
Global Strategy | Geopolítica y Estrategia (Global Strategy | Geopolítica y Estrategia)
Explore every episode of Global Strategy | Geopolítica y Estrategia
Pub. Date | Title | Duration | |
---|---|---|---|
18 Mar 2023 | Poder aéreo en la Segunda Guerra Mundial | Estrategia podcast 63 | 01:57:02 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, el Coronel Francisco José Berenguer, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre la evolución del poder aéreo durante la Segunda Guerra Mundial. Analiza en primer lugar los adelantos tecnológicos conseguidos durante el periodo de entreguerras, para examinar a continuación las doctrinas y las capacidades de cada una de las principales potencias durante la contienda. El Coronel Berenguer es actualmente director del Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio español. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o dejando una reseña positiva. Son bienvenidos los comentarios constructivos, respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
02 Jul 2024 | Energía en un contexto estratégico conflictivo | Estrategia podcast 107 | 01:10:23 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Alfonso Puga, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza cinco claves de la situación energética global en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la crisis en Oriente Medio: aumento de la demanda del petróleo, continuidad del suministro de gas ruso a Europa, cuellos de botella en el Mar Rojo y el canal de Panamá, estancamiento de las inversiones en energías renovables, y situación de la demanda de coches eléctricos. Alfonso Puga es consultor estratégico en el sector energético. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Temas y minutos: 00:00 | Introducción y presentación del invitado, Alfonso Puga 02:30 | Cinco puntos clave sobre la situación energética global actual: * Demanda histórica de petróleo: A pesar de los esfuerzos por la transición energética, la demanda de petróleo sigue siendo alta. * Crecimiento de la demanda de gas natural: El gas natural tiene una demanda creciente, especialmente en Asia, donde los precios han subido. * Flujo de gas ruso a Europa: El gas ruso sigue fluyendo hacia Europa central a través de Ucrania. * Problemas de flujo de mercancías: Los problemas de flujo de mercancías, como en el Canal de Panamá y el Mar Rojo, encarecen el producto. * Dificultades en la transición energética: La transición energética hacia las renovables enfrenta desafíos, como la falta de retorno de inversión y la contracción de la demanda de vehículos eléctricos. 08:15 | Análisis en profundidad de cada uno de los cinco puntos clave. * Demanda de petróleo: Se analiza el porqué del aumento de la demanda de petróleo a pesar de la transición energética. * Gas natural: Se discute el crecimiento de la demanda de gas natural y la dependencia de Europa del gas ruso. * Flujo de gas: Se profundiza en la situación del gasoducto que cruza Ucrania y la posible renovación del contrato. * Problemas de flujo de mercancías: Se examinan los cuellos de botella en el flujo de mercancías y su impacto en los precios. * Transición energética: Se analiza la situación actual de la transición energética, incluyendo las dificultades con las renovables y el vehículo eléctrico. 58:30 | Reflexión final sobre la importancia de la energía en el contexto geopolítico actual. 1:08:24 | Despedida y cierre del podcast. | |||
18 Jan 2024 | Defensa europea: la distancia que va de la teoría a la realidad | 01:01:33 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ Ponencia de Josep Baqués en el Grado de Filosofía, Política y Economía (PPE) de la Universidad de Navarra el 10 de noviembre de 2023. Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona. Es autor del libro La construcción de una política exterior y de seguridad común en Europa: ¿Por qué es tan problemática?, Catarata/Revista Ejércitos: Barcelona, 2023. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
16 Aug 2022 | Qué es la disuasión y cómo funciona | Estrategia podcast 40 | 00:52:34 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Javier Jordán (@JavierJordanE), acompañado por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), nos habla sobre el concepto de disuasión en los estudios estratégicos y sobre las variables que influyen sobre su éxito o fracaso. En el episodio se abordan cuestiones como las diferentes maneras de ejercer la disuasión, los componentes necesarios para que la disuasión sea efectiva, así como de conceptos relacionados como la estabilidad estratégica, el efecto 'bola de cristal' o la importancia de ofrecer garantías cuando se trata de disuadir. Javier Jordán es Profesor Titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. Parte del contenido del episodio y la bibliografía complementaria pueden encontrarse en este artículo: https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/90962/69469 El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
30 Nov 2022 | Liderazgo: el arte de mandar bien | Estrategia podcast 51 | 00:29:32 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, el Teniente General (R) Francisco Gan, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre los valores y virtudes asociados al arte de mandar bien. En el episodio se abordan cuestiones como la proactividad, la dirección de equipos en situaciones complejas, y la gestión del cambio en las organizaciones. Antes de pasar a la reserva, el Teniente General Gan estuvo al frente del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y la Academia Militar General. Entre sus hitos deportivos se cuentan el Everest, el Polo Sur y el Polo Norte. El libro publicado que se comenta en el episodio es El arte de mandar bien: Querer, poder, saber y puede adquirirse tanto en papel como en formato electrónico en este enlace: https://www.amazon.es/El-arte-mandar-bien-Querer/dp/8419271349 El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
08 Jun 2022 | Cambios en el entorno geopolítico y nuevos problemas de seguridad | Clase estratégica 11 | 00:40:33 | |
Ponencia de Josep Baqués, Profesor de Ciencia Política y subdirector de Global Strategy, en la VII Jornada de Seguridad Privada en Cataluña el 7 de abril de 2022. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
31 Oct 2021 | Políticas de Defensa en el siglo XXI | Clase estratégica 09 | 00:49:30 | |
El podcast puede escucharse en canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Ponencia de Javier Jordán (@JavierJordanE), Profesor Titular de Ciencia Política y director de Global Strategy. En ella se habla sobre el contexto internacional y las relaciones entre Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea, así como sobre los factores políticos, sociales, económicos e industriales que afectan a la política de Defensa española. La conferencia tuvo lugar en la Universidad de Salamanca el 6 de octubre de 2021. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
17 May 2022 | Ventajas estratégicas de la capacidad anfibia: el caso de España | Estrategia podcast 32 | 01:39:59 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Samuel Morales (@smormor1) y Josep Baqués, acompañados por Javier Jordán (@JavierJordan), reflexionan sobre la importancia estratégica de la capacidad anfibia y sobre su relevancia para un país como España. En el episodio se analizan los factores que hacen creíble la capacidad anfibia. Se tratan cuestiones como la aviación embarcada, las características de la fuerza de desembarco y los medios de proyección. Samuel Morales es Teniente Coronel de Infantería de Marina (DEM) de la Armada Española y Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
20 Oct 2022 | El proyecto político de Vladimir Putin | Estrategia podcast 46 | 00:58:21 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Francisco Villegas (@VillegasCaraFM), acompañado por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), nos habla sobre el papel de la etnia, la nación y la religión en el proyecto político del presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como del peso de determinados acontecimientos en la historia reciente rusa para explicar su devenir y aspectos concretos de la guerra en Ucrania. Francisco Villegas es doctor por la Universidad de Granada. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Amazon Music, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
07 May 2023 | Ceuta y Melilla: perspectiva de seguridad nacional | Estrategia podcast 68 | 01:16:09 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Luis de la Corte Ibáñez (@LuisdelaCorteIb), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza los retos de seguridad que afectan las ciudades españolas de Ceuta y Melilla: crimen organizado, radicalización yihadista, inmigración irregular y defensa de su integridad territorial. En el episodio se abordan otras cuestiones como el empleo de estrategias híbridas por parte de Marruecos y la respuesta política española a ese respecto. Luis de la Corte es Profesor Titular de Psicología Social y director del área de estudios estratégicos del Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Más información: https://global-strategy.org/
| |||
30 Apr 2024 | Piratería en el mar: causas y respuestas | Estrategia podcast 102 | 01:06:26 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Fernando Ibáñez (@ferigom69 en X), acompañado por Gonzalo Vázquez (@GonzaloVzquezO1 en X), nos introduce al fenómeno de la piratería marítima. Comenzamos con una breve introducción a la piratería marítima, sus características y causas principales, y las regiones más afectadas. Después, se describe su evolución desde finales de la primera década de este siglo, incluyendo las distintas operaciones (UE y OTAN) lanzadas para luchar contra ella, abordando las consecuencias más relevantes que tiene este fenómeno para la seguridad marítima internacional. Por último, Fernando repasa el reciente repunte de incidentes derivados de la crisis actual en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, así como la presencia europea en otras regiones. Fernando Ibáñez es director del Máster Internacional en Protección y Seguridad Marítima y director de los cursos Experto en Protección Marítima y Técnico Avanzado en Protección Marítima del Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa (CISDE). Como lectura de referencia para ampliar los contenidos del episodio puede consultarse la tesis doctoral de Fernando Ibáñez sobre piratería en Somalia publicada por el Ministerio de Defensa y que se puede descargar de forma gratuita en este enlace. Así como su último libro sobre el tema: Ibáñez Gómez, Fernando (2023) Seguridad Marítima en el Golfo de Guinea, Tirant lo Blanch. El mapa sobre incidentes de piratería en el mar que se menciona en el episodio se encuentra disponible en este enlace. Para citar como referencia bibliográfica: Ibáñez Gómez, Fernando (2024), «Piratería en el mar: causas y consecuencias», Estrategia podcast 102, Global Strategy: El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcasts en los materiales didácticos. Resumen del episodio: Definición de piratería El video comienza con una definición clara de la piratería, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR):
El video explora las principales causas que impulsan la piratería marítima:
El video destaca las graves consecuencias de la piratería marítima:
El video analiza las diferentes estrategias que se han implementado para combatir la piratería:
El video concluye con un llamado a la acción para combatir la piratería marítima de manera integral, abordando tanto las causas como las consecuencias de este problema. La cooperación internacional y el desarrollo económico son claves para encontrar soluciones duraderas.
