Beta

Explore every episode of Aprender fotografía | El podcast

Dive into the complete episode list for Aprender fotografía | El podcast. Each episode is cataloged with detailed descriptions, making it easy to find and explore specific topics. Keep track of all episodes from your favorite podcast and never miss a moment of insightful content.

Rows per page:

1–50 of 600

Pub. DateTitleDuration
27 Sep 2017143. Preguntas sobre fotografía de bodas00:25:09
143. Preguntas sobre fotografía de bodas Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy tenemos preguntas sobre fotografía de bodas. Gracias a todos por escucharnos! Francisco Pilag Buen día Fran, Pere. Los felicito por el podcast, los escucho desde Rosario, Argentina. Quisiera que por favor me den consejos sobre fotografía de bodas. Es recomendable dos cámaras con dos lentes fijos? O una con zoom? O ir cambiando lentes durante el evento? Fotografía posada o espontanea? Que opinan sobre los procesados que están de moda? Veo mucho blanco y negro y fotos en color muy desaturadas. Muchas gracias Anónimo Todo depende de para que vaya a ser la fotografía. Si es algo artístico no pondría límite, si es algo informativo el límite está muy cerca, en cuanto  se altere la información que se tiene que transmitir y se manipule. Alejandro Kyo Chung Hola! muchas gracias por el contenido publicado. Un comentario.. el volumen de la música de fondo está muy alto y me impide escuchar bien el mensaje. Saludos desde Chile! Anónimo Gracias por vuestro programa, aquí tenéis un nuevo adepto. Vibelar El curso en Valencia ¿Donde podemos ver los datos del curso? ¡Aquí te dejamos el enlace! Boticajerez Muchas gracias por vuestro comentario, intentaré mejorar, no es un croma, es una mantita verde que utilicé como fondo y tienes toda la razón en el foco, quise centrarlo mucho en la marca de la cámara y me olvidé del objetivo, la siguiente abriré más el plano. Un abrazo para ambos. Gamusino Kiko epico Gran podcast, como siempre!, un placer volveros a escuchar, siguiendo el consejo de Pere me he hecho mi propio facebook, mi mujer no podía mas ya de ver paginas de fotografía en el compartido????, pues eso un saludo del gamusino (Kiko), marido de la gamusino ????, un saludo y seguid así! Xander Saludos frank y pere! bueno. me gustaria que me hicieran un comentario sobre el lente 10-18 de canon. Se lo puedo investigar por internet, vistar la pagina canon u otras cosas mas. pero prefiero el criterio y experiencia de un usuario profecional que no se dejara influenciar por marca, polemicas u otras cosas. les agradezco de antemano! un saludo y fuerte abrazo mexicano sísmico!!! Raticule Genial episodio.... Vibelar Fantástico como siempre y deseando escuchar la aportación de Merche en las sesiones. Javier Vazluq Ajajajajajaja brutal lo de "cuando yo estudie informática no había chicas así" Yo empecé la carrera en el 2000 y la dejé a medias a parte deprimido por el tipo de gente que había jajaja. Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres presenciales de fotografía en Barcelona de manera habitual, dirigidos por Pere Larrègula. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. ¿Quieres conocer los cursos online que estamos preparando? Entra aquí para saber más. Como siempre, te pedimos y agradecemos que nos valores con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por  tu feedback! Y no dudes en escribirnos si tienes alguna duda o pregunta adicional.
29 Sep 2017144. Diferencias entre la visión humana y la cámara00:35:22
144. Diferencias entre la visión humana y la cámara Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy hablaremos sobre la visión humana y la cámara. Gracias a todos por escucharnos! ¿Quieres conocer los cursos online que estamos preparando? Entra aquí para saber más. Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres de manera habitual. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. Pedro del Prado Cantarero Enhorabuena por vuestro podcast, es muy bueno, ya hace tiempo que sigo la fotografia de Pere (para mi gusto uno de los mejores fotografos de desnudo, sino el mejor en españa) , el podcast fantástico, muy ameno y con un formato original. Este episodio una vez mas innovador a tener con vosotros a una modelo. Saludos y gracias compatir vuestro conocimiento. un abrazo. Anónimo Saludos tardíos a todos, soy de "hoha perenne" que libro me recomendáis sobre fisica de la luz? Gracias y amor para todos. Diego Fernando Melo sí siguen así veo venir el tercer matrimonio de Pere..... jajajaja es broma, con todo respeto.... Eddie Gracias Pere y Frank por tan estupendo podcast. Estoy enganchado desde hace meses!! jejej Tengo unas dudas sobre las cartas de color y de gris neutro. ¿Cuál es la recomendación, algo como la colorchecker de datacolor o cualquiera funciona? teniendo la carta de color no necesito otra de gris neutro, cierto? El flujo de trabajo sería: medir escena con fotómetro, foto con la carta de color, sesion, luego en postproduccion equilibrar blancos y calibrar con la foto de la carta para hacer el perfil de color..??? Si solo utilizo una carta de gris, cuan cerca del color real estaré? como saber que la carta de gris es neutra...de buena calidad??? Gracias de antemano!! Un saludo. También queremos invitarte a participar y a asistir a nuestros cursos y talleres de fotografía en Barcelona, dirigidos por Pere Larrègula. ¿Quieres conocer los cursos online que estamos preparando? Entra aquí para saber más. Como siempre, te pedimos que nos valores con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por  tu feedback! Y no dudes en escribirnos si tienes alguna duda o pregunta adicional.
06 Oct 2017146. Preguntas sobre retoque fotográfico y más00:38:48
146. Preguntas sobre retoque fotográfico y más Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy tenemos preguntas . Gracias a todos por escucharnos! Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres presenciales de fotografía en Barcelona de manera habitual, dirigidos por Pere Larrègula. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. Eliana Posada sobre el programa 17 de nitidez y enfoque en fotografía nos dice: Buenísimo, me sirvió bastante para aclarar algunos temas! Muchas gracias!!! Manelsalud Hace mucho que empecé a escuchar dichos podcast y me encantó, lo dejé por falta de tiempo que ahora me he vuelto a enganchar así que me toca ponerme al día. El caso es que con Amazon Prime tienes acceso ilimitado, si, ilimitado para tus fotos. JPG, PNG, RAWssss, todo tipo de archivos de fotos y de cualquier tamaño. Yo lo utilizo para además tener una copia de seguridad en la nube porque por una cantidad "ridícula" al año tienes muchos beneficios. Amazon es una de las grandes compañías que te ofrece algo realmente espectacular, de verdad, tenéis 30 días de prueba por si alguien se anima a probarlo. No trabajo para Amazon ni me llevo comisión alguna,... creo que os puede interesar ;) Fetel: Hacia tiempo que no podia comentar y me he dejado un par de podcast en el tintero, pero me pondre al dia. Me gusta que trateis el tema del fotografo social, me considero fotografo social. En la escuela de artes ya dije "eso? yo? nunca!". Ahora es lo que mas me gusta. Se que lo hago como segunda actividad, pero desde que me di de alta y pago mis impuestos que lo digo con orgullo y sin escoderme. Cosa que recomeindo a todos los que empiezan. Cuando estas "legal" vas a mas sitios a ofrecerte y publicitarte, puedes tener tu web con tu nombre sin miedo a que un dia te aprezca el Sr. inspector. Teneis mucha razon en lo de las modas frank miller, 300, instagram, el HDR... a todos nos gusta nuestro estilo, pero el cliente manda. El que ha hecho una boda con un cliente con un "gusto peculiar" lo comprende. Siempre he tratado de ponerles una carpeta con mis fotos a modo de regalo, para que sepan que existen otros tipos de estilos. Como en todas las profesiones tenemos batallitas y experiencias para libros y monologos. Pero hay que mejorar y desde que escuche el podcast de profoto que no paro de ver videos de los B1 con fotografos sociales, al final me tendre que buscar uno, pero tengo una lista de camaras y objetivos para renovar y mejorar. Eso sí con un SB900 y un paraguas es como he conseguido la foto de boda de la que mas orgulloso estoy, asi que con un B1 tendre una mejora sustancial. El curso de valencia a ver si miro los dias porque tengo ganas de ir, a un que sea a saludaros y un cafe. Attila Toth Bodor Pere, eres un verdadero maestro. Saludos de un seguidor del podcast. La modelo toda una belleza. Me encanta. Miguel Bote Pues yo he salido encantado del taller, es justo lo que buscaba, que alguien me explicara exactamente como utilizar un flash de zapata en manual. Así que si tienes dudas sobre como utilizar este elemento tan común, aquí tienes el taller perfecto para salir de dudas!! Magove611 Buenas chicos para cuando un curso de flash de zapata para vuestros fans de Madrid, en Madrid se os quiere yo os invito a un bocata de calamares y una cerveza si os venis ;) Iván Ibáñez Hola Fran y Pere, he estado "off-line" éste verano y os habia dejado de escuchar durante estos dos últimos meses, pero nada, en dos semanas me he puesto al dia y aqui vuelvo cargado con una consulta ya que hace algún tiempo no os preguntaba nada :D Resulta que éste domingo voy a fotografia...
04 Oct 2017145. Entrevista a Jonatan Justicia | El retoque fotográfico00:39:11
145. Retoque fotográfico con Jonatan Justicia Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, además hoy con Jonatan Justicia, fotógrafo de moda y publicidad y formador. Hoy contamos con el fotógrafo y retocador Jonatan Justicia, podéis ver sus servicios y su web en: https://jonatanjusticia.wixsite.com/website Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres presenciales de fotografía en Barcelona de manera habitual, dirigidos por Pere Larrègula. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. ¿Quieres conocer los cursos online que estamos preparando? Entra aquí para saber más. Como siempre, te pedimos y agradecemos que nos valores con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por  tu feedback! Y no dudes en escribirnos si tienes alguna duda o pregunta adicional.
11 Oct 2017147. Enfoque AF-MF00:25:12
147. Enfoque AF-MF Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. Hoy hacemos un monográfico sobre enfoque AF-MF. ¿Es eficaz el AF? Pere nos lo explica. Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres presenciales de fotografía en Barcelona de manera habitual, dirigidos por Pere Larrègula. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. ¿Quieres conocer los cursos online que estamos preparando? Entra aquí para saber más. Como siempre, te pedimos y agradecemos que nos valores con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por  tu feedback! Y no dudes en escribirnos si tienes alguna duda o pregunta adicional.
13 Oct 2017148. Comentarios sobre impresiones y flashes00:29:15
148. Comentarios sobre impresiones y flashes Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy tenemos preguntas . Gracias a todos por escucharnos! Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres presenciales de fotografía en Barcelona de manera habitual, dirigidos por Pere Larrègula. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. Paqui García Buenas tardes. Antes de nada quiero decir que escucho todos vuestros podcast y estoy aprendiendo mucho con vosotros. Mi consulta es: Me han pedido una foto para imprimirla en vinilo para un ventanal que da para la calle. Debo mandarla al laboratorio a máxima resolución o a cuánta concretamente? En los laboratorios ajustan la resolución de una foto? Gracias por vuestra respuesta de antemano, y un saludo Tomás Ruiz-Flores Fernández Hola Fran y Pere! Una duda para fotografía en exterior con flash. Qué es mejor para desenfocar el fondo, un flash hss o un filtro ND? En caso de ser mejor el ND, de cuántos pasos sería lo ideal? Gracias como siempre. Soy el que os preguntó por la sesión de culturismo hace unas semanas. Aún no la he hecho, pero he estado haciendo pruebas con un amigo mío y llevabas razón Pere, es mejor usar el flash desnudo. Y me gustaron más los resultados con un flash desnudo a cada lado a unos 45 grados más o menos, que con ellos a los lados del modelo (a 90). Por cierto Fran, el otro día hablé con el culturista y me dijo que, efectivamente, se iba a tintar para la sesión, inmediatamente me acordé de ti y me eché a temblar. Un saludo. Xander Tengo una duda en cuanto a cobrar a un cliente u otro, y creo más que duda es opinión. el hecho del uso del producto (la fotografía) cuál es su finalidad. si bien es un cliente cuya foto solo la tendrá en un portaretrato o un cliente que usará mi trabajo y sacará provecho a la imagen (pueda ser de una campaña publicitaria o revista) ahí radica si se puede cobrar más o menos a un cliente. algo parecido a lo que platicaba sobre el derecho de imagen, donde a la persona que se le tomaba la foto, si esta foto era vendida se le otorgaba un porcentaje, ya que es su derecho! bien creo que el fotógrafo también tiene derecho de ser remunerado si su trabajo está produciendo ganancia. Es así? O estoy equivocado? Fetel Cuando habeis dicho lo de "yo empecé con el CS3" me habeis hecho sentir viejo, yo empece con el Photoshop 4.2 y tengo una copia original del 5... y me da apuro decir que empece a retocar con el Deluxepaint de Comodore, tenía un ratón óptico con forma de lápiz y me pensaba que era lo más de lo más (esto ha quedado de abuelo cebolleta). Quería lanzaros una duda sobre marketing. Nunca me ha gustado presentarme a concursos ni premios, quiza por una mala experiencia en mis inicios (por eso prefiero hacer exposiciones). Pero cuando miro webs y videos de otros fotografos de BBC siempre veo "premio de..." "Mejor fotografo de bodas de..." y mas cosas. Luego miras esos premios y son como una "pseudo-redes sociales" donde para estar has de pagar. Te pones a investigar y pienso "tiene que haber alguna institucion o organismo que premie o reconozca a los fotografos, miras y no ves nada. Solo veo esas pseudo-redes-sociales-de-bodas. No conozco esas realidad de los concursos y galardones. Pero la verdad se podria explicar? Sinceramente prefiero invertir dinero en exposiciones que en estar en esas redes, pero se que al cliente que entre en mi web le peude dar un plus de confianza ver esos "galardones". Gamusino Kiko Mil gracias por ésta clase magistral, éste tendré que escucharlo varias veces para quedarme con todo ...
20 Oct 2017150. Los encuadres en moda00:29:18
150. Los encuadres en moda Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. Hoy hablamos de los encuadres que se utilizan en moda y cómo se denominan. Pere nos lo explica. Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres presenciales de fotografía en Barcelona de manera habitual, dirigidos por Pere Larrègula. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. ¿Quieres conocer los cursos online que estamos preparando? Entra aquí para saber más. Como siempre, te pedimos y agradecemos que nos valores con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por  tu feedback! Y no dudes en escribirnos si tienes alguna duda o pregunta adicional.
18 Oct 2017149. Rango dinámico e ISO00:30:15
149. Rango dinámico e ISO Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. Hoy no tenemos demasiadas preguntas vuestras así que respondemos a una que nos da pie para hablar de temperatura de color y de paso un monográfico sobre rango dinámico e ISO en cámaras. Pere nos lo explica. Rafael Gonzalez Mestre Una puntualizacion, la temperatura de color idónea o la que mas se usa para trabajo son los 4000 grados kelvin, y que la fuente de luz tenga una buena reproducción cromática, para eso va muy bien la fluorescencia y es mas barata. Aparte de ese detalle felicidades por los Podcast, estan geniales. Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres presenciales de fotografía en Barcelona de manera habitual, dirigidos por Pere Larrègula. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. ¿Quieres conocer los cursos online que estamos preparando? Entra aquí para saber más. Como siempre, te pedimos y agradecemos que nos valores con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por  tu feedback! Y no dudes en escribirnos si tienes alguna duda o pregunta adicional.
03 Nov 2017154. Preguntas sobre flash de zapata y cámara00:28:47
154. Preguntas sobre flash de zapata y cámara Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy tenemos preguntas . Gracias a todos por escucharnos! Markos Cifuentes Para mi el mejor podcast de Fotografía que he escuchado hasta el momento. Seguir así que no me canso de escuchar vuestros audios. Soy diseñador y fotógrafo amateur. Últimamente estoy dedicando bastante tiempo a mis fotografías y mucha gente me anima a hacer de esto algo profesional y con esto complementar mi trabajo de diseñador. Espero no morir en el intento y vuestros podcast me ayudan bastante a aclarar mi dudas. Ánimo seguir así y un saludo desde Berlin. Anónimo Buenísimo programa como siempre, seguid así. seguro que caen unos meses de cursos online, lástima que estáis lejos de Donosti para las presenciales. Reinaldo Que tal pareja, como siempre un programa redondo, y una consulta, casualidad que he recibido un flash de zapata con batería hace un par de días, junto a este tengo dos nikon y un yongnuo, estos a pilas de 2500mah, cargadas todas para la prueba del NG, y el de batería pues también cargado a tope, flash puestos en una prueba repetida por tres veces a 200 mm (excepto el sb28 que solo llega a 85mm (era analógica) ) y otra medición realizada tres veces a 35mm, por supuesto separado del Fotómetro L358 (Que me consta que Pere conoce a la perfección) a un metros exacto de su parte trasera para que coincida con zona sensor, los disparos se hicieron con la suficiente separación para no estresar pilas/batería. Tan solo el Sb900 de nikon llegó a F45,1 puesto a 200 mm, seguido del yongnuo YN685N que obtuvo 36,2 y a 35 mm el nikon obtuvo 32,2 y el YN, 29,2. La cuestión es que del Nikon pues perfecto porque creo recordar que el fabricante anuncia un NG de 33 aprox. con lo que vale, pero los otros, que anuncian NG de 60, todavía no se de donde salen, porque mas zoom no hay, donde me he perdido. Saludos. Magove611 Muy buenas chicos, me estoy iniciando en el mundo de las bodas tengo una Canon 6D y como segundo cuerpo la 40D pero a ISOS muy altas aparece un ruido que no me gusta nada en las fotos de la 40D, aparte al no ser full frame el tema del factor de conversión en ocasiones no me viene nada bien. Estoy pensando en comprar un segundo cuerpo que me de buena calidad y no haya tanta diferencia con la 6D, en algún podcast os escuche que la EOS 1 Mark II da muy buena calidad no la usare para video, que opción me recomendáis. Luego algún gran angular fijo. Tengo un presupuesto ajustado. Por cierto sigue en pie el bocata de calamares y la cerveza para le curso de flash de mano cuando vengáis a Madrid. Muchas gracias por vuestro trabajo es genial y nos ayuda a crecer un poco todas las semanas. Un saludo. Jaume Cifré Muy buen tutorial para flash Canon. Sebastian Rodriguez Pregunta para Pere, el dijo que no solía utilizar más de ISO 800. ¿eso es por un tema de limitación de su cámara? si tiene en las manos una cámara que puede utilizar ISO 20 mil sin ruido como una Nikon d5, ¿seguiría utilizando el iso tan bajo? Un Montaraz Muchas gracias por vuestro trabajo!!! Hacéis un tándem espectacular. Enhorabuena!!! Miguel Troncoso Hola! como siempre agradecer vuestro trabajo! Hace tiempo hablasteis en en podcast sobre el espacio de color, que creo que decíais que si disparas en raw daba igual tomar la foto en adobe RGB o srgb pq luego se podía seleccionar uno u otro en lightroom. Me podríais recordar que podcast era? Porque estoy buscando y entre tanto podcast no lo encuentro :) Muchas gracias por todo! Un saludo. El programa donde tratamos el espacio de color es el 99. Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además,
27 Oct 2017152. Preguntas sobre objetivos y cámaras de foto00:32:32
152. Preguntas sobre objetivos y cámaras Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy tenemos muchas preguntas sobre cámaras y objetivos de fotografía, por no mencionar todos los agradecimientos que nos mandáis y de los que estamos muy contentos de recibir. Gracias a todos por escucharnos! Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres presenciales de fotografía en Barcelona de manera habitual, dirigidos por Pere Larrègula. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. José Carlos Arrocha Abreu Buenas noches Pere y Fran. Hace tiempo que no hago ningún comentario aunque sigo todos los Podcasts. No he dejado de escuchar ninguno. Es un placer aprender con ustedes. Hoy tengo una pregunta. Tengo un teleobjetivo 300 L 4 IS y un converter 2x de canon. Como sabrán, al ser apertura minima 4 y perder dos pasos con el converter, La apertura mínima pasa a ser 8. La mayoría de Las cámaras canon desestiman el enfoque automático si están por encima de 5,6. En mi caso La 6D es una de ellas. Hay un tipo de deportiva de larga distancia que me gustaría hacer con el extender y el AF. ¿Existe alguna manera de engañar a la cámara para poder Activar el AF?. Muchas gracias por todo. Perdón por fas faltas de ortografía que pueda haber, pero el corrector del ipad es superior a mi. Gracias. Tomás Ruiz-Flores Fernández Hola de nuevo! Al fin tuvo lugar la tan temida/deseada sesión con el culturista (Javi Blanco, culturista natural). Lo primero que tengo que hacer es dar las gracias a Pere por dos motivos. El primero por sus consejos a la hora de elegir la iluminación y el segundo, por pasarme desinteresadamente su paquete de presets que también he usado para la sesión (el desaturado para deportes me ha venido de maravilla). No vamos a llegar a tocar el tema de comisiones pero toda la sesión lleva tu huella. Os adjunto alguna foto para que la comentéis si os apetece y por si puede ser de ayuda para alguien más. Dicho todo esto vamos a lo que interesa Fran, al final vino tintado con caña de azúcar y dejó todo muy limpio. Un gran saludo desde Valdepeñas (Cuidad Real). Para vuestra sección tripera aquí disponéis de un gran vino, excelentes corderos y mejores quesos. Pablo Castro Hola chicos! Enhorabuena una vez más por el podcast. Os superáis en cada entrega, sinceramente. Me han gustado mucho los dos episodios de retoque con Jonatan. Un acierto traer a otras personas y que salgan otros temas y experiencias de terceros. Queda muy ameno y entretenido. Otra cosa: a modo de sugerencia para mejorar el sonido... se oye mogollón en muchos capítulos de fondo como un redoble de vez en cuando... no se lo que es... parece como si estuviera alguien tecleando en el ordenador o dando golpes con los dedos, pero es que hay veces que resulta molesto. Por lo demás, lo que son vuestras voces, chapeau!!!! Se oye fantástico!!! Lanzo una pregunta: ¿Podríais explicar brevemente en qué consiste y para qué situaciones es aconsejable utilizar el modo HSS de los flashes de zapata? Lo desconozco por completo y nunca lo he usado. Un saludo y gracias por vuestro trabajo. Pablo. Javier Fernández Palacio Hola, no sé muy bien donde dirigirme a vosotros o donde preguntar así que me aventuro y lo hago por aquí: Soy poseedor de una Canon 700d con un tamron 24-70 y un tamron 70-200, querría dar el paso a full frame ya que he exprimido todo a mi pobre 700d, soy un buen comprador pero miro mucho y me quiero asegurar de que lo que compro para mi calidad precio es lo mejor, a día de hoy Canon en full frame tiene las 5d mark III y IV que po...
25 Oct 2017151. Configuración de flash de zapata en cámara00:22:59
151. Configuración de flash de zapata en cámara Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy tenemos cómo configurar el flash de zapata en cámara . Gracias a todos por escucharnos! Menús de flash y controles de cámara para el modo flash Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres presenciales de fotografía en Barcelona de manera habitual, dirigidos por Pere Larrègula. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. ¿Quieres conocer los cursos online que estamos preparando? Entra aquí para saber más. Como siempre, te pedimos y agradecemos que nos valores con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por  tu feedback! Y no dudes en escribirnos si tienes alguna duda o pregunta adicional.
01 Nov 2017153. Ajustes personalizados CANON EOS 700D00:28:56
153. Ajustes personalizados CANON EOS 700D Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy queremos iniciar un ciclo en el que nos vamos a dedicar a hacer un repaso de las opciones que tenemos en cámara para el uso en general, lo que se llaman las funciones personalizadas de cada modelo de cámara. Hoy empezamos hablando de la Canon EOS 700D.Gracias a todos por escucharnos! Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres presenciales de fotografía en Barcelona de manera habitual, dirigidos por Pere Larrègula. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. ¿Quieres conocer los cursos online que estamos preparando? Entra aquí para saber más. Como siempre, te pedimos y agradecemos que nos valores con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por  tu feedback! Y no dudes en escribirnos si tienes alguna duda o pregunta adicional.
08 Nov 2017155. Ajustes personalizados NIKON D530000:33:08
155. Ajustes personalizados NIKON D5300 Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy seguimos con ciclo en el que nos vamos a dedicar a hacer un repaso de las opciones que tenemos en cámara para el uso en general, lo que se llaman las funciones personalizadas de cada modelo de cámara. Hoy comentamos los ajustes de la Nikon D5300.Gracias a todos por escucharnos! Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres presenciales de fotografía en Barcelona de manera habitual, dirigidos por Pere Larrègula. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. ¿Quieres conocer los cursos online que estamos preparando? Entra aquí para saber más. Como siempre, te pedimos y agradecemos que nos valores con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por  tu feedback! Y no dudes en escribirnos si tienes alguna duda o pregunta adicional.
10 Nov 2017156. Ajustes personalizados CANON 5D MARK III00:22:15
156. Ajustes personalizados CANON 5D MARK III Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy seguimos con ciclo en el que nos vamos a dedicar a hacer un repaso de las opciones que tenemos en cámara para el uso en general, lo que se llaman las funciones personalizadas de cada modelo de cámara. Hoy comentamos los ajustes de la Canon 5D MARK III.Gracias a todos por escucharnos! Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Además, ofrecemos cursos y talleres presenciales de fotografía en Barcelona de manera habitual, dirigidos por Pere Larrègula. Os recordamos que usando la palabra "podcast" recibiréis un 20% de descuento en todos los cursos. ¿Quieres conocer los cursos online que estamos preparando? Entra aquí para saber más. Como siempre, te pedimos y agradecemos que nos valores con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por  tu feedback! Y no dudes en escribirnos si tienes alguna duda o pregunta adicional.
15 Nov 2017157. Ajustes personalizados de las cámaras Nikon D750 y D80000:44:13
157. Ajustes personalizados de las cámaras Nikon D750 y D800 Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy seguimos con el ciclo en el que hacemos repaso de las opciones que tenemos en cámara para el uso en general, lo que se llaman las funciones personalizadas de cada modelo de cámara. Hoy comentamos los ajustes de las cámaras Nikon D750 y D800. Gracias a todos por escucharnos! Además, ya tenemos los cursos online en marcha. Aquí podéis ver el contenido de cada uno: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Os pedimos y agradecemos que nos valoréis con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por vuestro feedback! Y no dudéis en escribirnos si tenéis alguna duda o pregunta adicional.
17 Nov 2017158. Nuevos comentarios de fotografía00:28:14
158. Nuevos comentarios de fotografía Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy nos dedicamos a responder dudas y preguntas vuestras. Además, os recomendamos los cursos online que ya tenemos abiertos. Entrad aquí para saber más. Como siempre, os pedimos y agradecemos que nos valoréis con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por vuestro feedback! Y no dudéis en escribirnos si tenéis alguna duda o pregunta adicional. Comentarios: Cecilio Romero Hola pareja, soy fiel escuchante vuestro desde el principio, aprendiendo de vuestros consejos y docta experiencia. Al grano, desde hace 8 meses tengo una Nikon D5300 que sustituyó a mi vieja y fiel también Nikon D80, una excelente cámara que me ayudo a transformar mi forma de ver y entender la fotografía de analógico a digital. Sobre el punto de Telemetro os diré mi percepción, realmente no es un error de traducción sino que efectivamente se refiere a un “telemetro”, lo descubrí de la siguiente forma, tengo de mi material analógico un objetivo 50 mm f 1:2 que por nada del mundo quiero desprenderme de él, pero el autofoco en la 5300 no funciona pues no tiene motor de enfoque, teniendo que ser de forma manual, lo utilizo de la siguiente forma, en escenas estáticas y con trípode pongo la cámara en modo “P”, activo el telemetro y los diodos que indican la exposición se convierten en indicadores de foco, con el 50 mm mío de forma muy precisa, utilizando un único punto de enfoque, cuando tengo la escena enfocada, pongo la cámara en modo manual y fijo los parámetros de exposición, (apertura y velocidad) que deseo y los resultados son muy buenos. No se si será la forma correcta de utilizar esta función pero yo así la entiendo y utilizo. Un saludo a los dos. Ángel Con este ultimo podcast 155 consigo ponerme al día, y a partir de ahora ya os podre escuchar la misma semana que publicáis. Habéis conseguido que sea un incondicional de vuestro podcast, así que muchas gracias y seguir así. Vibelar Ya estoy en el curso online que recomiendo encarecidamente... encantado de ir aprendiendo poco a poco a mejorar... Crees que sabes lo casi todo y de repente un consejo cambia tus fotos...eso es lo que he encontrado muchas veces con vosotros !! Muchas gracias por todo vuestro trabajo !!!...por cierto una pega ..me quedó pendiente una pregunta...si puedes elegir para social un rango focal... 85mm o zoom 70-200... de esta última me encanta... pero el peso y llevando dos cuerpos me da cosilla... (aunque hice dos bodas y no me pareció demasiado) Magove611 Buenas chicos, una pregunta que me lleva rondando la cabeza semanas, filtros protectores para nuestros objetivos SI o No? Compensa, realmente se pierde tanta calidad, es un seguro, si se te cae al suelo servirían para algo o no. En caso de rayonazo habría alguna forma de arreglarlo más o menos económica? Gracias. Un saludo. Aprender fotografía y vosotros TOP. Marcos Pascual Yunta Hola fenómenos, algo de la Nikon d750 soy los mejores Manubi Rodríguez 5d Mark III, si, si, si... Os espero. Pedro del Prado Muy interesante el contenido de este programa , enhorabuena Iván Ibáñez ¿Os acordareis de la Nikon D750? :-) Fetel Grandes como siempre. Sobre el tema de iglesias, bodas y flash me gustaría puntualizar una cosa. El flash no debería darnos miedo, lo que da miedo es el cura que oficia en la ceremonia. Por eso me gusta tanto la idea de un flash con batería autónoma, para no fastidiar con cables. De momento me conformo con un flash de zapata. En las parroquias hay que tener mucha diplomacia y llevarte bien (sí o sí) con el sacerdote. No creo que a muchos les haga mucha gracia ver un flash montado a un lado del altar y estar a cada rato disparando flashazos. De otro lado al final se tendría que hacer un podcast friki tb. Leonardo
29 Nov 2017161. Ajustes personalizados de las cámaras 1Ds Mark II y D500:41:12
161. Ajustes personalizados de las cámaras 1Dx Mark II y D5 Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy seguimos con el ciclo en el que hacemos repaso de las opciones que tenemos en cámara para el uso en general, lo que se llaman las funciones personalizadas de cada modelo de cámara. Hoy comentamos los ajustes de las cámaras 1Ds Mark II y D5. Gracias a todos por escucharnos! Además, ya tenemos los cursos online en marcha. Aquí podéis ver el contenido de cada uno por separado: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Os pedimos y agradecemos que nos valoréis con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por vuestro feedback! Y no dudéis en escribirnos si tenéis alguna duda o pregunta adicional.
