Beta

Explore every episode of Materia Oscura

Dive into the complete episode list for Materia Oscura. Each episode is cataloged with detailed descriptions, making it easy to find and explore specific topics. Keep track of all episodes from your favorite podcast and never miss a moment of insightful content.

Rows per page:

1–50 of 240

Pub. DateTitleDuration
22 Feb 2023¿Guardan los agujeros negros el secreto de la Energía Oscura?00:11:33

Un equipo de 17 astrónomos de nueve países, dirigido por científicos de la Universidad de Hawai, afirma haber hallado una prueba de que los grandes agujeros negros supermasivos, que se encuentran en el centro de la mayoría de las galaxias, podrían ser la fuente de la energía oscura, la misteriosa fuerza que está detrás de la expansión del Universo

26 Apr 2023El extraño núcleo de Marte00:10:15

Una misión llamada InSight, en su tiempo de descuento, ha conseguido observar ondas sísmicas viajando a través del núcleo marciano, revelando su tamaño y composición exactas, lo cual llevará a su vez a averiguar cómo pudo ese 'planeta hermano' de la Tierra llegar a convertirse en un mundo tan distinto al nuestro

15 Feb 2023¿Es posible ver el instante de la Creación?00:09:47

Hace 13.760 millones de años, un punto sin tamaño pero de infinita densidad empezó súbitamente a expandirse, creando al hacerlo el espacio, el tiempo y toda la materia que el Universo contiene

13 Apr 2022La galaxia más lejana00:08:19

Un equipo de investigadores del Centro Harvard & Smithsonian de Astrofísica acaba de identificar la galaxia más lejana observada hasta ahora. Bautizada como HD1, se encuentra en el Universo primitivo y ya existía apenas 330 millones de años después del Big Bang.

12 Jan 2023¿Primera observación directa de la materia oscura?00:08:36

La caza de materia oscura no cesa. Miles de científicos de todo el mundo tratan de encontrar por primera vez una pista fiable de que ese otro tipo de materia está realmente ahí, pero hasta el momento no lo han conseguido. Ahora, un inesperado exceso de luz más allá de la Vía Láctea, detectado por la sonda New Horizons, podría ser la evidencia de partículas de materia oscura en descomposición, y por tanto la primera detección directa de materia oscura de la historia

05 Dec 2022¿Qué son los hilos de luz que cuelgan de las galaxias?00:08:49

En enero de este mismo año, un equipo de astrónomos de la Universidad de Northwestern, en Illinois, hizo público un extraño descubrimiento: más de mil misteriosos filamentos, de hasta 150 años luz de longitud, 'colgando' del centro de nuestra galaxia. Tras largos años de trabajo, los investigadores, dirigidos por Farhad Zadeh, consiguieron entonces tomar imágenes del intrigante fenómeno, y en ellas los filamentos aparecían por pares, o en racimos, uno al lado del otro como las cuerdas de un arpa. Algo ciertamente desconcertante y de difícil explicación. Farhad Zadeh descubrió por primera vez esas extrañas estructuras en la década de los ochenta, y quedó fascinado por ellas. Hoy, cuatro décadas después, sus estudios empiezan a arrojar luz sobre el origen del fenómeno. Ahora, en un nuevo estudio recién aparecido en The Astrophysical Journal Letters, el astrónomo y su equipo anuncian que, por primera vez, han sido capaces de observar filamentos similares colgando de otras galaxias. Y al poder comparar unos con otros han empezado a sacar conclusiones.

21 Apr 2022Los ridículos brazos del T. Rex00:09:38

El T. Rex se extinguió hace 66 millones de años, junto al resto de los dinosaurios, tras el impacto de un meteorito que acabó también con más del 75% de la vida en la Tierra. Vivió en lo que hoy es Norteamérica y, desde que Edward Drinker Cope descubrió el primer ejemplar en 1892, tanto su feroz comportamiento como ciertos rasgos de su anatomía siguen intrigando a los científicos.

14 Mar 2024El 'objeto imposible' que no debería existir00:08:49

Sus dimensiones son difíciles de concebir para un ser humano. Una enorme estructura circular de más de mil millones de años luz de diámetro, un anillo gigantesco hecho de galaxias y que, si pudiéramos verlo desde la Tierra, tendría aproximadamente 15 veces el tamaño de la Luna llena. 