Causas de la pirateríaConsecuencias de la pirateríaEstrategias para combatir la pirateríaConclusiónMinutos y segundos clave | |||
06 Nov 2023 | ¿Tienen futuro las operaciones militares de estabilización y de contrainsurgencia? | Estrategia podcast 84 | 00:43:20 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio José Luis Calvo Albero y Javier Jordán (@JavierJordanE en X) conversan sobre el futuro de las operaciones militares de estabilización y de contrainsurgencia (como las desarrolladas en Afganistán y en el Sahel) a raíz de las experiencias acumuladas en las últimas dos décadas. José Luis Calvo Albero es Coronel del Ejército de Tierra y cuenta con una prolongada trayectoria como profesor de estrategia dentro de las Fuerzas Armadas españolas. Entre los años 2015 y 2018 estuvo destinado como profesor de estrategia en el US Army War College. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
04 Apr 2024 | Geopolítica clásica (2): Mackinder y Spykman | Estrategia podcast 100 | 01:05:20 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Josep Baqués, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), continúa comentando autores clásicos de la Geopolítica. En este episodio hablamos de las teorías geopolíticas del británico Halford J. Mackinder sobre el Heartland y del norteamericano Nicholas Spykman sobre el Rimland. En el episodio ponemos además en relación estas teorías con ejemplos de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, y la rivalidad actual entre OTAN y Rusia, y China y Estados Unidos. Josep Baqués es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y director de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional, asociada a Global Strategy. El episodio anterior puede escucharse en este enlace: Geopolítica clásica (1): Alfred T. Mahan y la geopolítica del mar | Estrategia podcast 99 https://global-strategy.org/geopolitica-clasica-mahan/ El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
18 Sep 2021 | Fuerzas de operaciones especiales y asistencia militar en los conflictos en la zona gris | Clase estratégica 04 | 00:31:30 | |
Conferencia de Javier Jordán, Profesor Titular de Ciencia Política de la Universidad de Granada, en el Seminario Asistencia Militar. Las Unidades de Operaciones Especiales como herramienta de influencia en Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Escuela de Guerra del Ejército de Tierra, Madrid, 11 de septiembre de 2019. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
01 Jun 2022 | La OTAN y el nuevo entorno estratégico | Estrategia podcast 34 | 00:46:54 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Miguel Peco, acompañado por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), nos habla sobre las claves del entorno estratégico que enmarcan los trabajos y debates para la Cumbre de la OTAN de 2022 y su nuevo concepto estratégico, la NATO 2030 agenda, las distintas visiones de seguridad y defensa entre los aliados, las posturas en torno al Flanco Este y el Flanco Sur, y las oportunidades y desafíos para España. Miguel Peco es Coronel del Ejército de Tierra, diplomado en Estado Mayor, Doctor en Seguridad Internacional y actualmente se encuentra destinado como asesor en la unidad de planificación de políticas del gabinete del Secretario General de la OTAN. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
24 May 2022 | Introducción a la Inteligencia estratégica | Estrategia podcast 33 | 01:08:14 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, José Miguel Palacios, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordan), nos habla sobre inteligencia en materia de seguridad y defensa, prestando una atención especial a los retos que se plantean en las diversas fases del ciclo de inteligencia. José Miguel Palacios es Coronel del Ejército de Tierra, Doctor en Ciencias Políticas y ha desempeñado buena parte de su carrera en el ámbito de la inteligencia. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
09 Dec 2024 | La guerra naval en Tormenta Roja | Estrategia podcast 125 | 01:29:09 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Fede Supervielle (@FSupervielleB en X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), comenta los aspectos más destacados en guerra antisubmarina, guerra electrónica, guerra antiaérea y operaciones anfibias en Tormenta Roja. Tom Clancy planteó en esa novela un escenario de guerra abierta en Europa, ambientado en algún momento de la segunda mitad de la década de 1980, donde los soviéticos aplican una estrategia anti-acceso y denegación de área (A2/AD) para impedir que lleguen refuerzos desde Estados Unidos. La US Navy y el resto de aliados tratan de derrotar dicha estrategia. Tormenta Roja tuvo un enorme impacto en la comunidad de defensa norteamericana en los años finales de la Guerra Fría por su impresionante realismo en cuestiones tecnológicas y tácticas. En este episodio analizamos un buen número de esos detalles. Fede Supervielle es Oficial de la Armada española y escritor sobre temas navales. Su libro más reciente, que ayuda a entender todas las cuestiones tratadas en del episodio, es Táctica naval. Guerra en el mar en el siglo XXI. Como complemento al episodio puede consultarse esta conferencia de Tom Clancy en la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) norteamericana, así como este capítulo de Tormenta Roja ambientado con imágenes. Ambos videos están en inglés pero se pueden activar los subtítulos en español. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Para citar como referencia bibliográfica: Supervielle, Federico (2024), «La guerra naval en Tormenta Roja», Estrategia podcast 125, Global Strategy. | |||
01 Sep 2022 | Arma submarina: presente y futuro | Estrategia podcast 41 | 00:54:04 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Augusto Conte de los Ríos (@BaturrilloSUB), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre la importancia estratégica del arma submarina desde sus orígenes hasta la actualidad. Se presenta una visión general del arma submarina en España y en el panorama internacional y se plantean las líneas maestras del futuro, que pasan por el big data, los sistemas submarinos no tripulados y las estrategias de fondos marinos.. Augusto Conte de los Ríos es Capitán de Fragata y subdirector de la Escuela de Submarinos de la Armada española. En este enlace puedes consultar sus trabajos publicados en Global Strategy. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
05 Sep 2023 | Liderazgo y cultura organizacional en el Ejército de Tierra | Estrategia podcast 79 | 01:03:20 | |
Archivo del podcast ordenado por temas en este enlace: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Ignacio Gabaldón, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en Twitter), nos habla sobre el concepto de cultura organizacional, su importancia en los procesos de cambio militar, el papel que desempeña el liderazgo dentro del Ejército y el reto que supone la adaptación a las nuevas generaciones. Ignacio Gabaldón es Coronel y director del Departamento de Liderazgo de la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra español. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. | |||
15 Jul 2024 | Qué es (y qué no) la democracia | Estrategia podcast 109 | 00:43:29 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio continuamos la serie sobre teoría política. Josep Baqués, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), explica los diferentes significados que se han atribuido al término democracia. Significados diferentes que en algún caso extremo han llevado a la paradoja del 'totalitarismo democrático'. Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y director de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. Para citar como referencia bibliográfica: Baqués, Josep (2024), «Qué es (y qué no) la democracia», Estrategia podcast 110, Global Strategy. Ideas clave dentro del podcast:
| |||
08 Dec 2021 | La industria española de defensa ante los cambios en el entorno estratégico | Estrategia podcast 12 | 01:45:55 | |
En este episodio Christian Villanueva (@REjercitos), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza los desafíos que debe afrontar la industria de Defensa española ante los cambios actuales y futuros en lo que respecta a tecnología, fuerzas armadas y presupuestos de Defensa. Christian Villanueva es director de la Revista Ejércitos y ha publicado un artículo sobre este mismo tema en el monográfico sobre Economía e Industria de Defensa de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional. | |||
14 Nov 2023 | ¿Qué desafíos afronta la autonomía estratégica europea? | Estrategia podcast 85 | 00:35:59 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Javier López, acompañado por Ada Gavrila (@ada_gavrila en X), nos explica qué pretende la autonomía estratégica de la Unión Europea, qué ventajas aporta y a qué desafíos se enfrenta. Javier López es eurodiputado por el Partido de los Socialistas de Cataluña. Presidente de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana y miembro de la Subcomisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
03 Jan 2022 | Rusia: geopolítica y pensamiento estratégico | Estrategia podcast 14 | 01:48:45 | |
En este episodio José Pardo de Santayana, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza el papel de la Federación Rusa como actor geopolítico y nos habla sobre el pensamiento estratégico de las élites políticas y militares de dicho país. En el episodio también se pasa revista a las relaciones de Rusia con Ucrania, Unión Europea y OTAN, a la continuidad del régimen de Vladimir Putin, y al proceso de modernización de las fuerzas armadas rusas. José Pardo de Santayana es Coronel del Ejército de Tierra español y analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Más información: https://global-strategy.org/ | |||
11 Mar 2022 | Ética y conflictos armados: teorías clásicas de la 'guerra justa' | Estrategia podcast 22 | 01:53:20 | |
En este episodio, Josep Baqués, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre la evolución del pensamiento en torno a los males de la guerra y la necesidad de legítima defensa en la teoría política occidental. Para ello hace un repaso de los principios y autores más destacados desde la Antigüedad y la Edad Media hasta la teoría política contemporánea. En los contenidos se abordan cuestiones como el ius ad bellum, ius in bello y la guerra preventiva. Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y subdirector de Global Strategy. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o dejando una reseña positiva. Son bienvenidos los comentarios constructivos, respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
18 Sep 2021 | Las guerras del futuro: combate urbano en el litoral | Clase estratégica 08 | 00:49:18 | |
Videoconferencia del Prof. Josep Baqués, subdirector de Global Strategy, en el curso de verano Innovación y tecnología: nuevos escenarios operativos para la seguridad y la defensa. Universidad Politécnica de Cartagena (España), 30 de junio - 3 de julio de 2020. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
25 Mar 2022 | El orden liberal ante el equilibrio de poder y la redefinición de la legitimidad | Estrategia podcast 26 | 01:16:01 | |
En este episodio, Antonio Sánchez Ortega, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), Nos habla sobre los desafíos internos y externos a los que se enfrenta el orden liberal. A lo largo del episodio se abordan cuestiones como qué se entiende por orden internacional, cuáles son las peculiaridades del orden liberal como orden internacional, problemas generados por el propio orden liberal, y propuestas alternativas al actual orden internacional. El episodio cierra con unas reflexiones sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre el reordenamiento internacional. Antonio Sánchez Ortega es Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada y co-secretario del Centro Mixto UGR-MADOC. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o dejando una reseña positiva. Son bienvenidos los comentarios constructivos, respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