24 Nov 2017160. Más y más de vuestras preguntas sobre fotografía00:21:27
160. Más y más de vuestras preguntas sobre fotografía Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy nos dedicamos a responder dudas y preguntas vuestras. Además, os recomendamos los cursos online que ya tenemos abiertos. Entrad aquí para saber más. Como siempre, os pedimos y agradecemos que nos valoréis con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por vuestro feedback! Y no dudéis en escribirnos si tenéis alguna duda o pregunta adicional. Comentarios Jose Hola, gracias por compartir vuestra sabiduría. Veo que algunos podcasts no están en ivoox, por ejemplo el número 9. Xander Saludos Frank y Pere! aunque casi no haga preguntas siempre estoy tras mis audífonos escuchándolos. Pero ahora se me apetece opinar aunque no es de fotografía pero me llama la atención el hablar de tecnología, ficción, misterio etc. Pienso que la IA (inteligencia Artificial) se puede lograr a partir de como siempre se ha tratado, a partir de evaluar situaciones y tomar la mejor decisión. Todos aprendemos de pequeños por qué se nos han dado los datos correctos, 1+1=2 esto es un árbol,esto rojo, esto es hombre, esto es... al momento de tomar decisiones lo que hacemos es evaluar la situación en respecto a los datos que tenemos y hacer cálculos para tomar una decisión! Así trabajaría la IA. Pero eso infiere gran capacidad de almacenamiento y demasiada velocidad de proceso. Eso es nuestro cerebro. Pienso que cada día estamos más cerca de la IA. Lamentablemente no contará con sentimientos por el momento por qué ello es a partir de las sensaciones, los sentidos y valores que no son parte de cálculos. Jejeje. Un saludo y un abrazo mexicano! David Rome Hola por fin me animo a escribir, os descubrí hace poco más de un mes y me puse al día con los 155 capítulos que no son pocos. Daros mis felicitaciones porque empiezo ahora con la fotografía y me ayudo un mucho vuestros podcast, un saludo!! José Carlos Sánchez Felicidades por el podcast. Por cierto, revisar el número de este, creo que es el 157. Reinaldo Estupendo programa, como siempre, pero en este caso, os veo algo perdidos en Nikon, p. ej. la D800 es de 2011, la D850 acaba de salir, y antes salió la D810, la D750 salió en 2014, y respecto a las funciones hay unas cuantas funciones que habéis nombrado que lo soportan cámaras, bastante antiguas, como ya sabéis y me consta; también soportan prácticamente todos los objetivos de la anterior era analógica, perdiendo alguna función claro, se que le habéis puesto voluntad, pero he percibido algo de confusión, por cierto, también casi todas las funciones, que tiene una D800 o un D750 la encuentras en las serie D7xxx, (digamos gama de aficionado avanzado) desde la amplitud de la zona ponderada al centro, como tema de control de flashes, botones de función, etc... Espero que sirva, no es critica solo observación que conste. Un abrazo. Pablo Castro Barba Molaría algún curso on-line de utilización del flash de zapata tanto sobre cámara y fuera de cámara. Me ha gustado mucho el de gestión de modelos. Muy buenas pautas para quienes empezamos en esta disciplina o tenemos algún encargo en el que vamos a hacer fotos a personas por primera vez. Saludos y gracias por el esfuerzo de arrancar estos cursos. Pablo. José Arrocha Buenos días Pere y Fran. Me acabo de dar de alta a los cursos online y ya estoy impaciente por comenzar a verlos. En relación con las preguntas de los podcasts, voy a colaborar sacando fotos próximamente en un certamen de pintura rápida y quisiera, si es posible, me dierais algún consejo. Los pintores se distribuirán libremente en los exteriores de un muelle deportivo. Trabajaré con una fullframe y un objetivo 24-105 de canon. Muchas gracias. Bienve Barba Donde tenéis información de los curso online que habéis hablado en el podcast no veo inform...
22 Nov 2017159. Qué fotos poner en nuestro portfolio00:28:18
159. Qué fotos poner en nuestro portfolio Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy hablamos de qué fotos tener en nuestro portfolio, a raíz de una consulta de un oyente. En un portfolio debe quedar claro que tenemos un estilo personal. Pere nos aconseja qué debemos poner. Gracias a todos por escucharnos! Además, os recomendamos los cursos online que ya tenemos abiertos. Entrad aquí para saber más. Como siempre, os recordamos que Studio Lightroom es un espacio de alquiler para el fotógrafo aficionado y profesional. Ofrecemos tanto el alquiler del espacio, un estudio bañado por luz natural, cómo alquiler de material fotográfico. Os pedimos y agradecemos que nos valoréis con una reseña de 5 estrellas en iTunes e iVoxx. ¡Muchísimas gracias por vuestro feedback! Y no dudéis en escribirnos si tenéis alguna duda o pregunta adicional.
01 Dec 2017162. Comentarios emocionantes00:21:07
162. Comentarios emocionantes Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy respondemos a algunas de las preguntas que nos mandáis. Gracias a todos por escucharnos! Anónimo email Buenos dias,hay un curso que me gustaria proponeros y es ilumiacion en exterior.No tengo los profoto,tengo un Godox ad600bm y me gustaria en exterior entender el porque y como actual el flash en esos fondos tan desenfocados y tan bonitos. Un saludo. Pablo Hola buenas, los cursos online son 30 dias o es por mes completo (noviembre, diciembre, etc). Es decir, si lo compro hoy 22 se me acaba el 30, o son 30 dias? Un saludo y muchas gracias. Miguel Santamaría Hola, antes de nada felicitaros por el programa ¡Me tenéis enganchado! y en breve seré un nuevo alumno de vuestros cursos. Estoy evaluando la posibilidad de dedicarme profesionalmente a la fotografía, al igual que Pere soy informático de profesión y me atrae mucho el mundo de la fotografía. Para empezar necesito formarme y para ello creo que vuestros cursos serán una buena herramienta. Inicialmente quiero adentrarme en la fotografía social y de retrato, he pensado en hablar con varias personas conocidas para ofrecer gratuitamente sesiones en exterior, etc. De esta forma puedo practicar y crear una base de imágenes. La duda que me surge es referente a la LOPD o de que forma puedo poner yo en mi web esas fotos sin tener problemas legales, etc. ¿Se puede sin más? ¿Hay algún modelo de contrato/autorización para ello?, ¿Qué me recomendáis?. Igual ya lo habéis hablado en algún programa pero no he encontrado nada. Bueno, si podéis ayudarme/orientarme con este tema estaría muy agradecido. Saludos y nuevamente enhorabuena por el podcast y la idea de llevar a cabo una labor formativa, que sin duda, será de muy alta calidad. Diego Hola muy buenas. Últimamente mi vida anda algo rota. Mis padres son mayores y hay que cuidarlos. Voy todos los días para hacer un poco más fácil sus vidas pero no tengo vehículo y voy caminando a todas partes. Ahí es donde entráis vosotros en esta historia. Hace poco que empeze a escuchar vuestro programa y he de deciros que es una delicia . La fotografía es mi vida, no concibo un mundo sin guiñar un ojo y mirar por esa pequeña ventanita. Escucharos, en cierto modo, esta siendo una forma de sanar mi mente. Aprendo mucho y descubro cosas espectaculares sobre la fotografía. Muchísimas gracias por vuestra labor, que es más grande a veces, de lo que podáis imaginar. Un saludo. Javier VAzluk Me hace gracia lo de Instagram y las redes sociales: pones un foton y le gusta a 5 personas y pones una foto del tazón de Avena del desayuno y te dan 200 me gusta. No entiendo nada jajaja. Magove611 Que alegría lo del flash zapata, me apunto a los cursos en cuanto los tengáis. Últimamente ando regular de tiempo pero si hay algo que he aprendido con el paso de los años es que nos cuesta muchas veces nos cuesta mucho invertir en formación y cuando lo haces el salto es mucho mayor que gastando dineral en material que lo hacemos sin que nos cueste tanto. Hoy no pregunto nada simplemente os felicito. PD: Ya he tirado todos mis filtros protectores ;) Cristian Hola de nuevo, he estado haciendo pruebas con mi Canon 6D para ver cuales eran los valores de ISO más aceptables que podía obtener. Para ello tiré una foto con la tapa del objetivo puesta y los distintos pasos de ISO. Luego subí el enfoque y la exposición de esas fotos en negro para hacer el ruido visible y valorar cuales eran los ISOs con menos ruido. El caso es que, para mi sorpresa, los múltiplos de 160 ISO tienen menos ruido que los múltiplos de 100 ISO, por ejemplo, ISO 320 genera menos ruido que ISO 200 a pesar de ser más bajo, y así con todos los múltiplos. ¿A qué se debe esto? ¿Esto se aplica en la vida real? ¿Es mejor priorizar siempre estos niveles de ISO...
06 Dec 2017163. Equipo necesario para el revelado de nuestras fotos00:36:38
163. Equipo necesario para el revelado de nuestras fotos Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. El tema que hoy nos ocupa es explicar qué equipo es necesario para el revelado de nuestras fotos, es decir, qué equipo para edición de fotografía necesitamos para trabajar cómodamente y sin problemas. Nos volvemos a reunir una vez más para grabar el programa. Os anunciamos que estamos planificando varias cosas, por un lado la creación de videos Live semanales a través de Facebook Live o YouTube, o incluso ambas al mismo tiempo. En el que os informaremos de los cursos, novedades... Para ello, necesitamos que nos mandéis vuestro mail para que os enviemos una encuesta sobre qué día y hora os viene mejor que emitamos, dentro de las posibilidades que os demos. Lo podéis hacer a través de este link. Nos parece una buena opción para que podáis hacernos las preguntas oportunas sobre las dudas que tengáis. Y por otro lado, hemos comentado también la posibilidad de grabarnos en vídeo mientras grabamos el Podcast, para que veáis nuestros caretos. Creemos que puede ser divertido. Antes de entrar en el tema de hoy, os recordamos que tenemos en marcha los cursos online de iniciación a la fotografía digital, de gestión de modelos, de iluminación en estudio básico y de Adobe Lightroom básico. Podéis echarles un vistazo a través de este link. Qué equipo para edición de fotografía es recomendable Lo primero que necesitamos saber en cuanto al equipo para edición de fotografía es tener claro qué software vamos a utilizar para editar, si utilizaremos los paquetes de Adobe u otros. En el caso de que nos decantemos por los paquetes de Adobe debemos tener en cuenta qué tarjetas de video soportan hacer edición gráfica y al mismo tiempo Adobe soporte. No tiene sentido comprarse una tarjeta tremenda pero que luego no la puedes utilizar bien sea porque es más antigua, se ha dejado de usar o porque tiene algún problema. Teniendo que llegar a deshabilitarla. Esto no quiere decir que Photoshop no te vaya a funcionar. Te funcionará pero no llegarás a aprovechar todas las prestaciones, como por ejemplo, el OPENGL. ¿Qué significa OPENGL? ¿Son drivers? Son una serie de librerías que están incluidas en la Room de las tarjetas de video, y no son actualizables. En Windows puedes actualizar esos drivers, pero tiene limitaciones. Para hacer una actualización completa dependes directamente del fabricante. Se pueden llegar a hacer "trampas", cosa nada recomendable porque a la larga son problemas ya que se crean errores que provocan acciones como que el programa se quede colgado. En Mac esto es totalmente inviable. ¿Qué características debería de tener un ordenador para trabajar cómodamente con Lightroom y con Photoshop? 1. Memoria El mínimo en un equipo para edición de fotografía en cuanto a memoria serían unos 4 GB pero no es nada recomendable. Para Lightroom cómo mínimo necesitaríamos 8 GB aunque lo recomendable es el doble, 16 GB. Y si lo que vamos a hacer es trabajar con los dos, con Lightroom y con Photoshop simultáneamente, nos iríamos al doble, 32 GB. Es gracioso lo que comentas ya que normalmente trabajamos con muchísimas ventanas abiertas. Todo depende del flujo de trabajo y del ritmo que llevemos. Se notará principalmente si estamos muy justos de memoria, de procesador o incluso de tarjeta de vídeo y trabajemos con una tableta gráfica, ya que el trazo se puede bloquear, que puede ser mínimo el retraso que lleve, pero no es cómodo trabajar así ya que percibes que le cuesta. Hay que tener en cuenta que Photoshop intenta ocupar un mínimo de 2/3 de la memoria. Con el resto de memoria debemos de tener la suficiente para el sistema operativo y para Ligthroom si también lo estás utilizando. Si trabajamos en las últimas versiones de Windows o en las más recientes de Mac,
08 Dec 2017164. Preguntas de foto en teatro y fábricas y truco de medición00:26:37
164. Preguntas de foto en teatro y fábricas y truco de medición Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. En el programa de hoy respondemos a un par de preguntas de oyentes y os damos un pequeño truquillo para saber cómo realizar una buena medición en exteriores. Primeramente empezaremos con vuestras preguntas, de cómo realizar correctamente fotos en teatros y fábricas. Aprovechamos para recordaros que están en marcha nuestros cursos online de iniciación a  la fotografía, gestión de modelos, iluminación de estudio básico y de Adobe Ligthroom básico. Sobre el programa anterior, todavía no nos han llegado preguntas. Estuvimos tratando el tema del equipo para procesar el Ligthroom, creemos que quedó bastante bien, como siempre nos gustaría saber vuestra opinión, ya nos diréis qué os pareció. En ese podcast preferimos no dar datos específicos ni de fabricante ni de modelos, de tal forma que el podcast sea atemporal. Perfectamente se podría escuchar dentro de dos años. Indicar también que los días 15 de cada mes iremos añadiendo cursos. Y aprovecho también para preguntaros qué preferís que hagamos: ¿todas las lecciones el día 15 o qué vayamos añadiendo una a la semana, dos...? Nos enviáis vuestras preferencias a través del apartado de contacto. Por otro lado, también echaremos un vistazo a las estadísticas de visualización, de tal manera que veamos que se está aprovechando el contenido. Lo que queremos es que los cursos os sirvan, que sean lo que realmente demandáis. Por eso es para nosotros tan importante vuestro feedback. Disponemos de un listado pero si vemos cualquier otro tema que es interesante, no dudaremos en incluirlo. Estos son algunos de los temas que están en nuestro listado: Cómo montar un estudio Flashes de zapata en interior y en exterior Exposición, principios básicos sobre fotografía práctica Vamos con los comentarios de los oyentes, nos escriben Javier y Pablo: Primera consulta: consejos para hacer fotos en teatro o auditorios Hola buenas tardes me llamo Javier, os saludo desde Pamplona. Quisiera agradeceros el tiempo que dedicáis a hacer estos programas para que gente anónima, aficionada a la fotografía, podamos entender y mejorar nuestra manera de hacer fotos GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO Y SEGUIR ASI. Os hago un pequeño resumen de como empecé a escucharos. Por casualidades de la vida, escuché el programa 149. En él dijisteis que según se subía el ISO bajaba el rango dinámico de mi cámara, ahí se lió todo. O sea que ahorro como un condenado par hacerme con un buen equipo (Nikon d800 + Nikon 50mm1.8 + Nikon 85 1.8 + Nikon 24/70 2.8 + Sigma 70/200) para todo tipo de fotos, pero en concreto una gala de fin de curso de danza. ¡Ya sabéis! La hija tira mucho. Y resulta que con un cuerpo inferior haría lo mismo ya que en danza creo (si no es así lo comentáis), hay que tirar de ISO sí o sí. Todas las galas son en sitios cerrados teatros auditorios, por lo tanto la luz brilla por su ausencia, etc.    Me dije... ¡tengo que escuchar a esta pareja! y ahí estoy. Me bajé todos los podcast, aunque en iVoox faltan varios, y ya estoy en el ecuador, o sea, en el 80. Por eso poneros otros 80 "me gusta" en vuestra lista. Quisiera comentaros que normalmente desconozco muchos de los comentarios que dice Larrègula pero cuando habla de algo que conozco... me vengo arriba y disfruto un montón. También desde que os escucho he empezado con Lightroom, aunque me han hablado muy bien de Capture One, y salseando ando con los dos. Ambos mas intuitivos que photoshop, ¡creo yo! ¿Cuál aconsejaríais de ambos? Aunque con el nombre del programa creo intuir cuál será... Agradeceros vuestra colaboración y me despido comentando que ya tengo una lista de preguntas para mandaros, en cuanto me ponga al día con los podcast. ¡Seguir así y un saludo! Agur.  ¿Lightroom o Capture One?
13 Dec 2017165. Consejos prácticos para iniciarte en fotografía00:30:16
165. Consejos prácticos para iniciarte en fotografía Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. Hoy nos centramos en daros unos consejos prácticos para la iniciación a la fotografía. Recordaros que estamos grabando en el Studio Lightroom, estudio profesional de alquiler para fotógrafos aficionados y profesionales. Aprovechamos para comentaros que hace aproximadamente un mes que lanzamos nuestros cursos online. Estamos muy contentos con la acogida que están teniendo. Cada día añadimos lecciones nuevas. Veremos cómo nos vamos organizando en cuanto a las preguntas que nos mandáis, en función de los días festivos y el eterno puente de diciembre. Recordaros que para los cursos online hay una subscripción que consiste en 10 euros al mes. Durante estos meses nosotros vamos metiendo el contenido. En cuanto a las preguntas hemos barajado la posibilidad de contestarlas a través de video, aunque algunos oyentes nos han pedido también que las comentemos en el programa para enriquecer a todos los oyentes. Empezamos con cuatro cursos pero ahora empieza también el de Marketing para fotógrafos y por otro lado, Pere ha terminado también de grabar el curso de Cómo montar tu propio estudio, en el que indica qué se debe de tener en cuenta, tanto si lo quieres montar en tu casa o si se trata de un estudio profesional. Se trata de un curso más corto que el resto, con las cinco o seis primeras lecciones teóricas. Después os mostramos el estudio, de qué está formado, las referencias que se necesitan... De tal forma que sepáis en qué consiste básicamente un estudio profesional, qué componentes debería de tener. Después de este recordatorio sobre nuestros cursos, entramos en el tema que hoy nos ocupa. Nos vamos a los inicios, hoy trataremos los consejos básicos para iniciarte en fotografía. Probablemente hagamos más capítulos sobre este tema. Está enfocado para aquellos que cogen la cámara prácticamente por primera vez. Para aquellos que cogen la cámara, salen a la calle y se preguntan por dónde empezar. Qué cosas se deben de tener en cuenta en la iniciación a la fotografía, cómo se deben de medir las escenas, qué hay que plantearse. El primer curso contendrá solo conceptos teóricos sobre qué es la luz y otras cuestiones vitales para poder entender posteriores conceptos. Y el segundo curso se enfocará más en la práctica, en salir a la calle a hacer fotos y ponerse en situación. Ver cómo funciona la cámara, cómo jugar con ella, cómo controlar la exposición, el enfoque... Empezamos por el equipo Este curso está enfocado para usuarios con cualquier cámara, dará igual que dispongas de una Reflex o una Mirrorless,  pero que tengan controles manuales. Se trata básicamente de entender cómo funciona. Cuando alguien coge una cámara y mira por el visor, aparecen una serie de números y luces que no se sabe qué son realmente. No se tiene claro qué es la obturación, el diafragma, el exposímetro... Dos parámetros: obturación y apertura (diafragma) Vamos a empezar por lo sencillo. Hay que entender que cuando se coge una cámara tenemos dos parámetros a trabajar: la obturación y la apertura. La obturación es cuánto tiempo vamos a dejar las cortinillas de nuestra cámara abiertas. En el caso de una Mirrorless cuánto tiempo va a recibir el sensor señal para captar la imagen, ya que en la Mirrorless lo que estamos viendo es una imagen digital. Y por otro lado, la apertura, es decir, el diafragma. Cuánta cantidad de luz va a entrar, cuanto mayor sea la apertura, más luz entrará en la misma unidad de tiempo. Por tanto, cuanto más pequeña sea, menos luz entra en la misma unidad de tiempo. Queda claro este concepto en la explicación del grifo, si lo abres, en función del caudal que lleve, se llenará antes el vaso o después. Cuanto más caudal haya, menos tiempo se necesita. Independientemente del caudal,
15 Dec 2017166. Cómo enfocar bien tus fotografías00:36:59
166. Cómo enfocar bien tus fotografías Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. Recordaros que estamos grabando en el Studio Lightroom, estudio profesional de alquiler para fotógrafos aficionados y profesionales. Hoy nos centramos en proporcionaros los conocimientos necesarios para enfocar correctamente en fotografía.  Aprovechamos para recordaros que están disponibles nuestros cursos online. Cada día añadimos nuevos videos. Estamos actualmente con el curso de Marketing y el de Cómo montarte un estudio en casa o uno profesional. Por otro lado, empezaremos también en breve a grabar el curso de fotografía en exteriores, todavía no disponemos ni del título del curso, pero tenemos claro el contenido. Aunque seguramente sea el mismo que el que ya tenemos, el curso de Iniciación a la fotografía digital, por lo tanto lo llamaremos Curso práctico de iniciación a la fotografía digital.  Este curso es un curso de ejercicios, de ponerse en situación. Se trata básicamente de ver qué es lo que hay que hacer cuando se sale por primera vez a hacer fotos a la calle pero de manera guiada, para comprender por qué se hace cada cosa en cada momento. Se trata de llegar a entender tu cámara. En enero también saldrán nuevos cursos, por ejemplo el de flash de zapata y el de boudoir. Vamos haciendo los cursos que creemos que son más atractivos. Ideas para hacer hay muchísimas. Si creéis que sería interesante hacer de alguno en concreto decirnos. Los que tenemos en la lista de próximos cursos son: Freemotion Movimiento Retrato de carácter Gastronomía Y unos cuantos más. Alguno de nuestros suscriptores nos pedía uno sobre las novedades de Lightroom CC. Aunque éste en concreto será un anexo al curso que ya tenemos, ya que hay algunas diferencias pero no son tan grandes como para hacer un curso nuevo. De hecho, habría que avisar a Adobe de que algunos temas están fallando. Entendemos que es porque han intentado corregir muchas cosas, como por ejemplo el Premiere falla constantemente. Photoshop CC 2018 tiene un par de fallos bastante importantes en temas nuevos, aunque se pueden quitar. Se trata del suavizado de pinceles. Cada vez que introducen un suavizado nuevo, se lía. Ha pasado en varias versiones anteriormente también. Aunque creo que este tema se ha corregido ya en la última actualización, la del día 29. Para que veáis que vuestras solicitudes y preferencias no caen en saco roto, las tenemos en cuenta y estamos pendientes. El tema que hoy nos ocupa es un tema recurrente en los podcast, en el que nos hace aglutinar en un programa todo lo que nos hace enfocar correctamente en fotografía. Seguramente os pasará que no tenéis claro el por qué algunas veces tenéis unos focos muy claros, otros no... Por tanto, hay que entender cómo enfoca la cámara y qué factores le complican el enfoque. Puntualizar que hoy en día las cámaras tienen multitud de puntos de enfoque. Tienen tantos que te ves casi obligado a usarlos. Hay que olvidarse de esto. Lo que yo recomiendo para dominar vuestras cámaras es que solo utilicéis 5 puntos de enfoque. Primordialmente el central, que es el que más precisión tiene en todas las cámaras del mercado, ya que no le afectan las deformaciones asféricas de las lentes. Va en línea recta de tal manera que puede enfocar mucho mejor. El enfoque se hace por distancia, el objetivo se mueve para enfocar una distancia determinada, no un rango, sino una sola distancia. Profundidad de campo Se suele confundir el enfoque con la profundidad de campo, y son dos cosas completamente distintas. El enfoque es el punto que está enfocado, pero solo es uno, solo hay un plano. Y la profundidad de campo es la zona que está relativamente enfocada dentro de ese plano, hacia delante y hacia atrás. Cuando no hay enfoque posible por la distancia, por la apertura y por la focal,
20 Dec 2017167. Cómo hacer buenos retratos00:32:42
167. Cómo hacer buenos retratos Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast, el programa donde os resolvemos todas las dudas y aportamos todos los consejos necesarios sobre fotografía. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. Recordaros que estamos grabando en el Studio Lightroom, estudio profesional de alquiler para fotógrafos aficionados y profesionales. Hoy nos centramos en proporcionaros los consejos necesarios para hacer buenos retratos y conseguir con ellos transmitir el mensaje deseado.  Aprovechamos para recordaros que están disponibles nuestros cursos online. Cada día añadimos nuevos videos. Hemos añadido dos cursos más recientemente, el curso de Marketing y el de Cómo montarte un estudio en casa o uno profesional, en el que os contamos qué debería de tener un estudio profesional y un estudio para alquiler, por ejemplo. O qué debería de tener un estudio de alquiler. Queremos que ya que invertís vuestro dinero en algo, que sepáis qué cualidades debería de tener ese estudio de alquiler. Hay que vigilar también qué entra en el servicio de alquiler, porque no siempre incluye todo. No porque tenga mucho material en el estudio está todo incluido. Recordaros que se trata de una suscripción mensual de 10 euros, que os da acceso a todos los cursos. De momento disponemos ya de seis. El mes que viene subiremos otros dos, probablemente el de Fotografía básica práctica en exteriores. En este curso básicamente se muestra cómo hacer fotografías cuando se sale a la calle, cómo medir y qué cosas hay que tener en cuenta. Como ya he comentado en otras ocasiones, en algunos cursos se alargan los temas de manera artificial de manera que algo muy sencillo parece más completo. Por tanto, en este curso nos centramos en dar unos tips sencillos para entenderlo fácilmente. Y por otro lado, añadiremos también el curso de Flash de zapata, que nos piden muchos usuarios. Todavía no tenemos claro si será un curso o dos, seguramente sea uno con una extensión. En él veremos cómo utilizar el flash tanto en interiores como en exteriores. También trataremos algún tema más concreto como por ejemplo, cómo utilizar el flash en un evento, cómo usar el flash en un espacio reducido, interiorismo... Estos serán los dos cursos que incluiremos en enero. Esperemos que sean de vuestro interés y sobre todo queremos feedback. Normalmente Pere es el profesor, pero el de Marketing lo he hecho yo. Así que agradecería que me dierais vuestra opinión para ver en qué podría mejorar. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Entramos con el tema de hoy. Os proporcionamos los consejos necesarios para hacer buenos retratos fotográficos. Os daremos los tips y las premisas necesarias para hacer retratos de calidad, retratos que llamen la atención. Muchas veces se oye... "es que a mí solo me sacan bien en los retratos cuando no soy consciente de que me están haciendo la foto". En este caso te sacan en una expresión muy neutra en la que no te ves raro o divertida. Todo lo que se sale de ahí, cuesta mucho más. Conocer previamente a la persona que se retrata Pero precisamente los buenos retratos son los que están hechos a conciencia, es decir, cuando la persona retratada tiene claro que le vamos a hacer un retrato. Es con esto con lo que hay que jugar. Para hacer un buen retrato es importante conocer un poquito a la persona. Aunque sea unos minutos antes de la sesión, pero ver cuáles son sus expresiones faciales normales. Para ello conviene tener una conversación trivial para ver cómo sonríe, como es su expresión más seria... Y por otro lado ser consciente de que existen unos condicionantes técnicos muy importantes a tener en cuenta a la hora de plasmar esa imagen y transmitir esa imagen de una forma clara.
