Beta

Explore every episode of El Vicio De Pensar

Dive into the complete episode list for El Vicio De Pensar. Each episode is cataloged with detailed descriptions, making it easy to find and explore specific topics. Keep track of all episodes from your favorite podcast and never miss a moment of insightful content.

Rows per page:

1–42 of 42

Pub. DateTitleDuration
03 Apr 2023El idiota, Dostoyevski: la belleza salvará al mundo.01:00:53

Decía Demócrito de Abdera que: “Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa”. No sabemos qué habría pensado el príncipe Myshkin ante esta cita del griego pero, sí que podemos pensar en ella con el ejemplo de ingenuidad, honestidad y compasión que nuestro “príncipe idiota”, (como le llamaban quienes le conocían) nos ha dejado en su historia.Hipólito pregunta: “¿Es cierto, príncipe, que dijiste alguna vez: la belleza salvará al mundo?” y Myshkin no responde a esta cuestión. Volviendo a la vieja Grecia a través del poeta John Keats, este nos dice en su poema Oda a una urna griega: "Belleza es verdad; verdad es belleza. Sólo esto sabrás aquí en la tierra y sólo esto necesitarás saber". Nos dice Dostoyevski (al respecto de la frase de Myshkin) que: "El hombre puede vivir sin ciencia, puede vivir sin pan, pero sin belleza no podría seguir viviendo, porque no habría nada más que hacer en el mundo. Todo el secreto está aquí, toda la historia está aquí". Vale volver a pensarnos las ideas de verdad, bien y belleza como las sugiere el maestro Platón Leer a Dostoyevski es lo más cercano que se puede estar de tocar el alma humana a través de la literatura. ¿Qué más puede decirse de uno de los más grandes maestros de la literatura universal? Acompáñennos a conversar sobre esta genial novela y a pensarnos algunas ideas que encontramos allí.

26 Jul 2021Los Miserables ep 1 00:24:35

Un par de capítulos de la genial novela de Víctor Hugo. Un poco de literatura, una obra maravillosa con personajes entrañables y la posibilidad de pensar nuestra realidad a través de las letras atemporales de un grande.

Espero que disfruten de estos capítulos y se animen a leer esta gran novela. Primera entrega de esta serie dedicada a "Los Miserables".

16 Aug 2020¿Por Quién Doblan las Campanas?00:26:25

¿Qué es lo que una persona calla cuando calla? ¿Por qué calla lo que calla el que calla?

Se piensa que el tema es muy simple en el fondo, pero es la forma lo que resulta inaceptable o irritante.

Callar es la forma irreductible de negar la apertura relacional. Negarse a contestar. No tener qué preguntar.

Porque, sí hay respuestas por dar. Y sí hay preguntas por formular.

¿Quién será capaz de hacerlas? ¿Quién será el parrhesiasta, el políticamente incorrecto, que se vaya de la lengua y haga la pregunta que todos saben, pero a la que nadie se atreve?

01 Oct 2022Innovación, Emprendimiento y TIC - Caso SCH00:17:00
Bienvenidos A este episodio de EL VICIO DE PENSAR, una sesión en la que Luisa Fernanda Carmona Riaño y Julián González Hoyos les contaremos de un tema muy interesante enmarcado en el módulo de INNOVACIÓN EMPRENDIMIENTO Y TIC de la maestría en INNOVACIÓN SOCIAL Y TERRITORIO de la UPB.
15 Aug 2022Estoicismo: Marco Aurelio, "La vida es una opinión"01:04:02

No desees ser un general o un senador o un cónsul, sino ser libre, y la única manera para lograrlo es despreciando las cosas que no se encuentran dentro de nuestro propio poder. Epicteto.  Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad. Marco Aurelio.  Vamos a pensarnos un poco las ideas del estoicismo desde nuestra realidad y ver qué pueden dejarnos!

28 Aug 2022Baudelaire: El tedio de la vida moderna01:08:39

Vamos hoy con Baudelaire! El maldito, el dandy, el mendigo, el borracho tardo, el alucinado, el poeta... El maestro Baudelaire nos asalta con su espíritu crítico y nos muestra un mundo sin eufemismos en el que el tedio es la respuesta que parece más apropiada ante el agobio de un todo que no te llena. "Poeta maldito" que nos enrostra una realidad que nos rebasa y nos lleva al tedio. #Filosofía #Cultura #Sabaneta #Tibú

20 Dec 2022Ser es ser percibido (un relato sobre fútbol)00:22:00

Acabamos de asistir a la final del mundial de Qatar y este ambiente futbolero nos es propicio para recordar esta historia genial. Ser es ser percibido.

