
El podcast de Jana Fernández (Jana Fernández)
Explore every episode of El podcast de Jana Fernández
Dive into the complete episode list for El podcast de Jana Fernández. Each episode is cataloged with detailed descriptions, making it easy to find and explore specific topics. Keep track of all episodes from your favorite podcast and never miss a moment of insightful content.
Pub. Date | Title | Duration | |
---|---|---|---|
09 Sep 2024 | Filosofía para el siglo XXI: reflexiones sobre las grandes cuestiones del mundo moderno, con David Pastor Vico | 01:40:53 | |
La ética es la única rama práctica de la filosofía, es algo que habla de las cosas que nos pasan al común de los mortales, y por ahí es por donde mi invitado de esta semana ha conseguido ‘colarse’ en la cabeza y en el corazón de miles de personas que devoran sus libros y le escuchan en sus conferencias. Y no te estoy hablando del último gurú de la autoayuda, sino de un filósofo profesor de universidad.
David Pastor Vico es filósofo, escritor, divulgador y poeta, e imparte clases desde hace una década en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lleva años trabajando para convertirse en guerrero contra el individualismo y apóstol del pensamiento crítico, e invitando a todos aquellos que le seguimos a ser valientes y pensar.
Libros de David Pastor Vico:
Filosofía para desconfiados (2019), Ética para desconfiados (2021), Era de idiotas (2024).
🥝 Episodio realizado en colaboración con Kiwis Zespri 🥝
En el desayuno, después de entrenar a media tarde, como snack cuando viajo, ¡cualquier momento es bueno para sentir el efecto ZING! ¿Que qué esto del efecto ZING? Pues el ZING es el estado en que se te queda el cuerpo después de elegir algo que te hace bien, que te ayuda a cuidarte y que además es una delicia, como los Kiwis de Zespri. Descubre más en www.zespri.com
🔗 Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
19 Oct 2024 | El cáncer de mama explicado por una experta en patología mamaria, con la dra. Esther Ramírez | 01:30:21 | |
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres en España. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), aproximadamente una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida.
Aunque sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres, la tasa de mortalidad ha ido bajando de forma significativa en las últimas décadas, debido principalmente a los programas de detección temprana y a las mejoras terapéuticas.
Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un aumento en la incidencia del cáncer de mama que puede deberse a factores como el envejecimiento de la población, o la mayor exposición a factores de riesgo relacionados con el estilo de vida.
Porque la herencia genética no es el único factor de riesgo. El sedentarismo, la obesidad, la mala alimentación, el consumo de alcohol, y el tabaco están asociados a un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
De todo esto vamos a hablar hoy en el podcast con la doctora Esther Ramírez, ginecóloga y obstetra, y jefa de Ginecología y Patología Mamaria en El Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, y directora en la clínica Blue Healthcare. La dra. Ramírez está especializada en el diagnóstico de patología mamaria, en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama y cirugía conservadora, biopsia selectiva de ganglio centinela, mastectomía ahorradora de piel y reconstrucción mamaria, y cirugía oncoplástica.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
28 Oct 2024 | Breathwork: respira bien, duerme mejor, vive más, con Rubén Sosa | 01:10:19 | |
Vivimos con prisa, vivimos en la urgencia y, en lugar de vivir en el ahora, vivimos en el todo para ayer. En nuestro mundo moderno, acelerado y estresante, necesitamos encontrar formas efectivas de bajar revoluciones y calmar la mente. Más aún si uno de nuestros objetivos es cuidar de nuestro sueño y nuestro descanso.
Una práctica antigua que ha ganado cada vez más popularidad en los últimos años es el trabajo de respiración. Arraigada en tradiciones antiguas y respaldada por una contundente evidencia científica, es una técnica poderosa que aprovecha el poder innato de la respiración para mejorar la salud física, mental y emocional.
El trabajo de respiración implica el control consciente e intencional de los patrones respiratorios, a partir de la premisa de que nuestra respiración es un puente entre la mente y el cuerpo, capaz de afectar nuestros estados fisiológicos y psicológicos.
Para hablar de esta y otras técnicas he invitado esta semana al podcast a Rubén Sosa, Instructor Avanzado en Respiración certificado por Yoga Alliance y por Oxygen Advantage. Es autor del libro Respira, aquí y ahora y fundador del proyecto Medita por el Mundo, con el que nos acerca el arte y la ciencia de la respiración y la meditación.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
16 Sep 2024 | El sueño olímpico en primera persona, con Marcus Cooper | 01:02:10 | |
El pasado 26 de julio dio comienzo la edición número 33 de los Juegos Olímpicos en París. Durante más de dos semanas, más de 10.714 atletas procedentes de 206 países participaron en un total de 32 deportes.
Ese día fue un día especial para mi invitado de esta semana. No solo comenzaba la competición de las competiciones, sino que además iba a desfilar por el Sena como abanderado de nuestro país junto a la regatista Tamara Echegoyen. Ese honor ya lo tuvieron algunos de los más grandes deportistas de la historia, y en el caso de España leyendas como Rafa Nadal, Pau Gasol o Saúl Craviotto.
Si, has acertado, esta semana tengo el placer de charlar con Marcus Cooper, piragüista español que cuenta en su palmarés con tres medallas olímpicas, ocho medallas en mundiales, tres en campeonatos europeos, y otro oro más en los Juegos Europeos de 2023. Esta semana viene al podcast a contarnos cómo es vivir el sueño olímpico en primera persona, y a contarnos cómo es el día a día de un deportista de élite en activo.
🔗 Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
11 Nov 2024 | Longevidad, estilo de vida y mentalidad antifrágil, con Jesús Sierra | 01:45:52 | |
Nassim Taleb, en su libro Antifrágil, divide el mundo (personas, cosas, instituciones, formas de vida) en tres categorías: lo frágil, lo robusto y lo antifrágil: “Los sistemas antifrágiles utilizan el estrés para mejorar”. Nuestro cuerpo y nuestra mente están diseñado para crecer ante el estrés, pero buscamos lo contrario, la comodidad/homogeneidad y la tranquilidad/seguridad.
Mi invitado de esta semana, el empresario Jesús Sierra, es un ejemplo claro de persona antifrágil, tanto en su estilo de vida como en su actitud ante la vida. En este episodio hablamos de rutinas y hábitos de estilo de vida cuyos objetivos son la salud y la longevidad y cuyo resultado incluye, además, un físico portentoso pasados los 50.
Además, charlamos sobre cómo afrontar el día a día y los hechos inesperados e impredecibles que de vez en cuando se dan en nuestro mundo o en nuestra vida y que lo ponen todo patas arriba, esos cisnes negros de los que habla Taleb en su libro Cisne negro, para crecer ante la adversidad.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
21 Oct 2024 | Oculoplastia y salud ocular, mucho más que una intervención estética, con la dra. Andrea Sales | 00:46:22 | |
La cirugía plástica ocular, también llamada oculoplastia, es la parte de la oftalmología que se ocupa de las estructuras faciales perioculares (párpados, órbita y vía lagrimal). En los procedimientos que se realizan en esta disciplina, la mejora estética no es el único objetivo, sino que la oculoplastia tiene una importante aplicación en la corrección de la función ocular, por ello no debe entenderse solo como una cirugía estética, sino también como una solución oftalmológica.
Algunas de las alteraciones que permite corregir la oculoplastia son las bolsas en los ojos o el exceso de piel y descolgamiento del párpado, con técnicas que seguro que te suenan, como la blefaroplastia. Su objetivo es corregir los signos y síntomas que el paso del tiempo produce en los párpados, pero también mejorar la calidad visual, ya que en algunas personas la caída del párpado superior es tan significativa que llega a limitar el campo visual.
Esta semana vamos a asistir a una masterclass en oculoplastia con la Dra. Andrea Sales, oftalmóloga de la Unidad de Oculoplastia de Clínica Baviera Madrid. Es licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Oftalmología con formación específica en Cirugía de párpados, órbita y vías lagrimales.
👁 Clínica Baviera, mecenas de este episodio 👁
Este episodio ha sido realizado en colaboración con CLINICA BAVIERA, una institución médica especializada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de todo tipo de trastornos visuales. Fundada en los años 90 por el Dr. Julio Baviera, cuenta en la actualidad con una red de más 130 clínicas repartidas en cinco países (España, Alemania, Austria, Reino Unido e Italia). Su equipo de cerca de 300 oftalmólogos ha atendido a más de 2 millones de pacientes y realizado más de un millón y medio de intervenciones de cirugía refractiva, lo que convierte a CLINICA BAVIERA en centro europeo de referencia en oftalmología.
Para más información visita su página web www.clínicabaviera.com
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
23 Dec 2024 | #241 - Nervio vago: activa tu 'modo descanso' - Antonio Valenzuela | 01:09:54 | |
¿Sabías que existe un nervio en tu cuerpo que conecta tu cerebro con casi todos tus órganos vitales y que además podría ser la clave para manejar el estrés, mejorar la digestión y hasta fortalecer tu sistema inmunológico?
Estamos hablando del nervio vago, conocido también como el “nervio errante” debido a su extenso recorrido por el cuerpo. Hipócrates, considerado el padre de la medicina, ya hablaba de la importancia de cuidar los sistemas que conectan cuerpo y mente, y hoy sabemos que el nervio vago es una pieza clave en esta relación.
Esta semana vuelve al podcast Antonio Valenzuela, fisioterapeuta y máster en PNI, al que pudisteis escuchar en el episodio 200 en el que nos descubrió las mitocondrias; en esta entrevista, vamos a desentrañar los secretos del nervio vago: cómo funciona, por qué es tan importante y, lo más interesante, cómo podemos cuidarlo y estimularlo para vivir mejor.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 Nov 2024 | Diseño estratégico, patrimonio digital y marca personal, con Alfredo laguía | 01:34:50 | |
Cualquier proyecto sin estrategia está abocado al fracaso. Así lo creo. Puedes tener la mejor idea del mundo, pero si no tienes una dirección, si no sabes cuestionar el porqué y el para qué de las cosas, y si no tienes la capacidad de 'pivotar' cuando es necesario redirigir el rumbo, mejor ni lo intentes.
Esta semana he invitado al podcast a un experto en diseño estratégico y construcción de marca personal que nos va a explicar, entre otras muchas cosas, cómo crear un patrimonio digital sólido que trascienda el tiempo. Fred, Alfredo Laguía, es diseñador estratégico de profesión, y ha recorrido el mundo con sus bicis en carreras, eventos y todo tipo de aventuras. Está a los mandos del estudio creativo Muga Mushin junto a Pamela Zuloaga, y del podcast ‘La obsesión ciclista de Fred’, del canal de Youtube del mismo nombre, y de la newsletter ‘La obsesión diaria’.
Prepárate para descubrir cómo las decisiones estratégicas que tomas hoy pueden definir y moldear tu 'mañana', tanto en lo personal como en lo profesional. 🚀
🔋 Episodio realizando en colabración con BeLevels, si quieres descubrir las maravillas que la creatina puede hacer por ti, por tu descanso y por tu recuperación, puedes probarla con un 5% de descuento en este enlace, con el código BEJANA: https://belevels.com/products/creatine?sca_ref=5491576.OFxqBVLFP3
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
02 Sep 2024 | Agotamiento, desconexión emocional y baja productividad, ¿qué hay detrás del burnout? | 01:19:24 | |
Si pensabas que el burnout o síndrome del trabajador quemado era algo propio de estos tiempos fruto de la digitalización, la competitividad y la inseguridad laboral, nada más lejos de la realidad. En la década de los 70 el psicólogo estadounidense Herbert Freudenberger lo definió como una “sensación de fracaso y una existencia agotada o gastada que resulta de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o fuerza espiritual del trabajador”.
Para hablar sobre burnout cuento hoy en el podcast con Carlos Cenalmor, médico psiquiatra y psicoterapeuta experto en estrés laboral y Síndrome de burnout.
🔗 Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
14 Oct 2024 | Sol, colesterol, naturaleza: qué dice la ciencia, con el dr. Jorge García-Dihinx | 01:26:23 | |
Vivimos en una era de polarización, y no me refiero a ser de un equipo de fútbol u otro o a defender a un partido político frente a otro. Cada vez tenemos opiniones más polarizadas sobre cosas que tienen que ver con nuestra salud, y en el episodio de esta semana vamos a hablar de 3 de ellas: el colesterol, el sol, y la necesidad de estar en contacto con la naturaleza.
Sobre la necesidad de contacto con la naturaleza y lo necesaria que es una exposición saludable al sol es verdad que lo tengo claro, pero te confieso que yo misma tengo mis dudas según la documentación que consulte con respecto al colesterol.
Así que pensando en que probablemente tú también tengas muchas dudas al respecto, he invitado hoy al podcast al doctor Jorge García-Dihinx, pediatra en el Hospital San Jorge de Huesca y responsable de la consulta de digestivo y la consulta de nutrición para la obesidad infantil, y uno de los mayores divulgadores sobre la importancia de estos tres factores para nuestra salud fuera de los dogmas establecidos por la medicina convencional.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
30 Sep 2024 | Cómo entrenar a los 40 para tu 'yo' de 80, con David Navarro | 01:03:26 | |
La actividad física es la pastilla diaria, el no negociable: a partir de los 30 años, se pierde entre el 3-8% de la masa muscular por década, y más después de cumplir los 60. La densidad mineral ósea también comienza a disminuir, lo que lo pone en riesgo de sufrir fracturas y osteoporosis. La capacidad del corazón y los pulmones para absorber oxígeno y convertirlo en energía, también disminuye.
Entrenar bien es bastante más sencillo de lo que parece o de lo que nos quieren vender a través de las redes sociales: acrobacias, cuerpos cincelados con la movilidad articular de un tenedor y el dichoso 'no pain, no gain' (si no duele, no hay beneficio). Esta semana he invitado al podcast a David Navarro, entrenador personal, un auténtico crack en la rehabilitación y adaptación, preparador físico de atletas de élite de muchas disciplinas, y una de las personas con el corazón más grande que conozco. Con David vamos a ir directos a lo que de verdad necesitas entrenar hoy a tus 40-50 años, para tu 'yo' de 80.
🧠💪🏻 Triple Magnesium de BeLevels, mecenas de este episodio 🧠💪🏻
Un indispensable en épocas de mucho trabajo, estrés y entrenos más fuertes. La combinación de tres tipos de magnesio - blisglicinato, acetil taurinato y malato- permite actuar sobre distintos síntomas:
🔋Disminución del cansancio y la fatiga, y aumento de la producción endógena de energía.
💤Equilibrio del sistema nervioso central y descanso de mayor calidad.
🧠 Mayor concentración y agilidad mental.
💪🏻 Recuperación más rápida y efectiva tras entrenamientos muy demandantes.
Si te animas a probar triple magnesium o algún otro producto (yo soy fiel a la proteína de vainilla) tienes un 5% de descuento en todos los productos de la web de BeLevels con el código BEJANA
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
16 Dec 2024 | Productividad: hacer menos, renunciar más, con Miquel Nadal | 01:18:30 | |
El tiempo es el recurso más valioso que todos tenemos, pero es sin duda uno de los que más malgastamos. Como dijo Séneca en su obra De la brevedad de la vida: "No es que tengamos poco tiempo, sino que desperdiciamos mucho de él”.
Piensa en grandes líderes como Elon Musk, quien maneja múltiples empresas al mismo tiempo, o en Jeff Bezos, que afirma que "trabajar menos pero con más claridad puede marcar la diferencia". ¿Qué saben ellos que nosotros no sabemos? ¿Qué hacen ellos para convertir cada minuto en una inversión que multiplica su impacto?
Para responder a estas preguntas he invitado al podcast a Miquel Nadal, especialista en NEUROPRODUCTIVIDAD (Neurociencia + Psicología + Gestión del Tiempo) y autor de La nueva gestión del tiempo: Entrena tu mente para multiplicar tu rendimiento. Con él vamos a cuestionarnos la idea de productividad tal y como la entendemos hoy en día, y como vas a escuchar en la entrevista, nuestra mente y emociones pueden ser los mayores aliados —o los peores enemigos— de nuestra productividad.
Herramientas prácticas, sabiduría filosófica y una visión humanista para ser no solo más productivos, sino vivir de forma más plena y saludable.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 May 2023 | Entender el dolor, con la dra. Ana Domínguez Ruiz-Huerta | 00:53:58 | |
Todos sabemos lo que es que te duela el cuerpo. La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular real o potencial”. El dolor es, en principio, un mecanismo de defensa que nos sirve para detectar y localizar procesos que dañan las estructuras corporales, pero es también un fenómeno tremendamente subjetivo que no siempre está vinculado a una lesión o patología orgánica.
