a ese permanente estado de esquizofrenia en el que parece instalado el país desde hace décadas, de sus niveles de corrupción y pobreza, así como del contexto geopolítico global que sitúa a Argentina como símbolo del Sur Global, aunque parece no querer saber nada de ello. Le debíamos un programa a Argentina en Observador Global, sobre todo desde que, a finales del año pasado, Milei se instaló en la Casa Rosada y sus políticas de ajuste económico han sumido en el caos y la pobreza a un país donde llueve sobre mojado. Hoy nos preguntamos: ¿Qué caracteriza a la historia argentina y que explicación al presente podemos extraer de ella? ¿Qué fue el peronismo y cómo evolucionó? ¿Es la argentina una sociedad traumatizada desde hace años que ha optado por tirarse al abismo de Milei? y ¿quién es este presidente troll motosierra en mano? Observador Global Podcast 2X28 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
14 Mar 2024Estado de las democracias - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:34:34
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El think tank estadounidense Pew Research ha publicado un estudio dedicado al análisis del estado de las democracias en el mundo. Realizado en un total de 24 países supuestamente democráticos repartidos por los cinco continentes el estudio saca algunas conclusiones interesantes sobre la percepción que tienen hoy día los sistemas democráticos en las diferentes poblaciones encuestadas. En este episodio para fans analizamos los datos. Enlace para más información: https://www.pewresearch.org/global/2024/02/28/representative-democracy-remains-a-popular-ideal-but-people-around-the-world-are-critical-of-how-its-working/ Gracias por vuestro apoyo. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
19 Mar 2024Cisjordania - Observador Global Podcast01:15:22
Qué duda cabe que la mirada internacional está situada en la Franja de Gaza y la terrible intervención emprendida por Israel tras los atentados de Hamas del 7 de octubre, que ha causado ya decenas de miles de muertos, una destrucción sin precedentes y la repulsa de la opinión pública global. En nuestro podcast ya hemos tratado este tema a fondo. Pero, teniendo muy presente esto, hoy nuestra mirada se fija en otras de las partes de Palestina, Cisjordania, donde la situación para los palestinos, que ya era preocupante, puede devenir en algo parecido a lo de Gaza si continúa la escalada de violencia. Siendo el territorio de mayor importancia para la causa palestina, por Cisjordania pasa el futuro del conflicto, de la posible solución de los dos Estados y también de un gobierno propiamente palestino para los palestinos. Desde hace décadas las condiciones para los palestinos de Cisjordania no dejan de retroceder, desesperados por la impunidad de los israelíes ocupantes y la inactividad y corrupción de sus actuales gobernantes. Así, hoy en Observador Global queremos hablar de Cisjordania y de un reciente informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Es muy esclarecedor, pues prueba el terrible desplazamiento de los palestinos por la violencia de los colonos y de Israel, una tendencia que se aceleró drásticamente en las semanas posteriores a los atentados. Naciones Unidas sigue siendo, hoy por hoy, el único organismo internacional que aún opera en Palestina, incluso al coste de la vida de sus funcionarios y sufriendo el hostigamiento del gobierno israelí, como se demuestra en el caso de la UNRWA. Vámonos a Cisjordania y analicemos su historia, sus claves y lo que denuncia este informe, negro sobre blanco. Observador Global Podcast 2X29 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
26 Mar 2024Geopolítica del cambio de nombres – Observador Global Podcast00:42:11
Los cambios de nombre de los países pueden ocurrir por varias razones, desde las políticas y culturales hasta nuevos gobiernos o el resurgir de una identidad nacional. Hoy en Observador Global vamos a hacer un repaso sobre las causas de estos cambios, muchos de ellos en relación al colonialismo, y cuáles son los principales países que han realizado un cambio oficial de su nomenclatura. Vamos a comprobar, en primer lugar, que hay un número muy significativo de cambios de nombres ya en el siglo XXI, lo cual es indicativo también de los profundos cambios en la geopolítica global y nos centraremos precisamente en ellos Iremos desgranando las razones por las que los países cambian su nombre y ofreceremos algunos ejemplos, advirtiendo de que nuestro interés radica no tanto en el nacimiento de nuevos países, por ejemplo tras la caída de la Unión Soviética o las guerras en los Balcanes de finales del siglo XX, pues las repúblicas y provincias que harían surgir a nuevos Estados simplemente fueron reconocidos con el nombre que ya tenían anteriormente. Nos interesan aquellos países que fueron conocidos durante décadas, a veces siglos, con un nombre, y las razones que impulsaron al cambio del mismo. Hoy en Observador Global nos ocupamos de la geopolítica del cambio de nombres. Observador Global Podcast 2X30 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
02 Apr 2024Estados Fallidos de América - Observador Global Podcast02:07:08
Estados Unidos es un país-continente que desde el fin de la II Guerra Mundial encarna el papel de superpotencia y primera economía del mundo. Sin embargo, desde hace décadas, cual Jano bifronte, (y la comparación con el Imperio Romano no es casual), si escarbamos en los datos y las noticias vemos la otra cara contraria a esa imagen. La de la extensión de la pobreza, la desigualdad, el racismo, la violencia o la fragmentación social. Hablar de Estados Unidos como un país en riesgo de ser fallido por causas internas no está alejado de la realidad, vistas las circunstancias y vistas las características que componen un Estado fallido. Por eso, hoy en Observador Global nos centramos en esos datos, esas circunstancias que atestiguan que, efectivamente, la potencia estadounidense es un gigante cada vez más con pies de barro. Cuando se cita a Estados Unidos en términos de geopolítica siempre se hace para recordarnos su papel de potencia hegemónica -ya vimos que su presupuesto militar es similar al del resto de los diez principales países juntos- y su intento de sojuzgar a otros actores internacionales como Rusia, Irán o, sobre todo, China. Pero no, hoy no vamos a hablar de Estados Unidos en su papel exterior, sino que echaremos una mirada a su interior para señalar y descubrir que estamos ante una potencia más cercana a la implosión política y socioeconómica por causas propias, que a ser vencida por otros países. Hoy en Observador Global viajamos, pues, a Estados Unidos y nos detenemos en los factores que le llevan a la senda de ser un Estado débil o fallido, máxima expresión de un capitalismo salvaje también fallido. Observador Global Podcast 2X31 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
09 Apr 2024El sudeste asiático gira hacia China - Observador Global Podcast01:00:43
La influencia de Estados Unidos y China en el Sudeste Asiático es un tema de capital importancia geopolítica para la región, incluyendo la lucha por el acceso a recursos naturales, ventajas comerciales e influencia política, pero lo es también para la geopolítica global porque ya hemos comentado en otros programas que el área de Asia-Pacífico será la que posiblemente dirimirá el enfrentamiento entre ambas potencias. Estados Unidos ha sido históricamente el actor más importante en la región, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, pero China ha emergido en las últimas décadas como el poder más dominante. La rápida expansión económica de China, así como la creciente dependencia de los países del Sudeste Asiático hacia este país es vital. Además, China ha buscado fortalecer sus lazos políticos con estos países a través de iniciativas como la de la Franja y Ruta de la Seda, así como la creación de la Comunidad China-Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN). La competencia entre Estados Unidos y China por esta influencia ha llevado a una serie de dinámicas complejas, donde no falta tratar de convencer a las poblaciones asiáticas de las bonanzas de los beneficios de una u otra alianza. Hoy vamos a hablar de la situación y la posición de los países del Sudeste Asiático con respecto a las grandes potencias. Una posición que, como refleja un reciente informe realizado para la ASEAN, parece estar cambiando con claridad. Enlace al informe del ISEAS–Yusof Ishak https://acortar.link/Pqrx7Z Observador Global Podcast 2X32 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
16 Apr 2024Julian Assange - Observador Global Podcast01:01:37
Hace quince días, el caso del australiano Julian Assange, 14 años confinado y actualmente encarcelado y con la amenazadora posibilidad de ser extraditado a EEUU, tuvo su hasta ahora último episodio cuando el Alto Tribunal autorizó a recurrir dicha extradición. Era la última baza que le quedaba aparte de acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En teoría, si no le hubieran permitido recurrir, Assange ya no tendría más recorrido judicial en el Reino Unido y Londres debería entregarlo a EEUU en un plazo máximo de cuatro semanas. Lo cierto es que EEUU justifica su petición en la revelación de los secretos que publicó Wikileaks desde 2010 sobre las acciones del Gobierno y Ejército estadounidenses, que evidenciaban graves violaciones de los derechos humanos, algo que le podría suponer a Assange una condena de hasta 175 años de cárcel según una ley de 1917. Por cierto, de esas violaciones de derechos humanos no se dice nada en casi ningún sitio. De fondo, además, el debate sobre la libertad de información, sobre todo cuando esta es de un interés público incuestionable y por encima de leyes que restrinjan su acceso. También la semana pasada, Biden insinuó que se podría exonerar de cargos a Assange y Trump parece que así lo haría si en noviembre gana de nuevo las elecciones, aunque cuando fue presidente no solo no hizo nada, sino que fue su administración quien presentó cargos contra él. Por su parte, Julian Assange acusa estos catorce años de reclusión, tensiones y amenazas, con una salud cada vez más minada. Organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras o Amnistía Internacional, así como ciudadanos de todo el mundo, han pedido su liberación. Hoy en Observador Global hablamos de Julian Assange y Wikileaks, un terremoto que aún hoy tiene réplicas, del derecho a informar, de las represalias de los Estados justificadas por acusaciones de espionaje y, de paso, del estado actual del periodismo en todo el mundo. Observador Global Podcast 2X33 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
17 Apr 2024Irán Vs Israel - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:57:55
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Analizamos el escenario que queda tras el ataque telegrafiado de Irán a Israel del pasado 13 de abril en respuesta a los reiterados golpes de Israel a intereses iraníes, en especial el del consulado iraní en Damasco que costó la vida a varias personas, incluidos militares de alto rango. Lo intentamos hacer, además, poniendo contexto y tratando de no dejar fuera del foco a Gaza y Cisjordania donde continua el horror al que somete Israel a la población palestina. Gracias por vuestro apoyo. Conversación emitida en directo el 16 de abril de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
23 Apr 2024Geopolítica de los cables submarinos - Observador Global Podcast01:07:45
A pesar de que menudo imaginamos internet de manera abstracta, como algo etéreo, en forma de «nube», la red global de comunicación tiene una vertiente física y que hoy es esencial. En ésta destacan los cables submarinos que conectan los diversos continentes y por los que circula el 99% del tráfico total de la red. Estos cables ofrecen ventajas en cuanto a capacidad, velocidad y seguridad de transmisión, gracias al desarrollo tecnológico, pero también conllevan varias amenazas como su destrucción, accidental o deliberada, que pueden dejar sin conexión a vastas regiones mundiales, o el espionaje de las mismas por terceros. En los últimos tiempos, los medios se hacen eco de la inauguración de miles de kilómetros de cables submarinos, que en principio nos conectan a todos, pero también se hacen eco de los peligros, reales o supuestos, de que nuestros datos queden interrumpidos o se pongan en peligro por la acción de terceros países. Además, como ya tratamos en el caso del espacio exterior, aquí también empieza a jugar un papel fundamental el interés de las grandes empresas en controlar esa inmensa red de cableado submarino, con cerca de dos millones de kilómetros. Hoy en Observador Global nos sumergimos y hablamos de la importancia estratégica de los cables submarinos: ¿Qué son y cómo funcionan? ¿Quiénes los controlan? ¿Qué papel juegan las grandes empresas? y ¿por qué se ha convertido en un asunto de seguridad nacional para los Estados? Enlace al mapa de cables submarinos: https://www.submarinecablemap.com/ Imagen: IA Copilot Observador Global Podcast 2X34 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
24 Apr 2024Libros censurados - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:56:40
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta semana conmemoramos el Día del Libro, 23 de abril. En esta época de información y acceso universal a la cultura, asistimos, por el contrario, al inquietante aumento de las prohibiciones y censuras de obras en todo el mundo. Si antaño, fueron instituciones religiosas y totalitarismos de diverso signo quienes prohibían y quemaban libros, hoy día se censura desde el autoritarismo que impregna a muchos países, aunque sean democracias nominales y aún más si no lo son. También se expande un pensamiento único en las supuestas sociedades libres y “bienpensantes”. En definitiva, en este pequeño programa monográfico sobre la censura de libros a nivel global, nos vamos a sorprender de que en este 2024 existan más prohibiciones de obras que nunca antes en cincuenta años. Gracias por vuestro apoyo. Episodio emitido en directo el 23 de abril de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