22 Dec 2017168. Truco de posado y vuestras preguntas de foto00:38:56
168. Truco de posado y vuestras preguntas de foto Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast, el programa donde os resolvemos todas las dudas y aportamos todos los consejos necesarios sobre fotografía. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. Recordaros que estamos grabando en el Studio Lightroom, estudio profesional de alquiler para fotógrafos aficionados y profesionales. En el que estáis todos invitados, probablemente hagamos dentro de poco una jornada de puertas abiertas. La anterior fue en el programa cien, fue muy divertido, nos acompañaron unas quince personas. Así que si os apetece venir nos lo comentáis. Hoy nos centramos en daros las recomendaciones sobre dónde colocar las manos durante un posado y resolveremos algunas de las dudas que nos planteáis. Aprovechamos para recordaros que están disponibles nuestros cursos online. Cada día añadimos nuevos videos. Disponemos ya de seis cursos. La suscripción cuesta 10 euros al mes. Con esta suscripción se dispone de acceso a todo el contenido, es decir, a todos los cursos. Cada mes vamos añadiendo entre uno y dos cursos. Probablemente estos primeros meses iremos añadiendo dos al mes ya que tenemos mucho contenido. Nuestra labor es que no os aburráis y vamos añadiendo contenido constantemente. Pero en el caso de que queráis daros de baja, lo podéis hacer en cualquier momento y sin ningún tipo de permanencia. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico   Francisco Palma - la mejor configuración para la cámara Sigma SD 1 Merrill Hola, no se si este tipo de consulta se hacen aquí. Soy seguidor de los podcasts, y me parece algo muy positivo para los aficionados como yo, y supongo que para muchos profesionales, ya que a veces lo veo como el mago que revela sus trucos y eso no tiene precio. Además hace reflexionar y eso ayuda a aprender. Mi pregunta está relacionada con una cámara que compré en Tokio (Sigma SD 1 Merrill) a precio de risa, 490 euros, comparándolo con los más de 2000 euros que la he visto ahora. Y a pesar de ser una cámara muy diferente en cuanto a tecnología a las demás, o eso es lo que he leído, la nitidez y cómo dicen, el efecto tridimensional de las fotos que se consiguen con ella, la hace muy especial. Y usa pentaprisma, que como oí en uno de vuestros podcast, se supone que solo la llevan las cámaras profesionales. Pero cuando hay una descripción de ella en numerosas web, hacen referencia a que es una cámara para aficionados. También sé que tiene muchas limitaciones sobre todo a ISOs altos, ruido insoportable a partir de ISOs 400, pero a ISOs bajos es una auténtica maravilla. Mi pregunta es la siguiente, ¿la habéis utilizado alguna vez?, ¿hay algún tipo de configuración para maximizar su potencial y minimizar sus deficiencias? Es una cámara sin filtro de paso bajo. Su sensor tricapa hace que las fotos pesen mucho y tarde en procesarlas, tanto en la cámara como en el PC. ¿Podría haber una mejora significativa con una tarjeta de memoria de más velocidad? la que tengo instalada en la cámara es una Compact Flash Toshiba de 32GB, 150 Mbps de lectura y 120 Mbs de escritura y también 1000x. Muchísimas gracias por vuestras respuestas, estamos en deuda con vosotros. No tiene sentido guardar el conocimiento Con respecto al primer comentario que nos hace Francisco, confirmar que nunca nos hemos guardado nada de nuestros conocimientos. Suponemos que esto va con el carácter. Es mucho más arriesgado explicar más. Fran lleva muchos años dedicado a vender, no ha sido muy comercial, pero es de la opinión de que es preferible decir todo lo que sabes para que la gente vea que en los cursos se aprenderá más todavía...
27 Dec 2017169. Cómo configurar Lightroom y Photoshop para revelar tus fotos00:45:31
169. Cómo configurar Ligthroom y Photoshop para revelar tus fotos Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast, el programa donde os resolvemos todas las dudas y aportamos todos los consejos necesarios sobre fotografía. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. Recordaros que estamos grabando en el Studio Lightroom, estudio profesional de alquiler para fotógrafos aficionados y profesionales, ya sabéis que podéis alquilar aquí vuestros equipos. En el episodio de hoy os explicamos cuál es la mejor configuración de Lightroom y Photoshop para el revelado de fotos. Cómo se deben de configurar estos programas para trabajar cómodamente y sacarles el mayor partido. Os recordamos que están disponibles nuestros cursos online. Cada día añadimos nuevos videos. Disponemos ya de seis cursos. Cada día 15 de cada mes publicamos entre uno y dos cursos. El próximo día 15 de enero saldrán dos nuevos cursos. Los próximos que subiremos son el de flash de zapata y el de iniciación a la fotografía (el práctico). El teórico ya está disponible online. La suscripción cuesta 10 euros al mes. Con esta suscripción se dispone de acceso a todo el contenido, es decir, a todos los cursos. Cada mes vamos añadiendo entre uno y dos cursos. Nuestro propósito es tener tanto contenido que no os dé tiempo a consumirlo. Nos interesa muchísimo vuestro feedback y que nos comentéis por dónde queréis que vayamos. Hemos estado comentando sobre el curso de fotografía de interiores, que haremos en una casa. Y por otro lado también el de gastronomía. Estos podcasts siempre serán gratuitos. Comentaros también que aquí nos tenéis a vuestra disponibilidad por si queréis hacernos algún comentario, duda o aclaración, nos mandáis un email, comentario en Facebook, iVoox..., en las plataformas habituales, estaremos encantados de atenderos. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico En el capítulo de hoy tratamos un tema que nos propuso Tomás Ruiz-Flores: Configuración de Lightroom y Photoshop para el revelado de fotos, pero entrando en la configuración, es decir, en el rendimiento. Añadimos su comentario: Tomás Ruiz-Flores Enhorabuena una vez más por el podcast. Supongamos que ya tenemos el equipo adquirido, RAM, gráfica, SSD, procesador, tableta gráfica... ¿Cómo hacer la configuración ideal?, ¿Dónde ponemos el catálogo?, ¿y los Raws?, ¿Cómo configurar la tableta para Lightroom?, ¿Y para Photoshop?, ¿Cómo configuro la gráfica en Photoshop?, ¿y el propio Photoshop? Hay muchos tutoriales sueltos por ahí pero quizá sería útil un podcast donde se unifique toda esa información. Un saludo!!! Muchísimos usuarios se están quejando con la última versión por el tema del rendimiento. Se quejan por problemas que anteriormente no notaban y ahora sí. No los notaban porque pesarían menos, harían menos volúmenes de fotos. Como comentaba Fran en otro programa, con el tema de Premiere hay una cantidad de errores notable. Se bloquea continuamente, está fallando bastante. Photoshop menos, es una herramienta muy estable, que lleva muchos años pero sí que ha tenido algún que otro fallo. Qué puede afectar al rendimiento cuando empezamos a trabajar Detalles que podemos alterar o modificar en nuestra configuración para que vaya más ágil. Esto lo notarán mucho más el que tenga en Lightroom catálogos grandes, que sobrepasen los cuarenta o cincuenta GB, es decir, catálogos de diez mil, veinte mil, treinta mil fotos. Configuración de las previsualizaciones Una de las cosas más importantes es, entrando en los ajustes del catálogo, en el apartado de administración de archivos. Si lo que necesitamos es trabajar con cierta agilidad,
29 Dec 2017170. Últimas preguntas del año de fotografía00:33:58
170. Últimas preguntas del año de fotografía Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast, el programa donde os resolvemos todas las dudas y aportamos todos los consejos necesarios sobre fotografía. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. Recordaros que estamos grabando en el Studio Lightroom, estudio profesional de alquiler para fotógrafos aficionados y profesionales, ya sabéis que podéis alquilar aquí vuestros equipos. En el episodio de hoy os respondemos a las últimas preguntas de fotografía del año y os contamos nuestros objetivos para el 2018. Hoy no vamos a repetir lo de siempre, es el último episodio del año y nos queremos centrar en daros las gracias por estar ahí, gracias a los que se han suscrito a los cursos online que tenemos y gracias a los que nos oís. Esperamos que sigáis disfrutando el año que viene con todo el contenido que os estamos preparando. Tenemos muchas cosas que os van a gustar. Nuestra intención, como ya sabéis, es que aprendáis con contenido de calidad. Y que haya contenido para todos los niveles. Con vuestras preguntas además, nos damos cuenta de que muchos de vosotros lleváis años en la fotografía pero que además os gusta refrescar muchas cosas y siempre aprendéis algún truco nuevo. Hoy vamos a leer unas cuantas preguntas de los oyentes, después haremos un resumen y por último comentaremos nuestras intenciones para el año que viene. Os recordamos que están disponibles nuestros cursos online. Disponemos ya de seis cursos. Cada día 15 de cada mes publicamos entre uno y dos cursos. La suscripción cuesta 10 euros al mes. Con esta suscripción se dispone de acceso a todo el contenido, es decir, a todos los cursos. Cada mes vamos añadiendo entre uno y dos cursos. Nuestro propósito es tener tanto contenido que no os dé tiempo a consumirlo. Nos interesa muchísimo vuestro feedback y que nos comentéis qué os parecen. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Vamos con vuestras preguntas: ¿Recomendáis la compra del objetivo Tamron 24-70mm f/2.8? Julián García: Buenos días amigos, últimamente os escucho más que a mi mujer. Llevo dos años en este mundo y cada vez me apasiona más, tengo un equipo humilde, una canon 1200D con dos objetivos un 50mm f/1.8 y un 18-200mm . Y aquí viene mi pregunta, he pensado en mejorar equipo comprando un 24-70mm f/2.8 de Tamron, he leído maravillas de este objetivo, pero me han comentado que al no ser mi cámara de formato completo no le sacaría gran partido, ¿me recomendáis la compra? Un saludo de Las Palmas.   A un buen objetivo siempre se le va a sacar partido. Lo más importante en un objetivo es la capacidad de resolución que tenga la lente, y por otro lado, y también muy importante, el nivel de contraste. Por supuesto que notarás el cambio. Enfocará mucho más rápido. Actualmente tienes el 50 mm f/1.8 que es el objetivo más lento que se ha fabricado nunca en cuanto a enfoque, porque es de plástico. Una vez que pongas el Tamron, el anterior ni lo usarás. En cuanto a la montura no tendrías ningún problema. Así que, nosotros sí que te recomendamos ese objetivo, sin ninguna duda. También comentar que no hay equipos modestos en fotografía, pero si se dispone de mejores objetivos, es la mejor inversión que se puede hacer. Nosotros tenemos objetivos de hace más de diez años y los seguimos utilizando. Nitidez en el nuevo Lightroom CC Diego Izquierdo: Hola amigos! Esta semana no ha habido preguntas, os lanzo yo tres a ver si me dais norte... La primera, he estado probando el nuevo Lightroom CC y veo que si abro las imágenes al 100x100 no tienen la misma nitidez que en Photoshop, se ven algo borrosas y ya no sé si habrá alguna manera de que est...
03 Jan 2018171. Nuestras manías fotográficas00:28:08
171. Nuestras manías fotográficas Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula, fotógrafo de moda y publicidad y formador. Recordaros que estamos grabando en el Studio Lightroom, estudio profesional de alquiler para fotógrafos aficionados y profesionales, ya sabéis que podéis alquilar aquí vuestros equipos. Hoy queríamos hacer un programa diferente, no queríamos tocar un tema en concreto. Así que hemos pensado en dedicar el programa a nuestras manías fotográficas. Esto me recuerda al portero Pepe Reina, que salió no hace mucho en televisión explicando el ritual que él hace cada vez que tiene un partido. Consistía en un ritual bastante largo. Nos preguntamos si vosotros, los oyentes, también tenéis algún ritual antes de empezar a hacer las fotos, mientras las estáis haciendo o bien después de hacerlas, y en qué consiste. Fran nos comenta que aquí en el estudio tienen algunas manías. Su compañero siempre desenchufa el cable de las cámaras, generadores, cargadores… de todos los generadores. Y guarda por un lado el cable, por otro el transformador y por otro la cámara. Lo que hace que Fran se vuelva loco buscando, ya que posteriormente los guarda en armarios diferentes. Yo lo que suelo hacer es enrollar el cable en el cargador. Aunque no es recomendable, no es bueno debido a la conexión, ya que hay una cierta tensión. Por otro lado, los Profoto disponen de unos palitos en la parte superior que van a rosca, y van muy bien para mover hacia arriba o hacia abajo los flashes, también los quita. Aunque siempre los guarda en el mismo sitio. Así que éstas son unas de las manías que tenemos aquí en el estudio. Yo tengo que reconocer que tengo muchas, con los años te vuelves más maniático. Una de ellas es que nunca puedo dejar la cámara de lado, siempre tengo que apoyarla sobre el display, es decir, con el objetivo posicionado hacia el techo. Sobre todo lo hago para que no sufra la bayoneta pero es algo obsesivo. Si veo una cámara que no está en esa posición, la pongo así, independientemente de que sea mía o no. Y no solo eso, sino que, al que la ha dejado así, le riño. La goma del ocular evita que resbale en una mesa, sin embargo de la otra manera podría resbalar ya que se trata de plástico tocando con plástico. Otra manía que tengo es la de desmontar los objetivos cuando guardo la cámara. Soy incapaz de guardar una cámara en la bolsa sin desmontar el objetivo. Sobre todo por impactos, por si se cae la bolsa, que en este caso sufriría el objetivo y la cámara. Otra de las manías fotográficas que tengo es poner siempre los objetivos en la bolsa con la parte interior hacia arriba. El motivo es que la de abajo si recibe un impacto y se rompe, se puede cambiar. Pero si es la bayoneta lo que se rompe, la reparación es más cara. Estas manías tienen sentido ya que se trata de proteger el equipo. Pero también tengo otras que tienen menos sentido. Por ejemplo, tengo una cámara con diecinueve puntos de enfoque de precisión pero solo uso el central. Hace muchos años que me acostumbré a enfocar solo en el centro, enfoco y encuadro. Alguna vez que se me va y me doy cuenta, lo cambio. El único caso en el que uso el de arriba es en pasarela. Por otro lado, mi manía del enfoque, la postura que tengo, el cómo me pongo, ha llegado a ser obsesivo. Tal y como comenté en el programa anterior, tengo obsesión por el enfoque. Fran nos comenta que una de sus manías es la configuración de la cámara, que la configura a su gusto pero no deja de ser una manía. Una manía justificada tiene un sentido. Las manías no suelen estar justificadas. Por ejemplo, en mi caso el tema de los puntos de enfoque no está justificado, no tiene sentido. La diferencia de precio de unas cámaras a otras en parte se basa en esto, y yo no lo estoy aprovechando, o lo hago muy poco. Otra de mis manías fotográficas está relacionada con las baterías. Aunque tenga una batería al 96% de autonomía,
05 Jan 2018172. Previsualización en blanco y negro en cámara00:23:30
172. Previsualización en blanco y negro en cámara Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Felicitamos al año a los que nos escucháis por primera vez hoy. En el programa de hoy nos vamos a centrar en el por qué de la previsualización en blanco y negro en cámara. Estamos a día 5, mañana los Reyes. Esperamos que os traigan muchos gadgets fotográficos: cámaras, obtetvios… cualquier cosa que os generen dudas y preguntas. Y que no sean muy caras, aunque sabemos que este último punto es difícil. Este comentario me recuerda al meme que circula por internet en el que aparecen muchos productos de Canon y aparece un texto que dice: “Si no quieres que tu hijo se meta en drogas, enséñale fotografía. No tendrá dinero para drogas nunca.” Los que ya lleváis tiempo en la fotografía ya lo sabéis, pero para los nuevos, comentaros que la fotografía es como una droga dura, y además bastante cara. En la fotografía pasa como en muchos otros vicios, empiezas controlando, o al menos te lo parece. Pero llega un punto que es la fotografía la que te controla a ti, y ya no puedes parar. Recordaros que tenéis disponibles nuestros cursos online. Ya hay seis subidos y el próximo día 15 de enero subiremos el de flash de zapata y el de curso básico en exteriores. Los que ya están subidos son los siguientes: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico La suscripción cuesta 10 euros al mes. Con esta suscripción se dispone de acceso a todo el contenido, es decir, a todos los cursos. Cada mes vamos añadiendo entre uno y dos cursos. Estos cursos se pueden ver tantas veces como se quiera. Están colgados en Vimeo pero con un sistema que permite que los usuarios se suscriban y que puedan acceder tras realizar la suscripción. Si no se ha suscrito, no permite el acceso. No son públicos, son privados. Esperamos que os vayan gustan los cursos que vamos subiendo cada mes y esperamos que nos digáis qué os parecen y por otro lado, los que más atractivo tengan para vosotros, los que más os interesen. Probablemente en febrero y marzo estaremos con Boudoir. Una vez que hayamos subido los cursos de conocimientos básicos, empezaremos con los específicos. Tenemos unos cuantos pendientes que hacíamos presenciales y que vemos interesante hacerlos también online. Todos aquellos que no os podéis desplazar a los cursos presenciales, agradeceréis tenerlos online. Hoy tratamos el tema de el por qué de la Previsualización en blanco y negro en cámara, es decir, poner el visor en blanco y negro. Indicar que el Raw está en color, es el sidecar que tiene el Raw el que se ve en blanco y negro. El hecho de tenerlo configurado así es por varios motivos. El fundamental es porque me gusta diferenciar claramente las luces de las sombras. Tener muy claro qué zonas tienen luz, qué zonas tienen sombra, y que no me confundan los colores. Contraste de la escena Para los que no llevan mucho tiempo en fotografía, aclarar que un rojo, por ejemplo, puede reflejar más gris o menos gris. No previsualizo en blanco y negro en cámara por un tema de medición sino que lo hago simplemente por contraste. Por ver claramente el contraste de la escena. Suelo jugar en monocromo pero siempre elevando el contraste del ajuste al 50%. Cuando reviso las fotos, intento verlas como si mi cámara tuviera menos rango dinámico. Es decir, como si las viera en papel, en una química. Intentar buscar que me vayan a caber en blanco y negro cinco pasos. Una vez que las cargas en Lightroom todo esto desaparece. Se trata simplemente de una guía. Las pocas veces que yo miro a la cámara para comprobar una foto, prefiero verlas así, con un contraste muy alto para ser consciente de cómo es la escena de agresiva.
10 Jan 2018173. Qué tengo que tener en cuenta para comprar mi cámara de fotos de segunda mano00:28:38
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy vamos con las primeras preguntas del año y con alguna que nos quedó pendiente de contestar del año pasado. Le daremos especial atención a una cuestión que nos plantea un oyente sobre qué se debe de tener en cuenta a la hora de comprar una cámara de segunda mano.  Vamos con una semana de antelación en la grabación de los podcasts, de ahí que hayan quedado estas preguntas. Este adelanto en las grabaciones es debido a que, con tantos días festivos y el trabajo que conlleva la transcripción de los textos, necesitábamos unos días de margen. Os recordamos que disponéis de los textos completos de las grabaciones tanto en la web de Studio Lightroom como en la web de Larregula.es. Anteriormente hacíamos un breve resumen, pero actualmente se transcribe el programa completo. Ya llevaremos unos diez programas transcritos, más o menos. Las transcripciones están muy bien para aquellos que quiere ir haciendo los ejercicios y le viene mejor leer que ir escuchando. Recordaros que tenéis disponibles nuestros cursos online. Todavía tenemos pendiente la programación de los cursos presenciales, que serán uno al mes, como ya os hemos ido comentando. Sobre los cursos online, son cursos especializados, prácticos, centrados en una formación continua. La suscripción consiste en 10 euros mensuales que da acceso a todo el contenido de los cursos. Ahora mismo disponéis de seis cursos pero una vez que tengamos más se irán organizando por distintas áreas: de iniciación, intermedios, avanzados… Poco a poco iremos dando forma de escuela y de temario. Algunos usuarios nos han preguntado sobre alguna certificación que constate que se han realizado los cursos. Actualmente tenemos muchos frentes abiertos así que debemos ir paso a paso. Recientemente hemos hablando con un profesor de Photoshop para que colabore con nosotros. Aunque Pere controla muchísimo de Photoshop, hemos querido contar con un retocador, es decir, con un profesional que vive del retoque, que se dedica a ello. Los cursos que ya están disponibles en la web son los siguientes: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Qué se debe de tener en cuenta al comprar una cámara de segunda mano Rafael Martí Hernández Quedan pocas horas para que finalice el 2017 y no quería perder la oportunidad de felicitaros, tanto estas fechas como vuestro estupendo trabajo con este podcast. Llevo tres semanas torturando a mis compañeros de trabajo intentando ponerme al día desde el capítulo 1, han sido unas semanas muy intensas, la única pega es que ahora tendré que acostumbrarme a esperar semanalmente. Sobre la duración de los podcasts creo que para escuchar un par de ellos semanalmente da igual 20 minutos o 45 min pero para escuchar 170 seguidos se agradecía cuando duraban 10 minutos pues se avanzaba más rápido. Muchas dudas me habéis solucionado pero hay otras que me han dejado traumatizado como la de al subir el ISO a la cámara de 3.500 euros que hace que se convierta en una de 1.000 euros. Actualmente tengo una Canon 600D y dos objetivos Sigma, un 17-50mm f/2.8 y un 70-200mm f/2.8. Estaba pensando en pasarme a full frame y comprar una canon 6D Mark II, nunca me había planteado comprar cámara de segunda mano, pensaba que aparte de la cortinilla también se estropeaban el sensor. Después de escucharos, he mirado alguna 5D MarkIII con 6.000 y 12.000 disparos pero sospecho que han sido usadas más para vídeo que para fotografía por eso sus escasos disparos. Resumiendo mi duda: Grabar mucho, ¿perjudica al sensor a la larga? ¿Donde se puede comprobar realmente la cantidad de disparos? ¿Y la cantidad de horas de grabación? Aparte de la cantidad de disparos,
12 Jan 2018174. ¿A qué resolución hemos de subir nuestras fotos a redes sociales?00:42:49
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy, viernes 12 de enero, respondemos varias preguntas de nuestros oyentes, y os explicamos cómo subir fotos a las redes sociales, de tal manera que al imprimirlas la calidad no sea buena, evitando así su uso. Recordaros que tenéis disponibles nuestros cursos online. Cursos compuestos por diez lecciones cada uno. Actualmente hay disponibles seis, el día 15 incluiremos dos más. Y como ya sabéis, cada mes iremos incluyendo diferentes cursos. Estamos en conversaciones con Jonathan Justicia para que venga un día al programa, como ya hizo anteriormente, para cursos o monográficos de Photoshop, de retoques de piel, de fondo… La suscripción a estos cursos consiste en 10 euros mensuales que da acceso a todo el contenido de los cursos. Se paga una suscripción al canal que te permite acceder a toda la información. Nuestra misión es ir añadiendo contenido y que no os aburráis. Ir aportando temas que os interesen. Los cursos que ya están disponibles en la web son los siguientes: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico   Seguimos revolviendo dudas y preguntas que nos mandan nuestros oyentes. Cursos disponibles online Anónimo Hola, ¡enhorabuena! Os encontré de churro y estoy encantado, sois buenísimos. Tocáis temas y los explicáis de manera que verdaderamente es difícil encontrar audios o videos así. Gracias. ¡Ah! Otra cosa, decís que tenéis videos en vuestra página web con suscripción mensual, ¿qué página es? Gracias de nuevo. Hola y gracias por tu comentario. Sobre los cursos los puedes encontrar en nuestra página web. También te hemos contestado al comentario en iVoox, así que esperamos que nos encuentres. Y por supuesto, que te interese, te guste el contenido y te suscribas. Lente 50 mm para retrato Diego Fernando Melo Y yo que recién compré la lente de 50 mm para retrato... ¡ohhhhh! ¡por qué no lo escuché antes! Bueno... seguiré aprendiendo. Gracias por el trabajo. Excelente. No pasa nada, lo notarás muy poco. El único inconveniente es que estás muy cerca, así que por perspectiva tendrás más tendencia de formar. Se puede hacer retrato igual, pero en lugar de hacer planos cortos, harás planos medios. Y posteriormente tendrás que recortar. Esto es para que no te pierdas ni un programa y para que estés atento. Por darle un tono irónico... Están disponibles los podcasts en YouTube Leallals Me encanta la idea de YouTube, así tienes la opción de ver u oír. Yo ya he refrescado algunos audios. Este capítulo de hoy me ha encantado, y creo que es de los que hay que apuntar a la hora de escuchar. Como siempre muchas gracias por vuestro trabajo. Ya sé que prometí apuntarme al curso, pero un problema con la entrada de corriente DC del portátil me ha hecho aplazar la suscripción, a ver si no tardo mucho en subsanarlo y me apunto. Recientemente hemos ido subiendo cada programa al canal del estudio de YouTube para lograr llegar a más usuarios, tener mayor difusión y por consiguiente, ayudar a más fotógrafos. Poco a poco ya vamos teniendo descargas. Indicaros que cada día, de lunes a viernes, a las 07: 00 h. está programado un video con el audio. Estará muy bien cuando lleguemos a la parte donde se explicaba el tema de composición ya que así veremos los ejercicios, vuestras fotos comentadas y se podrán ver en pantalla. Mientras tanto hemos dejado una foto fija, no está el video de la grabación del podcast. Es uno de los objetivos que tenemos para este año, grabar en video la grabación del podcast. De momento lo tenemos pendiente debido a la falta de tiempo. Nos alegra que te guste la idea de subirlo a YouTube. Leallals comenta también que el capítulo sobre la configuración de ...
17 Jan 2018175. Presentación de nuevos cursos online Photoshop con Jonatan Justicia00:45:37
https://vimeo.com/238410210 Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy está también con nosotros Jonatan Justicia. Anteriormente también nos acompañó en el programa 145 como experto en Photoshop, retocador profesional y explicándonos su experiencia. En el programa de hoy, además de daros algún tip, os presentamos los nuevos cursos Photoshop que tendremos en la plataforma de aprender fotografía de Studio Lightroom. Presentación de nuevos cursos Photoshop con Jonatan Justicia Presentamos a Jonatan como el nuevo profesor de retoque fotográfico que hemos fichado para el equipo y experto en Photoshop. Veíamos necesario incluir esta figura en la plataforma de aprender fotografía que estamos creando, ya que hoy en día está absolutamente ligada al tema digital y a las herramientas Lightroom, CaptureOne, Photoshop… Estas herramientas nos permiten ser mejores fotógrafos. Puede haber usuarios que discrepen, pero creemos que al final es un conjunto de todo. Creemos que es necesario saber utilizar estas herramientas. Pero teniendo en cuenta que la tecnología es un medio, no un fin. Se trata de meterle alma al resultado. Cuando mejor son las herramientas y más se domina la técnica, más libre se puede ser a la hora de ser creativo. Tanto en la fotografía como en cualquier otro aspecto artístico, si existen unas limitaciones técnicas, afectará en el resultado, en la parte creativa. Hay incluso fotógrafos que se han llegado a frustrar ya que quieren hacer algo pero no saben cómo hacerlo. Es por esto que en algunas ocasiones puedes escuchar o ver escrito cosas como… “es que esta cámara no enfoca bien” o “este objetivo es muy malo que tiene mucho backfocus”… Es importante tener claro que la técnica sirve para lo que sirve, pero si no se domina, se tiene un problema. A partir de esta premisa, el objetivo de esta plataforma de aprendizaje de fotografía es incluir a profesionales que enseñen la técnica y entre ellos está Jonatan. Además, nos irá acompañando en alguno de los podcast con sus aportaciones, para que lo vayáis conociendo. Como ya sabéis tenéis disponibles nuestros cursos online. La suscripción a estos cursos consiste en 10 euros mensuales que da acceso a todo el contenido de los cursos. Se paga una suscripción al canal que te permite acceder a toda la información. Pero por otro lado están los podcast que son gratuitos, y lo seguirán siendo siempre. En los podcast también explicamos un poco en qué consisten estos cursos. Hoy os queremos dar a conocer cuál va a ser a línea de trabajo para los próximos meses: nuevos cursos Photoshop en la plataforma. Aunque Jonatan también nos dará algún consejo sobre Photoshop para ir abriendo boca. Además de explicaros el tema de los cursos que tenemos pensados, os ponemos a continuación una encuesta para que nos indiquéis vuestras preferencias en cuanto a prioridad en los cursos. Como es lógico, empezaremos por el curso de Photoshop básico e intermedio. Cursos de Photoshop ¿Qué cursos te interesarían más? Ordena estos cursos por orden de preferencia.High End Beauty Retouching (Retoque de Belleza de alta gamma)Restauración de fotografías antiguasPostproducción digital para productosCómo hacer el efecto Stranger ThingsCómo hacer el efecto Walking deadCómo hacer el efecto FuegoCómo hacer el efecto AguaCómo hacer el efecto SangreCómo hacer el efecto OtoñalTécnica de LabiosTécnica de CabelloTécnica de suavizar marcas de expresión, ojeras y cicatricesNameEste campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios. jQuery(document).bind('gform_post_render', function(event, formId, currentPage){if(formId == 32) {} } );jQuery(document).