08 Jun 2022Ya sabemos cuándo fue la etapa más violenta del Sistema Solar00:09:49

Los científicos llevan ya mucho tiempo sabiendo que el Sistema Solar primitivo fue un lugar extremadamente violento. En medio del caos inicial, rocas de todos los tamaños chocaban entre sí mientras los planetas se formaban. Y éstos, a su vez, hacían lo mismo, unos contra otros, en busca de su lugar orbital alrededor del Sol.

Ahora, y con una precisión sin precedentes, un equipo de investigadores de cinco países y bajo la dirección de Alison Hunt, del Instituto de Geoquímica y Petrología de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, en Suiza (ETH Zürich), acaba de poner algo de orden en ese caos determinando en qué momentos y en qué orden se produjeron algunas de esas colisiones. El trabajo, publicado esta misma semana en Nature Astronomy, se basa en el estudio de fragmentos de asteroides que se estrellaron contra la Tierra.

27 Feb 2024Agujeros negros que devoran estrellasdesde dentro00:08:43

Según las teorías actuales, durante los primeros segundos tras el Big Bang tuvieron que generarse incontables agujeros negros de dimensiones microscópicas. 

31 Jan 2024Hormigas y leones00:06:23

Hay veces que un acontecimiento pequeño tiene grandes consecuencias. Un estudio pionero ha demostrado cómo la invasión de una nueva especie de hormiga obligó a los leones de una reserva africana a cambiar de forma drástica su conducta depredadora.

07 Jun 2023¿Se está evaporando el Universo?00:08:43

Un equipo de investigadores de Países Bajos ha demostrado que la teoría demostrada por Hawking va más allá y que no solo los agujeros negros se evaporan, si no que otros objetos también lo hacen, entre ellos el Universo

30 Aug 2023¿El último viaje del emperador?00:09:09

Siempre han vivido en las tierras heladas del hemisferio sur. Son los mayores pingüinos que existen, auténticos emperadores de los hielos, y desde luego que hacen justicia a su nombre. Se sumergen en las gélidas aguas del Antártico con destreza, y son capaces de descender hasta los 200 metros de profundidad y de resistir hasta 20 minutos sin salir a respirar. 

Las durísimas condiciones en las que viven fueron retratadas magistralmente por el documentalista Luc Jacquet, que emocionó al mundo con la desconocida sociedad de estos pingüinos, cuyas hembras deben recorrer cientos de km sobre el hielo para ir a alimentarse a aguas abiertas mientras los machos, durante meses, empollan sin moverse los huevos en sus nidos en una de las aventuras más épicas de todo el reino animal.

Ahora, los mayores pingüinos del planeta, acuciados por el deshielo, se encuentran por primera vez problemas para reproducirse y garantizar la supervivencia de sus crías

31 Dec 2024¿Quién necesita cohetes? Huyamos en un planeta errante00:12:24

Imaginad que el Sol se vuelve loco y amenaza con destruir la Tierra en el plazo de apenas unos cientos de años. Si algo así sucediera ahora, no habría forma de evitar nuestra destrucción, pero si ocurriera en el futuro, dentro de, digamos, unos cuantos millones de años, puede que la tecnología del futuro consiguiera salvarnos. ¿Pero a dónde ir? Encerrar a toda o a parte de la humanidad en una flota errante de naves espaciales vagando eternamente por el espacio no parece una solución muy adecuada. Pero, ¿Y si nos montamos en un planeta errante que esté de paso?

Esa es la solución que la astrofísica Irina Romanowska cree que sería la mejor para garantizar nuestra supervivencia, y también la de otras civilizaciones inteligentes que podrían tener el mismo problema.

13 Feb 2024Confirmado, las corrientes oceánicas se paran, ¿nos acercamos al colapso?00:09:05

No es la primera vez que los científicos avisan. En el Atlántico, el sistema de circulación de las corrientes oceánicas, conocido como AMOC, (Circulación de reversión meridional del Atlántico), una auténtica 'cinta transportadora' de agua de la que forma parte la corriente del Golfo, se está ralentizando peligrosamente e incluso amenaza con detenerse por completo, lo que supondría una auténtica catástrofe climática en ambas orillas del océano.

28 Sep 2022Los FRBs, cada vez más misteriosos00:09:02

Un equipo internacional de investigadores acaba de revelar en la revista 'Nature' una serie de características nunca observadas hasta ahora en los FRBs, los misteriosos estallidos rápidos de radio que nos llegan del espacio profundo. El hallazgo, que contradice la explicación actual sobre el origen de estas extrañas señales de radio, desmonta lo que creíamos saber sobre ellas y ahonda aún más, si cabe, su misterio.