30 Apr 2024La Revolución de los Claveles - Observador Global Podcast01:07:52
El 25 de abril de 1974, al son de Grândola, Vila Morena, el Ejército portugués salió a las calles para poner fin al salazarismo, respondiendo con ello a la voluntad popular. Aquel momento histórico, no muy lejos de allí, se convertiría también en un impulso para la incipiente transición española. Era la Revolución de los Claveles, una revolución que pronto seria traicionada. Hoy día, cincuenta años después, poco queda de su legado más allá del recuerdo, al tiempo que cae un mayoritario gobierno socialista entre sospechas de lawfare y la extrema derecha prosigue su ascenso, basado precisamente en su desprecio de la memoria de la Revolución y poniendo en duda sus grandes pilares, como las reparaciones portuguesas por el colonialismo. Hoy en Observador Global viajamos cerca, a nuestro vecino y querido Portugal, y estudiamos la Revolución de los Claveles y la actualidad de un país al que merece la pena dejar de dar la espalda. Observador Global Podcast 2X35 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
30 Apr 2024Confrontación final en el Indo-Pacífico - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:48:21
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Ya hemos hablado en varias ocasiones de que el Asia-Pacífico es el gran espacio donde se dirimirá la hegemonía global en los próximos años y cómo el concepto geográfico y geopolítico de Indo-Pacífico fue un constructo primero de Japón, para incluir al Índico y la India en los asuntos de la región, y después de Estados Unidos –por cierto, en uno de los primeros documentos de la entonces Administración Trump- como espacio de contención a China, con la estrategia militar del doble cinturón de Islas contra el gigante asiático. En los últimos tiempos, las alianzas se refuerzan, se presiona más a China –incluyendo hostigamientos serios en el Mar del Sur de China entre buques de las guardias costeras de Filipinas y China- y esta responde recogiendo el guante y reforzando sus alianzas en la región. Hoy en Observador Global vamos a conocer algunas claves más sobre lo que se avecina, la gran confrontación final en el Indo-Pacífico. Gracias por vuestro apoyo. Episodio para mecenas emitido en directo el 30 de abril de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
07 May 2024Universitarios por la paz en Gaza - Observador Global Podcast01:10:42
Aumenta el mapa mundial de las protestas universitarias propalestinas, reprimidas con dureza. Un movimiento que nació en Estados Unidos y que ahora crece en Francia, Australia, Reino Unido, Alemania o España. El pacifismo siempre estuvo presente en la historia centenaria de las universidades, en especial en Europa, reflejando la evolución de las preocupaciones políticas y sociales a lo largo del tiempo. Como centros educativos y académicos, las universidades han sido espacios importantes para la expresión de ideas y la movilización de estudiantes, académicos y activistas en torno a causas específicas. Hoy en Observador Global queremos conocer esa historia de activismo, al tiempo que nos hacemos eco de las actuales protestas en contra de la situación en Palestina y el apoyo que los gobiernos de Estados Unidos y sus socios otorgan a este Israel ultra de Netanyahu. Quizás por asustar, los medios han comparado estas protestas en los campus con las ocurridas en los años 60-70 respecto a la guerra de Vietnam, pero hay diferencias evidentes como la propia implicación directa estadounidense o una situación social muy diferente. ¿O quizás no?, parece que las protestas en las universidades no solo se relacionan con la guerra en Gaza, sino que también pueden suponer una protesta más profunda contra las estructuras globales de poder. Observador Global Podcast 2X36 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
09 May 2024Geopolítica de Irán según el "Kissinger persa" Hassan Abbasi - Observador Global Podcast00:48:07
El pasado mes de marzo, la revista El Grand Continent, se hacía eco de un texto del analista iraní Hassan Abbasi, ideólogo próximo al régimen donde defendía, con tintes un tanto conspiranóicos, una geopolítica global de confrontación total entre Estados Unidos y sus aliados frente a China, Rusia e Irán. Abbasi pronunció esta conferencia el pasado mes de enero de 2024 en el think tank iraní «Centro de Análisis Doctrinal», vinculado a la Guardia Revolucionaria y del cual es director. Hoy en Observador Global vamos respondernos quién es Hassan Abbasi y a analizar esta posición del llamado Kissinger persa que refleja a las claras una auténtica guerra fría a la iraní. Enlace al artículo citado: https://legrandcontinent.eu/es/2024/03/02/china-rusia-iran-la-guerra-mundial-vista-por-el-kissinger-persa/ Observador Global Podcast 2X37 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
14 May 2024El Pueblo Uigur en China - Observador Global Podcast00:58:31
La región de Xinjiang ha sido tradicionalmente un foco de tensión étnica. Anexionado por la China de Mao en 1949, tras ser parte de una efímera República de Turquestán Oriental, satélite de la Unión Soviética desde 1944, los intentos de asimilación política y cultural del Gobierno chino fueron confrontados con las históricas reivindicaciones de autonomía de los pueblos de origen túrquicos como los uigures. Para los Han, la etnia mayoritaria en China, la Uigur es una cultura percibida como reacia a las influencias externas y que mantiene un fuerte apego a elementos identitarios, poco proclives a una integración dentro de la actual sociedad china. En medio de la actual polarización internacional en torno a la guerra de Ucrania, en septiembre de 2022, Naciones Unidas presentó un informe donde acusaba a China de posibles crímenes contra la humanidad y denunciaba que al menos un millón de uigures permanecían internos en campos de reeducación. El gobierno de Xi Jinping se apresuró a negar estas acusaciones y defendió las férreas medidas de control existentes en Xinjiang como respuesta a las amenazas de grupos islámicos apoyados por los uigures. Hoy en Observador Global volamos a Xinjiang y tratamos de conocer un poquito mejor a este grupo étnico, su identidad e historia, así como su compleja relación con el gobierno de la República Popular. Imagen utilizada: https://www.flickr.com/photos/90987386@N05/8266396135/in/set-72157632234085940 Observador Global Podcast 2X38 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
14 May 2024¿Prohibición de TikTok? - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:38:44
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hace dos semanas, el Congreso de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley de desinversión o prohibición de TikTok. Hace unos años, el entonces presidente Donald Trump anunciaba que lo prohibiría, aunque sorpresivamente ahora se ha opuesto a esta medida. El proyecto de ley obligaría a la matriz china de TikTok, ByteDancer, a vender la popular aplicación de redes sociales a un comprador estadounidense, aunque esta normativa enfrenta un camino difícil en el Senado y no está clara su aprobación. Estamos ante una guerra fría de años entre Estados Unidos y China sobre quién controla esta tecnología valiosa, desde los chips informáticos hasta la inteligencia artificial (objeto de cierto consenso en la visita de Xi a Estados Unidos de finales del pasado año), pero también ante el relato del mensaje en las redes sociales y del peligro del control y manipulación de datos e información. Si el Senado estadounidense aprueba el proyecto y el presidente Biden promulga la ley, se impondrían sanciones a las tiendas de aplicaciones, como las de Apple y Google, que distribuyan o actualicen TikTok. Otro paso más en la guerra comercial que intenta parar los pies al gigante asiático. Imagen generada en Copilot. Gracias por vuestro apoyo. Episodio para mecenas emitido en directo el 14 de mayo de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
21 May 2024Colonialismo en Nueva Caledonia - Observador Global Podcast01:04:23
Bajo el lema oficial "Tierra de la palabra, tierra para compartir", Nueva Caledonia es uno de los 17 territorios bajo supervisión del Comité de Descolonización de Naciones Unidas con el fin de preparar el trasvase de la soberanía francesa hacia la independencia. Las tensiones entre la población de ascendencia europea y los nativos canacos, mayoritarios, estallaron la semana pasada en forma de violentos disturbios y cinco muertos, resultado de unas protestas iniciales por el cambio en la legislación electoral del archipiélago. Con un movimiento independentista tan fuerte como dividido, y con el triunfo del “no” en diversos referendos desde 2018, incluyendo el boicot precisamente independentista al último de 2021, los canacos expresan también sus quejas sobre la desigualdad de oportunidades, el desempleo o la educación. Hoy en Observador Global casi damos la vuelta al mundo para acercarnos a este archipiélago tan bello como enigmático a cientos de kilómetros de cualquier otra cosa. ¿Qué historia tiene Nueva Caledonia? ¿Por qué hoy estallan estas protestas antifrancesas? Y en el contexto geopolítico global, ¿por qué desde París se acusa a China de estar detrás del movimiento independentista? Observador Global Podcast 2X39 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
23 May 2024Georgia, ¿Una nueva Ucrania? - Observador Global Podcast00:58:25
La pasada semana se produjeron violentas manifestaciones en Georgia de miles de georgianos contrarios al nuevo proyecto de ley de transparencia aprobado por el Parlamento dominado por el gubernamental Sueño Georgiano. Los manifestantes tachan a esta ley de prorrusa, a la vez que denuncian que boicotean la entrada de Georgia en la Unión Europea. Declaraciones a favor desde la Casa Blanca e incluso la visita de un político alemán que arengó a los manifestantes a resistir, recordaron a las imágenes de 2014 en Ucrania con el Maidán. ¿Estamos, efectivamente, ante una segunda Ucrania? ¿Qué aparece en esta ley para que sea tan terrible a ojos de los europeístas? ¿Quiénes son los principales actores en esta crisis? Vamos a analizarlo hoy en Observador Global. Observador Global Podcast 2X40 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
28 May 2024Puerto Rico - Observador Global Podcast01:12:08
Puerto Rico tendrá elecciones a gobernador el próximo mes de noviembre. La isla, popularmente conocida como «La Isla del Encanto», aunque geográficamente sea un archipiélago, está atravesando por momentos difíciles. Puerto Rico está sufriendo. Con poco más de tres millones de habitantes es heredero de cuatro siglos de dominación española y de una relación colonial de 120 años con los Estados Unidos, que hoy es contestada. A eso se suma una mala situación económica, con una deuda pública casi insostenible y la depauperización de grandes sectores de portorriqueños. Hoy en Observador Global viajamos a Puerto Rico y nos preguntamos: ¿qué pasado y que presente tienen este archipiélago? ¿sabías que hubo un movimiento independentista muy contestatario que hoy pelea por volver? ¿bajo qué condiciones gobierna EEUU este antiguo territorio español? y ¿hablamos de riesgo de la amenaza china en el Caribe para los estadounidenses? Observador Global Podcast 2X41 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
28 May 2024Informe sobre el Sur Global - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:47:28
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El 18 de abril de 2024 un informe de la ONG ONE publicaba que los flujos financieros en ayuda hacia los países en desarrollo fueron negativos en 2023, es decir, pagan más en deuda de lo que reciben. ONE no se inventan los datos, sino que se ampara en un minucioso análisis de las Estadísticas Internacionales de la Deuda del Banco Mundial y las bases de datos del Sistema de Información de Acreedores de la OCDE para calcular estas cifras. Una vez más, la vergüenza de Occidente y su manipulación del relato, que no engaña al Sur Global, puestos al descubierto negro sobre blanco. Gracias por vuestro apoyo. Episodio emitido en directo el 28 de mayo de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
03 Jun 2024República Democrática del Congo - Observador Global Podcast01:17:13
Con el pasado de colonialismo quizás más atroz que marcó para siempre la historia del país, una enorme sombra como fue la del rey belga Leopoldo, hoy en Observador Global nos vamos a la República Democrática del Congo (RDC), el país más grande del África subsahariana y también uno de los más pobres, a lo que hay que sumar en la actualidad la guinda de un ácido pastel: una perenne guerra civil que se enfría o calienta en algunas regiones determinadas a lo largo del tiempo, pero que somete al país a una tensión constante, y de la que en el norte sabemos muy poco. Su economía está dominada por el sector minero del cobre y el cobalto, motivos de deseo de las grandes potencias y empresas y, por lo tanto, haciendo de la RDC un país termómetro de la geopolítica mundial Y vamos a matizar para no caer en el error, hoy nos vamos a Congo-Kinshasa, que durante un tiempo conocimos como el Zaire, un país que no debemos confundir con Congo-Brazzaville, la parte francesa de la región. Un país que no se puede entender adecuadamente sin conocer muy a fondo su historia, vamos a intentar hacerlo de la forma más resumida posible pero sin dejarnos nada importante para preguntarnos: ¿De verdad es esta historia la más terrible de los países africanos? ¿Quién fue Patrice Lumumba? ¿Y Mobutu? ¿La siniestra mano de Occidente sigue negándose a retirarse del país? ¿Hay alguna posibilidad de que los congoleños vivan en paz? Y como casi siempre: ¿Qué pinta China en todo esto? Observador Global Podcast 2X42 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