27 Apr 2023 | Ideologías políticas: extrema izquierda | Estrategia podcast 67 | 01:41:53 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! Con este episodio comenzamos una nueva serie sobre ideologías políticas. En esta ocasión Josep Baqués, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre algunas corrientes de la extrema izquierda actual: la de corte marxista representada por Slavoj Žižek y Alain Badiou, la posmarxista de Antonio Negri, y la neoanarquista con referentes como David Graeber y el colectivo Tiqqun. Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y subdirector de Global Strategy. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
04 Nov 2024 | Drones en el conflicto de Colombia | Estrategia podcast 121 | 00:58:35 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Camilo Mendoza, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), Nos explica la evolución que ha experimentado el empleo de drones por parte de grupos armados y delictivos en Colombia, así como la respuesta por parte de la Fuerza Pública de dicho país. Camilo Mendoza es Mayor en la reserva activa de la Fuerza Aérea de Colombia. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Para citar como referencia bibliográfica: Mendoza, Camilo (2024), «Drones en el conflicto de Colombia», Estrategia podcast 120, Global Strategy. | |||
14 Jun 2022 | Servicios de inteligencia y opinión pública | Estrategia podcast 35 | 00:46:19 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Antonio Díaz Fernández (@AntonioDiazFdez), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre realidad y estereotipos en lo relativo a los servicios de inteligencia, la escasez de estudios de opinión al respecto, el impacto del cine y las series sobre la imagen de los servicios y las estrategias comunicativas de algunos servicios de inteligencia para darse a conocer. Antonio Díaz es Profesor Titular de Ciencia Política en la Universidad de Cádiz. Es autor de numerosos artículos científicos sobre servicios de inteligencia, incluyendo el libro basado en su tesis doctoral: Los servicios de inteligencia españoles: Desde la guerra civil hasta el 11-M. Historia de una transición. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
25 Apr 2024 | Prácticas en instituciones internacionales | Especial salidas profesionales | 01:02:59 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio especial, Ada Gavrila (@ada_gavrila en X) y Javier Olivares (@javiolivares99 en X) comparten junto a Gonzalo Vázquez (@GonzaloVzquezO1 en X) su experiencia como estudiantes de grados relacionados con las ciencias políticas, las relaciones internacionales, o los estudios estratégicos. Un episodio especialmente interesante para todos aquellos que quieran aprender más sobre algunas de las salidas que tienen sus estudios, experiencias de prácticas y posgrados en el extranjero, y posibilidades de orientar su experiencia universitaria para encontrar el área profesional que más les interese. Ada Gavrila es graduada en Ciencias Políticas y Máster en Pensamiento estratégico y seguridad global por la Universidad de Granada, actualmente trabajando en el Parlamento Europeo. Javier Olivares es graduado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Granada y máster en estudios europeos por el Colegio de Europa. Gonzalo Vázquez es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Navarra y ha realizado prácticas recientemente en el Centro de Excelencia de OTAN en Gestión de Crisis y Respuesta ante Desastres. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcasts en los materiales didácticos. Algunos enlaces de interés sobre prácticas en instituciones internacionales Agencia Europea de Defensa (EDA) Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) Centro de Excelencia de Gestión de Crisis y Respuesta ante Desastres (CMDR COE) (Sofia) Centro de Excelencia de Cooperación Cívico-Militar (CIMIC COE) (La Haya) Centro de Excelencia para Comunicación Estratégica (STRATCOM COE) (Riga) Empleo en las instituciones de la UE Becas de formación UE de la Junta de Andalucía Prácticas en el Ministerio de Asuntos Exteriores/Embajadas Simulaciones UE: https://www.beta-europe.org | https://ew-ei.eu | https://meu-strasbourg.org | |||
18 Sep 2021 | Hannah Arendt y los totalitarismos | Clase estratégica 03 | 01:22:58 | |
Conferencia de Josep Baqués en Club Tocqueville, Universidad de Barcelona, mayo de 2019. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
30 Sep 2021 | Argelia, ¿un A2/AD en el Mediterráneo Occidental? | Estrategia podcast 02 | 01:38:19 | |
En este episodio de Estrategia podcast, Guillem Colom (@gcolpie), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza la modernización de las fuerzas armadas de Argelia y se pregunta en qué medida las capacidades adquiridas pueden traducirse en una arquitectura de anti-acceso y de denegación de área (anti-access/area denial, A2/AD) en el Mediterráneo Occidental. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
01 Dec 2021 | Industria de Defensa: panorama internacional | Estrategia podcast 11 | 01:15:26 | |
En este episodio Antonio Fonfría, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE) nos ofrece una perspectiva general sobre los cambios experimentados por las industrias de Defensa norteamericanas y europeas en las últimas décadas, así como de los desafíos futuros a los que se enfrentan. Antonio Fonfría es Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid y ha coordinado el monográfico sobre Economía e Industria de Defensa de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional. El podcast puede escucharse en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast y Anchor. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
21 Jan 2023 | Un análisis de la política exterior de la Administración Biden | Estrategia podcast 56 | 00:33:37 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Juan Tovar (@JuanTovarRuiz), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza algunos de los grandes temas de la política exterior de la Administración Biden: semejanzas y diferencias con la Administración Trump, cuál es el pensamiento predominante de su equipo en materia de política exterior, si es o no coherente su estrategia y qué supone la guerra de Ucrania en la competición de Estados Unidos con China. Juan Tovar es Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Burgos y autor de La política internacional de las grandes potencias. Si quieres profundizar en los contenidos de este episodio puedes leer también el artículo publicado recientemente por Juan Tovar en la Revista CIDOB en este enlace. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
07 Nov 2022 | Gestión del talento en las Fuerzas Armadas | Estrategia podcast 48 | 00:39:39 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Ignacio Cristóbal, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre la importancia de la gestión del talento como motor de las organizaciones y de su aplicabilidad a las Fuerzas Armadas. En el episodio se abordan temas como el liderazgo, la motivación y los mecanismos para identificar, medir y desarrollar el talento dentro de una organización. Ignacio Cristóbal cuenta con más de veinticinco años de experiencia en la dirección de personas, cuenta con el Programa de Dirección General de la IESE Business School, imparte docencia sobre gestión del talento en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y es actualmente Gerente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
22 Jul 2024 | Influencia de Rusia en África | Estrategia podcast 110 | 01:33:24 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Mario Laborie, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), explica los objetivos y medios empleados por Rusia incrementar su influencia en el continente africano. El episodio comienza exponiendo las líneas maestras de la gran estrategia de Rusia, sus objetivos específicos en África y los instrumentos de poder que emplea para afirmar su estatus de gran potencia, desplazar la influencia occidental y debilitar el aislamiento internacional de Rusia. Mario Laborie es Coronel del Ejército de Tierra español y subdirector de gestión docente del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Para citar como referencia bibliográfica: Laboríe Iglesias, Mario (2024), «Influencia de Rusia en África», Estrategia podcast 110, Global Strategy. Índice del podcast Introducción (00:00 - 02:30) • Presentación del invitado: Coronel Mario Laborie, Subdirector Adjunto en Gestión Docente del Instituto Gutiérrez Mellado. • Trayectoria del Coronel Laborie: Analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, Jefe de Estudios de la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra, Consejero Político en el Eurocuerpo, y actual cargo en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. • El Instituto Gutiérrez Mellado: Institución académica dependiente del Ministerio de Defensa y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con un enfoque en estudios de seguridad y defensa. La estrategia de Rusia en África (02:30 - 1:08:00) • Contexto global: Ruptura del cerco impuesto por Occidente, búsqueda de un papel de gran potencia y refuerzo económico. • Carácter de la acción rusa: Oportunista y estratégica, aprovechando las coyunturas y adaptándose a las circunstancias. • Objetivos específicos: o Acuerdos comerciales y cooperación militar para obtener beneficios económicos a corto plazo. o Expansión de la influencia rusa en África, especialmente en el Sahel. o Debilitamiento de la presencia occidental en el continente. • Herramientas: o Empresas militares y de seguridad privada (Grupo Wagner). o Campañas de desinformación y propaganda para desestabilizar gobiernos y exacerbar tensiones. o Apoyo a regímenes autoritarios y grupos armados no estatales. Casos de estudio (1:08:00 - 1:25:00) • Libia: Control de cuatro bases aéreas para actuar como centro de operaciones en el continente. • República Centroafricana: Presencia militar y apoyo al gobierno. • Sudán: Acuerdo con las fuerzas armadas para entrenamiento y seguridad. Consecuencias para la seguridad europea (1:25:00 - 1:33:00) • Desestabilización del Sahel: Afecta directamente a la seguridad europea por su proximidad y la amenaza yihadista. • Debilitamiento de la influencia occidental: Pérdida de aliados y socios estratégicos en la región. • Necesidad de una nueva estrategia europea en África: Replanteamiento de la presencia y el compromiso europeo en el continente. Conclusión (1:33:00 - 1:34:00) • Éxito a corto plazo de la estrategia rusa, pero con dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo. • Importancia de mantener una presencia activa en África para proteger los intereses europeos. | |||
28 Nov 2023 | La UE y la evolución del entorno de seguridad | Estrategia podcast 87 | 00:40:18 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Javier Zarzalejos (@FZarzalejos en X), acompañado por Ada Gavrila (@ada_gavrila en X), nos habla sobre la evolución de la estrategia de la UE durante este mandato, en lo referido a la revolución tecnológica, sus desafíos y cómo la UE quiere hacer frente a la delincuencia online y los deep fakes generados a través de la IA, entre otros temas. Javier Zarzalejos es eurodiputado del Partido Popular y miembro de la Comisión de Asuntos Jurídicos, y de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
17 Sep 2023 | El modelo de liderazgo K2 en el Ejército de Tierra | Estrategia podcast 80 | 00:47:35 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Ignacio Gabaldón, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en Twitter), continúa hablándonos sobre liderazgo en el Ejército de Tierra español. Esta vez nos explica el modelo de liderazgo K2: su estructura, sus contenidos y su propósito. Ignacio Gabaldón es Coronel y director del Departamento de Liderazgo de la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra español. La primera parte de esta conversación se encuentra disponible en el episodio 79 sobre Liderazgo y cultura organizacional en el Ejército de Tierra. Los podcast y vídeos de conferencias se encuentran disponibles en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
