Beta

Explore every episode of Hoy en el Cosmos

Dive into the complete episode list for Hoy en el Cosmos. Each episode is cataloged with detailed descriptions, making it easy to find and explore specific topics. Keep track of all episodes from your favorite podcast and never miss a moment of insightful content.

Rows per page:

1–50 of 58

Pub. DateTitleDuration
14 Apr 2024Webb y Hubble mantienen la crisis cosmológica00:05:57

Hola que tal, soy Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos platicamos sobre la tensión de Hubble, esa aparente discrepancia en los valores de la expansión actual del Universo y que tiene a la comunidad astronómica en el mundo, muy pero muy ocupada. Información adicional: https://esawebb.org/news/weic2408/?lang https://webbtelescope.org/contents/early-highlights/webb-confirms-accuracy-of-universes-expansion-rate-measured-by-hubble https://youtu.be/Jam61H0SA3Q?si=tC1YO5AOI86Wn-lm Música de fondo: Mylonite - MRP (Mylonite Recordz Production) - Variations électrique Apoya el proyecto Hoy en el Cosmos: https://hoyenelcosmos.com/donar/ https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share Conviértete en miembro de la comunidad: https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join Sígueme en: Web… https://hoyenelcosmos.com/ Twitter... @hoyenelcosmos Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos Instagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/ Youtube... https://www.youtube.com/channel/hoyenelcosmos/ Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en: 🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z 🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2 🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124 🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/ 🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

21 Jun 2023El Telescopio Webb revela desolador panorama en TRAPPIST-1c00:15:40

A la fecha hemos descubierto casi 5,500 exoplanetas, ubicados en poco más de 4000 sistemas planetarios. A estas alturas, ya ni siquiera es noticia que uno o dos planetas más, en otras estrellas sean encontrados. Excepto tal vez por alguna cuestión sumamente relevante de su atmósfera o la estrella progenitora. El número de planetas en otras estrellas crece cada semana y es probable que al final de la década, gracias a los nuevos telescopios dedicados a encontrarlos, superemos varias decenas de miles.


Por eso, hemos entrado en la etapa del conocimiento astronómico en que consideramos más importante ir al fondo de otras cuestiones: como el tamaño y densidad de los exoplanetas, sus temperaturas y presiones superficiales, por supuesto el tema de si tienen atmósfera o no está en primerísimo lugar y para los casos que sí tengan, la composición de los gases que los rodean.


Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos quiero platicarles sobre TRAPPIST-1c, un exoplaneta que es parte de un sistema planetario muy conocido y que desde su descubrimiento ha nutrido de esperanzas a la comunidad científica. El problema es que recientes observaciones del Telescopio James Webb no pintan un panorama prometedor en el terreno de su habitabilidad.


Referencias

  1. https://www.nature.com/articles/s41586-023-06232-z
  2. https://exoplanets.nasa.gov/eyes-on-exoplanets/#/system/TRAPPIST-1/
  3. https://webbtelescope.org/contents/news-releases/2023/news-2023-125.html
  4. https://webbtelescope.org/contents/news-releases/2023/news-2023-110


Música de fondo:

  • Darklight - John Dyson
  • You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Narices de Tycho:

  • https://naricesdetycho.org/donar/
  • https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

  • https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Sígueme en:

  • Web… https://naricesdetycho.org/
  • Twitter... @naricesdetycho
  • Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos
  • Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho
  • Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

13 Feb 2021¿Tequila en las nebulosas? 00:09:22

La química del Universo es enorme y variada, y los alcoholes son solo una de las cientos de especies que podemos encontrar. En las nebulosas de la Vía Láctea y otras galaxias se ha detectado metanol, etanol, isopropílico, etc. Pero, ¿cuánto alcohol existe allá? o preguntado de otra manera, ¿cuántas botellas de tequila podríamos fabricar?  


Referencias:  Este episodio está basado en el post "2 mil cuatrillones de botellas de tequila", que puedes encontrar en mi página... www.naricesdetycho.org  


Música de fondo: Darklight, John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/)   


Redes Sociales  

· Twitter... @naricesdetycho 

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

07 Jul 20232 millones de galaxias: DESI busca desentrañar la naturaleza del Universo oscuro00:13:20

Por siglos, tal vez milenios, nos hemos preguntado de qué están hechas las cosas. Esta es una de esas cuestiones fundamentales.

Pero apenas en las últimas cinco o seis décadas hemos comenzado a vislumbrar la respuesta, que curiosamente, se ha enmarañado de forma asombrosa con la llegada de la física cuántica y los últimos descubrimientos en cosmología. 

Y dentro de este rompecabezas, una de las piezas más intrigantes que estamos tratando de colocar, es la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura, y su papel a gran escala en la expansión del universo.

Y para eso tenemos actualmente varios telescopios e instrumentos dedicados, que por ejemplo a través de mapas extensos en 3 dimensiones, van arrojando luz sobre el origen y destino de galaxias, los cúmulos de galaxias y cuásares en los últimos 13,700 millones de años. 

Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos quiero platicarles sobre DESI, un proyecto increíble que acaba de publicar sus primeros datos en torno a millones de objetos y que promete mejorar lo que sabemos sobre el enigmático universo oscuro.

Referencias

  1. https://www.desi.lbl.gov/

  2. https://noirlab.edu/public/news/noirlab2317/

  3. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Casi-dos-millones-de-objetos-para-estudiar-la-energia-oscura

Música de fondo:

  • Darklight - John Dyson

  • You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone

Apoya el proyecto Narices de Tycho:

  • https://naricesdetycho.org/donar/

  • https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share

Conviértete en miembro de la comunidad:

  • https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join

Sígueme en:

  • Web… https://naricesdetycho.org/

  • Twitter... @naricesdetycho

  • Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos

  • Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

  • Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/

Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

16 Aug 2024El Campo Ultraprofundo del Hubble, 15 años después00:09:29

Apoya el proyecto Hoy en el Cosmos

https://hoyenelcosmos.com/donar/

https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=2LUFW4R7FM8JC


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Hola qué tal, soy Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos hablaremos del 15° aniversario de una de las imágenes más icónicas del telescopio Hubble y de una investigación reciente que toma estos datos para comparar lo que ha pasado, lo que ha cambiado en ese pequeño recuadro del Universo.


Información adicional:

https://aasnova.org/2024/08/07/the-hubble-ultra-deep-field-15-years-later/

https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad63a7/meta

https://science.nasa.gov/mission/hubble/science/universe-uncovered/hubble-deep-fields/


Música de fondo:

Mylonite - MRP (Mylonite Recordz Production) - Variations électrique

Darklight - John Dyson


Sígueme en:

Web… https://hoyenelcosmos.com/

Twitter... @hoyenelcosmos

Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos

Instagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/

Youtube... https://www.youtube.com/channel/hoyenelcosmos/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

21 Apr 2023Un caótico y bello final visto por el Webb00:12:12

Cuando miramos el cielo nocturno, en una noche despejada, quedamos asombrados sin muchos problemas por su inmensidad. 

Inmensidad debido a la percepción esférica de la bóveda celeste, inmensidad por la negrura que llegamos a notar y por el casi infinito número de estrellas que podemos ver. 

Ese asombro podría hacernos creer que todas ellas son iguales, pero no. 

Gracias a cuatro siglos de uso de telescopio y de la reciente aplicación de la física formal y profunda en el estudio de la astronomía en los últimos dos siglos, hoy sabemos que todas esas estrellas, incluyendo nuestro Sol, son diferentes, evolucionan de forma diferente y tendrán un final dependiendo de su masa. 

Sabemos que las más masivas explotan como supernovas, pero las pequeñas, como el Sol, terminan de una forma más apacible, lanzando mucho de su material al espacio y dejando en el centro, el corazón de la estrella, una enana blanca. 

Bien, pues esta transformación genera una nebulosa planetaria.

Y qué mejor que estudiar una de las planetarias más bellas y complejas con el telescopio espacial más potente que tenemos… la cosa se pone mejor, ¿no?

Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos les platico sobre recientes investigaciones de NGC 3132, también conocida como la Nebulosa del Anillo del Sur, una planetaria hermosísima que fotografío el Webb recientemente, pero que poco a poco vamos descubriendo más compleja, desordenada y hasta algo exótica.


Música de fondo: 

· Darklight - John Dyson

· You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Narices de Tycho:

· https://naricesdetycho.org/donar/

· https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/

27 Feb 2022Simulando el Universo || Bruno Villaseñor01:12:05

Las simulaciones computacionales aplicadas a la astrofísica y la cosmología han alcanzado niveles increíbles. Hoy en día podemos comparar dos imágenes, una tomada con los grandes telescopios y otra tomada de alguna simulación computacional, y resulta difícil asegurar, a simple vista, cual es cual: los niveles de detalle y la correspondencia entre los fenómenos observados y simulados es impresionante.

Para entender mejor qué es y cómo se hace una simulación cosmológica platicamos con Bruno Villaseñor, doctorando en la Universidad de California, Santa Cruz, y parte de un equipo científico que recientemente publicó un trabajo que ayudará a comparar los resultados observacionales del futuro Telescopio Espacial Roman.