03 Jun 2024Elecciones: México, India, Sudáfrica y más - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:39:10
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta semana está siendo clave para determinar quiénes serán los gobernantes en diversos países o qué color tendrá la UE para los próximos años. Eso sí, como en el cuento de Dickens, los fantasmas de las elecciones ya pasadas y las que están por venir alertan del ascenso de los liderazgos populistas autoritarios –tipo Bukele- y de los ultranacionalistas, lo cual hace que los augurios no sean buenos de cara al futuro. Las pugnas en el contexto geopolítico actual, también están muy presentes. Vamos a analizar en este espacio para mecenas algunos de los procesos electorales que han tenido lugar en estas semanas en países como República Dominicana, Panamá, India o Sudáfrica, así como la potente victoria de Claudia Sheinbaum en México, para tratar de ver cómo se colocan las piezas del puzzle político global. Gracias por vuestro apoyo. Episodio emitido en directo el 03 de junio de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Anúnciate en Observador Global a través de nuestro perfil de AdVoices. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
11 Jun 2024Pakistán - Observador Global Podcast01:21:40
En Observador Global ya hemos hablado de Pakistán cuando dedicamos sendos programas a la geopolítica del Himalaya, Bangladés o el conflicto en Cachemira. También en El Abrazo del Oso, al hablar de historia de la India, hablamos de historia de Pakistán, pues hasta 1947 eran consideradas la misma región. Hoy profundizamos y nos vamos a este país asiático que se debate en la actualidad entre la inestabilidad política, la crisis económica, las catástrofes ambientales y el repunte de movimientos terroristas. Pakistán es un país casi inabordable y lleno de matices, pero que hoy vamos a tratar de comprender un poquito mejor, sobre todo desde la actualidad. Nos preguntaremos: ¿Qué pasó tras la independencia de 1947 y por qué los militares tutelan esta imperfecta democracia? ¿Quién fue Mussaraf y por qué se constituyó en el principal aliado de EEUU en la región? ¿Quién fue Benazir Bhuttho? ¿Por qué todos los poderes fácticos paquistaníes no quieren que el exjugador de críquet Imre Khan llegue al poder? ¿Qué influencia tiene EEUU y China en el Pakistán actual?, y ¿cuáles son sus relaciones con sus poderosos vecinos como India e Irán? Observador Global Podcast 2X43 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
13 Jun 2024Macedonia del Norte - Observador Global Podcast00:37:32
Las elecciones presidenciales de Macedonia del Norte tuvieron lugar el pasado 24 de abril. Ningún candidato obtuvo la mayoría de los votos, por lo que se celebró una segunda vuelta el 8 de mayo, aprovechando la celebración también de las elecciones parlamentarias. El triunfo cayó del lado de la derechista Gordana Siljanovska-Davkova, que dobló en votos al izquierdista y entonces presidente, Stevo Pendarovski. Este, apoyaba una reforma constitucional para incluir el reconocimiento de una minoría búlgara, condición impuesta por Bulgaria para permitir la adhesión del país a la Unión Europea. Hoy dedicamos un Observador Global exprés a Macedonia del Norte con el fin de aproximarnos a este país –que es parte de la OTAN- y, como en Georgia o Moldavia, con una fuerte pugna entre europeístas y contrarios que puede degenerar en tensiones en la calle. Observador Global Podcast 2X44 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
18 Jun 2024Geopolítica del turismo - Observador Global Podcast01:14:37
El turismo de masas implica viajes grupales planificados y generalmente organizados por entidades privadas que operan en el sector. Esta forma de turismo se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX desde el Reino Unido y con el aumento de la población mundial y las clases medias se ha constituido en una actividad muy lucrativa que capitanea el importante sector servicios a nivel global. Sin embargo, la cara menos amable del turismo y sus daños colaterales también la conocemos: contaminación, gentrificación, precariedad, etc… La globalización en el turismo es quizás uno de los efectos nocivos del capitalismo más visibles, porque afecta a todos los aspectos relacionados con los procesos de la demanda, la oferta y la intermediación. Si bien el viaje de masas difumina las fronteras geográficas y geopolíticas, algo que puede ser positivo en algunas circunstancias, la realidad es que en la actualidad esto tampoco es así y se están dando problemas cada vez más graves asociados al fenómeno del turismo de masas. Hoy en Observador Global, nos preguntamos: ¿cuándo nació el turismo y cómo evolucionó al turismo de masas actual? ¿quién se beneficia realmente del mismo? ¿puede ser sostenible? y, ¿cuáles son los países más golpeados por estos viajes masivos? Observador Global Podcast 2X45 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
25 Jun 2024Estados Fallidos de América 2 - Observador Global Podcast00:50:02
En abril dedicamos un programa a los aspectos de seguridad y cohesión interna que hacen de Estados Unidos un país en riesgo de ser fallido debido a sus propias carencias y a la falta de inversión o la desigualdad en su distribución. Hoy nos toca hablar de otros factores relacionados con el exterior, no tanto desde el punto de vista de la política internacional de Estados Unidos, tan inabarcable como criticable y que siempre desgranamos en todos los programas que dedicamos a cualquier región o país del mundo. Vamos a analizar cuál es la posición de los extranjeros, refugiados o inmigrantes, que llegan a Estados Unidos y, sobre todo, cómo su política exterior determina a la propia sociedad estadounidense, empobreciéndola. Observador Global Podcast 2X46 Primera parte sobre este tema: https://go.ivoox.com/rf/126916687 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
09 Jul 2024La línea de los nueve puntos de China - Observador Global Podcast00:13:26
En una época de cambio en los equilibrios de poder global y la mayor competencia geopolítica entre países, la "Línea de los nueve puntos" del Mar del sur de China es quizás el tema más candente en el área de Asia Pacífico, puesto que implica un conflicto de soberanía entre China y sus vecinos, con Estados Unidos de fondo y la cuestión de Taiwán incluida. Lo tiene todo para ser la futura chispa de un conflicto global. A lo largo del verano os ofreceremos breves píldoras informativas como ésta junto a otros contenidos de actualidad geopolítica internacional. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
12 Jul 2024La pesadilla de Obi - Observador Global - Episodio exclusivo para mecenas00:08:50
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta ocasión vamos a recomendar un cómic de 2014. Se titula La pesadilla de Obi y sus autores son Chino, Tenso Tenso y Ramón Esono Ebalé. Los dos primeros son seudónimos. Es el resultado de un proyecto colaborativo, que salió adelante después de que la vida de estos ecuatoguineanos quedase amenazada por ello. De hecho, el dibujante Ramón Esono fue encarcelado por el régimen de Teodoro Obiang al ser el único autor que estampó su verdadero nombre en este cómic. La pesadilla de Obi denuncia la triste realidad de Guinea Ecuatorial, criticando de forma descarnada a su presidente Teodoro Obiang, uno de los dirigentes políticos más ricos del mundo -y más corrupto- mientras la inmensa mayoría de los ecuatoguineanos viven bajo el umbral de la pobreza y los derechos humanos son pisoteados. A lo largo del verano os ofreceremos breves píldoras como ésta, en este caso para mecenas, gracias por apoyar nuestro proyecto con tu aportación. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
16 Jul 202475 Aniversario de la OTAN - Observador Global Podcast01:02:15
La OTAN tuvo su cumbre anual en Washington los pasados 9 y 10 de julio. Aparte de conmemorarse los 75 años del nacimiento de la Alianza, en 1949, los líderes de los países OTAN abordaron una amplia variedad de cuestiones de cara al futuro, sobre todo porque éste parece pasar por la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025. Hay que recordar que el objetivo principal del Tratado del Atlántico Norte, el tratado fundacional de la OTAN, era crear un pacto de asistencia mutua para contrarrestar a la Unión Soviética. Hoy es Rusia su actual rival y China aparece en el horizonte como supuesta amenaza sistémica, aunque hay que recordar que el marco de actuación de la OTAN es Europa y teóricamente es una alianza defensiva y no ofensiva (pero que se lo digan a los serbios en 1999…). En Washington, el secretario general saliente, Stoltenberg, denunció que China "apuntalaba la economía de guerra de Rusia". Era cómplice, por tanto, y avisó de que la OTAN debe estar atenta a las "amenazas de quienes no comparten nuestros valores": Rusia, Irán, Corea del Norte y China. Observador Global Podcast 2X47 Primera parte sobre este tema: https://go.ivoox.com/rf/126916687 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
23 Jul 2024Geopolítica de los Juegos Olímpicos - Observador Global Podcast01:17:58
El próximo 26 de julio se inauguran los trigésimo terceros Juegos Olímpicos en París. ¿Estamos ante un evento meramente deportivo? Lejos de los valores que llevaron a Pierre de Coubertin a revivirlos a finales del siglo XIX, no consigue la fraternidad internacional y el espíritu deportivo tampoco aparece. Muchos de los Estados participantes no dudan en utilizar la cita olímpica para canalizar sus políticas exteriores, mientras las grandes empresas mueven su maquinaria económica para que los Juegos les procuren pingües beneficios. El propio Comité Olímpico Internacional (COI), ya no es un organismo bienintencionado, desinteresado y transparente, y está manejado por los países occidentales y sus corporaciones para hacer de los Juegos un evento publicitario y al tiempo rentable, aunque esto no es así para todos. Hoy en Observador Global hablamos de la Geopolítica de los Juegos Olímpicos. Observador Global Podcast 2X48 Primera parte sobre este tema: https://go.ivoox.com/rf/126916687 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
19 Jul 2024Los Taliban de Ahmed Rasid - Observador Global - Episodio exclusivo para mecenas00:11:07
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta ocasión vamos a hablar de Afganistán y los talibán o talibanes. Lo vamos a hacer de la mano del periodista que más sabe de ello: fue el autor de una por entonces novedosa obra sobre ellos cuando aún no se habían producido los atentados del 11S (Los Talibán, febrero 2001). Se trata del paquistaní Ahmed Rashid, reportero para diversos medios en Asia Central, en especial Paquistán y Afganistán, durante más de treinta años, desde los tiempos de la invasión soviética de Afganistán. En 2022 publicó una segunda parte de Los Talibán, subtitulado Islam, Petróleo y Fundamentalismo en el Asia Central, actualizando toda la información sobre Afganistán y los talibanes, en especial las causas e inmediatas consecuencias de su vuelta al poder en agosto de 2021 tras la salida a la carrera de Estados Unidos y sus aliados. Es un libro lleno de datos, pero dinámico y muy ágil en su relato. A lo largo del verano estamos ofreciendo breves píldoras como ésta, en este caso para mecenas, gracias por apoyar nuestro proyecto con tu aportación. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
06 Aug 2024La Geopolítica desde Rusia -Observador Global Podcast00:17:57
Military Thought es una revista rusa de pensamiento, teoría y estrategia militar traducida y publicada en inglés. Es una publicación de élite y de pago, conocida en Rusia como Voennaia mysl. Fue fundada en 1918 y estuvo clasificada y restringida durante casi 70 años. Desde 1990, la revista se publica en su traducción al inglés como Military Thought. Es una fuente única de información sobre el desarrollo de la teoría militar, tácticas y estrategias rusas. Como órgano del Ministerio de Defensa, los colaboradores de la revista son altos funcionarios militares y destacados profesores de universidades y colegios militares rusos. Es el caso de un artículo de dos coroneles. Concretamente nos vamos a ir a su último número, el número 33, de marzo de este 2024, ahí encontramos el artículo de los coroneles MAZHUGA y TOLSTYKH: RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES ACTUALES Y SU INFLUENCIA EN LA COOPERACIÓN INTERESTATAL. En el mismo se examinan las características específicas de las relaciones internacionales modernas y la estructura emergente del orden mundial, analiza la naturaleza de la confrontación actual y el poder creciente de los nuevos centros de hegemonía, como la propia Rusia. A lo largo del verano estamos ofreciendo breves píldoras como ésta, en este caso para mecenas, gracias por apoyar nuestro proyecto con tu aportación. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
27 Jul 2024Sobre India e Israel - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:11:32
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Analizamos un libro y un tema muy interesantes, Patrias Hostiles: la nueva alianza entre India e Israel de Azad Essa (Pluto Books, 2023) que explica la tradicional alianza entre la India e Israel. Una alianza que incluso hoy vemos más consolidada que nunca, no obstante los acontecimientos en Gaza. Hay puntos concomitantes entre ambos gobiernos, el de la India de Modi y el sionista de Netanyahu. El principal el carácter etnonacionalista de sus políticas en torno a una religión. El libro compara la historia de la India e Israel, curiosamente nacidos en el mismo año, 1947; la estrecha relación del complejo militar-industrial israelí e indio; las similitudes entre las ideologías etnonacionalistas hindutva y sionista; el poder de la diáspora india y el lobby israelí en Estados Unidos, para terminar comparando la situación de Cachemira y Palestina. A lo largo del verano estamos ofreciendo breves píldoras como ésta, en este caso para mecenas, gracias por apoyar nuestro proyecto con tu aportación. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