10 Nov 2022La estrella vecina que devoró sus planetas00:07:26

Hace un año, un equipo internacional de astrónomos descubrió una 'enana blanca' a solo 90 años luz de distancia de la Tierra. Dicho así, no parece que sea una gran noticia, pero es que esta enana blanca en concreto tenía algo muy especial. Las enanas blancas son auténticos 'cadáveres estelares', lo que queda de lo que una vez fue una estrella brillante tras liberarse violentamente de sus capas externas. Estrellas muertas, extremadamente densas y pequeñas que ya no fusionan materia en sus núcleos, pero que siguen ardiendo durante miles de millones de años como las ascuas en una chimenea, cada vez más frías hasta que se apagan por completo.

14 Jun 2023¿Tiene algo bueno masturbarse?00:08:35

Una nueva investigación recién publicada en 'Proceedings of The Royal Society B'  ha descubierto que, después de todo, la masturbación parece tener un propósito evolutivo muy concreto. se trata de un rasgo muy antiguo en los primates y que, por lo menos en los machos, aumenta el éxito reproductivo y ayuda a evitar infecciones de transmisión sexual

27 Apr 2022La expansión del Universo podría detenerse dentro de poco00:08:44

Un equipo de físicos de la Universidad de Princeton acaba de proponer una idea inquietante: la expansión del Universo podría estar frenando, e incluso podría llegar a detenerse por completo dentro de unos 100 millones de años, un tiempo muy breve a escala cósmica. En un artículo recién publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores explican que todo depende de cuál sea la auténtica naturaleza de la materia oscura.

Producción y guion: José Manuel Nieves
Edición: ABC Multimedia

08 Feb 2023¿Un planeta como la Tierra?00:09:55

Se llama Wolf 1069 b, está a 31 años luz de la Tierra y podría ser lo que los astrónomos andaban buscando, un planeta similar a la Tierra en el que es posible la vida

17 Nov 2022¿Qué hay detrás de nuestra galaxia?00:09:04

Justo detrás de nuestra galaxia existe una amplia zona de espacio que no podemos observar debido a que la propia Vía Láctea nos lo impide. Los astrónomos la conocen como 'zona de evitamiento' o, más sencillamente, como 'zona vacía'. Se trata de una auténtica 'región fantasma', un punto oscuro en nuestro mapa del Universo. Y un punto grande, que abarca entre el 10% y el 20% de todo el cielo nocturno.

En este 'Materia Oscura', José Manuel Nieves explica cómo el equipo de investigadores dirigido por Daniela Galdeano, de la Universidad Nacional de San Juan, en Argentina, ha combinado los datos de las más importantes campañas de observación en infrarrojos y ha revelado la más enorme de las estructuras vistas hasta ahora en la zona vacía.

20 Jun 2024Un enorme 'agujero' sin estrellas en medio de la Vía Láctea00:07:20

Los astrónomos no podían dar crédito a lo que estaban viendo: una enorme 'cavidad' en medio de la Vía Láctea, una especie de burbuja vacía de 500 años luz de diámetro y en cuyo interior no había ni una sola estrella. El equipo, integrado por investigadores del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian en Cambridge (Massachusetts) y de la Universidad de Wisconsin, estaban analizando mapas en 3D de dos conocidas nubes moleculares, las regiones en las que las nuevas estrellas se forman, cuando se toparon con el 'agujero'.

11 Jul 2024¿Por qué hay un 'agujero de gravedad' en el Índico?00:07:30

En las profundidades del Océano índico, justo donde el lecho marino se hunde en una gran depresión, existe un 'agujero de gravedad' de más de tres millones de km cuadrados. ¿Cómo es realmente? ¿Y se sabe qué lo propició?

23 May 2024La ciudad que fue destruida por un meteorito00:15:38

Un equipo de científicos ha logrado reunir una serie de pruebas que muestran que una ciudad entera, con todos sus habitantes, fue totalmente destruida por un meteorito hace más de 3.500 años, la ciudad de Tall el-Hammam

03 Dec 2024A vueltas con el multiverso00:13:06

Una nueva interpretación de la mecánica cuántica cambia la forma del multiverso y lo expande de forma exponencial.