Pueden encontrar una referencia al trabajo de Bruno y sus colaboradores en esta nota de prensa de la NASA: Simulated Image Shows How NASA’s Roman Could Expand on Hubble’s Deepest View (https://www.nasa.gov/feature/goddard/2022/simulated-image-shows-how-nasa-s-roman-could-expand-on-hubble-s-deepest-view )

Música de fondo:

· Darklight - John Dyson

Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

08 Sep 2021La Ventana de las altas energías || Karen Caballero01:02:15

Los eventos más violentos del Universo siempre producen radiación y partículas cuyas energías van más allá de lo que vemos en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, la explosión de una estrella masiva, de apenas unas 10 veces la masa del Sol, puede generar la friolera de 10 a la 44 Joules, esto es, un uno seguido de 44 ceros o cien quintillones de septillones de Joules. Estos fenómenos, entonces, producen luz muy energética y partículas subatómicas como rayos gamma, rayos cósmicos, neutrinos, etc. Por lo tanto, desde su descubrimiento a principios del siglo pasado, las llamadas altas energías se convirtieron en una ventana más para estudiar el Universo.

Para entender mejor cómo se estudia la naturaleza de lo más energético, el día de hoy nos acompaña Karen Caballero, ella es profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Chiapas y además participa en varios proyectos experimentales y teóricos relacionados con la astrofísica de altas energías.


Referencias:

https://mcf.maestrias.unach.mx/

https://dgip.unach.mx/index.php/34-semblanzas-sni-sei/357-karen-salome-caballero-mora

http://www.cienciamx.com/index.php/sociedad/personajes/22715-karen-caballero-espiritu-aprendizaje

Ayer hoy era mañana - La Chicana: https://www.youtube.com/watch?v=jAVRkCNllEA

Música de fondo:  Darklight, John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/)


Redes Sociales

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

25 Jan 2021La armonía de cinco exomundos00:07:04

Desde el descubrimiento del primer exoplaneta orbitando otra estrella de tipo solar, en 1995, la diversidad de sistemas planetarios observados continúa desafiando nuestro conocimiento de su formación y evolución. 

En esta ocasión, les hablo sobre un sistema exoplanetario donde cinco de ellos giran alrededor de su estrella con resonancia, esto es, algunas veces, a diferentes ritmos, los planetas están "alineados" o en conjunción, algo que es bastante inusual hasta ahora y que desafía nuestros modelos de formación planetaria.

Este podcast lo tienes en texto y con imágenes en LA ARMONÍA DE CINCO EXOMUNDOS

Música de fondo: Darklight, John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/)

Me puedes encontrar en:

· Twitter

· Facebook

· Instagram

· Youtube

21 Feb 2022Pulsares y ondas gravitacionales00:25:59

El día de hoy les platico sobre el uso de los pulsares para detectar ondas gravitacionales producidas por agujeros negros supermasivos, los enormes monstruos cósmicos que habitan en el centro de muchas galaxias. Esta técnica requiere de medir con increíble precisión los pulsos de esas estrellas de neutrones y de observaciones conjuntas desde una variedad de radiotelescopios.

Este trabajo de investigación se presenta en el artículo científico: “The International Pulsar Timing Array second data release: Search for an isotropic gravitational wave background”, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, https://doi.org/10.1093/mnras/stab3418

Música de fondo:

· Composition 137 - Mylonite MRP (Mylonite Recordz Production)

· An Ocean Of Galaxies - Stellardrone

· Darklight - John Dyson

Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

18 Apr 2021Moléculas interestelares que huelen a almendras00:13:39

Los aromáticos policíclicos son moléculas basadas en el carbono y representan uno de los enigmas más importantes en el área de la astroquímica. Se estima que entre el 10% y el 25% de todo el carbono del medio interestelar esta contenido en estas sustancias. Sin embargo, su detección no ha resultado fácil y su caracterización, principalmente con radiotelescopios, implica una combinación de técnicas complejas de análisis de datos observacionales y simulaciones químicas.

En esta ocasión les hablo sobre el reciente descubrimiento de dos tipos moléculas complejos y aromáticos, que están ayudando a entender mejor la química en regiones donde se forman estrellas parecidas al Sol. 


Referencias:

Este episodio está basado en el artículo "Moléculas interestelares que huelen a almendras", que puedes encontrar en mi página... www.naricesdetycho.org

Las investigaciones de Brett MacGuire y sus colaboradores sobre las moléculas aromáticas en dirección de la Nube Molecular de Tauro son: McGuire et al., Science 359, 202-205 (2018) y McGuire et al., Science 371, 1265 (2021)


Música de fondo: "Darklight", John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/); "Planetarium", Johan B. Monell (www.johanmonell.com)


Redes Sociales

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

07 Mar 2021Seis estrellas con seis eclipses00:07:54

Los sistemas múltiples de estrellas son bastante comunes en nuestra galaxia, pero cuantos más miembros estelares tengan, su rareza aumenta. Por ejemplo, los modelos teóricos y computacionales tienen problemas para demostrar cómo se forman estas familias de estrellas, cómo fueron sus etapas iniciales y cómo adquieren las características que hoy en día se observan en ellas. En esta ocasión, les hablo sobre un sistema de seis estrellas en las que todos sus miembros se eclipsan entre ellas. Es una agrupación bastante extraña y que ha tomado a los astrónomos por sorpresa.

Referencias:

Este episodio está basado en el artículo "Seis estrellas con seis eclipses", que puedes encontrar en mi página... www.naricesdetycho.org

La investigación sobre TYC 7037 fue presentada en el artículo, "TIC 168789840: A Sextuply-Eclipsing Sextuple Star System," publicado en la revista especializada The Astronomical Journal. (https://arxiv.org/pdf/2101.03433.pdf)

Música de fondo: "Darklight", John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/); "Planetarium", Johan B. Monell (www.johanmonell.com)

Redes Sociales

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

12 Oct 2020Bienvenidos00:00:39

Hola ¿qué tal? Soy Vicente Hernández, astrónomo y comunicador de la ciencia, bienvenidos a Hoy en el Cosmos.

02 Aug 2023Buscando las partículas de la materia oscura00:05:53

Recientemente se acaban de publicar formalmente los resultados de dos detectores de partículas que intentan desentrañar el secreto de la materia oscura. Aunque estamos lejos de una respuesta definitiva sobre la naturaleza de esta esquiva sustancia, los intentos por detectar alguna partícula física relacionada continúan. Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos les platico sobre los proyectos LUX-ZEPELIN y XENONnT, dos detectores que a través de débiles interacciones buscan encontrar de qué está compuesto el 25% de todo lo que hay en el Universo.

Referencias

https://physics.aps.org/articles/v16/s106


Música de fondo:

Darklight - John Dyson

You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Narices de Tycho:

https://hoyenelcosmos.org/donar/

https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Sígueme en:

Web… https://hoyenelcosmos.org/

Twitter... @naricesdetycho

Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos

Instagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/

Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

28 Jun 2021El Reino de los Cometas || Santiago Torres01:08:09

La imagen que tenemos en la cabeza de nuestro Sistema Solar es bastante simple y se limita a mencionar al Sol, los planetas, las lunas, a veces los asteroides y en pocas ocasiones a los cometas. Estos últimos a pesar de que resultan siempre espectaculares cuando se internan en el sistema y son visibles desde la Tierra. Hasta donde sabemos, todos los cometas guardan características comunes: están formados en su mayoría por materiales congelados: agua, alcohol, dióxido de carbono, contienen polvo y rocas, moléculas orgánicas y son excelentes trazadores de las condiciones y las propiedades originales del Sistema Solar, cuando se formó hace unos 4,500 millones de años. 


El día de hoy hablamos con Santiago Torres, astrónomo y experto en simulaciones computacionales y modelado de órbitas de cuerpos menores en el Sistema Solar y otros sistemas planetarios. Santiago nos platicará sobre los cometas, su origen, su distribución y también nos hablará sobre algunos que en realidad podemos considerar viajeros interestelares, porque sus orígenes están a cientos o miles de años luz, en otras estrellas y en otros sistemas planetarios.


Referencias:

https://www.astronomie.nl/nieuws/en/leiden-astronomers-calculate-genesis-of-oort-cloud-in-chronologically-order-2835


Sobre proyectos que combinan música, animaciones y astronomía les dejo estos dos:

https://www.system-sounds.com/

https://www.melodysheep.com/


Música de fondo: "The Veil", Konstantino Polizois.


Redes Sociales

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

11 May 2024Actividad solar, auroras y más || Una charla con Luis R. Catrillon00:18:15

Hola que tal, soy Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos platiqué con el periodista Luis R. Castrillón sobre la última gran actividad solar, los avistamientos de auroras y mucho más.

Música de fondo:

Darklight - John DysonYou Might As Well Just Do Nothing Instead - StellardroneMylonite - MRP (Mylonite Recordz Production) - Variations électrique

Apoya el proyecto Hoy en el Cosmos:

https://hoyenelcosmos.com/donar/https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share

Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join

Sígueme en:

Web… https://hoyenelcosmos.com/

Twitter... @hoyenelcosmos

Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos

Instagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/

Youtube... https://www.youtube.com/channel/hoyenelcosmos/

Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

07 Jun 2023Buscando señales extraterrestres en el corazón de la Vía Láctea00:13:35

Estamos buscando señales de inteligencia extraterrestre y queremos comunicarnos con ellos.