Este cuento se incluye en el libro: 'Crónicas de Bustos Domecq', de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Publicado en 1967.

Dos grandes de la literatura argentina y por supuesto sudamericana. Ahora que está tan de moda sentirnos tan sudamericanos y congratularnos por ello, pues, bien que podemos sentirnos “enfarolados” (que por cierto, en argentino significa contentos), yo lo hago, me siento contento por este genial cuento de estos escritores que nos han dejado unas obras de calidad y belleza de nivel mundial.

El fútbol, "la cosa más importante ente las cosas menos importantes" hoy nos reúne para pensárnoslo un poco desde la literatura.

25 Dec 2022La navidad00:02:55

"Yo no les aconsejo el amor al prójimo. Yo les aconsejo el amor al lejano" (Nietzsche). Vamos a pensarnos por un momento estas festividades desde un lugar distinto. ¿Cómo sería celebrar con el otro? ¿Transformaría el sentido que le hemos dado a estas festividades? ¿En qué manera nos transformaría a nosotros?

Feliz navidad gente!

12 Oct 2020A una comunidad posible00:24:04

Parece que la muerte siempre llega a destiempo, es lo que nos dice Heidegger. Esta idea hace pensar que no importa cuánto se ha vivido, al final siempre queda la sensación de que la muerte pudo llegar un día después, un mes después, un año después, en fin, se termina creyendo que la muerte bien podía llegar más tarde, que aún no era el tiempo y que esta llegó de forma anticipada, casi como si se apresurara a llevarnos más allá del rio del olvido.

10 Oct 2022La felicidad01:15:47

La eudaimonía según Aristóteles era la finalidad de la vida. No es un estado sino una actitud. Opongamos a esta idea a Schopenhauer cuando nos dice que: la vida es esencialmente sufrimiento y démosle una primera mirada al asunto de la felicidad.

Una obsesión enfermiza que te lleva a la frustración, en eso parece que estamos convirtiendo la idea de felicidad hoy.

Entonces la felicidad ¿Es un derecho o una aspiración?

En un mundo de binarios ¿cuál es el opuesto a felicidad? ¿Frustración, tristeza, sufrimiento, angustia, infelicidad, desgracia? ¿Por qué insultamos a alguien diciéndole infeliz?

El aroma del café, la lluvia en una tarde, el canto de las aves, ¿podemos asimilar la felicidad a estas cosas? El vehículo, la vivienda, la comida, la bebida, el vestido ¿qué hay de estas cosas?

¿Podemos ser felices?

16 Oct 2022El Absurdo: Sísifo conciencia del sin sentido de la vida01:02:04

Vamos con el mito de Sísifo de Albert Camus

Como para empezar a pensarnóslo esta noche de domingo!

Sísifo es condenado a experimentar el sin sentido de la vida, hasta que se hace consciente del absurdo. Entonces, ¿cuál será la reacción de Sísifo ante esta consciencia?

Nos dice Camus: Solo hay un problema filosófico realmente serio, el suicidio, el resto de cuestiones… son pasatiempos secundarios en comparación con el asunto que precede.

Los dioses esperan que Sísifo se cuestione el para qué de su castigo. Es evidente, nos dice Camus, que el suicidio no puede ser la respuesta ante el absurdo.

Acompáñennos a encontrar esa respuesta de Sísifo ante esta vida que se nos presenta Extraña y absurda. Pensemos juntos en las consecuencias que esta respuesta nos puede ofrecer y cómo ello puede resignificar una vida.

02 May 2023¿Qué vas a ser cuando seas grande...qué vas a ser?00:08:18

"Quizá me estaba dando cuenta de lo que significaba el mundo laboral: hacer cosas sin tener el deseo de hacerlas".

Heinrich Böll

En este día del trabajador un abrazo afectuoso y solidario a todos los trabajadores, ocupados o no, que saben bien lo que es el trabajo duro, ese que se hace para sobrevivir quincena a quincena, mes a mes, día por día y que aún así siempre encuentran la manera para ser en medio del desotramiento. Gracias por ser ejemplo de humanidad en medio de la deshumanización.