08 Aug 2024Informe FAO sobre desnutrición - Observador Global Podcast00:22:16
Hay 733 millones de personas que sufrieron hambre el año pasado, cifra que corresponde a una persona de cada 11, lo que significa 152 millones más que en el período previo a la pandemia de 2019. Por tercer año consecutivo esta cifra no muestra signos de disminuir, más aún, sigue siendo "obstinadamente alta" y evidencia que ha habido un retroceso de 15 años en la lucha contra el hambre. Los niveles de desnutrición han vuelto a ser equivalentes a los de 2008-09 y no parece que se pueda alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible “hambre cero” para 2030 que propone para ese año Naciones Unidas. Lo analizamos en esta píldora de verano gracias al último informe de la FAO del que os dejamos enlace un poco más abajo. Informe FAO: https://openknowledge.fao.org/items/18143951-4b0a-46d6-860b-0f8908745da1 A lo largo del verano estamos ofreciendo breves píldoras como ésta, en este caso para mecenas, gracias por apoyar nuestro proyecto con tu aportación. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
20 Aug 2024El Cáucaso - Observador Global Podcast00:22:37
En esta ocasión vamos a hablar del Cáucaso y su importancia para la geopolítica mundial, un área de tradicional esfera de influencia rusa y turca. El Cáucaso es el nombre de la gran cordillera que atraviesa la zona, pero geopolíticamente es un territorio formado por varias repúblicas rusas autónomas al norte de la cordillera y tres Estados independientes al sur (Georgia, Armenia y Azerbaiyán). Una diversidad étnica sin parangón en ninguna región del mundo, en el que confluyen además los intereses de diversas potencias regionales (Rusia, Turquía e Irán) y, sobre todo, la gran importancia de recursos como el gas y el petróleo, un asunto crucial para entender el devenir de la región. A lo largo del verano estamos ofreciendo breves píldoras como ésta, gracias por apoyar nuestro proyecto suscribiéndote aquí iVoox y haciéndote mecenas para acceder a contenidos extra. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
27 Aug 2024Actualidad geopolítica del verano 2024: Actualizando - Observador Global Podcast01:38:00
Podemos afirmar que el verano de 2024 ha mantenido las expectativas en cuanto a actualidad geopolítica internacional para tiempos interesantes como estos, un momento de la historia que mantiene la tensión a muchos niveles en buena parte del mundo, jugando con difíciles y preocupantes equilibrios en los que, como siempre, hay demasiadas víctimas y sufridores. Varios grandes ejes temáticos se han impuesto este verano en muchos eventos globales que están definiendo el futuro de nuestro mundo. En este espacio, no solo analizamos los titulares, sino que profundizamos en las posibles dinámicas ocultas. Porque este verano no ha sido solamente rico en noticias de Venezuela. Hay que fijarse en el complejo mosaico del subcontinente indio, una región en constante transformación y llena de tensiones subyacentes en Bangladés, India y Pakistán. No podemos evitar poner la vista en Oriente Medio, analizando la guerra impulsada por Netanyahu y cómo este conflicto remodela la región y acaba radicalmente con la democracia en Israel. Si nos vamos a Estados Unidos, hay que analizar el adiós del "viejo Joe" y sacar conclusiones sobre si las elecciones en el gigante norteamericano significan algo realmente serio respecto al equilibrio del poder global. Por supuesto, la guerra en Ucrania, que ahora toca las puertas de Rusia y que sigue siendo un foco de atención. Toca desentrañar las implicaciones de este conflicto que parece no tener fin porque precisamente Estados Unidos y sus aliados parecen no tener el más mínimo interés. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
03 Sep 2024Adelanto Temporada 3 - Observador Global Podcast00:47:55
Estamos a punto de arrancar la tercera temporada de Observador Global, un podcast de actualidad geopolítica internacional en su contexto. Ya van dos largos e intensos años de análisis en tiempos demasiado extremos e interesantes para lo que en realidad nos gustaría. Pero quizá por eso estamos aquí, porque nos parecía necesario ir más allá de los medios de comunicación y sus intereses de parte y ponernos del lado de los que suelen sufrir todo esto que os contamos más o menos cada martes. En el episodio de hoy, que emitimos en directo el pasado 27 de agosto, hacemos un pequeño adelanto de lo que pretendemos abordar en esta tercera temporada que comienza el 10 de septiembre, sabiendo que la actualidad es caprichosa y quizá en ocasiones nos lleve por otros derroteros, pero que siempre intentaremos ir más allá de lo que nos pretenda marcar la agenda setting, que no siempre nos lleva a lo más interesante o importante. En este espacio seguiremos por tanto explorando la geopolítica desde una perspectiva diferente. Aquí no nos conformamos con las narrativas oficiales ni las respuestas fáciles; en su lugar, desentrañamos las complejidades del poder, las alianzas y los conflictos globales desde ángulos que pocos se atreven a considerar, en primer lugar, como parte inevitable del sistema capitalista impuesto desde hace tantos años, la hegemonía estadounidense y su contestación desde diferentes ámbitos En cada episodio que iremos publicando semanalmente, por tanto, analizamos los eventos que están dando forma a nuestro mundo, pero no lo que aparece en los medios, cuestionando las motivaciones detrás de las decisiones y explorando las fuerzas, no tan ocultas, que mueven los hilos de la política internacional. ¿Nos acompañáis en esta tercera temporada? OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
10 Sep 2024Los Masáis y Tanzania - Observador Global Podcast01:21:28
Hoy en Observador Global empezamos la tercera temporada hablando de un pueblo de pastores y guerreros orgullosos que se niega a abandonar su tradicional forma de vida. Son los masáis, que últimamente han denunciado que el gobierno de Tanzania quiere expulsar a decenas de miles de ellos para construir parques y campos turísticos. Pero los masáis pertenecen a esta tierra desde hace muchas generaciones, necesitan de la naturaleza y la naturaleza, tal y como lleva siglos siendo así, necesita de ellos... En muchos lugares de África, como Tanzania se emplea un modelo de conservación que los activistas denominan “conservación de fortalezas”. Se remonta a la época colonial y básicamente consiste en tratar de mantener a los habitantes originarios fuera de sus zonas naturales en nombre de la conservación del medio ambiente. Sin embargo, detrás hay otros oscuros intereses como el turismo y las poblaciones autóctonas, como los masáis, reclaman su propia gestión y la protección de los parques nacionales en los que, en muchos casos, llevan viviendo cientos de años. Hoy nos vamos a Tanzania y conoceremos tanto la historia y actualidad de este hermoso país africano, como a los masáis, una minoría sin la que no se entiende la propia Tanzania. Os damos la bienvenida a una nueva temporada de Observador Global, un podcast de El Abrazo del Oso producciones. Vota a El Abrazo del Oso hasta el 22 de septiembre para el premio a mejor podcast del público de Asespod: https://www.asespod.org/finalistas-al-mejor-podcast-del-publico-2024/ OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
11 Sep 2024El discurso del odio y el ascenso ultra - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:47:35
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El discurso del odio campa a sus anchas en los tiempos que corren, alimentado además por medios de comunicación, redes sociales e incluso ciertos poderes interesados. Mezclado con desinformación, bulos y fake news está socavando con claridad el pensamiento crítico de nuestra sociedad de hoy. Lo analizamos en este episodio para mecenas junto a otros temas relacionados como el ascenso de la ultraderecha en lugares como Europa donde, además, los propios políticos de sistema parecen allanar el camino a aquellos que hasta ahora se veían como un tabú. Gracias por vuestro apoyo. Episodio emitido en directo el 12 de septiembre de 2024. Vota a El Abrazo del Oso hasta el 22 de septiembre para el premio a mejor podcast del público de Asespod: https://www.asespod.org/finalistas-al-mejor-podcast-del-publico-2024/ OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
17 Sep 2024Proyecto Gran Nicobar en la India - Observador Global Podcast01:17:11
Hoy en día siguen existiendo grupos humanos apenas contactados por el mundo global. Algunos de ellos los encontramos en los territorios a los que viajamos hoy en nuestro podcast. Son pueblos extremadamente sensibles a las decisiones políticas y económicas que se toman desde cientos o miles de kilómetros de sus aldeas y que incluso pueden estar en riesgo de desaparecer sin remedio bajo supuestos planes de desarrollo como el que nos ocupa hoy en la Isla de Gran Nicobar. Hoy hablamos precisamente del llamado Plan de Desarrollo del Gran Nicobar, un mega-proyecto de infraestructura del gobierno de la India planificado para el extremo sur de esta isla en el Mar de Andamán. El proyecto total, con un coste aproximado de más de 9 mil millones de dólares, fue concebido en 2022 por NITI Aayog, la institución nacional de transformación de la India creada en 2015 y está siendo desarrollado por la Corporación de Desarrollo Integrado de las Islas Andamán y Nicobar, en lo que se ha llamado el "Hong Kong de la India", que incluye la construcción de un puerto, un aeropuerto, una central eléctrica, una base militar y un parque industrial. Y por supuesto no faltará el turismo. La importancia geoestratégica del enclave es prioritaria para el gobierno del actual primer ministro, Narendra Modi y, por lo tanto, han empezado las licitaciones y primeras obras. Un comité de expertos había otorgado la autorización ambiental al proyecto en noviembre de 2022, después de considerar los riesgos para la isla, sin embargo, cada vez más voces de ONGs y académicos, se suman en denunciar que la amenaza para la fauna, flora y, sobre todo, las comunidades humanas que viven en Nicobar, es evidente. Hoy nos vamos a la India, pero no a su inmensa masa continental, sino a este archipiélago bajo su soberanía, con el que nos preguntaremos: ¿desdé cuándo pertenece a la India y que historia tiene? ¿El Proyecto de Nicobar, que razones geopolíticas conlleva? y ¿será cierto que esto puede destruir para siempre la vida animal y humana que durante siglos convive en armonía? Enlace a la información citada: https://www.impriindia.com/insights/great-nicobar-island-development/ Os damos la bienvenida a una nueva temporada de Observador Global, un podcast de El Abrazo del Oso producciones. Vota a El Abrazo del Oso hasta el 22 de septiembre para el premio a mejor podcast del público de Asespod: https://www.asespod.org/finalistas-al-mejor-podcast-del-publico-2024/ OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
18 Sep 2024Informe 23/24 de la Corte Penal Internacional - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:54:53
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El pasado mes de agosto se publicaba el informe anual de la Corte Penal Internacional, una buena oportunidad para analizarlo aquí en OGP, conocer mejor qué es esto de la CPI, entender sus limitaciones y encontrar algunas claves geopolíticas en el trabajo realizado a lo largo de este año. En esta versión extendida para mecenas del programa comenzamos con la noticia recién recibida en el momento de la grabación sobre el ataque mediante la explosión de dispositivos electrónicos en Líbano. Más leña en Oriente Medio. Gracias por vuestro apoyo. Episodio emitido en directo el 17 de septiembre de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
24 Sep 2024Líbano - Observador Global Podcast01:16:55
El conflicto de Oriente Medio tiene en los últimos días un país en el foco, quizá la excusa perfecta para algunos para dejar de hablar un poco del genocidio de Gaza, aunque sea cometiendo otro genocidio. Un país por donde parece querer escalarse la violencia en la zona a través de los ataques de todo tipo realizados por Israel y que están plagando las portadas de internacional de bombardeos, terrorismo y sangre, y donde ya se habla de más de 500 muertos y 2000 heridos solo desde ayer lunes. Hablamos del Líbano, un pequeño territorio anclado en una de las zonas más calientes del planeta y que ha sufrido de forma constante en las últimas décadas el peso de la guerra, la crisis, la corrupción, la inmigración de otras guerras y hasta la mala suerte. Lo cierto es que el Líbano, la Suiza de Oriente Medio de la década de los setenta del siglo pasado es hoy prácticamente un Estado fallido, donde la conflictividad interna se ve espoleada por actores externos como Irán y, sobre todo, Israel. Mientras, la comunidad internacional como las fuerzas de interposición de Naciones Unidas en la frontera sur, con un contingente español, por cierto, asisten impotentes al lanzamiento de proyectiles de un lado y los bombardeos artilleros y de aviación del otro. En medio, los libaneses, da igual su credo político y religioso, las grandes víctimas de un país invivible desde ya muchas décadas. Hay que verlo en perspectiva y no a través de la inmediatez de medios y análisis de última hora así que vamos a tratar de entender, como es habitual, todo el contexto histórico y geopolítico: ¿qué recorrido tiene el Líbano y cómo ha llegado a esta situación de caos? ¿Por qué el enfrentamiento entre Hezbolá e Israel? ¿Qué tienen que ver los palestinos en esta situación? ¿Y cuál es el papel de Irán, Estados Unidos o Francia, antigua potencia colonial? Os damos la bienvenida a una nueva temporada de Observador Global, un podcast de El Abrazo del Oso producciones. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