10 May 2023Neandertales... por narices00:07:19

Desde hace quince años sabemos que todos los euroasiáticos tenemos entre el 1% y el 4% de ADN neandertal, lo que implica que aquella 'otra' especie humana se cruzó con la nuestra y dejó su impronta genética profundamente marcada en todos nosotros

25 Apr 2024No vivimos más... por culpa de los dinosaurios00:07:54

Existe una gran diferencia entre lo rápido que envejecen los mamíferos (incluidos nosotros) y la velocidad con la que lo hacen muchas especies de reptiles y anfibios. Y esa discrepancia, tal y como propone el microbiólogo João Pedro de Magalhães, de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, podría ser 'culpa', ni más ni menos, que de los dinosaurios

18 Jul 2024También los tomates lloran y gritan00:07:10

Pueden parecer fuertes y silenciosos, pero los tomates , igual que muchos otros frutos, 'lloran' y 'gritan' cuando sufren un ataque que pueda dañarlos. De este modo, avisan al resto de la planta para que tome medidas defensivas. Esa es la principal conclusión de un estudio dirigido en Brasil por la bióloga Gabriela Niemeyer Reissig y en el que se explica, con todo detalle, cómo el fruto del tomate envía señales eléctricas al resto de la planta para advertir de eventos dañinos, como por ejemplo, un ataque de orugas.

03 May 2023Así resucitan las bacterias00:12:20

Hace ya más de 150 años que los biólogos describieron por primera vez las esporas bacterianas (bacterias durmientes, inertes y encerradas en una cápsula protectora) y desde entonces se han preguntado cómo consiguen, incluso después de varias décadas en ese estado, volver de nuevo a la vida. Y ahora, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard ha descubierto el 'truco': se trata de un 'sensor celular' que permite a las bacterias detectar la presencia de nutrientes en su entorno y, con el sustento garantizado, hacer que vuelvan rápidamente a la vida. El trabajo se publica esta misma semana en  'Science'.

25 Oct 2023La señal de radio más lejana00:08:47

Se trata de uno de los estallidos rápidos de radio (FRB) más potentes detectados hasta ahora, y se acaba de confirmar que también el más lejano. Con su ayuda, los científicos podrán detectar la 'materia perdida' del Universo

La emisión duró apenas una milésima de segundo. Pero en ese breve lapso de tiempo, una súbita ráfaga de radio espacial (FRB por sus siglas en inglés) liberó una cantidad de energía equivalente a la que el Sol es capaz de producir en 30 años. 
El estallido, denominado FRB 20220610A, fue captado el pasado 10 de junio de 2022 por el radiotelescopio ASKAP, una red de 36 antenas de radio de 12 metros cada una situada en Australia, pero entonces no fue posible determinar su origen.

Ahora, más de un año después, un equipo internacional de científicos ha sido capaz de localizar la fuente de aquel suceso. Usando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, los investigadores pudieron comprobar que FRB 20220610A es la ráfaga rápida de radio más distante (y por lo tanto más antigua) jamás detectada. De hecho, inició su viaje hacia nosotros hace 8.000 millones de años, mucho antes de que el Sol y la Tierra empezaran siquiera a existir. A esa increíble distancia, que multiplica por dos la del hasta ahora FRB más lejano, la poderosa ráfaga es, también, una de las más energéticas observadas hasta ahora.

El impactante descubrimiento, llevado a cabo por un equipo internacional de científicos dirigido por Stuart Ryder y Ryan Shannon, de las universidades australianas Macquaire y Swinburne, se acaba de publicar en la revista 'Science'.

24 May 2023¿Cómo fueron los primeros animales?00:11:19

Hace alrededor de 700 millones de años, algo empezó a cambiar, y varios grupos de microorganismos tomaron su propio camino en el árbol de la vida, evolucionaron de forma hasta convertirse en los primeros animales multicelulares, de los que después surgió la inmensa variedad de formas de vida que conocemos en la actualidad

08 Aug 2024Algo terrible sucede cada 27 millones de años00:08:12

Algo terrible y tremendamente destructivo sucede en la Tierra aproximadamente cada 27 millones de años. Un nuevo análisis recién publicado en la revista Historical Biology, en efecto, acaba de revelar que en nuestro planeta también las extinciones masivas de animales terrestres, como anfibios, reptiles, mamíferos y aves, siguen el mismo ciclo ya reportado anteriormente de extinciones masivas de la vida oceánica.

07 Oct 2022A Dimorphos le ha salido cola00:07:20

El mundo vio con expectación cómo la nave espacial DART (siglas de Double Asteroid Redirection Test) de la NASA se estrellaba intencionalmente el pasado lunes 26 de septiembre contra Dimorphos, la pequeña luna del sistema de dos asteroides.

La primera misión de defensa planetaria fue todo un éxito. O, al menos, cumplió su objetivo de hacer diana contra un objetivo comparable a intentar alcanzar un mosquito a 70 kilómetros de distancia.

