
Formación Veterinaria. (Vets and Clinics)
Explore every episode of Formación Veterinaria.
Dive into the complete episode list for Formación Veterinaria.. Each episode is cataloged with detailed descriptions, making it easy to find and explore specific topics. Keep track of all episodes from your favorite podcast and never miss a moment of insightful content.
Pub. Date | Title | Duration | |
---|---|---|---|
17 Feb 2025 | 189. ¿La alimentación natural es una tendencia? | 00:17:27 | |
¿La alimentación natural es una tendencia? Síguenos en nuestros canales oficiales: Linkedin, X y Youtube. Y descubre más sobre nuestro ecosistema en www.vetsandclinics.com. | |||
03 Feb 2025 | 188. Microbiota intestinal y enteropatía. | 00:17:19 | |
Microbiota intestinal y enteropatía. Síguenos en nuestros canales oficiales: Linkedin, X y Youtube. Y descubre más sobre nuestro ecosistema en www.vetsandclinics.com. | |||
03 Mar 2025 | 190. Enteropatía i disbiosis canina. | 00:19:16 | |
Enteropatía i disbiosis canina. Síguenos en nuestros canales oficiales: Linkedin, X y Youtube. Y descubre más sobre nuestro ecosistema en www.vetsandclinics.com. | |||
02 Jan 2023 | 135. Dermatofitosis: Aspectos clínicos y diagnóstico. | 00:24:58 | |
CLINICAL LECTURE – MARINA GARCÍA
TÍTULO
Dermatofitosis en perro y gato: aspectos clínicos y diagnóstico
RESUMEN
La dermatofitosis es una micosis superficial causada por la infección por dermatofitos de las estructuras queratinizadas. Se trata de una enfermedad clínicamente polimórfica en el perro y en el gato y debido a su naturaleza infecciosa y contagiosa, la dermatofitosis es una enfermedad importante en la medicina de pequeños animales. El objetivo de esta charla es realizar una revisión de los aspectos clínicos y diagnósticos de la dermatofitosis.
La especialización en el Hospital Clínic Veterinari de la Universidad Autónoma de Barcelona (HCV-UAB), sigue las directrices del European Board of Veterinary Specialists (EBVS). El título de Diplomado, con reconocimiento internacional, sigue un modelo similar al de residencias en medicina humana. Los Diplomados son los únicos veterinarios que tienen la consideración de especialistas en todo el mundo. El programa formativo para llegar a ser Diplomado en una especialidad incluye 1 año de internado y, después, una residencia de 3 años en la que el residente recibe formación específica en la disciplina bajo supervisión del EBVS. Finalmente, el candidato debe superar unos exámenes de cualificación para conseguir el título de diplomado.
El HCV ha ido ampliando su oferta hasta llegar a las 16 especialidades médicas actuales. Esto permite ofrecer atención altamente especializada y garantiza que cada paciente sea tratado por el profesional más adecuado en un equipo interdisciplinar enfocado a aplicar la mejor medicina. A lo largo del curso lectivo, los residentes e internos del HCV-UAB exponen presentaciones monográficas de sus áreas de conocimiento a todo el equipo del hospital y a cualquier profesional veterinario que desee asistir. Las charlas tienen lugar los viernes a las 8 de la mañana en la sala de grados de la Facultad de Veterinaria de la UAB. Al final de la exposición los profesores de la facultad ofrecen su opinión y valoración de cómo mejorar la presentación como parte del programa formativo del residente.
Esperamos que los futuros profesionales especializados puedan a través del canal YT de VETS & clinics de ADVANCE compartir sus conocimientos a los veterinarios subscriptores del canal.
| |||
27 Feb 2023 | 139. Ojos rojos en perros: conjuntivitis. | 00:05:49 | |
Los ojos rojos en perros son un síntoma común de conjuntivitis. Analizamos los principales tipos de conjuntivitis, sus causas y el tratamiento más indicado para cada caso.
LOS SÍNTOMAS DE LA CONJUNTIVITIS EN PERROS
CAUSAS, TIPOS DE CONJUNTIVITIS Y TRATAMIENTO
Los ojos rojos en perros son uno de los múltiples síntomas que acompañan la conjuntivitis, una enfermedad común en estos animales. Este problema es el resultado de la inflamación de la membrana conjuntiva que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Las razas que tienen ojos más prominentes, como pekinés, bulldog y carlino, son más propensas a sufrir conjuntivitis.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
13 Mar 2023 | 140. ¿Qué son las enteropatías que responden a la dieta? | 00:08:08 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Xavier Roura: https://hubs.ly/Q014Qk4D0
Las diarreas crónicas tienen difícil solución y es una de las patologías que se presentan con frecuencia en la clínica. Como ganar confianza en el diagnóstico del diferencial en las distintas especies y que deberemos tener en cuenta en su tratamiento.
Los síntomas gastrointestinales típicos, vómitos y/o diarrea en gatos o en perros, cuando se dilatan en el tiempo se tipifican como crónicas y suelen ir acompañados de anorexia o polifagia y pérdida de peso.
El abordaje clínico de las diferentes especies canina y felina es distinto y en este webinar desarrollaremos algunas de las etiologías que se presentan con mayor frecuencia y como ganar confianza en el diagnóstico diferencial de las enteropatías y en su manejo así como clasificarlas según las respuestas a los distintos tratamientos.
Durante el webinar abordaremos las siguientes preguntas:
1- Causas de diarrea crónica
2- Protocolo diagnóstico-terapéutico
3- Enteropatías secundarias
4- Enteropatía primaria que responde a antiparasitarios
5- Enteropatía primaria que responde a antibióticos
6- Enteropatía primaria que responde a dietas
7- Dietas para tratar la enteropatía primaria
8- ¿Cuándo y cómo realizar biopsias intestinales?
9- Enteropatía primaria que responde a inmunosupresores
10- Inmunosupresores para tratar la enteropatía primaria
El Dr Roura es licenciado y Doctor en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, PhD, responsable del servicio de medicina interna del Hospital Clínic de la facultad de veterinaria de la UAB y diplomado por el European College of Veterinary Dermatology.
Descubre más relacionado con las enteropatías en los siguientes artículos:
https://www.affinity-petcare.com/vets...
https://vetsandclinics.affinity-petca...
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
27 Mar 2023 | 141. ¿Qué es la adenitis sebacea? ¿Qué razas la presentan y cómo se trata? | 00:16:16 | |
Descarga aquí en pdf la presentación del Dr. Lluís Ferrer: https://hubs.ly/Q01dzDty0
“CASOS CLINICOS EN DERMATOLOGIA” (Dr. Lluís Ferrer)
Discusión casos clínicos en dermatología por el profesor Lluís Ferrer.
Los dos pacientes de hoy del Dr. Ferrer padecen dos enfermedades dermatológicas relativamente frecuentes, pero todavía poco conocidas. Su presentación clínica es relativamente inespecífica y solo el seguimiento de un protocolo riguroso permite llegar a un diagnóstico correcto. En el webinar seguiremos el razonamiento clínico y las pruebas diagnósticas realizadas por el Dr. Ferrer.
El Doctor Lluís Ferrer es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. En 1985 obtuvo su título de doctor (PhD) en la Universidad de Hannover (Alemania). Es Diplomado Europeo en Dermatología Veterinaria (Diplomado ECVD). Actualmente trabaja como profesor en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha realizado publicaciones en revistas nacionales e internacionales, sus investigaciones se centran principalmente en la leishmaniosis canina, demodicosis, dermatitis atópica y en la etiología genética de las enfermedades que afectan a la piel.
** Descubre más relacionado con la dermatología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
** LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
** Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
03 Apr 2023 | 142. ¿Cómo preparar anestesia y fármacos anestésicos que causan vómitos? | 00:12:30 | |
En anestesia humana, las nauseas y vómitos son una de las quejas mas comunes en el posoperatorio. En pequeños animales, el malestar gastrointestinal además de ser incómodo para el paciente, puede prolongar el tiempo de hospitalización. Adicionalmente, durante anestesia pueden aparecer complicaciones gastroinestinales como el vómito, la regurgitación y el reflujo gastro esofágico que conllevan riesgo de esofagitis y neumonía por aspiración. Durante el webinar daremos respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo una correcta preparación para la anestesia puede ayudar a prevenir las nauseas, vómitos y regurgitaciones perioperatorios?
2. ¿Cuáles son los fármacos anestésicos que pueden causan emesis?
3. ¿Cuáles son los fármacos antieméticos de uso perioperatorio?
4. ¿Cuáles son los principales antiácidos de uso perioperatorio?
5. ¿Ayudan los procinéticos a evitar la regurgitación y el RGE durante anestesia?
6. ¿Qué protocolo podemos utilizar como profilaxis gastrointestinal en caso de pacientes predispuestos?
7. ¿Qué protocolo podemos utilizar en caso de emergencia?
8. ¿Qué hacemos en caso de detectar regurgitación durante anestesia?
9. ¿Podemos mejorar el tiempo de recuperación del paciente?
10. ¿Como minimizamos las nauseas, vómitos y regurgitación postoperatorios?
La Dra. Alejandra García de Carellán, nos comentará desde un punto de medicina basada en la evidencia, como podemos tratar de evitar estos problemas para minimizar complicaciones durante todo el periodo perianestésico. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo!
Alejandra García es Licenciada en Veterinaria, acreditada por la AVEPA en Anestesia y Analgesia,
Diplomada ECVAA, EBVS® especialista Europea en Anestesia y Analgesia y responsable del Servicio de Anestesia y Analgesia del Centro de Referencia Veterinario MEMVET de Mallorca.
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Alejandra García
Descubre más relacionado con la analgesia en los siguientes artículos:
https://www.affinity-petcare.com/vets...
postquirurgica
https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
17 Apr 2023 | 143. ¿Qué es la paniculitis nodular granulomatosa? Diagnóstico y tratamiento. | 00:07:23 | |
Descarga aquí en pdf la presentación del Dr. Lluís Ferrer: https://hubs.ly/Q01dzDty0
“CASOS CLINICOS EN DERMATOLOGIA” (Dr. Lluís Ferrer)
Discusión casos clínicos en dermatología por el profesor Lluís Ferrer.
Los dos pacientes de hoy del Dr. Ferrer padecen dos enfermedades dermatológicas relativamente frecuentes, pero todavía poco conocidas. Su presentación clínica es relativamente inespecífica y solo el seguimiento de un protocolo riguroso permite llegar a un diagnóstico correcto. En el webinar seguiremos el razonamiento clínico y las pruebas diagnósticas realizadas por el Dr. Ferrer.
El Doctor Lluís Ferrer es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. En 1985 obtuvo su título de doctor (PhD) en la Universidad de Hannover (Alemania). Es Diplomado Europeo en Dermatología Veterinaria (Diplomado ECVD). Actualmente trabaja como profesor en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha realizado publicaciones en revistas nacionales e internacionales, sus investigaciones se centran principalmente en la leishmaniosis canina, demodicosis, dermatitis atópica y en la etiología genética de las enfermedades que afectan a la piel.
** Descubre más relacionado con la dermatología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
** LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
** Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
01 May 2023 | 144. Signos clínicos más habituales en gatos con enfermedades del tracto urinario inferior (LUTD). | 00:21:14 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Feo Bernabé
En este Webminar abordaremos los aspectos clave en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tracto urinario inferior en el gato, que es uno de los grupos de enfermedades más relevantes y frecuentes en la clínica diaria.
Luis Feo Bernabé intentará responder a 10 preguntas claves sobre este grupo de enfermedades dando un enfoque práctico y útil para nuestra práctica clínica. Las preguntas serán:
1. ¿Cuáles son los signos clínicos más habituales que encontramos en gatos con enfermedades del tracto urinario inferior (LUTD)?
2. ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales mas habituales en LUTD?
3. ¿Qué pruebas diagnósticas debemos realizar en pacientes con LUTD?
4. ¿Qué importancia tiene el urianalisis en LUTD?
5. ¿Cuál es la prevalencia de los diferentes cálculos urinarios en gatos?
6. ¿Que mas nos puedes contar de los mas frecuentes?
7. Una vez obtenido el cálculo, ¿cómo debemos evaluarlo?
8. ¿Cuál es el manejo adecuado de una UTI en gatos?
9. ¿Cómo diagnosticamos y tratamos a un gato con Cistitis idiopática?
10. ¿Qué otras etiologías deberíamos tener en cuenta en un gato con LUTD?
Luis Feo Bernabé es Licenciado Veterinario, Diplomado ECVIM-CA (Medicina Interna) y Co-Director del Departamento de Medicina Interna y Oncología en el Hospital Anicura ARS Veterinaria de Barcelona.
Descubre más relacionado con la patología urinaria canina en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vete...
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
You Tube:
/ @vetsandclinics
| |||
15 May 2023 | 145. ¿Cómo se leen las etiquetas y cómo sabemos qué es una dieta veterinaria? | 00:03:37 | |
Descárgate aquí en pdf el webinar sobre etiquetaje: https://hubs.ly/Q01xsPCb0
En este Webinar abordaremos los aspectos clave el año que acaba En este webinar revisaremos los aspectos clave abordados en este año y las novedades para el 2023.