02 Aug 2023 | Guerra de Independencia española: lecciones estratégicas | Estrategia podcast 76 | 01:26:24 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio José Pardo de Santayana, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en Twitter), analiza en detalle algunos paralelismos sorprendentes entre la guerra de Independencia española y la invasión rusa de Ucrania. José Pardo de Santayana es Coronel del Ejército de Tierra español y analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
08 Dec 2022 | Alemania y la guerra de Ucrania | Estrategia podcast 52 | 00:41:57 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), habla sobre las causas y consecuencias de la guerra en Ucrania para la política exterior y de defensa de Alemania. Aborda los principales factores para entender las relaciones entre Alemania y Rusia, los puntos clave del debate político y social alemán en torno al cambio en dichas políticas, la implicación de Alemania en apoyo de Ucrania, así como el estado de las Fuerzas Armadas alemanas. Alberto Bueno es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Granada y editor de Global Strategy. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
24 Oct 2024 | Rusia, China y el Sur Global | Estrategia podcast 120 | 00:45:12 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio José Pardo de Santayana, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), nos explica la relación de Rusia y China con el llamado 'Sur Global'. El episodio comienza analizando los factores que explican el revisionismo de ambas potencias frente al orden liderado por Estados Unidos y continúa exponiendo la estrategia que siguen tanto Rusia como China para aumentar su influencia global. Finalmente, se comenta el desafío que supone dicha influencia creciente en dos regiones de especial interés para España: África e Hispanoamérica. José Pardo de Santayana es Coronel del Ejército de Tierra español y analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Para profundizar en los contenidos del episodio se puede consultar el capítulo "Las potencias revisionistas y el Sur Global" de José Pardo de Santayana, publicado en el Panorama Estratégico 2024, Madrid: Ministerio de Defensa, 2024, págs. 91-117. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Para citar como referencia bibliográfica: Pardo de Santayana, José (2023), «Rusia, China y el Sur Global», Estrategia podcast 120, Global Strategy. | |||
25 Mar 2024 | Geopolítica clásica (1): Alfred T. Mahan y la geopolítica del mar | Estrategia podcast 99 | 01:01:52 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Josep Baqués, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), nos introduce a las teorías de tres autores clásicos de la Geopolítica. En el episodio de hoy comenzamos por Alfred T. Mahan y la geopolítica del mar, destacando el análisis de las siguientes variables: ubicación geográfica de los Estados, aprovechamiento de dicha geografía (incluyendo las infraestructuras, mentalidad abierta hacia el mar, espíritu comercial. y estrategias marítimas. En el siguiente episodio Josep nos explicará los principios teóricos del británico Halford J. Mackinder sobre el Heartland y del norteamericano Nicholas Spykman sobre el Rimland. Josep Baqués es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y director de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
24 Jan 2024 | ¿Es realista la política de Defensa española? | Estrategia podcast 92 | 01:50:16 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Javier Jordán (@JavierJordanE), acompañado por Ada Gavrila (@ada_gavrila), analiza los principios estratégicos de la política de Defensa española desde la perspectiva del realismo estructural y tomando como punto de partida la literatura de relaciones internacionales sobre las ‘potencias menores’. El podcast comienza con una exposición teórica sobre la evolución reciente de las estrategias de dichas potencias para aplicar posteriormente ese marco teórico a la política de defensa de España. En lo referido al caso español, el análisis se orienta a responder las siguientes preguntas: ¿es una política de Defensa propia del realismo defensivo o del ofensivo? ¿por qué contribuye España a la seguridad y defensa colectiva? ¿tiene España una estrategia de influencia en OTAN y en la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE orientada a promover los intereses nacionales? Javier Jordán es Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Granada y director de Global Strategy. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. | |||
05 Mar 2023 | Operaciones de influencia de China | Estrategia podcast 61 | 00:32:22 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Shiany Pérez-Cheng (@Xiani_PCh), acompañado por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), nos habla sobre las operaciones de influencia de China. Shiany Pérez-Cheng es investigadora asociada del think tank Resilient Futures. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
08 Feb 2023 | Ciberguerra en Ucrania | Estrategia podcast 58 | 00:42:45 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Manuel R. Torres (@mrtorsor), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza la dimensión cíber de la guerra de Ucrania y el desempeño de Rusia en dicho dominio. También extrae una serie de conclusiones tentativas sobre la importancia del ciberespacio en los conflictos armados . Manuel R. Torres es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Como bibliografía complementaria al episodio se recomiendan: BATEMAN, J. “Russia’s Wartime Cyber Operations in Ukraine: Military Impacts, Influences, and Implications”, Carnegie Endowment for International Peace, December 16, 2022. HARDING, E. “The Hidden War in Ukraine”, Center for Strategic and International Studies, June 15, 2022. MACKINNON, A. & IYENGAR, R. “Whatever Happened to Russia’s Vaunted Cyberoffensive?”, Foreign Policy, December 16, 2022. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o dejando una reseña positiva. Son bienvenidos los comentarios constructivos, respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
18 Sep 2021 | Karl Deutsch o el nacionalismo revisitado | Clase estratégica 06 | 01:20:25 | |
Ponencia de Josep Baqués, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y Subdirector de Global Strategy, en el III Seminario “Siglo XX y Pensamiento Político” del Club Tocqueville, marzo de 2021. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
17 May 2023 | Guerra memética | Estrategia podcast 69 | 00:43:06 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Jesús Pérez Triana (@jpereztriana en Twitter), acompañado por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_ en Twitter), analiza la "guerra memética" como fenómeno comunicativo singular en los actuales conflictos bélicos. Aborda el concepto de "guerra de memes" o 'memetic warfare', algunos casos históricos y su rol en la guerra de Ucrania. Jesús Pérez Triana es analista de defensa y temas militares, y editor de las webs Guerras Posmodernas y OSINT Sahel. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
04 Dec 2023 | Evolución de los cometidos de las Fuerzas Armadas: perspectiva histórica de un siglo | Estrategia podcast 88 | 01:27:37 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Francisco Escribano acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), analiza varios hitos históricos fundamentales para entender los cambios en los cometidos de las Fuerzas Armadas a lo largo del último siglo. Muchas cosas que nos parecen a día de hoy evidentes serían irreconocibles para un militar español de las guerras de África. A lo largo del podcast se nos explican cuáles son y por qué. Francisco Escribano es Coronel de Caballería, destinado actualmente en el Cuartel General del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra, y es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza. Los podcast y vídeos de conferencias se encuentran disponibles en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
07 Oct 2021 | Cultura estratégica. Cómo influyen la sociedad y las élites en la Defensa | Estrategia podcast 03 | 01:52:15 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación Alberto Bueno (@AlbertoBueno_) y Javier Jordán (@JavierJordanE) charlan sobre la importancia que tiene la cultura estratégica de una sociedad y de sus élites a la hora de entender el comportamiento internacional de los Estados y, en particular, su política de Defensa. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.
| |||
04 Nov 2021 | Geopolítica de China | Estrategia podcast 07 | 01:39:20 | |
En este episodio Josep Baqués, acompañado por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), nos sobre la geopolítica de China. Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y Subdirector de Global Strategy. En el podcast analiza la historia reciente de China, los conceptos geopolíticos asociados a este caso de estudio, sus intereses nacionales y los factores políticos, sociales, económicos y culturales que pueden llevar a que China se convierta en la primera potencia mundial a mediados del siglo XXI. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
17 Aug 2023 | Able Archer 83 ¿A las puertas de una guerra nuclear? | Estrategia podcast 77 | 01:56:37 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Guillem Colom (@gcolpie en Twitter), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en Twitter), analiza si el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear en 1983 como consecuencia de los ejercicios de la OTAN Able Archer y la interpretación que hizo de ellos la Unión Soviética. Además de profundizar en detalle sobre los documentos históricos disponibles, en el episodio se extraen lecciones estratégicas relevantes para el presente. Guillem Colom es Profesor Titular del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y trabaja actualmente en servicios especiales en el Estado Mayor de la Defensa español. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
18 Mar 2022 | Desinformación en la política internacional | Estrategia podcast 24 | 01:10:55 | |
En este episodio, Manuel R. Torres (@mrtorsor), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza el fenómeno de la desinformación en la política internacional. A lo largo del programa se define la desinformación, distinguiéndola de otros conceptos relacionados. Se expone su evolución histórica reciente y se describen los principales modos de operar para lograr dicha desinformación. Manuel R. Torres es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o dejando una reseña positiva. Son bienvenidos los comentarios constructivos, respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
10 Feb 2022 | El valor estratégico de las operaciones electromagnéticas | Estrategia podcast 18 | 01:54:08 | |
En este episodio Ignacio Nieto, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre la importancia fundamental del espectro electromagnético para las actividades sociales y económicas, así como de su carácter muchas veces decisivo en las operaciones militares. En el episodio se abordan cuestiones como la situación de la guerra electrónica en España, las operaciones electromagnéticas en los conflictos en la zona gris, su empleo por parte de Rusia en Ucrania y Siria, los distintos 'gremios' dentro las fuerzas armadas que participan en este tipo de operaciones, la creación del Centro de Operaciones Electromagnéticas en las Fuerzas Armadas españolas, y otros muchos asuntos. Ignacio Nieto es Capitán de Navío de la Armada española y Jefe de la Sección de Conducción Estratégica de la División de Estrategia del Estado Mayor Conjunto. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