De eso ya no hay duda, lo llevamos haciendo desde los últimos 120 años, claro, al inicio de forma inconsciente. 

Estos 120 años es el tiempo aproximado que tenemos realizando transmisiones de radio. Pero, también, sin saberlo al inicio, hemos tenido la capacidad de recibir señales desde otras civilizaciones. 

Sin embargo, de manera consciente, las transmisiones de comunicaciones con la intención de que nos encuentren, apenas se remontan a los años 60 del siglo pasado.

Más o menos en esa década iniciaron las primeras iniciativas para captar señales extraterrestres. Bien, pues los intentos continúan, pero esta vez en dirección del centro de la Vía Láctea.

Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos quiero platicarles sobre uno de los últimos trabajos publicados sobre la búsqueda de tecnomarcadores en nuestra galaxia, esas posibles señales de inteligencia que podrían haber sido emitidas intencionalmente por alguna civilización equiparable a la nuestra. 


Referencias

https://www.seti.org/press-release/quest-alien-signals-heart-milky-way-takes

https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/acccf0

https://modulouniverse.com/2015/02/16/prime-numbers-and-et/

https://www.celestis.com/blog/message-sent-into-space-and-what-we-heard-back/


Música de fondo: 

· Darklight - John Dyson

· You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Narices de Tycho:

· https://naricesdetycho.org/donar/

· https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify: 

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

12 Jun 2023Una enana ultrafría revela el origen de sus auroras00:12:43

Imagina que una civilización extraterrestre inspecciona, desde su planeta, nuestro sistema solar buscando signos de vida. Y estos seres extraterrestres lo hacen con antenas, como las que tenemos actualmente y que, igual que nosotros, se usan por todo el planeta para estudiar el Cosmos. Bien, pues imagina que al apuntar al Sistema Solar, los “pequeños seres verdes”, detectan a Júpiter, en lugar de la Tierra. Pero no sólo eso, sino que en sus imágenes de radio ven a Júpiter comparable al Sol. Esto podría ser verdad, de hecho es verdad, porque resulta que el gigante de gas ¡es el segundo objeto más brillante del cielo en ciertas frecuencias que caen en las ondas de radio! Bueno, pues un grupo de astrónomos acaba de hacer realidad la anterior historia, pero observando un tipo de bicho, de objeto, que se debate entre una estrella de muy baja masa y una enana marrón. Mi nombre es Vicente Hernández, y Hoy en el Cosmos quiero platicarles sobre recientes descubrimientos en torno al cinturón de radiación de una enana ultrafría. Un exótico, pero numeroso tipo de objeto que está ayudando a los astrónomos a explorar cómo se comportan estas rarezas; que además representan la transición entre un planeta gigante y una estrella normal. Referencias

https://www.nature.com/articles/s41586-023-06138-w

https://arxiv.org/pdf/2302.12841.pdf

https://www.space.com/dwarf-star-radiation-belt-first-outside-solar-system

https://en.wikipedia.org/wiki/LSR_J1835%2B3259

Música de fondo: · Darklight - John Dyson · You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone Apoya el proyecto Narices de Tycho: · https://naricesdetycho.org/donar/ · https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist... Conviértete en miembro de la comunidad: https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join Sígueme en: · Web… https://naricesdetycho.org/ · Twitter... @naricesdetycho · Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho · Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho · Youtube... https://www.youtube.com/channel/naric... Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en: 🎧 YouTube | Podcast:    • Hoy en el Cosmos   🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/0L6kC1M... 🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124 🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast... 🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/...

03 Aug 2024Andromeda, la Vía Láctea y la Energía Oscura00:07:40

Hola que tal, soy Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos platicamos sobre una interesante forma de cuantificar la energía oscura, eso que Einstein consideró en su momento, su mayor error. Información adicional: https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ace90b https://hoyenelcosmos.com/2024/03/14/andromeda-la-via-lactea-y-el-gran-error-de-einstein/ Música de fondo: Mylonite - MRP (Mylonite Recordz Production) - Variations électrique Apoya el proyecto Hoy en el Cosmos: https://hoyenelcosmos.com/donar/ https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share Conviértete en miembro de la comunidad: https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join Sígueme en: Web… https://hoyenelcosmos.com/ Twitter... @hoyenelcosmos Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos Instagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/ Youtube... https://www.youtube.com/channel/hoyenelcosmos/ Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en: 🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z 🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2 🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124 🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/ 🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

01 Jan 2024Lluvia de meteroros Cuadrántidas 00:07:12

Uno de los mejores eventos astronómicos está por llegar, la primera gran lluvia de estrellas serán las cuadrántidas. Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos te platico algo de la historia de estos meteoros y como observarlos.

Música de fondo:

Darklight - John Dyson

You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone

Apoya el proyecto Hoy en el Cosmos:

https://hoyenelcosmos.com/donar/

https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share

Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join

Sígueme en:

Web… https://hoyenelcosmos.com/

Twitter... @hoyenelcosmos

Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos

Instagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/

Youtube... https://www.youtube.com/channel/hoyenelcosmos/

Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

01 Apr 2021El paso seguro de Apophis00:13:35

Apophis cobró relevancia desde su mismo descubrimiento. Las noticias y las redes sociales pusieron los reflectores al máximo cuando supimos que el asteroide pasaría, literalmente, rozando nuestro planeta. Al principio las incertidumbres de su órbita eran muy grandes, pero después de 17 años de observaciones y cálculos podemos respirar tranquilos: Apophis sobrevolará la Tierra sin impactarla. De esto podemos estar seguros para sus próximos pasos cercanos en 2029, 2036, 2051 y 2068. 


Referencias:

Este episodio lo puedes encontrar en mi página... www.naricesdetycho.org

Un artículo sobre las observaciones de Apophis con los radiotelescopios de Arecibo y Goldstone es, "Goldstone and Arecibo radar observations of (99942) Apophis in 2012-2013", publicado en la revista especializada Icarus (https://doi.org/10.1016/j.icarus.2017.08.032)

Una nota de la NASA sobre la noticia es, NASA Analysis: Earth Is Safe From Asteroid Apophis for 100-Plus Years (https://www.nasa.gov/feature/jpl/nasa-analysis-earth-is-safe-from-asteroid-apophis-for-100-plus-years)


Música de fondo: "Darklight", John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/); "Planetarium", Johan B. Monell (www.johanmonell.com)


Redes Sociales

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/


12 Oct 2020¿Cuántas estrellas nacieron hoy en el Universo?00:06:43

El número de estrellas que nacen en promedio por día en nuestra galaxia podría no parecer muy grande, pero al extrapolarlo a todas las galaxias del Universo visible, resulta enorme.

Este podcast lo tienes en texto y con imágenes en el blog.

Música de fondo: Darklight, John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/)

Me puedes encontrar en:

· Twitter

· Facebook

· Instagram

· Youtube

14 Apr 2023Gaia descubre los agujeros negros más cercanos00:10:16

Nuestra galaxia podría estar llena de agujeros negros. 


Pero claro, al no dejar escapar nada, ni la luz, mantienen su identidad muy bien oculta y encontrarlos no es tarea fácil.


De hecho, la forma más común de encontrarlos es con telescopios que captan ciertos tipos de luz muy energética, que es irradiada por el material tragado.


Pero, aquí hay algo interesante, algunas veces estas estrellas masivas no están solas, sino que son parte de un sistema doble, un sistema binario. Y cuando la explosión ocurre el resultado son dos objetos ligados por gravedad, afectados mutuamente en su dinámica.


Bien, pues un grupo de astrónomos, usando datos del Telescopio Gaia, han encontrado un agujero negro ligado a una estrella gigante roja, donde el agujero negro es inactivo, es decir, no está tragando material.


Mi nombre es Vicente Hernández, esto es la narices de Tycho y Hoy en el Cosmos le platico sobre el descubrimiento de BH-2, un agujero negro, cuya investigación abre una nueva ventana que nos da información sobre cómo se forman, evolucionan y nos advierte que posiblemente habitan más cerca de lo que pensamos.


Música de fondo: 

· Darklight - John Dyson

· You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Narices de Tycho:

· https://naricesdetycho.org/donar/

· https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/


28 Jun 2021El enigma de Betelgeuse || Joel Sánchez00:43:20

Uno de los fenómenos más intrigantes de la astronomía reciente, que incluso fue visible y hasta cuantificable a simple vista, fue la inesperada y notable caída, entre 2019 y 2020, en el brillo de la famosa Betelgeuse, la estrella roja en la bien conocida constelación de Orión. Betelgeuse usualmente tiene cambios de magnitud que han sido reportados y estudiados en el pasado, pero estos apenas habían sido leves, entre 0.1 y 1.0 de magnitud. Sin embargo, entre el 07 y 13 de febrero de 2020 la caída llego a 1.6 magnitudes, pasando de ser la estrella más brillante en Orión, a la tercera.