1. Contenidos formativos que hemos compartido en 2022
2. Nuevos lanzamientos de nuestras marcas
3. Webinar de etiquetaje del director de ANFAAC (asociación fabricantes alimentos animales compañía)
En el webinar que compartimos contigo sobre etiquejate por el director Victor Romano, Chairman del product Communication WG de FEDIAF y coordinador del comité técnico de ANFAAC, dará respuesta a algunas preguntas como:
1. ¿Que es el código de buenas prácticas Europeo del etiquetaje?
2. ¿Cómo se declaran las materias primas o ingredientes de las etiquetas?
3. ¿ Qué alegaciones (claims) pueden poner el pack?
4. ¿ Que es una dieta veterinaria y cómo podemos distinguirla por su etiquetaje?
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
29 May 2023 | 146. ¿Cuál es el manejo adecuado de la infección del tracto urinario? | 00:38:32 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Feo Bernabé
En este Webinar abordaremos los aspectos clave en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tracto urinario inferior en el gato, que es uno de los grupos de enfermedades más relevantes y frecuentes en la clínica diaria.
Luis Feo Bernabé intentará responder a 10 preguntas claves sobre este grupo de enfermedades dando un enfoque práctico y útil para nuestra práctica clínica. Las preguntas serán:
1. ¿Cuáles son los signos clínicos más habituales que encontramos en gatos con enfermedades del tracto urinario inferior (LUTD)?
2. ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales mas habituales en LUTD?
3. ¿Qué pruebas diagnósticas debemos realizar en pacientes con LUTD?
4. ¿Qué importancia tiene el urianalisis en LUTD?
5. ¿Cuál es la prevalencia de los diferentes cálculos urinarios en gatos?
6. ¿Que mas nos puedes contar de los mas frecuentes?
7. Una vez obtenido el cálculo, ¿cómo debemos evaluarlo?
8. ¿Cuál es el manejo adecuado de una UTI en gatos?
9. ¿Cómo diagnosticamos y tratamos a un gato con Cistitis idiopática?
10. ¿Qué otras etiologías deberíamos tener en cuenta en un gato con LUTD?
Luis Feo Bernabé es Licenciado Veterinario, Diplomado ECVIM-CA (Medicina Interna) y Co-Director del Departamento de Medicina Interna y Oncología en el Hospital Anicura ARS Veterinaria de Barcelona.
Descubre más relacionado con la patología urinaria canina en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vete...
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
You Tube:
/ @vetsandclinics
| |||
26 Jun 2023 | 148. ¿Qué protocolo podemos utilizar como profilaxis a pacientes predispuestos? | 00:38:02 | |
En anestesia humana, las nauseas y vómitos son una de las quejas mas comunes en el posoperatorio. En pequeños animales, el malestar gastrointestinal además de ser incómodo para el paciente, puede prolongar el tiempo de hospitalización. Adicionalmente, durante anestesia pueden aparecer complicaciones gastroinestinales como el vómito, la regurgitación y el reflujo gastro esofágico que conllevan riesgo de esofagitis y neumonía por aspiración. Durante el webinar daremos respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo una correcta preparación para la anestesia puede ayudar a prevenir las nauseas, vómitos y regurgitaciones perioperatorios?
2. ¿Cuáles son los fármacos anestésicos que pueden causan emesis?
3. ¿Cuáles son los fármacos antieméticos de uso perioperatorio?
4. ¿Cuáles son los principales antiácidos de uso perioperatorio?
5. ¿Ayudan los procinéticos a evitar la regurgitación y el RGE durante anestesia?
6. ¿Qué protocolo podemos utilizar como profilaxis gastrointestinal en caso de pacientes predispuestos?
7. ¿Qué protocolo podemos utilizar en caso de emergencia?
8. ¿Qué hacemos en caso de detectar regurgitación durante anestesia?
9. ¿Podemos mejorar el tiempo de recuperación del paciente?
10. ¿Como minimizamos las nauseas, vómitos y regurgitación postoperatorios?
La Dra. Alejandra García de Carellán, nos comentará desde un punto de medicina basada en la evidencia, como podemos tratar de evitar estos problemas para minimizar complicaciones durante todo el periodo perianestésico. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo!
Alejandra García es Licenciada en Veterinaria, acreditada por la AVEPA en Anestesia y Analgesia,
Diplomada ECVAA, EBVS® especialista Europea en Anestesia y Analgesia y responsable del Servicio de Anestesia y Analgesia del Centro de Referencia Veterinario MEMVET de Mallorca.
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Alejandra García
Descubre más relacionado con la analgesia en los siguientes artículos:
https://www.affinity-petcare.com/vets...
postquirurgica
https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
24 Jul 2023 | 150. ¿Qué es una crisis epiléptica y cómo diagnosticar? | 00:11:07 | |
Durante esta charla hablaremos de cómo podemos reconocer los signos clínicos compatibles con las crisis epilépticas y como usando un razonamiento clínico podemos acercarnos a una lista más precisa de diagnósticos diferenciales y por lo tanto realizar un plan de diagnóstico adecuado a cada paciente y evaluar cuál sería el tratamiento indicado.
Descárgate gratis la presentación del ponente en PDF: https://hubs.ly/Q01xsQ8H0
En este webinar se discutirán los aspectos mas importantes que van desde la actualización en su terminología y patogénesis, hasta el plan diagnóstico y de tratamiento y la comunicación con el cliente para ganar confianza en su manejo.
1. ¿Qué es una crisis epiléptica?
2. ¿Cuáles son entonces los desafíos para el diagnóstico de las crisis epilépticas?
3.¿Cuáles son los signos clínicos compatibles con una crisis epiléptica?
4. ¿Existen otro tipo de crisis epilépticas que no son las típicas tónico-clónicas generalizadas?
5. ¿Qué otros signos clínicos episódicos no deberían confundirse con crisis epilépticas?
6. Ya podemos reconocer una crisis epiléptica, entonces ¿Qué es lo que provoca una crisis epiléptica?
7.¿Cuál es el desafío diagnóstico en las crisis epilépticas reactivas?
8.¿Cuál es el desafío diagnóstico en las crisis epilépticas estructurales?
9.¿Cuál es el desafío diagnóstico en las crisis epilépticas idiopática?
¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo!
La Dra. Elsa Beltrán es licenciada en Medicina Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, diplomada por el European College of Veterinary Neurology (ECVN) y especialista del Royal College of Veterinary Surgeons (RCVS) en Neurología Veterinaria.
Los webinars de la profesora Beltran son de los más vistos en vets and clinics con más de 100.000 visitas en los últimos 2 años
Descubre más relacionado con la neurología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets... Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets... Síguenos en nuestros canales oficiales: LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet... Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
Durante el webinar abordaremos las siguientes preguntas:
Descubre más relacionado con neurología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets...
https://vetsandclinics.affinity-petca...
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
10 Jul 2023 | 149. ¿Cuál és el manejo y tratamiento de las cistitis idiopáticas felinas? | 00:11:05 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Feo Bernabé
En este Webminar abordaremos los aspectos clave en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tracto urinario inferior en el gato, que es uno de los grupos de enfermedades más relevantes y frecuentes en la clínica diaria.
Luis Feo Bernabé intentará responder a 10 preguntas claves sobre este grupo de enfermedades dando un enfoque práctico y útil para nuestra práctica clínica. Las preguntas serán:
1. ¿Cuáles son los signos clínicos más habituales que encontramos en gatos con enfermedades del tracto urinario inferior (LUTD)?
2. ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales mas habituales en LUTD?
3. ¿Qué pruebas diagnósticas debemos realizar en pacientes con LUTD?
4. ¿Qué importancia tiene el urianalisis en LUTD?
5. ¿Cuál es la prevalencia de los diferentes cálculos urinarios en gatos?
6. ¿Que mas nos puedes contar de los mas frecuentes?
7. Una vez obtenido el cálculo, ¿cómo debemos evaluarlo?
8. ¿Cuál es el manejo adecuado de una UTI en gatos?
9. ¿Cómo diagnosticamos y tratamos a un gato con Cistitis idiopática?
10. ¿Qué otras etiologías deberíamos tener en cuenta en un gato con LUTD?
Luis Feo Bernabé es Licenciado Veterinario, Diplomado ECVIM-CA (Medicina Interna) y Co-Director del Departamento de Medicina Interna y Oncología en el Hospital Anicura ARS Veterinaria de Barcelona.
Descubre más relacionado con la patología urinaria canina en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vete...
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
You Tube:
/ @vetsandclinics
| |||
12 Jun 2023 | 147. Úlcera corneal en perros y el efecto del ácido hialurónico tópico. | 00:06:38 | |
La úlcera corneal en perros se manifiesta con dolor, blefaroespasmo, enoftalmia, miosis, hiperemia conjuntival y lagrimeo excesivo, entre otros.
CAUSAS DE ÚLCERA CORNEAL EN PERROS
TRATAMIENTO DE LAS ULCERACIONES CORNEALES EN PERROS.
Los signos de la úlcera corneal en perros serán variables en función de la profundidad de la úlcera pues existen las úlceras superficiales y las úlceras profundas. Las superficiales son mucho más dolorosas debido a la distribución de las fibras nerviosas sensitivas. La estimulación de las terminaciones nerviosas corneales desencadena un reflejo axonal y es el responsable de la aparición de los signos clínicos de uveítis anterior; miosis, disminución de la presión intraocular, acumulación de proteínas en cámara anterior, hifema, hipopion, fibrina y edema.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
07 Aug 2023 | 151. Vaginitis en perros. Causas, diagnóstico y tratamiento. | 00:05:34 | |
La vaginitis en perros aparece en hembras enteras o esterilizadas de cualquier edad o raza y su principal manifestación es una secreción vaginal purulenta, mucoide o mucopurulenta.
La vaginitis en perros es un problema relativamente común en hembras enteras o esterilizadas de cualquier edad o raza.1,2 Las perras suelen estar clínicamente sanas, pero presentan una secreción vaginal purulenta, mucoide o mucopurulenta, que rara vez contiene sangre. 1 Pueden manifestarse otros signos como lamido de la zona vulvar, polaquiuria y dermatitis perivulvar o vulvar. Desde un punto de vista etiológico, se recomienda dividir los casos de vaginitis en función de la edad en el momento de la presentación y distinguir entre la vaginitis juvenil y la vaginitis de inicio en perras adultas.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
21 Aug 2023 | 152. Cómo detectar signos de enfermedad en cachorros. | 00:06:29 | |
¿Cómo podemos manejar cachorros en urgencias?
Descárgate aquí el PDF de la presentación sobre la atención y estabilización de urgencias en cachorros: https://hubs.ly/Q01BDvLK0
Se estima que entre 12- 15 % de cachorros tendrán complicaciones graves cuando acaben la lactancia y el 50% de estos sucederán durante los 3 primeros días de vida.
Durante esta charla hablaremos de cómo manejar cachorros en urgencias. Todo veterinario se ha visto en situaciones en la que aparecen complicaciones en el manejo. Este acto médico no siempre es sencillo y en este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos del abordaje y de la estabilización de casos, las opciones médicas.
En este webinar se discutirán los aspectos más importantes de esta técnica, el plan diagnóstico y de tratamiento.
¿Cómo detectar signos de enfermedad en cachorros?
¿Cuáles son los problemas más habituales?
¿Cómo empezamos a tratar al cachorro?
¿Cómo decido si debo intubar al cachorro?
¿Cómo utilizar la fluidoterapia en cachorros?
¿Cómo sé que está en shock y cómo lo manejo?
¿Qué hago si no se estabiliza con fluidos y glucosa?
¿Sirve el plasma fresco para cachorros con parvovirus?
¿Qué particularidades analíticas tienen los cachorros?
¿Puedo utilizar quinolonas en cachorros?
El profesor Luis Bosch abordará las urgencias pediátricas y como evitar complicaciones. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo!
Luis Bosch Lozano es LV, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC .
Actualmente trabaja como responsable del servicio de Urgencias y Medicina Intensiva de la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UABarcelona.
Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos:
Visita nuestra web: https://vetsandclinics.com/es
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
05 Sep 2023 | 153. Por qué tose un gato y cuál es su diagnóstico diferencial. | 00:05:30 | |
¿Cómo diagnosticar correctamente las patologías respiratorias en gatos??
Descárgate aquí el PDF de la presentación sobre las patologías respiratorias en gatos: https://hubs.ly/Q01FQdlt0
En gatos la tos no es un signo clínico tan común como en el perro, aun así, es un motivo de consulta frecuente en medicina felina. Las patologías bronquiales en gatos suelen provocar sintomatología respiratoria, principalmente tos, silbidos, intolerancia al ejercicio o distrés respiratorio. La enfermedad bronquial felina engloba patologías inflamatorias, infecciosas y tumorales del árbol bronquial, siendo las enfermedades bronquiales inflamatorias las más comunes. Aún así, el protocolo diagnóstico debe ser exhaustivo para definir el origen de la tos y poder tratar adecuadamente nuestros pacientes felinos.
1. ¿Cómo sé que un gato tose?
2. ¿Cuáles es el diagnóstico diferencial de tos en un gato?