26 Sep 2024El Quad contra China y presidenciales en Sri Lanka - Observador Global Podcast00:46:10
El pasado 21 de septiembre de 2024, el presidente Biden recibió al primer ministro de Australia, Anthony Albanese, al primer ministro de Japón, Kishida Fumio, y al primer ministro de la India, Narendra Modi, en Wilmington, Delaware, para la cuarta Cumbre de Líderes del Quad. Resultado: "Declaración de Wilmington" de 6.000 palabras, adoptada por los líderes. No menciona explícitamente a China, pero incluye la habitual serie de acusaciones de Estados Unidos contra China. Tampoco se citó a Rusia, pero igualmente estaba ahí. Ojo, los líderes del Quad enfatizaron que el pacto continuaría, incluso en el caso de una presidencia de Trump en Estados Unidos. El pacto de la “OTAN del Pacífico”, junto al AUKUS, forma parte de una red de alianzas militares y diplomáticas lideradas por Estados Unidos en el Indo-Pacífico, preparando la guerra contra China. Y en la zona siguen moviéndose las cartas de mano en mano. Por ejemplo, acabamos de conocer la victoria en las elecciones de Sri Lanka del líder del Frente de Liberación popular y de la coalición Poder Popular Nacional, Anura Kumara Dissanayake. Una reacción claramente hacia la izquierda ante la enorme crisis en la que los gobiernos prooccidentales han ido sumergiendo al país con el FMI como cómplice. Volvemos a Asia y al Indo-Pacífico donde parece que ya pivota buena parte de la geopolítica internacional. Episodio emitido en directo el 24 de septiembre de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
01 Oct 2024La guerra total de Netanyahu - Observador Global Podcast01:08:48
El concepto de guerra total se suele atribuir a Clausewitz para referirse a una guerra libre en donde toda la sociedad participa de ella, por ejemplo, la de la Guerra de la Independencia de España o la patriótica rusa de 1812 contra Napoleón. Generalmente se refiere al empleo de todos los medios posibles de un enemigo muy inferior en condiciones militares al otro. Los ejemplos en la historia, a este respecto, podrían multiplicarse. Pero hoy nos referimos a otro concepto distinto, el de guerra total nacido en la Primera Guerra Mundial teorizado por los generales alemanes, sobre todo al final de esta cuando los alemanes la veían perdida: se apostaba por la victoria total o la derrota total, sin matices. Una forma muy alemana de “hacer la guerra”, que volveremos a ver en la Segunda Guerra Mundial. Aunque la comparación pueda parecer peligrosa por el antisemitismo de los nazis, responsables del genocidio de 6 millones de judíos, lo cierto es que el concepto de “guerra total” moderno se debe al todopoderoso ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels, en un famoso discurso dando en el Palacio de Deportes de Berlín el 18 de febrero de 1943, tras Stalingrado, cuando la guerra había cambiado para Alemania irremediablemente de bando y se estaba volviendo en contra de los intereses de Alemania. Ese discurso y todos los elementos que citó Goebbels respecto a la “guerra total” lo vemos hoy repetido en la guerra que ha emprendido Israel, Una guerra de conquista, exterminio y primacía regional por parte del gobierno de Netanyahu con la justificación de la “lucha contra el terrorismo”, por cierto la misma que tuvo Estados Unidos con Bush para invadir Afganistán e Iraq, no lo olvidemos. Hoy en Observador Global, en pleno proceso de genocidio en Gaza y de crecimiento del conflicto a buena parte de Oriente Medio, vamos a analizar las claves de la guerra total de Israel: un retrato de Netanyahu con Goebbels de fondo. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
03 Oct 2024Úlster - Observador Global Podcast01:06:21
Numerosos estudios sostienen que la conquista británica de Irlanda constituyó un ensayo general de las prácticas que en tiempos siguientes tanto el Reino Unido como otras potencias utilizarían para la invasión y sometimiento de tierras y poblaciones en el contexto de los colonialismos de los siglos XIX y XX. La colonización de la isla, sobre todo del norte, el Úlster que aún continúa bajo soberanía británica, es el antecedente más claro de las leyes de segregación racial e incluso de las políticas de exterminio contra las poblaciones nativas, en este caso irlandesa católica frente a la anglosajona protestante de los colonos. Hoy, en Observador Global nos vamos al norte de Irlanda, al Úlster, para comprobar si los datos anteriores son ciertos y, efectivamente, estamos ante uno de los primeros episodios de colonialismo salvaje de la historia. También analizaremos la triste y sangrienta historia del Úlster, objetivo de tantas obras y películas, a la par que echaremos un vistazo a la actualidad para constatar que los rescoldos del fuego de la violencia sectaria no se han apagado del todo y que el camino de Irlanda del Norte pasa, cuando menos, por un futuro de nuevo conflictivo, aunque esperemos que menos traumático. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
08 Oct 2024Japón: ¿Hacia la OTAN de Asia? - Observador Global Podcast01:03:56
El pasado 1 de octubre Shigeru Ishiba sustituía como primer ministro a su compañero de partido y primer ministro desde 2021, Fumio Kishida, desgastado por varios casos de corrupción. El día 4, Shigeru anunció sus prioridades políticas: el apoyo a la creación de una "OTAN asiática" y una mayor reciprocidad en la alianza con Estados Unidos, pero aumentando el estrechamiento de la misma. Poco antes, un portaaviones chino pasó por las aguas entre las islas japonesas de Yonaguni e Iriomote, acercándose a 24 millas de territorio nipón, mientras el 25 de septiembre, por primera vez en la historia, un buque de guerra japonés navegaba en el Estrecho de Taiwán, lo que produjo una protesta diplomática desde China. Desde hace décadas, Japón se ha constituido en el principal aliado en el Pacífico de su antiguo enemigo, Estados Unidos, el país que les bombardeó con las dos únicas bombas atómicas detonadas en una guerra hasta la actualidad. En el programa de hoy no podemos hacer un recorrido histórico sobre Japón, pues su interés y riqueza serían más propios de un “Abrazo del Oso”, pero sí vamos a dar las claves de otra vuelta de tuerca a la posición geopolítica global proyectada por el nuevo primer ministro Ishiba: remilitarización, confrontación con China y búsqueda de más aliados, aparte de los estadounidenses. Nos preguntaremos: ¿Quién es el nuevo primer ministro y por qué cayó Kishida? ¿Cómo se observa desde China la posición cada vez más beligerante de Japón? ¿Qué cuentas pendientes o actuales tienen? y ¿Qué pasará si Estados Unidos decide o no puede seguir costeando la defensa de Japón? OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
08 Oct 2024Jacinta Kerketta - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:45:41
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Cuando hemos hablado de la India en nuestros programas –y ha sido muchas veces- siempre reflejamos la desigualdad y pobreza, dos problemas sociales seculares que parecen de muy difícil solución. Dentro de esta desigualdad, las comunidades indígenas propias del país, los adivasi, están en los estratos inferiores y sus mujeres no son consideradas, habiendo sufrido violencia y discriminación desde la época de la dominación británica hasta la actualidad. Hoy os traemos la historia de Jacinta Kerketta, una joven poeta y activista india, originaria de una de estas comunidades nativas –un tema parecido al del Gran Nicobar y sus tribus- y que ha tenido la dignidad de renunciar a un lucrativo premio literario debido a que era concedido por empresas estadounidenses que ayudan, directa o indirectamente, a asesinar niños en Palestina. El de Jacinta es un activismo global, una posición ética que no veremos en los medios y que no ha sido el único en su carrera. Vamos a conocerla un poco mejor hoy en Observador Global. Episodio emitido en directo el 8 de octubre de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
15 Oct 2024Haití - Observador Global Podcast01:17:51
En uno de los países más míseros del mundo, Haití, los ataques coordinados de bandas cometidos desde finales de febrero de este año desafiaron a la autoridad del Estado y pusieron a sus instituciones al borde del precipicio. El país vive en la actualidad una situación digna de una película distópica de horror, pero su historia está marcada por situaciones traumáticas que han influido en su desarrollo social, político y económico. Desde su colonización por los españoles desde finales del siglo XV, pasando por el dominio francés y su independencia en 1804, hasta hoy, Haití se ha enfrentado numerosos desafíos, experimentado pocos momentos de prosperidad y muchos de crisis. Claro, quien más sufre esta situación es la población de Haití. Los relatos de violencia extrema, ayer de los temibles tontons macutes, hoy de las bandas que controlan gran parte del territorio, incluyen masacres, secuestros, extorsiones y violencia sexual contra mujeres y niñas. Miles de personas se han visto obligadas a huir de su hogar ante la ausencia del Estado y la imposibilidad de avances en materia de desarrollo. Hoy en Observador Global viajamos a Haití, un país asociado siempre a malas noticias, y nos preguntamos: ¿Qué sangriento recorrido tiene desde que Cristóbal Colón pusiese sus pies en la isla en 1492? ¿Qué legado dejaron los franceses? ¿Qué papel tuvo y tiene Estados Unidos en la conformación del país? ¿Cómo es posible ir de una figura como Touissant L’Overture al siniestro Jimmy Barbecue Chérizer? OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
15 Oct 2024Las otras guerras de Netanyahu en Líbano - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:41:50
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Netanyahu ha ampliado lo más crudo de su huida hacia adelante en forma de guerra a los territorios del Líbano. Una forma quizá de sacar el foco de Gaza, aunque no lo más crudo del genocidio que sigue llevando a cabo allí, por desgracia. Como mucho una extensión del mismo. ¿Pero, cuáles son las claves de esta batalla en el país vecino? Vamos a estudiarlas hoy en esta versión extendida de Observador Global, empezando por su intento de dividir internamente a la población libanesa marcada por las tensiones existentes entre cristianos y musulmanes. Sumaremos al análisis la situación de los inmigrantes en el país bajo esta situación de guerra y también el difícil y confuso papel de los Cascos Azules de la ONU comandados por un general español que ya han sido atacados varias veces por el ejército israelí sin apenas reacción internacional. Algo inaudito. Episodio emitido en directo el 15 de octubre de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
22 Oct 2024Principales empresas de armas y sus ganancias - Observador Global Podcast00:31:21
El Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) realizó un informe con un top 100 de empresas del armamento y sus ganancias. Definimos a esta industria como el segmento económico dedicado al desarrollo y producción de armas y otros equipamientos para la prestación de servicios militares. Dado que abarca varias industrias definidas en las estadísticas oficiales y no es un sector propio bien delimitada, es difícil supervisar y examinar la evolución de la sus datos. Por lo tanto, la del SIPRI es una informe más, quizás el más prestigioso, analizando las principales empresas productoras de armas y sus ganancias. ¿Cómo lo hace? Compara los datos sobre el gasto militar con las transferencias internacionales de armas, lo que le permite evaluar el tamaño, la estructura y la evolución del sector. Como tendencia general, desde 2022 hay un espectacular aumento de los ingresos por la venta de armas, espoleado por la guerra en Ucrania y Oriente Medio. Los ingresos combinados por estas de las empresas Top 100 fueron de 597.000 millones de dólares, destacando las empresas estadounidenses que copan las cinco primeras posiciones, con mucha distancia -más del doble- de las de otros países, en especial de China, Rusia, Reino Unido, la UE, Japón, Corea del Sur, Turquía e Israel. Un informe que se corresponde con el de aumento del gasto militar en todos los países en 2024, alcanzando cifras escalofriantes. Enlace al Informe: https://www.sipriyearbook.org/view/9780198930570/sipri-9780198930570-chapter-005-div1-031.xml OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
29 Oct 2024Armas y doctrinas nucleares - Observador Global Podcast01:19:51
En las décadas transcurridas desde su invención, las armas nucleares se han vuelto potencialmente más letales. Las explosiones, que antes se medían en kilotones, ahora se miden en megatones, y las ojivas que antes lanzaban bombarderos de vuelo lento ahora son lanzadas por misiles balísticos de vuelo rápido. El número de Estados con armas nucleares ha aumentado de uno a nueve. Aproximadamente dos tercios del inventario nuclear mundial actual está en manos de Estados Unidos, Rusia y China, pero otros países cuentan con esta terrible arma, de forma oficial u oficiosa, como es el caso de Israel. Desde el inicio de la guerra de Ucrania, los riesgos nucleares se han multiplicado y los escenarios para el uso de esas armas se han vuelto cada vez más posibles, lo cual ha encendido las luces de alarma, pues una escalada en el ámbito nuclear supondría el fin y la derrota asegurada de toda la humanidad. Hoy en Observador Global hablamos de las armas nucleares, las cifras de su arsenal a nivel global y las diferentes doctrinas de posible uso por parte de los países. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
29 Oct 2024Peligro nuclear en Oriente Medio: Israel - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:40:15