19 Jan 2018176. Preguntas y tamaño de archivo en Photoshop00:39:01
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy 19 de enero, vuelve a estar con nosotros Jonatan Justicia. En el programa de hoy resolveremos algunas dudas que nos envían nuestros oyentes, entre ellas recordaremos los requisitos mínimos para trabajar con Lightroom en PC.  Comentaros que podéis ver nuestras tomas falsas en nuestro canal de YouTube, también en Facebook: en Studio Lightroom, en aprender fotografía el podcast, en la fan page de Pere, en la personal... Y también en Instagram, aunque aquí solo está el primer minuto, debido a la limitación del tiempo de la plataforma. Recordaros que en la web de Studio Lightroom tenéis disponibles nuestros cursos online. Cursos compuestos por diez lecciones cada uno. La suscripción consiste en 10 euros mensuales que da acceso a todo el contenido. Se pueden ver a través de móvil, iPad y ordenador. Los cursos que ya están disponibles en la web son los siguientes: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata   Seguimos revolviendo dudas y preguntas que nos mandan nuestros oyentes: Requisitos mínimos para trabajar con Lightroom en PC Raticule ¡hola chicos! feliz año nuevo, ante todo gracias por el 2017 pasado. Por darnos estos podcast que tanto nos enseñan y nos animan a seguir profundizando en esta pasión. Me gustaría consultaros que especificarais que nos haría falta en cuestión de PC para poder iniciarnos en Lightroom. Yo tengo la fotografía como hobby  pero más adelante... quién sabe! Ahora quisiera aprender a revelar mis fotografías, para el siguiente paso embarcarme en la impresión de ellas. Muchísimas gracias por hacer lo que hacéis, ser como sois y dejarnos disfrutar de todo ello. Gracia a ti Raticule. Indicar que este tema lo tratamos en el anterior programa pero te contestamos según lo que nos cuentas. Teniendo esta visión de futuro, el mínimo que deberías de tener es 16 GB de memoria RAM. Por otro lado, tener una tarjeta gráfica que disponga de unos 2 GB de memoria dedicada. Siempre teniendo en cuenta que la placa base tenga disponibilidad para poder ampliar esa memoria RAM a 32 GB. En PC además, es mejor meter dos bancos de 8 GB, y después añadir los otros dos para no tener que sustituir toda la RAM. Montar un PC es fácil, la placa base es importante, así como las compatibilidades y la BIOS, que te permita hacer más o menos cosas en función de la versión que sea. Donde suele haber más problema con este tema es en la gestión de disco por ejemplo, aunque ahora ya tampoco mucho. También recomendable que los discos tengan S.M.A.R.T., que tengan recuperación. En cuanto al disco mejor un SSD. En caso de que la memoria no se pueda ampliar, se puede solucionar con un disco SSD. Si se va a procesar muchas fotos mejor comprarse una caja grande, con doble fuente de alimentación y ventilación potente. Si se dispone de un i5 o un i 7 con mucha RAM y una tarjeta gráfica potente, se calienta si la caja no es muy grande. Y esto, como es lógico, no es bueno para el procesador. En PC cuanto más grande sea la caja, mejor. Además, habrá más bahías para meter más discos. También recomendable la refrigeración líquida, hoy en día es la mejor que hay. Muchas gracias Raticule por tu pregunta. Recordarte que en los cursos hay mucha información sobre la configuración de Ligthroom también. Además todo lo que se explica es genérico. Todo lo que se puede gestionar tanto en Photoshop como en Lightroom es genérico. Por tanto, dará igual el sistema del que se disponga ya que los porcentajes de asignación de memoria son los mismos. Hazdeluz Divertido! Mola este tipo de formato de programa. Feliz año. Este mensaje hace referencia al programa de las manías fotográficas.
24 Jan 2018177. Dudas de nuestros suscriptores a los cursos online de fotografía00:27:09
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Recordaros que estamos aquí en Studio Lightroom, estudio de alquiler de material fotográfico. Pere Larrègula es fotógrafo profesional de moda y publicidad y formador. Indicar que en Studio Lightroom se alquilan equipos de iluminación, cámaras, objetivos... de todo. En el programa de hoy nos centramos en resolver dudas de nuestros suscriptores a los cursos online.  Esperamos que os haya gustado el tema de las tomas falsas. A Jara le quedó muy bien, ella es quien se encarga de editar todas estas cosas, ha realizado un gran trabajo. Nos dio una gran sorpresa, yo cuando lo vi me quedé encantado. Aparecen tomas muy graciosas, como las que me quedo en blanco, la de Maciej que aparece bailando... Se aprecia que las tomas son de distintos días porque vamos con distintas ropas. Cuando empezamos a grabar, el primer video siempre nos cuesta, no hay forma de que salga. Nos cuesta arrancar. Pero luego podemos llegar a grabar hasta un capítulo de 20 minutos entero. Pero al principio siempre nos cuesta. Recuerdo un día en especial que es el de la rodilla, me dolía muchísimo y estaba muy agobiado. Teníamos que grabar el curso y teníamos que caminar hacia atrás, por lo que era probable hacer un mal gesto. Estábamos grabando justo el primer video con Mache, hice un mal gesto y el video fastidiado. Es lo que tiene hacerse mayor... Recordaros como siempre que en la web de Studio Lightroom tenéis disponibles nuestros cursos online. Hemos creado una plataforma con Pere y Jonatan. Los cursos están compuestos por diez lecciones cada uno. La suscripción consiste en 10 euros mensuales que da acceso a todo el contenido, tanto a lo que ya está subido como a lo que se vaya subiendo. Se pueden ver a través de móvil, iPad y ordenador. Cada mes subimos uno o dos cursos. Normalmente en el día 15, aunque este mes hemos tenido algunos contratiempos y nos hemos retrasado. Pero esperamos que no nos pase para los siguientes ya que intentaremos estar por delante de las publicaciones. Os pedimos disculpas por la tardanza. Los cursos que ya están disponibles en la web son los siguientes: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Seguimos revolviendo dudas y preguntas que nos mandan nuestros oyentes, aunque meteremos también alguna píldora. Y seguro que resolviendo estas dudas aparecen temas interesantes. Esta semana he visto un comentario de hace más de un año de Facebook, del primer programa. En este programa me dio por decir la palabra "truco", y finalmente he tenido que consultar a la RAE la definición puesto que hubo alguien que se molestó porque la empleara. Este tema sale porque para nosotros los títulos son importantes por un tema de posicionamiento, un título atractivo llama la atención. Nunca intentamos engañar con el mensaje del título. Quiero remarcar este tema porque los que empiezan ahora en la fotografía se van a dar cuenta de que siempre aparece alguna persona extremadamente purista conceptualmente hablando. En este caso, emplear la palabra "truco" le sonaba como una agresión a la profesionalidad o a la formación. Al llevar mucho tiempo en la fotografía formándose y trabajando, hay fotógrafos a los que les afecta que se utilice esa palabra, ven más apropiado utilizar en su lugar "experiencia". Si se consulta la RAE, la definición que aparece es algo así como: serie de cosas que se han aprendido con la experiencia de los años." Esto suele pasar con personas que llevan mucho tiempo en fotografía, me pasaba sobre todo cuando tenía 14 o 16 años. Cuando hablaba con fotógrafos con experiencia, que no solo no transmitían la información sino que además utilizaban un lenguaje muy pu...
26 Jan 2018178. Preguntas variadas de retoque y foto00:36:59
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Recordaros que estamos aquí en Studio Lightroom, estudio de alquiler de material fotográfico. Pere Larrègula es fotógrafo profesional de moda y publicidad y formador. Indicar que en Studio Lightroom se alquilan equipos de iluminación, cámaras, objetivos... de todo. En el programa de hoy nos centramos en responder preguntas variadas de retoque y foto de nuestros oyentes. Recordaros también que en la web de Studio Lightroom tenéis disponibles nuestros cursos online. Cursos compuestos por diez lecciones cada uno. La suscripción consiste en 10 euros mensuales que da acceso a todo el contenido. Se pueden ver a través de móvil, iPad y ordenador. Los cursos que ya están disponibles en la web son los siguientes: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Seguimos revolviendo dudas y preguntas variadas de retoque y foto que nos mandan nuestros oyentes: Pablo Muy Buenas Fran y Pere, mi nombre es Pablo de Nava (donde nace la Sidra) Asturias y he sido “escuchante” de mas de 170 podcast de aprender fotografía, y 6 cursos online completos (me presento a vuestro estilo, jeje). Desde que os “conocí” en el verano me enganchasteis aun mas a la fotografía y no pude parar hasta agotar todo el contenido que tenéis tanto en podcast como en los cursos online (esperando ya al siguiente, jejeje). Hacéis un trabajo extraordinario, no se como agradeceros que sigáis haciendo programas gratuitos, a mi me entretienen, me hacen pensar y además aprendo mucho. La tos, las risas que os echáis, los tacos que de vez en cuando soltáis, el ruido al encender el mechero de Pere y todas esas cosas son las que yo creo que dan el plus de cercanía a este podcast que es serio pero a la vez cachondo y cercano, alejado de la monotonía. Al final en la RAE acabarán admitiendo la palabra "escuchante" como correcta. Y su definición algo así como "dícese del que escucha podcasts." En cuanto a los cursos suponemos que ya lo habrás visto que hemos lanzado ya el de flash de zapata, esperamos que te guste. Sobre los tacos que se nos escapan, pedimos disculpas. Al tratarse de una conversación entre amigos, es lo que tiene... se trata de nuestra naturalidad. Muchísimas gracias por tu comentario Pablo. En los primero programas estábamos como enlatados, más tiesos que un palo. Éramos como muy formales. Lo que buscábamos desde el principio era una conversación entre amigos sobre fotografía. Con el tiempo vas cambiando, te vas adaptando. Después del video de las tomas falsas puede que nos salga alguna oferta para trabajar en temas del humor.   Diferencias entre técnicas Iván Ibáñez ¡Hola Fran y Pere ! Aprovechando que habéis mencionado el tema de retoque a comienzo del podcast os lanzo una pregunta a modo de curiosidad, cuando veo videotutoriales acerca del retoque de piel en retratos/moda siempre se ha hablado mucho de la técnica de separación de frecuencias, luego he visto otra que la llaman high-end y luego veo gente que dice usar solamente curvas ¿qué diferencias hay entre las tres técnicas y en qué casos es mejor usar una u otra? Un saludo y gracias por vuestro trabajo. Indicar que este correo hace referencia a programas anteriores a los que nos ha acompañado Jonatan. Cuando alguien dice que usa curvas es porque hace Dodge & Burn, que consiste en subir tonos claros y bajar sombras. Se juega a que el poro no se vea tan profundo, por ejemplo. Esta técnica es la técnica más eficiente pero es  la más costosa, requiere mucho tiempo. También requiere mucha habilidad con la tableta y mucha paciencia. La técnica de separación de frecuencias es una técnica fácil y sencilla, con resultados medios. Hay híbridos con esta técnica.
31 Jan 2018179. Cómo medir una escena en fotografía00:32:15
Cómo medir una escena en fotografía Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Recordaros que estamos aquí en Studio Lightroom, estudio de alquiler de material fotográfico para profesional y aficionado. Pere Larrègula es fotógrafo profesional de moda y publicidad y formador. Indicar que en Studio Lightroom se alquilan equipos de iluminación, cámaras, objetivos... de todo. En el programa de hoy nos vamos a centrar en explicaros cómo medir una escena en fotografía. Antes de meternos en el tema que hoy nos ocupa recordaros también que en la web de Studio Lightroom tenéis disponibles nuestros cursos online. Cursos compuestos por diez lecciones cada uno. La suscripción consiste en 10 euros mensuales que da acceso a todo el contenido. No hay permanencia. Se pueden ver a través de móvil, iPad y ordenador. Agradecemos mucho vuestro feedback así que no dudéis en contarnos que os parecen. Los cursos que ya están disponibles en la web son los siguientes: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Hoy nos vamos a centrar en el tema de cómo medir una escena en fotografía, pero con alguna peculiaridad. Lo queríamos enlazar con el sistema de zonas. La mayoría de usuarios cuando se encuentran con una escena compleja se encuentran con bastantes dudas, no saben muy bien cómo afrontar esa medición. Lo que se suele hacer es optar por la opción de hacer una prueba y comprobar el error. Es decir, hacer la fotografía y comprobar. Está solución es válida pero no es la más acertada ya que no nos va a permitir avanzar de una manera ágil en la fotografía. Esto lo puede hacer cualquiera. Lo que yo aconsejo es tratar de entender las escenas, las zonas que hay que medir... El sistema de zonas de Ansel Adams, aunque se utilizaba para la el positivado, para la copia, nos da un juego muy interesante. Nos dice qué debe estar en cada zona y esto se puede trasladar también a la medición. Así que había pensado en hacer un repaso general. Hace unos años hice también un artículo que lo hemos añadido para que lo leáis con calma. http://www.larregula.es/exposicion-aplicando-zonas-de-ansel-adams/ En el negativo color lo normal eran tener ocho pasos. Las cámaras digitales tienen entre diez y doce pasos y aún así nos cuesta muchísimo meter escenas ahí. Así que con un negativo color que eran ocho o con una diapo que eran cinco, mucho más costoso. Qué son los pasos en fotografía Vamos a recordar qué son los pasos para todos aquellos que se han incorporado recientemente y no lo tienen claro. Para simplificarlo mucho, cada vez que se dobla la luz, es un paso. Es decir, si vamos de negro hasta blanco, del negro al siguiente es un paso, con el doble de luz en cada paso hasta que se llega al blanco. Partimos del negro que no hay luz, el siguiente es un 100% más de luz. El 50% sería si fuéramos de luces a sombras, que es la mitad. En este caso se trata del doble de luz en cada paso. Rango dinámico Viene a ser como coger una cartulina totalmente negra. En el primer paso no hay luz, en el siguiente encendemos una luz pero muy tenue. Y se va subiendo el doble de luz cada vez, hasta convertir esa cartulina que en un principio era negra y ha pasado a ser blanca. A esto se le denomina rango dinámico en el sensor, que es la capacidad que tiene el sensor en número de pasos desde el negro hasta el blanco, o también se puede hacer al revés del blanco al negro, da lo mismo. Contraste Le llamamos rango dinámico cuando hablamos del soporte, cuando hablamos del sensor o la película. Cuando hablamos de una escena hablamos de contraste, cuantos pasos de contraste tiene la escena. Es lo mismo, simplemente que cuando hablamos del soporte hablamos del rango dinámico y cua...
02 Feb 2018180. Preguntas00:31:07
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Recordaros que estamos grabando en Studio Lightroom, estudio de alquiler de material fotográfico para profesional y aficionado. Pere Larrègula es fotógrafo profesional de moda y publicidad y formador. Indicar que en Studio Lightroom se alquilan equipos de iluminación, cámaras, objetivos... de todo. En el programa de hoy nos vamos a centrar en explicaros responder a preguntas varias de los oyentes. Antes de meternos en el tema que hoy nos ocupa recordaros también que en la web de Studio Lightroom tenéis disponibles nuestros cursos online. Todo lo que necesitáis para aprender fotografía, desde los conceptos más sencillos hasta las técnicas más avanzadas. Cursos compuestos por diez lecciones cada uno. La suscripción consiste en 10 euros mensuales que da acceso a todo el contenido. No hay permanencia, se puede solicitar la baja cuando se desee. Se pueden ver a través de móvil, iPad y ordenador. Agradecemos mucho vuestro feedback así que no dudéis en contarnos que os parecen. Los cursos que ya están disponibles en la web son los siguientes: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Hoy nos vamos a centrar en responder algunas de las preguntas que nos mandan los oyentes:   Diferencia entre tono, saturación y luminancia Gavus Hola de nuevo Profesor, me llamo Jesús, y ante todo me gustaría darle las gracias por las anteriores respuestas a las dudas planteadas sobre el Balance de blancos y Perfil de color. Tengo una duda respecto a los colores, y es saber la diferencia entre tono, saturación y luminancia. Por cierto, tras escuchar el último Podcast (177), corroboro lo dicho con el tema de los colores en cuanto a su dificultad de comprensión y la paranoia que existe con su estudio, aunque creo que si se llega a comprender a fuerza de voluntad e insistencia, se pueden lograr muchos objetivos en este mundo de la fotografía. Muchas gracias y un saludo. El tono es el color en sí, la saturación es cómo se incrementa ese tono, y la iluminancia cómo se le da más o menos luz a ese tono. Los tres valores sirven para modificar el tono en sí. Si por ejemplo se sube la saturación, lo que se hace es saturar el canal o canales de color específicos a ese color. Están muy relacionados los tres, por eso en todos los softwares de revelado están juntos. Se puede jugar con tono, saturación o luminancia de forma separada y es porque el resultado es más rápido o más lento. Con la luminancia, al tratarse de los incrementos de luz, se hace más claro o menos claro el color. Con saturación, saturamos el color, subimos más el canal de color específico en cuanto a capacidades del color. Es difícil explicarlo así, hay que poner unos ejemplos y se entiende mucho mejor. Esta pregunta se trata de una pregunta de un curso. Como ya sabéis nos gusta leer las preguntas de los suscriptores a los cursos para que todos os podáis enriquecer con las respuestas. Con respecto a tu comentario sobre el tema de los colores, así es, es todo un mundo este tema. Muchas gracias por tus comentarios.   Fotografía low-cost Joan Debo señalar que seria interesante  enfocar un poco algún podcast, etc. a la fotografía un poco low cost, tratar temas, a veces con accesorios u objetivos de precio bajo pero que dan resultado y te dan paso a querer tener algo más cuando tengas más dominio, etc., hay mucha gente que tiene Canon 550d o Nikon 3xxx o 5xxx, que pueden ser útiles recomendaciones de flash de 30-100 euros o algún Sofftbox, etc. que estén en precio pero que sean útiles, objetivos básicos, etc. un curso de fotogarfía con el objetivo de kit no estaría mal, parece que todo el mundo tenga Sony a7r2 o la F...
07 Feb 2018181. Cómo hacer fotos en un photocall y más00:30:50
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy nos vamos a dedicar a responder preguntas de nuestros oyentes, que cada vez recibimos más. Como ya sabéis no queremos extendernos mucho así que si no nos da tiempo responder a todas hoy lo haremos en el programa del viernes. Las preguntas cada vez son más interesantes. Aunque da igual las preguntas que se hagan, que nadie se corte. No hay preguntas tontas, hay respuestas idiotas. Hoy pondremos especial atención en una de las preguntas sobre recomendaciones para fotografía en photocall.  Estamos grabando en Studio Lightroom, estudio de alquiler de material fotográfico para profesional y aficionado. Pere Larrègula es fotógrafo profesional de moda y publicidad y formador. Indicar que en Studio Lightroom se alquilan equipos de iluminación, cámaras, objetivos... de todo. En el programa de hoy nos vamos a centrar en explicaros responder a preguntas varias de los oyentes. Antes  recordaros también que en la web de Studio Lightroom tenéis disponibles nuestros cursos online. Todo lo que necesitáis para aprender fotografía, desde los conceptos más sencillos hasta las técnicas más avanzadas. Cursos compuestos por diez lecciones cada uno. La suscripción consiste en 10 euros mensuales que da acceso a todo el contenido. No hay permanencia, se puede solicitar la baja cuando se desee. Se pueden ver a través de móvil, iPad y ordenador. Agradecemos mucho vuestro feedback así que no dudéis en contarnos que os parecen. Los cursos que ya están disponibles en la web son los siguientes: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Todos estos cursos tendrá sus siguientes niveles en los que ya estamos trabajando. Como por ejemplo el de flash de zapata en el que se explicará cómo utilizar el flash de zapata de formas diferentes, cómo jugar con los tipos de luz, filtros de color... Preferencias en cuanto al orden de los próximos cursos Comentaros también, que hemos realizado una encuesta con los usuarios que tenemos en la base de datos interesados en la fotografía. La lanzaremos también a nuestros suscriptores pero queríamos saber la opinión por separado, por un lado los que no están suscritos y por otro lado, los suscriptores. En la encuesta preguntábamos acerca de la preferencia en los cursos que vamos a ir haciendo estos meses. De manera que podamos seguir las pautas que nos marquéis entre los interesados y los que estáis suscritos. Puede que haya que avanzar alguno por encima de otro por temas de producción, por buscar modelo, por las tomas... Además, algunos ya están en marcha también. En invierno salir a la calle cuesta un poco más. Hemos sufrido bastante con el curso práctico de fotografía, sobre todo por el tema del viento y los micros. El próximo curso que intentaremos hacer, debido a la demanda que ha tenido es el de fotografía de retrato de carácter, le seguirá el de composición, después iluminación y localización y el siguiente el de fotografía boudoir. Estos son los cuatro cursos que antes interesa hacer según la encuesta. Aunque la puntuación está muy igualada entre ellos. Por tanto, sacaremos composición y fotografía de retrato de carácter, iluminación y localización y boudoir en los próximos meses. No tardaremos más de tres meses dado que ya estamos trabajando en algunos de ellos. El siguiente curso que más éxito ha tenido ha sido el de desnudo artístico, siguiéndole el de fotografía en moda y publicidad, seguido de fotografía de bodas que está bastante empatado con el anterior. Después el de reportaje, prensa y eventos, le sigue el de fotografía freeze motion, gastronómica, bodegón, fotografía con móvil Instaworkshops.
09 Feb 2018182. Recomendando el flash de Canon 580 EXII y más00:34:26
  Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy nos centramos en responder algunas preguntas de nuestros oyentes sobre configuración, archivos Raw vs JPG, motor de enfoque y recomendación del flash de Canon 580 EXII.  Antes de entrar en materia recordaros que en la web de Studio Lightroom tenéis disponibles nuestros cursos online. Todo lo que necesitáis para aprender fotografía a vuestro ritmo, desde los conceptos más sencillos hasta las técnicas más avanzadas. Cursos compuestos por diez lecciones cada uno. Hay cursos que tienen lecciones de 10 min pero hay otros que las tienen de 30 min. Les podéis echar un vistazo a todos los cursos en la web, La suscripción consiste en 10 euros mensuales que da acceso a todo el contenido. No hay permanencia, se puede solicitar la baja cuando se desee. Nuestra misión es subiros contenido mensualmente. Actualmente hay disponibles siete cursos pero para el 10 de febrero dispondréis de diez, ya que en breve vamos a subir tres más. Se pueden ver a través de móvil, iPad y ordenador. Agradecemos mucho vuestro feedback así que no dudéis en contarnos que os parecen. Estos son los cursos que ya están disponibles en la web: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Recordaros también que nos acercamos al programa nº 200, como ya os venimos comentando en anteriores programas nos haría mucha ilusión que nos mandarais audios con vuestras preguntas. Aunque el programa dure 2 o 3 horas, estaremos aquí contestando. El problema será para meter luego el archivo en WordPress ya que me cuesta mucho meter archivos grandes. Tiene un límite de 30 Mb, así que los comprimo, pero si se trata de un archivo tan grande, no entrará. Lo dicho, enviarnos los audios, nos hace mucha ilusión conocer vuestras voces. A algunos ya os hemos conocido en los cursos presenciales pero a otros no. Como por ejemplo, Tomás Ruis Flores, nos escribe mucho y es uno de nuestros suscriptores más activos, así que... anímate y mándanos el audio. Todavía quedan unas cuantas semanas, más de un mes, así que enviarlos preferiblemente unas semanas antes. Nos metemos de lleno en el contenido del programa. Tenemos un montón de preguntas que no queremos que se nos acumulen así que vamos a ello.   Configuración del archivo en función del disparo: JPG, RAW o las dos opciones Rafael González Maestre Hola, lo primero felicidades por el programa siempre que puedo lo escucho cuando voy de viaje por mi trabajo y siempre es muy interesante lo que contáis. Tengo una duda, que lo mismo  es una tontería. Yo tengo una canon 5d Mark III, y me gustaría saber cómo la tienes configurada para el tema de los tamaños de archivo, ¿qué disparas en RAW y JPG, RAW de máxima calidad y JPG pequeño? Es una duda ya que nunca sé si lo hago correctamente. Bueno no sé si me podéis echar una mano. Un saludo y felicidades por el programa… :) Gracias por las felicitaciones Rafael. Yo soy muy pragmático, yo disparo en RAW y ya está, no disparo en RAW más JPG nunca, o disparo en RAW o disparo en JPG. No me gusta hacer las dos cosas. Cuando me he visto en la necesidad de hacer las dos cosas, por un tema puramente práctico y posteriormente mantener un archivo RAW por guardar, suelo hacerlo a doble tarjeta. Guardo el RAW en una y el JPG en la otra. Si disparo en RAW más JPG, el JPG lo meto en la otra tarjeta y además siempre lo hago a la calidad más baja, sobre todo para el envío rápido. Para una selección del cliente, por ejemplo. Pero tampoco lo suelo hacer. El RAW tiene dos tipos de calidad, el RAW y el SRAW, lo que hace es coger menos megapixeles, reduce la capacidad del sensor. A mí personalmente no me gusta.
16 Feb 2018184. Preguntas sobre el exposímetro de cámara de fotos00:30:28
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy resolvemos preguntas varias de nuestros oyentes, tanto de los alumnos ya suscritos a nuestros cursos como de los oyentes a los podcasts. Antes de entrar en materia recordaros que estamos montando una plataforma de  cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. En los últimos cursos que hemos subido enseñamos a cómo manejarse en una sesión, cómo gestionar a la modelo, cómo gestionar su expresión, cómo hacer fotos en la calle... Actualmente tenemos disponibles ocho cursos, pero en breve ampliaremos ya que vamos subiendo entre uno y dos cursos al mes. Todo lo que necesitáis para aprender fotografía a vuestro ritmo, desde los conceptos más sencillos hasta las técnicas más avanzadas. Cursos compuestos por diez lecciones cada uno. Hay cursos que tienen lecciones de 10 min pero hay otros que las tienen de 30 min. Les podéis echar un vistazo a todos los cursos en la web, Se pueden ver a través de móvil, iPad y ordenador. Agradecemos mucho vuestro feedback así que no dudéis en contarnos que os parecen. La suscripción consiste en 10 euros mensuales que da acceso a todo el contenido. No hay permanencia, se puede solicitar la baja cuando se desee. Los podcasts son gratuitos y lo seguirán siendo siempre. Siempre tratamos que el el contenido de los podcasts sea de vuestro interés. Indicar que estamos grabando con un solo micrófono, por lo que puede haber alguna cosa que os resulte un poco diferente. Ya nos diréis cómo se nos escucha mejor, si anteriormente o ahora. El programa anterior con Coque también grabamos con un micrófono. Ya nos diréis a ver qué opináis. Cuando estamos solo Fran y yo, con los otros micros funcionaba bien pero cuando estamos más personas necesitamos un micro omnidireccional, que capte todas las voces alrededor de un micro. Vemos en las ondas se está grabando correctamente. Estos son los cursos que ya están disponibles en la web: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital   Tenemos muchas preguntas, tanto de los cursos online, donde ya nos indicáis que no os importa que las hagamos públicas en los podcasts, como de los podcasts y comentarios habituales del podcast.   Variaciones de potencia en el flash de zapata, manual vs automático Juan Manuel Cabero Buenas tardes Pere y Fran. De nuevo felicitaros por vuestro curso y podcast, los cuales sigo con muchas ganas. Quería preguntaros sobre el flash de zapata, tema del último curso. Tengo un flash que quiero usar separado de la cámara mediante sus correspondientes “disparadores” y no sé si se puede conseguir que lo que yo ponga manualmente en el flash (lo llevo en la mano izq.) mande sobre lo que aparece en el menú de la cámara de control del flash (cámara en la mano derecha). Ya que es mucho más sencillo y cómodo realizar pequeñas variaciones de potencia desde el propio flash que no entrar al menú de la cámara y modificándolo ahí teniendo las dos manos ocupadas. Lo comento porque aunque varíe la potencia manualmente en el flash, una vez enfoco con la cámara vuelve a la potencia que tiene por defecto en el menú. Un saludo y gracias de antemano. Es un defecto en el disparador remoto que lo que hace es enviar la información de la cámara pero debería de dar lo mismo. No va a ser lo mismo si se trabaja en ETTL que en manual. Si se establece en manual, la cámara no lo va a cambiar. No es que la cámara cambie la potencia sino que hace un predestello y calcula de nuevo la potencia. Cuando se trabaja en ETTL esto es normal, es parte de lo bueno del ETTL, pero que en tu caso es un inconveniente. Cambiar la potencia desde la cámara o cambiarla ...
14 Feb 2018183. Coque Serrano en el taller de retrato con carácter00:26:18
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Y hoy además tenemos un invitado de excepción, se trata de Coque Serrano. Os presento a Coque con el que he compartido muchas experiencias, ya que nos conocemos hace unos cuantos años. Coque es actor, director, productor, profesor de arte dramático... Va a colaborar con nosotros para hacer el nuevo Curso de retrato con carácter. Nos dará las pautas para poner la escena en situación. El título del curso está en el aire todavía pero el contenido consistirá en las pautas necesarias que debe de conocer cualquier fotógrafo para realizar retrato y obtener carácter, que ese retrato diga algo. Como ya sabéis, hicimos una encuesta sobre vuestras preferencias sobre los cursos, y el de retrato de carácter quedó en primera posición, por tanto, es el que más os interesa. Además, disponemos de los resultados de unos ochenta oyentes, por lo que las preferencias son muy generalizadas. Este curso lo hicimos Coque y yo hace unos cuatro o cinco años. Queríamos haber hecho una segunda edición pero por temas de agenda finalmente se ha ido retrasando. Hasta que ahora finalmente, queremos ofreceros no solo la visión del fotógrafo, sino también la visión del director de escena, ya que Coque es director de teatro también. Saber dirigir la situación Así que vamos a ver qué indicaciones le podemos dar a un modelo para que exprese algo y además lo interiorice. Coque nos comenta que además de ser director de teatro y escena, también ha sido modelo. Ha sido fotografiado muchísimas veces. Si eres actor y eres capaz de dar diferentes poses y actitudes, el fotógrafo las va aprovechando. Pero como modelo se es menos experto en este aspecto, o tiene menos capacidad de acting, es necesario dirigir un poco la situación para sacar el mayor provecho posible. Es el fotógrafo quien debe de dirigir estos dos roles; por un lado hacer las fotos, y por el otro, gestionar al modelo. Al final el fotógrafo es quien tiene que presentar el trabajo y hacer que éste sea lo mejor posible. Si consigue gestionar y dirigir bien al modelo, no solo le puede dar las poses que mejor queden sino además la actitud, que es lo que encontraremos cuando miremos a los ojos del modelo, a su expresión. Le puedes hacer la misma foto a dos modelos distintos y que te guste más una de las dos fotos sin tener claro a qué es debido, y se trata de la actitud. Que con las pautas correctas se consiguen las instrucciones necesarias para que el modelo dé lo que estamos buscando. No se trata de buscar solo el carácter en esas imágenes pensando en el retrato, sino que hay que tener en cuenta que una pose que no cuadre con la expresión no tiene sentido, es una foto tirada. No hay que olvidar que tanto un modelo como un actor son personas, así que lo primero que hay que hacer es establecer una conversación cuando se tiene el primer contacto con el modelo. De tal forma que empieza un acercamiento por el que se va sabiendo qué se le puede decir y que no, si tiene experiencia, trabajos anteriores, si es más tímido, más extrovertido... Con una persona más tímida le tendrás que dar más estímulo, impulsar más la imaginación. Y con una persona más extrovertida le tendrás que frenar un poco más. En ocaciones te encuentras con modelos que son muy extrovertidos y te pueden funcionar muy bien. Y por otro lado, con algunos actores que son tímidos y son muy buenos actuando en teatro o en cámara pero en una sesión fotográfica, al no ser su medio, le cuesta más. Así que, como fotógrafo, hay que saber qué decir, y cómo actuar en cada caso.  Trabajar la imaginación Uno de los temas que tratábamos en el curso y que funcionaban muy bien era trabajar la imaginación. Si al modelo le dices que tiene que hacer como que está súper enfadado, él tratará de hacerlo. Pero si le pones en situación, como por ejemplo, decirle que se le ha llevado el coche la grúa, que tiene que ir corriendo a un sitio al que no va...