3. ¿Cómo se realiza un lavado bronquio-alveolar en un gato?
4. ¿Qué peculiaridades tiene la dirofilaria felina?
5. ¿Cómo se define el asma felino?
6. ¿Cómo se diagnostica un asma felino?
7. ¿Cómo trato el asma felino?
8. ¿Qué papel juega el Mycoplasma en las enfermedades bronquiales del gato?
9. ¿Cómo diferencio entre asma y bronquitis crónica?
10. ¿Qué complicaciones pueden existir en un gato con enfermedad bronquial crónica?
La profesora Marta Planellas abordará el diagnóstico y tratamiento de las patologías respiratorias en gatos. Al final ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo!
Marta Planellas Bachs. LV, PhD, Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK), Servicio de medicina general de la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UA Barcelona y en el Hospital clínico Veterinario Canis Girona.
| |||
18 Sep 2023 | 154. Por qué el gato babea, principales causas de la hipersalivación. | 00:06:10 | |
¿Por qué el gato babea? - Principales causas de la hipersalivación
Analizamos las principales causas de la salivación excesiva en gatos, desde el estrés y las intoxicaciones hasta las enfermedades infecciosas o las alteraciones bucodentales.
ESTRÉS
INTOXICACIÓN
ALTERACIONES BUCODENTALES
TRASTORNOS QUE AFECTAN LAS GLÁNDULAS SALIVALES
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
ENFERMEDADES METABÓLICAS
PROBLEMAS GASTROINTESTINALES Y/O ESOFÁGICOS
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
02 Oct 2023 | 155. Leishmaniosis felina, un caso clínico. | 00:12:53 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Lluís Ferrer: https://hubs.ly/Q01LDDps0
Los gatos padecen dermatosis y un importante reto diagnóstico es el plano nasal. Su presentación clínica es relativamente frecuente en la cínica diaria y solo el seguimiento de un protocolo permite llegar a un diagnóstico correcto.
En el webinar seguiremos el razonamiento clínico y las pruebas diagnósticas realizadas por el Dr. Ferrer y tendremos la oportunidad de resolver las preguntas A23….
Para después poder formular preguntas y plantear dudas en directo.El Doctor Lluís Ferrer es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. En 1985 obtuvo su título de doctor (PhD) en la Universidad de Hannover (Alemania). Es Diplomado Europeo en Dermatología Veterinaria (Diplomado ECVD). Actualmente trabaja como profesor en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona del que es catedrático de anatomía patológica.
Ha realizado publicaciones en revistas nacionales e internacionales, sus investigaciones se centran principalmente en la leishmaniosis canina, demodicosis, dermatitis atópica y en la etiología genética de las enfermedades que afectan a la piel.
** Descubre más relacionado con la dermatología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets...
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
16 Oct 2023 | 156. Herpes, virus felino en el plano nasal. | 00:08:10 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Lluís Ferrer: https://hubs.ly/Q01LDDps0
Los gatos padecen dermatosis y un importante reto diagnóstico es el plano nasal. Su presentación clínica es relativamente frecuente en la cínica diaria y solo el seguimiento de un protocolo permite llegar a un diagnóstico correcto.
En el webinar seguiremos el razonamiento clínico y las pruebas diagnósticas realizadas por el Dr. Ferrer y tendremos la oportunidad de resolver las preguntas A23….
Para después poder formular preguntas y plantear dudas en directo.El Doctor Lluís Ferrer es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. En 1985 obtuvo su título de doctor (PhD) en la Universidad de Hannover (Alemania). Es Diplomado Europeo en Dermatología Veterinaria (Diplomado ECVD). Actualmente trabaja como profesor en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona del que es catedrático de anatomía patológica.
Ha realizado publicaciones en revistas nacionales e internacionales, sus investigaciones se centran principalmente en la leishmaniosis canina, demodicosis, dermatitis atópica y en la etiología genética de las enfermedades que afectan a la piel.
** Descubre más relacionado con la dermatología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets...
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
30 Oct 2023 | 157. Pénfigo foliáceo felino, un caso clínico. | 00:16:31 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Lluís Ferrer: https://hubs.ly/Q01LDDps0
Los gatos padecen dermatosis y un importante reto diagnóstico es el plano nasal. Su presentación clínica es relativamente frecuente en la cínica diaria y solo el seguimiento de un protocolo permite llegar a un diagnóstico correcto.
En el webinar seguiremos el razonamiento clínico y las pruebas diagnósticas realizadas por el Dr. Ferrer y tendremos la oportunidad de resolver las preguntas A23….
Para después poder formular preguntas y plantear dudas en directo.El Doctor Lluís Ferrer es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. En 1985 obtuvo su título de doctor (PhD) en la Universidad de Hannover (Alemania). Es Diplomado Europeo en Dermatología Veterinaria (Diplomado ECVD). Actualmente trabaja como profesor en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona del que es catedrático de anatomía patológica.
Ha realizado publicaciones en revistas nacionales e internacionales, sus investigaciones se centran principalmente en la leishmaniosis canina, demodicosis, dermatitis atópica y en la etiología genética de las enfermedades que afectan a la piel.
** Descubre más relacionado con la dermatología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets...
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
13 Nov 2023 | 158. Diarrea con moco en perros ¿posible colitis parasitaria? | 00:05:48 | |
La producción de diarrea con moco y sangre fresca es uno de los síntomas característicos de la colitis parasitaria. Analizamos los principales agentes etiológicos, su tratamiento y pronóstico.
¿QUÉ CAUSA LA COLITIS PARASITARIA?
SÍNTOMAS DE LA COLITIS PARASITARIA
TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA COLITIS PARASITARIA
La diarrea con moco en perros es uno de los motivos de consulta más comunes en la práctica veterinaria. En muchos casos está causada por una colitis (inflamación del colon), razón por la cual suele cursar con diarreas de contenido acuoso.
La colitis puede estar causada por diferentes factores, como las infecciones virales, bacterianas o parasitarias.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
27 Nov 2023 | 159. ¿Qué tenemos que tener en cuenta en la estabilización del caso? | 00:05:05 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0
Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará.
La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final
¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo!
Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC.
Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases).
Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España.
Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: / vet. .
Twitter: / vetsandclinics
| |||
11 Dec 2023 | 160. ¿Qué sabemos de la eritromicina en estos casos? | 00:03:16 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0
Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará.
La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final
¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo!
Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC.
Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases).
Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España.
Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: / vet. .
Twitter: / vetsandclinics
| |||
08 Jan 2024 | 161. ¿Qué diagnístico diferencial tenemos, con un test negativo basta? | 00:07:03 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0
Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará.
La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final
¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo!
Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC.
Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases).
Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España.
Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: / vet. .
Twitter: / vetsandclinics
| |||
22 Jan 2024 | 162. Costras en perros: ¿cuáles son las causas más habituales? | 00:07:01 | |
Las costras en perros son un signo dermatológico de una afección subyacente. Analizamos las causas más comunes, desde la dermatitis alérgica a la picadura de la pulga hasta una dieta inadecuada.
PARÁSITOS
ALÉRGENOS
DIETA INADECUADA
BAÑO EXCESIVO
ENFERMEDADES
TRATAMIENTO DE LAS COSTRAS EN PERROS
Las costras en los perros son un signo dermatológico frecuente y secundario a otras afecciones subyacentes. Se trata de escamas endurecidas superficiales que suelen actuar como barrera protectora. Son el resultado de la cicatrización de heridas o de trastornos de la queratinización, si bien estos casos son más raros.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
05 Feb 2024 | 163. ¿Cuando nada es lo que parece en Balo, cuál es el diagnóstico final? | 00:16:47 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0
Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará.
La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final
¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo!
Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC.
Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases).
Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España.
Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: / vet. .
Twitter: / vetsandclinics
| |||
19 Feb 2024 | 164. Caso clínico de un gato encontrado en la calle de origen desconocido con convulsiones. | 00:08:09 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0
Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará.
La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final
¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo!
Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC.
Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases).
Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España.
Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: / vet. .
Twitter: / vetsandclinics
| |||
04 Mar 2024 | 165. Vacunas obligatorias perros: ¿cuáles son y cuándo ponerlas? | 00:05:37 | |
La vacunación frente a las enfermedades infecciosas es la mejor prevención. Las vacunas para perros son importantes para un buen estado de salud y un sistema inmunológico maduro.
INTRODUCCIÓN
CALENDARIO DE VACUNACIÓN EN PERROS
VACUNAS PARA PERROS, ¿CONTRA QUÉ PROTEGEN?
Las vacunas para perros pueden clasificarse en obligatorias y opcionales, aunque esto puede variar en función de la localización geográfica.
Los cachorros se suelen vacunar a partir de las 12 semanas o incluso antes. Normalmente, cuando se compra un cachorro, se suele entregar con la cartilla sanitaria y al menos la primera dosis de vacuna.
Un cachorro que no esté vacunado no debe tener contacto alguno con otros perros, para evitar el contagio de infecciones. En función de la raza, área geográfica en la que vivimos, utilidad del perro (compañía, concursos de belleza, etc), variará el tipo de vacuna.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
18 Mar 2024 | 166. La superioridad de Advance active defense. | 00:08:13 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Bosch y el Dr. Albert Lloret: https://hubs.ly/Q01PtgHd0
Durante esta charla entre dos reconocidos y experimentados especialistas, discutirán 2 casos clínicos donde los signos clínicos presumen un diagnóstico diferencial que durante el desarrollo del caso cambiará.
La aproximación a la resolución del caso, la especialización no siempre es la solución. El intercambio entre las dos especialidades (medicina interna y medicina intensiva) nos dan la solución. La solución no siempre es sencilla y la inmunidad del paciente es también un factor relevante en la evolución y pronóstico del caso. En este webinar explicaremos los múltiples motivos y como abordarlos. A lo largo de esta charla hablaremos de diferentes las opciones médicas. Los profesores del hospital clinic Veterinari de la UAB en Bellaterra, Luis Bosch y Albert Lloret desarrollarán 2 caso clínicos uno de cada especie y discutirán los diferentes puntos de vista para explicar la resolución de los mismos. Al final
¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo!
Luis Bosch Lozano es responsable del servicio de urgencias del hospital clínic Veterinari de la UAB. Licenciado en Veterinaria por la UAB, Diplomado Europeo y Americano del colegio de cuidados intensivos ACVECC, ECVECC.
Albert Lloret del Hospital Clinic veterinari, Es licenciado en veterinaria y veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases).
Los dos comparten casos en el Hospital Veterinari Clinic de la Universitat Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Es el centro con el mayor número de especialidades y diplomaturas de España.
Descubre más relacionado con cuidados intensivos en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets y web www.vetsandclinics.es
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: / vet. .
Twitter: / vetsandclinics
| |||
02 Apr 2024 | 167. Dietas veterinarias como solución a transtornos urinarios en gatos. | 00:04:09 | |
Las enfermedades del tracto urinario están entre las principales razones de consulta al veterinario. En los gatos, la dieta tiene un papel fundamental en la solución y prevención de estos problemas. Advance ha desarrollado Advance Veterinary Diets Urinary, una dieta especial para gatos con problemas en el tracto urinario que ayuda a prevenir la reaparición de los urolitos característicos de estos trastornos.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
15 Apr 2024 | 168. Heces negras en perros. | 00:05:32 | |
Las heces negras en perros pueden deberse a una dieta con un alto contenido en hígado, pero en algunos casos puede tratarse de un signo de problemas más graves, como una hemorragia intestinal.
LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LAS HECES NEGRAS EN PERROS.
¿CÓMO TRATAR LAS HECES NEGRAS EN EL PERRO?
Las heces negras en perros son uno de los motivos más comunes de consulta veterinaria por alteraciones intestinales. Suelen aparecer de manera secundaria a un cambio en la dieta o la ingestión de alimentos ricos en hierro. Sin embargo, en ocasiones pueden ser un signo alarmante ya que este tipo de deposiciones también se asocia con la presencia de sangre en la parte superior del tracto gastrointestinal del animal.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
29 Apr 2024 | 169. Alimentación Natural. ¿Moda o categoría?, ¿Qué debemos comprobar para ver si es natural? | 00:13:09 | |
Te presentamos un nuevo e-learning sobre Alimentación Natural, donde descubrirás todo lo que necesitas saber para la prescripción de alimentación natural de perros y gatos.
Accede aquí a la formación sobre Alimentación Natural https://elearning.vetsandclinics.com/...
¿Sabías que la alimentación natural es el principal motor de crecimiento de la alimentación seca? Al igual que ocurre en la alimentación humana, la demanda de productos con ingredientes naturales para perros y gatos es cada vez mayor.
Por eso, en Vets & Clinics hemos preparado esta formación para resolver todas las dudas. Además, al completar la formación recibirás un diploma y podrás probar gratis los productos de Nature’s Variety.
En este webinar junto a profesionales en la materia respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la alimentación natural:
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Twitter: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Descubre más sobre Nature’s Variety:
Web: https://www.naturesvariety.com/es/home
Instagram: @naturesvariety
| |||
27 May 2024 | 171. Vómitos fecaloideos: causas, diagnóstico y tratamiento. | 00:05:08 | |
Vómitos fecaloideos: Causas, diagnóstico y tratamiento
El vómito fecaloideo es indicativo de un cuadro obstructivo. Una obstrucción intestinal se puede producir por diferentes causas que te explicamos a continuación.