01 Aug 2024El misterioso objeto que sobrevivió a un agujero negro00:07:48

G2, una nube de gas descubierta diez años antes cerca del centro de nuestra galaxia, se dirigía directamente hacia Sagitario A*, el enorme agujero negro que duerme en el corazón de la Vía Láctea. La nube, en efecto, se estiró y se alargó a medida que se acercaba al agujero negro; pero luego, sencillamente pasó de largo

24 Oct 2024El impacto más antiguo en la Luna00:08:54

Los científicos creen que podrían haber señalado la edad de la cuenca de impacto más grande y más antigua en la luna a más de 4.320 millones de años atrás.

14 Dec 2022El regreso a la Luna, más cerca00:11:03

«Es un día extraordinario». «Es histórico porque vamos a ir al espacio profundo con una nueva generación». Bill Nelson, administrador de la NASA, mostraba su entusiasmo después de que la misión Artemis I sin tripulación consiguiera amerizar en el Pacífico tras 25 días de viaje y 2,2 millones de kilómetros recorridos alrededor de la Luna. La prueba general para que la humanidad vuelva al satélite natural en 2025 había concluido con éxito.

10 Oct 2024No hay nadie ahí fuera porque el cambio climático acabó con ellos00:07:18

Cuando los astrofísicos simularon el ascenso y la caída de civilizaciones alienígenas, descubrieron que, si una civilización experimentara un crecimiento tecnológico y un consumo de energía exponenciales, pasarían menos de 1.000 años antes de que el planeta alienígena se calentara demasiado para ser habitable.

Y lo peor, esto sería cierto incluso si la civilización utilizara fuentes de energía renovables, debido a la inevitable fuga en forma de calor, como predicen las leyes de la termodinámica.

29 Dec 2022No, Homo sapiens no fue el primero en aprender a navegar00:09:11

Hace alrededor de 450.000 años, en pleno Pleistoceno Medio y mucho antes de la existencia de los primeros Homo sapiens, los humanos arcaicos podrían haber encontrado la forma de navegar por el Mediterráneo en busca de nuevas tierras

05 Mar 2024¿Y si otra estrella cruza el Sistema Solar?00:06:57

Ahora, en un trabajo recién publicado en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society', un equipo de astrónomos capitaneado por Sean Raymond, de la universidad francesa de Bordeaux, ha llevado a cabo más de 12.000 simulaciones informáticas para determinar las consecuencias que tendría para la Tierra el paso de una estrella cerca o a través del Sistema Solar. Algo que, según otro estudio publicado en 2018, ya sucedió hace varios miles de millones de años.

03 Oct 2024Una esperanza para la Cosmología00:08:23

Un nuevo estudio recién publicado en 'The Astrophysical Journal' por un equipo de investigadores capitaneado por Katherine Chworowsky, de la Universidad de Texas en Austin, le acaba de dar un auténtico balón de oxígeno a la vieja teoría del origen del Universo: algunas de esas primeras galaxias son, de hecho, mucho menos masivas de lo que parecían al principio. Y la 'culpa' de que nos parecieran mucho más grandes y pesadas la tienen los agujeros negros centrales de algunas de ellas, que hacen que parezcan mucho más grandes y brillantes de lo que realmente son.