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Entre el 18 y el 22 del próximo mes de noviembre, en el marco de Naciones Unidas, se celebrará la Conferencia sobre la Creación en Oriente Medio de una Zona Libre de Armas Nucleares y Otras Armas de Destrucción Masiva, pero Israel ya ha anunciado que no participará, mientras por el momento Estados Unidos tampoco ha aceptado la invitación a participar. Por otro lado, el pasado 1 de octubre, a instancias de la OIEA (el Organismo Internacional de Energía Atómica), un informe del Secretario General de Naciones Unidas pidió la creación de una zona libre de armas nucleares en la región de Oriente Medio reafirmando la importancia de que Israel se adhiriera al Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares y sometiera todas sus instalaciones nucleares a las salvaguardias amplias de la OIEA. Hoy en Observador Global, para nuestros mecenas y como complemento a nuestro programa en abierto sobre las armas nucleares, doctrinas y actualidad, nos detenemos en los riesgos de confrontación regional en Oriente Medio en el marco de la guerra que está escalando allí desde el exterminio de Gaza al aumento del conflicto al Líbano y los bombardeos recíprocos entre Israel e Irán, dos actores en la carrera armamentística nuclear global. Vamos a analizar el caso de Israel, más en concreto, pues oficiosamente es la única potencia nuclear de la zona, aunque no declarada. Episodio emitido en directo el 29 de octubre de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
05 Nov 2024El Cáucaso y Rusia - Observador Global Podcast01:15:34
La guerra en Ucrania está teniendo consecuencias negativas para los intereses de Rusia en una de sus principales áreas de influencia histórica: el Cáucaso. Esta pérdida de influencia la observamos principalmente en los aspectos militares y de seguridad, donde Rusia no puede estar presente en regiones y conflictos donde antes sí lo hacía. La relación del gobierno de Putin con los vecinos del sur, Georgia, Armenia y Azerbaiyán no atraviesa su mejor momento, pero es que, dentro de las propias fronteras de la Federación Rusa, el Cáucaso norte se ha visto sacudido de atentados y una vuelta de la amenaza yihadista o de revueltas sociales en crecimiento. Así, veremos los casos de Daguestán y de Chechenia, históricamente una difícil región para Moscú y hoy controlada por parte de un supuesto aliado cercano como es Kadírov. Hoy en Observador Global volvemos a viajar al Cáucaso y no lo hacemos solos, sino de la mano de un experto que vuelve a acompañarnos en el programa: el profesor de la Universidad Nebrija, Rafael Santiago. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
06 Nov 2024Presidenciales en Moldavia - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:37:21
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Volvemos a Moldavia en Observador Global, actualizando la situación que se está viviendo en este país de apenas 2 millones y medio de habitantes, frontera con Ucrania. El Tribunal Constitucional de este país convalidó el jueves pasado los resultados de las elecciones presidenciales del 20 de octubre y del referéndum que se hizo al mismo tiempo sobre la inclusión en la Constitución del objetivo de incorporarse a la Unión Europea. Tras el escrutinio, el Sí se impuso con el 50,46 % de los apoyos, en la práctica un empate técnico. Mientras, en las elecciones presidenciales ganó la actual presidenta, la europeísta Maia Sandu, con el 42 % de los votos, siendo segundo el exfiscal general Alexandr Stoianoglo con el 25 %). El pasado domingo se realizó la segunda vuelta con el segundo candidato más votado y la victoria, de nuevo muy ajustada e incluso polémica, de Sandu. Seguro que aquí no se piden las actas. Episodio emitido en directo el 5 de noviembre de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
12 Nov 2024La política exterior de Donald Trump - Observador Global Podcast01:26:41
Tras su victoria el pasado miércoles, el que será el 47º presidente de Estados Unidos prometió no iniciar ninguna guerra y parar las ya existentes. Deus ex machina… La vuelta de Trump cambiará la política exterior del país y podría afectar especialmente a escenarios internacionales con conflictos abiertos como la guerra de Ucrania, en Oriente Próximo o respecto a China, por poner algunos ejemplos principales. Aunque no nos engañemos, la comparación entre la política exterior en su primer mandato y la de la actual Administración Biden, en cuanto al número e intensidad de guerras y conflictos, es francamente favorable a Trump. La cuestión radica en si las cosas pueden ir a peor, con este personaje de vuelta a la Casa Blanca. Como en su primer mandato, hay alguna esperanza de que las cosas no se desmanden o no se pueda llevar a cabo todo lo que se tenga previsto, por los contrapesos de poder que hoy están más debilitados, pues Trump y los republicanos controlan gran parte de la judicatura a través del Tribunal Supremo, el Congreso, el Senado y muchos Estados clave. Además, los especialistas apuntan a que en esta vuelta a la Casa Blanca asistiremos a un Trump aún más radical y menos limitado por la experiencia y el rodearse de más asesores afines. Hoy en Observador Global, vamos a analizar los escenarios que se podrían dar y algunos nombres que suenan para ocupar los cargos dentro de la política exterior estadounidense en la próxima Administración Trump del 2025. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
13 Nov 2024Heritage: el Think Tank de Donald Trump - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:38:39
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Si hablábamos de la RAND Corporation como el think tank del Pentagono o el más influyente en la Administración Biden, de hecho, anticipó paso por paso la posición respecto a Rusia y lo que pasaría con Ucrania, la Fundación Heritage puede ser el think tank conservador del que beba la Administración Trump. Sobre todo, saltó a los medios por su controvertido Proyecto 2025, documento tan radical, que el propio Trump se desmarcó de él durante la campaña electoral y este mismo mes remarcó que "las recomendaciones políticas de aliados externos son solo eso: recomendaciones". Heritage tiene una enorme influencia a través de sus publicaciones. La principal es Policy Review con una circulación de decenas de miles de ejemplares, pero luego hay otras como el Índice de Libertad Económica, una publicación anual que evalúa el estado del capitalismo extremo en todos los países del mundo, siendo editor junto al Wall Street Journal. En esta versión extendida para mecenas de Observador Global vamos a conocer un poco más de este controvertido think tank a la sombra del nuevo presidente electo de Estados Unidos y sus proyectos para el futuro del planeta. Episodio emitido en directo el 12 de noviembre de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
19 Nov 2024Colombia - Observador Global Podcast01:25:20
Últimamente desde Colombia llegan noticias de un próximo golpe judicial contra el mandato del presidente Petro. Ante los bloqueos sistemáticos impuestos a las reformas propuestas por su gobierno, la hostilidad de gran parte de los medios y los poderes corporativos empresariales, Colombia parece sumirse en la incertidumbre. Sin embargo, hay que recordar que Petro es el presidente con más votos en la historia de la democracia colombiana y que el mandato del pueblo colombiano era claro: cambio y reformas. Hoy en Observador Global volvemos a nuestro querido continente americano para hablar de este enorme y bello país, Colombia, que aparece más en los medios por lo malo (las guerrillas y sus atentados, las series dedicadas a enaltecer a narcotraficantes o las fricciones con Venezuela) que por la realidad de una voluntad popular clara para salir adelante tras decenios de gobierno conservador. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
20 Nov 2024Proceso de paz en Colombia - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:27:47
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Sobre la Colombia de hoy acecha una nueva sombra llena de muy malos recuerdos para el país y que no deja de crecer, además de los muchos problemas que tiene que asumir el gobierno de Gustavo Petro bloqueado en muchas de sus políticas por parte de los poderes opositores. Hablamos de la amenaza de que el proceso de paz con las guerrillas pueda encallar y la violencia vuelva a las calles de Colombia. Al Acuerdo de Paz Total de 2022, se unen las sesiones periódicas del Consejo de Seguridad de Naciones, traducidas siempre en llamamientos de apoyo al proceso de paz y un mensaje a todos los implicados para que aceleren el cumplimiento de las cláusulas de los acuerdos, básicamente dejar las armas a cambio de integrarse en la vida civil y aceptar la acción de la justicia en los casos de delitos contra la humanidad. En este episodio para mecenas de Observador Global vamos a analizar la situación actual de proceso de Paz en Colombia con el objetivo de tratar de adivinar su futuro. Episodio emitido en directo el 19 de noviembre de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Twitter: @Oglobalpod2 Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
26 Nov 2024La Turquía de Erdogan - Observador Global Podcast01:19:28
En programas anteriores hemos hablado de grandes líderes en el escenario mundial como Putin, Modi y Xi Jinping. Hoy vamos a conocer algo mejor a otro, el turco Recep Tayyip Erdoğan, que lleva más de 20 años al frente de Turquía y que, con 70 años, deja entrever que no seguirá en el poder más allá de 2028, fecha de las próximas elecciones presidenciales. Con Erdogán, Turquía se ha convertido en una potencia que no se alinea en un único bloque y aspira al liderazgo político, cultural e incluso religioso en Oriente Próximo, el Mediterráneo oriental y el Cáucaso sur, extendiendo su presencia hacia regiones más remotas como Asia Central y el continente africano. Erdogán es una figura polémica, denostado como dictador por unos y ensalzado como el artífice de una nueva Turquía por otros. En este programa vamos a conocer su pensamiento, su recorrido vital, y las luces y sombras de su largo gobierno de dos décadas, un gobierno que ha hecho del país una potencia media, emergente, pero también un país con denuncias de conculcación de los derechos humanos y con el peligro de la llegada del islamismo radical. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
27 Nov 2024Los Kurdos en Turquía - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:28:35
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A finales de diciembre de 2022 un atentado asesinó a tres personas kurdas en pleno París. Aunque el asesino era un perturbado que confesó sentir un odio "patológico" hacia los extranjeros y que había elegido, aparentemente sin una motivación política, un centro cultural kurdo y una peluquería cercana como objetivos, las organizaciones kurdas denunciaron que son constantemente puestos en el punto de mira del gobierno de Erdogán, la extrema derecha turca y las corrientes fundamentalistas armadas, presentes en particular en Siria. Hace dos semanas, otro atentado cerca de Ankara tuvo la consecuencia de un bombardeo turco del norte de Siria e Iraq con 59 muertos, ¿todos eran terroristas?... En este episodio para mecenas de Observador Global vamos a analizar la situación actual de los kurdos en Turquía. Episodio emitido en directo el 19 de noviembre de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
03 Dec 2024Ley marcial en Corea del Sur - Observador Global Podcast01:05:23
Hoy en Observador Global reaccionamos a la última hora de la actualidad internacional para tratar de poner contexto a lo que está sucediendo en Corea del Sur. El presidente del país, Yoon Suk Yeol, ha declarado la ley marcial durante un discurso televisivo no anunciado con una explicación muy llamativa, según sus palabras "proteger a la República libre de Corea de la amenaza de las fuerzas comunistas norcoreanas, erradicar las despreciables fuerzas antiestatales pro-norcoreanas que están saqueando la libertad y la felicidad de nuestro pueblo, y para proteger el orden constitucional libre". Detrás de esta puesta en escena que ha provocado fuertes tensiones en las calles de Seúl y en las puertas de la Asamblea Nacional, parece que hay otros motivos de carácter mucho más interno. Vamos a tratar de entenderlas en este programa especial. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
05 Dec 2024La ruta de la seda digital de China - Observador Global Podcast01:02:36
Estados Unidos, Japón y la Unión Europea generaron la Tercera Revolución Industrial, la de la informática y la digitalización, pero desde hace una década, la innovación cambia de bando y las nuevas tecnologías, base esencial de la Cuarta Revolución Industrial, la de la IA, robotización, la computación cuántica, etc… se desarrollan en China tanto o más que en Occidente. En 2015, Xi Jinping inauguró un nuevo proyecto dentro de la Iniciativa de la Franja y Ruta que conectarían la economía china con todo el orbe. Se trataba de la Ruta de la Seda Digital, una serie de iniciativas para impulsar en los países el comercio digital, la infraestructura tecnológica y la interconectividad. La mayoría de estos proyectos han sido emprendidos por empresas chinas y, ante su éxito, desde Occidente se preguntaron si esta Ruta de la Seda Digital no era acaso un proyecto de dominación geopolítica china. Hoy El OGP nos proponemos analizar el desarrollo que ha tenido tras una década de existencia y nos preguntaremos: ¿Responde la Ruta de la Seda a una iniciativa de dominio escondida? ¿Qué es? ¿Qué papel juega el gobierno de Xi Jinping en una iniciativa que luego desarrollan los gigantes tecnológicos chinos? ¿La histérica reacción occidental, sobre todo estadounidense, responde a que China les ha adelantado por la derecha en el terreno tecnológico o nuestros gobiernos quieren protegernos de injerencias, manipulaciones y dependencias? OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
10 Dec 2024Informe anual sobre derechos humanos en línea - Observador Global Podcast00:18:04