¿QUÉ SON LOS VÓMITOS FECALOIDEOS? VÓMITOS DE TIPO FECALOIDEO: CAUSAS EXPLORACIONES DIAGNÓSTICAS.
El vómito fecaloideo es un tipo de vómito que indica una causa obstructiva a nivel gastrointestinal, siendo importante una correcta anamnesis que oriente el diagnóstico. Se denomina fecaloideo por el característico olor a heces de su contenido. Es de presentación frecuente en el perro y el gato.
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Twitter: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Descubre más sobre Nature’s Variety:
Web: https://www.naturesvariety.com/es/home
Instagram: @naturesvariety
| |||
08 Jul 2024 | 174. ¿És frecuente la rotura del ligamento cruzado en perros? | 00:16:24 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Núria Vizcaíno https://hubs.ly/Q027VJ130
Las consultas de perros con problemas de ligamentos cruzados son muy habituales en la clínica. En este webinar haremos un repaso a las diferentes técnicas de diagnóstico y tratamiento del ligamento cruzado craneal que existen hoy en día. Veremos qué ventajas e inconvenientes tienen y unas y otras para poder finalmente recomendar adecuadamente a nuestros clientes. Durante el webinar, La Doctora Núria Vizcaino nos mostrará aquellos aspectos relevantes que nos ayudarán a mejorar el abordaje y tratamiento de la patología.
0.00 Introducción
1:06 ¿Es muy frecuente la rotura del ligamento cruzado craneal? ¿Por qué se rompe tan a menudo?
08:55 ¿Qué signos clínicos observa el propietario?
11:55 ¿Cuáles son los hallazgos del examen clínico?
17:45 ¿Qué test diagnósticos se recomiendan por la rotura de ligamento cruzado craneal?
31:54 ¿Qué tratamientos existen?
38:38 ¿Existe alguno de los tratamientos que sea superior a los demás?
45:55 ¿Tiene buen pronóstico la cirugía de la rotura del cruzado craneal?
49:23 ¿Podemos encontrar otras lesiones concomitantes a la rotura del ligamento?
Y el cruzado caudal, ¿no se rompe?
Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo!
Núria Vizcaíno es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Barcelona, Doctora en Veterinaria por la Universidad de Berna y diplomada por el European College of Veterinary Surgeons y forma parte del servicio de cirugía, ortopedia y traumatología del Hospital Clínic Veterinari de la Universitat Autònoma Barcelona. ¡Tendremos la posibilidad de resolver nuestras dudas en directo! Núria Vizcaíno es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Barcelona, Doctora en Veterinaria por la Universidad de Berna.
Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Nuria Vizacaíno Otros webinars de la dra Vizcaino en vets and clinics: “Ortopedia felina: ¿Los gatos son perros pequeños?”“ODC: OSTEOCONDRITIS DISSECANS CANINA: Diagnóstico y tratamiento¨* Descubre más relacionado con traumatología en los siguientes artículos: -------------------------------------------------------------------------------- Visita nuestro blog: www.vetsandsclinicis.com Síguenos en nuestros canales oficiales: ** LinkedIn:
/ vet. . TAGS WEBINAR 5 Traumatología, Ligamentos cruzados, TAGS GENERALES somos vets, medicina veterinaria, Vets & Clinics, webinar, formación. NOMBRE DEL ARCHIVO
¿Conoces los tratamientos de la rotura del ligamento cruzado craneal? A través de este webinar podrás resolver tus dudas gracias a la Dra. Nuria Vizcaíno, licenciada en veterinaria por la Universidad de Barcelona, Doctora en Veterinaria por la Universidad de Berna y diplomada por el European College of Veterinary Surgeons.
--------------------------------------------------------------------------------
Síguenos en nuestros canales oficiales:
**
/ vets-and-clinics
** Twitter:
/ vetsandclinics
| |||
13 May 2024 | 170. ¿És frecuente la diarrea aguda?, ¿Los antibióticos son la solución?. Cómo seguir el protocolo. | 00:24:26 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Jordi Puig: https://hubs.ly/Q01TXpKF0
Las consultas de perros y gatos con problemas gastrointestinales son muy habituales en la clínica. Aunque algunos casos pueden ser fácilmente identificables y tratables, otros pueden ser un rompecabezas.
Durante el webinar, Jordi Puig nos mostrará aquellos aspectos relevantes que nos ayudarán a mejorar el abordaje y tratamiento de las patologías gastrointestinales. La sesión se realizará a través de los errores típicos que se cometen en la gastroenterología, así como detectarlos y evitarlos. Los 6 errores mas frecuentes so
0.00 Carta ajuste
05:20 Introducción
8:50 ¿Antibióticos en la diarrea aguda? No es una buena practica
32:30 Olvidarse del hipoadrenocorticismo u otras enfermedades secundarias
40:10. No dar suficiente tiempo / oportunidades en la dieta
55:42 Uso excesivo protectores omeprazol con AINEs
1:02:07 Seguir un orden en el abordaje
1:07:39 Olvidarse de la importancia de la DIETA en pacientes con problemas GI
Jordi Puig es Licenciado en veterinaria por la UAB, Diplomado ACVIM y ECVIM y especialista europeo y americano en Medicina Interna y co-responsable del departamento de medicina interna en Anicura ARS Veterinaria. Sus áreas de investigación e interés son las enfermedades gastrointestinales y la endocrinología.
Descubre más relacionado con la dermatología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn:
/ vet. .
Twitter:
/ vetsandclinics
| |||
10 Jun 2024 | 172. ¿Nos olvidamos de la nutrición en las diarreas de gatos y de estimular su apetito? | 00:16:10 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Jordi Puig: https://hubs.ly/Q01TXpKF0
Las consultas de perros y gatos con problemas gastrointestinales son muy habituales en la clínica. Aunque algunos casos pueden ser fácilmente identificables y tratables, otros pueden ser un rompecabezas.
Durante el webinar, Jordi Puig nos mostrará aquellos aspectos relevantes que nos ayudarán a mejorar el abordaje y tratamiento de las patologías gastrointestinales. La sesión se realizará a través de los errores típicos que se cometen en la gastroenterología, así como detectarlos y evitarlos. Los 6 errores mas frecuentes so
0.00 Carta ajuste
05:20 Introducción
8:50 ¿Antibióticos en la diarrea aguda? No es una buena practica
32:30 Olvidarse del hipoadrenocorticismo u otras enfermedades secundarias
40:10. No dar suficiente tiempo / oportunidades en la dieta
55:42 Uso excesivo protectores omeprazol con AINEs
1:02:07 Seguir un orden en el abordaje
1:07:39 Olvidarse de la importancia de la DIETA en pacientes con problemas GI
Jordi Puig es Licenciado en veterinaria por la UAB, Diplomado ACVIM y ECVIM y especialista europeo y americano en Medicina Interna y co-responsable del departamento de medicina interna en Anicura ARS Veterinaria. Sus áreas de investigación e interés son las enfermedades gastrointestinales y la endocrinología.
Descubre más relacionado con la dermatología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn:
/ vet. .
Twitter:
/ vetsandclinics
| |||
24 Jun 2024 | 173. Cómo usar protectores gástricos y el uso excesivo de Omeprazol. | 00:07:56 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Jordi Puig: https://hubs.ly/Q01TXpKF0
Las consultas de perros y gatos con problemas gastrointestinales son muy habituales en la clínica. Aunque algunos casos pueden ser fácilmente identificables y tratables, otros pueden ser un rompecabezas.
Durante el webinar, Jordi Puig nos mostrará aquellos aspectos relevantes que nos ayudarán a mejorar el abordaje y tratamiento de las patologías gastrointestinales. La sesión se realizará a través de los errores típicos que se cometen en la gastroenterología, así como detectarlos y evitarlos. Los 6 errores mas frecuentes so
0.00 Carta ajuste
05:20 Introducción
8:50 ¿Antibióticos en la diarrea aguda? No es una buena practica
32:30 Olvidarse del hipoadrenocorticismo u otras enfermedades secundarias
40:10. No dar suficiente tiempo / oportunidades en la dieta
55:42 Uso excesivo protectores omeprazol con AINEs
1:02:07 Seguir un orden en el abordaje
1:07:39 Olvidarse de la importancia de la DIETA en pacientes con problemas GI
Jordi Puig es Licenciado en veterinaria por la UAB, Diplomado ACVIM y ECVIM y especialista europeo y americano en Medicina Interna y co-responsable del departamento de medicina interna en Anicura ARS Veterinaria. Sus áreas de investigación e interés son las enfermedades gastrointestinales y la endocrinología.
Descubre más relacionado con la dermatología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn:
/ vet. .
Twitter:
/ vetsandclinics
| |||
22 Jul 2024 | 175. Nunca infravalorar la importancia de la dieta. | 00:06:23 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Jordi Puig: https://hubs.ly/Q01TXpKF0
Las consultas de perros y gatos con problemas gastrointestinales son muy habituales en la clínica. Aunque algunos casos pueden ser fácilmente identificables y tratables, otros pueden ser un rompecabezas.
Durante el webinar, Jordi Puig nos mostrará aquellos aspectos relevantes que nos ayudarán a mejorar el abordaje y tratamiento de las patologías gastrointestinales. La sesión se realizará a través de los errores típicos que se cometen en la gastroenterología, así como detectarlos y evitarlos. Los 6 errores mas frecuentes so
0.00 Carta ajuste
05:20 Introducción
8:50 ¿Antibióticos en la diarrea aguda? No es una buena practica
32:30 Olvidarse del hipoadrenocorticismo u otras enfermedades secundarias
40:10. No dar suficiente tiempo / oportunidades en la dieta
55:42 Uso excesivo protectores omeprazol con AINEs
1:02:07 Seguir un orden en el abordaje
1:07:39 Olvidarse de la importancia de la DIETA en pacientes con problemas GI
Jordi Puig es Licenciado en veterinaria por la UAB, Diplomado ACVIM y ECVIM y especialista europeo y americano en Medicina Interna y co-responsable del departamento de medicina interna en Anicura ARS Veterinaria. Sus áreas de investigación e interés son las enfermedades gastrointestinales y la endocrinología.
Descubre más relacionado con la dermatología en los siguientes artículos: https://www.affinity-petcare.com/vets... https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn:
/ vet. .
Twitter:
/ vetsandclinics
| |||
05 Sep 2024 | 177. Diarreas en perros, cuándo usar antibióticos y cuándo no. | 00:10:46 | |
La diarrea en perros es un síntoma muy frecuente en la mayoría de enfermedades gastrointestinales. El tratamiento dependerá de la etiología de cada caso, y el uso de antibióticos en las diarreas en perros tiene unas indicaciones concretas que repasamos en este artículo.
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Twitter: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Descubre más sobre Nature’s Variety:
Web: https://www.naturesvariety.com/es/home
Instagram: @naturesvariety
| |||
05 Aug 2024 | 176. Espasmos en gatos, ¿qué es el síndrome de hiperestesia felina? | 00:06:59 | |
El síndrome de hiperestesia felina debe ser tenido en cuenta como causa potencial de espasmos en gatos.
Los espasmos en gatos se caracterizan por la presencia de un movimiento de sacudida breve que se produce de modo automático. Los espasmos se consideran un tipo de movimiento involuntario que puede tener distintos orígenes y afectar a grupos musculares de diversas regiones orgánicas (miembros, tronco o cabeza).1,2 Entre las posibles causas de que un gato presente espasmos musculares se encuentra el síndrome de hiperestesia felino (SHF).
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Twitter: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Descubre más sobre Nature’s Variety:
Web: https://www.naturesvariety.com/es/home
Instagram: @naturesvariety
| |||
16 Sep 2024 | 178. ¿La alimentación natural es una tendencia?, cómo identificar cual es realmente natural. | 00:10:52 | |
Te presentamos un nuevo e-learning sobre Alimentación Natural, donde descubrirás todo lo que necesitas saber para la prescripción de alimentación natural de perros y gatos.
Accede aquí a la formación sobre Alimentación Natural https://elearning.vetsandclinics.com/...
¿Sabías que la alimentación natural es el principal motor de crecimiento de la alimentación seca? Al igual que ocurre en la alimentación humana, la demanda de productos con ingredientes naturales para perros y gatos es cada vez mayor.
Por eso, en Vets & Clinics hemos preparado esta formación para resolver todas las dudas. Además, al completar la formación recibirás un diploma y podrás probar gratis los productos de Nature’s Variety.
En este webinar junto a profesionales en la materia respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la alimentación natural:
01:58 ¿Es una tendencia la alimentación natural?
03:14 ¿Cómo podemos diferenciar empíricamente lo que es natural de lo que no lo es?
04:25 ¿Qué ingredientes aparecen en alimentos no naturales?
04:50 ¿Qué diferentes proteínas encontramos en la categoría natural?
06:51 ¿La carne deshuesada es de calidad superior respecto a otras fuentes de proteína?