28 Dec 2022 | Misiones de paz y fuerzas armadas en América Latina | Estrategia podcast 54 | 00:53:10 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Nicole Jenne (@nicjenne), acompañada por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), explica la evolución de las misiones de mantenimiento de la paz en las que han desplegado países de América Latina, así como su estrecho vínculo con los procesos de democratización y de relaciones civiles-militares. Analiza su funcionamiento y los nuevos roles a reforzar en su desarrollo. Por último, habla sobre los posibles futuros de estas misiones. Nicole Jenne es Profesora de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile especializada en relaciones internacionales y seguridad internacional. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
27 May 2024 | Drones en la guerra de Ucrania | Estrategia podcast 104 | 02:20:00 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Juan Luis Chulilla (@Poliorcetes X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre los principales avances acaecidos en materia de drones comerciales empleados en la guerra de Ucrania. En el episodio se analizan las consecuencias derivadas de un campo de batalla cada vez más transparente, tanto para el propio conflicto en Ucrania como sus implicaciones sobre las fuerzas armadas de los países OTAN, incluidas las de España. Juan Luis Chulilla es socio fundador de la empresa Red Team Shield. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. | |||
20 Nov 2024 | La política exterior de Marruecos en el reinado de Mohamed VI | Estrategia podcast 123 | 01:16:04 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Irene Fernández Molina (@irenefmolina en X), acompañada por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), nos explica la evolución de la política exterior de Marruecos bajo el reinado de Mohamed VI, desde 1999 hasta la actualidad. En el episodio se abordan cuestiones como la política marroquí en lo relativo al Sáhara Occidental, su cambiante relación con la Unión Europea, y con determinados países europeos como Francia y España, así como su vínculo con Estados Unidos. Irene Fernández Molina es Profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Exeter en Reino Unido y autora de numerosos trabajos sobre Marruecos, incluido su libro Moroccan foreign policy under Mohammed VI, 1999-2014. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Para citar como referencia bibliográfica: Fernández-Molina, Irene (2024), «Evolución de la política exterior de Marruecos bajo el reinado de Mohamed VI», Estrategia podcast 123, Global Strategy. | |||
07 Mar 2023 | Inteligencia y sorpresas estratégicas | Estrategia podcast 62 | 00:53:34 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Javier Jordán (@JavierJordanE), acompañado por Ada Gavrila, nos habla sobre la importancia de la sorpresa como elemento connatural a la guerra y su interés en los estudios estratégicos. Se presta una atención particular a las sorpresas estratégicas y al concepto de 'cisne negro', así como a las causas de este tipo de sorpresas agrupándolas en cuatro conjuntos de factores: limitaciones metodológicas, sesgos cognitivos, problemas en la arquitectura institucional y déficits de respuesta. Javier Jordán es Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Granada y director de Global Strategy. El contenido del episodio y la bibliografía complementaria pueden consultarse también en este artículo. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
09 Sep 2024 | Carros de combate en España: desde la Guerra Civil hasta el fin de la Guerra Fría | Estrategia podcast 115 | 01:47:14 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación Pedro Fatjó, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza la política de adquisición de carros de combate por parte del Ejército de Tierra español desde la Guerra Civil hasta el fin de la Guerra Fría. Además de describir las características de principales de los diferentes modelos, explica las razones políticas y militares que motivaron tales adquisiciones. Pedro Fatjó es Profesor Titular (jubilado) de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Para citar como referencia bibliográfica: Fatjó, Pedro (2024), «Carros de combate en España: desde la Guerra Civil hasta el fin de la Guerra Fría», Estrategia podcast 115, Global Strategy. | |||
14 Oct 2024 | Claves teóricas del terrorismo | Estrategia podcast 119 | 01:36:09 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Javier Jordán (@JavierJordanE), acompañado por Gonzalo Vázquez Orbaiceta (@GonzaloVzquezO1), expone algunas de las principales claves teóricas del terrorismo: qué es el terrorismo, tipos de terrorismo, las cuatro olas del terrorismo contemporáneo según David Rapoport, la supuesta efectividad estratégica del terrorismo, factores que explican los procesos de radicalización violenta y cómo acaba el terrorismo. Javier Jordán es Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Granada y director de Global Strategy. Como lecturas complementarias al episodio pueden consultarse: "Qué es el terrorismo: algunas claves introductorias" en Global Strategy y “Procesos de radicalización yihadista en España: Análisis sociopolítico en tres niveles”, Revista de Psicología Social, Vol. 24, No 2, (2009), pp. 197-216. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Para citar como referencia bibliográfica: Jordán, Javier (2024), «Claves teóricas del terrorismo», Estrategia podcast 119, Global Strategy. | |||
07 Jun 2023 | Disfunciones en la planificación de la Operación Barbarroja| Estrategia podcast 71 | 02:04:42 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Hugo Cañete (@HugoACanete), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), explica en detalle las disfunciones que estuvieron presentes en la planificación de la operación Barbarroja, la invasión nazi de la Unión Soviética en junio de 1941. El episodio extrae una serie de lecciones válidas para el análisis de otras operaciones militares, incluida la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Hugo Cañete es miembro fundador del Grupo de Estudios de Historia Militar (GEHM) y de HistoCast. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
02 Sep 2024 | Mahan y la geoestrategia naval de España | Estrategia podcast 114 | 01:05:26 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Samuel Morales (@smormor en X) y el profesor Josep Baqués, acompañados por Gonzalo Vázquez (@GonzaloVzquezO1 en X), analizan los cinco temas fundamentales que conforman la teoría de Alfred Mahan, utilizándolos seguidamente para entender y evaluar la geoestrategia naval española con cada uno de ellos. El episodio concluye subrayando la necesidad de leer y entender las ideas de Mahan en clave de gran estrategia, y como herramienta fundamental para potenciar el poder marítimo español. Samuel Morales es teniente coronel de infantería de marina. Josep Baqués es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y director de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional. Como publicaciones adicionales complementando las ideas vistas en este episodio, pueden consultarse: Baqués, Josep (2024), «Los axiomas de la guerra naval, según Mahan», Global Strategy Report, 11/2024. Baqués, Josep (2024), «Geopolítica clásica (1): Alfred T. Mahan y la geopolítica del mar», Estrategia podcast 99. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. Para citar como referencia bibliográfica: Baqués, Josep y Morales, Samuel (2024), «Mahan y la geoestrategia naval de España», Estrategia podcast 114, Global Strategy. | |||
15 Mar 2024 | ¿Pudo evitarse el 11-M? | Estrategia podcast 98 | 01:01:02 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación Fernando Reinares (@F_Reinares en X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), analiza los errores sistémicos que hicieron posible los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid: escasa conciencia sobre la amenaza que suponía el terrorismo yihadista para España, problemas de coordinación dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, falta de preparación legislativa y judicial para afrontar el terrorismo yihadista, y déficits en la cooperación policial internacional, entre otros. Fernando Reinares es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Adjunct Professor de la Universidad de Georgetown en Washington y Distinguished Research Associate del Real Instituto Elcano. Los contenidos del episodio pueden encontrarse desarrollados con más profundidad en el libro de Fernando Reinares 11-M. Pudo evitarse, Barcelona: Galaxia Gutenberg. La dimensión internacional de la trama terrorista fue expuesta en el episodio anterior del podcast ¿Quién ideó el 11-M? Al Qaeda y los atentados de Madrid. Y la investigación completa sobre el origen y desarrollo de la red terrorista está explicado en el libro: Fernando Reinares (2021), 11-M: La venganza de Al Qaeda, Barcelona: Galaxia Gutenberg. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
25 Sep 2024 | Crimen organizado transnacional | Estrategia podcast 117 | 01:44:03 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Andrea Giménez-Salinas y Luis de la Corte Ibáñez (@LuisdelaCorteIb en X), acompañados por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), nos proporcionan las claves para entender el crimen organizado transnacional. En el episodio se explican las características principales del crimen organizado, su impacto y relevancia estratégica y los factores estructurales que favorecen y permiten su desarrollo Andrea Giménez-Salinas es profesora de Criminología en la Universidad Pontificia de Comillas y presidenta de la Fundación para la Investigación Aplicada en Delincuencia y Seguridad (FIADyS). Luis de la Corte es Profesor Titular de Psicología Social y director del área de estudios estratégicos del Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. Como referencias complementarias el episodio pueden consultarse: De la Corte Ibáñez, Luis y Gimenez-Salinas Framis, Andrea (2010), Crimen.org. La evolución y claves de la delincuencia organizada. Planeta, Barcelona. Jiménez-Salinas, Andrea (2023), "Los retos de la criminalidad organizada en España", Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol. 9, No. 2, (2023), pp. 35-53. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Para citar como referencia bibliográfica: Giménez-Salinas, Andrea y De la Corte, Luis (2024), «Crimen organizado transnacional», Estrategia podcast 117, Global Strategy. | |||
20 Oct 2021 | El poder aeroespacial y el Ejército del Aire español | Estrategia podcast 05 | 02:21:18 | |
En este episodio José María Martínez Cortes, Coronel (R) del Ejército del Aire español y Secretario Adjunto del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre la relevancia del poder aeroespacial, del marco de actuación del Ejército del Aire, y de los desafíos presentes y futuros que afronta dicha institución. El Coronel Martínez Cortés es Máster en Estudios Estratégicos por la Air University de Estados Unidos y posee una amplia experiencia en inteligencia y guerra electrónica. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
15 Apr 2023 | Retos de la industria de defensa en España | Estrategia podcast 66 | 00:50:51 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Christian Villanueva (@REjercitos), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza los retos a los que se enfrenta la industria de defensa española a raíz de los cambios provocados por la invasión rusa de Ucrania. La aparición de nuevos competidores dentro de la Unión Europea, la falta de un campeón nacional y los condicionantes negativos a la innovación en determinados sectores (como por ejemplo el de los drones), son algunos de los temas abordados. Christian Villanueva es director de la Revista Ejércitos. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