07 Jun 2020Baudelaire y Nietzsche: Poesía, lo humano demasiado humano01:25:21

Una mirada a la poesía de estos grandes creadores, siempre desde el entusiasmo por la literatura, la filosofía y el arte en general. sin mayor pretensión que el disfrute de la genialidad de los grandes autores y pensadores. 

30 Jul 2022Diógenes: "No me tapes el sol"00:50:58

Primer episodio del consultorio filosófico

¡Traiga sus dudas y multiplíquelas!

Ahora compartimos una amena charla sobre algunos elementos del cinismo de Diógenes para pensar entre otras cosas nuestra realidad desde la vida que llevaba este "perro" que despreció al gran Alejandro y criticaba a sus contemporáneos por la forma en la que encaraban sus vidas cotidianas.

Démosle la oportunidad a Diógenes de que nos confronte con algunas de sus anécdotas.

Porque no se trata de las respuestas sino de incomodar con las preguntas.

05 Nov 2022La comunidad II00:57:26

Compartimos con nuestra primigenia comunidad de @el_vicio_de_pensar

Estas ideas para terminar de conversar sobre la comunidad.

¿Podremos pensar en esta idea de comunidad en que los individuos son partes de un todo? ¿Un territorio donde la individualidad no es el punto culminante del desarrollo humano?

¿Tenemos efectivamente una comunidad? Es decir, ¿pasamos más allá de la idea y del concepto vacío?

¿Estamos dispuestos a sentar las bases de una comunidad a luchar para construirla? Es necesario comprender que esto implica trabajar en función de una totalidad. De hacerlo con un sentido de gratuidad que requiere que vivamos un presente en el que no esperamos que se nos devuelva algo en compensación por nuestra función social.

12 Mar 2023Sancho y Don Quijote: el no lugar de un diálogo posible01:01:36

“Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro.” Don quijote. Qué podemos decir de una historia de la que se ha dicho todo y de la que nos han hablado las grandes personalidades y no solo del mundo de las letras. Qué podemos decir de unos personajes que nos lo han dicho todo, durante tanto tiempo y de tantas formas diferentes. Qué clase de diálogo podemos entablar con ellos y en torno a ellos. Pues bien, la respuesta es simple y modesta: siempre podremos decir algo más. Entonces ¡vamos a decirlo!

13 Jul 2020Lo Universal00:33:28

Lo universal nos hace pensar en la palabra universo. Podríamos decir que el universo es todo lo que existe, incluso si sabemos de su existencia o no.

La palabra universo viene del latín, como muchas de nuestras palabras que nos acompañan desde sus orígenes latinos y griegos. Universus en latín tiene dos elementos: unus: uno y versus: girado o convertido.

El universo entonces vendría a comprenderse como uno y todo lo que lo rodea. La primera palabra, unus, nos habla de una unidad, algo indivisible, entonces el universo viene siendo como un punto y todo lo que está a su alrededor. Una particular forma de entenderlo.

02 Aug 2020Los Días Azules00:31:04

En un principio, el nombre de este capítulo se refiere directamente al título de un libro: una antología que recoge lo más destacado del primer concurso de cuento y crónica sobre Sabaneta. Este libro llegó a mí como tantas personas, cosas y momentos bonitos que he podido disfrutar. Fue algo sorpresivo y maravilloso.

25 Sep 2022El amor II01:13:36

¿Nos han dicho todo sobre el amor?

¿Lo sabemos todo sobre el amor?

¡Permitan que lo pensemos de nuevo!

¿Qué es el amor, el idilio trágico de Romeo y Julieta, acaso la cómica devoción del Quijote por Dulcinea? ¿Tal vez algo más básico y carnal que nos recuerda el instinto animal de pasar nuestros genes a la próxima generación?

Quizá podríamos decir que el amor son las historias que nos contamos sobre el amor, de la misma forma en que venimos siendo las historias que nos contamos sobre nosotros mismos, es decir, una narración.

11 Sep 2022Bukowski, El realismo sucio: no lo intentes.01:03:35

El último escritor maldito norteamericano, el amante del licor y las mujeres, el gran representante del realismo sucio.

Comparado con Miller y Hemingway y Céline, el poeta underground, y el perdedor.

Vamos a conversar un poco sobre este escritor que supo hacer el gran personaje de sí mismo

#Sabaneta #Literatura #Poesía #Filosofía #Cultura #Bukowski @mincultura @cultura_barquerena @bibliotecadesabaneta @cultura_sabaneta

06 Sep 2020La Phrónesis (La prudencia)00:13:24

¿Quién es el que dice cuáles son los puntos medios? ¿Quién dice cuál es la acción exacta y la intensidad precisa? ¿Quién marca los límites de la prudencia? Y finalmente pero muy importante ¿Por qué los ha puesto allí?