07:49 ¿La carne deshuesada es una proteína habitual?
08:26 Cereales en los alimentos naturales, ¿sí o no? ¿es un mito o es realidad?
10:41 Hasta ahora hemos hablado de naturalidad, pero ¿qué condiciona al tutor del animal en la selección, hay alguna cosa más?
12:07 ¿Qué podemos hacer las marcas para ser más claras y transparentes?
13:06 Ejemplo de comunicación clara y transparente
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Twitter: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Descubre más sobre Nature’s Variety:
Web: https://www.naturesvariety.com/es/home
Instagram: @naturesvariety
| |||
30 Sep 2024 | 179. ¿Qué es el eje Intestino Cerebro? ¿Qué papel juega la microbiota en la salud? | 00:09:45 | |
“La importancia del eje intestino-cerebro en las enfermedades”
Descarga aquí la presentación del ponente https://hubs.ly/Q02k7Hfv0
Durante esta charla hablaremos de la importancia del eje intestino-cerebro en las enfermedades neurológicas. La ponente es la profesora del RVC Elsa Beltrán y abordará el tema de la relación Cerebro - Intestino - Microbiota y responderá las siguientes preguntas en directo además de las que puedan darse durante la charla.
00:00 Introducción
03:45 ¿Qué es el eje Intestino Cerebro? papel juega la microbiota en la salud?
09:39 ¿Qué relación hay entre el sistema nervioso y el sistema enterico?
12:21 ¿Qué es la microbiota intestinal ?
16:23 ¿Qué papel tiene la microbiota en la salud?
17:49 Relación entre dieta y microbiota
24:35 ¿Qué papel tiene la dieta en el eje cerebro - Intestino en Neurología?
30:39 Eje intestino cerebro en la epilepsia
48:59 Preguntas en directo
La Dra. Elsa Beltrán es licenciada en Medicina Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, realizo un internado rotatorio en el Hospital Clinic Veterinari de la UAB, y es diplomada por el European College of Veterinary Neurology (ECVN) y especialista del Royal College of Veterinary Surgeons (RCVS) en Neurología Veterinaria.
Descubre más relacionado con la neurología en los siguientes artículos: https://vetsandclinics.com/es/biblioteca
Visita nuestro ecosistema https://vetsandclinics.com/es
... Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: / vet. .
X: / vetsandclinics
Youtube: / @vetsandclinics
Podcasts: open.spotify.com/show/436FohbFrUbhakvra1vuTS
| |||
14 Oct 2024 | 180. ¿Qué es la microbiota intestinal y cuál es su relación con la dieta? | 00:13:01 | |
“La importancia del eje intestino-cerebro en las enfermedades”
Descarga aquí la presentación del ponente https://hubs.ly/Q02k7Hfv0
Durante esta charla hablaremos de la importancia del eje intestino-cerebro en las enfermedades neurológicas. La ponente es la profesora del RVC Elsa Beltrán y abordará el tema de la relación Cerebro - Intestino - Microbiota y responderá las siguientes preguntas en directo además de las que puedan darse durante la charla.
00:00 Introducción
03:45 ¿Qué es el eje Intestino Cerebro? papel juega la microbiota en la salud?
09:39 ¿Qué relación hay entre el sistema nervioso y el sistema enterico?
12:21 ¿Qué es la microbiota intestinal ?
16:23 ¿Qué papel tiene la microbiota en la salud?
17:49 Relación entre dieta y microbiota
24:35 ¿Qué papel tiene la dieta en el eje cerebro - Intestino en Neurología?
30:39 Eje intestino cerebro en la epilepsia
48:59 Preguntas en directo
La Dra. Elsa Beltrán es licenciada en Medicina Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, realizo un internado rotatorio en el Hospital Clinic Veterinari de la UAB, y es diplomada por el European College of Veterinary Neurology (ECVN) y especialista del Royal College of Veterinary Surgeons (RCVS) en Neurología Veterinaria.
Descubre más relacionado con la neurología en los siguientes artículos: https://vetsandclinics.com/es/biblioteca
Visita nuestro ecosistema https://vetsandclinics.com/es
... Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: / vet. .
X: / vetsandclinics
Youtube: / @vetsandclinics
Podcasts: open.spotify.com/show/436FohbFrUbhakvra1vuTS
| |||
28 Oct 2024 | 181. Leucograma de estrés, ¿En qué consiste y qué lo causa? | 00:05:12 | |
Leucograma de estrés, ¿En qué consiste y qué lo causa?
La evaluación de la sangre se ha convertido en una herramienta de diagnóstico importante para el veterinario. Cada vez se utiliza más en la práctica clínica. El estudio de las extensiones o frotis de sangre periférica es fundamental para conseguir una valoración en la mayoría de los animales que visitan la clínica.
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Twitter: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Descubre más sobre Nature’s Variety:
Web: https://www.naturesvariety.com/es/home
Instagram: @naturesvariety
| |||
11 Nov 2024 | 182. ¿Qué papel tiene la dieta en el eje cerebro - intestino en neurología? | 00:25:04 | |
“La importancia del eje intestino-cerebro en las enfermedades”
Descarga aquí la presentación del ponente https://hubs.ly/Q02k7Hfv0
Durante esta charla hablaremos de la importancia del eje intestino-cerebro en las enfermedades neurológicas. La ponente es la profesora del RVC Elsa Beltrán y abordará el tema de la relación Cerebro - Intestino - Microbiota y responderá las siguientes preguntas en directo además de las que puedan darse durante la charla.
00:00 Introducción
03:45 ¿Qué es el eje Intestino Cerebro? papel juega la microbiota en la salud?
09:39 ¿Qué relación hay entre el sistema nervioso y el sistema enterico?
12:21 ¿Qué es la microbiota intestinal ?
16:23 ¿Qué papel tiene la microbiota en la salud?
17:49 Relación entre dieta y microbiota
24:35 ¿Qué papel tiene la dieta en el eje cerebro - Intestino en Neurología?
30:39 Eje intestino cerebro en la epilepsia
48:59 Preguntas en directo
La Dra. Elsa Beltrán es licenciada en Medicina Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, realizo un internado rotatorio en el Hospital Clinic Veterinari de la UAB, y es diplomada por el European College of Veterinary Neurology (ECVN) y especialista del Royal College of Veterinary Surgeons (RCVS) en Neurología Veterinaria.
Descubre más relacionado con la neurología en los siguientes artículos: https://vetsandclinics.com/es/biblioteca
Visita nuestro ecosistema https://vetsandclinics.com/es
... Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: / vet. .
X: / vetsandclinics
Youtube: / @vetsandclinics
Podcasts: open.spotify.com/show/436FohbFrUbhakvra1vuTS
| |||
18 Nov 2024 | 183. Vómito marrón en perros ¿Cuáles son sus principales causas? | 00:05:38 | |
El vómito marrón en perros puede ser el síntoma de una digestión incompleta, pero a veces puede estar causado por enfermedades más serias como una úlcera u obstrucción intestinal.
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE VÓMITO MARRÓN EN PERROS: HEMATEMESIS
¿CÓMO DETERMINAR LA CAUSA DEL VÓMITO MARRÓN EN PERROS?
El vómito marrón en perros o hematemesis es un síntoma común en varias enfermedades. En la mayoría de los perros se trata de un signo agudo de una digestión incompleta, el consumo excesivo de alimentos de color marrón o la ingestión de suciedad o heces. En estos casos, el vómito suele desaparecer por sí solo o con algún fármaco antiemético.
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Twitter: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Descubre más sobre Nature’s Variety:
Web: https://www.naturesvariety.com/es/home
Instagram: @naturesvariety
| |||
06 Jan 2025 | 186. Herida almohadilla perro. Tratamiento y seguimiento. | 00:06:16 | |
Herida almohadilla perro: tratamiento y seguimiento.
Las almohadillas son el tejido de la parte final de la pata del perro que está en contacto permanente con el suelo y donde se apoya todo el peso del animal al caminar y correr. Es muy importante que se mantenga la integridad de este tejido porque constituye la única barrera entre los tejidos más sensibles del perro y las agresiones presentes en el suelo. A continuación, presentamos las causas de las heridas más frecuentes en esta zona, así como el tratamiento que debe darse y las posibles complicaciones.
CAUSAS DE HERIDA ALMOHADILLA PERRO
CUIDADO DE LA HERIDA EN LA ALMOHADILLA EN PERRO
POSIBLES COMPLICACIONES
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Twitter: https://www.gstatic.com/youtube/img/w...
Descubre más sobre Nature’s Variety:
Web: https://www.naturesvariety.com/es/home
Instagram: @naturesvariety
| |||
09 Dec 2024 | 184. Obstrucción ureteral, factores de riesgo y funcionalidad renal. | 00:17:43 | |
WEBINAR "Obstrucciones ureterales felinas"
Las obstrucciones ureterales suponen un motivo de consulta cada vez más frecuente en la clínica felina. En estos animales, el diagnóstico de la obstrucción y su estabilización hemodinámica debe realizarse en paralelo, además la toma de decisiones debe ser rápida con el objetivo de preservar/recuperar el máximo de funcionalidad renal.
Durante el webinar Isabel Rodríguez Piñeiro nos mostrará aquellos aspectos relevantes del diagnóstico, del tratamiento y de la prevención de la recidiva de este problema. La sesión responderá a las siguientes preguntas:
0:00 Introducción
03:13. ¿Por qué se produce una obstrucción ureteral?
08:07 ¿Se han identificado factores de riesgo para el desarrollo de obstrucciones ureterales?
12:40 ¿Cómo afectan las obstrucciones ureterales a la funcionalidad renal?
17:00 ¿Con qué clínica se presentan estos pacientes?
19:28 ¿Cuáles son los principales cambios laboratoriales de estos animales?
21:52 ¿Qué técnicas de diagnóstico por imagen se emplean en el diagnóstico?
31:16 ¿Cuál es la probabilidad de éxito del tratamiento médico?
33:50 ¿En qué consiste el manejo médico?
39:38. ¿Cuándo estaría indicado el manejo quirúrgico?
42:45 Tras el manejo médico-quirúrgico ¿Qué estrategias preventivas implementarías?
46:00 Conclusiones
49:20 Preguntas en directo
La Doctora Isabel Rodríguez Piñeiro es Licenciada en veterinaria por la USC, Ph, Diplomada ECVIM-CA (Medicina Interna), Especialista EBVS en medicina interna de pequeños animales y responsable del servicio de Medicina Interna del Hospital Veterinario Puchol (Madrid). Sus áreas de interés son las endocrinología, la urología y las técnicas de diagnóstico y tratamiento mínimamente invasivas.
Visita nuestro ecosistema https://vetsandclinics.com/es
... Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: / vet. .
X: / vetsandclinics
Youtube: / @vetsandclinics
Podcasts: open.spotify.com/show/436FohbFrUbhakvra1vuTS
| |||
23 Dec 2024 | 185. Tratamiento médico de la obstrucción ureteral felina. Probabilidad de éxito, manejo médico y quirúrgico. | 00:19:09 | |
WEBINAR
"Obstrucciones ureterales felinas"
Las obstrucciones ureterales suponen un motivo de consulta cada vez más frecuente en la clínica felina. En estos animales, el diagnóstico de la obstrucción y su estabilización hemodinámica debe realizarse en paralelo, además la toma de decisiones debe ser rápida con el objetivo de preservar/recuperar el máximo de funcionalidad renal.
Durante el webinar Isabel Rodríguez Piñeiro nos mostrará aquellos aspectos relevantes del diagnóstico, del tratamiento y de la prevención de la recidiva de este problema.
La sesión responderá a las siguientes preguntas:
0:00 Introducción
03:13. ¿Por qué se produce una obstrucción ureteral?
08:07 ¿Se han identificado factores de riesgo para el desarrollo de obstrucciones ureterales?
12:40 ¿Cómo afectan las obstrucciones ureterales a la funcionalidad renal?
17:00 ¿Con qué clínica se presentan estos pacientes?
19:28 ¿Cuáles son los principales cambios laboratoriales de estos animales?
21:52 ¿Qué técnicas de diagnóstico por imagen se emplean en el diagnóstico?
31:16 ¿Cuál es la probabilidad de éxito del tratamiento médico?
33:50 ¿En qué consiste el manejo médico?
39:38. ¿Cuándo estaría indicado el manejo quirúrgico?
42:45 Tras el manejo médico-quirúrgico ¿Qué estrategias preventivas implementarías?
46:00 Conclusiones
49:20 Preguntas en directo
La Doctora Isabel Rodríguez Piñeiro es Licenciada en veterinaria por la USC, Ph, Diplomada ECVIM-CA (Medicina Interna), Especialista EBVS en medicina interna de pequeños animales y responsable del servicio de Medicina Interna del Hospital Veterinario Puchol (Madrid). Sus áreas de interés son las endocrinología, la urología y las técnicas de diagnóstico y tratamiento mínimamente invasivas.
Visita nuestro ecosistema https://vetsandclinics.com/es
... Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: / vet. .