21 Feb 2018186. Preguntas de objetivos y full frame00:32:04
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy seguimos resolviendo preguntas varias de nuestros oyentes, consejos sobre trípodes y exposiciones fotográficas son algunos de los temas que nos ocupan.  Recordaros que para el programa 200 os queríamos escuchar a vosotros, como oyentes, o escuchantes, pero todavía no tenemos ningún audio, así que animaros y mandarnos algo. Había quedado pendiente el tema de cómo hacerlo. Habíamos pensado crear un canal de Telegram, para que sea fácil recoger vuestros audios. Nos decantamos por este método ya que permite hacerlo con un email, en lugar de un número de teléfono, y como no tenemos un teléfono propio del programa, nos decantamos por Telegram. Cuando demos de alta la cuenta os la daremos por aquí para escuchar vuestras voces y que podáis participar en el programa. Antes de seguir, recordaros que estamos montando una plataforma de  cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles ocho cursos, pero en breve ampliaremos ya que vamos subiendo entre uno y dos cursos al mes. Ahora en febrero tenemos el práctico de fotografía en exterior y en marzo estamos grabando ya el tema de retrato de carácter con Coque Serrano, que estuvo la semana pasada aquí con nosotros. Por otro lado, Pere está también con el de composición parte I.  Seguramente haya más de una parte ya que no solo trata de las "mal llamadas" reglas de la composición sino que abarca mucho más. Consiste en tener claros los conceptos que marcan una composición y qué mensaje transmite esa composición. Así que probablemente en marzo salgan estos dos cursos. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Os animamos a que entréis y les echéis un vistazo. Y si queréis que trabajemos en otra linea no tenéis más que decirlo. Los siguientes cursos serán el de Budoir, que fue uno de los más votados en la encuesta también. Le seguirán desnudo artístico, fotografía de interiorísmo... iremos añadiendo cursos y esperamos que dentro de seis meses o un año, dispongáis de una plataforma más potente de lo que ya es ahora. Aunque insistimos en que ya hay bastante contenido como para ir viendo y aprendiendo de fotografía. Como ya sabéis, el lunes tuvimos programa ya que teníamos muchas preguntas de los oyentes que estaban todavía pendiente de contestar. No nos dio tiempo a terminarlas todas así que seguimos contestando preguntas y resolviendo dudas. Nos metemos ya con las preguntas de los oyentes. Cómo identificar la calidad de un objetivo mirando las esquinas Joan Maria Guasch Gracias por la respuesta de los angulares, aún sigo dando vueltas, gracias por los objetivos manuales, tendré que ir a verlos. El tema del 17-50 2.8 vc cabe decir que a precio está al doble o triple que el de kit, en el fondo como pregunta genérica seria cómo saber la calidad de un objetivo mirando esquinas. El tema del programa 180, de la gráfica, cabe decir que las intel 620 etc... son gpus integradas encapsulado de la CPU y cogen los recursos del sistema, para mover 2d y sus procesos decodificación, etc. van más que sobradas, es lo que llevan los Macbook air, un dato importante en estas pantallas es que son resolución inferior al full HD, por lo tanto es bueno tener una pantalla un poco mas grande en casa. Truco de técnico informático: aquellos portátiles nuevos y el mismo vendedor o aquellos que ya tengan + de 2 años, con i3 o i5, para usarlos con Photoshop, Lightroom, etc. sugerencia,
19 Feb 2018185. Lunes fotográficos | Consejos sobre trípodes y exposiciones fotográficas00:30:37
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy seguimos resolviendo preguntas varias de nuestros oyentes, consejos sobre trípodes y exposiciones fotográficas son algunos de los temas que nos ocupan.  Lunes especial de preguntas de nuestros oyentes y de los cursos online. Tal y como os comentamos en el anterior capítulo, no nos dio tiempo a contestar todas las preguntas, así que estamos grabando un total de tres programas por semana. No sabemos si seguiremos así pero es probable que si seguimos a este ritmo, lo hagamos. Nos obligáis a trabajar más pero nosotros encantados. Antes de entrar en materia recordaros que estamos montando una plataforma de  cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles ocho cursos, pero en breve ampliaremos ya que vamos subiendo entre uno y dos cursos al mes. Calculamos que para final de año tendremos alrededor de unos 25 o 27 cursos en la plataforma. Con un mínimo de 2 a 4 horas cada curso, da para mucho material. Además hay que tener en cuenta que muchos de los cursos os obligan a practicar cosas concretas. Uno de los cursos que estáis a punto de ver es el de composición en fotografía en el que estoy incluyendo ejercicios que debéis hacer para meter la composición. Se trata de cómo interpretar las escenas para componerlas bien. No es lo típico. Evidentemente explico la regla de los 2/3 pero no hablamos solo de reglas de composición sino que hablamos de conceptos necesarios para entender la composición y aprender a componer bien. Es un curso que os va a gustar, es bastante denso así que habrá que tomárselo con muchísima calma. Lo importante realmente es que después de cada tema se busque hacer el ejercicio. Nos metemos ya con las preguntas de los oyentes. Títulos oficiales de fotografía y escuelas GuardarGuardar GuardarGuardar GuardarGuardar GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar Nuncio ¡Hola! llevo varios años y no dejo de aprender, sois geniales y me tenéis entregado. Al grano, soy de Madrid y tengo mi edad, ¿cómo y dónde me puedo sacar algún título oficial de fotografía?? Muchas gracia y no cambiéis. Nuncio Existen varias opciones, una de ellas es estudiar una carrera en la universidad. Hay varias carreras que están asociadas al mundo de la fotografía. Y por otro lado en Madrid está una de las escuelas más conocidas de fotografía, Efti. Aquí en Barcelona está Grisart. Efti es una escuela con prestigio, al igual que Grisart. Otra opción es ir a la facultad o apuntarte a nuestros cursos online. Te dirigimos a Efti en Madrid si lo que quieres es algo con contenido y de calidad. No se trata de algo oficial sino oficioso. Y con muchos años de experiencia.   Valoración objetivo 24-105 F4 de Sigma Tomás Ruiz Flores Hola de nuevo Pere. Me ha encantado el curso de flash de Zapata. Tendré que verlo unas cuantas veces más para poder sacarle todo el partido. He visto que has usado un 24-105 para hacer el curso. Estoy pensando hacerme con un objetivo todoterreno (actualmente tengo una 6d y un Sigma Art 50mm). ¿Qué opinión te merece el 24-105 F4 de Sigma? Mi intención es hacerme con una óptica para eventos sociales y retrato fundamentalmente. Gracias de nuevo Un saludo Sobre el tema de volver a ver el curso de flash de zapata, hemos comentado más de una vez que hay lecciones de unos 10 o 15 minutos pero que hay que repetirlos varias veces ya que son densos. Aunque yo soy de repetir mucho los conceptos, hay temas que sí que es necesario repetir un par de veces, coger la cámara, salir a la calle, y hacer la foto. Una vez que haces la foto, si no ha quedado como debería de haber quedado, puede que haya que oírla una tercera vez. Ya lo comprobaréis por vosotros mismos, es denso pero sencillo. A Tomás ya le hemos contestado anteriormente. Fue una respuesta bastante extensa. Partir de un Sigma Art 50 está muy bien,
23 Feb 2018187. Preguntas de Truck Spotting00:29:16
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Estamos a viernes, programa 187. Seguimos resolviendo dudas de nuestros oyentes, entre algunos de los comentarios tenemos preguntas sobre el Truck Spotting, fotografía de camiones en movimiento, consejos y las mejores técnicas para este tipo de fotografía. Hemos hecho algunos cálculos y en 187 programas a una media de unos 30 minutos cada programa, estamos alrededor de los 5.600 minutos, 93,5 h. así que si os queréis poner al día, tenéis que escuchar 3 horas al día durante 31 días. Aunque durante estos 31 días se habrán generado más programas por lo que os costará algún día más. Y para los que nos llevan escuchando desde el principio, que sean conscientes del tiempo que han invertido en escucharnos. A todos ellos muchas gracias por habernos acompañado durante 93,5 horas. Sois como de la familia ya. Para los que se incorporan al programa, informaros de que estamos montando una plataforma de  cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles ocho cursos, pero en breve ampliaremos ya que vamos subiendo entre uno y dos cursos al mes. Ahora en febrero tenemos el práctico de fotografía en exterior. Hoy hemos estado grabando también el de retrato de carácter con Coque Serrano, que estuvo la semana pasada aquí con nosotros. Para quien no lo conozca Coque es un actor, director y productor, y también profesor de actores. Hemos grabado unas 3 lecciones. Detrás de cada curso hay un trabajo importante. Para cada curso hay unos tres, cuatro y cinco días de faena. En algunos cursos incluso más días. Ahora estoy acabando el de composición, que estará disponible en marzo. Este lleva muchísimas horas ya que para cada situación hay que buscar ejemplos. Además, desde el principio he querido utilizar mis fotos. No tirar de fotos existentes, si no las tenía, las he hecho. Esto requiere mucho tiempo, ya que además nos vemos afectados por la meteorología, que aquí en Barcelona ha hecho unos días con lluvia y muchísimo frío últimamente, por lo que también nos afecta, ya que salir a hacer fotos con estas condiciones no es lo mismo. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. Se pueden ver tanto en móvil, como en tablet, como en ordenador. Es como una suscripción a Netflix. Aunque nosotros ofrecemos mucho más, ya que en Netflix no se le puede llamar al actor y preguntarle cosas como si le costó mucho interpretar ese papel, por ejemplo. Aquí nos podéis preguntar, tanto a Fran como a mí, lo que queráis, de forma directa. Además, estamos prácticamente disponibles siete días a la semana. Muchas de las preguntas que nos envían nuestros oyentes las recibimos los fines de semana, entendemos que es cuando los aficionados os ponéis a hacer los cursos. Para que veáis que no nos guardamos nada, hemos estado haciendo unos estudios sobre las escuchas y cursos. Y vemos que tenemos más escuchas durante la semana que el fin de semana. En cambio en los cursos, vemos que las preguntas nos llegan más los fines de semana y los lunes, que el resto de días. Tiene sentido porque para realizar los cursos se requiere de más tiempo, sin embargo, escuchar un programa de media hora, se puede escuchar al mismo tiempo que se realiza otra actividad como conducir, haciendo deporte... Había un comentario de un alumno que nos decía que se había visto el curso de flash de zapata más veces que Pulp Fiction. Entendemos que ha visto muchas veces esta película. En mi caso el símil sería con Star Wars la primera, que solo en el cine la vi unas quince veces. En aquella época, existía lo que se llamaba la sesión continua. En una tarde te podías ver tres veces la película. Se entraba a las 16:00 h y se salía a las 23:00 h. Fran comenta que en Sant Boi recuerda que durante una película, metían otra entre medio.
26 Feb 2018188. Cómo escanear miles de fotos analógicas que están en papel00:28:14
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy seguimos resolviendo preguntas varias de nuestros oyentes, ponemos especial atención en cómo digitalizar fotografías antiguas. Recordaros que estamos montando una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles ocho cursos, pero en breve ampliaremos ya que vamos subiendo entre uno y dos cursos al mes. Ahora en febrero tenemos el práctico de fotografía en exterior y en marzo estamos grabando ya el tema de retrato de carácter con Coque Serrano y el de composición.  La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Seguimos con las preguntas de nuestros oyentes: Comparativas entre cámaras Anónimo hola, ¿qué tal ? Enhorabuena por vuestro gran trabajo. Bueno la verdad tantos? Pero uno que sí veo quizás interesante puede ser de explicación un poco mas profunda de cuerpos de cámara y calidades de objetivos. Hay mucha gente que pregunta ¿qué cámara me compro?¿ y por qué ? ¿qué diferencia hay por ejemplo entre una 6d Mark II y una 5d Mark III? ¿Qué diferencia hay entre un objetivo Canon 50mm f1.4 y un Tamrron, por ejemplo? cosas así... Hay mucha gente que esos detalles se hacen muchas preguntas y en internet no hay opiniones verdaderamente objetivas. Gracias y un saludo. Ah, y una pregunta-sugerencia, ¿en burgos o cercanías haréis algún cursillo? Yo siempre me he quejado de este aspecto, sobre el tema de las páginas web que hacen comparativas y test de cámaras. En primer lugar, las que tienen más rigor científico tengo la sensación de que están supeditadas a otros intereses, en algunas incluso es demasiado evidente. En otras, por otro lado, que no son tan evidentes, hacen las mismas pruebas para todo tipo de cámaras y objetivos, cuando los objetivos se diseñan para un tipo de fotografía específica. Por lo que no es lo mismo un 50 que un 85, no solo cambia la focal sino que están destinados a mercados diferentes, es decir, a tipo de fotografía diferente. Además, el tipo de construcción de la lente puede afectar para el tipo de fotografía que se vaya a hacer. Así que compararlos puede resultar un poco absurdo. Por ejemplo, el 50 mm 1/4 de Canon y el 50 de Tamron, habría que ver si han sido diseñados para el mismo tipo de fotografía, porque puede que no. Que los dos sean 50 mm no quiere decir nada. El 85 1/8 está pensado para un uso mucho más general, para exteriores, y para otro tipo de cosas. El 1/2 sin embargo está pensado para estudio. Tienen velocidades de enfoque diferentes, y no precisamente el que es más caro es el más rápido siempre. Esto mismo pasará con los 100 que son macro, y con otros 100 que no sean macro. Comparar a veces es muy difícil, por eso yo soy muy crítico con las comparativas, pero sí que es interesante como tema general. Se podría hablar de para qué se ha diseñado cada objetivo. Lo hemos hecho anteriormente con los objetivos de la serie L, hicimos un repaso de para qué han sido diseñados según el fabricante. Primero hay que ver si se tiene el mismo nivel de información, ya que hay fabricantes que dan mucha información y no tanta. Por ejemplo, las Modulation Transfer Function de los objetivos Canon L es muy fácil conseguirlas pero de los EFS hay alguans que no están. El motivo puede ser que al ser tan malos, si se metiera una Modulation Transfer Function de ellos lo dejaría demasiado claro. Del 18-55, en concreto, yo no la encontré.
28 Feb 2018189. Nuevo canal Telegram de Aprender Fotografía00:31:43
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy venimos con una novedad, antes de entrar a comentar los cursos, os informamos de que tenemos nuevo canal Telegram de Aprender Fotografía, tal y como os prometimos. En realidad son dos canales, por un lado el de difusión, en el que colgaremos todas las noticias de cosas que vayamos haciendo como por ejemplo los podcasts, y los cursos, según se vayan publicando. nuevo canal Telegram de Aprender Fotografía Y por otro lado tenemos el canal de Aprender Fotografía, que es un súper grupo en el que podéis participar, hacernos preguntas... Éste es el grupo al que nos tenéis que mandar los audios para el capítulo 200. Es un grupo que permite cien mil seguidores. Es un chat en directo en el que podéis interactuar entre vosotros y con nosotros. Es como un whatsapp en el que podemos conversar. Aunque tampoco lo podemos utilizar para resolver todas vuestras dudas ya que no vamos a estar las 24 horas en el canal. Pero es un canal que se crea con el objetivo de crear comunidad, de que podáis hablar entre vosotros. A través de estas direcciones que os dejamos, si pincháis a través de un móvil accederéis al canal al que os podéis suscribir y al grupo, al que os podéis unir. Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar.  Si no tenéis la aplicación, os la descargáis, y simplemente tenéis que buscar "aprenderfotografía", os aparecerán los dos, tanto el canal como el grupo. Hemos estado como una hora intentando crearlos y que nos queden bien. Llevábamos ya unas semanas comentando que los teníamos que crear para que nos pudierais mandar audios y ponerlos en antena. De esta forma os ponemos voz. Así que, por favor, enviarnos muchas preguntas para el programan 200 a través de este canal. Recordaros también que estamos montando una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles ocho cursos, cada uno compuesto por unas diez lecciones de unos 20 minutos, más o menos. La suscripción a estos cursos cuesta 10 euros, da acceso a todo el contenido, se pueden ver tantas veces como se quiera y se puede acceder a ellos a través de teléfonos, tablets, ordenadores... El próximo que estará disponible será el de retrato de carácter. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Estamos incluyendo tanto en el canal como en el grupo de Telegram los mensajes de bienvenida. Veréis que son diferentes ya que en el canal de aprender fotografía no está personalizado. Y en el canal abierto, en el grupo, veréis que aparece el nombre de Fran o Pere, de esta manera sabéis con quién estáis hablando. Iremos viendo qué tal funciona. Yo soy muy novato en Telegram, ahora mismo lo hemos estado sufriendo, ya que nos ha costado bastante crear los canales, pero en principio, ya hemos dado los permisos pertinentes, por lo que ya podéis estar en contacto permanente con nosotros. Puede que algún día tardemos en contestar ya que cada uno también tenemos nuestras vidas, y como ya os podéis imaginar, andamos de un lado a otro, muy liados con todo el tema de los cursos, podcasts, etc. Seguimos con vuestras preguntas: Escuelas de artes y oficios, formación profesional Fetel Hola, soy Fetel. Os mando este mail, en vez de ponerlo en los comentarios de iVoox por extenderme un poco má...
02 Mar 2018190. Cómo jugamos con la iluminación para fotos en exteriores00:32:39
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Estamos ya en el capítulo 190, nos quedan 10 para llegar al 200. En el programa de hoy nos centramos en cómo jugar con la iluminación en fotos exteriores Ahora además, ya tenemos disponible el canal de Telegram para que nos mandéis los audios. Seguramente que para cuando escuchéis el programa ya tendremos algún suscrito y hayamos podido interactuar con vosotros. Así que a ver si empezamos a oír voces para el programa 200. Os volvemos a dejar en las notas de este programa los datos de los canales: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros, hacer preguntas, hacer quedadas... lo que queráis. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. Indicar que si os molesta pertenecer a un chat en el que hay tanta gente interactuando, daros de alta únicamente en el Canal de difusión para estar enterados de todas las novedades. Otra opción es silenciarlo.  El problema en este tipo de grupos es que si estás un par de días sin consultarlo se acumulan muchos mensajes, aunque tampoco es algo tan grave. Si organizamos una quedada en Barcelona, o vamos a Madrid a hacer algún curso y se organiza también una quedada, lo pondremos en el de noticias. En mi caso, cuando hago salidas fotográficas las suelo meter en Facebook. A partir de ahora lo meteré también en el canal de noticias y avisos, para quién quiera apuntarse. Hoy es viernes y tenemos un tema que será objeto de un curso. Se trata de la iluminación en fotos exteriores, tal y como hemos comentado. Hemos querido hablarlo también aquí para que sepáis qué hay que tener en cuenta y qué os vais a encontrar en este curso. Además así podéis hacer preguntas sobre este tipo de fotografía. Utilizar luz que permita rellenar zonas Muchas veces, cuando se va a fotografiar en exteriores se parte de la premisa de que se va a utilizar el sol como fuente de luz, de que se utilizarán reflectores y poco más. La mayoría de usuarios no se plantean ir mucho más lejos, especialmente los aficionados. Pero, tal y como hemos visto en el flash de zapata, en exteriores es mucho más interesante utilizar una luz que nos permita rellenar zonas e incluso reiluminar zonas. Cuando se plantea hacer fotos en exteriores y se cuenta con jugar con la luz del sol, si el día está nublado, habrá que trabajar con una obturación muy baja, apertura muy amplia, por tanto, habrá cosas que no se puedan hacer, a no ser que haya una luz de apoyo. Aunque hay que tener claro que si hay mucho sol, el problema es igual de gordo, o más. Con un día nublado, aunque la luz es difusa es muy fácil hacer fotos, aunque van a quedar muy planas. En cambio cuando hay sol, las sombras son muy fuertes, muy intensas. De manera que hay que suavizar esas sombras para que parezca un día que tenga una la luz más baja. Si se quiere hacer fotos en exteriores, normalmente se hacen a media mañana o a media tarde. Bueno, más bien, desde primera hora de la mañana hasta media mañana, y a media tarde. Es decir, empezar sobre las 8:00 y terminar sobre las 11:00 h, esto sería lo ideal. Las sesiones de moda se suelen hacer a estas horas porque a las 8:00 h ya no están las dominantes provocadas por la salida del sol, que se dan cuando éste está muy bajo. Éstas pueden incluso afectar a la temperatura, por lo que en algunas ocasiones es hasta interesante, por ejemplo coger la salida del sol, sobre todo desde el mar. Los que estamos en el Mediterráneo lo podemos hacer perfectamente. En cambio en Galicia o la Costa Cantábrica disfrutan de unas puestas de sol muy bonitas. Y los que están en Baleares y Canarias lo tienen mucho mejor porque pueden disfrutar de las dos cosas. En días muy despejados no porque se ve la costa de Levante desd...
05 Mar 2018191. Qué Mac mini comprar para fotografía00:29:11
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy seguimos resolviendo preguntas varias de nuestros oyentes. Nos centramos principalmente en explicar la opción de Mac mini recomendable comprar para fotografía. Como sabéis, estamos montando una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles nueve cursos, pero en breve ampliaremos ya que vamos subiendo entre uno y dos cursos al mes. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital   Análisis de dos fotografías César Empezamos con las preguntas de nuestros oyentes. César nos manda dos fotografías para analizar. En la primera vemos la luna muy cercana a la tierra, por lo que se ve realmente grande. Pere Larrégula nos cuenta cuál es el motivo: es un efecto visual debido a la curvatura de la tierra. Para conseguir este tipo de fotos, lo ideal es utilizar un objetivo medio o teleobjetivo para que parezca que todo está más cerca, y hacer la foto en vertical. Tenéis que buscar los días en los que la luna sale ya de noche, buscar cuando esté en el nivel del mar. Tiene una sensación de foto antigua, misteriosa, con muy buena composición. La segunda imagen es parecida a una macro, a nivel compositivo, está demasiado centrada, y además está muy enfocado tanto en la mariposa (o polilla, no sabemos muy bien) como en la hoja de atrás, por lo que parece que el foco se centra en el fondo y no en la propia mariposa. Lo mejor hubiera sido no obligarse a sacar toda la mariposa en la imagen dentro del cuadro, sino que sería mejor hacer una foto solamente a una parte de la mariposa. A nivel de composición es importante tener en cuenta que nuestra atención va mucho más directa a las zonas claras, por lo que la mariposa o la polilla pierde la atención principal, no parece ser el motivo de interés principal de la fotografía. Mac mini recomendable comprar para fotografía Rafael Martí Hernández Hola Fran y Pere, lástima no haber realizado antes la pregunta ya que está muy relacionada con el podcast 186. Es sobre qué ordenador compro para Lightroom y Photoshop. Para poneros en situación os diré que soy usuario de un Mac mini del 2011 al que se le queda corto para sus ediciones. Como aficionado no tengo una cantidad excesiva de fotografías, pero cuando tengo que procesar me junto con 150 fotos o más y no me gusta tirarme un mes editando. De hecho, me tiro un mes, pues al ir tan lento me aburre y lo dejo, cosa que provoca que tarde más de un mes. Os oigo hablar de placas, procesadores, RAM, SSD , etc. y todo eso que sea compatible con los programas. Todo me suena a chino, así que os pido un favor. Con un presupuesto de 1.700 euros, ¿cómo configuraríais un Mac o un Mac-mini? PD: la pantalla que tengo es 24” muy muy normalita. Gracias y siento haberos pasado este marrón. Todo depende de tu ritmo de trabajo, si estás con un ordenador que va a tirones, te cansas. Por ejemplo, para Lightroom, si quieres que vaya suficientemente bien, necesitas un muy buen ordenador. Los Mac mini básicos no los recomendamos para edición, porque son realmente sencillos. El que os recomendaríamos es esta configuración del Mac mini. La versión básica es suficiente, pero para trabajar bien en fotografía y aprovechar los 1.700 euros de presupuesto, os recomendamos subir distintas opciones: seleccionar el Core i7 a 3 GHz, seleccionar las 16 GB de RAM y el Fusion Drive de 2 TB. Con esto tienes ordenador y disco de sobra para empezar a tra...
07 Mar 2018192. Objetivos en Birmania y estabilizadores de imagen00:38:54
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy seguimos resolviendo preguntas varias de nuestros oyentes. Nos centramos principalmente en explicar si son necesarios o no los estabilizadores de imagen. Como sabéis, estamos montando una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles nueve cursos, pero en breve ampliaremos ya que vamos subiendo entre uno y dos cursos al mes. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital IS o estabilizadores de imagen, ¿son necesarios en un objetivo? Rubén Minsa Hola, gracias por esas 93,5 horas, propongo un tema para un capitulo del podcast (si da para uno claro), el reductor de vibraciones de los objetivos, cuándo hay que activar, qué significa que reduce ciertos pasos, qué objetivos es aconsejable que lo posean (he visto angulares que lo llevan, supongo que será para vídeo, pero no lo sé cierto...), etc. Estoy pensando en comprar un objetivo y me surgen muchas dudas aunque el que me gusta, el 70-300, sé que sí o sí lo ha de llevar. Un saludo y a seguir así. Hola, muy buen podcast, este año quiero invertir en un objetivo para mi aps-c, pero al oír que recomendáis al oyente los Sigma Art y decís que además son compatibles con full frame, he pensado en que mi inversión sea en uno que sirva para mi cámara como para las full frame. ¿Sirven todos para ambas o he de tener algo en cuenta? Muchas gracias por enseñarnos y aconsejarnos. Los estabilizadores de imagen son necesarios si se trabaja con focales my largas para que facilite que podamos enfocar con facilidad, que no se note el movimiento. Consiste en estabilizar la imagen para enfocar más rápido. El movimiento está asociado al motivo. Nos evita trepitar, es decir, mover la cámara al disparar. Permite mantener mejor el pulso. Si el objetivo se mueve a 125 y se dispara a 130, la foto siempre saldrá movida. Si el motivo es estático y se baja a 130 se podrá hacer la foto. El IS es el encargado de estabilizar antes del disparo, momento en el que se enfoca y se sigue el motivo. Que esto tenga tres o cuatro pasos sí que es importante. Que el motivo quede o no congelado no depende de la obturación. El monopié no es sencillo de utilizar. Se se hace pasarela, hay que tener fijo el lateral y suave el subir y bajar. En deportes es al contrario. Lo ideal es utilizar un gimbal, si se tiene una buena postura no se tiene sensación de peso. En la página de Canon USA podéis encontrar un documento (EF lenses) que explica qué es el IS, hay un apartado entero sobre ello. Es necesario aprender una buena postura. Si se va a utilizar un trípode o monopié hay que desactivar el IS porque genera cierto retraso.   Objetivos, ¿sirven todos para full frame? Todos los objetivos EF son para ambas, los objetivo EF-S solo para PSC. En Nikon pasa lo mismo. Todos los full frame sirven en una PSC. Y por otro lado, no sirve ninguno de APSC para full frame. Al revés no, no se puede coger un objetivo APSC y montarlo en una full frame. Muy aconsejables los Sigma Art. Muchas gracias Rubén.     Curso de composición Anónimo Manukant y Reinaldo, lo mismo indiqué yo en los comentarios al Podcast pero en la Web de StudioLigthroom, es que estos del lado oscuro de la fuerza... de ahí debe salir la vena friki de Pere y Fran (es coña chicos). Simplemente una observación más, de los 17 podcast que tengo incluidos en mi aplicación, es el único que a las 7,
09 Mar 2018193. Física elemental en fotografía00:26:28
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy seguimos resolviendo preguntas varias de nuestros oyentes, entre varios temas, destacamos la importancia de la física elemental en fotografía. Recordaros que estamos montando una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles nueve cursos. Hasta ahora os hemos venido diciendo que subiríamos entre 1 y dos cursos al mes, pero este mes vamos a subir tres, y es probable que los próximos meses también. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros, hacer preguntas, hacer quedadas... lo que queráis. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. Os animamos a que nos mandéis los audios para el programa 200, que todavía no hemos recibido ninguno.   Objetivos de Nikon sin motor de enfoque Leonardo Queridos Fran y Pere. Respecto al comentario del compañero sobre los objetivos autofocus de Nikon, quería aportar que efectivamente hay unos objetivos de Nikon que no tienen motor de enfoque en el objetivo y son autofocus. Necesitas montarlos en cuerpos a partir de la D7000 que tienen en la bayoneta un “tornillo” de más para mover las lentes del objetivo. Las lentes giran gracias a ese acople y no tienen motor de enfoque interno, enfoca gracias al motor de la cámara. Son los llamados AF. Por ejemplo hay un objetivo de 100 euros de 50 mm f/1.8 que solo es AF. No valdría para las cámaras económicas DX, y es una pena; habría que enfocar manualmente. Los objetivos con look antiguo con anillo físico de apertura de diafragma y valor grafiado suelen ser así. Son de enfoque más lento y como ventaja, menos pesados que los modernos. Hay muchos buenos de segunda mano disponibles. Los objetivos modernos con motor en el objetivo se marcan con AF-S y sí valen para los cuerpos básicos. Fran, déjale una temporada a Pere una cámara Nikon a ver si se enamora del “lado oscuro” y nos da más sabias enseñanzas a los nikonistas, jeje. Siempre agradecidísimo por todo lo que nos enseñáis, un abrazo. Fran comenta que le deja la cámara D800 a Pere encantado para que le dé uso, o al menos lo intentará, a ver si cuela... Muchas gracias Leandro por tu aportación.   Visor de diapositivas o negativos Javier Márquez Buen trabajo. Os escucho desde hace muchos podcast y seguimos. Respecto a lo de reproducir fotografías antiguas con la cámara, yo también estoy de acuerdo que es el mejor sistema y sobre todo el más rápido. Y si lo que se trata es de reproducir diapos o directamente negativos hay un aparatejo muy interesante para facilitar el trabajo, es este: http://amzn.to/2Cnrk73. Los hay de varias marcas y precios, todos de calidad similar. Yo lo uso y es muy práctico. Un saludo y buenas luces a todos. Nos parece muy curioso este visor de diapositivas, está muy chulo. Pere comenta que él tenía un soporte que se montaba encima del escáner en el que se metía una tira entera. Llegó a ver uno de Kodak que tenía hasta motor. Hasselblad también tenía uno parecido que costaba alrededor de 9.000 euros. El accesorio al que Pere se refiere era de HP.