22 Apr 2020¿Habrá vacunas contra el coronavirus para todos?00:08:36
En un artículo publicado por la revista Nature, se subraya la preocupación de muchos investigadores de la imposibilidad fabricar suficiente vacuna
29 Apr 2020El lugar más peligroso de la Tierra00:06:39
Hace 100 millones de años, un gran número de feroces depredadores convirtieron al Sahara en el lugar más peligroso que haya existido en el planeta
06 May 2020Captan la emisión de radio más potente de la Galaxia00:12:35
Detectan un estallido rápido de radio (FRB) dentro de la Vía Láctea y no a cientos o miles de millones de años luz como hasta ahora
13 May 2020¿Hemos encontrado ya materia oscura y no lo sabemos?00:10:27
Un nuevo estudio sugiere otra vía para captar las señales que las partículas de materia oscura dejan al ser absorbidas por núcleos atómicos
20 May 2020Venus pudo estar «vivo» durante miles de millones de años00:10:13
Un nuevo estudio halla evidencias de que el planeta hermano de la Tierra tuvo océanos y clima templado durante la mayor parte de su historia
28 May 2020«Nuestro Sistema Solar, fruto de una colisión galáctica»00:10:27
Un estudio revela por primera vez que la influencia de Sagitario podría haber sido de vital importancia para nuestra existencia
03 Jun 2020«¿Puede un agujero en la capa de ozono causar una gran extinción?»00:08:54
Un enorme agujero en la capa de ozono causó una extinción masiva hace 360 millones de años
10 Jun 2020«Un nuevo tipo de materia en el Universo»00:12:35
Se trata de una «sopa» ultradensa de quark y se encuentra en el interior de las estrellas de neutrones
17 Jun 2020«Misteriosas estructuras en el centro de la Tierra»00:11:05
Un equipo de geofísicos ha conseguido identificar una serie de gigantescas estructuras cuya composición y origen es un misterio
24 Jun 2020«¿Podrán los humanos hibernar algún día?»00:08:36
Descubren que la activación de un tipo de células cerebrales, las «neuronas Q», lleva al organismo a un estado de animación suspendida
30 Jun 2020«Pōniuāʻena, el monstruoso cuásar que no debería existir»00:11:09
Según las teorías actuales, algo así no habría tenido tiempo de formarse tan poco tiempo después de la gran explosión que dio origen al Universo
08 Jul 2020«¿Han descubierto una nueva partícula?»00:15:11
Un equipo de investigadores del CERN ha descubierto una extraña partícula compuesta por cuatro quarks "encanto" nunca observada hasta ahora
15 Jul 2020«Un muro de galaxias de 1.400 millones de años luz, oculto detrás de la Vía Láctea»00:09:24
Un nuevo mapa tridimensional del Universo revela la presencia de una de las mayores estructuras cósmicas descubiertas hasta ahora por el hombre
22 Jul 2020«El bombardeo de los meteoritos gigantes»00:10:02
Fue provocado por la rotura de un gran asteroide de cerca de 100 km de diámetro en millones de fragmentos de todos los tamaños
29 Jul 2020«La anomalía del Atlántico Sur tiene por lo menos 11 millones de años»00:10:19
Los investigadores creen que no se trata del principio de una inversión del campo magnético, sino de un antiquísimo proceso cuyo origen se desconoce
04 Aug 2020«Así se fragmentó la corteza terrestre»00:08:07
Un nuevo estudio explica cómo la capa sólida y continua de la superficie de nuestro planeta se agrietó, dando origen a las placas tectónicas
13 Aug 2020«Volveremos a vivir bajo tierra, pero en otros mundos»00:09:35
Según un estudio de investigadores de las Universidades de Bolonia y Padua, tanto en la Luna como en Marte se hallan numerosos tubos de lava que tendrán espacio de sobra para construir, incluso, ciudades
19 Aug 2020«Una potentísima señal de radio cerca de la Tierra»00:10:15
Se trata de un estallido rápido de radio (FRB) que procede de una estrella muerta dentro de nuestra propia galaxia
26 Aug 2020Puede haber vida en la atmósfera de Venus00:08:17
Estudios recientes apuntan que allí la vida habría podido desarrollarse por lo menos durante 3.000 millones de años
02 Sep 2020Andrómeda ya ha empezado a chocar con la Vía Láctea00:09:39
Andrómeda y la Vía Láctea siguen un rumbo de colisión y ambas se fusionarán en el futuro para formar una nueva y gigantesca galaxia elíptica dentro de unos 4.500 millones de años
09 Sep 2020La fusión más masiva de dos agujeros negros00:12:37
El Universo entero está en una constante vibración en forma de ondas gravitacionales, ondulaciones en el espacio-tiempo causadas por algunos de los eventos astrofísicos más extremos y violentos que existen
14 Sep 2020«Encuentran indicios de vida en Venus»00:10:45
Investigadores hallan en su atmósfera un gas, la fosfina, cuya "única explicación plausible" sería la presencia de actividad biológica