El día de hoy hablaremos con Joel Sánchez, astrónomo en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y experto observacional con el método de interferometría en la parte visible e infrarroja del espectro electromagnético. Joel nos platicará sobre el trabajo más reciente publicado sobre los cambios de Betelgeuse, donde él participó. Platicaremos de los métodos que se usan para observar a la supergigante roja y sobre lo que podemos esperar en su evolución, ¿explotará pronto como supernova?

Referencias:

https://astronomycommunity.nature.com/posts/imaging-the-great-dimming-of-betelgeuse
https://www.eso.org/public/spain/news/eso2109/?lang

Música de fondo: "The Veil", Konstantino Polizois.

Redes Sociales

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

29 Apr 2023Las galaxias más lejanas vistas por el Webb00:13:02

El amanecer de una nueva era ha comenzado. 

Esta fue la primera frase que se daba en las redes sociales y los sitios de internet la mañana del 12 de julio de 2022. 

Y la verdad no era para menos: las primeras imágenes del Telescopio Webb nos dejaron asombrados, y a los grupos de investigación ilusionados con tener ya sus primeros datos científicos. 

Sin embargo, había un grupo de personas, de un área de la astronomía en concreto, que se estaban replanteando el poco optimismo que tenían hasta antes de la puesta en marcha del Webb.

Esa área es la cosmología y esas personas son docenas de astrónomas y astrónomos alrededor del mundo que intentan observar, entender y dilucidar cómo era el Universo hace miles de millones de años.

Resulta que un año después, se está dando un gran debate sobre las galaxias más lejanas que está capturando el telescopio y las dificultades que ciertos investigadores encuentran para conciliar la teoría con estas observaciones.

¿Realmente el Webb está reescribiendo lo que sabemos sobre el origen del Universo?

Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos haremos un repaso breve sobre las últimas controversias que han surgido de las imágenes del Webb y lo que nos dicen sobre cómo eran esas primeras galaxias, las más lejanas que podemos ver, y que nacieron poco después del Big Bang.


Referencias

https://doi.org/10.1093/mnras/stad1014

https://arxiv.org/abs/2303.15431

https://phys.org/news/2022-07-webb-telescope-distant-galaxy.html

https://www.scientificamerican.com/article/jwsts-first-glimpses-of-early-galaxies-could-break-cosmology/


Música de fondo: 

· Darklight - John Dyson

· You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Narices de Tycho:

· https://naricesdetycho.org/donar/

· https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify: 

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1735684

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos


31 May 2023Una historia de Messier 101: la galaxia del molinete y la última supernova00:15:13

Cuando Pierre Mérchain observaba por su telescopio desde las afueras de París, en dirección de la cola de la constelación de la Osa Mayor, ni se imaginaba lo que iba a descubrir. Era la Francia de 1781.

Para él, aquello, seguramente fue como una mota de polvo vista por el ocular.

Pero para nosotros, hoy, es una galaxia simplemente espectacular que llamamos Messier 101.

Y me gusta imaginarla como ese pequeño remolino que se forma cuando haces tu café con leche por la mañana. 

Después de que giras la cucharilla queda ese pequeño espiral de burbujas microscópicas.

Luego miras a Messier 101 y dices: pues creo que sí se parece.

Sólo que en vez de pequeñas burbujas, los brazos de la galaxia están definidos por docenas de nebulosas donde nacen estrellas. Y si recorres esos brazos y los sigues mientras se enrollan, llegarás al centro, al corazón de la galaxia, donde seguro hay mucho por descubrir.

Mi nombre es Vicente Hernández y hoy quiero platicarles una historia de una de las galaxias más bonitas del cielo norte. Una que podemos ver entre los meses abril a junio, y que últimamente, con los grandes telescopios en tierra y el espacio nos ha mostrado cosas increíbles sobre las complejas formas galácticas, sobre la formación de las estrellas y hasta de la naturaleza de los agujeros negros.


Referencias:

https://www.messier.seds.org/m/m101.html

https://www.nasa.gov/mission_pages/hubble/science/hst_spiral_m10_prt.htm

https://www.nasa.gov/mission_pages/hubble/science/hst_spiral_m10_prt.htm

Música de fondo: 

· Darklight - John Dyson

· You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone

Apoya el proyecto Narices de Tycho:

· https://naricesdetycho.org/donar/

· https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify: 

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

27 Nov 2023Química de mundos alienígenas00:07:46

¿Hay vida en otros planetas? Bueno, la pregunta es ya un clásico, pero responderla con evidencia científica no es fácil. Los avances recientes en la investigación de exoplanetas, planetas en otras estrellas, han llegado, al menos en la teoría, a las complejidades químicas en esos mundos distantes, explorando posibles biofirmas. Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos les platico sobre la química en las atmósferas de algunos exoplanetas y especial sobre cómo su desequilibrio nos puede ayudar a encontrar vida. Referencia: https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/202... Música de fondo: Darklight - John Dyson You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone Apoya el proyecto Hoy en el Cosmos: https://hoyenelcosmos.com/donar/https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist... Sígueme en: Web… https://hoyenelcosmos.com/ Twitter... @naricesdetycho Facebook...   / hoyenelcosmos   Instagram...   / hoyenelcosmos   Youtube... https://www.youtube.com/channel/naric... Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en: 🎧 YouTube | Podcast:    • Hoy en el Cosmos   🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/0L6kC1M... 🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124 🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast... 🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/...

31 Dec 2023Astronomía y exploración espacial 202400:05:47

2023 ha sido un gran año para la ciencia, en particular la astronomía y los proyectos de exploración en el Sistema Solar: misiones a asteroides, lunas en otros planetas y mucho más. Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos te platico de algunos buenos momentos del 2023 y las cosas buenas que podemos esperar para el 2024.

Música de fondo:

Darklight - John Dyson

You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Hoy en el Cosmos:

https://hoyenelcosmos.com/donar/

https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Sígueme en:

Web… https://hoyenelcosmos.com/

Twitter... @hoyenelcosmos

Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos

Instagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/

Youtube... https://www.youtube.com/channel/hoyenelcosmos/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

28 Nov 2022WASP-39b: el nuevo retrato exoplanetario del Webb00:19:34

Hoy en el Cosmos, hablaremos sobre los resultados del último retrato molecular y químico, hecho por el Webb, en un planeta gaseoso, ubicado a unos 700 años luz en dirección de la constelación de Virgo. Y que constituyen los pasos necesarios para entender mejor la naturaleza de los exoplanetas y, porque no, tal vez encontrar señales o trazadores de vida en otros mundos.


Referencias


https://www.nasa.gov/feature/goddard/2022/nasa-s-webb-detects-carbon-dioxide-in-exoplanet-atmosphere

https://www.mpia.de/news/science/2022-17-wasp39b-update


Música de fondo: 


· You might as well - Stellardrone

· Darklight - John Dyson


Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/@NaricesdeTycho

24 Mar 2024¿Qué es la luna llena?00:08:01

Hola que tal, soy Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos les platico sobre la luna llena; sin duda la fase más atractiva de nuestro satélite, aunque para los astrónomos y aficionados es todo lo contrario.

Información adicional:

https://www.timeanddate.com/astronomy/moon/full-moon.htmlhttps://earthsky.org/moon-phases/full-moon/https://es.wikipedia.org/wiki/Luna_llena Música de fondo: Mylonite - MRP (Mylonite Recordz Production) - Variations électrique Apoya el proyecto Hoy en el Cosmos: https://hoyenelcosmos.com/donar/ https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share Conviértete en miembro de la comunidad: https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join Sígueme en: Web… https://hoyenelcosmos.com/ Twitter... @hoyenelcosmos Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos Instagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/ Youtube... https://www.youtube.com/channel/hoyenelcosmos/ Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en: 🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z 🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2 🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124 🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/ 🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

21 Jan 2023Dos monstruos supermasivos en una galaxia fusionada00:13:09

Hoy en día sabemos que la gran mayoría de las galaxias tienen agujeros negros supermasivos en sus núcleos. Y también sabemos que las fusiones de galaxias son frecuentes, tenemos muchos ejemplos a mano. 


Entonces, las preguntas son, ¿Qué ocurre con esos monstruos supermasivos cuando sus galaxias colisionan? ¿Qué pasa con los agujeros negros en términos de su crecimiento, de su dinamica, de sus movimientos, en términos de la influencia que tendrán en la evolución de la nueva galaxia recién formada por la fusión, en términos de la fusión de los agujeros negros, si es que llega a ocurrir?


Bien, pues un descubrimiento recién publicado podría dar algunas respuestas. 


Hoy en el Cosmos les platico sobre UGC 4211, un par de agujeros negros supermasivos que podrían ser la punta del iceberg de una población de objetos que habitan entre las galaxias fusionadas. 


14 May 2021La herencia alcohólica de un disco formador de planetas00:10:21

Las estrellas jóvenes conservan mucho del gas y polvo interestelares a su alrededor en forma de un disco. Esta estructura permite acretar material hacia centro, pero además es el lugar donde los protoplanetas comienzan a crecer. Son las incipientes semillas de los sistemas planetarios. Para estudiarlos, las moléculas son trazadores eficientes de los procesos físicos y químicos. 

En esta ocasión les hablo sobre el reciente descubrimiento de metanol en la parte central de un disco protoestelar, que demuestra la compleja evolución que las moléculas orgánicas tienen en lugares de formación planetaria.