El dolor es parte inevitable de la vida, nos afecta a todos, y para hablar de su fisiología, de los tipos que hay, de cómo varía según nuestra subjetividad, y de cómo convivir con él cuando se convierte en crónico, vuelve hoy al podcast la Dra. Ana Domínguez Ruiz-Huerta, doctora en medicina especialista en anestesiología y reanimación. Compagina la dirección del Instituto Madrileño del Dolor con su puesto de especialista del servicio de anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor del hospital de La Paz de Madrid.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/dolor/
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
22 May 2023 | La cara B de la vida, con Ana Albiol | 00:55:15 | |
Creo que el episodio de esta semana lleva rondando mi cabeza desde antes incluso de lanzar el podcast. El episodio número 4 allá por febrero de 2019 se lo dediqué a las jornadas de Womprende sobre emprendimiento femenino a las que asistí en Valencia. Allí conocí a Ana Albiol, Ana sin los labios rojos como ella misma se presentó. Y es que estaba en pleno momento de crisis (en el mejor de los sentidos de crisis, a la japonesa, entendida como oportunidad), estaba decidiendo dejar una carrera de éxito en el mundo del maquillaje y una comunidad en redes apabullante. Y lo hizo. Eso de suelta, salta y confía. Lo hizo.
Y aquí estamos, algo más de cuatro años después, en otra vida completamente. Una vida elegida, pero que no por ello solo tiene cara A, la cara bonita. De eso charlo esta semana con Ana Albiol, de la cara B de las redes, de dejarlo todo, del nomadismo digital... La cara B de la vida, que no es tan bonita, pero que es necesaria. Que lo disfrutes.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/ana-albiol/
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
25 May 2023 | Medicina hiperbárica, con el doctor Antonio Ruiz Pérez | 01:27:43 | |
Respirar oxígeno nos mantiene vivos. Esto lo tenemos todos claro. Lo que quizás no sabes es que respirar oxígeno puro bajo presión ayuda a mitigar enfermedades, recuperar lesiones y ralentizar el envejecimiento.
Esta es la base de la medicina hiperbárica, una especialidad utilizada por deportistas de élite para mejorar la recuperación y el rendimiento, pero que también es un efectivo tratamiento para lesiones tan diferentes como quemaduras térmicas, lesiones del sistema óseo, lesiones relacionadas con radiación de tejido en las terapias contra el cáncer, lesiones de buceo, intoxicación por monóxido de carbono o inhalación de humo, infecciones de tejidos blandos, o curación de heridas diabéticas, por citar solo algunas.
La oxigenoterapia hiperbárica se conoce desde hace más de 300 años. No sé si entonces ya imaginaban la cantidad de aplicaciones que tiene la medicina hiperbárica, no solo en el tratamiento de multitud de patologías, sino como herramienta de una de las disciplinas científico-médicas que más aportes y descubrimientos promete proporcionarnos en los próximos años: la medicina preventiva y antienvejecimiento.
Para entender esta rama de la medicina menos conocida por el común de los mortales, pero desde luego apasionante, cuento hoy en el podcast con el doctor Antonio Ruiz Pérez, médico de Familia, master en tratamiento del Dolor, y especialista en micronutrición y medicina Hiperbárica.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
01 Jun 2023 | Salud infradiana, con la dra. Patricia Calvo | 01:00:09 | |
Como oyente habitual de este podcast ya sabes qué son los ritmos circadianos, esos procesos internos que suceden en nuestro organismo con una frecuencia de entre 20 y 28 horas, como por ejemplo la alternancia sueño-vigilia, el ritmo circadiano por excelencia.
Sin embargo, no todo lo que sucede de forma rítmica en nuestro organismo lo hace con esta frecuencia de alrededor de 24 horas. También hay procesos que siguen ritmos ultradianos que duran menos de un día, como el latido cardíaco, y procesos que siguen ritmos infradianos, aquellos que duran más de un día, como es el caso del ciclo menstrual de la mujer.
Y de eso va este episodio, de salud infradiana, de entender nuestras hormonas, de entender nuestro ciclo y de resolver de una vez por todas algunas de las grandes incógnitas sobre el tema. ¿No crees que es importante conocerlo y conocerte al detalle para que lo que comes, lo que entrenas, cómo trabajas y cómo vives esté en consonancia con tu biología? Con este fin tengo el placer de charlar hoy en el podcast con la doctora Patricia Calvo, especialista en obstetricia y ginecología y Responsable de la Unidad de Ginecología de la adolescencia en el Hospital Universitario HM Madrid Torrelodones.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/ciclo-menstrual-dolor/.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
08 Jun 2023 | Me duele la espalda, con Jesús Serrano | 00:53:43 | |
Aunque llevamos ya unos cuantos miles de años en posición erguida, nuestra espalda no está diseñada para permanecer recta y en posición vertical, y por eso se resiente. Si a ello le añadimos un estilo de vida ‘antinatural’ sedentario, con horas interminables delante de las pantallas, malas posturas y movimientos poco adecuados, tenemos la fórmula perfecta para sufrir dolor de espalda.
Aproximadamente 4 de cada 5 personas lo sufre en algún momento de su vida. En concreto, el dolor lumbar y cervical tiene un coste indirecto de 6.700 millones de euros en pérdida de productividad y absentismo laboral. A pesar de que las lumbalgias y las cervicalgias tienen un “diagnóstico rápido”, cuando el tratamiento implica cambios en nuestro estilo de vida, la cosa se complica, tanto es así que entre el 5% y el 20% se convierten en dolores crónicos.
Para entender cómo nuestro estilo de vida puede agravar o aliviar estos dolores y para entender cómo funciona nuestro cuerpo desde un punto de vista anatómico y biomecánico, vuelve hoy al podcast Jesús Serrano, fisioterapeuta y preparador físico, Master en Fisioterapia Invasiva y director de la clínica Improve.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/dolor-espalda/
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
12 Jun 2023 | Suplementación: mejora tu descanso para vivir más y vivir mejor, con el dr. Ángel Durántez | 00:55:38 | |
Si alguna vez te ha dado por entrar en una parafarmacia o herbolario, o por poner en el buscador de internet ‘suplementos para…’, te habrás dado cuenta de la abrumadora cantidad de opciones disponibles para el objetivo que sea: perder peso, mejorar la elasticidad de la piel, disminuir la fatiga, reforzar el sistema inmunológico, y, por supuesto, dormir mejor, que es el ‘punto de dolor estrella’ de las campañas de marketing del momento.
Es importante recordar que los suplementos son solo eso: suplementos. Son una ayuda magnífica cuando necesitamos un aporte extra de ciertos nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes, pero en ningún caso son sustitutos de una alimentación saludable, del ejercicio físico, del equilibrio emocional y de una correcta higiene del sueño.
Este déficit provocado por un estilo de vida no siempre saludable puede volverse aún más pronunciado a medida que cumplimos años. ¿De qué nos sirve tener más esperanza de vida, si esos años extra no disfrutamos de una calidad de vida óptima? Ese es el objetivo de la medicina de la longevidad, una disciplina que busca a través de la prevención que no solo vivamos más años, sino que los vivamos mejor.
Y para hablar de cómo prevenir y ralentizar el envejeciendo a través de la suplementación, vuelve hoy al podcast el doctor Ángel Durántez, pionero de la medicina antienvejecimiento en nuestro país y director técnico de Longevitas Labs, al que ya habéis escuchado en dos episodios anteriores.
🌿 LONGEVITAS LABS, MECENAS DE 'EL PODCAST DE JANA FERNÁNDEZ' 🌿
Longevitas es mi marca de suplementación desde 2019, y el lanzamiento del pack ‘Bienestar y Descanso’ en colaboración con ellos es un sueño hecho realidad. Compuesto por tres de las formulaciones estrella de Longevitas: fórmula relax, formula magnesio y complejo B, y elaborados con ingredientes de máxima calidad, el pack l‘Bienestar y Descanso’ tiene todo lo necesario para ayudarte a sincronizar tus ritmos circadianos, reducir los niveles de ansiedad y estrés, fortalecer tu sistema inmune, mejorar tu estado de animo y tu rendimiento cognitivo, y por supuesto, a disfrutar de un sueño óptimo y reparador.
Toda la información AQUÍ
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/suplementacion/
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
19 Jun 2023 | Adictos a la tecnología, con José Antonio Luengo | 01:00:40 | |
Estamos viviendo la segunda era de la denominada cuarta revolución industrial, la de la IA, la hiperconectividad, el internet de las cosas, y el big data. Una era de grades oportunidades, pero también una era de confusión en la que estamos domotizando la vida, y en la que desde una ‘inocente’ red social se puede dirigir el comportamiento de miles de millones de personas.
¿Cómo conseguir adaptarnos a esta nueva realidad? ¿Cómo ayudar a los más jóvenes, más vulnerables por el hecho mismo de su falta de madurez? La digitalización de absolutamente todo es un proceso imparable, 5,3 billones de personas en el mundo usan internet en su vida cotidiana; lo único que podemos hacer tanto de forma individual como colectiva es aprender a manejarlo, para que no nos maneje a nosotros.
Para desvelar las claves de esta nueva forma de ser y de entender el mundo, de sus ventajas y especialmente de sus peligros, cuento hoy en el podcast con José Antonio Luengo, experto en Psicología Educativa y catedrático de Enseñanza Secundaria. Es decano del Colegio Oficial de Psicología de Madrid y miembro de la Unidad de Convivencia de la Comunidad de Madrid. Ha escrito decenas de ensayos y publicaciones científicas, además de un cuento, El jardín de los abrazos, cuyo breve relato nos habla del acoso escolar y, recientemente, ha publicado El dolor adolescente.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/adictos-tecnologia-pantallismo-ciberacoso/
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
26 Jun 2023 | Contaminación acústica, con Jorge Bellido | 01:00:05 | |
La contaminación acústica no se ve, pero se siente, se nota y se padece. Según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, causa 12.000 muertes prematuras cada año en Europa, contribuye a 48.000 cardiopatías isquémicas anualmente y tiene efectos negativos en el desarrollo cognitivo de los niños, además de efectos nocivos sobre nuestra salud, como sordera, insomnio, desequilibrio del sistema nervioso, trastornos depresivos y de ansiedad o alteración de la frecuencia cardiaca.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cerca de 6,5 millones de europeos tienen problemas para conciliar el sueño, 189.655 de los cuales son españoles, a causa del ruido. Cada año en Europa se pierden por su culpa 1,6 millones de años de vida saludable. "La contaminación acústica no es simplemente una cuestión de confort, sino que es un problema de salud pública grave". Pero seguimos haciendo oídos sordos.
El silencio se ha convertido en una utopía. La ausencia de sonido se ha llenado de ruido, ruido de aviones y coches; ruido de radiales, taladros y sirenas; ruido de música a todo volumen y de terrazas abarrotadas; ruido de televisores, de fiestas en casas, de tacones, de electrodomésticos, de llamadas de teléfono y notificaciones... Porque el ruido está dentro y fuera.
Y de eso vamos a hablar en este episodio con Jorge Bellido, CEO de ECOcero, una innovadora empresa dedicada a la fabricación de paneles acústicos fonoabsorbentes
fabricados con botellas recicladas.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/contaminacion-acustica-salud/
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
10 Jul 2023 | El arte de tocar, con Marc Oromí | 00:54:17 | |
Si has leído El club de las 5 de la mañana de Robin Sharma, seguro que el ‘protocolo de los dos masajes’ te resulta familiar. Me declaro fan absoluta de Sharma, ¿es un gurú? Sí. ¿Domina el marketing como pocos? También. Pero a mi muchas de sus herramientas me sirven cada día para no perder el foco, para ser productiva y para no descuidar mi herramienta de trabajo más valiosa: yo misma.
Y uno de los protocolos que más acertado me parece es el de los beneficios para nuestra salud a todos los niveles de un buen masaje. Está demostrado científicamente que tras un masaje los niveles de la hormona del estrés cortisol pueden caer hasta un 31 %, y que los niveles de hormonas que nos hacen sentirnos bien como la dopamina y la serotonina pueden aumentar hasta un 30 %; además, se ha demostrado su eficacia en la reducción del dolor, el alivio de la depresión, e incluso la mejorar la función inmunológica.
Para hablar de las distintas técnicas de masaje que existen, los beneficios y las claves para saber si nos han dado un buen masaje, cuento hoy en el podcast con Marc Oromí, de The Massage House.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/masaje-marc-oromi/
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
24 Jul 2023 | Longevidad y 'age management', con Ilona Calparsoro | 01:15:19 | |
El paso y el peso de los años se notan. A partir de los 35 o 40 años lo que antes era coser y cantar cada vez va costando más, y esto es aplicable a un entreno de alta intensidad o a recuperarse de una boda. La falta de energía y de vitalidad, la dificultad para concentrarnos, el cansancio, los problemas de sueño, los cambios en la composición corporal, todos son factores que en gran medida tiene que ver con una realidad indiscutible: el cuerpo envejece y se deteriora.
Pero, ¿es posible ralentizar este envejecimiento? ¿Hasta qué punto? ¿Es la suplementación la herramienta clave para su prevención? Esta semana tengo el placer de charlar en el podcast con Ilona Calparsoro, empresaria, y fundadora y CEO de Longevitas Labs, laboratorio español pionero en age management y en el diseño y fabricación de complementos nutricionales 100% naturales.
🌿 LONGEVITAS LABS, MECENAS DE 'EL PODCAST DE JANA FERNÁNDEZ' 🌿
Longevitas es mi marca de suplementación desde 2019, y el lanzamiento del pack ‘Bienestar y Descanso’ en colaboración con ellos es un sueño hecho realidad. Compuesto por tres de las formulaciones estrella de Longevitas: fórmula relax, formula magnesio y complejo B, y elaborados con ingredientes de máxima calidad, el pack l‘Bienestar y Descanso’ tiene todo lo necesario para ayudarte a sincronizar tus ritmos circadianos, reducir los niveles de ansiedad y estrés, fortalecer tu sistema inmune, mejorar tu estado de animo y tu rendimiento cognitivo, y por supuesto, a disfrutar de un sueño óptimo y reparador.
Toda la información AQUÍ
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
07 Aug 2023 | Cómo aprender a confiar, abrazar la incertidumbre y no resistirse a la vida, con Rosana Oliver | 00:52:42 | |
En junio de 2019, hace algo más de cuatro años, entrevisté a Rosana Oliver. La conocí en un evento de emprendimiento femenino, me impactó que no subió al escenario para compartir un ‘caso de éxito’ empresarial, sino una historia de enfermedad, de incertidumbre y de aceptación. He tenido el inmenso placer de seguir a su lado desde entonces y ver las diferentes etapas por las que ha pasado, desde un duro tratamiento que continúa a día de hoy, hasta un proceso de reinvención digno de admirar del que no puedo estar más orgullosa.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
21 Aug 2023 | Well-aging y longevidad como estilo de vida, con Raquel Mocholí | 00:56:50 | |
El envejecimiento es parte esencial de la vida, de hecho, es un claro indicador de que hay vida; por mucho que algunos se empeñen en anunciar su final, como si fuera una enfermedad que se puede cronificar e incluso erradicar, lo cierto es que evitarlo no está en nuestra mano aún, pero la rapidez con que sucede sí depende de nosotros.
Se puede envejecer bien, pero hay que saber cómo. Aunque el envejecimiento comienza como un proceso externo, a medida que maduramos, también comenzamos a notar cambios internos. Sin embargo, la rapidez a la que envejecemos es una variable que está fuertemente influenciada por las creencias, el estilo de vida, la alimentación, las relaciones personales, la estabilidad económica, etc.
La actitud es fundamental, y ser joven de corazón y de cabeza a menudo se traduce en juventud en todas las áreas de nuestras vidas, desde la cantidad de alegría y diversión que experimentamos a diario, hasta lo satisfactoria que es nuestra vida sexual y la cantidad de arrugas en nuestro rostro.