12 Mar 2018194. Stands de estudio recomendados00:38:56
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy seguimos resolviendo preguntas varias de nuestros oyentes, entre ellas, stands de estudio recomendados. Recordaros que estamos montando una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles nueve cursos. Hasta ahora hemos venido diciendo que subiríamos entre uno y dos cursos al mes, pero este mes vamos a subir tres, y es probable que los próximos meses también. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar.    Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido. En cinco días hay dentro 218 usuarios. En el primer día llegamos a los 100. Suponemos que cuando se emita este programa, el número de usuarios habrá aumentado considerablemente. En el próximo podcast trataremos el tema más a fondo.   Lista de correo de Studio Lightroom Antonio González Excelente , muchos compañeros necesitan guías de fotografía, muy bien, por lo menos yo, en lo personal, disfruto este tipo de páginas en línea.   Hemos montado también tres videos de promoción de los cursos. Uno es el del enfoque, otro del flash y otro el de retrato de carácter. Indicar que no son fragmentos sacados de los cursos sino que se han grabado aparte. Quien quiera tener acceso a estos cursos se puede suscribir a la web y os iremos mandando al email los videos gratuitos, los podcast que van saliendo, etc. Entraréis a formar parte de nuestra lista de correo a través de la cual os enviamos nuestras novedades.   Stands de estudio recomendados Fotografía: Tras la cámara Debo aplaudiros por estos programas. Hace poco me he lanzado al mundo de los podcasts y tras tres programas lo único que puedo decir es... ¡qué difícil es esto!! Y qué bien se os da. Así que con todo el respeto a los que os ponen la puntilla, no tienen ni puñetera idea de lo difícil que resulta y lo bien que lo hacéis. Eso como opinión a los podcasts en general. Como fotógrafa, os aplaudo. Éste en concreto me ha gustado mucho. Me falta tiempo pero me planteo seriamente suscribirme a vuestros cursos. Me surge una duda en cuanto a retratos e iluminación. Ando detrás de un octa grandecito para mis Profoto, y aunque encuentro alternativas de otras marcas compatibles, me da miedo porque no las venden junto con los pies, que imagino deben ser más específicos para soportar el peso, ¿podéis recomendarme qué tipo de pie debo comprar? Son especiales? Donde puedo adquirirlos? No me gustaría que mis focos terminasen por el suelo por el peso así que os agradecería mucho la información o alguna alternativa. Gracias de nuevo! Muchas gracias por tu comentario. Indicarte que los primeros programas que grabamos fueron bastante duros. Estábamos muy tensos, lo intentábamos tener más o menos preparado y era mucho peor. Fran comenta que el primer programa prácticamente lo leyó todo. Después ya nos relajamos, empezamos a grabarlos sin tener nada preparado y empezó a ir mucho mejor. El hecho de que seamos dos también contribuye a que el programa sea fluido.
14 Mar 2018195. Objetivos recomendados para astrofotografía00:37:52
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy trataremos en el programa varios temas que se han ido comentando en Telegram a lo largo de la semana. Entre ellos, objetivos recomendados para astrofotografía.  Recordaros que estamos montando una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles nueve cursos, de diez lecciones cada una. En total, ahora mismo hay 100 videos. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar.    El programa de hoy se centra en comentar temas varios que se han tratado durante esta semana en Telegram. Estamos muy contentos con la acogida. Hay una interacción muy alta donde se tratan muchísimos temas, siempre enfocados en la fotografía. Pedimos a los usuarios que no se molesten si no podemos contestar a algunos mensajes porque es imposible llegar a todo. Hemos ido apuntando algunos comentarios que se han ido haciendo para tratarlas aquí.   Objetivos recomendados para astrofotografía Hola a todos!!. He escuchado todos los podcasts. Me parecen muy interesantes, sobre todo veo que dan ideas prácticas de aplicación directa, eso escasea más en otros podcasts. Lanzo una sugerencia, hacer más distinción entre tipo de fotografía. A mi por ejemplo me gusta la nocturna, las estrellas y vía láctea, los paisajes, la larga exposición, y la de viaje... ¿Qué objetivos serían recomendables para FF y APS-C y de nivel medio y de nivel alto? ¿y qué cuerpo? Por ejemplo, para esos fines 42 megapixeles dan de sí, alta resolución, menor ruido posible a ISO alto... pero poco importe la velocidad de ráfaga o los puntos de enfoque. Sony está pegando fuerte, pero al parecer para estrellas se come muchas por software. Me refiero a hablar de objetivos y cuerpos para fines más concretos. Tal vez con colaboradores. Gracias por el podcasts!!, un saludo! Indicar que el número de megapixeles no es sinónimo de tener una calidad espectacular ya que cuanto más pequeño es el sensor proporcionalmente a la cantidad de megapixeles, más difracción hay y con mayor posibilidad de más ruido, sobre todo térmico, ya que se calienta más. En este tipo de fotografía se hacen exposiciones más largas, el sensor se calienta más, cuantos más megapixeles hay peor. Además, se suele trabajar con aperturas pequeñas, por lo que todavía hay más difracción. Es importante que el sensor sea grande. Si se quieren hacer buenas fotos de astronomía cuantos menos filtros tenga el sensor, mejor. Existen cámaras específicas sin filtros. Canon sacó hace años la 10D y la 10DA, que era específica para hacer astrofotografía y era de 6,3 megapixeles, y no era full frame, sino PSC. Sobre qué tipo de objetivo te recomendamos, un full frame ya que el fotodiodo es más grande proporcionalmente. El objetivo dependerá de la zona del cielo que quieras cubrir. Si se quiere cubrir todo el cielo, puede que tenga que optar por un ultra gran angular, o por un ojo de pez. El problema de la fotografía astronómica es un tema de técnica, de cómo hacerlo.
16 Mar 2018196. Consejos de marketing para fotógrafos00:43:17
196. Consejos de marketing para fotógrafos Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy os damos los consejos de marketing para fotógrafos necesarios para conseguir darle visibilidad a tu trabajo en internet.   Recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles nueve cursos, de diez lecciones cada una. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar.    Tal y como hemos comentado en la intro, os vamos a dar una serie de consejos de marketing para fotógrafos para dar visibilidad o dar a conocer en internet vuestro trabajo, bien sea de fotografía o de cualquier temática. Este tema surge a través de un comentario que nos hacía Silvia en Telegram sobre que no sabe cómo monetizar su blog: "No te diría que no a intentar monetizarlo...ahí no sé ni por dónde empezar jajaja. Aunque eso del podcast... en viajes... si que ni idea de por dónde empezar y cómo  hacerlo" Silvia tiene un blog de viajes www.noestatanlejos.com, en el que detalla lo que siente ella en los viajes, lo que ve... Son artículos bastante extensos. Este dato es relevante ya que a Google le gusta que los artículos sean extensos. Pero también le interesa el contenido. Hay tres aspectos fundamentales que hay q tener en cuenta. Son los 3 igual de importantes, uno no se puede dar sin los otros dos:   Contenido El contenido debe de ser bueno, de interés para quien está dirigido. Por ejemplo, este podcast está basado en la fotografía, así que es imprescindible que el contenido sea de calidad fotográfica. Como bien sabéis, nos centramos en los aspectos técnicos de fotografía. Aunque en algunas ocasiones hagamos programas diferentes como el de hoy. Pero que, también están relacionados con ésta.   Constancia/ Periodicidad Esto de que el podcast se emita lunes, miércoles y viernes tiene un sentido. Cada oyente sabe que, pase lo que pase, todos los lunes, miércoles y viernes, se emite el programa.   Visibilidad Es un tema fundamental. Por muy bien que se haga el programa, y seamos constantes, si no hay visibilidad no tiene sentido. Se puede conseguir a través de canales de difusión, plataformas... son altavoces que hacen resonar tu contenido y tu periodicidad. En YouTube hay miles de canales de viajes por lo que te costará hacerte un hueco.También hay muchísimos blogs de viajes, por lo que también es difícil. En Facebook hay que pagar para que te den visibilidad. En cambio podcasts, hay muchísimos menos, por lo que es más fácil llegar a tu oyente ideal. Estos consejos de marketing para fotógrafos están disponibles en el curso de marketing en la web. Aparte de estos tres primeros aspectos que hemos comentado, hay que tener en cuenta estos otros puntos:   Propuesta de valor Lo que hay que tener claro cuando se va a difundir un mensaje cuál es la propuesta de valor.
19 Mar 2018197. Luces LED para fotografía00:40:58
197. Luces LED para fotografía Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy vamos tratamos más a fondo el tema de las luces LED para fotografía. Recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles nueve cursos, de diez lecciones cada uno. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar.  Queremos aclarar que es imposible seguir el contenido de Telegram por completo, actualmente estamos entre 4000 a 8000 mensajes.   Red social Aprender Fotografía Se han tratado varios temas, por un lado las quedadas fotográficas por ciudades, por provincias... Se nos ha propuesto la idea de hacer un foro, pero nosotros ya teníamos en mente hacer una red social, que abarcaría mucho más de lo que abarca un foro. En la que podríais tener vuestros amigos, publicar tus cosas, crear áreas específicas... Sabemos que ya existe Facebook pero no queremos depender de Facebook. No nos gusta que haya censura, tal y como existe en Facebook. Se controlará el contenido pero no tal y como lo hace Facebook. Es un tema que nos va a llevar trabajo y seguramente dinero. Así que iremos poco a poco. Primero crearemos unas tres o cuatro áreas, empezando por el perfil. Implementaríamos el tema de las quedadas, con una agenda, para que todos sepan cuando están organizadas. Por otro lado el Portfolio, otro dudas y preguntas, que quedaría dividido en distintos apartados. Correspondería a la parte foro de la red social. Se podrían proponer programas, crear listas, encuestas... Sería unificar todo lo que tenemos en la web pero quedaría más organizado. A nosotros también nos ayudaría mucho para saber qué es lo que os interesa. No tenemos intención de hacer publicidad, salvo de nuestros cursos. Por este motivo, tendremos que vigilar mucho el tema de costes. Puede que recomendemos algo que hayamos probado y que nos haya gustado, pero como ya sabéis, no somos de vender nada. Fran comenta que él se dedica a alquilar, no a la venta. Aceptamos ideas para la red social, por cualquier canal. Por otro lado, recordaros que necesitamos preguntas para el programa 200, así que animaros.   Hoy queremos tratar el tema del calibrador de pantalla y por otro lado las luces LED para fotografía, que hemos tenido varios comentarios sobre este tema.   Luces LED para fotografía Hace un tiempo tuve una reunión sobre este tema, les presenté una serie de cuestiones para  ver si eran capaces de solucionarlas y comprobar si se puede trabajar de forma genérica en fotografía con LED. Mi valoración sobre el tema es que, de momento estamos, todavía estamos un poco lejos. Aunque he de reconocer que se pueden hacer cosas muy interesantes. El problema suele ser la potencia y el tamaño. Fran tienen dos sets de fotografía LED en el estudio para alquiler que están muy bien. Hay unas pantallas flexibles que son muy interesantes.
21 Mar 2018198. Fotografía para peluquería y barbería00:33:47
198. Fotografía para peluquería y barbería Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy tratamos algunos temas que han ido saliendo en Telegram. Destacamos el tema de la fotografía para peluquería y barbería. Recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles nueve cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes colgamos de uno a tres cursos. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar.    Volumen de la publicidad en iVoox Elena "Demasiado alto sonido de la publicidad sale antes de podcast. es muy agresivo." Se trata de la publicidad que pone iVoox, no es tema nuestro. Podéis descargaros cualquier otro tipo de programa u otra aplicación de Podcatcher y así te evitas escuchar esta publicidad. Para los que tengan iPhone os recomendamos Pocketcasts.   Variación de los parámetros de la cámara "Quiero hacer una pregunta que llevo tiempo intentando resolver pero nada, cuando varió en mi cámara los EV en +más luminoso y - más oscura la toma, qué parámetros de la cámara varía para que la toma cambie, velocidad, obturación, ISO....." Cualquiera de los tres. Se trata de la ley de reciprocidad, si se baja la obturación tendrás que cerrar diafragma. Cambiará en función de lo que gires. si se gira el obturador o el diafragma. Sobre la pregunta que nos hacías de por qué en AV o TV siempre veías el exposímetro en una posición específica, es debido a que le has dicho que todo lo que pongas lo compense a +1. De tal manera que cambiará la obturación o el diafragma pero no la posición. Cuando se habla de exponer a, se habla en manual. Con el exposímetro de la cámara lo utilizamos para estimar cuanta luz refleja el motivo.   Resolución fotos en redes sociales Avidecai "Me parece súper interesante, enhorabuena por la explicación, otra cosa es dominarlo, pero ayuda. Con respecto al episodio de cómo medir una escena. Buenas, me pareció súper interesante y aclara muchos conceptos, enhorabuena. del programa de resolución subimos nuestras fotos." Lo que realmente importa cuando se suben fotos a las redes sociales es subir imágenes con resolución baja. De esta forma no se podrán imprimir a un tamaño normal. La resolución no será buena.   Filosofía en la fotografía Fotografía: Tras la cámara "Tomo nota de los stands, ya está en mi wishlist! Muchas gracias por todo, las recomendaciones y los ánimos con los podcast. Jajaja espero que efectivamente los nervios disminuyan en los podcast. Pere eres un pozo de sabiduría y Fran sin tu moderación de las conversaciones a veces nos perderíamos. Aprendo mucho con vosotros dos!" Muchísimas gracias por tu comentario. Antes hemos comentado en el Telegram, que he vuelto a leer libros de filosofía, y he recordado una frase que me encanta, que es sólo con saber que no sé casi nada, aún me motiva más a seguir aprendiendo.
23 Mar 2018199. Aclaraciones legales sobre fotografía de bodas00:49:49
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy estamos en el episodio 199 donde hablaremos sobre algunas aclaraciones legales que afectan al contrato para reportajes de bodas. Estamos ya a las puertas del programa 200. Aún estáis a tiempo de lanzar vuestras preguntas para el episodio 200 a través de nuestro canal de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar.  Recordaros también que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles nueve cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes colgamos de uno a tres cursos. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Hoy traemos un tema muy interesante que también se ha estado comentando en Telegram: el contrato para reportajes de bodas. Abordaremos las principales cuestiones legales y os daremos algunos consejos. El estilo del fotógrafo Los reportajes de boda son un negocio muy lucrativo para los fotógrafos, sin necesidad de cobrarlos a precios desorbitados. Si os planteáis convertiros en fotógrafos de boda, lo más importante a tener en cuenta es que los novios tengan muy claro lo que les ofrecemos: cuál es nuestro estilo y qué tipo de fotos vamos a hacer. Si bien es cierto, hay un tipo de fotografías que siempre nos demandarán. Las fotografías de rigor, como, por ejemplo, fotografías de los anillos. Si como fotógrafos preferís dedicaros a un trabajo más creativo, la solución es llevar uno o dos ayudantes para que se ocupen de realizar estas fotografías que tendrán que hacerse sí o sí. Así, podréis centrar vuestro trabajo en otro tipo de escenas. La relación con los novios ¿Qué hace que una boda sea diferente? La relación que se cree entre el fotógrafo y los novios. Para hacer un buen reportaje de bodas es importante hablar mucho con los novios. Saber cuáles son sus hobbies, qué cosas les motivan, cómo de nerviosos están, quién tiene la voz cantante en la organización del evento, etc. Hay que intentar conocer cuál es su forma de pensar en cuanto al reportaje. Muchas veces ni ellos mismos se lo han planteado. En este caso, debemos hacer que reflexionen sobre ello. Así sabremos nosotros qué es lo que quieren y si podemos dárselo. Debemos ser honestos con esto y si hay algo que no podemos realizar, por la razón que sea, dejarlo claro desde el primer momento. Controlar el timing: gestión de equipos de trabajo Una vez tenemos claro lo que los novios esperan de nuestro trabajo, es muy importante hablar de los tempos: cuándo se maquilla la novia, cuándo se viste y dónde, cuándo el novio, la distancia, etc. Ellos normalmente no controlan estos timings, los descuidan bastante, y pueden ser extremadamente cambiantes hasta el último momento. Tendréis que ser capaces de adaptaros a ello. Para conseguirlo es necesario tener toda la información previa posible, por lo que habrá que cerrar estos detalles desde el principio. En el curso presencial de fotografía de bodas que hicimos en el hotel, esta visión organizativa fue uno de los pilares a tratar.
26 Mar 2018200. Emitiendo en directo desde Aprender Fotografía01:18:38
Hola y bienvenidos a Aprender Fotografía - el podcast, programa número 200. Soy Fran Valverde y hoy me acompañan Pere Larrègula, Mauro y Mercedes. Estamos emitiendo en directo desde Facebook.  Recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Recordaros nuestros cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar. Tal y como os hemos ido diciendo semanas anteriores, hoy tenemos un programa especial. Muchas gracias por las felicitaciones. Nos estáis diciendo cosas muy bonitas y os lo agradecemos muchísimo. Tenemos las preguntas en audio que nos habéis ido mandando, en total son trece. Al igual que las preguntas que nos mandáis por escrito, éstas Pere tampoco las ha leído previamente.   Tubos de extensión, la alternativa para no invertir en otro objetivo "Hola Pere/Fran Enhorabuena por los podcast, enhorabuena por este programa número 200 y enhorabuena por el canal, porque la verdad que está siendo una locura. Como comentáis muchas veces, hay montones de temas, montones de mensajes y como te descuides un poco ya no hay manera de seguir el hilo, pero bueno... está muy bien porque nos ayudamos mucho. Os sigo desde hace mucho tiempo y entré como hace una semana al canal, soy el usuario 60mm, esa es mi cuenta de Instagram. Lo cuento también por si queréis echar un vistacillo a mis fotos, que la verdad que no está mal que las comente gente que sabe, ya que te puede ayudar a cambiar cosillas que hacen que tus fotos sean mejores.  En el canal, el día que entré me presenté un poco porque me gusta mucho la fotografía macro y la verdad que tengo muchas dudas. No sé si por suerte o por desgracia, me cuesta mucho encontrar a gente que me ayude sobre este tema y la verdad que en el canal pues lo he encontrado.  Mi pregunta va un poco sobre la lente que tengo. Soy de Olympus que creo que vamos terceros en el ranking. Tengo una Olympus sin espejos y tengo un objetivo de la marca Zuiko 60 mm, de ahí mi nombre de la cuenta. Después de llevar un tiempo haciendo fotos con este objetivo, me gusta mucho pero la verdad que se me queda un poco corto y estaba pensando en comprarme el 100 mm. Debido a que cuesta mucho, he estado viendo alternativas por Internet y tengo la alternativa de comprarme un tubo de extensión de la marca Olympus que son 219 euros, me parece. Que dice que dobla la magnificación, en mi caso la distancia mínima de enfoque son 19 mm pero tengo la duda de si al duplicarme esta magnitud lo que me dice es que se me va a convertir en un 120 mm. A ver si me podéis aclarar eso...  Otra opción y más barata sería acoplarle una lupa. Hablan mucho de la Raynox D250 creo que es, que son 60 euros lo que cuesta y esto lo que hace, por lo que he leído, te aumenta la imagen pero pierde muchísima calidad. Entonces no sé... ¿vosotros qué opináis?
30 Mar 2018202. Ventajas del uso de una NAS en fotografía00:45:56
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy veremos las ventajas del uso de una NAS en fotografía. Recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar.   Para introducir el tema de hoy recuperamos el comentario de este oyente: "Buenos días, estoy escuchando el episodio 196 sobre los consejos de marketing para fotógrafos. Acerca de los consejos que le estáis dando a la compañera que quiere crearse una web con dominio propio, en el que habéis tocado el tema del hosting, quisiera aportar mi opinión al respecto. Hay otra posibilidad de hosting (para casos de webs personales o bien de poco tráfico) y es tener un hosting personal en un NAS. Un NAS es un servidor que tiene muchas funciones, entre ellas el hosting web. De esta forma tan solo hay que pagar por el dominio. Existen equipos económicos de Synology/Qnap por 100€ e incluso menos. Pueden estar las 24h encendidos porque consumen poco, 11W en acceso y 7W en hibernación. Aparte puden ser usados como reproductores multimedia en red, backup, nube personal, etc." Gracias por el comentario. A continuación presentaremos las pricncipales ventajas del uso de una NAS en fotografía. Para ello, empezaremos viendo qué es una NAS y para qué se utiliza en fotografía. NAS: Network Area Storage ¿Qué es una NAS? Una NAS (Network Area Storage) es un sistema de almacenamiento en red. Puede ser en red local (LAN) o en Internet (WAN). Físicamente es como un pequeño ordenador, un sistema almacenamiento de discos. Imaginad que tenéis varios discos externos en uno. Las NAS las venden sin discos, para poder utilizar los discos que prefiera el usuario. Entre las marcas más conocidas está Synology, de la cual os recomendamos DiskStation DS918+, preferiblemente con este disco duro. Los precios varían en función de la marca y los discos que se elijan, pero puede alcanzar un poco más de 1.000 euros. ¿Para qué se utiliza una NAS en fotografía? Una NAS se puede utilizar como repositorio general, donde se guardarán copias de seguridad de los trabajos. Lo destacable es que la NAS permite actualizar y modificar archivos. Cuando estamos trabajando con una fotografía en nuestro ordenador, el software de la NAS la copia al servidor. De esta manera tenemos la misma versión del archivo en dos lugares. Para trabajar en diferentes ordenadores con el mismo catálogo. Desde la NAS no podemos exportar archivos, porque no son los originales, pero sí nos permite trabajar con ellos. Como veíamos, puedo hacer todas las modificaciones que quiera en el ordenador portátil, por ejemplo, y al encender el ordenador de sobremesa se sincronizarán los cambios realizados.
28 Mar 2018201. Doscientas y una preguntas00:38:14
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y me acompaña Pere Larrègula. Hoy tenemos un programa de preguntas sobre fotografía que nos habéis lanzado en nuestro canal de Telegram, que tenéis aqúi: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar.  Recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles nueve cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes colgamos de uno a tres cursos. Dentro de unas horas añadiremos uno nuevo, curso de fotografía de Boudoir. Si queréis saber más sobe en qué consiste este tipo de fotografía podéis escuchar nuestro Podcast número 29. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Como hemos dicho, hoy centramos el programa en diversas preguntas formuladas por nuestros oyentes en Telegram. En el próximo podcast, el viernes que viene, hablaremos sobre las ventajas el uso de una NAS en fotografía. Marketing y monetización indirecta Silvia "¡Buenas tardes! ¡Gracias por el podcast de hoy! Voy a tener que repasarlo varias veces, marcar ítems, empezar a reorganizar todo y darle un nuevo impulso a la página. Lo de la visibilidad me va a costar más, ya que nació como una especie de “diario personal”, sin intención de darle difusión, pero es algo que me habéis aconsejado y tenéis bastante razón. Poco a poco intentaré poner en práctica todo lo aconsejado, aunque no tenga intención de monetizar. Pero, al menos, darle una imagen más seria. También con la idea de añadir fotos relacionadas con el contenido, ya que esto va sobre fotografía también. Espero que con vuestros consejos, cursos, podcast, telegram, etc., pueda ir mejorando lo suficiente como para acercarme en lo posible a ese tándem “fotografía-visión”. Gracias, sois únicos, de verdad." Se puede monetizar indirectamente. Al hablar en tu blog sobre viajes (www.noestatanlejos.com), los hoteles que mencionas o las agencias de viaje pueden estar interesados en tu podcast. Lo bueno del podcast es que es un canal con poca competencia. Recuerda que hay tres factores esenciales que no pueden faltar: contenido, periodicidad y visibilidad A esto se une la ventaja de que te guste el tema del que hablas. Si te apasiona, siempre será un plus. Por otro lado, el público al que te diriges; es interesante centrarse en él. La gente que compra guías de viajes, por ejemplo, probablemente se hará antes con una escrita por autores de su misma nacionalidad que de otro país. El público que te sigue es porque se identifica contigo de algún modo. Este factor hay que tenerlo en cuenta a la hora de vender nuestro producto. Muchas gracias, Silvia. Alberto García "Buen día, ¡cómo había echado de menos podcasts tan densos como este! Sigo otros podcasts relacionados con el marketing online y hasta ahora no tenía claro el concepto. ¡¡GRACIAS!! Saludos." El marketing online y el marketing son lo mismo, simplemente cambian las herramientas que empleas. Ambos consisten en dar visibilidad a tus contenidos para poder monetizarlos, ya sea directa o indirectamente.
04 Apr 2018204. Consejos para hacer fotografía en exteriores sin ayudantes00:27:59
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy contestaremos a algunas preguntas que habéis realizado en Telegram. Un tema destacado es cómo hacer fotografía en exteriores sin ayudantes. Antes de nada, recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. El último que hemos subido ha sido el de Boudoir, que está dividido en tres partes, la última parte dedicada al flash de zapata. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que ya hay cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases también. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar. Hoy vamos a tratar varios temas que han ido saliendo en Telgram. Consejos para hacer fotografía en exteriores sin ayudantes, nuevas propuestas formativas, problemas de hongos en los objetivos, fotografía de fauna... Si tienes curiosidad sobre estos temas, este post te interesa. Fotografía en exteriores sin ayudantes: nuestros consejos Tomás Ruiz-Flores Hola, una pregunta. Ahora que se acercan las comuniones, ¿cómo plantearías una sesión de retrato en exteriores yendo tú sólo como fotógrafo, sin ayudantes ni nadie más que el modelo y tú? Mil gracias como siempre, ¡un abrazo! Es complicado. El principal problema de que no te ayude nadie es que habrá una serie de fotos que no podrás hacer. Es imposible mantener un reflector o un flash en una posición fija, incluso con trípode, el viento podría tirar el equipo. Si quieres hacer una sesión de exteriores y evitar este problema tendrás que llevarte pesos para poner a los trípodes. A esto se une el problema de la luz. No se puede hacer una sesión de exteriores solo con el flash de zapata, sin un paraguas, tendrías una luz muy dura. Por otro lado, si se trata de una localización urbana, correrías un riesgo doble: que se te caiga el equipo por el viento y que te roben material. Tienes que tener muy claro el tipo de fotos que quieres hacer y no ponerte objetivos muy ambiciosos, porque necesitarías contar más equipo, humano y manterial. En cualquier caso, algunas pautas a seguir para hacer fotografía en exteriores sin ayudantes serían: Controlar muy bien el flash montado en la cámara. Tener capacidad de adaptación al medio. Para ello es necesario conocer muy bien el lugar previamente. Por dónde sale el sol, por dónde se pone, dónde van a estar las sombras, qué tipo de ropa lleva la modelo para ver si el entorno cuadra por contraste, etc. son cuestiones esenciales que debes haber estudiado antes de la sesión. Controlar la luz del sol para aprovecharla al máximo. El sol lo tendrás a tu espalda, por lo que tendrás imágenes muy planas. Para evitarlo, tendremos que controlar muy bien el flash de zapata ya montado en cámara.