Referencias:

Este episodio está basado en el post "La herencia alcohólica de un disco formador de planetas", que puedes encontrar en mi página... www.naricesdetycho.org

El trabajo sobre HD100546 fue publicado el pasado 10 de mayo en la revista Nature Astronomy bajo el título "An inherited complex organic molecule reservoir in a warm planet-hosting disk", por Alice S. Booth et al. Una preimpresión gratuita puede ser leída en https://arxiv.org/abs/2104.08348

Música de fondo: "Darklight", John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/)

Redes Sociales

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

24 Jun 2023Un estallido de rayos gamma nunca antes visto00:14:01

Los estallidos de rayos gamma se cuentan entre los eventos más violentos del Universo. Cada explosión emite tanta energía que se compara con la del Sol en toda su vida. Así que en esencia son fenómenos descomunales. Pero, ¿de dónde vienen o cómo se generan?


Bueno hasta ahora se tienen dos opciones: el colapso de una estrella masiva, o por otro lado las fusiones de dos objetos exóticos, como dos enanas blancas, dos estrellas de neutrones, o agujeros negros y las respectivas combinaciones entre estos. Pero recientes observaciones parecen ofrecer alternativas en cómo las clasificamos.


Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos quiero platicarles de GRB 191019A, una evento de rayos gamma ocurrido en 2019, observado con varios telescopios y que después de ser estudiado ampliamente nos muestra que la naturaleza, en este caso el Cosmos, es más complejo de lo que pensamos.


Referencias

https://www.nature.com/articles/s41550-023-01998-8

https://noirlab.edu/public/news/noirlab2319/?lang

https://www.mpe.mpg.de/~jcg/grb191019A.html


Música de fondo:

Darklight - John Dyson

You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Narices de Tycho:

https://naricesdetycho.org/donar/

https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Sígueme en:

Web… https://naricesdetycho.org/

Twitter... @naricesdetycho

Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos

Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

02 Aug 2023El Telescopio Webb detecta reservas de polvo interestelar por supernovas00:11:08

Las supernovas son fuentes fundamentales de elementos pesados, pero hasta hace poco hemos descubierto que lo mismo sucede con otro ingrediente básico en la formación estelar y planetaria: el polvo interestelar.

De hecho, las galaxias pueden ser lugares notablemente polvorientos y se cree que las supernovas son una fuente principal de ese polvo, especialmente en el Universo primitivo.

Pero la evidencia directa de la capacidad de generar polvo de una supernova ha sido escasa y ha llegado a cuenta gotas.

Pero ahora, gracias a observaciones de dos supernovas en una galaxia cercana, utilizando el telescopio espacial James Webb (JWST) fue posible detectar grandes depósitos de polvo.

Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos les platico sobre un trabajo reciente en torno a la producción y formación de polvo en dos remanentes de supernovas. Donde una de ellas resultó ser la segunda masa de polvo más grande, vista en infrarrojo y asociada a una explosión estelar en otra galaxia.


Referencias

https://webbtelescope.org/contents/news-releases/2023/news-2023-115.html

https://academic.oup.com/mnras/article/523/4/6048/7213984

https://public.nrao.edu/news/alma-images-supernova-dust-factory/

https://www.eso.org/public/news/eso1401/

Música de fondo:

Darklight - John Dyson

You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Narices de Tycho:

https://naricesdetycho.org/donar/

https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Sígueme en:

Web… https://naricesdetycho.org/

Twitter... @naricesdetycho

Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos

Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

23 Nov 2020La paradoja de Fermi y los robots autoreplicantes00:08:31

A mediados del siglo, pasado el fenómeno ovni comenzó a invadir una gran parte de la cultura popular: narraciones, avistamientos, raptos y una pintoresca variedad morfológica de “seres inteligentes”. Por esos años, Enrico Fermi usó sus “cálculos de servilleta” para estimar las posibilidades de que tales seres ya estén o hayan estado entre nosotros. Así surgió la famosa Paradoja de Fermi.

En este episodio hablaremos de la paradoja de Fermi y de los robots autoreplicantes como una forma de exploración interestelar.

Este episodio está basado en el artículo “Si están, ¿dónde están?”.

Música de fondo: Darklight, John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/)

Me puedes encontrar en: 


· Twitter

· Facebook

· Instagram

· Youtube


15 Jun 2023Asteroides desconocidos podrían poner en riesgo a la Tierra00:12:19

Existen cientos de miles de asteroides en el Sistema Solar y aunque conocemos muy bien ciertas poblaciones de ellos, hay otros grupos son realmente desconocidos para nosotros.

Y eso no es bueno.

Por ejemplo, los más grandes y que son más fáciles de detectar con los telescopios, los conocemos más o menos bien. Y sabemos que por muchísimo tiempo en el futuro, no hay riesgo de que impacten contra la Tierra. 

Sin embargo, del otro lado, hay familias de asteroides de las cuales apenas y conocemos algo de ellos.

Entre estas poco conocidas tenemos a los que son pequeños y difíciles de detectar. Pero también tenemos a otros que debido a su ubicación, es decir en qué parte del sistema solar orbitan, el estudiarlos y encontrarlos es una tarea muy muy complicada. 

Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos quiero platicarles de una familia de asteroides de la que apenas comenzamos a saber algunas de sus características. Se ubican dentro de la órbita de la Tierra y en algunos casos ya verificamos que podrían representar peligro de impacto contra nuestro planeta. 

Referencias

https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ac8cff

https://carnegiescience.edu/news/solar-systems-fastest-orbiting-asteroid-discovered

https://asteroidday.org/news-updates/the-sun-was-hiding-a-potentially-hazardous-asteroid/

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0019103523000192?via%3Dihub

Música de fondo: 

· Darklight - John Dyson

· You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone

Apoya el proyecto Narices de Tycho:

· https://naricesdetycho.org/donar/

· https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share

Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join

Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/

Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify: 

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

31 May 2021Descubren Etanolamina en el medio interestelar00:14:39

Cada vez tenemos más evidencia de la abundante formación de moléculas orgánicas en el espacio, en el medio entre las estrellas. Sabemos también que esas especies están presentes en regiones de formación estelar, en discos protoplanetarios y pensamos que muy probablemente se incorporan a sus planetas, asteroides, lunas y cometas. Sin embargo, aún desconocemos el papel fundamental de esas moléculas en la posible formación de vida en otros lugares del Universo y si es que su presencia en el espacio puede decirnos algo de nuestro propio origen. 

En esta ocasión les hablo sobre el reciente descubrimiento de la molécula Etanolamina en el espacio, una de las básicas de los fosfolípidos que forman las membranas celulares. 

Este podcast está basado en el artículo "Descubren Etanolamina en el medio interestelar" que pueden encontrar en www.naricesdetycho.org, donde además añado algunas referencias y una copia gratuita del artículo científico.

La investigación sobre la etanolamina fue publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences bajo el título "Discovery in space of ethanolamine, the simplest phospholipid head group" por Víctor M. Rivilla et al.

Música de fondo: "Darklight", John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/)

Redes Sociales

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

08 Jul 2021Auroras de rayos X en Júpiter00:08:23

Sabemos de la existencia de Auroras en Júpiter desde hace poco más de 40 años. Pero a diferencia de las que ocurren en la Tierra, las auroras de Júpiter son tremendamente energéticas, llegando a emitir fuertes pulsos de rayos X.

Sin embargo, sin mediciones simultáneas en la magnetosfera de Júpiter y de estas emisiones aurorales, los científicos no estaban seguros de los mecanismos que impulsan el fenómeno en la atmósfera del gigante gaseoso.

En esta ocasión les platico sobre una investigación que sugiere que las compresiones pulsantes del campo magnético en la magnetosfera exterior de Júpiter eventualmente impulsan iones energéticos de azufre y oxígeno que los hacen moverse en espiral a lo largo de estos campos hacia los polos, produciendo los pulsos de rayos X de las auroras de Júpiter.

Nuestros hallazgos, comentan en el artículo los científicos, muestran que las auroras comparten mecanismos comunes en todos los sistemas planetarios, a pesar de que las escalas temporales, espaciales y energéticas varían en órdenes de magnitud.

Este episodio está basado en la nota del blog: El origen de las auroras en Júpiter.

La investigación sobre las auroras de rayos X aparece publicado en la revista Science Advances bajo el título "Revealing the source of Jupiter’s x-ray auroral flares", por Z. Yao et al.

Música de fondo: "The Veil", Konstantino Polizois.

Redes Sociales

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

16 Feb 20232023 CX1, Impacto inminente número 7 00:14:58

Un asteroide del tamaño de un sillón individual ha caído este 12 de febrero en el Canal de la Mancha, entre Francia e Inglaterra. Considerando que todos los días caen una o dos docenas de rocas espaciales similares o menores, y que entran en la atmósfera unas 48 toneladas de material meteórico al día, este último caso no parecería relevante. Sin embargo, lo distingue algo: se trata de un cuerpo descubierto apenas antes de ingresar en la atmósfera, cuando viajaba por el espacio cercano en curso de colisión con nosotros. Así, Hoy en el Cosmos les platico sobre 2023 CX1, el séptimo asteroide encontrado justo antes de impactar, que afortunadamente no dejó daños,  pero nos recuerda la importancia de mantener la mirada, y desde luego los telescopios, en este tipo de objetos.  