En lugar de estresarnos por el proceso inevitable de envejecer, vamos a ver de qué manera podemos beneficiarnos del paso del tiempo, y para eso esta semana cuento en el podcast con Raquel Mocholí, fundadora de The Rei Studios y consultora estratégica en bienestar y estilo de vida.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
04 Sep 2023 | Inflamación crónica de bajo grado: viejos antes de tiempo, con María Real Capell | 00:59:34 | |
Uno de los consensos más importantes a los que ha llegado la comunidad médica en las últimas dos décadas ha sido el reconocimiento de que el mal funcionamiento del sistema inmunológico y los procesos inflamatorios crónicos están implicados en una amplia variedad de problemas de salud física y mental. De hecho, las enfermedades inflamatorias crónicas han sido reconocidas como la causa más importante de muerte en el mundo hoy en día, y más del 50% de todas las muertes son atribuibles a enfermedades relacionadas con la inflamación, como la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer, la diabetes mellitus, la enfermedad renal crónica y afecciones autoinmunes y neurodegenerativas.
La inflamación crónica de bajo grado es la consecuencia de una disfunción del sistema inmune, y la principal causa es nuestro estilo de vida y nuestro entorno: la dieta moderna es proinflamatoria a más no poder, rica en azúcar y almidón, baja en fibra, repleta de aceites refinados y pobre en nutrientes; a esto le tenemos que sumar la privación crónica de sueño, el sedentarismo y la carga de tóxicos y sustancias artificiales presente en nuestros alimentos, el agua, el aire, los productos de limpieza y los cosméticos, la ropa, los muebles, y un largo etcétera.
La buena noticia es que reducir la inflamación y activar así los interruptores de la longevidad no es difícil, solo hay que saber por dónde empezar. Y para eso, cuento hoy en el podcast con María Real Capell, farmacéutica, nutricionista y psiconeuroendocrina especializada en enfermedades autoinmunes, y autora del libro Cuando el cuerpo se rebela.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 Sep 2023 | El secreto de la productividad, con Agustín Peralt | 01:00:40 | |
Lo del equilibrio vida personal-vida profesional es un mito. Al menos es un mito pensar que va a llegar de la mano de una app o similar que nos va a ayudar a gestionar nuestro tiempo de tal forma que vamos a alcanzar un equilibrio perfecto.
En el episodio de esta semana vamos a aprender cómo gestionar nuestra energía para poder dedicar de forma eficiente nuestro tiempo, vamos a descubrir si somos esclavos de los shots de dopamina, y vamos a entender que tanto en lo personal como en lo profesional, los sueños solo se hacen realidad cuando los convertimos en objetivos, trazamos un plan de acción y les ponemos fecha.
Para esto cuento hoy en el podcast con Agustín Peralt, experto en efectividad personal, liderazgo efectivo y desarrollo de la resiliencia. Agustín es Doctor en Administración y dirección de empresas, es profesor, conferenciante, coach y autor de Lidérate: El libro del Método FASE® y de Los seis pilares de la resiliencia.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
29 Sep 2023 | Contaminación electromagnética, con Joaquín Machado | 01:28:36 | |
A pesar de todos sus beneficios, los alucinantes avances tecnológicos y digitales que nos permiten vivir, trabajar, comunicarnos e incluso manejar todo lo que pasa en casa sin movernos del sofá, también traen consigo una amenaza invisible y, como vamos a escuchar en este episodio, muy peligrosa para nuestra salud: la exposición a frecuencias electromagnéticas (EMF).
El debate sobre si los campos electromagnéticos son un problema de salud o no es un tema de la máxima actualidad y muy polarizado. Y lo cierto es que aún no llevamos los años suficientes utilizando todos estos dispositivos y tecnologías como para saber hasta qué punto pueden deteriorar nuestra salud. Sin embargo, cada vez tenemos más información sobre sus peligros potenciales y, no se tú, pero yo prefiero prevenir que curar.
Es cierto que los campos electromagnéticos no se pueden evitar por completo, vivimos conectados las 24h del día e, incluso si apagamos el móvil, estamos constantemente rodeados de tecnología y expuestos a emisiones energéticas invisibles. Sin embargo, si que existen herramientas, algunas de ellas gratis total, que pueden mitigar el daño ese daño potencial.
Y para hablar de todo esto cuento hoy en el podcast con Joaquín Machado, experto en electrosmog y en campos electromagnéticos, y CEO de Noxtak.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
10 Oct 2023 | Diseño de espacios para el diseño humano: silencio y movimiento, con Soledat Berbegal y Javier Dols | 00:50:57 | |
La inactividad física es un problema de salud pública directamente relacionado con la mortalidad prematura y las enfermedades crónicas. Aunque todos conocemos de sobra los beneficios de la actividad física regular, según datos de la OMS 1 de cada 4 adultos en el mundo no alcanza los niveles de actividad física recomendados, y en el caso de los adolescentes esta cifra alcanza el 80%. Tal es el problema que en 2018, la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS acordó una meta mundial para reducir la inactividad física en un 10% para el año 2030 y alinearse así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta primera entrega tengo el placer de charlar con Soledat Berbegal, Consejera y Responsable de Reputación de ACTIU, y con el doctor Javier Dols. Ambos invitados han pasado ya por estos micros, y en esta ocasión lo hacen para hablar sobre los espacios y el movimiento.
A continuación vas a escuchar el primero de los 6 episodios que conforman una serie especial del podcast que he realizado a propósito de la última edición de la feria HábitatValencia. En estos seis episodios, diferentes expertos del mundo del diseño, la arquitectura y la medicina nos explican cómo el exterior influye en nuestro interior.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/habitat-valencia-bienestar/
Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/ y en mi web www.janafernandez.es
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
10 Oct 2023 | Biofilia, con Salva Martínez y Anna Ferrer | 00:28:07 | |
En esta segunda entrega tengo el placer de charlar con la arquitecta Anna Ferrer y con Salvador Martínez, CEO de GREENAREA, sobre la biofilia. Efectivamente, sobre nuestro amor por la naturaleza. Los seres humanos tenemos una tendencia innata hacia lo natural. Por mucho que nos resistamos, por muchos que construyamos ciudades casi fortaleza cada vez más alejadas del entorno natural, todos sabemos que naturaleza nos sienta bien. Si no, piensa en cómo te sientes tras un día en el mar o en la montaña, y compáralo con cómo te sientes cuando sales de un centro comercial un domingo por la tarde. Somos naturaleza, por eso nos sienta tan bien, y por es para tener una salud y un bienestar óptimos debemos buscarla, integrarla y disfrutarla lo máximo posible en nuestro día a día, en casa, en la oficina, y en todos los espacios que habitamos.
A continuación vas a escuchar el segundo de los 6 episodios que conforman una serie especial del podcast que he realizado a propósito de la última edición de la feria HábitatValencia. En estos seis episodios, diferentes expertos del mundo del diseño, la arquitectura y la medicina nos explican cómo el exterior influye en nuestro interior.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/habitat-valencia-bienestar/
Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/ y en mi web www.janafernandez.es
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
10 Oct 2023 | Cómo crear un refugio climático y lograr el confort térmico, con Javier Bono | 00:30:24 | |
En esta tercera entrega vamos a hablar de confort térmico. El término homeostasis define el estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo necesarios para sobrevivir y funcionar de forma adecuada. Para mantener la homeostasis y responder a los cambios internos y externos, necesitamos exponernos al contraste: contraste de ingesta/ayuno, día/noche, actividad/descanso y frío/calor.
Nos estamos acostumbrando peligrosamente a vivir demasiado cómodos en algunas cosas, y en concretos nos estamos acostumbrando a vivir con una temperatura homogénea en nuestros espacios todo el año, sea cual sea la temperatura exterior. Esta es una de las cuestiones con las que dialogo con el arquitecto Javier Bono, Director de proyectos en el estudio ARQUEHA.
¿Quieres saber cómo puedes lograr un confort térmico en los espacios que habitas (y también en macro espacios) sin que esto perjudique tu salud y sin tener que estar consumiendo recursos energéticos de forma permanente? ¡Escucha!
A continuación vas a escuchar el tercero de los 6 episodios que conforman una serie especial del podcast que he realizado a propósito de la última edición de la feria HábitatValencia. En estos seis episodios, diferentes expertos del mundo del diseño, la arquitectura y la medicina nos explican cómo el exterior influye en nuestro interior.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/habitat-valencia-bienestar/
Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/ y en mi web www.janafernandez.es
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
10 Oct 2023 | Iluminación circadiana, con Francesc Estall | 00:36:38 | |
En esta cuarta entrega vamos a hablar de la luz. Live with light, sleep at night. Vive con luz, duerme por la noche. Los escuchantes habituales de este podcast ya conocen cómo funcionan los ritmos circadianos, esos ciclos naturales de 24 horas que regulan el reloj interno de nuestro cuerpo y que son altamente sensibles a la luz. De la buena sincronía de estos ritmos dependen numerosos factores que determinan cómo nuestro organismo responde al medio ambiente, por lo que pueden influir en nuestra productividad durante el día y en nuestros horarios y calidad de sueño, entre otras muchas cosas.
Tenemos claro que para dormir necesitamos oscuridad total; pero, ¿qué tipo de luz es la más indicada para relajarnos en el sofá, para trabajar y concentrarnos, o para hacer deporte? Si no tengo acceso a una fuente de luz natural, ¿cómo puedo crear una iluminación circadiana con luz eléctrica durante todo el día? Francesc Estall, Director de Iluminación de SIMON, nos va a ayudar a ver la luz y responder a todas estas dudas.
A continuación vas a escuchar el cuarto de los 6 episodios que conforman una serie especial del podcast que he realizado a propósito de la última edición de la feria HábitatValencia. En estos seis episodios, diferentes expertos del mundo del diseño, la arquitectura y la medicina nos explican cómo el exterior influye en nuestro interior.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/habitat-valencia-bienestar/
Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/ y en mi web www.janafernandez.es
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
10 Oct 2023 | Somos lo que bebemos: el poder del hidrógeno, con Francisco Oliver | 00:33:47 | |
En esta quinta entrega vamos a hablar del agua. Somos lo que comemos, somos lo que pensamos, y somos lo que bebemos. El cuerpo humano está compuesto hasta en un 70% de agua, y deberíamos prestarle más atención a la calidad del agua que bebemos, puesto que sus funciones van mucho más allá de mantenernos hidratados.
Francisco Oliver, gerente y socio de HIDROLUX, nos va a aclarar por qué el agua que bebemos es potable, si, pero no siempre es todo lo sana que debería. Nos va a explicar la diferencia entre agua hidrogenada, agua mineral y agua alcalina. Y nos va a descubrir, porque para mi ha sido todo un descubrimiento, una de las propiedades clave del gas hidrógeno: su poder antioxidante.
A continuación vas a escuchar el quinto de los 6 episodios que conforman una serie especial del podcast que he realizado a propósito de la última edición de la feria HábitatValencia. En estos seis episodios, diferentes expertos del mundo del diseño, la arquitectura y la medicina nos explican cómo el exterior influye en nuestro interior.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/habitat-valencia-bienestar/
Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/ y en mi web www.janafernandez.es
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
10 Oct 2023 | Silencio, sonido, ruido, con Erico Navazo y Jorge Rubio | 00:24:32 | |
En los cinco episodios anteriores hemos hablado de factores determinantes para nuestro bienestar, como el diseño de espacios y mobiliario, la temperatura, la luz, o el agua. Y en esta sexta entrega vamos a hablar del sonido, y de cómo nos afecta cuando el sonido se convierte en ruido. Se entiende por contaminación acústica la presencia de ruido ambiental excesivo y continuado en el tiempo producido por la acción humana, lo que genera malestar y tiene consecuencias nefastas para la salud física y psicológica.
Si el ruido exterior es una tortura, sufrir este problema en el hogar es todavía más molesto, ya que nuestra vivienda es el lugar destinado al descanso, a actividades de ocio y a pasar un tiempo de calidad. El entorno sonoro, especialmente en casa, afecta directamente a nuestro bienestar, tanto si es un sonido agradable o un ambiente silencioso que favorecen la relajación o la concentración, como si es un ruido que nos irrita y altera nuestro sistema nervioso.
Para identificar las principales fuentes de ruido en los espacios cotidianos como la oficina y nuestra casa, y para ver de qué manera podemos reducirlos y lograr el confort acústico sin convertirlos en un búnker y que sigan siendo agradables a la vista, charlo en este episodio con el interiorista Erico Navazo y con Jorge Rubio de ECOCERO.
A continuación vas a escuchar el primero de los 6 episodios que conforman una serie especial del podcast que he realizado a propósito de la última edición de la feria HábitatValencia. En estos seis episodios, diferentes expertos del mundo del diseño, la arquitectura y la medicina nos explican cómo el exterior influye en nuestro interior.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/habitat-valencia-bienestar/
Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/ y en mi web www.janafernandez.es
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
16 Oct 2023 | Sistema inmune: cómo mantener nuestras defensas en plena forma, con el dr. Luis Gutiérrez Serantes | 01:07:35 | |
Nuestro cuerpo está constantemente sometido a diferentes agresores y estresores: agentes químicos, agentes biológicos como bacterias, virus y hongos, estímulos sonoros y lumínicos, golpes, por no hablar de todas esas cosas del día a día que nos estresan… La función de nuestro sistema inmunológico es protegernos ante todas estas agresiones, es un complejo y preciso sistema de vigilancia en el que cada órgano, ganglio y célula que lo componen es un soldado de élite: de su buen estado de forma depende nuestro estado de salud.
Esta semana vamos a explicar qué es, cómo actúa y en qué procesos está implicado el sistema inmunológico, esas defensas encargadas de eliminar sustancias extrañas y agentes infecciosos y proteger así las células sanas. Para ello cuento con el doctor Luis Gutiérrez Serantes, uno de los médicos más conocidos de nuestro país gracias a sus numerosos libros y a su colaboración como divulgador de salud en Radio y Televisión: cerca de veinte años en el programa ‘Saber Vivir’ en TVE.
🛡Marnys, mecenas de este episodio 🛡 para más información visita la web de MARNYS.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/sistema-inmune/
Más contenido en instagram @janafr / @bienestarydescanso en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/ y en mi web www.janafernandez.es
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
06 Nov 2023 | La idea 'romántica' de la España rural, con Tomy Rohde | 00:57:17 | |
El sector primario en España está herido de muerte. Nuestros campos se están convirtiendo en plantaciones de placas solares, nuestros agricultores y ganaderos regalan o destruyen el fruto de su trabajo porque no les es rentable venderlo. Nos vanagloriamos de nuestras frutas, verduras y hortalizas, hablamos con orgullo de nuestro aceite de oliva, pero la realidad es que maltratamos nuestro campo y a quienes lo trabajan escudándonos en una mal entendida sostenibilidad, en un ecologismo diseñado en los despachos que nada tiene que ver con la realidad, y en unas políticas en las que prima la globalización y la agenda 2030 por encima de todo, también de las personas que trabajan de sol a sol para sacar su cosecha y su vida adelante.
Fernando Giraldo, conocido como Tomy Rohde en redes sociales, es un agricultor cordobés millennial, que dejó sus estudios de ADE y Derecho para gestionar una finca olivarera en la campiña cordobesa, donde produce su propio aceite de oliva. En este episodio hablamos sin paños calientes del problema del campo español de por qué el aceite nos cuesta cada vez más caro y por qué es más ecológico y barato comer fruta importada que comer ‘del campo a la mesa’.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/problema-campo/
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
20 Nov 2023 | Disruptores endocrinos en tus cosméticos, con Sonia Almela | 01:10:43 | |
El desequilibrio hormonal es el origen de muchos problemas de salud modernos. Y la salud hormonal no es fácil de decodificar; Tampoco lo es saber cuándo y dónde estás perdiendo el equilibrio. Los disruptores endocrinos están literalmente en todas partes; son omnipresentes en la vida moderna. El tícket del súper, esa maravilla de gel de baño que tanto te gusta por su perfume y por la espuma que hace, los muebles que acabas de comprar, el agua embotellada que te acabas de beber… Todo eso puede contener disruptores endocrinos que 'se hacen pasar' por hormonas y desequilibran todo el sistema.
El tema de los disruptores endocrinos en la industria cosmética es un temazo y es un tabú, puesto que los intereses de la industria no siempre coinciden con lo más recomendable para nuestra salud. Nos preocupa lo que comemos, los pesticidas, las hormonas, etc., pero damos menos importancia a lo que nos echamos en el órganos más extenso de nuestro cuerpo, la piel, que es la puerta de entrada al torrente sanguíneo, cerebro, órganos, etc.