05 Feb 2024 | Relaciones entre la UE e Israel y el futuro de la Defensa europea | Estrategia podcast 93 | 00:40:25 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Antonio López-Istúriz White (@TonoEPP en X), acompañado por Ada Gavrila (@ada_gavrila en X), nos expone su opinión sobre las relaciones entre la Unión Europea e Israel, así como sobre la situación actual del proceso de construcción de la Política Común de Seguridad y Defensa Europea. Todo ello a partir de su experiencia directa como eurodiputado del Parlamento Europeo. Antonio López-Istúriz es presidente de la Delegación de Relaciones con Israel, y miembro de la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento Europeo. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
07 Oct 2024 | El renacimiento de la Armada tras el Desastre de 1898 | Estrategia podcast 118 | 00:44:13 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy. En este episodio, el Coronel Santiago Acosta, acompañado por Gonzalo Vázquez (@GonzaloVzquezO1 en X), describe el proceso de renacimiento de la Armada tras el desastre del 98 en Cuba. El coronel Acosta describe la transición durante los años inmediatamente posteriores al desastre, las principales figuras que contribuyeron para sacar adelante una propuesta de recuperación, y cómo evolucionó esta reconstrucción durante la década posterior. Santiago Acosta es Coronel de Intendencia de la Armada española, actualmente destinado en del Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada como director de estudios e investigación. Como lectura recomendada, puede consultarse el artículo publicado por el coronel Acosta en la Revista de Historia Naval: Santiago Acosta Ortega, “El Renacimiento de la Armada tras el Desastre del 98”, Revista de Historia Naval, Tercer trimestre 2023, Nº 161, pp. 9-36. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcasts en los materiales didácticos. Para citar como referencia bibliográfica: Acosta Ortega, Santiago (2024), «El renacimiento de la Armada tras el Desastre de 1898 », Estrategia podcast 118, Global Strategy. | |||
20 Nov 2023 | Combate en población | Estrategia podcast 86 | 00:57:00 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Claudio Sánchez y Javier Jordán (@JavierJordanE en X) conversan sobre los retos que plantea el combate en población. Aunque este episodio se ha grabado mientras el Tzáhal israelí combate a Hamas en Gaza, la lucha en escenarios urbanos es antigua y siempre ha planteado dilemas difíciles de solventar. Se combate en superficie, espacio aéreo, subsuelo y lo que el US Army denomina 'supersuperficie' (azoteas de edificios y sus diferentes plantas). En el episodio se analizan las claves de adaptación de los ejércitos para imponerse en este tipo de enfrentamiento. Claudio Sánchez es Coronel y Jefe de la Jefatura de Adiestramiento y Doctrina de Infantería en la Dirección de Investigación, Doctrina, Orgánica y Materiales (DIDOM) del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército de Tierra. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
29 Oct 2021 | La estrategia y la complejidad de las guerras | Estrategia podcast 06 | 01:17:41 | |
En este episodio Alberto Bueno (@AlbertoBueno_) charla con António Horta sobre la estrategia su relación con la guerra, las relaciones entre los objetivos políticos y los objetivos de la estrategia, el estudio estratégico de los actores no estatales y la tradición estratégica portuguesa. António Horta es profesor en el Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Nova de Lisboa e investigador del Instituto Portugués de Relaciones Internacionales. Ha sido también investigador del Instituto de Defensa Nacional de Portugal. Está especializado en Relaciones Internacionales, Teoría Política y Estrategia, y es auditor de política de Defensa. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
01 Mar 2024 | Mentira y política | Estrategia podcast 96 | 00:59:22 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Manuel R. Torres (@mrtorsor) y Luis De la Corte (@LuisdelaCorteIb), acompañados por Javier Jordán (@JavierJordanE), abordan la respuesta a las siguientes preguntas: por qué se ha normalizado cada vez más la mentira en la política y por qué amplios sectores de la población aceptan que les mientan. El abuso de la mentira degrada las instituciones, daña al sistema político y perjudica a la cohesión social. Todo ello tiene efectos también sobre la acción exterior, además de que genera ventanas de vulnerabilidad que pueden ser aprovechadas por otros países para agravar las disfunciones de la política interna. Resulta oportuno, por tanto, indagar en las causas y explorar soluciones. Manuel R. Torres es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Luis de la Corte es Profesor Titular de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Madrid. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
28 Mar 2022 | Guerra de las Malvinas: lecciones para el presente | Estrategia podcast 27 | 01:56:49 | |
En este episodio, Samuel Morales (@smormor1) y Javier Jordán (@JavierJordanE), conversan sobre las lecciones que se pueden extraer con interés para el presente sobre la guerra de las Malvinas. En el episodio se analiza abordan cuestiones como la escalada en los conflictos en la zona gris, la importancia suprema de la logística y de la acción conjunta, el rol de la fuerza submarina y de las fuerzas de operaciones especiales, así como la relevancia de determinados multiplicadores de fuerza y de intangibles, como por ejemplo el liderazgo. Samuel Morales es Teniente Coronel de Infantería de Marina española, y actualmente Jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Protección de la Armada en la estación naval de la Graña (Ferrol, La Coruña). Con anterioridad estuvo destinado en el Tercio de la Armada (San Fernando, Cádiz), en el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, como asesor del Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA) y como analista en el Departamento de Seguridad Nacional (DSN). El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
10 Jan 2023 | Realismo ofensivo y defensivo en la política internacional | Estrategia podcast 55 | 00:49:16 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Javier Jordán (@JavierJordanE), acompañado por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), nos introduce en la tradición realista, una de las principales corrientes teóricas de la política internacional y de los estudios estratégicos. Este episodio se dedica en concreto a dos teorías realistas: el realismo ofensivo y el realismo defensivo; con menciones a ejemplos de la actualidad internacional que facilitan su comprensión y justifican su relevancia explicativa. Javier Jordán es Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Granada y director de Global Strategy. El contenido del episodio y la bibliografía complementaria pueden consultarse también en este artículo. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
15 Dec 2022 | Prospectiva de la guerra en Ucrania: primer semestre de 2023 | Estrategia podcast 53 | 01:07:19 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Christian Villanueva (@ChristianDVill) y Javier Jordán (@JavierJordanE) presentan los resultados de un ejercicio de análisis prospectivo sobre la guerra de Ucrania durante el primer semestre de 2023. Este análisis es una iniciativa conjunta de la Revista Ejércitos y de Global Strategy, y en su elaboración también han participado Beatriz Cózar (@CozarBeatriz) y Alberto Bueno (@AlbertoBueno_). El informe escrito del análisis prospectivo puede descargarse en este enlace: https://www.revistaejercitos.com/2022/12/15/analisis-prospectivo-de-la-guerra-de-ucrania-primer-semestre-2023/ El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
11 Jul 2022 | Terrorismo: dimensiones geopolíticas y tendencias de futuro | Estrategia podcast 38 | 01:23:39 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Luis de la Corte Ibáñez (@LuisdelaCorteIb), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza la relación entre geopolítica, política internacional y terrorismo. Se abordan distintas dimensiones geopolíticas que repercuten en la evolución del terrorismo, y se presta atención al impacto que el propio terrorismo tiene en las relaciones de poder entre Estados. También se exploran las posibles continuidades y discontinuidades futuras del fenómeno terrorista. Luis de la Corte es Profesor Titular de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Madrid. Es coautor, con Óscar Jaime, del libro Terrorismo: causas, efectos y tendencias (Síntesis, 2022) y autor de Historia de la yihad. De los orígenes al fin del primer emirato talibán (Catarata, 2021). El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
06 Apr 2022 | Juegos profesionales para el análisis y la docencia de los estudios estratégicos | Estrategia podcast 28 | 01:28:30 | |
En este episodio, Javier Jordán (@JavierJordanE), acompañado por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), nos habla sobre el empleo de juegos profesionales para el análisis estratégico y la prospectiva, así como sobre su utilidad como herramienta docente de los estudios estratégicos. En el episodio se explica qué son los juegos profesionales y qué relación guardan con el mundo de los wargames y con otras áreas de investigación como teoría de juegos o investigación operativa. Se habla sobre la utilidad de los juegos a la hora de analizar entornos complejos adaptativos y explorar escenarios plausibles. También se presta atención a su validez para fomentar el aprendizaje activo, el conocimiento de las capacidades militares y estudiar la historia de la guerra. Por último, se sopesan sus límites con el fin de ajustar las expectativas al emplearlos como herramienta analítica o didáctica. Javier Jordán es Profesor Titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
10 Oct 2023 | Control judicial de los servicios de inteligencia en España | Estrategia podcast 82 | 01:30:46 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, José Luis González Cussac, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en Twitter), analiza el control de judicial de los servicios de inteligencia en España. El episodio comienza con un breve contexto histórico, retrotrayéndonos al caso de 'las escuchas del CESID'. Continúa con una explicación de los mecanismos establecidos a partir de la creación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en 2002, e incluye un apartado final de valoración tras más de veinte años transcurridos desde entonces, deteniéndose en cuestiones como el sistema de espionaje Pegasus o la ley de secretos oficiales. José Luis González Cussac es Catedrático de Derecho Penal y Director del Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales de la Universidad de Valencia. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
20 May 2024 | ¿Se convertirá China en la primera potencia mundial? | 01:12:34 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/
Mesa redonda moderada por Ignacio Cristóbal donde participan como ponentes Íñigo González Inchaurraga y Josep Baqués, organizada en el marco del Grado de Filosofía, Política y Economía (PPE) de la Universidad de Navarra y celebrada el 12 de marzo de 2024. Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y director de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional, que forma parte del proyecto editorial de Global Strategy. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. | |||
27 Aug 2023 | Ideologías políticas: del fascismo a la extrema derecha | Estrategia podcast 78 | 01:26:54 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en este enlace: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio seguimos con la serie sobre ideologías políticas. Josep Baqués, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en Twitter), nos habla esta vez de la evolución desde el fascismo italiano y el nazismo alemán a pensadores referentes de la extrema derecha contemporánea, en particular Julius Evola. Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y director de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional. El episodio donde Josep Baqués habló sobre extrema izquierda es el número 67, disponible en este enlace: https://global-strategy.org/ideologias-politicas-extrema-izquierda-estrategia-podcast-67/ El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. | |||