23 Sep 2020«Descubren una sexta extinción masiva»00:07:20
Una extinción que ha recibido el nombre de «Episodio Pluvial Carniano y que hizo posible que los dinosaurios tomaran el control del planeta
30 Sep 2020¿El primer planeta extra galáctico?00:12:03
Un equipo de investigadores podría haber encontrado el primer exoplaneta fuera de nuestra galaxia. El candidato se llama M51-ULS-1b
07 Oct 2020«¿De dónde viene todo el oro del Universo?»00:10:24
Para obtener el preciado metal, en efecto, es necesario formar núcleos atómicos hechos de 79 protones y 118 neutrones cada uno
14 Oct 2020«Viajando a vela por el espacio»00:12:48
Agencias espaciales desarrollan ya nuevos sistemas de propulsión más rápidos, con los que se pretende viajar más deprisa por todo el Sistema Solar
21 Oct 2020«El gigante Betelgeuse, más cerca de la Tierra»00:07:03
A principios de año una estrella roja gigante se reducía drásticamente, un comportamiento que no se había visto en los últimos 150 años
28 Oct 2020«¿Por qué es tan importante el agua de la Luna?»00:09:19
Un estudio señala también la existencia de grandes áreas en las que el agua podría estar atrapada de forma estable
04 Nov 2020¿Chocará Apofis contra la Tierra en 2068?00:09:17
Nuevos datos sobre su órbita vuelven a dejar abierta la posibilidad de que el asteroide de 400 metros choque contra nosotros
11 Nov 2020Los tres «big bang» geológicos de la Tierra00:09:13
Se trata de tres repentinas aceleraciones de las placas tectónicas para formar nuevos supercontinentes, algo que afectó a la evolución de la vida en el planeta
18 Nov 2020Las colisiones que formaron la Vía Láctea00:10:59
Hasta ahora se conocían cuatro grandes eventos de colisiones de galaxias contra la Vía Láctea. Un equipo de investigadores ha encontrado pruebas de un quinto encontronazo, hasta ahora desconocido, con una galaxia que han bautizado con el nombre de la mítica criatura marina
25 Nov 2020«Mega inundaciones en Marte»00:07:42
Una serie consecutiva de grandes olas recorrió el cráter Gale hace 4.000 millones de años. Los científicos creen que allí pudo haber vida
02 Dec 2020«¿Hasta cuándo durará el Sistema Solar?»00:12:00
Un nuevo estudio revisa a la baja los cálculos de supervivencia de nuestro sistema planetario. Algunos mundos quedarán destruidos y otros se convertirán en vagabundos espaciales
09 Dec 2020El tsunami que ayudó a Gran Bretaña a separarse de Europa00:07:37
Hace entre 110.000 y 12.000 años, Gran Bretaña estaba físicamente conectada al continente europeo por una fértil llanura. Una llanura que los científicos han llamado Doggerland
16 Dec 2020«¿Está el Sol despertando de su letargo?»00:13:31
El evento podría estar indicando que el Sol ha superado su fase de mínima actividad y se dispone a entrar en un nuevo ciclo
23 Dec 2020«¿Detectada la primera señal extraterrestre?»00:08:59
Se trata de una emisión de ondas de radio de tres horas en la frecuencia de 980 MHz y procede de Alfa Centauri, el sistema solar más cercano a nosotros
31 Dec 2020«¿Está la Vía Láctea repleta de civilizaciones muertas?»00:08:35
Un nuevo estudio del Instituto de Tecnología de California y el Jet Propulsion Laboratory de la NASA nos dice dónde y cuándo es más probable que ocurra la vida en la Vía Láctea y concluye que la gran mayoría de las civilizaciones alienígenas que alguna vez han florecido en nuestra galaxia están, probablemente, muertas
07 Jan 2021«Descubierto un nuevo gigante en el espacio»00:07:34
Se trata de una gigantesca estructura, desconocida hasta ahora y formada por ocho cúmulos galácticos individuales
13 Jan 2021«Agujeros negros primordiales: ventanas a otros universos»00:09:55
En sus primeros instantes de existencia, el Universo pudo engendrar un gran número de universos paralelos, que nosotros veríamos como agujeros negros primordiales
20 Jan 2021«¿Surgió la vida en unas pocas islas y en medio de un océano global?»00:09:20
Saber cómo y dónde surgió esa chispa no solo aquí, sino en el Universo, es probablemente uno de los mayores misterios a los que se enfrenta la Ciencia
27 Jan 2021«Una colonia humana en la órbita de Ceres»00:09:23
Miles de cilindros de 10 km y con capacidad para 57.000 personas cada uno podrían ser la solución a la conquista del espacio por el ser humano
03 Feb 2021«Una nueva forma de buscar a ET»00:12:00
Se trata de la «detectabilidad mutua», concentrar la búsqueda en planetas desde los que sea posible determinar si la Tierra misma puede estar habitada
10 Feb 2021«Desembarco masivo en Marte»00:12:02
Nadie quiere quedarse fuera cuando, dentro de unos años, el pastel de Marte empiece a repartirse. Solo de aquí hasta 2030, en efecto, están previstas otra docena de misiones