En el mundo moderno es imposible librarse de ellos al 100%, pero sí que podemos actuar sobre productos y hábitos de uso diario, como son nuestros cosméticos. Para saber por dónde empezar, cuento hoy en el podcast con Sonia Almela, doctora en Biofarmacia con la especialidad en Galénica y Biomedicina, I Premio Pasteur y fundadora de Me and Me.
Notas del episodio 🔗 https://janafernandez.es/disruptores-endocrinos-cosmeticos/
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
04 Dec 2023 | Neurociencia para la vida cotidiana, con Marta Romo | 01:03:56 | |
Todo lo que somos, sentimos y pensamos parte de nuestro cerebro. El cerebro es el origen de nuestro ser, es el responsable de guardar nuestra esencia, nuestros deseos y nuestra personalidad. Es nuestra herramienta para gestionar los retos del día a día, para alcanzar nuestros objetivos y para vivir una vida con propósito.
Para cerrar el año 2023 y dar la bienvenida a 2024, no se me ocurre mejor invitada que Marta Romo, empresaria, conferenciante y coach con más de 20 años de experiencia en el mundo corporativo. Licenciada en pedagogía, Máster en dirección de RRHH y en neuropsicoeducación, se ha especializado en neurociencia aplicada al liderazgo y la creatividad. Es profesora en distintas universidades y autora de varios libros. Entre ellos Entrena tu cerebro, uno de mis libros de cabecera.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 Dec 2023 | Mitocondrias: el 'motor' de tu salud y tu longevidad, con Antonio Valenzuela | 01:28:09 | |
Tu salud depende de tus mitocondrias y de su estado. la energía con la que te levantas, te mueves, piensas, o llevas a cabo cualquier acto vital, por mínimo que sea, depende de que tus mitocondrias funcionen bien. El envejecimiento y las enfermedades que nos quitan calidad y años de vida se acompañan de un proceso que no te gustaría sufrir la disfunción mitocondrial.
Este fragmento pertenece al prólogo del libro de Antonio Valenzuela, Activa tus mitocondrias, escrito por la doctora Sari Arponen. Antonio Valenzuela es fisioterapeuta máster en psiconeuroinmunología clínica y experto en terapia ortomolecular. Antonio lleva más de 18 años acompañando a personas en su proceso de transformación vital y ayudándolas a alcanzar un estado de salud óptimo. Además, es divulgador científico, docente, conferenciante y autor de Hijos de la adversidad.
Te invito a un viaje apasionante por la biología humana para entender qué son, cómo funcionan y cómo cuidar estas las centrales energéticas de nuestro organismo que son las mitocondrias, el verdadero secreto para una vida más longeva.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
08 Jan 2024 | Adaptógenos: qué son, para qué sirven y cómo tomarlos, con el doctor Miguel Toribio-Mateas | 01:20:07 | |
El ser humano ha utilizado las plantas y su poder sobre nuestra salud desde que el mundo es mundo. Hoy, en plena cuarta revolución industrial marcada por los avances tecnológicos, estos ‘remedios naturales’ están más de moda que nunca. Seguro que has oído hablar del poder de los adaptógenos y de los hongos para cuidar nuestra salud. Ambos pertenecen a una familia botánica más amplia denominada plantas o hierbas tónicas, llamadas así puesto que su efecto es el de tonificar y fortalecer los distintos sistemas del cuerpo, desde el sistema hormonal al sistema nervioso, pasando por supuesto por el sistema inmunológico.
Seguro que nombres como reishi, ashwaganda, maca, schisandra, rodiola, melena de león o mucuna te resultan familiares, pero ¿sabes realmente para qué sirven los adaptógenos y la micología? ¿Sabes cómo, cuándo y en qué cantidad se toman estas plantas? Para resolver todas las dudas y aprender a utilizar estos tesoros de la naturaleza como auténticos expertos, esta semana tengo el placer de contar en el podcast con el Dr. Miguel Toribio-Mateas, doctor en microbiología aplicada y salud mental, máster en neurociencia clínica y licenciado en nutrición humana, especializado en el estudio de la regulación emocional, la salud mental en el trabajo, y el eje intestino-cerebro.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
22 Jan 2024 | Perimenopausia y menopausia: todo lo que necesitas saber sobre tu salud hormonal a partir de los 40 | 01:29:01 | |
En España, unas 300.000 mujeres entran cada año en la menopausia, y más de 13 millones de españolas estamos entre los 40 años, que es la edad en la que pueden aparecer los primeros síntomas de la perimenopausia, y los 84, que es la edad media que marca nuestra esperanza de vida. Además, la menopausia puede durar de 8 a 10 años, y sí, te puedes preparar para que en caso de que presentes síntomas sea lo más llevadera posible.
La menopausia no es una enfermedad, no es 'el comienzo del fin', y entrar en esta etapa de la vida no te hace menos atractiva, menos capaz ni menos válida. Así que coge lápiz y papel porque en este episodio vamos a ver una panorámica general sobre la perimenopausia, la menopausia, los síntomas y qué esperar en estas etapas de nuestra vida con la doctora Radharani Jiménez, ginecóloga especializada en fertilidad, reproducción asistida y manejo integral de la menopausia.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
05 Feb 2024 | Azúcar, glucosa, hidratos: todo lo que necesitas saber para no amargarte la vida, con Adrián Díaz | 01:12:27 | |
El azúcar tiene una relación digamos, agridulce, con nuestra salud. Se encuentra naturalmente en todos los alimentos que contienen carbohidratos como frutas, verduras y cereales. El problema, por tanto, no está en el azúcar natural de los alimentos, sino en el azúcar de los productos añadido de forma artificial para aumentar el sabor o extender el tiempo de caducidad. Consumimos demasiado azúcar, en concreto cada español consume de media más de 100g diarios de azúcar, cuando la recomendación de la OMS es de 25g.
El impacto del exceso de azúcar en nuestra salud se traduce en inflamación, obesidad, enfermedad cardiovascular, algunos tipos de cáncer y diabetes mellitus o diabetes tipo 2. Ojo a los datos: cada día 1.100 personas son diagnosticadas con esta enfermedad en España, y según un estudio publicado en The British Medical Journal en 2022, tres de cada cuatro casos de diabetes tipo 2 en España son atribuibles a la mala alimentación.
En este episodio Adrián Díaz, enfermero pediátrico y creador de Don Sacarino, nos va a enseñar todo lo que tenemos que saber sobre el azúcar, la glucosa, la insulina, los edulcorantes, los hidratos y cuál es la manera más ‘dulce’ de cuidar nuestra salud sin ‘amargarnos’ la vida.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
19 Feb 2024 | Neuroinflamación, con la dra. Sari Arponen | 01:29:29 | |
Si habitualmente tienes como niebla mental, te cuesta concentrarte, notas que tu cabeza está lenta, te cuesta recordar algunas cosas e incluso te cuesta encontrar las palabras adecuadas para referirte a algo, es posible que sufras neuroinflamación. El proceso inflamatorio del cerebro es una respuesta natural del sistema nervioso central ante cualquier agresión, ya sea una infección, un golpe, un agente tóxico, una enfermedad crónica o una situación de estrés mantenida en el tiempo. Efectivamente, igual que sucede con la inflamación crónica de bajo grado, en la neuroinflamación el factor estilo de vida tiene un papel importantísimo. En el episodio de esta semana vamos a explorar los procesos cerebrales que intervienen en la neuroinflamación y vamos a analizar cómo podemos evitarla a través de nuestros hábitos con la doctora Sari Arponen, médico internista, doctora en ciencias biomédicas, divulgadora y autora de varios libros sobre sistema inmunitario y microbiota.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
04 Mar 2024 | Rutina de mañana: qué hago para ser más productiva y no perder tiempo, energía y foco | 00:54:07 | |
La palabra "rutina" puede sonar a aburrido, común, ordinario, pero es la mejor herramienta de productividad. Establecer rutinas y hábitos nos ayuda a gestionar nuestro tiempo de forma más eficiente. Cuando tenemos una rutina establecida, sabemos exactamente qué debemos hacer y cuándo debemos hacerlo. No hay que pensar, solo ejecutar. Las rutinas y los hábitos también nos ayudan a mantenernos concentrados y motivados en nuestros objetivos, es decir, permiten que seamos más productivos. Y, sobre todo, las rutinas nos dan paz mental.
Qué vas a escuchar en este episodio:
Por qué es tan importante tener una rutina de mañana y mantenerla con disciplina, que no rigidez
Qué es la fatiga por decisión y la parálisis por análisis
Qué te impide ser constante con tu rutina de mañana
Prioriza: si todo es importante, nada es importante
Los 5 pasos de mi rutina de mañana para no perder tiempo, energía y foco
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
11 Mar 2024 | Creatina, cafeína, aminoácidos, proteína… ¿Qué tomar antes, durante y después de entrenar? | 01:12:06 | |
Cuando llevas un tiempo cuidando la alimentación, hacienda ejercicio de forma regular y prestando atención a tus hábitos y estilo de vida, tarde o temprano te empiezas a plantear si hay algo más que puedas hacer o tomar para seguir ganando masa muscular, perder grasa, y encontrarte aún mejor tanto física como mentalmente. El mundo de la suplementación deportiva es una industria que según las previsiones moverá casi 50 Billones en 2024.
Pero, ¿qué suplementos son realmente eficaces? ¿En qué merece la pena invertir? ¿Cómo se si lo que me estoy tomando es lo que dice la etiqueta que me estoy tomando? ¿La creatina es una moda o sus beneficios tienen evidencia científica también para los que no hacen crossfit? Y en qué quedamos, ¿la cafeína es buena o es mala?
Para responder a estas y otras muchas preguntas vuelve al podcast el doctor Antelm Pujol, al que ya pudisteis escuchar en dos episodios brutales sobre suplementación. El dr. Pujol es médico interno residente en endocrinología y nutrición, conferenciante y divulgador, y en esta ocasión hablamos sobre creatina, cafeína, aminoácidos y proteína de suero, y de cómo y cuándo tomar cada uno de ellos para obtener resultados óptimos.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡 Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 Mar 2024 | Beneficios del ayuno sobre tu longevidad y tu salud hormonal, con Edgar Barrionuevo | 00:58:28 | |
Una de las grandes comodidades de nuestra época es que tenemos a nuestra disposición cualquier tipo de comida, en la cantidad que queramos y cuando la queramos. Y esto, por muy paradójico que parezca, juega en contra de nuestro diseño humano.
Nuestra biología y fisiología están diseñadas para el ayuno, y básicamente hoy somos lo que somos porque a lo largo de nuestra evolución hemos estado expuestos al contraste entre la disposición de alimento y el hambre, la alimentación se limitaba a un periodo definido, dejando periodos de ayuno que coincidían además con el sueño.
Tranquilos que no vamos a hablar de ayunos extremos ni de nada que no sea factible para todos. El ayuno fisiológico de 12 horas es más que suficiente para beneficiarnos de algo tan sencillo como dejar descansar a nuestro sistema digestivo. Hoy tengo el gustazo de contar en el podcast con Edgar Barrionuevo, uno de los grandes expertos en ayuno de nuestro país que nos va a enseñar cómo introducirlo de forma fácil en nuestra vida y cómo sacar el máximo provecho de esta práctica para vivir más y vivir mejor.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
25 Mar 2024 | Cómo educar a tu cerebro en atención, motivación, esfuerzo y resiliencia, con David Bueno | 00:48:58 | |
El cerebro es el órgano del pensamiento. Nos permite adquirir conocimientos y experiencias nuevas, determina nuestro comportamiento y nos permite adaptarnos al entorno. Hasta hace no mucho tiempo, se consideraba la infancia y la adolescencia como las etapas clave del desarrollo de este órgano a la vez misterioso y maravilloso. Efectivamente son importantes, pero eso no quiere decir que con el paso de los años perdamos la capacidad de continuar aprendiendo y desarrollando nuestras habilidades y talentos, eso sí, a base de práctica y de esfuerzo.
Pero, ¿de dónde sale la motivación para seguir haciéndolo? La disciplina necesaria para aceptar que el esfuerzo es inevitable, también el fallo, ¿se puede entrenar? ¿Y la resiliencia? ¿El procrastinador nace o se hace? ¿Tiene remedio?
Para responder a todas estas dudas y para resolver la gran pregunta de si podemos cambiar nuestro cerebro y educarnos a nosotros mismos, tengamos la edad que tengamos, cuento hoy en el podcast con David Bueno, doctor en Biología, neuroeducador y profesor e investigador de la sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo de la Universidad de Barcelona. Es autor de varios libros, entre ellos Cerebroflexia, que es uno de mis libros de cabecera, y acaba de publicar Educa tu cerebro.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
01 Apr 2024 | ¿Por qué las mujeres dormimos peor?, con el Dr. Alex Ferré | 01:07:35 | |
Las mujeres en España dormimos peor que los hombres y nos medicamos más para lograrlo, según la encuesta de 40dB publicada en El País en marzo de 2024. Las distintas etapas en la vida de la mujer como la pubertad, la menstruación, el embarazo y la menopausia, se asocian con cambios hormonales que en muchas ocasiones provocan alteraciones en los patrones de sueño.
Especialmente la llegada de la menopausia puede suponer un antes y un después en mujeres que han dormido bien toda su vida y que, cuando termina su vida fértil, dejan de hacerlo. Con los cambios fisiológicos, los cambios hormonales y a medida que cumplimos años, las mujeres tenemos un mayor riesgo de sufrir trastornos del sueño como el insomnio, la apnea obstructiva del sueño (AOS), o el síndrome de piernas inquietas (SPI).
Hay cada vez más evidencia de que la edad y la pérdida hormonal asociada a la menopausia contribuyen a este riesgo elevado de trastornos del sueño. Y por eso este episodio dedicado al sueño de la mujer es tan necesario, y por eso he invitado al podcast al doctor Alex Ferré, neurofisiologo clínico y médico experto en medicina del sueño. Con el dr. Ferré vamos a identificar los factores tanto fisiológicos como de estilo de vida que nos quitan el sueño a las mujeres a lo largo de nuestra vida y, lo más importante, qué podemos hacer para seguir durmiendo a pierna suelta pasen los años que pasen.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
08 Apr 2024 | Nutrición cetogénica: qué, cómo y para quién, con Néstor Sánchez y Oriol Roda | 01:10:07 | |
La dieta keto o cetogénica es un tipo de alimentación alta en grasas, y baja en carbohidratos. Aunque pueda parecer la última moda de los gurús de la alimentación, lo cierto es que la dieta cetogénica se ha utilizado desde la década de 1920 para el tratamiento de pacientes con afecciones como diabetes, epilepsia y trastornos neurológicos.
En pacientes sanos como tú y como yo, tiene múltiples beneficios para la salud; el más celebrado es su capacidad para hacernos más flexibles metabólicamente hablando, es decir, hacernos más capaces de quemar grasa como sustrato energético, y permitirnos así mantener un peso equilibrado; además, la dieta cetogénica tiene otros beneficios para la salud igual de importantes, como la mejora de capacidades cognitivas como la atención y la concentración, la reducción del apetito y de los antojos de dulce, y el equilibrio hormonal.
Si, como lo oyes, puede que la alimentación cetogénica sea lo que necesitas ahora mismo en tu vida para navegar por las agitadas aguas de los cambios hormonales.
Así que si estás pensando en hacer ceto o lo intentaste antes y no te funcionó, no te pierdas este episodio con Oriol Roda, doctor en biología molecular, y Néstor Sánchez, especialista en psiconeuroinmulología y fundador de Regenera.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
16 Apr 2024 | Flexibilidad metabólica: cómo quemar grasa y cuidar la salud de tus mitocondrias, con Sergio Gómez | 01:13:45 | |
Los organismos vivos dependen del gasto constante de trifosfato de adenosina, es decir, ATP, que es nuestra energíapara sobrevivir. La producción de energía está estrictamente controlada por el organismo y es necesaria para mantener la homeostasis o equilibrio celular, la función de los órganos y el crecimiento. Si recuerdas el episodio 200 de este podcast con Antonio Valenzuela, hablamos de las mitocondrias, que son las centrales eléctricas de nuestras células. De su salud, depende la nuestra.
La producción continua de energía requiere un suministro constante de sustratos: principalmente glucosa y ácidos grasos. Cómo y cuándo gastamos cada uno de estos sustratos depende de distintas variables, como nuestra flexibilidad metabólica o la intensidad de nuestra actividad física. Pero, ¿es posible saber cuándo mi cuerpo está quemando grasa y cuándo no? ¿Y es posible conocer el estado de salud de nuestras mitocondrias?