Hace unas semanas se presentó la 14.ª edición del Freedom on the Net, un estudio anual sobre los derechos humanos en línea con informes analíticos y calificaciones numéricas sobre el estado de la libertad de Internet de países de todo el mundo. Está publicado por la ONG estadounidense Fredoom House y evalúa la libertad en Internet en 72 Estados, que representan el 87 % de los usuarios del mundo. Este informe cubre los acontecimientos entre junio de 2023 y mayo de 2024. Más de 95 analistas y asesores contribuyeron a su realización, utilizando una escala de 100 puntos, con 21 indicadores relacionados con obstáculos al acceso, límites al contenido y violaciones de los derechos de los usuarios. Lo analizamos en esta breve píldora informativa de Observador Global Podcast. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
12 Dec 2024Senegal expulsa a los franceses - Observador Global Podcast00:11:32
El presidente de la República de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, ha tomado la decisión de expulsar del país a las tropas francesas. Este es el tema al que le dedicamos esta breve píldora informativa de Observador Global. En Senegal vemos otro ejemplo del alejamiento de los territorios coloniales franceses de su antigua colonia, una tendencia que va cambiando progresivamente la faz de buena parte del continente. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
18 Dec 2024Los libros que explican el mundo: Geopolítica - Observador Global Podcast01:28:07
En todos los medios y podcasts donde se exploran historias y eventos que vivimos y que se entrelazan, siempre debería haber una base científica, fuentes fiables y opiniones fundamentadas en datos. Ya sabemos que esto no es así y que, incluso, la inmediatez y actualidad de las noticias que se van acumulando hace imposible la necesaria clama y tiempo para la lectura, reflexión y contraste de datos. Hoy en Observador Global vamos a hablar de autores y libros que inspiran, cuestionan y explican las dinámicas geopolíticas que moldean nuestro presente y futuro, y lo haremos a través de obras que no son la última novedad. Lo haremos conectando estas obras con los países, comunidades, conflictos y los movimientos sociales que dan forma a nuestro planeta, por lo general ensayos no sujetos a la inmediatez de los tiempos modernos, sino a una lectura que explique el contexto de tantos temas como hemos tocado en el podcast. Por tanto, como decimos, no hablamos de novedades editoriales, sino de libros que merece la pena diseccionar y que dialogan con nosotros mismos, nos cuestionan, para ayudarnos a entender mejor el mundo que habitamos. Lo haremos, además desde clásicos indispensables hasta obras menos conocidas, pero contemporáneas y que nos presentan propuestas, visiones alternativas y nos invitan a reflexionar sobre el poder, la identidad y el cambio global. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
18 Dec 2024Últimos días de Al Assad en Siria: Carta a la ONU - Observador Global - Episodio exclusivo para mecenas00:36:10
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En los últimos estertores del gobierno de Al Assad en Siria, su representante en Naciones Unidas redacto una carta en la que describía la situación del país ante el avance de los diferentes grupos que operaban en el país camino a Damasco. Ante la inacción internacional este análisis describe de forma muy interesante lo que ha pasado en este país, dentro de un conflicto de mayores proporciones que abarca todo Oriente Próximo, si no todo el mundo. Como anticipo para lo que esperamos que sea pronto un amplio análisis de la situación geopolítica de Siria os dejamos para mecenas esta versión extendida que nos deja bastante elementos de reflexión. Gracias por el apoyo. Episodio emitido en directo el 18 de diciembre de 2024. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
08 Jan 2025El Ascenso Ultra en la UE - Observador Global Podcast01:31:57
Hay quienes dicen que el fascismo ha desaparecido. Que la ultraderecha, que cada vez ocupa más centros de poder –y no solo políticos- no tiene apenas nada que ver con los movimientos fascistas y nazis de la Europa del siglo pasado. Sin embargo, la retórica es la misma, por ejemplo, respecto a la inmigración. Desde los muros en Estados Unidos y la UE, como en Ceuta y Melilla, a los campos de concentración en la periferia occidental como en Túnez, Libia, Siria o Líbano. Es una retórica hueca, pero efectiva, si tenemos en cuenta que desde 2022 varios millones de inmigrantes, ucranianos en esta ocasión, fueron asimilados en apenas un año por varios países europeos contrarios a la inmigración. En la actualidad se ha normalizado al fascismo como si fuera una fuerza política legítima más entre otras y esto tiene mucho que ver con que, desde Estados Unidos, históricamente siempre se ha visto a estos movimientos como aliados de su política exterior. De igual manera, anteriormente el Reino Unido cimentaba a las monarquías absolutas y veía con simpatía a los fascismos del periodo de entreguerras. El gran error de Hitler y Mussolini fue declararles la guerra, pues en ningún país como Estados Unidos y Reino Unido tuvo y tiene el fascismo tantos seguidores. En la actualidad se expresan desde el trumpismo y desde el movimiento antieuropeo xenófobo emanado del Bréxit. Hoy dedicamos este primer Observador Global de 2025 a hablar de la ultraderecha en la Unión Europea, un movimiento muy potente y con ramificaciones en todo el mundo. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con esta tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
14 Jan 2025Sudán - Observador Global Podcast01:11:10
El Ejército de Sudán y sus fuerzas aliadas recuperaron este sábado la estratégica ciudad de Wad Madani, al sur de Jartum y bajo control del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido desde diciembre de 2023. El jefe de los paramilitares Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti (el protector), prometió reconquistar la localidad: "Hoy perdimos una batalla, pero no perdimos la guerra". El caos continúa, mientras los sudaneses en la práctica son las grandes víctimas de este conflicto casi olvidado, con ramificaciones internacionales. Sudán está sumido en una cruenta guerra civil desde abril de 2023, un conflicto que, según la ONU, ya ha dejado decenas de miles de muertos y más de un millón de desplazados. Este conflicto opone al Ejército, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, y a los citados paramilitares de Dagalo, musulmanes y entre acusaciones ciertas de genocidio contra los habitantes del sur del país de raza negra, animistas y cristianos. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con esta tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
15 Jan 2025Rusia y Ucrania luchan en Sudán - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:31:15
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En noviembre de 2023 sendos vídeos publicados por el Kyiv Post supuestamente mostraban a fuerzas especiales ucranianas en una «operación de repliegue» contra entonces mercenarios del grupo Wagner, hoy Africa Corps, que operan en Sudán. En marzo del año pasado, otros vídeos confirmaban esta presencia de unidades ucranianas combatiendo contra rusos y fuerzas sudanesas de los paramilitares de la FAR en el sur del país. ¿Cuál ha sido la reacción de Rusia a la guerra civil abierta en 2023? ¿Por qué Ucrania se ha involucrado en su contra? ¿No estaremos más bien ante un interés económico? Episodio para mecenas emitido en directo el 14 de enero de 2025. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
21 Jan 2025Panamá - Observador Global Podcast00:58:58
El pasado 22 de diciembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que le exigirá a Panamá «que le devuelvan el canal», pretensión refrendada ayer durante su discurso de toma de posesión. Con una historia marcada por España, Colombia y Estados Unidos, Panamá trata de hacerse un sitio entre las naciones más prósperas del continente americano. Hasta hace bien poco, económicamente crecía a mayor ritmo que sus vecinos y los indicadores de desarrollo humano estaban al alza. Llegó la pandemia y, como un castillo de naipes, la prosperidad panameña cayó en picado, creciendo la pobreza y la desigualdad hasta extremos inasumibles. Como fondo de todo ello, la importancia del canal de Panamá como uno de los primeros puntos comerciales del planeta. Un alarde de ingeniería que comunica el Atlántico con el Pacífico, con miles de buques transitándolo cada año. Panamá también es calificado como paraíso fiscal. Lo cierto es que nada parece ilegal, pero todo parece inmoral en Panamá, con la sombra del expresidente Martinelli, condenado por corrupción, sobrevolando la política panameña. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con esta tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
21 Jan 2025La nueva retórica imperial de Estados Unidos - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas01:05:34
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En diciembre pasado, la preocupación por China impulsó a Trump a hablar del Canal de Panamá, Canadá y Groenlandia. Sobre el primero, defendió retomar su control, que Canadá se convirtiera en Estado estadounidense y adquirir Groenlandia, mediante compra o por la fuerza. Sus comentarios se produjeron junto con renovadas amenazas de aranceles más altos contra Canadá y México, una repetición de críticas de larga data a las políticas energéticas de la administración Biden, en su habitual tono iracundo. El objetivo subyacente parece ser presionar a Panamá y Groenlandia para que tomen medidas en contra de la expansión de la actividad china en sus regiones, que los asesores de Trump ven como una amenaza para el acceso de Estados Unidos al canal y a los recursos minerales de Groenlandia. Lo mismo pasa con Canadá, a la que se acusa de ser ineficiente ante una posible entrada de China y Rusia desde el Ártico. Episodio para mecenas emitido en directo el 21 de enero de 2025. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
28 Jan 2025El conflicto de Cachemira - Observador Global Podcast00:24:39
El conflicto de Cachemira entre India y Pakistán hunde sus raíces en la independencia de ambos países en el año 1947, tras el dominio británico que dejó a la región con múltiples problemas sin resolver y otros nuevos derivados de la división del antiguo territorio colonial en dos estados. A día de hoy el choque por Cachemira sigue abierto, por lo que vamos a tratar de entender el contexto y la actualidad del mismo en esta breve píldora informativa de nuestro podcast. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
04 Feb 2025Paraguay - Observador Global Podcast01:18:01
Más allá de su belleza natural y biodiversidad, Paraguay es una nación tan desconocida, como llena de contrastes: un país con una historia marcada por luchas, resistencias y transformaciones que han moldeado su presente, desde las sociedades indígenas que habitaron estas tierras mucho antes de la llegada de los españoles, pasando por la época colonial con sus desigualdades, hasta la independencia y la construcción de un Estado que ha enfrentado guerras, una salvaje dictadura y profundas crisis económicas. Hoy, en muy buena compañía, la del profesor Eduardo Tamayo Belda, volamos a Paraguay para conocer estos hechos que definen su actual identidad, más los desafíos a que se enfrenta el país, que vive en teórica democracia durante los últimos 33 años, pero también es el que tiene el dudoso honor de haber sufrido la dictadura militar más larga del continente, la de Alfredo Stroessner (1954-1989). OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con esta tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
05 Feb 2025El Impacto de Trump en Latinoamérica - Observador global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:52:39
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Como se preveía, la llegada de Trump a la presidencia estadounidense empieza a suponer un choque en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, con un enfoque unilateral imperialista, irrespetuoso y de todo, menos cooperativo. Las políticas migratorias, comerciales con sus aranceles y de seguridad, con sus amenazas (como la que comentamos del Canal de Panamá) y que se impulsan desde Estados Unidos a sus vecinos del cono sur, generando tanto rechazo como contramedidas en estos países, como en México, Venezuela y Colombia. Pero, de nuevo, podemos decir que la política de Trump continúa una anterior línea de la Administración Biden que priorizó temas como el control de la migración y la lucha contra el narcotráfico, dejando un legado de tensiones diplomáticas y una cooperación regional rota. Episodio para mecenas emitido en directo el 4 de febrero de 2025. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
11 Feb 2025Groenlandia - Observador Global Podcast00:14:08
¿Cuál es la situación de Groenlandia ahora que Trump ha puesto sus ojos en ella, su importancia estratégica y sus recursos? Tras la visita de su hijo, Donald Trump Jr. a la isla, vamos a echar un vistazo breve en esta píldora informativa a la historia y al contexto de este territorio tan controvertido en los últimos días para tratar de entender el porqué de este nuevo interés. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
18 Feb 2025Georgia - Observador Global Podcast01:06:43