17 Feb 2021«Extrañas criaturas en la Antártida»00:09:53
El hallazgo se produjo de forma casual durante unas prospecciones geológicas, y va en contra de las teorías actuales, que consideran casi imposible que haya vida bajo las grandes plataformas de hielo antárticas
25 Feb 2021«La inversión de los polos magnéticos llevó a un cambio climático»00:12:09
Los investigadores han descubierto un aumento significativo del radiocarbono atmosférico durante el período de debilitamiento de la fuerza del campo magnético que precedió a la inversión de polaridad
03 Mar 2021«La vida después de los dinosaurios»00:09:18
El hallazgo de varios dientes de primates arcaicos de hace 66 millones de años revela cómo estos primeros mamíferos pudieron sobrevivir a la extinción provocada por el impacto de un asteroide
10 Mar 2021La corriente del Golfo se está ralentizando y podría detenerse por completo00:09:54
Si su desaceleración continúa hasta un punto de no retorno, habrá graves consecuencias para el clima en ambas orillas del Atlántico
17 Mar 2021EC 002, la roca que vió nacer a la Tierra00:11:39
Más antiguo que nuestro propio planeta, el raro meteorito formó parte de un cuerpo protoplanetario que no consiguió sobrevivir a los violentos tiempos de formación del Sistema Solar
25 Mar 2021«Oumuamua vino de un mundo similar a Plutón»00:13:57
Los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, Steven Desch y Alan Jackson, creen que es muy probable que Oumuamua fueraun fragmento de un planeta muy similar a Plutón, solo que situado en otro sistema solar muy lejos del nuestro
07 Apr 2021«La nube más fría de la Tierra»00:07:09
El 29 de diciembre de 2018, una gran tormenta se formó sobre el Océano Pacífico y sus nubes registraron las temperaturas más frías medidas hasta ahora por los meteorólogos
14 Apr 2021El habitante de Pangea que sigue vivo en la actualidad00:11:06
Se trata de una rara clase de bacterias que ya estaba presente antes de la fragmentación del supercontinente Pangea
21 Apr 2021Encontraremos vida extraterrestre dentro de 5 a 10 años00:08:34
Un nuevo estudio ha modelado las capacidades del telescopio espacial James Webb, que será lanzado en octubre de este año, y concluye que podrá buscar biofirmas en las atmósferas planetarias en un tiempo 'récord'
28 Apr 2021La primera historia completa de un asteroide00:08:18
Se trata de una roca espacial que cayó en Botswana en 2018 tras un largo viaje de 22 millones de años
05 May 2021¿Estrellas de antimateria cerca del Sistema Solar?00:09:56
Un nuevo estudio encuentra 14 estrellas candidatas a ser 'antiestrellas', exactamente iguales a las que conocemos pero que se aniquilarían al entrar en contacto con una cantidad equivalente de materia 'normal'
12 May 2021¿Podría seguir habiendo vida en Marte?00:11:15
Los volcanes del planeta rojo podrían seguir estando activos, lo que aumenta la posibilidad de que el planeta fuera habitable hasta tiempos muy recientes
19 May 2021Las supernovas que estallaron cerca de la Tierra00:12:07
El hallazgo de plutonio 244 en el fondo del Pacífico sugiere que hace relativamente poco tiempo estallaron varias supernovas cerca de nuestro planeta
26 May 2021La vida en Venus resucita00:12:10
Un nuevo estudio vuelve a encontrar fosfina en la atmósfera del planeta, una sustancia que delata la presencia de organismos vivientes
02 Jun 2021Nuevo y enorme objeto espacial desconocido00:10:03
Desde hace casi tres años, los astrónomos han venido detectando en el espacio profundo una serie de gigantescos objetos de radio, casi perfectamente circulares y cuya naturaleza es por completo desconocida
09 Jun 2021El mayor lago del mundo estuvo en Europa00:08:04
Se trata de Paratethys, una extensión de agua de 2,8 millones de km cuadrados y a cuyo alrededor surgieron los progenitores de los elefantes y las jirafas actuales
16 Jun 2021Diseñado el primer propulsor interestelar00:09:11
Se trata de un sistema de cien millones de láseres terrestres capaz de impulsar velas solares hasta Alfa Centauri al 20% de la velocidad de la luz

Enhance your understanding of Materia Oscura with My Podcast Data

At My Podcast Data, we strive to provide in-depth, data-driven insights into the world of podcasts. Whether you're an avid listener, a podcast creator, or a researcher, the detailed statistics and analyses we offer can help you better understand the performance and trends of Materia Oscura. From episode frequency and shared links to RSS feed health, our goal is to empower you with the knowledge you need to stay informed and make the most of your podcasting experience. Explore more shows and discover the data that drives the podcast industry.
© My Podcast Data