Pues sí que es posible, mediante una prueba denominada calorimetría indirecta. Para saber en qué consiste, y para aprender a cuidar nuestra flexibilidad metabólica, esta semana he invitado al podcast a Sergio Gómez, fundador de Innumed, dietista experto en nutrición ortomolecular y oncológica, y máster en nutrición y suplementación en rendimiento deportivo.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
22 Apr 2024 | Impacto de la falta de sueño y del paso del tiempo en nuestra piel y nuestro pelo, con la dra. Andrea Combalía | 01:20:17 | |
El paso del tiempo es un hecho y es inherente a la vida, por eso intentar detenerlo es inútil, igual que intentar esconderlo en lugar de aceptarlo con madurez como un signo de que estamos vivos. Pero una cosa es aceptarlo, y otra muy distinta, es dejarnos. Puede que alguna vez hayas pensado: “total, para qué me voy a cuidar, qué necesidad, si al final todos vamos a envejecer”. Te entiendo, pero ahí hay que ser fuerte de mente, porque se pueden cumplir años de muchas maneras, y esa es la clave de la longevidad saludable, vivir el máximo de años posibles, sintiéndonos y viéndonos lo mejor posible.
Por eso, esta semana he invitado al podcast a la doctora Andrea Combalía, dermatóloga especializada en tricología, autora del libro Piel sana in corpore sano, para hablar de cómo envejecen dos rasgos de nuestro aspecto físico que sí, son importantes, porque verse bien, nos hace sentirnos bien. La piel y el cabello es lo primero que vemos de una persona, y lo primero que ven de nosotros, y está en nuestra mano ralentizar su proceso de envejecimiento, pero para eso tenemos que saber cuáles son los enemigos – ya te adelanto que la privación de sueño está entre los primeros- y, sobre todo, cómo cuidarlos a través de nuestro estilo de vida, una adecuada suplementación y los tratamientos médicos que están a nuestra disposición.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
29 Apr 2024 | Terapia hormonal de la menopausia, con la doctora Marimer Pérez | 01:24:38 | |
La edad de aparición de la menopausia en la mujer se ha mantenido constante en el último siglo (alrededor de los 50 años), pero nuestra esperanza de vida no hace sino aumentar, situándose en la actualidad alrededor de los 83 años. Es decir, que las mujeres vamos a estar en un estado de deficiencia hormonal durante un tercio de nuestra vida aproximadamente, algo que va a afectar a nuestra salud y nuestra calidad de vida. Cuánto afecte dependerá en buena medida de cómo se enfrente esta situación, tanto con nuestro estilo de vida, como con herramientas médicas como la terapia hormonal sustitutiva.
Esta semana cuento en el podcast con la doctora Marimer Pérez, médico especialista en ginecología y obstetricia y directora de la clínica WoMer. Prepárate para una masterclass sobre terapia hormonal sustitutiva: qué es y qué no es, tipos, para quién está indicada, cuáles son sus riesgos y sus beneficios, de dónde viene la mala fama, y qué hábitos de estilo de vida debemos adquirir como si fueran un medicamento prescrito por nuestra doctora. Porque no todas las mujeres vamos a necesitar terapia hormonal sustitutiva, pero todas vamos a pasar por la menopausia y merecemos conocer todas las posibilidades y herramientas a nuestro alcance para hacer de nuestra menopausia una pleno-pausia.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
06 May 2024 | La 'dieta' de la longevidad: qué comer para vivir más, con el dr. Joan Matas | 01:00:31 | |
Los primeros estudios propios de la investigación moderna sobre el envejecimiento se remontan a principios del siglo XX, cuando por primera vez se examinaron los efectos de la reducción de la ingesta de alimentos en el aumento de la esperanza de vida en ratones. En las décadas de 1970, 1980 y 1990 se estableció la restricción calórica (RC) como el paradigma dominante para la intervención antienvejecimiento desde el punto de vista nutricional, ya que como la ciencia ya ha demostrado, no solo aumenta la esperanza de vida, sino que también retrasa muchos signos de deterioro funcional propios de la vejez.
Quiero precisar que en este episodio y en este podcast en general, cuando hablamos de “antienvejecimiento”, no hablamos de imposibles como encontrar la fuente de la eterna juventud, sino de retrasar o revertir el envejecimiento biológico actuando sobre los mecanismos moleculares que lo provocan y aceleran, los “pilares” del envejecimiento o hallmarks of aging definidos por el equipo del científico español López Otín en 2013 y 2023.
Es decir, que de lo que vamos a habla en este episodio no es de no-envejecer, sino de cómo envejecer bien y en las mejores condiciones. Por eso en lugar del término anti-aging me gusta más el que utilizan los longevitistas: pro-aging. Para aprender a envejecer bien a través de nuestra alimentación y estilo de vida, cuento hoy en el podcast con el doctor Joan Matas, ginecólogo, Máster en Patología Mamaria, Máster en Nutrición y Medicina Ortomolecular, y experto en Reproducción Asistida y Ozonoterapia.
MARNYS®, mecenas de este episodio
Este episodio es una entrega especial del podcast realizado en colaboración con MARNYS®, marca española especializada en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios, cosmética natural, nutrición deportiva, aceites esenciales y alimentación saludable. MARNYS® tiene una reconocida trayectoria internacional, y una propuesta de más de 400 productos a base de fuentes concentradas de vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra y plantas, formulados para complementar la ingesta de nutrientes necesarios para llevar a cabo las funciones vitales de nuestro cuerpo.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
13 May 2024 | Autoestima, sexualidad y menopausia, con Emma Ribas | 01:04:07 | |
La cultura occidental está plagada de creencias profundamente arraigadas, pero no por ello acertadas. En occidente tenemos la mala costumbre de mirar mucho hacia el pasado, creyendo que lo mejor ha quedado atrás. Hay quien piensa que el hecho de cumplir años es más una enfermedad o una maldición que hay que erradicar, en lugar de verlo como una bendición que hay que celebrar. Cumplir años es el viaje inevitable de aquellos que tienen la suerte de vivir, y cumplir años sin convertirse en un alma vieja es el viaje de aquello que tiene la suerte de vivir una vida plena y abundante.
Una de esas creencias tan arraigadas tiene que ver con las mujeres, y con el hecho de que aún hay quien piensa -incluidas muchas mujeres- que cuando llegamos a los 40-50, es decir, rondamos la mediana edad, hemos iniciado la cuesta debajo de la vida. Esta semana cuento en el podcast con Emma Ribas, doctora en psicología, psicóloga clínica, directora de MindfulWomen y autora del libro Mindfulsex de Plataforma Editorial. Con ella vamos a desmontar algunos de los mitos más arraigados y a hacer frente a algunos de los miedos que sentimos muchas de nosotras al cumplir años.
¿Cómo sería nuestra vida si en lugar de resistirnos, empezáramos a celebrar el viaje hacia la madurez? ¿Qué pasaría si de verdad creyeras que lo mejor está por llegar?
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
20 May 2024 | Hemograma, bioquímica, perfil hormonal... Aprende a leer tus análisis, con Marc Romera | 01:21:13 | |
Posiblemente, la analítica de sangre y orina es el procedimiento médico más rutinario, y posiblemente es el punto de partida de muchos tratamientos, tanto para el diagnóstico, como para hacer el seguimiento de pacientes con alguna enfermedad, o bien para la preparación previa a una intervención.
Sin embargo, aunque todos nos hemos hechos varias analíticas a lo largo de nuestra vida, la mayoría de nosotros no entiende qué es lo que indican los parámetros analizados, más allá de si está en negrita o tiene asterisco, en cuyo caso, debemos prestarles más atención.
Pero, ¿qué implica para mi salud que estén fuera de rango? ¿Cómo sé si mis resultados son aceptables o son óptimos? ¿Qué nos dicen de verdad las analítica sobre nuestro estado de salud? Para resolver estas y otras muchas dudas, cuento hoy en el podcast con Marc Romera, entrenador personal y nutricionista, especializado en salud metabólica e integrativa, y fundador de la plataforma y el podcast Élite Fitness.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
27 May 2024 | Trabajo a turnos (1): privación de sueño y ritmos biológicos, con Mª Ángeles Rol de Lama | 00:54:15 | |
El trabajo a turnos y el trabajo nocturno perjudican seriamente la salud. Las personas que trabajan con estos horarios lo saben. Uno de los principales efectos del trabajo a turnos y nocturno tiene que ver con la necesidad de cambiar el ciclo del sueño y, por tanto, ir contra el reloj natural del ser humano para estar activo de noche y dormir durante el día. A la alteración de los ritmos biológicos, tenemos que sumar un segundo efecto que es la privación de sueño, porque dicha alteración impide que durmamos las horas que necesitamos y que tengamos un sueño de calidad.
Para entender cómo afectan estos horarios a los ritmos biológicos, he invitado al podcast a María Ángeles Rol de Lama. Doctora en Ciencias Biológicas, dirige el Laboratorio de Cronobiología y el Departamento de Fisiología de la Universidad de Murcia. Además, es socia fundadora y responsable de la dirección científica de la empresa Kronohealth. Tiene una larga trayectoria dedicada a la investigación en ritmos biológicos y en disrupción del sistema circadiano. Es coautora de 3 patentes y 9 registros de la propiedad intelectual, y ha recibido 14 premios de investigación. Es miembro de CIBERFES, de la Sociedad Española del Sueño y del comité de Expertos formado por el Gobierno para el estudio del cambio de la hora oficial.
Puedes encontrar sus trabajos de investigación en el siguiente ENLACE
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
03 Jun 2024 | Trabajo a turnos (parte 2): cómo organizar rutinas, ingestas y entrenos. con el dr. Antelm Pujol | 01:12:55 | |
En esta segunda parte del especial 'Trabajo a turnos', el doctor Antelm Pujol, médico residente en endocrinología y nutrición, excelente divulgador, nos explica cómo organizar las rutinas diarias para que los efectos de la privación de sueño sean lo más leves posible:
¿Cómo y por qué el trabajo trabajo a turnos impacta tanto en nuestro rendimiento físico y cognitivo, y a nuestro estado emocional?
Planificación de horarios de ingestas, distribución de macronutrientes, importancia del ayuno y suplementación que nos puede ayudar.
Cómo distribuir los entrenos entre días de turno y días libres, ¿cuándo entrenar, antes o después del turno?
Trabajos concretos, necesidades concretas: personal de aviación, personal sanitario, personal de mantenimiento y transportes.
Otros episodios en los que puedes escuchar y aprender del dr. Pujol: episodio 107 sobre suplementación en general, episodio 108 sobre suplementación específica para mejorar el sueño y el descanso, y episodio 206 sobre creatina, proteína y otros suplementos específicos para rendimiento deportivo.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
10 Jun 2024 | Cerebro, amor y duelo, con el dr. Javier Cudeiro | 01:08:11 | |
Un proceso de duelo implica un aluvión de sentimientos, emociones, recuerdos, pero también una cascada de hormonas y neurotransmisores, porque el duelo es un proceso emocional y también un proceso fisiológico. En este episodio hablamos de esa parte inevitable de la vida y del amor que es el dolor, y de la compleja interacción entre la mente y el cuerpo durante el duelo, con el doctor Javier Cudeiro, doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Neurofisiología, máster en Fisiología y Medicina del sueño, catedrático de Fisiología de la Universidad de La Coruña y Académico Correspondiente por elección de la Real Academia de Medicina de Galicia.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
17 Jun 2024 | ¿Es seguro todo lo que comemos?, con Mario Sánchez | 01:07:51 | |
Decimos mucho la frase de ‘somos lo que comemos’ pero, ¿sabemos realmente qué es lo que comemos? ¿Sabemos tratar los alimentos y productos que ponemos en la mesa de la forma adecuada para que sea seguro comerlos? ¿Quién se encarga de decir qué es seguro y qué no lo es?
Esta semana he invitado al podcast a Mario Sánchez, tecnólogo alimentario especializado en nutrición y salud, y un excelente divulgador en materia de seguridad alimentaria con rigor científico pero con mucho humor también.
¿Quién vigila y controla la seguridad de los productos que se consumen en España?
¿Cuánto tiempo aguanta la pasta una vez cocinada?
¿Cada cuánto debo reponer los utensilios de cocina?
¿Qué son esos plásticos azules que están por todas partes en rrss en fotos de productos de una conocidísima cadena de supermercados?
Los productos 'enriquecidos en' proteínas, calcio, hierro, etc., ¿merecen la pena?
¿De qué están hechos los palitos de ‘surimi’?
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
24 Jun 2024 | Por qué soñamos, y otras muchas neurocosas sobre el sueño y el cerebro, con el dr. Pablo Barrecheguren | 01:23:41 | |
¿Por qué dormimos? ¿Por qué soñamos? ¿Qué son las pesadillas? ¿Siesta si o siesta no? En el episodio de esta semana nos adentramos de nuevo en el mundo del sueño para aprender lo decisivo que es en la formación de nuestro cerebro, en la creación de nuestra memoria y nuestros recuerdos, y para tener una buena salud en general.
Para ello cuento hoy en el podcast con el neurocientífico Pablo Barrecheguren, es un científico nato que, tras estudiar Bioquímica en su Zaragoza natal e investigar durante un año en la Universidad de Cambridge, cursó el prestigioso máster Science Media Production (Imperial College London). Puedes seguir su trabajo en el canal de YouTube Neurocosas para seguir aprendiendo de forma amena sobre el fascinante mundo de la neurobiología.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web
w
ww.janafernandez.es
💡Más contenido en mi web
www.janafernadez.es
y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
01 Jul 2024 | Sabiduría, experiencia, conciencia y todo lo bueno de saber cumplir años, con Almudena Sánchez | 01:07:21 | |
La idea de este episodio surgió hace unos meses, cuando escuché a la célebre Martha Stewart definirse a sí mismo como una superager. Aunque este concepto se ha traducido al castellano con el término súper-ancianos, sinceramente creo que se queda muy corto. Según explica la propia Martha, superager es una persona que sabe cumplir años, que no esconde su edad sino que la lleva con orgullo, y que sabe sacar el máximo de cada año de su vida, ya sea en la década de los 20 o en la de los 70.
Tengo la suerte de estar rodeada de cincuentañeros, sesentañeros, setentañeros y ochentañeros que tienen casi más ganas y más energía que yo que tengo 42, y quiero compartir con vosotros todo lo que me aportan. Este es el primer episodio de muchos, espero, en los que compartiré micro con ejemplos claros de que la edad biológica (la que dice tu estado físico y cognitivo), la edad cronológica (la que dice el DNI), y la edad subjetiva (la que sientes al mirarte en el espejo) no siempre muestran la misma cifra.
Nos preocupamos mucho por lo malo que tiene cumplir años: el deterioro físico, el edadismo, el nido vacío, la menopausia... Pero como vas a escuchar en la entrevista, incluso estas cosas que vemos como negativas pueden tener un lado maravilloso. El primer ejemplo es Almudena Sánchez, mi primera profesora de yoga, mentora, guía y amiga a la que pudiste escuchar en la primera temporada de este podcast, en el episodio 14, y que para mi es todo un ejemplo de cómo la sabiduría y la experiencia que te dan los años te colocan en tu lugar y te enseñan a dar a cada cosa y cada persona su lugar.
🔗 Te dejo enlaces, referencias y contenido adicional del episodio en mi web www.janafernandez.es
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
14 Jul 2024 | SOLO episode: reflexiones varias y cierre de temporada, con Jana Fernández | 00:30:07 | |
Esta semana me lanzo de nuevo con un episodio en solitario para cerrar la temporada y compartir diversas reflexiones sobre parar, comparase, tomar decisiones en el momento adecuado, ser una 'autoridad' antes que una 'celebridad' y hacer más de lo que me 'calienta' el corazón todo el año, no solo en vacaciones.
🔗 Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
02 Dec 2024 | Anatomía de las emociones: un viaje entre mente y cuerpo, con David Ponce | 01:26:33 | |
El cuerpo y la mente están más conectados de lo que jamás imaginamos. Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, hasta un 30% de los casos de dolor crónico tienen un componente emocional significativo. Estrés, ansiedad, tristeza o incluso emociones reprimidas pueden manifestarse físicamente en forma de tensiones musculares, inflamación o dolores inexplicables.
Pero no todo es negativo. Las emociones positivas también se reflejan en el cuerpo. La felicidad y la gratitud, por ejemplo, tienen efectos analgésicos, liberando endorfinas y activando áreas del cerebro relacionadas con el bienestar. En otras palabras, sentirnos bien no solo mejora nuestra percepción del mundo, también puede aliviar tensiones físicas.