18 Sep 2021 | Innovaciones militares y Revolución en los Asuntos Militares | Clase estratégica 02 | 00:42:01 | |
Ponencia del Prof. Javier Jordán en las XV Jornadas de Geopolítica y Geoestrategia, que cada año organiza el Centro UNED con la Comandancia Militar de Ceuta. La ponencia se presentó el 25 de abril de 2017. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
25 Jul 2023 | Claves introductorias sobre la Defensa europea | Clase estratégica 12 | 00:42:47 | |
Ponencia online de Javier Jordán (@JavierJordanE en Twitter) en la Fundación Academia Diplomática del Perú, donde se exponen algunas ideas fuerza sobre la situación actual de la política de de Defensa de la Unión Europea y los retos pendientes, fundamentalmente en materia de visión política común y de déficit de capacidades militares. Javier Jordán es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Granada y director de Global Strategy. La ponencia tuvo lugar el 7 de julio de 2023. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
20 Feb 2024 | ¿Quién ideó el 11-M? Al Qaeda y los atentados de Madrid | Estrategia podcast 95 | 01:16:54 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación Fernando Reinares (@F_Reinares en X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), expone los resultados de su investigación sobre las conexiones internacionales de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. A lo largo del episodio se indaga en la autoría intelectual de los atentados, su relación con Al Qaeda, las distintas motivaciones que se acumularon durante la preparación de la trama terrorista y el devenir del responsable inicial de la masacre de los trenes. Fernando Reinares es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Adjunct Professor de la Universidad de Georgetown en Washington y Distinguished Research Associate del Real Instituto Elcano. Los resultados y documentos referenciados de su investigación se han plasmado en el libro: Fernando Reinares (2021), 11-M: La venganza de Al Qaeda, Barcelona: Galaxia Gutenberg. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos. Para citar como referencia bibliográfica: Reinares, Fernando (2024), «¿Quién ideó el 11-M? Al Qaeda y los atentados de Madrid», Estrategia podcast 95, Global Strategy. | |||
14 Mar 2022 | Dilemas y desafíos de la política exterior de Estados Unidos | Estrategia podcast 23 | 01:06:40 | |
En este episodio, Carlota García-Encina (@EncinaCharlie), acompañada por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), evalúa el primer año de la presidencia de Joe Biden en Estados Unidos y cuáles eran las líneas estratégicas de su administración, en especial en su relación con Europa, Rusia y China. Igualmente, aborda el impacto y los efectos de la guerra de Ucrania en las políticas y cuál es la posición adoptada por potencia americana, donde se analizan iniciativas como la “diplomacia por revelación”. Además, examina la visión estadounidense respecto a la potencia asertiva que representa China, entre otras cuestiones. Carlota García-Encina es investigadora senior del Real instituto Elcano y profesora de Relaciones Internacionales. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o dejando una reseña positiva. Son bienvenidos los comentarios constructivos, respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
13 Jan 2022 | Implicaciones para Europa de las operaciones multidominio y la guerra mosaico | Estrategia podcast 15 | 01:54:46 | |
En este episodio Guillermo Pulido (@will_pulido), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre las consecuencias que tiene el desarrollo doctrinal de las operaciones multidominio y los cambios que supondrá la guerra mosaico para la defensa europea. Son implicaciones que van más allá de lo puramente militar y que afectan a la viabilidad de la pretendida autonomía estratégica de la Unión Europea y a las relaciones UE - OTAN. Guillermo Pulido es autor del libro Guerra multidominio y mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
14 Oct 2021 | Lecciones estratégicas de Afganistán | Estrategia podcast 04 | 01:53:07 | |
En este episodio Javier Ruiz Arévalo, Coronel del Ejército de Tierra español y Doctor en Derecho Internacional, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), identifica y analiza las principales lecciones de la misión internacional en Afganistán. El Coronel Ruiz Arévalo ha participado en dos rotaciones en el Cuartel General Multinacional en Kabul y en 2014 publicó el libro Afganistán: claves para entender el pasado, pistas para intuir el futuro, editado por la Universidad de Granada. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
15 Apr 2022 | Conflicto en la zona gris y estrategias híbridas | Clase estratégica 11 | 00:34:20 | |
Esta ponencia de Javier Jordán, Profesor Titular de Ciencia Política en la Universidad de Granada y director de Global Strategy, explica los concepto de gris, estrategias híbridas y la posibilidad de escalar dentro de la zona gris. La ponencia tuvo lugar en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) el 28 de octubre de 2021. La zona gris es el espacio intermedio en el espectro de conflicto político que separa la competición acorde con las pautas convencionales de hacer política (blanco), del enfrentamiento armado directo y continuado (negro). El conflicto en la zona gris gira en torno a una incompatibilidad relevante para al menos uno de los actores. Las estrategias utilizadas son multidimensionales –también conocidas como híbridas–, de implementación gradual y con objetivos a largo plazo. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
02 Dec 2024 | Cómo mejorar la formación de los Oficiales | Estrategia podcast 124 | 01:40:59 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Enrique Gaitán, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza la formación de los Oficiales de las Fuerzas Armadas españolas. Nos habla sobre la importancia de la formación en el liderazgo para garantizar la efectividad militar en un entorno operativo cambiante. A continuación explica en detalle los componentes de la formación de los oficiales atendiendo a cuatro tipos de contenidos: académico, físico, militar y de carácter. Enrique Gaitán es Coronel del Ejército de Tierra español y secretario del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Anteriormente fue de subdirector y jefe de estudios de la Academia General Militar en Zaragoza y oficial de enlace en el US Army TRADOC HQ en Estados Unidos. Como documento complementario al podcast, puede consultarse el artículo: Enrique Gaitán Monje y Andrés de Castro García (2023), "En búsqueda de la mejor formación de oficiales: Academia militar de España vs. West Point", Revista Científica General José María Córdova, Vol. 21, Nº. 44, pp. 927-948. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Para citar como referencia bibliográfica: Gaitán Monje, Enrique (2024), «¿Cómo mejorar la formación de los Oficiales de las Fuerzas Armadas», Estrategia podcast 124, Global Strategy. | |||
11 Nov 2022 | Letalización de drones comerciales | Estrategia podcast 49 | 01:51:46 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Juan Luis Chulilla (@ptmyapodcast), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre los desafíos que presenta la creciente letalización de los drones comerciales. El episodio comienza contextualizando el 'problema del juguete del aficionado' para pasar a un análisis detallado de las disrupciones tecnológicas que permiten utilizar los drones comerciales como armas. En el episodio se presta una atención especial al empleo de drones comerciales en la guerra de Ucrania y a su posible utilización con fines terroristas dentro de España. Juan Luis Chulilla es socio fundador de la empresa Red Team Shield y profesor de la Universidad Internacional de la Rioja en técnicas de investigación y arquitectura de la información. Las entrevistas de Juan Luis a miembros de varias organizaciones ucranianas que emplean drones en el campo de batalla están disponibles en el canal de YouTube de Por Tierra, Mar y Aire. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
19 Sep 2022 | ¿Está quebrando la disuasión nuclear? | Estrategia podcast 43 | 00:58:33 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Guillermo Pulido (@will_pulido), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), reponde por extenso a la siguiente pregunta: ¿se está erosionando la disuasión nuclear? Para ello analiza el rol que ha venido desempeñando la amenaza nuclear en la invasión rusa de Ucrania, así como los cambios que se han producido en los últimos años en la estrategias nucleares de China y Estados Unidos. Guillermo Pulido es autor del libro Guerra multidominio y mosaico. El nuevo pensamiento militar estadounidense y editor de la Revista Ejércitos. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
17 Sep 2024 | La flota fantasma rusa | Estrategia podcast 116 | 00:55:55 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Rafael Muñoz @Springbok1973 en X), acompañado por Gonzalo Vázquez (@GonzaloVzquezO1 en X), explica las características el fenómeno de la conocida como Flota fantasma rusa (Dark Fleet). Rafael analiza el nacimiento del fenómeno, su crecimiento y sus principales patrones operativos en la actualidad. También, describe las complicaciones legales a la hora de hacer frente a ella, y los potenciales riesgos que supone para el medioambiente en caso de accidente. Las plataformas de seguimiento del tráfico marítimo mencionadas en el episodio son Marine Traffic y Vessel Finder. Rafael Muñoz es doctor en historia y evolución de la navegación por la Universidad de la Laguna. Ha ejercido la docencia en distintas asignaturas relacionadas con el mundo marítimo, y lleva casi dos décadas dedicándose al control de tráfico marítimo. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcasts en los materiales didácticos. Para citar como referencia bibliográfica: Muñoz, Rafael (2024), «La flota fantasma rusa», Estrategia podcast 116, Global Strategy. | |||
04 Feb 2022 | Política internacional de las grandes potencias | Estrategia podcast 17 | 01:10:05 | |
En este episodio Juan Tovar (@JuanTovarRuiz), acompañado por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), nos habla sobre el llamado 'retorno de la Geopolítica'; es decir, la transición de un mundo donde Estados Unidos era la potencia militar hegemónica a un nuevo escenario multipolar. En el episodio se pasa revista a las relaciones entre Estados Unidos, China, Rusia y otras potencias, así como a las posibilidades reales de la Unión Europea para conducirse según la tan mencionada 'autonomía estratégica'. Los temas tratados en el podcast se abordan con mayor profundidad en el libro que acaba de publicar Juan Tovar en la editorial Síntesis: La política internacional de las grandes potencias. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
07 Apr 2023 | Una visión de la Armada española | Estrategia podcast 65 | 00:34:52 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, el Almirante Juan Rodríguez Garat, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos explica su visión de la Armada española como una caja de herramientas de tres plantas. En la más baja estaría la seguridad marítima, la intermedia sería la capacidad de combate y la superior la capacidad expedicionaria. En el episodio se comentan algunas fortalezas y limitaciones de cada una de ellas. El Almirante Rodríguez Garat pasó al retiro tras cuarenta y cuatro años de servicio, veinticuatro de ellos embarcado. Ha sido Almirante de la Flota y ha ocupado numerosos puestos de mando en destinos nacionales e internacionales. El libro de referencia que se cita en el episodio es Manual de usuario de La Armada Española, escrito por Almirante Rodríguez Garat. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o dejando una reseña positiva. Son bienvenidos los comentarios constructivos, respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