02 Apr 2018203. ¿Cuánto cuesta una fotografía en realidad? Más de lo que piensas00:30:39
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía - el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy veremos cuál es el coste real de una fotografía, tanto en químico como en digital. Antes de nada, recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. El último que hemos subido ha sido el de Budoir, que está dividido en tres partes, la última parte dedicada al flash de zapata. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que ya hay cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases también. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar. Hoy vamos a hablar sobre las verdades y mentiras sobre el coste real de una fotografía, tanto en químico como en digital. Si tienes decidido embarcarte en el mundo de la fotografía será mejor que le eches un vistazo a este post. ¿Sabes cuánto cuesta en realidad una fotografía? Inversión, tiempo, material… Lo destripamos todo. El principal motivo de hacer los cálculos es debido al éxito que ha tenido la fotografía digital en comparación con la fotografía química. Las redes sociales se han beneficiado de ello ya que, en parte, deben su éxito a  la posibilidad de subir las fotos de cada usuario al momento. Todo esto ha sido producto de la revolución digital, donde se han juntado las cámaras digitales, internet, las redes sociales... Pere nos recuerda cómo su padre se enfadó mucho cuando le pusieron un ordenador en el trabajo. En el mundo digital pasó lo mismo que cuando aparecieron los videos VHS. Al haber más competencia, bajan los precios. Los móviles que hoy en día disponemos, son unos ordenadores de mano. Se pueden hacer prácticamente de todo. Hemos hecho unos pequeños cálculos para que veáis lo que costaría a un usuario hoy empezar en la fotografía química y en la digital. Fotografía química: Cámara 400 euros Tiempo medio de utilización: no suele pasar de unas 5.000 fotos Vida útil 4 años Coste real de revelado, sin positivizar, unos 20 euros por carrete En total serían unos 3200 euros en estos 4 años Todo esto sin comprar nada más de equipo. Sólo revelando te dejarías alrededor de unos 1600 euros. Y seguramente, de esas 5000 fotos, sólo habría interesantes unas 500 y unas 50 se llegarían a imprimir. Fotografía digital Cámara réflex 1.000 euros Normalmente, en menos de un año se invierte en objetivo La vida útil suele ser inferior a 4 años, normalmente se cambia de cámara antes E incluso se llega a invertir en otro objetivo (Al haber una progresión se invierte) Al final se acabará invirtiendo unos 2.500 euros Se harán unas 5.000 fotografías al año. Por tanto, en 4 años unas 20.000 fotos El costo por foto serían 65 céntimos en químico.
06 Apr 2018205. La verdad sobre los valores ISO muy elevados00:28:45
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy contestaremos a algunas preguntas de Telegram, especialmente el debate generado que ha llevado a desentrañar la verdad sobre los valores ISO muy elevados. Antes de nada, recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. El último que hemos subido ha sido el de Budoir, que está dividido en tres partes, la última parte dedicada al flash de zapata. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que ya hay cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases también. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar. En el programa rescatamos algunas preguntas de Telegram. Se ha generado un debate muy interesante sobre la sensibilidad y si es conveniente forzar la ISO a niveles muy altos. En este podcast te revelamos toda la verdad sobre los valores ISO muy elevados. Apuntes para acompañar a los vídeos de los cursos online Nuria Hola soy Nuria, aficionada a la fotografía. Pertenezco al lado oscuro, con mucho orgullo. Estoy encantada por todo el trabajo que realizáis. He oído y repasado todos, o casi todos, los podcasts. Algunos más que otros, como los de iluminación, composición, medición y exposición, etc. Ahora los cursos online, que decidí no perder oportunidad de aprender. Pere lo haces fácil, aunque a mi me cuesta. Yo paro el video para repasar y hacer anotaciones e incluso practicar con la cámara y ver directamente el resultado. Veo el cambio de lo aprendido y ¡me emociono! Aunque tengo un montón de preguntas, ¿podría ser que de cada capítulo añadierais un PDF para seguir estudiando con los apuntes? Fran y Pere, sois la pareja perfecta. Pere cuando te vas por los cerros de Úbeda , Fran esta ahí para ayudarte en la explicación. ¡Me encantáis! Pere dejarás huella para la eternidad con tu maestría. Gracias a los dos. Aclaración para los que no lo sepan: el lado oscuro es Nikon. La ventaja de los cursos es que los puedes ver como quieras, pausarlos y repetirlos las veces que necesites. Por ahora no tenemos hecho ningún documento PDF sobre los cursos. La verdad es que nos llevaría demasiado tiempo hacerlo, por lo que en principio no lo tenemos previsto. Pero realmente cuando se ha entendido la práctica en el vídeo, con un par de notas tienes suficiente. Yo os recomiendo que preguntéis directamente las dudas, no es necesario tener lo mismo que dice el vídeo por escrito. Gracias por seguirnos y escucharnos, Nuria. La verdad sobre los valores ISO muy elevados: el ruido Se ha creado un interesante debate a raíz de este artículo que hace una comparativa entre el último modelo de Sony y su predecesor, destacando las mejoras en el rango dinámico y su elevada ISO. Te contamos nuestra opinión:
09 Apr 2018206. Curso de desnudo artístico con Joana00:26:15
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy tenemos con nosotros también a Joana que va a ser nuestra modelo en el Curso de desnudo artístico, y además también es bailarina, aunque no se dedica profesionalmente a ello. Antes de nada, recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. El último que hemos subido ha sido el de Budoir, que está dividido en tres partes, la última parte dedicada al flash de zapata. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que ya hay cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases también. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcast, etc. En éste no podéis interactuar. Aprovechando que está aquí Joana, vamos a hacer un repaso de sus años en la danza y de qué va a tratar el curso. La danza y la fotografía es fácil de asimilarlas en conjunto, son temas muy plásticos. Es muy bonito fotografiar la danza. El desnudo también pero para éste genero hay que tener una percepción personal diferente. Le preguntamos a Joana cómo se siente ella en una sesión de fotos de este estilo, si no se siente extraña o incómoda. El cuerpo como herramienta de expresión Joana confirma que en según en qué situaciones sí que es un poco extraño, pero ve el cuerpo como otra herramienta de expresión y comunicación. El baile también lo es para ella, también es una herramienta de expresión, comunicación y sentimiento por lo que al final todo está relacionado. Pere nos comenta que la primera vez que estuvo en un camerino de teatro de ballet, le llamó mucho la atención que todos los bailarines se paseaban desnudos. Es algo normal. En el mundo de la fotografía pasa lo mismo. Cuando hay que ir muy rápido y se están haciendo muchas sesiones, es normal que los modelos estén desnudos, a ellos les da igual, están acostumbrados. En alguna ocasión Pere ha tenido que pedir a una modelo que se ponga algo de ropa ya que los alumnos estaban más pendientes de ella que del curso en sí. El camerino de ballet es mixto. En moda y cine no es mixto, cada uno tiene su espacio. En teatro lo único que se comparte es la zona de maquillaje. Algún día pediremos a Kiri que venga al programa y nos acerque un poco más a este mundo, es un coreógrafo de danza, gran amigo y mi ex ayudante. Es un mundo muy divertido. Trayectoria de Joana Joana empezó a los 14 años en la danza, porque quería ser más flexible. Empezó yendo unas pocas horas a la semana a una academia de barrio. En menos de un año, con 15 años, se había apuntado al Centro de danza de Cataluña, donde hacían formación profesional que consistía en 20 horas a la semana, donde continuó hasta los 18 años. Consistía en 4 horas al día, de lunes a sábado. Hacía danza clásica, contemporáneo...
11 Apr 2018207. Sensaciones sobre el objetivo Canon 17 mm Tilt-Shift00:32:21
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy respondemos a varias preguntas y os traemos una sorpresa: os contamos las sensaciones sobre el objetivo Canon 17 mm Tilt-Shift. Antes de nada, recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. El último que hemos subido ha sido el de Budoir, que está dividido en tres partes, la última parte dedicada al flash de zapata. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que hay también cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Antes de contaros todo sobre el objetivo Canon 17 mm Tilt-Shift, responderemos a algunos comentarios de Telegram sobre podcasts anteriores de los que surgen temas interesantes. Revelado químico de fotografías: precios Dani ¡Ala, revelado a 20 euros por carrete! A mí, como mucho, me cobran tres euros; tres euros y medio por los de 120 mm. Hola Dani. Ese precio no sólo incluye el revelado, sino también la digitalización de las fotografías. Es verdad que revelar es muy barato, el problema lo encontramos a la hora de digitalizar, por lo que esta tarifa está bastante bien. Gracias Dani.   La medición correcta, ¿exposímetro en cero? Marcos Álvarez En relación con el tema de la medición, debo decir, como aficionado, que durante años siempre busqué que al medir una escena que el exposímetro me quedara en cero, independientemente de cuál fuera la escena. La gran mayoría de mis fotos son de paisajes y como las fotos las tomaba en formato RAW, después en el procesado podía corregir la exposición: poner el valor ideal, bajar las luces altas y aclarar sombras. De esa manera lograba el mejor resultado para, finalmente, sacar las copias en JPG. Tal vez, por eso, normalmente no le di mayor importancia al tema. A partir de ahora empezaré a sacar en RAW y también en JPG para evaluar si estoy logrando la medición correcta, tomando el consejo práctico de exponer en la misma dirección de la toma, con la palma de mi mano en + 1. Espero poder apreciar las diferencias. Excelente información, ¡muchas gracias! Saludos. El tema de la medición no se ha tenido en cuenta durante muchos años, por los márgenes de tolerancia en químico. El problema llega en digital, cuando tienes que subir sombras, porque la foto se desvirtúa mucho. Lo ideal es exponer según lo que ya hay. En los paisajes no hay problema porque la parte superior, el cielo, está en +2 y la parte inferior, la montaña, se divide en las copas de los árboles, que están en -1 y los troncos en -2. Si se expone a -2/3, queda mejor que a 0. La luz sufre una pequeña variación durante el año, entre f/8 250 y f/11 200.
13 Apr 2018208. Lo que nadie te quiere contar sobre la fotografía legal: la Ley Mordaza00:30:17
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy vamos a hablar sobre la fotografía legal con la Ley Mordaza. Antes de nada, recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. El último que hemos subido ha sido el de Budoir, que está dividido en tres partes, la última parte dedicada al flash de zapata. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que hay también cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. En este podcast hablaremos de fotografía legal, analizando cómo afecta la Ley Mordaza a los fotógrafos. También responderemos a los comentarios de Telegram pendientes. Fotografía legal: el papel del fotógrafo ante la Ley Mordaza La Ley Mordaza o Ley de Seguridad Ciudadana data del año 2015 y afecta a muchos sectores sociales, pero en este programa nos centraremos en las consecuencias que tiene sobre los fotógrafos. Prohibido fotografiar a los Cuerpos de Seguridad del Estado La principal sanción de la ley que afecta a la fotografía se refiere a la prohibición de fotografiar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Esta prohibición no es como tal la de la acción de fotografiar, sino que se centra en la posterior utilización de dichas fotografías en según qué canales de comunicación. Dicha sanción no afecta a la prensa que, amparada por el principio de libertad de la información, puede seguir tomando este tipo de fotografías. Lo polémico es que esta ley prohíbe a los ciudadanos hacer fotografías, pero avala el uso de cámaras de video vigilancia por parte de la policía. Estos pueden grabar a la gente para identificarla posteriormente, como ocurre en las manifestaciones, por ejemplo. Incautación de la cámara: aspectos importantes a tener en cuenta Un policía no puede pedir u obligar, en ningún caso, a un periodista ni a un ciudadano de a pie a que borre una foto. Si esto ocurre, podemos denunciarle por ir en contra de los derechos individuales, por daños informáticos, etc. Esta acción supondría un delito. Sin embargo, lo que sí puede hacer es incautarte la cámara o el teléfono móvil, siempre y cuando las fotografías que hayas hecho puedan ser utilizadas para actos delictivos o pongan el peligro la seguridad ciudadana. Si alguna vez os pasa esto, procurad tener siempre testigos, buscad a alguien que pueda declarar el por qué un policía intenta incautar un bien privado. Es importante saber que el policía no puede simplemente quitaros la cámara; debe levantar acta y entregar la cámara al juez, no puede hacer nada con ella. Vuestros derechos son los mismos que en el caso de que apareciese una conversación privada en un medio de comunicación: estarían atentando contra vuest...
16 Apr 2018209. Polarizadores y revelados varios00:31:49
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy contestamos algunas cuestiones que nos habéis enviado pero nos centramos en el tema de los filtros polarizadores en estudio. Antes de nada, recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que hay también cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Ofrecemos una comunidad dedicada fotografía en la que se tocan multitud de temas. Se está convirtiendo en amigos dentro de un chat de amigos. Sois libres de interactuar o no. Se crean muchos debates, pero sobre todo se genera mucho cachondeo. Entendemos que ocupa mucho tiempo. Fran nos confirma que se lo ha leído todo o casi todo pero hay veces que le es más difícil interactuar. Seguimos contestando algunas de las preguntas que nos vais enviando. Filtros polarizadores en estudio Luis Armando Galvis Hola Pere y Fran, Nuevamente desde Colombia reportando sintonía... ! He sido uno de los escuchantes del podcast de principio a fin y ahora suscriptor de los cursos online, en los cuales voy más lento que con los podcasts, por obvias razones (hay mucho material que aprender). Quería consultarles algo que mencionó Pere durante el podcast 202. Decía que si se tienen dos puertos para conectar al router, se deben usar ambos para alcanzar mayor velocidad. Yo utilizo uno para conectar al router (y poder enviar archivos en modo wireless) y el otro lo dejo para cuando tengo mucho material que subir, lo conecto directamente al Macbook y así subirlo más rápido. No sé si sea mejor estrategia que la que recomendáis de conectarlos ambos al router y enviar archivos wireless. Ustedes hablaron principalmente de Synology, no la conozco porque yo uso QNAP. Mencionaban que se podía usar backup de tarjetas o discos directamente en el puerto USB. Yo tengo mis archivos en un disco formateado como MacOS extended (journaled). ¿Ya que el sistema de archivos que maneja la NAS es linux, se pueden hacer copias de los archivos directamente con un disco con formato MacOS? Gracias y seguimos en contacto. Tal y como comentas, en los cursos tenemos menos horas que en los podcast pero son muy intensos, especialmente para el que no sabe fotografía. Intentamos buscar un lenguaje lo más sencillo posible pero cuando hablamos de física es imprescindible llamar a las cosas por su nombre. Hay algunas frases que hay que pararte a analizarlas y pensar detenidamente. Hace unos días tocamos el tema de los polarizadores en Telegram. Se hablaba de la posibilidad de utilizar filtros polarizadores para evitar el reflejo de las gafas en estudio.
18 Apr 2018210. Seis formas de mejorar la fotografía deportiva en pabellones con poca luz00:39:24
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy os daremos seis trucos para mejorar la fotografía deportiva en pabellones con poca luz. Antes de nada, recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que hay también cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Fotografía deportiva en pabellones con poca luz: cómo mejorarlas La fotografía deportiva en pabellones con poca luz no es extremadamente compleja, pero se necesita de un equipo específico. En el programa de hoy veremos seis puntos a tener en cuenta para mejorar la fotografía deportiva en pabellones. 1. Objetivos recomendados: Canon 135 mm f/2 y 200 mm f/2 Cuando hacemos fotografía deportiva necesitamos objetivos que tengan un enfoque rápido y eficaz. El recorrido del enfoque es importante, tiene que ser rápido. Nos referimos a la velocidad, no a la distancia mínima de enfoque, aunque la mayoría de objetivos rápidos, para fotografía deportiva, no suelen tener una distancia mínima de enfoque corta. También es necesario que sean lo más nítidos posibles, por lo que es recomendable una focal fija. Al tener menos grupos de lentes, una focal fija nos proporciona menos aberraciones y muy buena resolución óptica. Una apertura amplia evitará que tengamos que subir demasiado el ISO. Lo ideal para la fotografía deportiva en pabellones es una apertura por encima de f/2.8. Por ejemplo, si usamos un objetivo f/2, reducimos la ISO a 800. Y en ISO 800, la mayoría de cámaras funcionan muy bien, el ruido es aceptable. Por encima de ISO 800, es muy visible la pérdida de rango dinámico, se pierde contraste y se ven cosas empastadas con mucha facilidad. Por último, es importante tener en cuenta que el objetivo tenga un buen nivel de contraste. Como lo que vamos a fotografiar está bastante lejos, la fotografía necesita buena resolución y el contraste es muy importante para obtenerla. Casi todos los objetivos con un buen nivel resolutivo suelen ser buenos en el nivel de contraste o lo que se llama color natural, que significa que el color no se altera demasiado. En este tipo de fotografía, debemos evitar añadir filtros a los objetivos. Cualquier cosa que pueda interferir en la luz será un error. El objetivo más recomendado es el Canon 135 mm f/2 y el Canon 200 mm f/2. El primero, es un objetivo que mucha gente compra para retrato, porque su resolución es espectacular. Este objetivo cumple con todas las características requeridas para la fotografía deportiva en interior. Tiene un nivel de aberraciones muy bajo, ya que utiliza lentes Súper UD, de ultrabaja dispersión. Además,
20 Apr 2018211. El uso de los espectrómetros y otras preguntas00:40:43
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy responderemos a algunas preguntas realizadas por los oyentes, y nos centraremos en explicar el uso de los espectrómetros. Antes de nada, recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que hay también cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Comentaros que estamos preparando una red social y en cuanto tengamos fecha de lanzamiento os daremos un dominio donde podréis entrar. A lo mejor hacemos primero un grupo de metatesters con la gente de Telegram, con los que tenemos más contacto. Precisión de enfoque: cómo conseguir el foco perfecto Cat ¡Buenos días! A ver si me podéis ayudar, porque ando un poco "enfadada" con el enfoque. Es cierto que sólo vale el central, aunque muchas veces no queda donde tú quieres enfocar y se debería reencuandrar. Pero, ¿qué pasa cuando fotografías niños? Yo lo tengo en servo y ajustado, más o menos, como entendí de la explicación de Pere. Para el enfoque cambio los puntos, pero sólo el vertical y el horizontal, los de los extremos no. Y aún así... Sigue enfocando más el centro. Consigo los hombros totalmente enfocados, pero la cara se sale de foco. Tengo una 6D 85mm y disparé a f/2.8. ¿Debería cerrar más el diafragma? Quizás sea una pregunta tonta, pero es por si tenéis algún truco. Gracias. El objetivo 85 mm no es nada rápido enfocando, tiene un motor lento. Este objetivo no es ideal para seguir niños. Si quieres fotografiar niños, te será más útil un 70-200 mm, que es muy rápido y además tienes el estabilizador que te permitirá mantener el foco mucho mejor. Con el 85 mm, no puedes mantener el foco donde tú quieres porque cuando se mueven los niños, paneas. Al cabecear, te das cuenta de que cuando creías que tenías el foco en el ojo, de repente lo tienes en el hombro. Esto se debe a que a una cierta distancia el movimiento del ojo al hombro es enorme. El objetivo enfoca siempre a la apertura más abierta. Con lo cual la apertura da igual, si eres capaz de conseguir enfocar a f/1.8 o a f/1.2, estará igual de enfocada a cualquier otra apertura. Lo que pasa es que cuando tenemos más profundidad de campo se nota menos el desenfoque, pero sigue estando ahí. Hiperfocal y focus stacking: fotografiando paisajes José María Iglesias Hola. Soy Jose María Iglesias. Sobre la pregunta de focus stacking que os hacía antes, es verdad que, aparentemente, siempre puedes trabajar con hiperfocal, pero esto realmente no siempre es así. Para el 15-30 mm, la hiperfocal está en aproximadamente 1 metro cuando trabajamos en el rango de los 15 mm y con una apertura de f/7.
23 Apr 2018212. Interpolación de imágenes y preguntas varias00:31:31
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy tratamos la interpolación de imágenes además de otros temas varios. Antes de nada, recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que hay también cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Informaros de que hemos alcanzado ya la cifra de 500 suscriptores en el grupo de Telegram. Hace mes y medio que lo abrimos y ya somos más de 500, estamos súper contentos con la acogida. Ahora ya es muy complicado leer todos los comentarios pero es un canal importante para estar en contacto con más locos por la fotografía, donde se aprende mucho y lo pasamos bien. Os lo recomendamos encarecidamente. Para los que no tengáis Telegram y no sepáis mucho acerca de él, os informamos que, en los ajustes, en datos y almacenamiento, se le puede indicar cómo quieres que gestione el almacenamiento. Es decir, que se le puede indicar si se quiere guardar el contenido, si se desea descargar sólo cuando se tenga wifi, si sólo quieres que se te descarguen los contenidos multimedia de ciertos usuarios... Tiene cosas muy interesantes, como por ejemplo ver un video mientras puedes estar chateando. Además también es multiplataforma: se puede tener en un PC, Mac, android, en tablet... Yo estoy encantado, incluso estoy intentando que todos mis contactos se pasen a Telegram para dejar de usar Whatsapp. En cuanto a privacidad también está muy bien, si se cambia de teléfono no hace falta volver a mandar un mensaje diciendo que se ha cambiado de número. Está asociado a una cuenta por lo que si cambias de número no pasa nada.   Vamos con las preguntas de hoy:   Retratos a personas que llevan gafas Usuario de Telegram ¿Cuando hacemos un retrato de alguien que lleva gafas, hay que enfocar a los ojos o nos podrían traicionar los cristales? Mientras no se enfoque al reflejo no pasa nada, ningún problema.     Propuesta Curso de arquitectura e interiorismo Pablo Castro Genial el episodio. Molaría (igual ya lo tenéis proyectado) un curso completo a fotografía de arquitectura e interiorismo. Muchas gracias y un saludo. Pablo. Están en proyecto, aunque serán dos cursos distintos, uno de arquitectura y otro de fotografía de interiorismo. Tenemos ya pensados los sitios donde los haremos, que serán hoteles. Haremos de interiorismo en varios espacios diferentes. Valoración episodio Composición Nano Villegas (Respecto al episodio de Composición) Conceptos claros, bien explicados y necesarios para después profundizar. Tengo la sensación de que no te quedas nada y que te encanta lo que haces. Un abrazo.
25 Apr 2018213. Todo lo que querías saber sobre las sesiones de intercambios de modelos en fotografía00:45:20
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. Hoy además contamos con la compañía de Mauro que puede que luego se anime a entrar en antena. Hoy responderemos varias de las preguntas que nos habéis enviado pero además tocaremos un tema muy interesante, las sesiones de intercambios de modelos en fotografía. Antes de entrar en los distintos temas, como siempre recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que hay también cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Tenemos varias sorpresas preparadas, por un lado, para los que están suscritos a los cursos online, queremos hacer una masterclass una vez al mes. Se seleccionará un tema y vosotros podréis preguntar en directo. La otra sorpresa es que, como ya somos 500 en Telegram, y además estamos a punto de celebrar los 250 programas, vamos a sortear una masterclass presencial con Pere en el estudio para tres personas. Seguro que os encanta la idea. Muchos de vosotros habéis estado en nuestros cursos por lo tanto ya sabéis lo que es poder estar en un estudio, hacer una sesión y tener a Pere de profesor. También habíamos pensado incluso hacer una sesión en directo grabada mientras Pere va haciendo fotos para que veáis el proceso.   Prohibición de fotografiar edificios por seguridad Juang Hola chicos! Antes de nada, daros las gracias por el trabajo que hacéis. Respecto a la Ley Mordaza, os cuento algo que me pasó haciendo una foto al edificio de la Guardia Civil de una ciudad X. Soy fotógrafo de stocks (fotolia, alamy, etc.) y me parecía que una foto de un cuartel de este cuerpo pudiera necesitarse (prensa online) para hablar de temas candentes, como es precisamente la Ley Mordaza, el ciber delito, reclamaciones laborales de los agentes de la GC, etc, en fin, me parecía que podría ilustrar bastante material. A los 30 segundos de hacer la foto, en plena calle, (la foto era de la fachada) me llama alguien que dice que es agente de la GC, me pide que elimine las fotos por seguridad y solicita la documentación para tomarme los datos de mi dni. Hice todo lo que me pidieron, por tener prisa y porque cualquier cuartel de la Guardia Civil me valía para mi propósito, pero el fuego del estómago no se me ha pasado aún, por lo que yo considero que era un abuso de autoridad y una arbitrariedad Así pues, ¿qué comentarios sesudos y prácticos merece esta anécdota para vosotros? Gracias de nuevo, os seguiré fervorosamente por el arduo camino al conocimiento. La prohibición de hacer fotos a instalaciones tanto del ejercito como de los cuerpos de policía es anterior a la Ley Mordaza por cuestiones de seguridad.
27 Apr 2018214. Vivir de la fotografía deportiva y de naturaleza00:38:01
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. Hoy hablaremos de cómo vivir de la fotografía deportiva y de naturaleza, cómo dedicarse a ella profesionalmente. Antes de empezar, como siempre recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que hay también cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Algunas ideas sobre cómo vivir de la fotografía deportiva y de naturaleza Para tratar el tema de cómo vivir de a la fotografía deportiva y de naturaleza enlazamos con una consulta de José Damián Romero, fotógrafo profesional que tiene además un negocio de deportes de aventura. Lo que nos plantea José es si le podemos echar una mano a la hora de enfocarse y rentabilizar su trabajo como fotógrafo, el cual podemos ver en su web personal. En primer lugar, José, comentarte que tus fotos son fantásticas. Sin duda, puedes permitirte el lujo de intentar buscar tu nicho. Marketing online: analiza el mercado Nos comentas que sigues a Boluda, un consultor online que nos ha formado mucho en el campo del marketing online. Dices que estos consejos te funcionan muy bien en el negocio de los deportes de montaña, pero no en el tema de la fotografía. Según nos indica Boluda, en el marketing online hay cuatro fases: análisis, diagnóstico, estrategia y plan de acción. Estas cuatro etapas sirven para todo, son básicas para hacer un análisis del mercado. Encuentra tu pasión y especialízate Analizando tu trabajo, lo primero que destaca es que no tienes una especialidad en el sector fotográfico. No es malo, pero para venderte no es lo ideal. Observamos que tienes muchas fotos de pajareo, por lo que damos por hecho que tu pasión son las aves. En principio, el pajareo es difícil para ganarse la vida, porque no están muy bien pagadas. Sin embargo, el consejo de Pere es que hagas lo que te apasione, que no te disperses. Para dedicarse a la fotografía es importante que te guste lo que haces. Es muy duro dedicarte a fotografiar ambientes en los que no te sientes cómodo. Monográficos: una forma de vender tu trabajo Constantemente aparecen grandes fotógrafos de fauna y naturaleza, ¿por qué no vas a serlo tú? Para empezar, intenta hacer monográficos, es muy fácil que alguna revista necesite un monográfico de la naturaleza de tu provincia. Los fotógrafos de fauna y naturaleza, empiezan a darse a conocer a través de esta práctica. Cuando ya son medianamente conocidos, acaban haciendo libros y pueden ganarse la vida con ello. Haz llegar tu trabajo a las marcas Dedícate a ofrecer tus fotos al sector que estás fotografiando. Lleva tu trabajo a las grandes marcas y superficies relacionadas ...
30 Apr 2018215. Nuevas dudas sobre fotografía en gimnasia rítmica00:28:13
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. Seguimos resolviendo dudas que nos enviáis, hoy nos extendemos un poco más en algunas dudas sobre fotografía en gimnasia rítmica.  Antes de empezar, como siempre recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles diez cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que hay también cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Dudas sobre fotografía en gimnasia rítmica Rafael Martí Buenas, como siempre agradeceros vuestra dedicación. Este podcasts me viene como anillo al dedo, pero aún me quedan algunas dudas que os planteo a continuación. Soy padre de dos niñas que practican gimnasia rítmica y apasionado de la fotografía, así que mejor manera de juntar las dos pasiones y disfrutar en familia. Hasta hace poco usaba una canon 600D pero dadas sus limitaciones decidí adquirir una 7D Mark II, las lentes que uso son un 70-200 y un 24-50 ambos de sigma 2.8 y siempre que puedo me bajo a pista junto al jurado o la mesa de música. En esta situación me encuentro con el primer problema, el 24-50 se me queda un poco corto y me obliga a realizar recortes en posproducción. ¿Creo que eso perjudica muchísimo a la calidad de la imagen? y con el 70- 200 demasiado largo. Las distancias a las que me encuentro con los participantes es de 2 a 15 m. Os he escuchado hablar de objetivo 135 pero creo que con el factor multiplicador de la cámara me quedará largo y si me alejo tendré que recortar. ¿Algún otro objetivo zoom para poder fotografiar a los participantes de cuerpo entero en la distancia del tapiz ? Orto de los problemas es la medición. La Luz en algunos pabellones es cambiante y o combinada. ¿Que temperatura de luz escojo? Dado que los maillots son de distintos coloridos había pensado en medir la luz tomando como referencia el tapiz. ¿Cuantos puntos + ó – sería el tapiz? Y por último, ¿qué punto de enfoque uso? ¿Central ó Central con ayuda alrededor ? Otro asunto. Cuando compré la Canon 7D Mark II, pensé que sería la solución a todos mis problemas y que sabiendo manejar la 600D sabría manejar la 7D Mark II pero no ha sido así, estoy abrumado con tantas configuraciones y tantos ajustes. Lo que peor llevo son las configuraciones y tantos puntos de enfoque. Un pequeño resumen me vendría genial, pues eso de que unos puntos son precisos y otros no, que si los hay en cruz, que si no enfocan todos a 2.8 ufff Creo que hay que hacer un “Máster de Verdad” para poder usarla en condiciones. Gracias por todo y disculpa por el tostón.   Te recomendamos un objetivo 24-70, con este objetivo lo tendrías solucionado.