30 May 2020El vicio de pensar00:10:04
Llevar el pensamiento a través de la filosofía, la literatura, el arte en general y otros devaneos.
23 Aug 2020El Lenguaje00:36:02

¿Hay algo por fuera del lenguaje? Parece ser que no, que el lenguaje es una especie de líquido primordial en el que todos y todo está inmerso.

Derrida nos dice que todo es texto, desde el papel que contiene caracteres escritos hasta toda clase de símbolos y signos, de sonidos, dibujos, pinturas expresiones corporales y una inmensa diversidad de textos...pensemos el lenguaje como herramienta para crear puentes y posibilitar uniones. Pensemos al otro como parte del tesoro de la diversidad y la diferencia y cómo incluirlo en nuestro lenguaje...

01 Aug 2021Los Miserables ep 200:21:20

Segunda entrega de Los Miserables, esta vez dos capítulos que describen al protagonista. Jean Valjean, una persona común que se ve arrastrado a los abismos más profundos de la conciencia.

Un ser como tantos que termina reflexionando sobre sus circunstancias, sus acciones y sus tribulaciones y acaba comprendiendo muchas cosas sobre sí mismo, su sociedad y su tiempo.


04 Sep 2022Lord Byron: El año del verano que nunca llegó00:55:08

Todo comienza con la erupción de un volcán en el lejano océano Pacífico.

Este hecho estará conectado de forma impensada con un boom literario insospechado.

Acompáñennos y descubramos cómo aquella erupción, un paseo de amigos y un verano que nunca llegó se conjugan para desembocar en algo que ha marcado la literatura, el cine, el teatro y el arte en general hasta nuestros días!

20 Sep 2022La Identidad01:01:01

El audio empieza con el sonido ambiente del parque de Sabaneta Antioquia mientras terminábamos de hacer check list del streaming. Gracias por escucharnos!

Nuestra primera experiencia con filosofía puesta en escena en el parque de Sabaneta nos deja agradecidos y felices.

Han sido meses de mucho trabajo y preparación con amor y compromiso para materializar esta idea loca de llevar la filosofía y el arte a la calle.

Gracias nuevamente a quienes están apoyando esta idea y creen como nosotros que la palabra compartida es vital para transformarnos!

Esta es una ocasión muy especial ya que por primera vez podremos compartir con todos en el parque.

Filosofía en la plaza pública para honrar a los viejos maestros!

La identidad ¿Quién soy yo?

¿Quiénes somos? ¿Somos los mismos que fuimos antaño? El tema de la identidad en lo personal y colectivo sigue siendo vital. Preguntarnos por lo que somos implica no solo pensarnos a nosotros mismos, también pensar en la identidad de ese otro en quien usualmente no solemos pensar más que para desotrarlo.

30 Aug 2020La Pregunta00:19:01

En qué podría ayudarnos el hecho de hacernos las grandes preguntas de la existencia. Cuestionarnos por el amor, el sentido de la vida, la belleza, la muerte y otras tantas que configuran lo que aceptamos como esencial.

31 Oct 2022La comunidad00:49:21

Convivir potenciando las diferencias es una apuesta a la que nos avoca Roberto esposito como lo plantea en su libro Comunitas: “Imponemos así un giro de ciento ochenta grados a la sinonimia común-propio, inconscientemente presupuesta por las filosofías comunitarias, y restablecemos la oposición fundamental: no es lo propio, sino lo impropio -o, más drásticamente, lo otro- lo que caracteriza a lo común”.

Puede pensarse en la ya conocida frase de Plauto que popularizó Hobbes cuando trataba de explicar la situación de una humanidad precontractual: “Lupus est homo homini. Non homo, quom qualis sit non novit”. “Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro.

Se trata de proponer cuestionamientos a los que en nombre de la comunidad siempre están priorizando lo propio, esto con el fin de lograr una propuesta política que no excluya, que no envíe a la periferia a quienes no caben en estas ideas de sociedad.

Resulta entonces una pregunta: ¿Cuál puede ser el origen de una comunidad?