Esta semana tengo el placer de entrevistar en el podcast a David Ponce, osteópata y fisioterapeuta, y autor de los libros: El dolor de espalda y las emociones, Más amor y menos ibuprofeno y El miedo duele. Con él vamos a desentrañar este intrincado vínculo entre nuestras emociones y nuestro cuerpo. Exploraremos cómo las preocupaciones del alma dejan huellas físicas, y también cómo aprender a gestionar nuestras emociones puede ser la clave para aliviar el dolor y vivir en equilibrio.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
09 Dec 2024 | Fentanilo, ansiolíticos, antidepresivos, ¿somos una sociedad medicalizada?, con Carlos Goicoechea | 01:10:11 | |
Hoy, millones de personas no pueden dormir sin ansiolíticos, no pueden manejar el estrés sin antidepresivos, o no pueden aliviar el dolor sin recurrir a opioides. Cada año, solo en Estados Unidos, más de 100,000 personas mueren por sobredosis de opioides. En Europa, y particularmente en España, estamos a la cabeza en el consumo de benzodiacepinas. ¿Cómo hemos llegado aquí? ¿Cómo nos hemos convertido en una sociedad polimedicada? ¿Qué responsabilidad tienen la industria farmacéutica, los sistemas de salud, y nosotros mismos como sociedad?
Esta semana he invitado al podcast a Carlos Goicoechea García, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud De la Universidad Rey Juan Carlos y Catedrático de Farmacología, para desentrañar las causas de esta crisis y para reflexionar sobre nuestra relación con los medicamentos.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
06 Nov 2024 | Varices, arañas vasculares, mala circulación: ¿qué es la enfermedad venosa crónica?, con el dr. Luis Izquierdo Lamoca | 00:44:25 | |
La patología vascular es el término que engloba todas las enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos, tanto arterias como venas y capilares, en todo el cuerpo. La enfermedad venosa crónica es un subtipo específico de patología vascular que afecta principalmente al sistema venoso de las extremidades inferiores, y que se caracteriza por la incapacidad de las venas para devolver la sangre de manera eficiente al corazón. Esto es consecuencia de la disfunción de las válvulas venosas, lo que provoca el estancamiento de sangre y el aumento de la presión en las venas, y que se manifiesta con síntomas como varices, hinchazón, sensación de pesadez y, en casos graves, úlceras venosas.
La EVC es una de las enfermedades vasculares más comunes, con un impacto importante en la calidad de vida, y en su desarrollo influyen factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad y la historia familiar. Para explicarnos más en detalle las causas, los síntomas y los posibles tratamientos de la enfermedad venosa crónica, esta semana visita el podcast el doctor Luis Izquierdo Lamoca, especialista en angiología y cirugía vascular, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de los hospitales universitarios HM Montepríncipe y HM Puerta del Sur, y director del Instituto Vascular Internacional.
🫀EPISODIO EN COLABORACIÓN CON THERACLION 🫀
Este episodio ha sido realizado en colaboración con el Instituto Vascular Internacional Madrid y THERACLION, empresa francesa de tecnología médica que ha creado una plataforma robótica para el tratamiento extracorpóreo y de forma no invasiva de las varices mediante ultrasonidos terapéuticos focalizados. El doctor Izquierdo fue el primer cirujano en España acreditado para realizar tratamiento de varices con el equipo SONOVEIN de THERACLION, ultrasonidos de alta intensidad focalizados para el tratamiento de las varices sin incisión. Para más información, visita la web https://www.institutovascular.org/
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
23 Sep 2024 | Narcolepsia: la enfermedad rara entre los trastornos del sueño, con la dra. Elena Ameyugo | 00:49:31 | |
"Me duermo por las esquinas". "Me caigo de la risa". "Por las noches, alucino". No, no son frases para post de Instagram o para memes. Es el día a día de entre 10.000 y 24.000 personas en España que sufren Narcolepsia, una enfermedad neurológica rara. Se caracteriza por ataques de sueño incontrolables y profundos, en cualquier momento y en cualquier lugar, que impiden a estas personas hacer una vida normal como estudiar, trabajar, conducir…
Y es que solamente el 15% de las personas que sufren esta enfermedad rara y crónica, para la que no existe una cura, son diagnosticadas adecuadamente y pueden recibir un tratamiento adecuado. El resto no saben que enfermedad tienen y sufren sus síntomas sin acceso a ninguna solución.
El día 22 de septiembre es el Día Mundial de la Narcolepsia, y desde este podcast en el que tanto hablamos y aprendemos sobre sueño, queremos ayudar a dar visibilidad a esta enfermedad.
Puede que haya alguien de tu entorno familiar, social o laboral que la sufre y no lo sepa. Con el diagnóstico y el tratamiento adecuados puede mejorar mucho su calidad de vida y su bienestar. Aunque tú no la sufras, te recomiendo que escuches con atención esta entrevista con la doctora Elena Ameyugo, neurofisióloga clínica especializada en medicina del sueño.
🧬BIOPROJET, mecenas de este episodio🧬
Este episodio ha sido realizado en colaboración con BIOPROJET España, un laboratorio especializado en el desarrollo de fármacos precursores de nuevos grupos terapéuticos y que, como puedes adivinar, tiene un firme compromiso con la investigación de posibles tratamientos para enfermedades relacionadas con trastornos del sueño.
Más información: narcolepsia-lararadelsueño.es / @narcolepsia_lararadelsueno
🔗 Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
30 Dec 2024 | #242 - De las cuevas a las pantallas: un viaje histórico a través del sueño humano - Jana Fernández | 00:33:58 | |
Bienvenidos a este episodio especial de fin de año sobre el sueño, ese misterio cotidiano que compartimos con nuestros antepasados, desde el amanecer de la humanidad hasta nuestros días. El sueño, una necesidad universal, ha sido moldeado por los contextos históricos, sociales y culturales de cada época. En este episodio, exploraremos cómo las costumbres relacionadas con el descanso han cambiado desde la prehistoria hasta nuestros días, analizando el impacto de eventos históricos como guerras, revoluciones y avances tecnológicos en nuestra forma de vivir y, por tanto, también en nuestra forma de dormir.
🧠💪🏻 CHILL MOOD de BeLevels, mecenas de este episodio 🧠💪🏻
"El inicio del año siempre viene cargado de propósitos: hacer más ejercicio, comer mejor, cumplir esos sueños que siempre dejamos para después... Pero, ¿cuántas veces el estrés te ha desviado del camino? Este año, cambia la fórmula: calma primero, logros después. Porque una mente en calma... ¡es una mente imparable! CHILL MOOD DE BE LEVELS es un combo a base:
🔋GABA combate la ansiedad y mejora el descanso nocturno
🧠 MAGNESIO equilibra la actividad del sistema nervioso
💤 MELATONINA para ayudar a inducir el sueño
Si te animas a probar CHILL MOOD o algún otro producto tienes un 5% de descuento en todos los productos de la web de BeLevels con el código BEJANA
Descansa mejor, enfócate más y transforma tus propósitos en logros. Este año, no te quedes en el intento...
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
25 Nov 2024 | Tóxicos en nuestro día a día: cómo crear un entorno más saludable, con Dani Ciscar | 01:14:29 | |
Vivimos en un mundo en constante evolución, donde los avances tecnológicos y el progreso industrial nos han brindado comodidad, pero también han introducido riesgos invisibles para nuestra salud.
La contaminación ambiental, los productos químicos en nuestros alimentos y los disruptores endocrinos presentes en los plásticos y cosméticos están ahí y son una realidad, pero pequeñas decisiones cotidianas como elegir materiales más seguros, cuidar mejor de nuestro entorno inmediato o relativizar más y dramatizar menos, pueden marcar la diferencia.
Pero, lejos de ser una sentencia, este conocimiento nos da poder. En este episodio vamos a explorar cómo estas sustancias nos afectan, pero también qué herramientas y estrategias nos pueden ayudar a minimizar su impacto en nuestra vida diaria. Para eso cuento esta semana con Dani Ciscar, experto en nutrición ortomolecular y bioquímica metabólica, Investigador, formador y formulador con más de 16 años de experiencia en el campo de la medicina y nutrición integrativa. Dani es fundador del equipo de Nutrición Científica Barcelona y Acaba de publicar el libro Homo Toxicus.
💡 Te recuerdo que tienes un episodio sobre disruptores endocrinos que publiqué en mayo de 2020 con el doctor Nicolás Olea que no puede ser más actual a pesar del paso del los años y que es de obligada escucha: https://open.spotify.com/episode/1YDWIFSaqdwHlZkDXIUp7o?si=wG_rEGc8QbKzDuKMsqpCww
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
07 Oct 2024 | Deporte y mujer: la recuperación, tu mejor entrenamiento, con Crys Dyaz | 00:48:21 | |
Sinceramente creo que a estas alturas de la película todas nosotras tengamos 20 o 60 años tenemos claro lo importante que es la actividad física para nuestra salud. Hoy ya sabemos que si estamos embarazadas, si estamos en pleno postparto, si tenemos alguna lesión o si hemos pasado la menopausia, el no movernos no es una opción. Pero, igual de importante es saber ‘estresar’ el cuerpo mediante la actividad física de la manera adecuada y siempre adaptado a las circunstancias de cada una, como la recuperación tras ese esfuerzo.
La recuperación es una tendencia en auge dentro del mundo de la actividad física y el bienestar, porque cuando se optimiza el esfuerzo físico es precisamente con el descanso y recuperación posterior. Para hablar de cómo adaptar el ejercicio y de cómo recuperarnos del mismo en cada etapa de la vida de la mujer, cuento hoy en el podcast con Crys Dyaz, entrenadora personal, fisioterapeuta y embajadora de MARNYS.
MARNYS®, mecenas de este episodio
Este episodio es una entrega especial del podcast realizado en colaboración con MARNYS®, marca española especializada en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios, cosmética natural, nutrición deportiva, aceites esenciales y alimentación saludable. MARNYS® tiene una reconocida trayectoria internacional, y una propuesta de más de 400 productos a base de fuentes concentradas de vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra y plantas, formulados para complementar la ingesta de nutrientes necesarios para llevar a cabo las funciones vitales de nuestro cuerpo.
🔗 Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
20 Jan 2020 | El lenguaje de la felicidad, con Luis Castellanos | 01:02:06 | |
Uno de mis objetivos para este año 2020, comienzo de nueva década además, es empezar a hablarme a mí misma con más respeto, con más amor y con más comprensión. Sin darnos cuenta muchas veces nos decimos a nosotros mismos cosas que no le diríamos ni a nuestro peor enemigo. Para cambiar ese relato que nos contamos qué mejor que charlas con Luis Castellanos, filósofo y pionero a nivel mundial en la investigación del lenguaje positivo como herramienta innovadora para el progreso de la humanidad.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
27 Jan 2020 | Cómo vivir de un podcast de pago, con Pepe Rodríguez | 00:50:04 | |
¿Es posible vivir de tu programa de Podcast? Porque esto del podcast es muy satisfactorio y todo lo que queráis, pero a mi por ahora las escuchas no se me convierten en euros a final de mes… Pues ya os digo yo que si es posible, y para hablar de cómo hacerlo hoy charlo con Pepe Rodríguez, autor de Pepe Diario, un podcast diario sobre actualidad deportiva por suscripción, íntegramente de pago, vaya. Si tú también estás barruntando como hacer de esto del podcasting una forma de vida, ¡te interesa y mucho este episodio!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
03 Feb 2020 | El valor de los seres olvidados, en la cocina y en la vida, con David Ariza | 01:13:07 | |
Hola a todos y bienvenidos a este nuevo episodio del podcast de Jana Fernández. El pasado mes de diciembre se celebró en Madrid la cumbre del clima, un evento muy polémico por distintos motivos y he de decir que decepcionante al menos para mi, porque tras dos semanas de eventos y tras una campaña mediática alucinante, terminó con un acuerdo de súper mínimos que ni siquiera se acercó a dar una solución al problema real que vive nuestro planeta.
He de reconocer que tengo sentimientos encontrados con la cuestión del medio ambiente; soy plenamente consciente de los cambios que como sociedad tenemos que implementar para que dejemos de cargarnos el planeta, pero me preocupa que como ciudadanos estemos depositando toda la responsabilidad en gobiernos, empresas e instituciones, y no estemos asumiendo el papel clave que tenemos como individuos.
Un gran comienzo sin duda para esta responsabilidad personal e intransferible que tenemos cada uno de nosotros, es la puesta en valor de nuestro entorno más cercano. Y para hablar de este tema cuento hoy con David Ariza, desarrollador de identidades gastronómicas y especializado en formación en cocina, cuyo propósito en esta vida, al menos uno de ellos, es precisamente poner en valor nuestro entorno a través de su trabajo y de su nuevo libro El valor de los seres olvidados.
Este episodio va mucho más allá de la cocina, espero que los disfrutes y que te haga reflexionar y actuar, ¡dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
10 Feb 2020 | ¿Qué es la vida saludable? con el doctor JM Mulet | 00:59:08 | |
Hola a todos y bienvenidos a este nuevo episodio del podcast de Jana Fernández. Si a muchos de nosotros nos preguntasen qué base científica tienen algunos de los hábitos que cumplimos a rajatabla porque son saludables se nos quedaría cara de póker. Yo la primera. Seguimos ciertos hábitos, porque son saludables y punto, no sabemos quién lo ha dicho, no sabemos qué estudio lo respalda, sencillamente lo son.¿Es recomendable caminar 10.000 mil pasos al día? ¿La vitamina C previene los resfriados? ¿La rosa mosqueta es un buen cicatrizante? ¿Es mejor un tomate ecológico a secas que un tomate transgénico ecológico? ¿Puede un tomate ser transgénico y ecológico a la vez?Para resolver éstas y muchas más dudas, o mitos mejor dicho, he invitado al podcast a uno de los científicos que más alto y claro habla sobre los mitos sin base científica acerca de la salud que muchos nos tragamos sin rechistar. Hoy tengo el privilegio de charlar y aprender con José Miguel Mulet, doctor en bioquímica y biología molecular y Profesor de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia que ha presentado recientemente el libro ¿Qué es la vida saludable?, en el que desmonta 103 mitos sin base científica sobre salud.Ciencia, conocimiento y sentido común para cuidar de la mejor manera nuestra salud. ¡Dale al play! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
17 Feb 2020 | Intraemprendimiento, con Clara Montoya y Carlos Mascías | 01:04:34 | |
Hace unos años escuché en una charla a Fuencisla Cremades, Country Manager de Google en España, decir que uno puede crear y diseñar su propio puesto de trabajo. Y de ahí surgió la idea de este episodio. Como bien me dijo una de mis invitadas de hoy, parece que hoy solo es posible realizarse profesionalmente si emprendes, si te lías la manta a la cabeza, lo dejas todo y empiezas a vivir de tu pasión.
Pero, ¿es todo tan bonito como lo pintan algunos gurús muy poco realistas del emprendimiento? ¿y qué pasa si no puedes dejarlo todo, serás infeliz toda tu vida? La respuesta es no y no. Por eso el título de este podcast es "emprender por cuenta ajena", porque es posible emprender y realizarse dentro de una empresa. Es lo que se conoce como intraemprendimiento, y para hablar de cómo se puede uno buscar el camino, sin esperar que sea la empresa la que se dé cuenta del talento que tenemos y lo que valemos y nos ofrezcan algo, sino mostrándole a la empresa nuestros talentos y lo que podemos hacer para aportar más valor, he invitado a charlar a dos personas que para mi son intraemprendedores natos, Clara Montoya, Directora de Negocio de la revista Glamour del grupo Condé Nast, y el doctor Carlos Mascías que repite en este podcast, Director Médico Hospital Universitario HM Torrelodones.
Me encantaría saber tu opinión sobre este tema, abajo puedes dejar tus comentarios. ¡Dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
24 Feb 2020 | Descubre el placer de estar contigo mismo, con Silvia Congost | 00:52:57 | |
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast de Jana Fernández. Ya han pasado un par de meses desde las Navidades, tiempo más que suficiente para tratar el tema que vamos a tratar hoy en el podcast sin que se nos salten las lágrimas y sintamos una profunda pena por las personas que están solas. Porque de eso va la charla de hoy, de estar a solas y descubrir el placer de estar contigo mismo. Como dice mi invitada de hoy: “La vida va de ti y va de amar. Aprender a estar solo es regresar a ti”.