Referencias  

https://neo.ssa.esa.int/-/new-imminent-impactor-found-by-european-astronomer 

https://neo.ssa.esa.int/search-for-asteroids?tab=summary&des=2023CX1 


Música de fondo:   

· You might as well - Stellardrone 

· Darklight - John Dyson  


Sígueme en: 

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho 

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

18 May 2023Parecen cometas pero no lo son: Phaethon y Mercurio00:13:53

¿Qué relación podrían tener una lluvia de meteoros visible cada diciembre y el planeta más pequeño del Sistema Solar?

Bueno, así de entrada podríamos pensar que tal vez Mercurio es quien provoca las fugaces; o también que cuando Mercurio está visible en el horizonte, se ven los meteoros; algo por el estilo. Pero nada de esto.

Resulta que tanto el planeta Mercurio, como Phaethon, el objeto que produce los meteoros Gemínidas visibles en diciembre, muestran una cauda o cola, como si fueran cometas, pero claro, no son cometas.

Y esto para mi, fue sorprendente, pero también muy interesante.

Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos quiero platicarles sobre las extrañas colas cometarias de Phaethon y Mercurio, dos objetos muy peculiares del Sistema Solar, y que con esto de sus caudas, resultan aún más atractivos para los expertos y también para nosotros.


Referencias

'Sodium Brightening of (3200) Phaethon near Perihelion':

https://spaceweatherarchive.com/2021/05/10/the-sodium-tail-of-mercury/

Imaging the sources and full extent of the sodium tail of the planet Mercury: https://doi.org/10.1029/2007GL032337

Cauda de Sodio de Mercurio: https://spaceweatherarchive.com/2023/04/16/its-back-the-sodium-tail-of-mercury/

Sonda DESTINY+: https://destiny.isas.jaxa.jp/

El reino de los cometas: https://www.youtube.com/watch?v=ZNmgwNPjbxo


Música de fondo:

· Darklight - John Dyson

· You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Narices de Tycho:

· https://naricesdetycho.org/donar/

· https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos


06 Jun 2021Estallidos de rayos gamma || Edna Ruiz-Velasco00:41:53

Los estallidos (o brotes, o destellos) de rayos gamma (GRB por sus siglas en Inglés) tienen una historia detectivesca. Todo comenzó en los años 60 con la Guerra Fría y la necesidad de detectar detonaciones nucleares. Luego, después de algunos casos positivos y extraños, la ciencia, en especial la astrofísica, entró en escena para intentar aclarar lo que se observaba.

El día de hoy hablaremos con Edna Ruiz-Velazco, astrónoma y experta en estos misteriosos y energéticos eventos. Nos platicará sobre ellos y sobre una reciente publicación en la revista Science, donde ella y sus colaboradores describen a GRB190829A, uno de los estallidos más cercanos, que muestra un comportamiento algo extraño, pero que podría dar luz al mejor entendimiento de estos fenómenos.

Referencias:

La investigación sobre GRB 190829A fue publicada en la revista Science bajo el título "Revealing x-ray and gamma ray temporal and spectral similarities in the GRB 190829A afterglow" por H.E.S.S. Collaboration en Khomas Highland, Namibia.


Música de fondo: "The Veil", Konstantino Polizois.


Redes Sociales

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

03 Jun 2023LIGO regresa 00:11:37

En 2015 LIGO hizo historia al detectar, por primera vez, la distorsión del espacio-tiempo producido por la fusión de dos agujeros negros, a 1400 millones de años luz, las llamadas ondas gravitacionales. Dicho así, de forma directa, suena increíble, básicamente porque ¡las ondas gravitacionales fueron predichas por Einstein en 1915! Tuvieron que pasar 100 años para lograr la meta tecnológica de medir cosas, ondas gravitacionales en este caso, con tamaños de fracciones de un átomo. LIGO fue todo un éxito y a partir de ese momento vino una pequeña avalancha de detecciones de más coalesencias, no sólo entre dos agujeros negros, sino que además en 2017 se detectó por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones y en 2020 la de una estrella de neutrones y un agujero negro. Así que el camino estaba trazado. LIGO hizo una pausa de tres años para mejorar todo el instrumento, pero ahora, está de vuelta. Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos les platico sobre el retorno de LIGO, el interferómetro y detector de ondas gravitacionales. Lo cual promete nuevos y fascinantes descubrimientos en el reino de los agujeros negros y otros bichos exóticos. Referencias https://www.nature.com/articles/d4158...https://www.universetoday.com/161553/...https://www.sciencenews.org/article/g...https://www.virgo-gw.eu/https://www.ligo-india.in/https://www.ligo.caltech.edu/ Música de fondo: · Darklight - John Dyson · You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone Apoya el proyecto Narices de Tycho: · https://naricesdetycho.org/donar/ · https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist... Conviértete en miembro de la comunidad:    / @naricesdetycho   Sígueme en: · Web… https://naricesdetycho.org/ · Twitter... @naricesdetycho · Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho · Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho · Youtube... https://www.youtube.com/channel/naric... Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en: 🎧 YouTube | Podcast:    • Hoy en el Cosmos   🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/0L6kC1M... 🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124 🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast... 🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/...

16 Aug 2022Capturando el Universo || Entrevista con César Cantú01:27:37

César Cantú es considerado una institución en México e Hispanoamérica por su trabajo como astrofotógrafo. Pero además, es viajero incansable, fotógrafo de naturaleza, paisajes y es un ejemplo de vida para muchos que lo conocemos. Durante los últimos quince años nos ha regalado fotos estupendas, ha expuesto en museos, planetarios, instituciones públicas y privadas, además de escribir en revistas y periódicos sobre sus imágenes y sus viajes. César nos cuenta sobre sus inicios, sus equipos, técnicas y por supuesto, sobre algunas de sus imágenes. No se pierdan este paseo por la naturaleza, el Universo y la vida de un grande de la astrofotografía.

Pueden encontrar a César en las redes como @astrocolor. Les dejo los links de Twitter y su página:

https://twitter.com/CesarCantuQ

http://www.astrocolorsllc.com/

Link al video:

https://youtu.be/-4vxrHC8wUg

Música de fondo:

· Darklight - John Dyson

Sígueme en:

📱/💻 https://naricesdetycho.org

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

Sigue El Podcast de Narices de Tycho en:

🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2?si=AhvROcCaSLiDSyIqHtHykg&dl_branch=1

🎧 iVoox: https://mx.ivoox.com/es/s_p2_1071124_1.html

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/narices-de-tycho/id1535535787

08 Jul 2023Murmullos de la gravedad00:19:17

Hemos escuchado el murmullo de la gravedad.

Bueno, dicho así, podría resultar algo extraño y poco entendible. Incluso suena poético: el murmullo de la gravedad.

Pero esta historia, la del murmullo, tiene poco más de cien años. Inició cuando Albert Einstein publicó, en 1916, el primer trabajo que describía una extraña propiedad, de un extraño nuevo concepto, de unos aún más extraños objetos que eran simplemente inimaginables.

Esos objetos son los agujeros negros, el extraño concepto es el espacio-tiempo y su extraña propiedad es que se deforma.

Poniendo todo junto: Einstein fue el primero en imaginar que los movimientos de los agujeros negros eran tan poderosos que deformaban el espacio-tiempo a su alrededor.

Y existen tantos y tantos agujeros negros en el Universo, que se pensaba que debía existir una especia de sinfonía cósmica producto de sus emisiones de ondas gravitacionales. Y hoy, todo indica que así es: se ha confirmado.

Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos quiero platicarles sobre la detección del fondo cósmico de ondas gravitacionales, generado, muy posiblemente por los pares de agujeros negros más bestiales que conocemos y que abre un enorme y nuevo panorama en nuestro conocimiento del origen del Universo, del origen y evolución de las galaxias y por supuesto de los agujeros negros.


Referencias:

https://iopscience.iop.org/collections/apjl-230623-245-Focus-on-NANOGrav-15-year

https://nanograv.org/news/15yrRelease

https://news.berkeley.edu/2023/06/28/after-15-years-pulsar-timing-yields-evidence-of-cosmic-gravitational-wave-background/

https://astrobites.org/2023/06/28/drop-the-bass-evidence-for-a-gravitational-wave-background-from-a-galaxy-sized-detector/

https://www.seti.org/press-release/nanogravs-15-year-journey-reveals-cosmic-hum


Música de fondo:

  • Darklight - John Dyson

  • You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone

Apoya el proyecto Narices de Tycho:

  • https://hoyenelcosmos.org/donar/

  • https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share

Conviértete en miembro de la comunidad:

  • https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join

Sígueme en:

  • Web… https://hoyenelcosmos.org/

  • Twitter... @naricesdetycho

  • Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos

  • Instagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/

  • Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/

Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

18 Oct 2020La revolución de Hubble00:05:40

Edwin Hubble fue uno de los astrónomos más importantes del siglo pasado. Su capacidad de producir imágenes, espectros y analizarlos, le permitió dar luz a múltiples preguntas fundamentales, como la naturaleza de las galaxias, su distancia a nosotros y el comportamiento mismo del Universo. 