X: / vetsandclinics
Youtube: / @vetsandclinics
Podcasts: open.spotify.com/show/436FohbFrUbhakvra1vuTS
| |||
20 Jan 2025 | 187. Los 5 factores clave para tratar la cistitis ideopática felina. | 00:34:31 | |
Medicina felina: Tratamiento Cistitis idiopática felina
#SomosVETS #Veterinaria #MedicinaFelina #Cistitis #MedicinaInterna
Descarga aquí la presentación de la ponente https://hubs.ly/Q02sqmTX0
La cistitis idiopática felina es una enfermedad común en la clínica diaria que se manifiesta con signos de vías urinarias bajas (disuria, estranguria, hematuria, periuria, polaquiuria).
La etiología de esta enfermedad implica complejas interacciones entre estresores ambientales, el sistema neuroendocrino y la vejiga de los gatos afectados.
El diagnostico es complejo ya que se realiza principalmente mediante la exclusión de otras patologías urinarias.
El tratamiento de esta enfermedad depende de si su presentación es aguda o crónica, y se basa en mantener un flujo urinario patente, la terapia analgésica, el enriquecimiento ambiental, fármacos ansiolíticos y suplementos nutricionales.
00:00 Introducción
03:55 ¿Cómo abordamos a un paciente felino con problemas urinarios?
06:37 ¿Cómo definimos la cistitis idiopática felina? Caso clínico de TATI
13:15 ¿Primer factor clave para tratar la cistitis idiopática felina? Analgesia
17:43 ¿Segundo factor clave para tratar la cistitis idiopática felina? Enriquecimiento ambiental
22:10 ¿Tercer factor clave para tratar la CIF? Manejo de los casos obstructivos. Caso clínico TACO
34:24 ¿Cuarto factor clave para tratar la CIF? Manejo dietético
36:49 ¿Quinto factor clave para tratar la CIF? Ansiolíticos, feromonas y otros suplementos
Caso clínico PULGARCITO
47:44 Presentación dietas Advance Veterinary Diets URINARY STRESS por Toñi Reales y resolución de preguntas en directos.
La Dra. Marta Planellas abordará el enfoque terapéutico de la cistitis idiopática felina y durante su presentación podéis hacer preguntas en directo a traves del chat de YT.
Subscribete al canal para estar al dia de las emisiones y registrate en este link para recibir la presentacion https://hubs.ly/Q02sqmTX0
Marta Planellas Bachs. LV, PhD, Acred AVEPA medicina interna y medicina felina. Miembro del ANZCVS (medicine of cats UK) Actualmente trabaja como veterinaria clínica en el servicio de medicina general de la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la UA Barcelona y en el Hospital clínico Veterinario Canis.
Accede a www.vetsandclinics.com para disponer de mas información de contenidos veterinarios, y siguenos en Linkedin, Spotify o X.
#SomosVETS #Veterinaria #MedicinaFelina #Cistitis #medicinaInterna
https://www.linkedin.com/showcase/vet...
https://open.spotify.com/show/436Fohb...
| |||
01 Oct 2019 | 1. Obesidad en perros y gatos: 8 factores que predisponen a desarrollarla. | 00:06:16 | |
¿Qué factores predisponen al desarrollo de la obesidad? A menudo no somos del todo conscientes de la importancia real de esta patología sobre el perro y el gato, y los pet parents, a su vez, suelen asociarla exclusivamente con una cuestión estética. Es cierto, sin embargo, que algunos factores de riesgo no son fáciles de reconocer. En este capítulo hablamos sobre 8 factores clave que influyen en la ganancia excesiva de peso corporal y descubrimos recomendaciones importantes para su correcto control.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
01 Oct 2019 | 2. Diarreas caninas. ¿Cómo realizar un buen diagnóstico diferencial? | 00:08:10 | |
Son muchas las causas que pueden esconderse tras un cuadro de diarrea en perros. En muchas ocasiones, debido a la dificultad de diagnóstico de su etiología, los signos pueden prolongarse durante un largo periodo de tiempo. En este episodio trataremos de conocer más acerca de esta patología y de cómo realizar un correcto diagnóstico diferencial, para ser capaces de dar con el tratamiento adecuado en el menor tiempo posible.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
01 Oct 2019 | 3. Dermatitis atópica. ¿Es posible reducir el uso de fármacos si se sigue una dieta antiinflamatoria? | 00:05:10 | |
La dermatitis atópica es una de las enfermedades de la piel de mayor prevalencia en el perro. Se calcula que entre un 10 y un 15% de los perros son atópicos, superando incluso el 30% de prevalencia en algunas razas concretas. Dada su elevada presencia y su carácter crónico, se ha estudiado el papel que tiene una dieta antiinflamatoria en el desarrollo de esta patología y en el uso de fármacos.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
01 Oct 2019 | 4. Debilidad de las patas traseras en perros. ¿Qué relación tiene con el moquillo? | 00:05:36 | |
La falta de fuerza en las patas traseras en perros puede ser indicativo de muchas causas diferentes. Lesiones en la medula espinal, inflamación de articulaciones, falta de minerales o una simple intoxicación son algunas de las etiologías que han sido relacionadas con este signo clínico. Sin embargo, en este episodio nos centraremos en una enfermedad conocida como moquillo. ¿Puede ésta ser la causa de la debilidad de las patas traseras?
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
01 Oct 2019 | 5. Cálculos de estruvita en gatos. ¿Cómo prevenir su aparición a través de la nutrición? | 00:09:14 | |
La aparición de cálculos de estruvita es una de las causas de enfermedad de las vías urinarias bajas en el gato, conocida también como FLUTD, por sus siglas en inglés (Feline Low urinary Tract Disease). Son varios los factores que influyen en la cristalización de la orina, como presentaremos en este episodio, destacando el impacto real que tiene la dieta en el desarrollo de esta patología.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
26 Nov 2019 | 6. Síndrome Hepatocutáneo canino con el Dr. Lluis Ferrer. Webinar | 00:49:11 | |
Síndrome Hepatocutáneo canino con Lluis Ferrer.
Bienvenidos a los Podcasts de Vets & Clinics by Advance
La plataforma digital que pone a disposición de la comunidad veterinaria podcasts de contenido altamente cualificado.
A continuación encontrarás una serie de podcasts de artículos científicos sobre medicina interna, nutrición, patologías, gestión del negocio veterinario y vínculo entre personas y animales, y también podrás descubrir todos nuestros podcasts de webinars impartidos por reconocidos diplomados europeos.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
26 Nov 2019 | 7. Piometras en animales con el Dr. Fernando Mir. | 00:49:20 | |
Piometras en animales con el Doctor Fernando Mir.
Bienvenidos a los Podcasts de Vets & Clinics by Advance
La plataforma digital que pone a disposición de la comunidad veterinaria podcasts de contenido altamente cualificado.
A continuación encontrarás una serie de podcasts de artículos científicos sobre medicina interna, nutrición, patologías, gestión del negocio veterinario y vínculo entre personas y animales, y también podrás descubrir todos nuestros podcasts de webinars impartidos por reconocidos diplomados europeos.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
26 Nov 2019 | 8. Obstrucción de Vías Altas en perros, con el Dr. Lluis Bosch. | 00:57:11 | |
Obstrucción de Vías Altas en perros, con el Doctor Lluis Bosch.
Bienvenidos a los Podcasts de Vets & Clinics by Advance
La plataforma digital que pone a disposición de la comunidad veterinaria podcasts de contenido altamente cualificado.
A continuación encontrarás una serie de podcasts de artículos científicos sobre medicina interna, nutrición, patologías, gestión del negocio veterinario y vínculo entre personas y animales, y también podrás descubrir todos nuestros podcasts de webinars impartidos por reconocidos diplomados europeos.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
26 Nov 2019 | 9. Mitos de la enfermedad renal en perros, con el Dr. Xavier Roura | 00:57:05 | |
Mitos de la enfermedad renal en perros, con el Doctor Xavier Roura.
Bienvenidos a los Podcasts de Vets & Clinics by Advance
La plataforma digital que pone a disposición de la comunidad veterinaria podcasts de contenido altamente cualificado.
A continuación encontrarás una serie de podcasts de artículos científicos sobre medicina interna, nutrición, patologías, gestión del negocio veterinario y vínculo entre personas y animales, y también podrás descubrir todos nuestros podcasts de webinars impartidos por reconocidos diplomados europeos.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
18 Dec 2019 | 10. Problemas gastrointestinales en gatos senior, con el Dr. Albert Lloret. | 00:49:39 | |
Hoy reproducimos el webinar con el Doctor Albert Lloret, especialista en medicina interna felina. Nos habla del diagnostico de problemas gastrointestinales en gatos senior.
Bienvenidos a los Podcasts de Vets & Clinics by Advance
La plataforma digital que pone a disposición de la comunidad veterinaria podcasts de contenido altamente cualificado.
A continuación encontrarás una serie de podcasts de artículos científicos sobre medicina interna, nutrición, patologías, gestión del negocio veterinario y vínculo entre personas y animales, y también podrás descubrir todos nuestros podcasts de webinars impartidos por reconocidos diplomados europeos.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
21 Jan 2020 | 11. Urolitiasis Felina con el Doctor Luis Feo | 00:57:35 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Luis Feo https://hubs.ly/H0mBjr_0
La urolitiasis es una enfermedad de alta prevalencia en los gatos, cuyo tratamiento dependerá, entre otros factores, de la composición del cálculo urinario. Tras el diagnóstico diferencial, las pruebas de imagen y el urianálisis serán fundamentales para determinar el tratamiento más adecuado.
En este Webinar repasamos los tipos de cálculos urinarios, su composición, la evaluación de las pruebas de imagen y urianálisis, así como los posibles tratamientos y complicaciones que podemos encontrarnos. Todo ello según las últimas evidencias y acompañado de imágenes, ejemplos y casos clínicos.
Luis Feo es Licenciado Veterinario Diplomado ECVIM-CA (Medicina Interna) y Co-Director del Departamento de Medicina Interna y Oncología en Ars Veterinaria.
Descubre más sobre la urolitiasis felina en los siguientes artículos:
https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es/cristales-de-oxalato-calcico-en-orina-y-su-prevencion-dietetica
https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es/calculos-de-estruvita-ayuda-a-la-prevencion-con-la-nutricion
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
24 Jan 2020 | 12. Odontología y cirugía oral veterinaria con la Dra. Aurora Mateo | 01:12:04 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación de la Dra. Aurora Mateo https://vetsandclinics.affinity-petcare.com/es/webinars-de-vets-clinics-segunda-temporada-aurora-mateo?utm_campaign=AFF%20-%20Webinars&utm_source=youtube&utm_medium=social&utm_term=AFF%20-%20AURORA%20MATEO%20LP
La odontología es una especialidad que actualmente se está desarrollando a gran velocidad en la clínica de pequeños animales. A día de hoy, ocupa las primeras posiciones en cuanto a número de casos y potencial económico. De la misma manera, los pet parents solicitan para sus animales soluciones de calidad para tratar los problemas orales y dentales.
El Webinar que presentamos hoy pretende proporcionar las claves para ofrecer a nuestros pacientes opciones de tratamientos actuales y eficaces en odontología y cirugía oral veterinaria.
La Doctora Aurora Mateo es veterinaria y especialista en Odontología y Cirugía Oral Veterinaria.
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
@VetsAndClinics
| |||
30 Jan 2020 | 13. Leptospira en España con la Dra. María Lopez. | 00:38:44 | |
En este Podcast repasamos situación de la leptospira en España, su etiología, epidemiología, evolución de la leptospirosis y abordamos casos clínicos.
La seroprevalencia de leptospira en nuestro país es muy variable dependiendo de la región y sus serovares. Actualmente existen nuevas vacunas en el mercado que nos cubren todos las diferentes cepas bacterianas.
María López es Licenciada Veterinaria UAB, residente 1er año, Servei Medicina Interna FHCV UAB.
Descubre más sobre la Leptospirosis visitando nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics/?originalSubdomain=il
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
07 Feb 2020 | 14. Autoinflamación cutánea: el Shar Pei como modelo. Con la Dra María Cabré | 00:34:00 | |
Autoinflamación cutánea: el Shar Pei como modelo. Con la Dra María Cabré. En este episodio hablaremos de la auto inflamación cutánea utilizando como modelo el Sharpei, cuando pensamos en enfermedades inmunomediadas cutáneas, solemos pensar en primer lugar en las enfermedades autoinmunes. Destacaremos diferentes tipos de alteraciones cutáneas, artículos veterinarios descritos y respectivos tratamientos, que pueda auxiliar en la clínica.
Descubre más visitando nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics/?originalSubdomain=il
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
14 Feb 2020 | 15. Diabetes canina con la Dra. Carolina Arenas. | 01:00:26 | |
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad endocrina frecuente en la especie canina, con una prevalencia aproximada de entre el 0,3 y el 1 %. Se caracteriza por una hiperglucemia persistente que aparece como consecuencia de una producción deficiente de insulina o de un impedimento a la acción de la misma en los tejidos periféricos. Así como en el gato la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de DM, en el perro esta asociación no es tan evidente y es, incluso, motivo de controversia.
En este Webinar revisamos brevemente las causas de la DM en los perros, vemos qué relación existe entre la obesidad y la DM en la especie canina y en qué medida el exceso de peso puede afectar al tratamiento.