Silvia Congost, psicóloga experta en autoestima, dependencia emocional y conflictos de pareja, nos da las claves para conocer nuestros límites y aprender a disfrutar del placer nuestra compañía.
¿Qué es la soledad?
¿Es lo mismo estar solo que sentirse solo?
¿De qué va la vida? ¿Estoy viviendo la vida que quiero?
¿Cuál es la situación ideal, con pareja, sin pareja?
¡Dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
02 Mar 2020 | El cerebro humano: hípersocial y saturado, con Manuel Martín-Loeches | 01:12:16 | |
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast de Jana Fernández. Es innegable que vivimos en la era de los datos y la información. Cada Segundo se difunde en la red el equivalente a dos veces el contenido de la Biblioteca Nacional de Francia, es decir 28 millones de volúmenes por segundo.
¿Está nuestro cerebro preparado para procesar toda la información que recibimos al ritmo que la recibimos?
¿Cuáles son los efectos de no dormir en nuestro cerebro?
¿Cuáles son las claves de un cerebro sano?
¿Cómo afecta la soledad a nuestro cerebro?
El cerebro es todavía una gran incógnita, el desafío pendiente de la ciencia, junto con el espacio y los fondos abisales marinos. La neurociencia ha cumplido ya los 100 años como disciplina científica, pero aún no existe una teoría común de cómo funciona el lugar más complejo del universo, donde se generan pensamientos, emociones y recuerdos, ese lugar que intenta incansablemente comprenderse a si mismo.
Hoy tengo el privilegio de charlar con uno de los mayores expertos en la materia de nuestro país, Manuel Martín-Loeches, Catedrático de Psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid y Responsable del área de Neurociencia Cognitiva del Centro de Evolución y Comportamiento Humanos del Instituto de Salud Carlos III.
Recuerda que tienes toda la información y recursos adicionales sobre este episodio en www.janafernandez.es, y en mi perfil de Instagram @janafr
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
09 Mar 2020 | PNI, microbiota, ayuno y adicción a la tecnología, con Álvaro Otero | 00:56:36 | |
Un 75 % de la población mundial afirma tener dependencia del móvil. España es el país europeo con más adicción adolescente a la red, el 21,3 % de los adolescentes la padecen, mientras que la media Europea se sitúa en un 12,7 % (Masip Montaner, Marc. Desconecta). Hablamos mucho de hábitos saludables, pero en muchos casos nos limitamos a qué comemos y cuánto nos movemos, y nos olvidamos de factores tan fundamentales para nuestra salud como el descanso y la desconexión literal de los dispositivos.
En el episodio de esta semana vamos a hablar de muchos temas relacionados con la salud y el bienestar, como la microbiota, qué es dormir bien y la adicción a la tecnología, desde el la perspectiva de la psiconeuroinmunología, y para esta charla cuento con Álvaro Otero, fisioterapeuta, osteópata y experto en psiconeuroinmunología clínica, director del Master en Osteopatía Integrativa de la universidad Camilo José Cela, y director de la clínica Otero Campos de Madrid.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
16 Mar 2020 | Working Happy, con Txell Costa | 01:03:36 | |
El paradigma laboral cambia por minutos. Nosotros mismos, en plena crisis del coronavirus, estamos viviendo una transformación forzada que implica pasar de la noche a la mañana del presencialismo al teletrabajo y crear nuevas formas de hacer negocio sin salir de casa.
Esta semana tengo el placer de charlar con una de las expertas de nuestro país en emprendimiento, ecosistema empresarial, coaching y liderazgo, Txell Costa, una mujer excepcional, hecha a si misma y que nos inspira a muchos a trabajar por sacar adelante nuestro proyecto empresarial.
¿Estamos preparados para que llegue ese momento en que no haya oficinas ni nóminas fijas, y todos seamos colaboradores de estructuras horizontales online?
¿Cómo tendrán que ser las marcas en el futuro para triunfar?
¿Qué cualidades son necesarias para emprender?
¿Cómo se diseña una buena estrategia de marca? ¿Qué es el storytelling?
¿En qué consiste tener una mentalidad de campeón para comerte el mundo?
¿Por dónde empezar si quieres emprender tu propio negocio?
¿Cómo se cuida Txell Costa para no dejarse arrastrar por el negocio y el éxito?
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 Mar 2020 | Gestión emocional en Estado de Alarma, con Marta Redondo | 01:10:40 | |
Hola a todos, y bienvenidos al primero de una serie de episodios especiales en los que intentaré de la mano de distintos expertos claves para manejarnos en esta situación nueva para todos. Estamos ante una realidad a la que ninguno nos habíamos enfrentado antes, como ciudadanos y como profesionales como es el caso de mi invitada, Marta Redondo, Doctora en Psicología, a la que ya conocéis si seguís este podcast.
El nuevo escenario en que nos hemos encontrado de la noche a la mañana se enmarca en un contexto de miedo, incertidumbre, tristeza y rabia muy complicado de gestionar por lo repentino y por la magnitud. En este episodio repasamos las principales emociones que se van a acentuar en este período de confinamiento, y qué herramientas tenemos a nuestro alcance para identificarlas y gestionarlas y poder así sobrellevar esta situación:
- No te anticipes en negativo, como dice el Cholo Simeone, los campeonatos se ganan partido a partido. Esta situación hay que vivirla día a día
- Cuidado con el exceso de información y la 'infoxicación', solo conducen a la rumiación
- Controla tu autoexigencia, ahora menos que nunca vas a poder llegar a todo
- No podemos quitarnos el miedo, nos protege de amenazas, el objetivo es arrinconarlo para que no nos domine
- Explicarles a los niños la nueva situación sin dramas
- La empatía es la clave contra la ira que tarde o temprano aparecerá
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
20 Mar 2020 | Nutrición en cuarentena, con Lucía Pedrotti | 00:23:21 | |
Estas semanas de 'retiro' forzoso, nuestro estilo de vida se va a ver tremendamente alterado: mayores niveles de estrés y ansiedad que dispararán nuestra necesidad de hidratos y azúcar, sueño de peor calidad; menor actividad física, etc. En estos momentos es clave la disciplina para mantener unos hábitos saludables que refuercen nuestro sistema inmunológico. No hay un alimento mágico, sino estrategias acertadas como el ayuno intermitente, no comprar nada que sepamos que no debemos comer, no dejarnos arrastrar por el hambre emocional y mantener la actividad física para no perder masa muscular. La dietista Nutricionista Lucía Pedrotti nos da las claves nutricionales para esta cuarentena.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
23 Mar 2020 | Economía en tiempos de crisis, con Nieves Villena | 00:49:04 | |
Cuando pase la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, que esperemos que sea lo antes posible, llegará una segunda crisis que muchos ya hemos empezado a sufrir desde el confinamiento en nuestras casas: la crisis económica. Muchos autónomos y PYMEs se han visto forzados a cancelar colaboraciones y eventos, y muchos trabajadores se encuentra de la noche a la mañana en el paro tras un despido o un ERTE. En este episodio especial charlo con la coach y entrenadora financiera Nieves Villena sobre cómo afrontar la incertidumbre económica, por dónde empezar si nos ha pillado el toro y necesitamos ponernos las pilas con nuestras finanzas, y cómo darle a la neurona para encontrar nuevas oportunidades de negocio.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
25 Mar 2020 | Que el COVID-19 no te quite el sueño, con el doctor Javier Albares | 00:43:19 | |
Hola a todos y bienvenidos a una nueva cápsula especial COVID-19. Si hay algo que se va a ver afectado durante esas semanas de confinamiento va a ser nuestro sueño: nuestra capacidad para dormir bien y la calidad de nuestro descanso. Para este episodio cuento con el doctor Javier Albares, neurofisiólogo, experto en medicina del sueño y director médico de la Unidad del Sueño del centro médico Teknon de Barcelona. El pasado 13 de marzo fue el día mundial del sueño, ese día tenía previsto grabar un podcast presencial en Barcelona con el doctor sobre qué es el sueño y su importancia para nuestra salud. Ese podcast queda pendiente, pero para estos momentos duros para todos, es importante escuchar los consejos de los expertos para que nuestro descanso y por extensión nuestra salud sufran lo menos posible.
- ¿Cómo funciona el ciclo sueño-vigilia?
- ¿Qué son los ritmos circadianos y los cronotipos?
- ¿Cómo afecta la situación de confinamiento a nuestro sueño?
- ¿Cómo podemos ayudar a nuestro organismo a que descanse?
- ¿Cómo evitar que el ciclo de sueño se altere en niños y adolescentes, edades fundamentales para el desarrollo físico y cognitiva en las que el sueño tiene un papel protagonista?
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
27 Mar 2020 | Cómo no perder la esperanza, con Javier Iriondo | 00:42:55 | |
¡Hola a todos! Me apetecía infinito cerrar esta serie de episodios especial Covid-19 con un mensaje cargado de esperanza, de confianza en nosotros mismo y de ilusión por las oportunidades que están por llegar, y por eso llamé a Javier Iriondo, al que ya habéis escuchado en este podcast y que en esta cápsula nos enseña a cómo esperar lo mejor, estando preparados para lo peor. Espero que los disfrutéis :-)
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
30 Mar 2020 | Que esta crisis nos sirva de algo, con de Jana Fernández | 00:20:23 | |
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast. Espero que estéis bien, vosotros y vuestros seres queridos, y si alguno estáis enfermos o tenéis a alguien cercano enferme, os mando todo mi ánimo y todo mi cariño a través del micro.
El episodio de hoy es una de estas cápsulas que me gusta hacer de vez en cuando sobre algún tema concreto, y dadas las circunstancias el tema no puede ser otro que la pandemia que estamos viviendo. Pero tranquilos que no voy a hablar de datos, cifras, medidas higiénicas, crisis económica ni a exigir responsabilidades. Para todo lo primero, ya hay suficientes fuentes, y para lo último, llegará su momento, o eso espero.
Así que esta semana me voy a salir un poco del ámbito bienestar, para continuar con una reflexión que lancé la semana pasada y añadir nuevas reflexiones sobre las que he estado meditando estos días en que me he retirado metafóricamente hablando del torrente continuo de información, y me he dedicado a leer más en profundidad especialmente a filósofos contemporáneos, sobre el trasfondo social y antropológico de todo lo que nos está pasando.
- ¿Tenemos miedo a aburrirnos?
- ¿Es normal sentirse culpable si no estamos llegando a TODO desde casa?
- ¿No estaremos intentando calmar la ansiedad que nos genera esta situación con el consumo compulsivo de información y contenidos?
- Cómo podemos aprovechar esta oportunidad para reponer fuerzas, hacer acopio de energía, para que cuando esto pase y volvamos a la normalidad, tengamos energía y mucha fuerza para reinventarnos
- ¿Hemos convertido el estado de alarma exterior en un estado de alarma interior?
Espero que este breve episodio os ayude a reflexionar, me encantará leer vuestra opinión en los comentarios de este post o a través de las redes sociales.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
06 Apr 2020 | Cómo cuidarse en casa, con Jana Fernández | 00:30:42 | |
Hola a todas y hola a todos, bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast de Jana Fernández. Un episodio muy diferente, todo un reto técnico para mi que me ha propuesto la marca Ysabel Mora, marca internacional especializada en moda íntima, moda baño, calcetería, pantys y medias, y mecenas del Podcast de Jana Fernández del mes de abril. Por primera vez estoy grabando un podcast en directo, mientras retransmito la grabación a través de un directo de Instagram.
En una situación como la que estamos viviendo, Ysabel Mora ha decidido volcarse aún más si cabe en el bienestar de todos nosotros, y ha puesto en marcha distintas iniciativas para acompañarnos a todos desde la comodidad de nuestra casa. Y una de esas iniciativas es este podcast en directo para hablar de cómo cuidarnos física, mental y emocionalmente en casa.
Gracias de corazón al equipo de Ysabel Mora por querer aportar valor en estos momentos complicados que estamos viviendo todos, y gracias por confiar en mi para conducir este rato que vamos a pasar juntos.
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
13 Apr 2020 | Todo sobre la biomecánica y su importancia para nuestra salud, con Iván Sánchez Paz | 01:09:29 | |
Hoy vamos a hablar de ejercicio, pero no de la importancia de la actividad física en si, que creo que es algo que todos sabemos ya de sobra, sino de la importancia de una correcta ejecución para que esa actividad física no se convierta en la causa de lesiones y patologías. Técnica y biomecánica, que es de lo que vamos a hablar hoy, son dos pilares fundamentales para que el movimiento juegue a nuestro favor protegiendo nuestros huesos, músculos y tendones, y no en nuestra contra.
Para hablar en profundidad sobre biomecánica aplicada a la práctica deportiva cuento hoy con Iván Sanchez Paz, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, titulado por la NSCA (Nationa Strength and Conditioning Association), y el ACSM (American College of Sports Medicine), entrenador personal, director y docente de la Escuela Emotion, y estudiante fisioterapia.
No sé si os acordáis de un famoso anuncio de coches que decía "la potencia sin control, no sirve de nada". Pues en este tema igual, "el ejercicio sin control técnico y biomecánico no sirve de nada".
¿Lápiz y cuaderno listos para tomar apuntes? ¡Empezamos!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
20 Apr 2020 | Claves para introducir hábitos 'atómicos' y transformar tu vida | 00:45:37 | |
Hola a todos y bienvenidos a este segundo episodio del podcast retransmitido en directo a través de Instagram en colaboración con Ysabel Mora, que de nuevo es anfitriona de este directo, y además es el mecenas del podcast de Jana Fernández durante el mes de abril.
Como las fuerzas empiezan a flaquear, el cansancio está haciendo mella y la motivación inicial se ha convertido en altibajos emocionales, nervios y ansiedad, desde Ysabel Mora quieren seguir aportando valor ayudándonos a sentirnos bien en casa. Por eso, en este nuevo episodio vamos a hablar sobre organización y pequeños hábitos cotidianos que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida.
Lo mismo alguien está esperando que os hable de hábitos concretos como comer comida real, tener una vida activa, cuidarnos más a nosotros mismos, estar más conectado a las personas que a los móviles… Creo que son cosas bastante obvias que todos sabemos.
El problema no es qué hacer, sino cómo hacerlo. Porque comer mejor o hacer ejercicio no es un hábito en si mismo, son el resultado de pequeños hábitos que empiezan en el supermercado o en si dejas preparada la ropa de deporte la noche anterior antes de ir a dormir.
Y de eso vamos a hablar hoy, de cómo conseguir repetir esos pequeños hábitos que nos ayudan a lograr los resultados que nos marcamos en lo personal o en lo profesional. En este episodio me vas a escuchar hablar sobre:
- De organización y de productividad
- De gestionar nuestra atención y nuestras energías
- De renunciar y priorizar
- De hábitos 'atómicos'
- De propósito, de hacer cosas que tengan sentido para nosotros
¿Empezamos?
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
27 Apr 2020 | Cómo resolver los problemas de sueño a través del Mindfulness, con Isaac Palomares | 01:00:31 | |
[LA CALIDAD DEL SONIDO NO ES IMPECABLE POR PROBLEMAS TÉCNICOS, ¡DISCULPAD!]
Hola a todos y bienvenidos a este nuevo episodio del podcast de Jana Fernández. Como os adelantaba la semana pasada, Ysabel Mora ha querido contar de nuevo conmigo para crear contenido de valor para vosotros, para su comunidad, como parte de la “semana de la calma” que está celebrando la marca a través de sus redes sociales para ofrecernos distintas alternativas que nos ayuden a encontrar el zen y la tranquilidad.
En este nuevo episodio que hemos grabado en directo y retransmitido a través de Instagram, hablamos de la importancia del descanso para mantener la calma y el equilibrio emocional, y para ello cuento al otro lado de la pantalla con Isaac Palomares, periodista, coach y psicólogo, especializado en el programa de Reducción del estrés basado en Mindfulness y en programación neurolingüística, entre otras disciplinas.
Con Isaac vamos a hablar de:
- Mindfulness sin misticismo
- Cómo influye psicológicamente en niños y adultos la falta de sueño a corto y largo plazo
- Miedo como una causa de estrés que nos quita el sueño
- Cómo no generar falsas expectativas, ¿y si volvemos a confinamiento total?