25 May 2021El Fútbol no Tiene la Culpa00:30:53

"La cosa más importante de las cosas menos importantes" Lo dijo Jorge Valdano o Arrigo Sacchi. ¡El deporte más bellos del mundo! exclaman muchos. Se ha dicho todo del fútbol, todo lo bueno y todo lo malo, pero como decía "el Diego de la gente" (de la gente pobre y de los jugadores a los que siempre defendió): ¡la pelota no se mancha!

¿Qué voy a decir yo? que me ilusiono cada nueva temporada, que escojo a mis candidatos a los torneos internacionales, que soy hincha de un equipo desde que tengo memoria. Que de niño jugué y soñé.

Ante todo lo que está sucediendo digo: ¡el fútbol no tiene la culpa...pero tampoco tiene la solución!

08 Aug 2022Epicuro: El placer de las pequeñas cosas01:12:12

Segundo encuentro del consultorio filosófico  Esta vez vamos con Epicuro y su Jardín, como le llamó al lugar donde se reunía con sus estudiantes.  

El placer de las pequeñas cosas es lo que aspira disfrutar Epicuro y lo que intenta decirnos que busquemos.  Nos queda su Tetrapharmakon y su exhortación en la carta a Meneceo a que nadie por joven o por viejo dude en filosofar, ya que siempre es buen momento para buscar la felicidad. 

 Esta vez contamos con la colaboración de Jesús Mosquera en la percusión y una de sus anécdotas que pueden ver y escuchar completa en nuestra página de Facebook.

10 Aug 2020El Confinamiento00:44:25

Confinar podría ser por su etimología: poner límites a algo. Confinis es el verbo latino que viene a ser: contiguo o vecino, que comparte un límite común. También el sustantivo confinium que vendría a ser el límite entre dos terrenos. El prefijo “con” que nos habla de algo compartido, de una idea de encuentro, de algo en conjunto. Hablamos de una comunidad.

14 Jun 2020El Ciudadano00:21:38

Hoy, se hace valiosa la reflexión sobre esta figura tan desdibujada...recordar cómo surgió, lo que fue y ha venido siendo hasta este momento y ...¿Qué ha de ser?¿Qué o quién es un ciudadano? ¿Qué significa ser ciudadano en esta época? ¿Cómo ha cambiado la idea de ciudadano en la historia? Vamos a pensar en lo impensado pensémonos como ciudadanos, construyamos ciudadanía y a través de ello un país que ya no tenemos, si es que alguna vez lo tuvimos.

19 May 2021Arréglenselas00:11:40

Inicio de la segunda temporada. Luego del confinamiento hemos salido a grabar en un parque y con mucha ilusión por retomar este sencillo medio de comunicarnos con quien desee escuchar. 

El primer episodio tiene que ver con lo que está sucediendo en nuestro país. Seguiremos intentando mejorar y rogamos paciencia por lo precario del podcast pero sí que se hace con mucho cariño y buena energía.

Un abrazo nuevamente.

21 Aug 2022El Amor I: Entre el deseo y la carencia01:12:00

Sabían que los antiguos griegos no tenían un solo Dios para el amor! Cómo pensarnos el amor más alla de las idealizaciones tradicionales. El Banquete nos presenta posibilidades y diferentes formas de amar Cómo queda la idea de la media naranja y la del amor platónico. ¿Qué estamos diciedo realmmente cuando decimos que amamos a alguien?

28 Jun 2020La Comunicación00:24:30

¿Qué es la comunicación? ¿Para qué nos ha servido? ¿Qué hemos hecho de ella?

¿Podemos usarla para reconstruir lo que el pensamiento hegemónico ha destruido? ¿Cómo podemos pensar nuestra relación con el otro a partir de la deconstrucción del concepto de comunicación? ¿Cuál ha sido el trabajo de los medios en el proceso de darle voz a ciertas ideas y quitársela a otras? Tantas preguntas, tanto texto, tanto lenguaje, tanto que podríamos comunicar y darle visibilidad a tantas ideas y personas...

30 Dec 2022Larga vida al rey, ha muerto el rey (Otro relato mediado por el fútbol)00:12:14

Alguna vez hemos escuchado y de seguro en este mismo año, con la muerte de la reina Elizabeth II de Inglaterra, esta frase: “el rey ha muerto, larga vida al rey.” Pues hoy en el campo del fútbol podemos pensar que se aplica un poco a la inversa.