Carolina Arenas Bermejo, PhD, es Licenciada Veterinaria Diplomada ECVIM-CA (Medicina Interna) y MRCVS.
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
21 Feb 2020 | 16. Mitos en el manejo de la diarrea del perro con el Dr. Xavier Roura | 00:55:54 | |
La diarrea acompañada o no de vómito en perros es una situación clínica muy frecuente en las clínicas veterinarias. Una historia clínica completa junto con una exploración física y un mínimo de pruebas diagnósticas es suficiente en la mayoría de los casos para darnos la información necesaria para decidir si la causa es primaria gastrointestinal o secundaria a algo extra-intestinal. En muchos de los casos la diarrea aguda no se llega a un diagnóstico, no tienen ninguna complicación y se soluciona con un tratamiento fácil. Sin embargo, la clave es buscar y detectar “criterios de preocupación” que nos obligarán a realizar más pruebas diagnósticas y tratamientos más complejos. En cambio, en los casos con diarrea crónica se necesita aplicar un protocolo diagnóstico-terapéutico adecuado para obtener un diagnóstico, punto clave fundamental en estos casos para solucionarlos. En este webinar responderemos a 10 preguntas frecuentes que nos hacemos cuando visitamos perros con diarrea en la clínica.
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/vet
Twitter: @VetsAndClinics
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
28 Feb 2020 | 17. El síndrome vesibular. Con la Doctora Elsa Beltrán. | 01:02:40 | |
El síndrome vestibular es un conjunto de signos clínicos que se presentan debido a una disfunción del sistema vestibular e incluyen: ladeo de la cabeza, nistagmo patológico, ataxia vestibular, alteración del reflejo vestíbulo-ocular y/o estrabismo posicional. Estos signos pueden presentarse solos o asociados a otras alteraciones neurológicas y/o sistémicas. Es importante entender la anatomía funcional del sistema vestibular antes de interpretar su disfunción y distinguir entre una localización periférica o central. Una vez localizada la lesión, aplicar el razonamiento clínico nos permitirá dar prioridad a las diferentes pruebas diagnósticas en función de los diagnósticos diferenciales más probables.
De esta manera, trataremos el Sistema vestibular y su función, las causas y signos clínicos del síndrome vestibular, su protocolo diagnóstico, tratamiento y pronóstico, así como la necesidad de uso de distintas pruebas de imagen.
Elsa Beltrán es licenciada en Medicina Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, diplomada por el European College of Veterinary Neurology (ECVN) y especialista del Royal College of Veterinary Surgeons (RCVS) en Neurología Veterinaria.
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/vet
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
13 Mar 2020 | 18. Tomografía digestiva y hepatobiliar. "Nuevas" técnicas' con la Dra Judith Verdés | 00:40:44 | |
Tomografía digestiva y hepatobiliar. "Nuevas" técnicas' con la Doctora Judith Verdés.
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/vet
Twitter: @VetsAndClinics
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
19 Mar 2020 | 19. Leyendas Urbanas en Anestesia en Veterinaria con la Doctora Alejandra García de Carellán | 01:06:14 | |
En el episodio de hoy de Formación Veterinaria de Vets and Clinics By Advance hablamos de Leyendas Urbanas en Anestesia en Veterinaria con la Doctora Alejandra García de Carellán.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: @VetsAndClinics
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
20 Mar 2020 | 20. La esterilización con lupa. Con el Doctor Fernando Mir | 00:57:44 | |
En este episodio de Formación Veterinaria hablamos con el Doctor Fernando Mir sobre la esterilización con lupa.
La esterilización es el acto quirúrgico más practicado en nuestras clínicas. Tradicionalmente se ha considerado como beneficioso, puesto que la balanza decisional claramente se inclinaba a favor de la prevención de piometras y tumores de mama.
Actualmente, la esterilización quirúrgica sigue siendo el mejor método de control de la natalidad, pero cada vez existen más evidencias de que no necesariamente es la mejor opción para aquellos animales con bajo riesgo de montas indeseadas.
En esta charla veremos las ventajas e inconvenientes de la esterilización, así como aquellas situaciones en las que existen dudas sobre el interés de la esterilización.
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/vet
Twitter: @VetsAndClinics
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
01 Apr 2020 | 21. Dermatología Canina: Caso de Oliver- Pénfigo Foliácico con el Doctor Isaac Carrasco. | 00:22:44 | |
Dermatología Canina: Caso de Oliver- Pénfigo Foliácico
En el XIII curso de diagnóstico en Dermatología veterinaria, que tuvo lugar el pasado 7 de junio de 2017 en Barcelona, se expusieron casos clínicos relacionados con la Dermatología canina. Para la ocasión, los ponentes fueron Marcos Fernández (CV Navía, Pontevedra), Isaac Carrasco (CNR veterinaris, Barcelona) y Alicia Cózar (CV Fuente del Moral, Madrid).
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/vet
Twitter: @VetsAndClinics
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
03 Apr 2020 | 22. El Glaucoma, con Francisco Cantero, Residente de Oftalmología | 00:18:05 | |
Francisco Cantero, Residente de OftalmologíaNuevo episodio de Formación Veterinaria con Vets and Clinics by Advance. El residente Francisco Cantero del Hospital Clínico Veterinario - UAB, abordará sobre el glaucoma como concepto clásico y nuevas tendencias, con un pequeño repaso, y tratamientos e investigación y herramientas para mejorar la visión de los pacientes actualmente.
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/vet
Twitter: @VetsAndClinics
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
10 Apr 2020 | 23. Actualizaciones en el diagnóstico dermatológico (Dr. Lluís Ferrer) | 00:53:26 | |
Nuevo webinar de Formación Veterinaria de Vets and Clinics by Advance.
En la pasada edición de GTA 2018, los doctores Lluís Ferrer y Ramón Almela, participaron en el XVII Congreso de Especialidades Veterinarias compartiendo novedades en el campo de la dermatología y casos clínicos.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/vet
Twitter: @VetsAndClinics
@VetsAndClinics
| |||
17 Apr 2020 | 24. Estomatitis crónica felina. ¿Cómo actuar en cada caso? Con la Doctora Aurora Mateo. | 01:02:47 | |
Podcast 24 de Formación Veterinaria.
Descubre más sobre la estomatitis crónica felina en el artículo "Mal aliento en gatos. ¿Estomatitis como causa?" https://hubs.ly/H0m9p5j0
Esta enfermedad inflamatoria y persistente genera un alto grado de malestar tanto en los pacientes afectados como en sus propietarios y en nosotros como veterinarios responsables.
A pesar de su gravedad y de su carácter crónico muchos gatos pueden tener una buena calidad de vida si actuamos eficazmente desde el primer momento en el que aparecen los síntomas. El uso y abuso de tratamientos médicos antes de tiempo contribuye a “cronificar” la enfermedad aún más. El objetivo de este webinar es proporcionar las herramientas necesarias para comprender la enfermedad y poder transmitir al propietario la importancia de un examen dental y la realización de las extracciones dentales necesarias antes de empezar cualquier tratamiento médico.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
24 Apr 2020 | 25. Manifestaciones neurológicas en leishmaniosis con el Dr. Marcos Raposo | 00:33:24 | |
Nuevo podcast de Formación Veterinaria.
Manifestaciones neurológicas en leishmaniosis con el Dr. Marcos Raposo.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
01 May 2020 | 26. Piometría en perras y gatas. ¿Urgencia médica o quirúrgica? Con el Doctor Fernando Mir. | 00:48:32 | |
Nuevo podcast de Formación Vetrinaria de Vets and Clinics by Advance.
Piometría en perras y gatas. ¿Urgencia médica o quirúrgica? con el Doctor Fernando Mir.
La piometra es la afección genital más frecuente en la perra y en la gata. Alrededor de 1 de cada 4 perras no esterilizadas mayores de 10 años han padecido o padecerán una piometra a lo largo de su vida. Su presentación clínica varía desde una perra en buen estado general hasta una perra en shock séptico y riesgo de muerte. Su tratamiento de elección es la ovariohisterectomía, si bien es posible recuperar la fertilidad en más de la mitad de las perras con piometra.
El Doctor Fernando Mir nos expone en este webinar cómo se forman las piometras, su presentación clínica y su tratamiento tanto en el contexto de urgencia como en el de una perra destinada a la reproducción.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
08 May 2020 | 27. Perros y gatos: Adaptación durante y post-confinamiento. Con el Dr. Jaume Fatjó. | 01:05:36 | |
Ahora que estamos en nuestras casas, surgen varias cuestiones sobre la adaptación a esta situación de los perros y los gatos. Pero, además, debemos recordar la temporalidad de este suceso y a la vez preparar la vuelta a la normalidad, tratando de minimizar el impacto que tendrán ellos en su bienestar al quedarse solos de nuevo.
En este Webinar, hablaremos de todas estas dudas que puedan surgir, revisaremos pautas a seguir en esta situación con nuestros perros y gatos, así como los factores responsables de los problemas de adaptación durante la cuarentena y las formas de prevención de complicaciones una vez superada esta pandemia.
Jaume Fatjó es Doctor en Veterinaria, Diplomado Europeo Certificado en Medicina del Comportamiento de Animales de Compañía y director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la UAB.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
29 May 2020 | 30. ¿Cuál es la clave de los tratamientos odontológicos en la clínica veterinaria? | 01:12:33 | |
La odontología es una especialidad que actualmente se está desarrollando a gran velocidad en la clínica de pequeños animales. A día de hoy, ocupa las primeras posiciones en cuanto a número de casos y potencial económico. De la misma manera, los pet parents solicitan para sus animales soluciones de calidad para tratar los problemas orales y dentales.
El Webinar que presentamos hoy pretende proporcionar las claves para ofrecer a nuestros pacientes opciones de tratamientos actuales y eficaces en odontología y cirugía oral veterinaria.
La Doctora Aurora Mateo es veterinaria y especialista en Odontología y Cirugía Oral Veterinaria.
???????? Descubre más sobre la odontología y su relación con la calidad de vida de los animales en el siguiente artículo https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
???????? Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
???????? Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
15 May 2020 | 28. Puntos clave en el manejo del paciente pediátrico. Dra. Marta Planellas. | 01:01:13 | |
La etapa inicial de la vida, desde el nacimiento hasta los seis meses, es crucial y una de las más vulnerables. De aquí la importancia de conocer todas sus peculiaridades, y los requerimientos de cada momento, para poder ofrecer un manejo óptimo.
Trataremos las características inmunitarias del cachorro, su manejo dietético, y la medicina preventiva que debemos aplicar en estos pacientes, basándonos en la evidencia científica. Abordaremos, también, los posibles efectos adversos de las vacunas y cómo podemos evitarlos.
La Dra. Planellas es Licenciada en Veterinaria, Doctora en Medicina Veterinaria y profesora asociada en el Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad Veterinaria de la UAB.
Descubre más sobre las vacunas caninas en el siguiente artículo:
https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
22 May 2020 | 29. ¿Existen las enfermedades del páncreas exocrino en el gato? Dra Carolina Arenas. | 00:54:18 | |
"¿Existen las enfermedades del páncreas exocrino en el gato, o es un invento de los internistas?" Hoy abordamos este tema con la Doctora Carolina Arenas.
https://hubs.ly/H0m9nyx0
La pancreatitis es la patología más frecuente del páncreas exocrino en la especie felina y es un problema frecuente en la clínica de pequeños animales.
La insuficiencia pancreática exocrina es por el contrario mucho menos común. Ambas enfermedades se manifiestan en el gato de manera muy distinta a cómo se presentan en la especie canina. Esto hace que, en muchas ocasiones, se infradiagnostiquen y sin embargo son enfermedades que presentan una morbilidad y en ocasiones mortalidad significativas.
En esta charla revisaremos algunas de las causas de estas enfermedades, cómo se presentan en la especie felina y las herramientas de las que disponemos para poder llegar a un diagnóstico clínico.
Explicaremos cuáles son algunos aspectos importantes en su tratamiento.
----------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
05 Jun 2020 | 31. La displasia de codo y como tratarla clínicamente. Con el Dr. Manuel Jimenez Peláez | 00:49:45 | |
La displasia de codo es una patología muy frecuente en perros de raza grande como por ejemplo el labrador. La palabra "displasia" significa anomalía en el desarrollo.
Es una patología compleja y son muchos los factores que hay que tener en cuenta para entenderla y poder adaptar las diferentes opciones terapéuticas.
En esta charla revisaremos de manera práctica y clínica, como abordar los casos que se presentan con una cojera secundaria a una displasia de codo; fisiopatología, diagnóstico, los diferentes tratamientos, así como su pronóstico.
----------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
12 Jun 2020 | 32. El enigma de la dermatología felina: El acicalamiento excesivo (grooming). (Dra. Laura Ordeix) | 00:44:39 | |
El gato se acicala, y este comportamiento es muy específico de la especie felina. En condiciones normales dedica el 8% de tiempo sin dormir o de descanso a esta actividad. En gatos, el control del acicalamiento se supone que es a nivel neurológico central. Actualmente, se describe el acicalamiento excesivo como un indicador de falta de bienestar. En esta charla repasaremos la manifestación fisiológica del acicalamiento en el gato y revisaremos aquellas presentaciones clínicas dermatológicas asociadas a un comportamiento anormal y repetitivo del acicalamiento que representan un reto diagnóstico.