La semana pasada, la Unión Europea suspendía el proceso de adhesión de Georgia a la organización, mientras Estados Unidos retiraba los fondos de supuesta ayuda internacional al país. El gobierno georgiano, encabezado por el partido Sueño Georgiano, respondió acusando tanto a la Unión Europea como a estadounidenses de fomentar la inestabilidad y los disturbios prooccidentales en el país, que se repiten desde la adopción de una polémica ley de transparencia de organismos financiados con dinero procedente del extranjero, las elecciones de octubre del año pasado y que continuaron con la sustitución de la presidenta Zurabishvili, enfrentada a Sueño Georgiano. De fondo, la influencia de Rusia, con una historia compartida que, como en el caso de Ucrania, no viene de ayer. En Observador Global ya hemos tocado en varias ocasiones la situación del Cáucaso, en especial con nuestro colaborador Rafael Santiago, pero hoy vamos a dedicar un monográfico a Georgia, puesto que se puede convertir en una Ucrania 2.0. con rusos y occidentales tirando de cada brazo. Georgia tiene un pasado muy rico culturalmente hablando, siendo el primer reino cristiano de la Europa del este. Como en otros lugares del Cáucaso, ha sido tierra de paso y lucha de persas, turcos, mongoles y rusos, así como crisol de diversas comunidades étnicas dispersas y hoy, como en el caso de Abjasia y Osetia del Sur, rebeladas a la autoridad de Tiflis. De la historia al presente, ¿qué claves presenta el país? y sobre todo ¿qué puede acabar sucediendo con esta fractura social entre prorrusos y proeuropeos? Este episodio cuenta con la colaboración de Netflix: https://www.netflix.com/es/title/81598435 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Quieres más Observador Global? Hazte mecenas, ayuda a esta producción independiente y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
23 Feb 2025La presencia extranjera en Georgia - Observador global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:26:52
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La OTAN y Rusia parecen prepararse para una escalada de su conflicto en Georgia, más allá de su situación interna, que es otro frente más dentro de esta guerra indirecta mediante actor interpuesto como es Ucrania en este caso. Ambos bloques acusan al otro de que están presentes militarmente en el país y eso supone una nueva amenaza. La semana pasada, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Mijaíl Galuzin, acusó a Estados Unidos y a la Unión Europea de provocar la desestabilización en la región del Cáucaso Sur, "de lo cual Georgia es un ejemplo elocuente”, aventurando que la empujan a crear un segundo frente contra Rusia en Abjasia y Osetia del Sur, todo ello, cuando Estados Unidos y la UE enuncian hipócritamente postulados de paz en las discusiones sobre seguridad y estabilidad en Cáucaso Sur, además de la paz en Ucrania, veremos a qué precio. Episodio para mecenas emitido en directo el 18 de febrero de 2025. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
25 Feb 2025Siria - Observador Global Podcast01:47:21
Hasta el 8 de diciembre de 2024, la República Árabe Siria era una teórica república presidencial bajo Bashar al-Assad, también secretario general del Partido Socialista Árabe Partido Baaz. El 27 de noviembre de 2024, una coalición opositores de corte islamista y respaldada por Turquía, lanzó una ofensiva terrestre a gran escala que empezó capturando áreas estratégicas como Alepo y Hama, y terminó el 8 de diciembre tomando Damasco y anunciándose la huida de al-Assad a Rusia, emergiendo como el gobernante de facto Ahmad al-Sharaa (alias Abu Mohammad al-Golani, pero hoy afeitado y con traje), que anunció la suspensión de la Constitución y el parlamento sirios, y la formación de un gobierno interino durante un período de transición de 90 días hasta el próximo 1 de marzo. Desde 2011, Siria estaba sumida en una brutal guerra civil, con actores regionales, potencias globales y el fenómeno terrible del Estado Islámico como protagonistas. Una de las mayores catástrofes humanitarias de la historia que nos hacen preguntarnos: ¿Qué historia tiene Siria para llegar a ser en la práctica casi un Estado fallido? ¿Quiénes pugnan por hacerse con el control del país y a qué intereses responden? ¿Volverá a medio plazo el país a recobrar, siquiera, una mínima normalidad? Hoy en Observador Global viajamos a Siria, de un pasado culturalmente tan rico y diverso, como un presente terrible. Este episodio cuenta con la colaboración de Netflix: https://www.netflix.com/es/title/81598435 OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Quieres más Observador Global? Hazte mecenas, ayuda a esta producción independiente y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
27 Feb 2025Informe sobre conflictos armados globales: Gasto en defensa y efectivos - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:21:40
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En diciembre pasado se publicó la Encuesta sobre conflicto armados de 2024 y la primera cuestión que resalta es que la intensidad y el costo humano de los conflictos armados aumentaron un 37% respecto a 2023 capitaneados por los conflictos en Gaza, Sudán y Ucrania —los más importantes—. Ese 37% en personas de carne y hueso se trasluce en un total de casi 200.000 muertes en todo el mundo en eventos violentos entre Estados o en guerras dentro de los mismos. Vamos a analizar hoy en esta píldora informativa para mecenas algunos de los datos más destacados de este informe y otros documentos para observar el preocupante aumento global de presupuestos militares en la actualidad. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
04 Mar 2025Chipre - Observador Global Podcast00:22:13
En el corazón del Mediterráneo oriental, perteneciente geográficamente a Asia pero culturalmente a Europa, se encuentra una isla que ha sido escenario de tensiones, conflictos y luchas de poder durante décadas. Bienvenidos a un análisis profundo de Chipre, un país dividido no solo por su geografía, sino por una historia política marcada por la intervención extranjera y la amenaza constante de un vecino poderoso: Turquía. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. Te necesitamos para poder seguir analizando la actualidad geopolítica en OGP. Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
11 Mar 2025USA 2025 Vs Alemania 1933 - Observador Global Podcast01:33:28
Aunque Donald Trump y Adolf Hitler llegaron al poder en contextos muy distintos y salvando las distancias de épocas, hay algunas similitudes en su proceder. Estas no significan que sus gobiernos sean iguales, pero muestran patrones comunes en el ascenso de líderes populistas y autoritarios, lo que plantea una gran inquietud. La comparación entre la llegada de nuevo al poder de Trump en 2025 y la de Hitler en 1933 en Alemania debe abordarse con cuidado, siendo conscientes de que se trata de contextos históricos, políticos y sociales diferentes, pero, con todo, son evidentes los paralelismos en estrategias políticas, discursos y posibles consecuencias. Ya dedicamos sendos programas tanto a la situación interna de los Estados Fallidos de América como al ascenso de la ola ultraconservadora o fascista en todo el mundo desde hace décadas, y que hoy parece eclosionar con toda virulencia en tantos lados. Precisamente dedicaremos un programa para mecenas a esta cuestión en Estados Unidos, donde la distopía escrita por Philip Roth, La conjura contra América, luego exitosa serie para HBO, parece que hoy pueda cobrar realidad. Ahora ofreceremos datos que prueban esta concomitancia de tiempos y cómo los discursos e intereses autoritarios son los mismos, con el capitalismo desbocado como escenario. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Quieres más Observador Global? Hazte mecenas, ayuda a esta producción independiente y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
13 Mar 2025Breve Historia del Fascismo en Estados Unidos - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:29:26
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Como segunda parte del programa en abierto donde relatábamos la historia y presente de la ultraderecha en la Unión Europa, hoy aún más consolidado, y como complemento al dedicado a la comparación de tiempos entre la Alemania de 1933 y Estados Unidos en 2025, hablamos ahora de la historia del fascismo precisamente allí, en Estados Unidos. Vamos a analizar este asunto observando ciertas condiciones propias de este país en el plano ideológico, como la supremacía racial, étnica y religiosa, el elitismo y una tradición violenta en la cultura. Frente a ello, cada vez existen menos límites políticos o jurídicos que impidan su institucionalización en el actual régimen político. Episodio para mecenas emitido en directo el 11 de marzo de 2025. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
18 Mar 2025Indopacífico: reseña del libro de Juan Manuel López Nadal - Observador Global00:31:44
Hoy analizamos en formato píldora el reciente libro del diplomático Juan Manuel López Nadal: Indopacífico, eje de la geopolítica global, de Editorial Catarata. Una oportunidad para volver sobre un concepto y uno de los espacios donde se está jugando el grueso de la hegemonía mundial en estos tiempos de cambio, con dos grandes actores de fondo: China y Estados Unidos, pero sin olvidar otros elementos de importancia como Japón o, por supuesto, La India. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. Te necesitamos para poder seguir analizando la actualidad geopolítica en OGP. Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
24 Mar 2025Serbia - Observador Global Podcast01:11:43
Si hablamos de un país con una historia marcada por la disputa geopolítica mundial, con transiciones turbulentas, y una sociedad en constante lucha por su futuro, algo que oteamos desde tiempo atrás frente al Imperio Otomano y posteriormente el Austrohúngaro, tenemos que hablar de Serbia. Desde el colapso de Yugoslavia hasta la caída de Slobodan Milosevic en el año 2000, Serbia ha vivido profundas transformaciones políticas. Su relación con Rusia, basada en lazos históricos, culturales y estratégicos, sigue siendo clave en su posicionamiento global, especialmente en un contexto de crecientes tensiones entre Oriente y Occidente. Pero más allá de la historia, hoy Serbia está en las calles. Las recientes protestas contra el gobierno del presidente Aleksandar Vucic, la lucha por la democracia y el papel de Estados Unidos y la Unión Europea son materias que tampoco podemos ignorar. Hoy en Observador Global, nos preguntamos: ¿Hacia dónde se dirige Serbia? ¿Es posible un equilibrio entre su herencia eslava y su futuro europeo? ¿No estaremos ante otro campo de batalla en el conflicto con Rusia? ¿Y qué influencia tiene China en su situación actual? OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Quieres más Observador Global? Hazte mecenas, ayuda a esta producción independiente y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
27 Mar 2025De cómo USA terminó con Yugoslavia - Observador Global Podcast - Episodio exclusivo para mecenas00:30:58
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tras la caída de la Unión Soviética Yugoslavia seguía siendo para Estados Unidos un elemento a erradicar en cuanto a la antigua influencia comunista en Europa. Y pondría toda la carne en el asador, sobre todo la de los propios yugoslavos, para lograr su objetivo. Vamos a analizar en breve algunos de los mecanismos que el gigante norteamericano puso en marcha para imponer su punto de vista en la transformación geopolítica que vivía Europa en los años 90. Episodio para mecenas emitido en directo el 24 de marzo de 2025. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
01 Apr 2025Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados - Observador Global Podcast00:40:40
La Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 12 de diciembre de 1974 mediante la Resolución 3281. Su objetivo principal era establecer principios de equidad en las relaciones económicas internacionales, garantizando la soberanía de los Estados sobre sus recursos naturales y promoviendo un orden económico más justo, especialmente para los países en desarrollo. Lo analizamos en esta píldora informativa. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Nos ayudas con la tercera temporada de OGP? Hazte mecenas y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
08 Apr 2025Chile, Brasil y la divulgación geopolítica - Observador Global Podcast01:53:25
El pasado 26 de marzo en Observador Global tuvimos la oportunidad de participar en un evento organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, en concreto por Edu Tamayo, Ana Olmedo, María Benito y Beatriz Lahoz entre otros, de la revista Autónoma Internacional, y dedicado a la divulgación de temáticas relacionadas con la geopolítica y las relaciones internacionales. En nuestro programa de esta semana, y como nos comprometimos con la audiencia, vamos a contaros algunos de los temas que se pusieron sobre la mesa en este encuentro de canales y medios de divulgación. Pero además aprovecharemos para charlar largo y tendido sobre el viaje en el que se vio embarcado la semana pasada nuestro compañero Javier Fernández Aparicio y donde tuvo la oportunidad de entrar en contacto con diversas instituciones de análisis geopolítico de Chile y Brasil, toda una oportunidad para ponernos al día sobre dos de los países que ya hemos visitado en nuestro podcast y que marcan la actualidad internacional del cono sur americano. OGP es un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro. ¿Quieres más Observador Global? Hazte mecenas, ayuda a esta producción independiente y accede a los contenidos extra: https://www.ivoox.com/support/1640122 www.elabrazodeloso.es Bluesky: https://bsky.app/profile/oglobalpod.bsky.social Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¡Suscríbete! Telegram abierto de El Abrazo del Oso: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Enhance your understanding of Observador Global Podcast with My Podcast Data

At My Podcast Data, we strive to provide in-depth, data-driven insights into the world of podcasts. Whether you're an avid listener, a podcast creator, or a researcher, the detailed statistics and analyses we offer can help you better understand the performance and trends of Observador Global Podcast. From episode frequency and shared links to RSS feed health, our goal is to empower you with the knowledge you need to stay informed and make the most of your podcasting experience. Explore more shows and discover the data that drives the podcast industry.
© My Podcast Data