La muerte de O Rey, como ha sido conocido Edson Arantes do Nascimento, Pelé, nos da la oportunidad de recordarlo a través de algunas de sus frases célebres que nos ha legado y sobre las que podemos comentar un poco. así como se está comentando su leyenda en el fútbol mundial.

Este es breve y sencillo recordatoria de parte de un hincha más del buen fútbol, ya habrá miles de reportajes geniales comentando todos los pormenores de su incomparable vida en el fútbol y yo estaré atento a leer y escuchar algunos.

Muchas gracias por estar ahí y siempre escuchar!

06 Jul 2020La Ipseidad (La Mismidad)00:33:27

De una vez les digo que mi apuesta es por una identidad narrativa débil. Debilitar la identidad deconstruir la idea de que es posible hablar de nuestra mismidad como algo acabado en el sentido de finalizado.

¿Qué es lo que nos hace ser lo que somos?

¿Somos, hemos venido siendo...?

¿Apropiarnos de nosotros mismos o escapar de nosotros mismos?

Hasta donde seremos nosotros y desde dónde seremos libres... permitámonos pensarlo...

22 Jun 2020La Verdad00:41:34

¿Qué es la verdad?

¿Por qué importa?

¿Dónde está la verdad? ¿En las cosas? ¿En las ideas?

¿Acaso importa la verdad?

En el diálogo que buscamos entablar sobre el otro, aparece este asunto de la verdad, una verdad en mayúscula, universalizadora que puede terminar alejándonos de ese otro que tiene nuestros mismos derechos y que bien puede coexistir en un espacio para todos, con sus verdades, con sus ideas y particularidades. aquí hay un esbozo de las preguntas sobre este asunto,

27 Jul 2020El Dinero00:21:46

Hoy he venido en esta forma espectral por así decirlo a contarles una historia de lo que en aquel entonces pareció como el final de mi vida, aunque debo agregar que en aquellos días, justo antes de los sucesos que me dispongo a relatarles, yo no tenía una visión más amplia y cuando menos un poco más abarcante de lo que la palabra vida significa. No como la tengo ahora, pero, no se crean, tampoco es que en este momento lo sepa todo al respecto, quizá un poco más que antes… Si bien recuerdo lo que recuerdo, fue a finales de mil novecientos veintinueve…

20 Jul 2020¿Qué fue de la gloria? ¿Cuándo cesó el júbilo?00:26:58

Hoy, un episodio especial para celebrar a nuestra manera la independencia de Colombia y conmemorar a tantos héroes caídos, sin nombre, engañados.

Recordamos a este pueblo que hoy como nunca hay que cuestionarse sobre nuestros mitos fundacionales, deconstruirlos y así refundarnos en justicia y libertad.

19 Dec 2022Drácula de Bram Stoker01:19:05

Vlad III de Valaquia, (Vlad Tepes) en todo caso, amado y odiado aun por su mismo pueblo es considerado un símbolo de libertad tanto como puede serlo de miedo. El gran Vlad Drácula, el señor empalador como se le conoció, se confunde en algún momento entre la aparición de la novela de Polidori: “El vampiro” que recogía la tradición de oscuras historias de monstruos innombrables de las tierras en que oriente y occidente confluyen, con el protagonista de la posterior novela de Bram Stoker: “Drácula”. Una historia que nace como todas nuestras leyendas, justo en el límite difuso entre realidad y ficción. Allí, en la más oscura noche del alma, en la que nuestros miedos abandonan nuestra mente para materializarse entre sombras informes y sonidos irreproducibles se encuentra alojado uno de estos seres cuya historia se ha popularizado como el epítome de la novela romántica. Acompáñennos a conocer al Conde Drácula

07 Apr 2023El pan de los compas ¿Quién comparte?00:12:35
Vamos a pensarnos un poco estas ideas de compañerismo, comunidad y amistad a propósito del simbolismo cristiano de compartir el pan. ¿Puede ser el otro nuestro compañero? ¿Podemos hacer buenas migas con él?

Enhance your understanding of El Vicio De Pensar with My Podcast Data

At My Podcast Data, we strive to provide in-depth, data-driven insights into the world of podcasts. Whether you're an avid listener, a podcast creator, or a researcher, the detailed statistics and analyses we offer can help you better understand the performance and trends of El Vicio De Pensar. From episode frequency and shared links to RSS feed health, our goal is to empower you with the knowledge you need to stay informed and make the most of your podcasting experience. Explore more shows and discover the data that drives the podcast industry.
© My Podcast Data