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
19 Jun 2020 | 33. Furuncolosis perianal canina., lo difícil no es el diagnóstico. Con el Doctor Lluís Ferrer. | 01:03:34 | |
La furunculosis perianal, también llamada “Fístulas perianales” o mejor, “Enfermedad inflamatoria perianal” es un proceso inflamatorio crónico y agresivo de los tejidos perianales, que conduce a la formación de úlceras, senos y trayectos fistulosos en los tejidos blandos perianales. Su etiopatogenia se desconoce, pero se sospecha que se trata de un proceso inmunomediado. La enfermedad se presenta, sobre todo, en pastores alemanes de edad media y su cuadro clínico y de lesiones es muy característico.
Hoy hablaremos de su complicado tratamiento. Anteriormente se apostaba por las opciones quirúrgicas, sin embargo, ahora se sabe que el manejo farmacológico es el más efectivo.
El Doctor Lluís Ferrer es veterinario doctorado y Diplomado Europeo en Dermatología Veterinaria (Dipl. ECVD).
Descubre más sobre las Fístulas perianales en el siguiente artículo:
https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
26 Jun 2020 | 34. Actualizaciones en el diagnostico dermatologico. Dr Ramón Almela | 00:43:59 | |
En la pasada edición de GTA 2018, los doctores Lluís Ferrer y Ramón Almela, participaron en el XVII Congreso de Especialidades Veterinarias compartiendo novedades en el campo de la dermatología y casos clínicos.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
03 Jul 2020 | 35. La transformación digital de los centros veterinarios. Dr Enric Ferrer. | 00:59:47 | |
En la pasada edición de GTA 2018, los doctores Lluís Ferrer y Ramón Almela, participaron en el XVII Congreso de Especialidades Veterinarias compartiendo novedades en el campo de la dermatología y casos clínicos.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
10 Jul 2020 | 36. ¿Dementes o simplemente ancianos? Envejecimiento y disfunción cognitiva. (Dr. Jaume Fatjó) | 00:41:30 | |
El envejecimiento provoca numerosos cambios en el comportamiento del perro. El perro anciano actúa de forma distinta y se relaciona también de manera diferente con la familia con que convive. Durante las últimas décadas los cambios de comportamiento y funcionalidad del perro anciano se han atribuido a un proceso degenerativo del sistema nervioso central, comparable a la demencia senil del ser humano. Sin embargo, el denominado “fenotipo del anciano” engloba toda una serie de cambios funcionales que acompañan al proceso de envejecimiento, y que afectan a las habilidades cognitivas, a la percepción y la movilidad. Estos cambios no son necesariamente patológicos y el clínico debe saber diferenciarlos de la disfunción cognitiva, que sí está relacionada con un proceso disfunción cognitiva dependiente de la edad.
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
17 Jul 2020 | 37. Mitos sobre la enfermedad renal crónica canina. Dr. Xavier Roura | 00:57:33 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Xavier Roura, además de otros materiales de utilidad https://hubs.ly/H0lN5sr0
Se considera que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a un 0,5 – 1 % de la población canina. Sin embargo, parece que su prevalencia no está determinada adecuadamente, y tal vez el número de perros que está en riesgo de desarrollar ERC es más alto.
El diagnóstico precoz es básico porque la ERC no tiene cura: el objetivo clínico es reducir su progresión. El marcador diagnóstico más utilizado es la determinación de la creatinina, aunque desafortunadamente tiene múltiples limitaciones. El SDMA aparece como un marcador mucho más sensible de la filtración glomerular y añade información adicional cuando se usa junto a la creatinina.
La proteinuria puede ser de gran interés para este diagnóstico precoz.
Por tanto, el urianálisis es fundamental en el diagnóstico de ERC y una simple tira de orina puede ofrecer un buen screening.
El tratamiento de la ERC debe ajustarse a cada perro. En los estadios IRIS 1 y 2 nos centraremos en reducir la progresión, mientras que en IRIS 3 también se tratarán los signos clínicos. En IRIS 4, en cambio, nos deberemos centrar en mejorar la calidad de vida del paciente.
En este webinar responderemos a 10 preguntas frecuentes que todo veterinario se hace al visitar a perros con enfermedad renal crónica.
El Doctor Xavier Roura es veterinario doctorado y diplomado ECVIM (European College of Veterinary Internal Medicine), especializado en pequeños animales.
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinitypetcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales: Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
24 Jul 2020 | 38. Síndrome hepatocutáneo canino: ¿sabrías diagnosticarlo? | 00:49:55 | |
El Síndrome hepatocutáneo en perros (o Dermatitis Necrolítica Superficial) es una afección que se manifiesta con lesiones costrosas y ulcerativas en la zona distal de las extremidades, en la cara y en los genitales externos. Actualmente se describe como una patología más frecuente de lo que se creía tiempo atrás, en especial en algunas razas determinadas. Aunque su etiopatogenia es muy compleja e incluye factores genéticos, alteraciones del metabolismo de los aminoácidos y alteraciones del metabolismo glucídico, su diagnóstico es relativamente fácil si se conoce su característico cuadro clínico y se realiza el protocolo diagnóstico adecuado.
El Doctor Lluís Ferrer, veterinario doctorado y Diplomado Europeo en Dermatología Veterinaria (Dip ECVD), desgrana en este Webinar las características de esta patología.
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
07 Aug 2020 | 39. Obstrucción de vías altas en perros. ¿Cómo actuar en urgencias? Doctor Luis Bosch. | 01:03:29 | |
La obstrucción de vías altas en perros es una urgencia muy frecuente en la clínica diaria. Las causas son muy variadas siendo el síndrome braquicefálico la más frecuente. A menudo este tipo de cuadros son muy estresantes para el veterinario de urgencias ya que se deben tomar muchas decisiones en poco tiempo y las complicaciones son habituales.
El Doctor Luis Bosch nos explica cómo estar preparados para actuar de manera ordenada y cómo hacer frente a las múltiples complicaciones que nos podemos encontrar. Para ello, utilizaremos vídeos y fotos de situaciones reales que nos ayudarán a entender mejor el proceso de estabilización y cuidados una vez el paciente ha sido estabilizado.
El Dr. Luis Bosch es veterinario diplomado EBVS (European Veterinary Specialist in Emergency and Critical Care) y ACVECC (American College of Veterinary Emergency and Critical Care) y responsable del Servicio de Urgencias y Medicina Intensiva de la Fundació Hospital Clínic Veterinari de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB).
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
14 Aug 2020 | 40. Particularidades de la transfusión felina: Grupos sanguíneos y el uso del plasma (Dr. Carles Blasi). | 00:32:18 | |
En colaboración con el Hospital Clínic Veterinari de la UAB y dentro del marco de Clinical Lectures, Carles Blasi expuso a los asistentes las particularidades de las transfusiones felinas.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
21 Aug 2020 | 42. Vacunas obligatorias perros: ¿Cuáles son y cuándo ponerlas? | 00:09:00 | |
La vacunación frente a las principales enfermedades infecciosas es la mejor prevención. Las vacunas para perros pueden clasificarse en obligatorias y opcionales, aunque esto puede variar en función de la localización geográfica. Es importante un buen estado de salud del perro y un sistema inmunológico maduro.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
28 Aug 2020 | 42. Tromboflebitis periférica e infección asociada al cateter. | 00:38:29 | |
Un tema de vital importancia en el campo de la veterinaria y que a veces no se le da la importancia necesaria. Las consecuencias de colocar un cateter.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
04 Sep 2020 | 43. Dermatología de las razas alopécicas: los últimos mohicanos. Dr. Lluís Ferrer. | 00:57:28 | |
En los últimos años se ha producido un incremento muy notable en el número de pacientes caninos y felinos de razas alopécicas. Crestados Chinos, Xolos, Sphinxs, se han convertido en animales de compañía muy populares y son visitantes habituales de las clínicas veterinarias y presentan problemas nuevos al clínico, que no siempre está familiarizado con estas razas.
En esta charla revisaremos todos los aspectos dermatológicos de estas peculiares razas, desde su origen hasta el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades más comunes.
El Doctor Lluís Ferrer, veterinario doctorado y Diplomado Europeo en Dermatología Veterinaria (Dip ECVD), desgrana en este Webinar las características de esta patología.
| |||
11 Sep 2020 | 44. Cómo afrontar el tratamiento de la artrosis canina. Katrin Rappe - Estudiante de doctorado en traumatología. | 00:45:00 | |
En colaboración con el Hospital Clínic Veterinari de la UAB y dentro del marco de Clinical Lectures, Katrin Rappe expuso a los asistentes como afrontar el tratamiento de la artosis canina en base a un enfoque multimodal.
Visita nuestro blog:
https://www.affinity-petcare.com/veterinary
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin:
https://www.linkedin.com/showcase/vets-and-clinics
Twitter:
https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
18 Sep 2020 | 45. Síndrome de dilatación-torsión de estómago. (Dr. Luis Bosch) | 00:56:46 | |
Descubre más información en el post de Vets&Clinics https://hubs.ly/H0m9pd70
Uno de los pacientes estrella en cualquier servicio de urgencias veterinarias, es el que se presenta con dilatación y torsión de estómago.
Este síndrome requiere de una rápida identificación y estabilización antes de poder corregir el problema quirúrgicamente. Es precisamente el período de estabilización una de las claves para que el paciente sobreviva a la cirugía y al mismo tiempo incrementar las posibilidades de éxito en el post-operatorio.
Recientemente se han descrito nuevos tratamientos que pueden ayudar a reducir el daño orgánico, así como técnicas de resucitación que tratan de maximizar la perfusión con la menor cantidad posible de fluidos.
Muchas son las dudas que se nos plantean a los veterinarios durante estas fases y por ello a lo largo de este webinar trataremos los aspectos más importantes en las fases iniciales de tratamiento y en los cuidados post-operatorios.
----------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
25 Sep 2020 | 46. Problemas gastrointestinales en gatos senior: claves en el diagnóstico (Dr. Albert Lloret Roca) | 00:49:39 | |
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Albert Lloret https://hubs.ly/H0mbCBW0
Los signos gastrointestinales típicos, vómitos y/o diarrea en gatos senior a menudo van acompañados de anorexia o polifagia y pérdida de peso. Además, en gatos con anorexia y/o pérdida de peso en ausencia de vómitos o diarrea frecuentemente el problema será gastrointestinal. Aunque existen una serie de causas para estos problemas que pueden darse a cualquier edad, algunas etiologías se presentan de forma más frecuente en determinadas etapas de la vida.
En este Webinar revisamos el diagnóstico diferencial de los problemas gastrointestinales en gatos senior a través de una serie de casos clínicos, y veremos también los protocolos diagnósticos, terapéuticos y la revisión de las últimas evidencias en este campo.
Albert Lloret es veterinario acreditado en medicina felina por AVEPA y por el colegio de veterinarios científicos de Australia y Nueva Zelanda (MANZCVS Feline Medicine) y miembro del grupo europeo ABCD (Advisory Board on Cat Diseases).
Descubre más sobre la diarrea en gatos y sus causas más frecuentes en el siguiente artículo https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
| |||
02 Oct 2020 | 47. Cómo identificar y tratar Úlceras Indolentes. (Dr. Martí Cairó) | 00:52:53 | |
¿Qué sabemos sobre las úlceras indolentes? Estas úlceras recurrentes, ocurren con más frecuencia en perros de edad media-avanzada y existe cierta predisposición en algunas razas. Se trata de una patología habitual en las clínicas veterinarias, que requiere una combinación de tratamiento médico y quirúrgico para su adecuada resolución.
En este primer Webinar de la temporada, que iniciamos además en el área de oftalmología a petición de los suscritos a nuestros Webinars, abordaremos, de la mano del Doctor Martí Cairó, su etiología, diagnostico y correcto abordaje terapéutico.
El Doctor Martí Cairó es Licenciado en Veterinaria, EVBS® y Diplomado ECVO del Hospital Veterinari Canis, Girona.
Descárgate aquí en pdf la presentación del Dr. Martí Cairó - https://vetsandclinics.affinity-petca...
Descubre más relacionado con las Úlceras en Oftalmología en el siguiente artículo:
https://www.affinity-petcare.com/vets...
--------------------------------------------------------------------------------
Visita nuestro blog: https://www.affinity-petcare.com/vets...
Síguenos en nuestros canales oficiales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/vet...
Twitter: https://twitter.com/VetsAndClinics
|
Enhance your understanding of Formación Veterinaria. with My Podcast Data
At My Podcast Data, we strive to provide in-depth, data-driven insights into the world of podcasts. Whether you're an avid listener, a podcast creator, or a researcher, the detailed statistics and analyses we offer can help you better understand the performance and trends of Formación Veterinaria.. From episode frequency and shared links to RSS feed health, our goal is to empower you with the knowledge you need to stay informed and make the most of your podcasting experience. Explore more shows and discover the data that drives the podcast industry.
© My Podcast Data