- Consejos concretos en los que podemos aplicar el mindfulness para mejorar nuestro descanso
- Pesadillas
- El trabajo de autocompasión y ecuanimidad en la reducción del estrés
¡Que lo disfrutes!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
04 May 2020 | Cómo afecta la falta de sueño a la salud y la belleza de nuestra piel, con la Dra. Carmen Galera | 01:11:33 | |
Una mala noche de sueño no solo se nota en tu estado de ánimo, en tu humor, incluso en las ganas que tienes de hacer cosas como ir a trabajar o practicar deporte. Una mala noche de sueño también se nota en tu cara: notas que tu piel tiene menos brillo y un tono más pálido, es posible que las ojeras se hagan más visibles que otros días, e incluso puedes apreciar arruguitas que no ves los días que duermes a pierna suelta. Y no solo te pasa a ti cuando te miras al espejo, es fácil adivinar si otra persona ha tenido una buena o mala noche tan solo de un vistazo.
Sin embargo, a pesar de ser algo tan evidente, tampoco existe hasta la fecha mucha ciencia basada en criterios objetivos que haya investigado de forma empírica los efectos de la privación de sueño en nuestro rostro, especialmente en nuestra piel. En el episodio de esta semana vamos a buscar el porqué de esos signos tan delatadores y de qué forma podemos tratarlos con la doctora Carmen Galera, dermatóloga cosmética:
- Cuáles son los mecanismos de defensa de la piel durante el día, y los de regeneración durante la noche
- Cómo afecta el exceso cortisol fruto del estrés a nuestra piel
- Cuáles son los activos más indicados para tratar los signos derivados la falta de sueño
¡Dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
11 May 2020 | Todo sobre el ayuno, con el doctor Antonio Hernández | 01:01:54 | |
Seguro que nos es la primera vez que escuchas términos como ‘ayuno intermitente’, ‘flexibilidad metabólica’, ‘resistencia a la insulina’ o ‘dieta cetogénica’. Pero que te suene, no quiere decir que sepas lo que es, para qué sirve y cuales son sus riesgos y sus beneficios. Por eso no he parado hasta conseguir un hueco en la agenda del doctor Antonio Hernández, especialista en medicina integrativa y medicina antiaging, y uno de los mayores expertos en este campo de nuestro país.
En el episodio de esta semana hablamos de:
- Qué es el ayuno y qué no lo es
- Aplicaciones MÉDICAS del ayuno
- Cuales son los beneficios en personas sin patología
- Tipos de ayuno
- Cuál es la mejor forma de romper el ayuno, con qué tipo de alimentos
- Ayuno y deporte
- Ayuno y ciclo hormonal femenino
¡Prepara papel y lápiz y dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
16 May 2020 | Emprendimiento, podcasting y vivir de tu pasión. Javier Millán entrevista a Jana Fernández | 00:56:09 | |
Hace unas semanas Javi Millán, otro emprendedor-soñador incansable, me invitó a uno de los directos que está haciendo desde casi el principio del confinamiento. "Conversaciones con personas inspiradoras. Más allá de la marca personal" se llama esta serie de charlas, y fue un placer pasar un rato con él y con su comunidad. Si quieres saber un poco más sobre mi, qué estudié, dónde he trabajado, por qué soy emprendedora, y cómo veo y entiendo la vida, a que te dejo esta charla. ¡Feliz día!
¡Dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
18 May 2020 | Disruptores endocrinos, con el doctor Nicolás Olea | 01:50:10 | |
“La exposición a determinadas sustancias químicas contenidas en alimentos, agua y bebidas, cosméticos, plásticos y múltiples objetos de consumo está teniendo consecuencias perjudiciales sobre la salud humana debido a su capacidad de alterar el equilibrio del sistema endocrino, es decir, la relación entre las hormonas y los órganos dependientes de su acción”
Así comienza el libro "Libérate de tóxicos", del doctor Nicolás Olea, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y uno de los mayores expertos en el estudio del impacto de los disruptores endocrinos en nuestro organismo con una trayectoria de más de 35 años de estudio.
- ¿Qué son los disruptores endocrinos?
- ¿Cómo llegan a nuestro organismo?
- ¿Cuál es el papel de las hormonas y por qué son tan determinantes en el estado de nuestra salud?
- Regulación relativa a la toxicología en Europa
- Cambios que podemos implementar en nuestro día a día
- Tomar el sol y cáncer
¡Dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
25 May 2020 | Cómo vivir una vida 'intergaláctica', con Phil Hugo | 00:58:21 | |
Durante todas las semanas que hemos vivido confinados, creo que he pasado por todos los estados emocionales posibles: desde la euforia inicial de "esto no va a poder conmigo", al miedo ante la incertidumbre laboral, pasando por la rabia ante la falta de responsabilidad general y la calma en la que me encuentro ahora mismo salpicada con algunos días de más ansiedad, pero todo bajo control.
El comienzo del confinamiento coincidió con mi descubrimiento en redes sociales de Phil Hugo, farmacéutico y coach, y de sus mantras de vida que yo ya he hecho míos, con su permiso: "La vida es una lenteja, o la tomas o la dejas", "Show up, bro!", "Hoy va a ser un día intergaláctico"... Reconozco que al principio le seguía esperando descubrir que combinado de suplementos se estaba tomando para tener esas endorfinas disparadas todo el día, pero poco a poco se fue convirtiendo en mi ancla de positivismo, ese ancla al que te agarras fuerte cuando ves que te estás viniendo un poco abajo.
Así que este episodio es un GRACIAS inmenso a Phil Hugo no solo por el fantástico y rigurosísimo contenido que comparte relacionado con nutrición, deporte y salud, sino por recordarme cada día que tengo mucho por lo que dar gracias.
¡Dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
01 Jun 2020 | HealthTech: tecnología al servicio de la salud, con Carlos Iglesias | 01:21:15 | |
El avance tecnológico disruptivo en el sector salud está redefiniendo la relación médico-paciente. Dispositivos de mHealth, tecnología 5G e impresión 4D de tejidos biológicos, realidad virtual, asistentes o HealthBots, ¿cómo están cambiando la forma en que los profesionales médicos se relacionan con sus pacientes? ¿qué nos van a permitir hacer estas nuevas tecnologías en lo que a prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades se refiere? ¿qué retos va a suponer la implementación de estos avances en las profesiones sanitarias? ¿Qué nuevas cuestiones éticas plantea este nuevo abordaje de la salud desde el big data? ¿Seremos capaces de que la legislación avance al mismo ritmo para garantizar la privacidad y que no haya que sacrificar libertades en favor de la seguridad?
Esta semana charlo sobre estas retadoras y a la vez apasionantes cuestiones con Carlos Iglesias, ingeniero, patrón de yate, podcaster, CEO de Runroom, Consultora de Negocio Digital y co-director de inDIGITAL+, el programa de Dirección de Marketing y Transformación Digital de Esade.
Prepárate para alucinar, ¡dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
08 Jun 2020 | Emprender y comunicar de forma extraordinaria, con Gemma Fillol | 01:08:48 | |
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio del Podcast de Jana Fernández. Esta semana vamos a hablar de emociones, de experiencias y de compartir. Gemma Fillol, experta en Marketing Emocional y Experiencial, y fundadora de la comunidad de mujeres emprendedoras Extraordinaria de la que formo parte, este es mi segundo año, es una de mis gurús, una de esas personas de referencia a las que nunca pierdo de vista porque todo lo que hace, todo lo que dice, me enseña algo.
Como a muchas y muchos nos ha pasado, llegó un momento en su vida en que lo tenía todo, pero sentía que le faltaba todo, y es entonces cuando supo ver su talento y convertirlo en su forma de vida, y así pasó del mundo de la comunicación política y la organización de eventos para miles de personas, a desarrollar su propio proyecto de marketing y comunicación.
Como ella misma dice en la entrevista, hay muchos estereotipos que tenemos que empezar a desmontar, incluida la idea de éxito que tenemos grabada a fuego desde que somos pequeños, porque Gemma lo tiene claro, el éxito no es llevar traje de chaqueta y tacones, alcanzas el éxito cuando te encanta lo que haces. Y también tiene muy claro que no hay secreto, porque no hay mejor atajo que el trabajo.
¡Dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
15 Jun 2020 | Educación financiera para tener una relación sana con tu dinero, con Nieves Villena | 01:11:55 | |
Esta semana vamos a hablar de dinero, sin vergüenza y sin tapujos. Eso de que no se habla de política, de religión ni de dinero es parte de nuestra cultura. Hemos convertido el dinero en un tabú porque no hemos recibido una educación financiera básica.
No nos enseñan a hablar de dinero, hasta el punto de que nos llega a dar vergüenza pedirlo a cambio de nuestro trabajo, nos bloqueamos a la hora de negociar nuestros precios, lo hemos reducido a eso que da valor a lo que somos y lo que hacemos, y creemos que lo de invertir y hacer que trabaje por nosotros es cosa de banqueros.
Unas finanzas sanas no son tener muchos ceros en la cuenta del banco. Unas finanzas sanas son las que nos permiten estar en 'bienser': con nuestras necesidades básicas cubiertas, con un nivel de deuda asumible, que nos permiten ahorrar para gratificarnos a corto-medio plazo, que nos permiten también tener un colchón financiero de seguridad para imprevistos, etc.
- ¿Qué relación tienes con tu dinero?
- ¿Qué emociones te genera?
- ¿Te cuesta hablar de dinero?
Esta semana charlo en el podcast con la coach y entrenadora financiera Nieves Villena sobre cómo cambiar las creencias que tenemos sobre el dinero a través de nuestro desarrollo personal y hacer que el dinero juegue a nuestro favor
Dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
22 Jun 2020 | Escucha la cuarta temporada en PODIMO | 00:02:36 | |
Comienzo la cuarta temporada del podcast con una novedad: a partir de ahora podréis escuchar los nuevos episodios en exclusiva en PODIMO, plataforma de podcast y audio de formato corto que llega a España con el objetivo de crear un ecosistema de podcast nacional e internacional y contribuir al desarrollo y profesionalización de la industria. Podrás escuchar todos los episodios como hasta ahora, pero solo en PODIMO. Solo tienes que descargarte la app, registrarte y buscar el podcast de Jana Fernández. ¡Te espero en PODIMO!
Puedes descargar la app de PODIMO y acceder directamente a mi contenido en https://podimo.app.link/janafernandez
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
24 Jun 2020 | Directo Instagram: cómo lanzarte al mundo del podcast | 00:55:08 | |
🤩LA VIDA PODCASTER, LA VIDA MEJOR 🤩
Sin duda este formato está de moda, pero por muy sencillo que parezca, iniciarse en esto del podcasting tiene su aquel:
❓¿Estás pensando en lanzarte al mundo del podcasting pero no sabes cómo definir tu producto: tema, periodicidad, duración, tipología?
❓¿Qué equipo necesito para grabar?
❓¿Cómo preparo los episodios?
❓¿Dónde los comparto?
¡Ya puedes escuchar el directo que hice sobre el tema ver le vídeo en mi IG TV!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
14 Sep 2020 | Recopilatorio #1 verano 2020: especial CUERPO | 00:51:40 | |
Como algunos de vosotros ya sabéis, a finales del mes de junio mi programa de podcasts comenzó una nueva etapa dentro de Podimo, una plataforma de reproducción de audio con programas en abierto y próximamente con programas exclusivos disponibles solamente por suscripción.
Podimo ha hecho una apuesta fuerte por mi y por mi programa, y yo he hecho una apuesta fuerte por Podimo. Creo que unir fuerzas para profesionalizar el sector del podcast y facilitar que los creadores de contenido moneticemos nuestro trabajo merece siempre la pena.
Sé que muchos de vosotros no habéis podido acceder a los episodios que he subido desde final de junio a Podimo, o sencillamente os está costando más el cambio de plataforma, por eso se me ha ocurrido hacer 3 recopilatorios con lo mejor de cada uno de estos 12 episodios, para que si no podéis escucharlos enteros no os perdáis a los grandes profesionales que he entrevistado, y para que a los que os cuesta más el cambio, os anime a escucharlos completos en Podimo.
El episodio de esta semana es el primero de esos 3 recopilatorios del verano de 2020, un verano particular donde los haya, que van a estar disponibles en abierto en todas las plataformas.
Seguro que alguna vez me habéis oído decir que para mi, la clave de un estado de salud óptimo es mantener el equilibrio físico, mental y emocional, y por eso cada uno de estos tres episodios está centrado en una de esas tres esferas.
Comenzamos por la parte más terrenal con el episodio dedicado al cuerpo, y en concreto a cómo cuidarlo no para lucir un bikini o para encajar en unos cánones de belleza que marca la sociedad, sino para alcanzar la salud crónica.
¡Dale al play!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
21 Sep 2020 | Recopilatorio #2 verano 2020: especial DESCANSO | 00:34:08 | |
Como algunos de vosotros ya sabéis, a finales del mes de junio mi programa de podcasts comenzó una nueva etapa dentro de Podimo, una plataforma de reproducción de audio con programas en abierto y próximamente con programas exclusivos disponibles solamente por suscripción.
Podimo ha hecho una apuesta fuerte por mi y por mi programa, y yo he hecho una apuesta fuerte por Podimo. Creo que unir fuerzas para profesionalizar el sector del podcast y facilitar que los creadores de contenido moneticemos nuestro trabajo merece siempre la pena.
Sé que muchos de vosotros no habéis podido acceder a los episodios que he subido desde final de junio a Podimo, o sencillamente os está costando más el cambio de plataforma, por eso se me ha ocurrido hacer 3 recopilatorios con lo mejor de cada uno de estos 12 episodios, para que si no podéis escucharlos enteros no os perdáis a los grandes profesionales que he entrevistado, y para que a los que os cuesta más el cambio, os anime a escucharlos completos en Podimo.
El episodio de esta semana es el primero de esos 3 recopilatorios del verano de 2020, un verano particular donde los haya, que van a estar disponibles en abierto en todas las plataformas.
Seguro que alguna vez me habéis oído decir que para mi, la clave de un estado de salud óptimo es mantener el equilibrio físico, mental y emocional, y por eso cada uno de estos tres episodios está centrado en una de esas tres esferas.
Comenzamos por la parte más terrenal con el episodio dedicado al cuerpo, y en concreto a cómo cuidarlo no para lucir un bikini o para encajar en unos cánones de belleza que marca la sociedad, sino para alcanzar la salud crónica.
¡Dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices | |||
28 Sep 2020 | Recopilatorio #3 verano 2020: especial CRECIMIENTO PERSONAL | 00:31:42 | |
Como algunos de vosotros ya sabéis, a finales del mes de junio mi programa de podcasts comenzó una nueva etapa dentro de Podimo, una plataforma de reproducción de audio con programas en abierto y próximamente con programas exclusivos disponibles solamente por suscripción.
Podimo ha hecho una apuesta fuerte por mi y por mi programa, y yo he hecho una apuesta fuerte por Podimo. Creo que unir fuerzas para profesionalizar el sector del podcast y facilitar que los creadores de contenido moneticemos nuestro trabajo merece siempre la pena.
Sé que muchos de vosotros no habéis podido acceder a los episodios que he subido desde final de junio a Podimo, o sencillamente os está costando más el cambio de plataforma, por eso se me ha ocurrido hacer 3 recopilatorios con lo mejor de cada uno de estos 12 episodios, para que si no podéis escucharlos enteros no os perdáis a los grandes profesionales que he entrevistado, y para que a los que os cuesta más el cambio, os anime a escucharlos completos en Podimo.
El episodio de esta semana es el primero de esos 3 recopilatorios del verano de 2020, un verano particular donde los haya, que van a estar disponibles en abierto en todas las plataformas.
Seguro que alguna vez me habéis oído decir que para mi, la clave de un estado de salud óptimo es mantener el equilibrio físico, mental y emocional, y por eso cada uno de estos tres episodios está centrado en una de esas tres esferas.
Comenzamos por la parte más terrenal con el episodio dedicado al cuerpo, y en concreto a cómo cuidarlo no para lucir un bikini o para encajar en unos cánones de belleza que marca la sociedad, sino para alcanzar la salud crónica.
¡Dale al play!
Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices |
Enhance your understanding of El podcast de Jana Fernández with My Podcast Data
At My Podcast Data, we strive to provide in-depth, data-driven insights into the world of podcasts. Whether you're an avid listener, a podcast creator, or a researcher, the detailed statistics and analyses we offer can help you better understand the performance and trends of El podcast de Jana Fernández. From episode frequency and shared links to RSS feed health, our goal is to empower you with the knowledge you need to stay informed and make the most of your podcasting experience. Explore more shows and discover the data that drives the podcast industry.
© My Podcast Data