En este episodio recordaremos que el papel de Hubble para entender, otra vez en la historia de la humanidad, nuestro lugar en el cosmos. 

Este episodio está basado en el artículo "La revolución de un tal Edwin Hubble".

Musica de fondo: Darklight, John Dyson

Me puedes seguir en: 

· Twitter

· Facebook

· Instagram

· Youtube

22 Mar 2024¿Qué le pasa al cometa Pons-Brooks?00:04:53

Hola que tal, soy Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos platicamos sobre 12P Pons-Brooks, el último gran visitante de tierras lejanas, ¿llegará a ser el cometa del año? Música de fondo: Darklight - John Dyson You Might As Well Just Do Nothing Instead - StellardroneMylonite - MRP (Mylonite Recordz Production) - Variations électrique Apoya el proyecto Hoy en el Cosmos: https://hoyenelcosmos.com/donar/ https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share Conviértete en miembro de la comunidad: https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join Sígueme en: Web… https://hoyenelcosmos.com/ Twitter... @hoyenelcosmos Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos Instagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/ Youtube... https://www.youtube.com/channel/hoyenelcosmos/ Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en: 🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z 🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2 🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124 🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/ 🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

23 May 2021La galaxia espiral más distante hasta ahora encontrado00:10:48

La Vía Láctea, nuestra galaxia, es del tipo espiral: cuenta con un brazos espirales, un disco y un bulbo formado por cientos de millones de estrellas, gas y polvo. Las galaxias espirales son objetos fundamentales en el Universo, llegando a ser hasta el 70% de los tipos galácticos. Sin embargo, su origen y evolución están lejos de ser completamente entendidos. 

En esta ocasión les hablo sobre el reciente descubrimiento de BRI 1335-0417, una galaxia espiral que vemos a un alto corrimiento al rojo, cuando el Universo apenas tenía unos 1,400 millones de años. 

Referencias: 

La investigación sobre GRI 1335-0417 fue publicada el pasado 20 de mayo en la revista Science bajo el título “Spiral morphology in an intensely star-forming disk galaxy more than 12 billion years ago”, por T. Tsukui y S. Iguchi. 


Música de fondo: "Darklight", John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/)


Redes Sociales

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

13 Jun 2021¿Cómo se forman las auroras?00:08:50

Aunque a latitudes tropicales es difícil verlas, el espectáculo de las auroras ha fascinado a la humanidad desde siempre. La historia de ellas la podemos comenzar a 150 millones de kilómetros, en la superficie del Sol, con el plasma arrojado por nuestra estrella. Este material llega a nuestro planeta e interactúa con el campo magnético y entonces...


...En esta ocasión les hablo sobre cómo, grosso modo, se forman las auroras. Aunque desconocemos muchos detalles al respecto, poco a poco las vamos entendiendo. Estos fenómenos son parte básica del estudio del "clima espacial" y tienen una implicación más cercana a nuestra vida cotidiana de lo que podríamos pensar. 


Referencias:


Este episodio está basado en la nota del blog: ¿Cómo se forman las auroras?

La investigación sobre las ondas de Alfvén fue publicada en la Nature Communications bajo el título "Laboratory measurements of the physics of auroral electron acceleration by Alfvén waves" por Schroeder et al. (https://rdcu.be/cl5lF)


Música de fondo: "Darklight", John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/)


Redes Sociales


· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

04 May 2023El Telescopio James Webb revela los materiales para formar planetas00:12:23

Sabemos que la Tierra tiene unos 4,500 millones de años. Varias muestras de meteoritos remontan sus elementos químicos a tiempos similares. Y los modelos físicos, junto con cientos de observaciones y experimentos, respaldan la hipótesis de que todo el Sistema Solar tuvo un origen común que se remonta a no menos de 4,600 millones de años. Pero la película puede ir más atrás. De hecho tiene que ir más atrás, porque, ¿de dónde surgieron los materiales que formaron al Sol y los planetas? y ¿cómo se aglomeraron estos materiales para crear esos cuerpos celestes? Bien, pues la investigación astronómica de los últimos 70 años han mostrado que las nebulosas son esos cuneros de estrellas y a su vez cuneros de planetas. Pero el cuadro que han pintado en los últimos años los telescopios Hubble y Webb, y otros instrumentos como ALMA en el desierto de Atacama, sobre el origen de los sistemas planetarios, ha tocado nuestro propio origen. Tenemos a las estrellas más cerca de nosotros de lo que en realidad pensamos. Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos les platico sobre algunos trabajos recientes en torno a algunas nebulosas y regiones de formación estelar que nos muestran que posiblemente nuestros orígenes planetarios son más comunes en el Universo de lo que creíamos. Referencias 1. Webb reveals intricate networks of gas and dust in nearby galaxies https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Webb/Webb_reveals_intricate_networks_of_gas_and_dust_in_nearby_galaxies 2. https://www.nature.com/articles/s41550-023-01945-7 3. https://arxiv.org/pdf/2301.03932.pdf Música de fondo: · Darklight - John Dyson · You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone Apoya el proyecto Narices de Tycho: · https://naricesdetycho.org/donar/ · https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share Conviértete en miembro de la comunidad: https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join Sígueme en: · Web… https://naricesdetycho.org/ · Twitter... @naricesdetycho · Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho · Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho · Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/ Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en: 🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z 🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2 🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124 🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/ 🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

12 Feb 2022Descubren un tercer planeta en Próxima Centauri00:23:40

El día de hoy les platico sobre el descubrimiento de un fuerte candidato a exoplaneta en la estrella más cercana al Sol, y a nosotros obviamente, Próxima Centauri. ¡Lo realmente interesante aquí es que se trata del tercero! Pero además la cámara utilizada en el telescopio para hacer la detección ha demostrado ser de vanguardia para seguir descubriendo más planetas en otras estrellas.

Este trabajo de investigación se presenta en el artículo científico: “A candidate short-period sub-Earth orbiting Próxima Centauri”, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics. https://www.aanda.org/10.1051/0004-6361/202142337

--Música de fondo:

· Composition 137 - Mylonite MRP (Mylonite Recordz Production)

· An Ocean Of Galaxies - Stellardrone

· Darklight - John Dyson

--Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

20 Dec 2023Planetas resonantes | Sextillizos planetarios00:06:11

El número de planetas encontrados en otras estrella sigue aumentando, pero nuestras preguntas sobre ellos también. Por ejemplo, los planetas con radios entre el de la Tierra y el de Neptuno, llamados subNeptunos, representan varios cientos, los encontramos con frecuencia en estrellas parecidas al Sol, pero sabemos muy poco sobre ellos.


Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos hablaremos de una investigación recién publicada sobre seis planetas alrededor de una estrella y cuyas orbitas los hacen viajar como en un ballet cósmico.


Música de fondo:

Darklight - John Dyson

You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Hoy en el Cosmos:

https://hoyenelcosmos.com/donar/

https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Sígueme en:

Web… https://hoyenelcosmos.com/

Twitter... @naricesdetycho

Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos

Instagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/

Youtube... https://www.youtube.com/channel/hoyenelcosmos/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

22 Dec 2023Las joyas del héroe Perseo | Un recorrido por el cielo nocturno y sus objetos00:09:32

Hoy viajamos hasta una de las regiones más interesantes del hemisferio norte, donde de noviembre a enero podemos disfrutar de una variedad muy interesante de objetos: enigmáticas estrellas variables, cúmulos estelares, nebulosas planetarias y mucho más.


Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos hablaremos de la zona de la constelación de Perseo, una de esas partes del cielo nocturno que nos espera y que incluso con unos binoculares podemos disfrutar y recorrer.


Música de fondo:

Darklight - John Dyson

You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Hoy en el Cosmos:

https://hoyenelcosmos.com/donar/

https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Sígueme en:

Web… https://hoyenelcosmos.com/

Twitter... @naricesdetycho

Facebook... https://www.facebook.com/hoyenelcosmos

Instagram... https://www.instagram.com/hoyenelcosmos/

Youtube... https://www.youtube.com/channel/hoyenelcosmos/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify:

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

17 Jun 2021Galaxias Medusa || Jacopo Fritz00:47:44

El zoológico galáctico está formado por especímenes muy variopintos: galaxias espirales, elípticas, irregulares, barradas, etc. Esta clasificación viene de principios del siglo pasado, pero un aspecto aún más interesante es la evolución de estos objetos, los cambios que sufren, ya sea por sus propias dinámicas o por lo ambientes donde se encuentran, como sucede con las galaxias medusa... pero dejemos que un experto nos lo explique.

El día de hoy hablaremos con Jacopo Fritz, astrónomo y experto en la observación y modelado de galaxias, así como en la evolución que tienen por su exposición en los ambientes galácticos más saturados. Pero además, en los últimos años su trabajo de investigación se ha centrado en las galaxias medusa.

Referencias:

Música de fondo: "The Veil", Konstantino Polizois.