23 May 2024 | ¿Cómo ser Oficial en las Fuerzas Armadas españolas? | Especial salidas profesionales | 00:51:13 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Ildefonso Menor, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), nos explica las numerosas y diferentes vías de ingreso como Oficial en las Fuerzas Armadas españolas, con un énfasis especial en aquellas que pueden ser de interés para recién egresados universitarios. Ildefonso Menor es Capitán del Ejército del Aire y del Espacio español y Jefe del Negociado Captación (Área Reclutamiento) de la Subdelegación de Defensa en Granada. En la parte inferior de este post se incluyen los enlaces a la convocatoria de plazas y la normativa mencionada en el episodio. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. La web del Ministerio de Defensa para RECLUTAMIENTO es: https://www.reclutamiento.defensa.gob.es En ella se puede encontrar los folletos informativos y se puede seguir el proceso selectivo de cada Cuerpo y Escala). A continuación, vienen los enlaces a los folletos informativos de cada Cuerpo y Escala: OFICIALES: SIN TITULACIÓN UNIVERSITARIA Cuerpo GENERAL de los Ejércitos, Infantería de Marina y Guardia Civil: T036-24 Ficha OFICIALES CUERPO GENERAL.indd (defensa.gob.es) CUERPOS COMUNES / Cuerpo Militar de Sanidad / MEDICINA: T036-24 Ficha MEDICINA SIN.indd (defensa.gob.es) CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA Cuerpo INGENIEROS (en cada Ejército): T036-24 Ficha INGENIEROS.indd (defensa.gob.es) Cuerpo INTENDENCIA (en cada Ejército):T036-24 Ficha OFICIALES CUERPO INTENDENCIA.indd (defensa.gob.es) CUERPOS COMUNES (a los 3 Ejércitos) Cuerpo JURÍDICO Militar: T036-24 Ficha JURIDICO.indd (defensa.gob.es) Cuerpo Militar de INTERVENCIÓN: T036-24 Ficha INTERVENCION.indd (defensa.gob.es) Cuerpo Militar de SANIDAD MEDICINA: T036-24 Ficha MEDICINA CON.indd (defensa.gob.es) FARMACIA: T036-24 Ficha FARMACIA.indd (defensa.gob.es) ODONTOLOGÍA: T036-24 Ficha ODONTOLOGIA.indd (defensa.gob.es) PSICOLOGÍA: T036-24 Ficha PSICOLOGIA.indd (defensa.gob.es) VETERINARIA: T036-24 Ficha VETERINARIA.indd (defensa.gob.es) ENFERMERÍA: T036-24 Ficha ENFERMERIA.indd (defensa.gob.es) Cuerpo de MÚSICAS Militares: T036-24 Ficha MUSICA OFICIALES.indd (defensa.gob.es) SUBOFICIALES: SIN TITULACIÓN UNIVERSITARIA Cuerpo GENERAL de los Ejércitos, Infantería de Marina y Guardia Civil: T036-24 Ficha SUBOFICIALES CUERPO GENERAL.indd (defensa.gob.es) CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA CUERPOS COMUNES (a los 3 Ejércitos) Cuerpo de MÚSICAS Militares: T036-24 Ficha MUSICA SUBOFICIALES.indd (defensa.gob.es) MILITARES DE TROPA Y MARINERÍA: (2 convocatorias cada año) T036-24 Ficha TROPA Y MARINERIA.indd (defensa.gob.es) RESERVISTAS VOLUNTARIOS: (la convocatoria suele salir en octubre-noviembre de cada año) T036-24 Ficha RESERVISTAS VOLUNTARIOS.indd (defensa.gob.es) Por último, sobre las titulaciones requeridas para el acceso a las Fuerzas Armadas, la normativa en vigor (texto consolidado a día de hoy) es: Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación. (boe.es) | |||
19 Jun 2024 | Estrategia Nacional contra el terrorismo | Estrategia podcast 106 | 00:41:57 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, el General Manuel Navarrete y Luis de la Corte Ibáñez (@LuisdelaCorteIb en X), acompañados por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), comentan la nueva Estrategia Nacional contra el Terrorismo en España, así como la labor de coordinación que ha desempeñado el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) para su composición. En el episodio se analiza la situación actual del terrorismo en España, el proceso de elaboración de la Estrategia y las claves de su implementación. Manuel Navarrete es General de División de la Guardia Civil y director del CITCO. Luis de la Corte es Profesor Titular de Psicología Social y director del área de estudios estratégicos del Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid. La nueva Estrategia Nacional contra el Terrorismo puede descargarse íntegramente en este enlace. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Temas y minutos: 00:00 | Introducción y presentación de los invitados 02:30 | ¿Qué es el CNI y cuál es su papel en la lucha contra el terrorismo? 05:30 | Grandes tendencias del terrorismo actual en España 07:30 | La nueva Estrategia Nacional Contra el Terrorismo 08:30 | Pilares de la Estrategia Nacional Contra el Terrorismo 10:30 | Alineación de la estrategia con otros documentos y marcos 12:30 | Prevención de la radicalización y extremismo violento 15:30 | Protección de objetivos vulnerables 17:30 | Persecución de terroristas 19:30 | Preparación de la sociedad para responder a ataques terroristas 22:30 | Importancia de la cooperación internacional 24:30 | Seguimiento y evaluación de la estrategia 26:30 | Recursos necesarios para la implementación de la estrategia 28:30 | Riesgo de resurgimiento del terrorismo en Europa 31:30 | Conclusión y reflexiones finales | |||
14 Dec 2021 | Túnez: de la revolución al golpe de Estado | Estrategia podcast 13 | 01:04:12 | |
En este episodio Guadalupe Martínez Fuentes, acompañada por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), analiza los cambios acaecidos en Túnez desde el inicio de las revueltas árabes hasta la actualidad y las consecuencias regionales desde el punto de vista de la estabilidad política y la seguridad. Guadalupe Martínez Fuentes es Profesora de Ciencia Política en la Universidad de Granada y está especializada en los procesos de cambio político en el Magreb. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
09 Oct 2022 | ¿Dónde va la defensa europea? Orígenes y retos de la PESCO | Estrategia podcast 45 | 00:56:13 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Beatriz Cózar (@CozarBeatriz), acompañada por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), nos habla sobre la Cooperación Estructurada Permanente de la Unión Europea, sus orígenes y los desafíos que enfrentan los distintos proyectos industriales militares en marcha. Beatriz Cózar es doctoranda en la Universidad de Gante (Bélgica) y Pablo de Olavide (España), y editora de la revista Ejércitos. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Amazon Music, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta. Son bienvenidos los comentarios respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
22 Mar 2022 | Inseguridad alimentaria y crisis globales | Estrategia podcast 25 | 01:07:51 | |
En este episodio, Sergio Maydeu (@maydeuO), acompañado por Alberto Bueno (@AlbertoBueno_), analiza cuáles las consecuencias de la inseguridad alimentaria a nivel global y cuáles son las causas de fondo de un problema de seguridad internacional acelerado por la invasión rusa de Ucrania. Además, explica los vínculos de este problema de seguridad humana con determinadas crisis en Europa, o su impacto en regiones como Oriente Próximo, el Norte de África y Centroamérica. Sergio Maydeu es analista internacional. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o dejando una reseña positiva. Son bienvenidos los comentarios constructivos, respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
18 Sep 2021 | Geopolítica de los Océanos | Clase estratégica 07 | 00:51:49 | |
Conferencia de Josep Baqués, Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y Subdirector de Global Strategy en la Fundación Academia Diplomática del Perú. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
18 Feb 2023 | La guerra de Ucrania y el presente y futuro de la defensa europea | Estrategia podcast 59 | 00:30:10 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, el General (R) Salvador Sánchez Tapia, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), explica la situación actual de la defensa europea y el impacto que está teniendo sobre ella la guerra en Ucrania. También analiza su evolución futura y los obstáculos que habrá de afrontar. Salvador Sánchez Tapia es General de Brigada (R) del Ejército de Tierra español y profesor en el Grado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Navarra. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o dejando una reseña positiva. Son bienvenidos los comentarios constructivos, respetuosos y bien argumentados sobre los contenidos del podcast. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
15 Jul 2023 | Inteligencia privada | Estrategia podcast 75 | 00:45:34 | |
¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Fernanda Restrepo Díaz, Laura Simarro y Clara Rodriguez Chirino (@chirino_clara en Twitter), acompañadas por Ada Gavrila (@ada_gavrila en Twitter), nos hablan sobre los servicios de inteligencia privada, los métodos de obtención de la información, casos prácticos, así como los principales desafíos a los que se enfrenta el mundo empresarial ante el aumento de riesgos del crimen financiero anticipado por el Informe Global de Kroll sobre Fraude y Riesgo de 2023. Fernanda, Laura y Clara trabajan en el Departamento de investigaciones forenses e inteligencia corporativa de Kroll, consultora líder que provee soluciones globales de riesgo y asesoramiento financiero. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Más información: https://global-strategy.org/ | |||
09 Jul 2024 | ¿Hacia dónde se dirige el sistema internacional? | Estrategia podcast 108 | 01:11:55 | |
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Antonio Sánchez Ortega, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), analiza el sistema internacional contemporáneo desde el realismo estructural de Kenneth Waltz y la teorías de sistemas de Morton Kaplan y de Richard Rosecrance. El episodio comienza aclarando en qué consiste y cuáles son los principios que estructuran un sistema internacional, y continuación se explica por qué se producen los cambios entre distintos tipos de sistema. Es un episodio que permite entender en profundidad las transformaciones de las últimas décadas y que aporta claves para explorar escenarios futuros de la política internacional. Antonio Sánchez Ortega es Profesor del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada y co-secretario del Centro Mixto UGR-MADOC. Para profundizar en los contenidos del episodio puede consultarse el artículo de Antonio Sánchez (2024), "Análisis y tipificación del Sistema Internacional Contemporáneo. Una aproximación desde el realismo estructural y las teorías de sistemas", Peace & Security, No 12. También es interesante escuchar de manera complementaria a este episodio otro previo de Antonio Sánchez sobre El orden liberal ante el equilibrio de poder y la redefinición de la legitimidad. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos. Para citar como referencia bibliográfica: Sánchez Ortega, Antonio (2024), «¿Hacia dónde se dirige el sistema internacional?», Estrategia podcast 108, Global Strategy. Temas y minutos: 00:00 | Introducción y presentación del invitado, Antonio Sánchez Ortega 02:30 | ¿Qué es un sistema internacional? 05:00 | El sistema internacional Westfaliano y sus características 07:30 | La estructura del sistema internacional y su importancia 10:00 | La anarquía y la jerarquía en el sistema internacional 12:00 | La distribución del poder y su impacto en el sistema internacional 15:00 | El fin de la Guerra Fría y el cambio en la distribución del poder 18:00 | Los sistemas de acción de Kaplan para entender los cambios en el sistema internacional 21:00 | El sistema internacional actual: ¿unipolar, multipolar o algo intermedio? 24:00 | El papel de las potencias regionales en el sistema internacional actual 27:00 | Las similitudes entre el sistema actual y el modelo universal de Kaplan 30:00 | Las diferencias entre el sistema actual y un sistema Bipolar rígido 33:00 | La dificultad de predecir el futuro del sistema internacional 35:00 | Conclusión y recomendaciones para futuras investigaciones |