Redes Sociales

· Twitter... https://twitter.com/naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

22 Feb 2021Jezero, el nuevo territorio de Perseverance00:13:05

Los humanos somos viajeros, mandamos emisarios robóticos a investigar en nuestro nombre, los pensamos, los construimos y les enseñamos. Esta vez, el turno es para Perseverance, el nuevo rover de la NASA que acaba de llegar al cráter Jezero, en Marte. Pero, ¿qué contiene Jezero, que no tengan otros lugares en Marte? ¿Por qué pensamos que ahora sí, este es el lugar que nos permitirá hacer conclusiones sobre de la posible vida marciana? ¿Por qué Jezero?

Referencias:

Este episodio está basado en el artículo "Jezero, el nuevo territorio de Perseverance", que puedes encontrar en mi página... www.naricesdetycho.org

Música de fondo: Darklight, John Dyson (http://www.johndysonmusic.com/), Bosque De La Luna, Jennifer Athena Galatis.

Redes Sociales

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/

13 May 2023Mercurio, Venus y la Tierra: ¿Hasta cuándo permanecerán en sus órbitas?00:13:39

¿Cómo terminaron los planetas de nuestro sistema solar en sus órbitas actuales? ¿Así permanecerán por siempre? ¿Es posible que en el futuro alguno de los planetas salga disparado de su órbita debido a inestabilidades en el Sistema Solar?

O, preguntado de otra manera, ¿qué tan bien portadas son las órbitas de los planetas y qué tan probable es que algún día todo caiga en el caos más absoluto?

Bueno, de inicio, podría sorprendernos saber que los planetas han mantenido el orden con respecto al Sol prácticamente desde que se formaron, es decir: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, etc., pero no así sus distancias a nuestra estrella.

Se piensa que hace unos 4,000 millones de años, los gigantes de gas, de Júpiter a Neptuno, movieron sus posiciones respecto al Sol, provocando desplazamientos de cuerpos menores, como asteroides, que impactaron en Mercurio, Venus, la Tierra, la Luna y Marte.

Pero, ¿estos desplazamientos pueden llegar a ser tan grandes como para que la fuerza de gravedad mueva las órbitas planetarias, provocando la expulsión de alguno, o choques entre los planetas?

Bueno la respuesta corta es “no estamos seguros”, sobre todo a muy largo plazo, en lapsos de miles de millones de años. 

Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos quiero platicarles sobre la estabilidad de los planetas del sistema solar, algo podríamos creer eterno e inmutable, pero que bajo ciertos escenarios podría traer consecuencias devastadoras, sobre todo para los vecinos Mercurio y Venus.


Referencias

https://journals.aps.org/prx/abstract/10.1103/PhysRevX.13.021018

https://physics.aps.org/articles/v16/72


Música de fondo: 

· Darklight - John Dyson

· You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Narices de Tycho:

· https://naricesdetycho.org/donar/

· https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join

Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify: 

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos


26 Apr 2023¿Qué pasaría si una supernova explota cerca de la Tierra?00:10:33

¿Qué pasaría si una explosión de supernova ocurriera cerca de la Tierra?

Bueno, la verdad es que ese hipotético panorama no es muy alentador para nosotros y el resto de la vida. Aunque por otro lado, seguramente han sido algunas supernovas en el vecindario solar las responsables de que estemos aquí.

Sabemos que las únicas estrellas que explotan como supernova son aquellas con más de 8-10 masas solares, que el evento genera tanta energía como la de todas las estrellas juntas de una galaxia, que se emiten cantidades inmensas de rayos gamma, rayos x, partículas pesadas, etc.

Pero podemos estar tranquilos hoy en día, las estrellas masivas que terminan como supernovas son escasas cerca del Sol.

Sin embargo, parte de la motivación de querer entender qué ocurriría si una supernova explota cerca de nosotros viene de lo mucho que desconocemos.

Por ejemplo, sobre la cantidad, el tipo y la duración de la emisión de energía que se genera, sobre los escenarios cuando hay mucho gas y polvo alrededor de las estrellas que exploran, sobre si la estrella por morir rota rápido o no, y varias cuestiones más.

Así, lo mejor que podemos hacer es poner todo nuestro conocimiento para intentar entender estos espectaculares estallidos

Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos les platico sobre recientes investigaciones de la emisión de rayos x por supernovas, que nos previenen de posibles escenarios y aprovecharemos para hacer un breve recorrido por lo que sabemos de uno de los evento cósmicos más violentos que conocemos.


Refs

https://phys.org/news/2023-04-nasa-chandra-x-ray-observatory-stellar.html

https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/acc728

https://chandra.si.edu/press/23_releases/press_042023.html

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6027649/


Música de fondo: 

· Darklight - John Dyson

· You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone


Apoya el proyecto Narices de Tycho:

· https://naricesdetycho.org/donar/

· https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/1E31R1L0P1CWV?ref_=wl_share


Conviértete en miembro de la comunidad:

https://www.youtube.com/channel/UCBZi8bpN1DG8IqaDnWpNNZQ/join


Sígueme en:

· Web… https://naricesdetycho.org/

· Twitter... @naricesdetycho

· Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho

· Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho

· Youtube... https://www.youtube.com/channel/naricesdetycho/


Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en:

🎧 YouTube | Podcast: https://www.youtube.com/playlist?list=PLk3Z6mV2_EMEs7wdjxhQ9DQgXUeCRry1z

🎧 Spotify: 

https://open.spotify.com/show/0L6kC1Mh5cb1DTowEjhhm2

🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1735684

🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/hoy-en-el-cosmos/

🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/455bbbf6-b961-41e8-8217-f1c66079148e/hoy-en-el-cosmos

02 Jun 2023Agujeros negros: en busca de los eslabones perdidos00:12:02

Todos los agujeros negros parecen pertenecer a sólo dos grupos, los que son pequeños y los que son enormes. Se estima que nuestra galaxia está plagada de unos 100 millones de pequeños agujeros negros con varias veces la masa de nuestro Sol, creados a partir de estrellas que explotaron. Estos se forman a partir de las supernovas. Por otro lado, el universo todo está inundado de otro tipo de agujeros negros, que son verdaderas bestias, con millones o miles de millones de veces la masa de nuestro Sol, y que llamamos supermasivos. Estos se encuentran en los centros de muchas galaxias. Pero, aquí está lo interesante, parece que faltan ejemplares de masa intermedia. Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos les platico sobre un tipo de agujero negro que parece evadir nuestras observaciones, los llamados agujeros negros de masa intermedia. Pero, la cosa podría tener solución y tal vez esos monstruitos habitan en el corazón de unos grupos estelares llamados cúmulos globulares. Referencias Hubble hunts for intermediate-sized black hole close to home https://esahubble.org/news/heic2306/ (M4) Hubble Finds Best Evidence for Elusive Mid-Size Black Hole https://esahubble.org/news/heic2005/ (3XMM J215022.4) Black hole found in Omega Centauri https://www.esa.int/Science_Explorati... Astronomers identify likely location of medium‑sized black holes https://news.wsu.edu/press-release/20... https://arxiv.org/pdf/2209.00018.pdf Música de fondo: · Darklight - John Dyson · You Might As Well Just Do Nothing Instead - Stellardrone Apoya el proyecto Narices de Tycho: · https://naricesdetycho.org/donar/ · https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist... Conviértete en miembro de la comunidad:    / @naricesdetycho   Sígueme en: · Web… https://naricesdetycho.org/ · Twitter... @naricesdetycho · Facebook... https://www.facebook.com/NaricesdeTycho · Instagram... https://www.instagram.com/naricesdetycho · Youtube... https://www.youtube.com/channel/naric... Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en: 🎧 YouTube | Podcast:    • Hoy en el Cosmos   🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/0L6kC1M... 🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124 🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast... 🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/...

28 Jun 2024T Coronae Borealis: la nova que está por estallar00:12:56

Hola que tal, soy Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos platicamos sobre T Coronae Borealis, la famosa nova que está por estallar. Información adicional: https://hoyenelcosmos.com

https://academic.oup.com/mnras/articl...

https://www.aavso.org/blog/T-CrB-jewe... Música de fondo: Mylonite - MRP (Mylonite Recordz Production) - Variations électrique Apoya el proyecto Hoy en el Cosmos: https://hoyenelcosmos.com/donar/https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist... Conviértete en miembro de la comunidad:    / @hoyenelcosmos   Sígueme en: Web… https://hoyenelcosmos.com/ Twitter... @hoyenelcosmos Facebook...   / hoyenelcosmos   Instagram...   / hoyenelcosmos   Youtube... https://www.youtube.com/channel/hoyen... Sigue El Podcast de Hoy en el Cosmos en: 🎧 YouTube | Podcast:    • Hoy en el Cosmos   🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/0L6kC1M... 🎧 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1071124 🎧 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast... 🎧 Amazon music:https://music.amazon.com.mx/podcasts/...

Enhance your understanding of Hoy en el Cosmos with My Podcast Data

At My Podcast Data, we strive to provide in-depth, data-driven insights into the world of podcasts. Whether you're an avid listener, a podcast creator, or a researcher, the detailed statistics and analyses we offer can help you better understand the performance and trends of Hoy en el Cosmos. From episode frequency and shared links to RSS feed health, our goal is to empower you with the knowledge you need to stay informed and make the most of your podcasting experience. Explore more shows and discover the data that drives the podcast industry.
© My Podcast Data