04 May 2018217. Aprender fotografía | La red social00:37:52
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy os vamos a presentar la red social de Aprender Fotografía, donde queremos centrar toda nuestra actividad. Este proyecto va más allá de lo que sería una página web, hemos intentado buscar algo que se asemeje a las redes sociales que ya conocéis como Facebook, Instagram... La web es www.aprenderfotografia.online. Podéis entrar y registraros como lo hacéis en Facebook o en cualquier otra red. Nuestro contenido Lo que queríamos conseguir con esta red es unir nuestra actividad: por un lado los podcasts, que es nuestro principal contenido, con el que nos comunicamos con vosotros: tres episodios semanales. Los podréis escuchar desde esta web. Ya no estarán en la web de Studio Lightroom ni en Larregula. Pero sí seguirán estando disponibles tanto en iTunes como en iVoox. También tendréis los cursos ahí. Las personas que están suscritas a los cursos tendrán unos permisos especiales para acceder. Utilizamos la dirección de correo electrónico para acceder, tanto para los cursos como para la red social. Como ésta es única, no deberíais de tener problema. La estamos terminando de montar esta semana. En teoría deberéis de tener ya acceso. No os preocupéis si no lo tenéis ya que, de momento, seguiréis teniendo acceso a través de Studioligthroom.es. Estaremos unos meses duplicando contenido, que podáis acceder a los dos sitios. Ahora tendréis un canal mucho más directo. Vamos a tener foros propios de cada curso donde os podréis hacer amigos de los usuarios que hayan hecho ese curso, de tal manera que podáis haceros preguntas, hacérnoslas a nosotros, compartir ese curso... Además habrá un canal de chat específico con los profesores para que podáis hacer preguntas online, esto le dará mucho más dinamismo. Los foros están por temáticas, desde fotografía callejera hasta fotos de interiorsimo, cualquier tema. Poco a poco iremos creciendo en funcionalidades. Vuestro espacio Tendréis un espacio propio donde tendréis vuestras fotos, vuestro muro, donde os podrán comentar, dar a likes... Y todo, por supuesto, con la opción de configurarlo y establecer la privacidad que cada uno considere, para que cada usuario elija qué quiere compartir, qué quiere hacer público. También dispondréis de las notificaciones, donde se os avisa de si alguien le ha dado un like a tu foto, te han enviado una solicitud de amistad o cualquier otra novedad, básicamente como en Facebook. Por otro lado, hay un sistema de mensajería, muy sencillo y fácil de utilizar. También dispondréis de vuestra lista de amigos. Que sean amigos quiere decir que puedes ver todo lo que los usuarios que son tus amigos quieren que tú veas de ellos. Podréis saber en todo momento a cuántos usuarios sigues y cuántos te siguen, y quién te sigue y a quiénes sigues, como en Instagram. O mejor aún, ya que aquí lo podrás ordenar y podrás buscar si alguien en concreto te sigue. Esto en Instagram es casi imposible. Grupos de interés y foros Una de las cosas más interesantes es el tema de los grupos de interés. Funcionan igual que en Facebook. Se pueden hacer grupos cerrados, abiertos por invitación y grupos ocultos. Podréis entrar en unos que ya hemos creado por marcas, por fabricantes... Todos tienen foro propio, podéis crear entradas. La ventaja de los grupos frente a los foros es que, si esto se trata del nicho de la fotografía, el grupo es un súper nicho, se basa en un tema muy concreto que se determina previamente. Es una evolución del foro. El grupo sólo lo ven los usuarios que estén en el grupo, el foro todos. Habrá temas que los pondremos en el foro para que pueda ser reutilizado al cabo de los años. Iremos poniendo contenido en los foros. Estos pueden ser menos dinámicos que los grupos, pero también se les puede dar mucha vida. Hemos tenido a 25 betatester que nos han ayudado en esta aven...
02 May 2018216. Fotografía gastronómica00:26:58
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. Hoy nos centramos en daros algunos consejos para fotografía gastronómica.  Antes de empezar, como siempre recordaros que tenemos montada una plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles once cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. Ya no se trata de sólo cursos básicos, sino que hay también cursos específicos en los que se necesita tener ciertas bases. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Consejos para fotografía gastronómica Hoy queríamos tocar el tema de la fotografía gastronómica, de la que no somos expertos, ni es nuestra especialidad, pero os podemos dar unas pinceladas. Cuando hacemos este tipo de fotografía hay que tener muy claro para qué queremos esa fotografía, cuál es su destino. Si lo que se pretende es dar a conocer unos platos de un restaurante, es importante saber qué tipo de restaurante es. Tipo de iluminación Una vez que se ha decidido qué tipo de foto se quiere obtener, hay que pensar en la iluminación. El plato no se mueve por lo que se puede utilizar distintas fuentes de iluminación. En caso de que se vayan hacer varias, todas deben de tener la misma iluminación, ya que cualquier matiz puede que cambie la foto. Lo más sencillo es usar una luz estable tipo LED o el flash. Gadgets Hay que tener multitud de gadget, por un lado cartulinas. porque puede que haya que reflejar una zona de luz en una parte muy concreta, o anular esa luz extra que aparece rebotada en una pared en una zona muy concreta. En los talleres hemos utilizado un flexo con una pinza que se puede fijar a la mesa e ir girando la cartulina para ir consiguiendo iluminar la parte que se desea. Recomendamos que busquéis una iluminación genérica que ilumine el motivo, en este caso el plato, de una forma lo más igual posible, como si se estuviera haciendo con una luz más plana. Lo ideal son luces laterales para resaltar la textura. Y después ir añadiendo cortando la luz, limitándola... Si se usa una cartulina muy fina en los bordes se genera una ligera defracción. Cuanto más cerca esté más oscuro será, y cuanto más lejos, más suave. El tamaño de fuente de luz puede ser cualquiera. Cuanto más cerca la luz del objeto menos dura es. Lo ideal es jugar con una luz que sea lo más estable. En este caso sería una fuente tipo LED o flash. Si solo se dispone de bombillas lo ideal es poner más de una. Si se juega con obturaciones altas el flickeo se nota mucho. Si se trabaja con obturaciones de mucho tiempo no, ya que se coge toda la onda, cuando sube y cuando baja. Ahí lo importante es medir bien. Mejor medir la que incide que la reflejada, porque mides la que realmente hay. Si el plato está humeante o queremos que lo parezca, y ponemos un cigarrillo por detrás, el flash lo va a congelar,
07 May 2018218. Preguntas y respuestas varias de nuestros oyentes00:27:06
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy tratamos las preguntas y respuestas varias que nos envían nuestros oyentes, así como sus valoraciones sobre programas anteriores. Indicar que en el programa anterior, si no os cuadran las fechas, si hemos dicho algo raro en cuanto a fechas es porque pasamos el programa de la red social del miércoles al viernes. El motivo ha sido porque hemos estado haciendo una serie de pruebas para afinar algunos temas que todavía había que mejorar. Cuando oigas este programa ya estará funcionando todo correctamente. La plataforma anterior sigue funcionando. Los que os queráis apuntar a partir de ahora a los cursos lo tenéis que hacer a través de aprenderfotografía.online. Y los que ya estabais suscritos anteriormente os iremos migrando poco a poco, siempre previo acuerdo de cada alumno. Nos podéis enviar un correo y os iremos informando de cómo tenéis que proceder. Iremos centralizando todo en aprenderfotografía.online. El por qué de registrarte a nuestra red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás pequeños consejos y trucos que los iremos subiendo. Cuando te suscribas recibirás un mail con los últimos videos que hayamos grabado. Pere está pasando todos los artículos que tenía en su web a la red social. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. La base de esta red social es aprender fotografía. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen. Si te gusta el podcast también te deberías de registrar, ya que ahí los tendrás todos. Además interactuarás directamente tanto conmigo como con Pere. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles once cursos, de diez lecciones cada uno. El último que hemos subido ha sido el de Desnudo artístico. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. El último mes hemos subido sólo uno ya que con la creación de la red social y Telegram no hemos tenido mucho tiempo. Pero volveremos al ritmo anterior de uno a tres cursos mensuales en breve. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son:   Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Más trucos fotografía gastronómica Emmanuel David Tantísimas gracias por el episodio de hoy, que siendo cocinero es uno de los temas que más me interesan, no solo por la fotografía propiamente dicha sino también cómo entrenamiento para mejorar mis presentaciones, manejar mejor los colores y tantos etc. Quería comentarles que mientras estudiaba cocina, siendo magros mi presupuesto y mi tiempo, algunas presentaciones fotográficas de ciertos trabajos las resolvía improvisando bombones de yeso bañados en chocolate, salsas hechas de harina y colorante. Si quería hacer un cocktail que durase sin mezclarse los colores, pues almíbar teñido y frío,
09 May 2018219. Consejos sobre cómo fotografiar a nuestros hijos00:33:05
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy tocamos varios temas, pero nos centramos en daros algunos consejos sobre fotografía infantil. Os recordamos nuestra red social aprenderfotografía.online y las ventajas de por qué os deberías de suscribir. No todos los programas los escuchan todos los oyentes, es por esto que lo repetimos. El por qué de registrarte a nuestra red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Si te gusta el podcast, éste es otro motivo por el que apuntarse. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles once cursos, de diez lecciones cada uno. El último que hemos subido ha sido el de Desnudo artístico. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. El último mes hemos subido sólo uno ya que con la creación de la red social y Telegram no hemos tenido mucho tiempo. Pero volveremos al ritmo anterior de uno a tres cursos mensuales en breve. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son:   Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Valoración fotografía gastronómica F  Gamblin Estimados Fran y Pere, Muchas gracias por el capitulo sobre fotografía gastronómica, me ha resultado de enorme utilidad, como todos vuestros capítulos. Como ya les he dicho, los escucho todas las noches y realmente he aprendido mucho. Estoy suscrito a vuestros cursos y estoy más que satisfecho, lo explican todo muy claro y ademas me resultan muy simpáticos y agradables. Por lo tanto es un verdadero placer escucharlos. Sigan así por favor!!!!!!! Un abrazo y muchas gracias desde Montevideo. Toni Diez Gracias a ti, Gamblin. Aprovechamos para recordaros que todos los cursos están en la red social. Los que os queráis apuntar a nuestros cursos a partir de ahora lo podéis hacer desde aquí. Y los que ya estabais en la otra plataforma decirnos que os interesa cambiar a la nueva plataforma y os lo haremos nosotros para asegurarnos que todo funciona correctamente. Recordaros también que la antigua plataforma estará activa durante unos meses así que no os preocupéis por nada que vais a continuar teniendo acceso. Muchas gracias por el programa, me gusta mucho este tipo de fotografía, el año pasado empecé a compartir en Instagram y Facebook mis experiencias gastronómicas. Las podéis ver en Petit Glotón. En breve me apuntaré a los cursos que dais. Un Saludo desde Palma de Mallorca. Nos gusta mucho el nombre "Petit Glotón". Esto es lo que hablábamos de una red socia como es Intagram, que es para enseñar tus trabajos,
16 May 2018222. Email marketing para fotógrafos00:33:07
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy tratamos un tema muy interesante como es el email marketing para fotógrafos. Esta semana los programas los estamos grabando cada uno en un sitio, Pere en su casa y Fran en el estudio. Esperamos no tener ningún problema técnico. La semana pasada en la edición dejamos dos episodios en estéreo, se nos oía a cada uno en un auricular. Esperamos que no nos vuelva a pasar y os pedimos disculpas. Os recordamos que hemos creado la red social aprenderfotografía.online. El principal motivo para que te apuntes a la red social es que vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Si te gusta el podcast, éste es otro motivo por el que apuntarte. Además ahora Pere está trabajando en la Agenda para las quedadas. Donde se podrá apuntar cada quedada y ver en qué ciudades hay organizadas, a qué hora... además se incluirá también el link al grupo que está haciendo la quedada en concreto. O por ejemplo, si alguien anota que va a salir a hacer fotos, también se podrá ver. Es básicamente una Agenda de eventos accesible a todos los usuarios. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles once cursos, de diez lecciones cada uno. El último que hemos subido ha sido el de Desnudo artístico. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. En la red social se pueden ver todos los cursos que has ido haciendo, dónde te quedaste la última vez, cuánto te queda... Tenemos previsto en un futuro incluir unas preguntas para ofrecer un tipo de documento que certifique que has realizado el curso. Además se tiene contacto directo con Fran y con Pere. Se trata de una herramienta muy interesante. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Email marketing para fotógrafos Hoy en día el email marketing es la herramienta más efectiva que hay para contactar con los clientes. Eses una parte importante del curso de marketing para fotógrafos. Es la mejor herramienta porque el 91% de los usuarios mira su correo al menos una vez al día. Las estadísticas de las redes sociales no son tan altas. Otro porcentaje muy alto utilizan el email como su lista de tareas pendientes. Además se puede segmentar la lista de mail. Es muy fácil de usar, también muy rápido y barato. Aunque también veremos alguna herramienta que es de pago. Es fácil de hacer el seguimiento del resultado, el análisis de las aperturas, la ruta, los clics...
11 May 2018220. Selección de fotos | Flujo de trabajo00:37:05
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy os explicamos qué se debe de tener en cuenta para que la selección de fotos para cliente tras una sesión no se convierta en una tarea complicada. Os recordamos que hemos creado la red social aprenderfotografía.online y el por qué os deberías de suscribir. El principal motivo es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Si te gusta el podcast, éste es otro motivo por el que apuntarse. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles once cursos, de diez lecciones cada uno. El último que hemos subido ha sido el de Desnudo artístico. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Selección de fotos | Flujo de trabajo CAT Hola! Me encantaría que explicaseis un poquito vuestro flujo de trabajo. Una de las cosas que más me interesa es saber, cómo elegís las fotos candidatas a la edición. Yo personalmente soy muy indecisa y es lo que peor llevo, nunca se cuál elegir ni por cuál decantarme. Y si no es mucho pedir… que porcentaje se le muestra al cliente para que él elija su selección. Gracias!!!:* :* Depende del cliente y del trato que tengas con él. Puede que las fotos que tú escojas no le gusten a él. Con el tiempo y la práctica vas identificando a cada cliente. Primero es importante saber qué tipos de fotos busca. Y saber por qué ha descartado los fotógrafos que le han hecho fotos anteriormente. Marcar las fotos durante la sesión Cuando el cliente está en la sesión, si se le enseña alguna foto y le gusta mucho, es recomendable marcarla. En algunas cámaras se pueden poner etiquetas, bloquear o incluso poner un audio. Pere suele poner un audio. Algunas cámaras incluso te dejan hasta poner estrellas, pero Lightroom las ve, por lo que hay que tener cuidado para no subir las fotos con ellas. Esta información está en el exif, que es la cabecera del archivo jpg, es información xml que está metida dentro. Cuando se tiene una sesión de estudio Pere hace un proceso doble. En caso de que tenga mucha confianza con el cliente, suele disparar con la cámara conectada al ordenador. Si tiene cierto nivel de complicidad, en las pausas o cuando termina, intenta enseñarle lo que ha hecho y marca las que le gusta. Si se está conectado al ordenador, se va más despacio porque estás conectado a un cable, así que en las pausas se puede aprovechar para borrar las que no gustan. A los fotógrafos que no les gusta que el clien...
14 May 2018221. Más preguntas sobre problemas de enfoque con contraluz00:25:45
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy tratamos varias cuestiones que nos envían los oyentes; profundizamos en los problemas de enfoque con contraluz. Os recordamos que hemos creado la red social aprenderfotografía.online. El principal motivo para apuntaros a la red social es es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Si te gusta el podcast, éste es otro motivo por el que apuntarse. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online para fotógrafos, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles once cursos, de diez lecciones cada uno. El último que hemos subido ha sido el de Desnudo artístico. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. Además ahora en la red social se puede ver todos los cursos que se han ido haciendo, dónde te quedaste la última vez, cuánto te queda... Tenemos previsto en un futuro incluir unas preguntas para ofrecer un tipo de certificado de haber realizado el curso. Además se tiene contacto directo con Fran y con Pere. Se trata de una herramienta muy interesante. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Problemas de enfoque con contraluz Jon Hola Pere tengo una pregunta, cuando estoy haciendo un retrato con un atardecer detrás del modelo, me enfoca bastante mal, tanto en manual como en automático, tienes algún truco o tienes alguna forma de que no te pase? Es algo bastante habitual. Es normal tener esos problemas. La cámara enfoca por contraste y al haber menos contraste le cuesta más. Lo que hay que hacer es enfocar manualmente sin tener en cuenta la confirmación de enfoque, ya que si no sería lo mismo que poner el AF. En caso de que tengas un objetivo que permita el enfoque suave, también puedes enfocar y corregir posteriormente. Te dejará mover el anillo de enfoque aunque esté en AF. Cuidado con esto porque no todos los objetivos lo permiten, así que, si tratáis de hacerlo y  veis que va duro, no lo forcéis, porque será que no lo permite. Otra opción es enfocar a una zona del cuerpo más amplia donde el contraste es más difícil que se pierda. También es recomendable usar parasol siempre.   Qué tener en cuenta a la hora de comprar filtros J C Fajardo Hola, me he leído por encima lo que comentáis de los filtros. Os puedo recomendar marcas y modelos. Antes de empezar a comprar ningún filtro te aconsejo que tengas claro qué tipo de filtro buscas, muchas veces se compran filtros por no conocer muy bien el resultado y al final tiras el dinero. Lo primero en referente a los ND a tener en cuenta.
18 May 2018223. Algunos consejos sobre fotografía de comunión00:30:33
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy tocamos varios temas pero ponemos especial atención en daros algunos consejos sobre fotografía de comunión.  Os recordamos que hemos creado la red social aprenderfotografía.online. El principal motivo para que te unas a la red social es que vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Si te gusta el podcast, éste es otro motivo por el que apuntarte. Además ahora Pere está trabajando en la Agenda para las quedadas. Donde se podrá apuntar cada quedada y ver en qué ciudades hay organizadas, a qué hora... además se incluirá también el link al grupo que está haciendo la quedada en concreto. O por ejemplo, si alguien anota que va a salir a hacer fotos, también se podrá ver. Es básicamente una Agenda de eventos accesible a todos los usuarios. Tal y como os indicábamos en el anterior episodio, vigilar que el correo de confirmación que os llega una vez os habéis suscrito, que no esté en la carpeta de Spam. Tenéis que confirmar este correo para uniros a la red social. No marquéis este correo como Spam. Dentro de la red social, hay una sección en el foro donde nos podéis hacer sugerencias para el podcast. La sección es "Proponer temas para los podcasts". Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles once cursos, de diez lecciones cada uno. El último que hemos subido ha sido el de Desnudo artístico. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. En la red social se pueden ver todos los cursos que has ido haciendo, dónde te quedaste la última vez, cuánto te queda... Tenemos previsto en un futuro incluir unas preguntas para ofrecer un tipo de documento que certifique que has realizado el curso. Además es un canal directo con Fran y con Pere. Se trata de una herramienta muy interesante. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Consejos sobre fotografía de comunión Ignacio El mes que viene le toca a mi hija pequeña hacer la comunión, mi idea es hacer un reportaje post comunión en algún parque de Donosti y acabar en la playa para que se desfogue y meta al mar si le apetece, algún consejo o recomendación? Mi equipo del lado oscuro, Nikon D700, 85mm 1.8, 24-120 f4 y un flash chino de yonguo o como se escriba... Pere comenta que cuando hace social es bastante clásico y siempre sigue su estilo. Con ese equipo tienes focal suficiente para hacer este tipo de fotografías. Las focales cuanto más largas mejor, hasta 200 mm está muy bien para este tipo de fotos. El 85mm 1.
21 May 2018224. Preguntas del enfoque00:31:37
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. Hoy además nos acompaña Juan Carlos Olmos, que es oyente y escuchante y por ahora tertuliano pero también posible colaborador en el futuro. En el programa de hoy respondemos algunas de las preguntas que nos enviáis pero nos centramos especialmente en algunas dudas sobre el enfoque. Los usuarios de Telegram ya lo conocéis ya que su interacción en el grupo es bastante alta. Os recordamos que hemos creado la red social aprenderfotografía.online. El principal motivo para que te unas a la red social es que vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Si te gusta el podcast, éste es otro motivo por el que apuntarte.Y además es gratuita. Dentro de la red social, hay una sección en el foro donde nos podéis hacer sugerencias para el podcast. La sección es "Proponer temas para los podcasts". Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles once cursos, de diez lecciones cada uno. El último que hemos subido ha sido el de Desnudo artístico. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. El próximo será el Curso de composición, puede que para cuando escuchéis el programa ya esté en la plataforma. Y para junio lanzaremos también el Curso de iniciación a Photoshop, que haremos un repaso a todo lo que es Photoshop y el tratamiento de capas. Este curso estará dividido en tres: iniciación, intermedio y avanzado. Después iremos haciendo pequeños cursos específicos sobre temas concretos. En la red social se pueden ver todos los cursos que has ido haciendo, dónde te quedaste la última vez, cuánto te queda... Tenemos previsto en un futuro incluir unas preguntas para ofrecer un tipo de documento que certifique que has realizado el curso. Además es un canal directo con Fran y con Pere. Se trata de una herramienta muy interesante. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Propuesta curso utilización filtros Zapping de informática Hola Fran y Pere, creo que estaría bien que apuntaran en la agenda un curso sobre la utilización de filtros para la plataforma online. Lo tenemos apuntado, está pendiente. Dentro de la red social hay un debate (dentro de accesorios de fotografía/ filtros) que es un artículo que hizo Pere en el 2007 donde habla del filtro protect, que es el que llevan la mayoría de objetivos de fábrica, además se puede comprar por separado. Sirve para proteger la lente exterior. También habla del filtro Skylight, el uve, el densidad neutra sencillo, el sofrmat,
28 May 2018227. Preguntas sobre luz continua en vídeo o fotografía00:30:25
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy trataremos el tema de la luz continua en vídeo o fotografía, las opciones que hay y nuestras recomendaciones para que dispongáis de la mejor luz a la hora de hacer vuestros vídeos o fotografías. Recordaros que hemos creado la red social aprenderfotografía.online. El principal motivo para que te unas a la red social es que vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. Desde el 21 de mayo estamos subiendo una lección diaria. Hemos empezado con el curso de composición de fotografía, que nos permite ir subiendo las lecciones según vayamos teniendo las listas y así tenéis contenido fresco y nuevo diariamente. Los futuros cursos lo seguiremos haciendo así, de esta manera tendréis dos nuevos cada mes. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Valoración podcasts Daicar Fantástico podcast, como siempre. Algunos cursos que proponéis me parecen súper interesantes y, después de escuchar algunos de vuestros podcasts, no tengo ninguna duda de que sabéis cómo explicar trucos de fotografía de forma práctica y amena 🙂 Muchas gracias por vuestra labor. Muchas gracias a ti Daicar.   Mobiliario y paneles de estudio David Hola! He visto que muchos fotógrafos en sus estudios tienen como un corcho bastante grande que por un lado es de color blanco y por el otro lado de color negro. ¿Para qué sirve cada lado y en qué me puede ayudar en fotografía de estudio? ¿Dónde podría conseguir estos paneles? También estoy buscando un taburete/silla/ escalón donde sentar a los modelos al hacerles retratos. Me podríais recomendar una web o tienda donde comprar este tipo de asiento de estudio que supongo. Muchas gracias y perdón por mi inexperiencia. Lo ideal es ir a Ikea y coger un taburete de barra de bar. Hay uno muy concreto que es pequeño, de madera que va muy bien porque tiene dos escalones. También están los que suben y bajan. No hay unos específicos. Lo más recomendable es irse a una tienda de muebles donde podáis encontrar sillas, sillones... Por variedad y por precio lo mejor es ir a Ikea.   Es un sitio ideal para comprar las bombillas LED también. Esta luz para las maquilladoras tiene que ser luz día. Hay desde 3200 hasta los 5500, es una luz perfecta. En la zona del maquillaje recomendamos también poner la pared de detrás del espejo blanca,
30 May 2018228. Preguntas de cómo hacer vuestro blog como fotógrafos y visibilidad00:35:15
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy explicamos cómo hacer un blog de fotografía y obtener visibilidad. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online. El principal motivo para que te unas a la red social es que vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. Desde el 21 de mayo estamos subiendo una lección diaria. Hemos empezado con el curso de composición de fotografía, que nos permite ir subiendo las lecciones según vayamos teniendo las listas y así tenéis contenido fresco y nuevo diariamente. Los futuros cursos lo seguiremos haciendo así, de esta manera tendréis dos nuevos cada mes. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Cómo hacer un blog de fotografía Anónimo Tengo una primera  pregunta, este año tengo un viaje interesante y me gustaría hacer un diario fotográfico del viaje. Como un blog pero no quiero pasar por Google, y de WordPress no tengo mucha idea... Estamos pensando en hacer un curso donde explicaros en profundidad qué tenéis que hacer para hacer un blog de fotografía y obtener visibilidad. Lo ideal es que sea un blog que tú controles al 100%, por un lado necesitas el dominio y por otro lado el alojamiento. El dominio es el .es, .com... el nombre con el que lo registras, y se paga unos 10 euros anuales por un .com, aunque dependiendo de la extensión se paga un precio u otro. El alojamiento es el alquiler de un espacio en un servidor físico, se puede contratar por internet a cualquier proveedor de servicios, existen Cdmon, Webempresa, Siteground... Estos son los que hemos utilizado y funcionan bastante bien, aunque al final todos en algún momento tienen caídas de servidor o errores. Entendemos que no quieres depender de un blogspot, o de un dominio que dependa de terceros. Lo ideal es no depender de nadie pero siempre tendrás una dependencia del hosting, a no ser que quieras hacer un housing. En el hosting el proveedor de servicios pone el servidor y el material asociado al servidor. El housing consiste en llevar tu ordenador físicamente al servidor y tenerlo allí alojado. Anteriormente, era posible tener las IP fija por contrato pero hoy ya no es posible, las IP's van cambiando. Lo más interesante bajo nuestro punto de vista es alquilar un espacio en un ...
23 May 2018225. Cámaras medio formato y gran formato00:37:38
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. Hoy también nos acompaña Juan Carlos Olmos con el que vamos a tratar el tema de las cámaras de medio formato y de gran formato. Os recordamos que el día 26 de mayo hay una quedada en Barcelona, os animamos a que os apuntéis. Podéis encontrar toda la información en la red social. Recordaros también que hemos creado la red social aprenderfotografía.online. El principal motivo para que te unas a la red social es que vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Si te gusta el podcast, éste es otro motivo por el que apuntarte. Y además es gratuita. Dentro de la red social, hay una sección en el foro donde nos podéis hacer sugerencias para el podcast. La sección es "Proponer temas para los podcasts". Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. El último curso que hemos subido es el Curso de composición La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Cámaras medio formato y gran formato Teníamos ganas de tener a Juan Carlos con nosotros. Es aficionado a la fotografía digital desde el 2009 más o menos, pero hace cuatro años se lo empezó a tomar un poco más en serio. Queríamos hacer un especial de un tipo de cámara que no es la común ahora, pero sí lo fue hace unos años, son las cámaras de medio formato y de gran formato   Historia de la fotografía, dos grandes etapas muy cortas Hay una primera etapa, que va desde 1900 hasta 1945, en la que no se había normalizado ni el formato ni nada. Salvo el 35 mm que se utilizaba mucho en cine. Había un poco caos, multitud de formatos, dominaban los de cine pero no eran de uso común en fotografía. A partir del 1945 es cuando ya se empieza a utilizar película a color de forma industrial, se empieza a comercializar y democratizar. Aparece Magnun, agencia americana, que fue la precursora. Entonces surge el fotoperiodismo, o al menos es cuando empieza a tener cierta relevancia. En la II Guerra Mundial el color ganó fuerza con la figura del reportero gráfico, sobre todo en la parte del pacífico, donde el color ganó fuerza. En la primera parte de la II Guerra Mundial toda la fotografía que había era en blanco y negro. En la segunda parte, todo en color. Fotografía de propaganda El tipo de fotografía que se desarrolló durante la II Guerra Mundial fue la fotografía de propaganda, se creó un nicho nuevo, sin la propaganda la II Guerra Mundial no se concibe.
25 May 2018226. El revival de la fotografía química00:44:41
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. Hoy sigue con nosotros Juan Carlos Olmos con el que vamos a tratar en profundidad el proceso y el encanto de hacer fotos con película química.  Recordaros también que hemos creado la red social aprenderfotografía.online. El principal motivo para que te unas a la red social es que vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Si te gusta el podcast, éste es otro motivo por el que apuntarte. Y además es gratuita. Dentro de la red social, hay una sección en el foro donde nos podéis hacer sugerencias para el podcast. La sección es "Proponer temas para los podcasts". Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. Cada mes vamos subiendo de uno a tres cursos. El último curso que hemos subido es el Curso de composición La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.     Fotografía química y películas para el revelado ¿Qué cambia a la hora de fotografiar con película o fotografía química? Cambia la mentalidad pero no la técnica, la luz es la luz, y eso no cambia. Cambian algunos aspectos de la técnica. En digital es lineal, pero en químico no, la respuesta de la película no lo es. Os recomendamos a todos los usuarios que no lo hayan probado este tipo de fotografía a hacer fotos con película química, os daréis cuenta que con un equipo muy sencillo se pueden obtener resultados mucho mejores que lo que se consigue con digital. La resolución óptica es muy elevada. Cuando hablamos de hacer una foto con química hablamos de hacer fotos con cámaras de química de hoy. Actualmente no se fabrican cámaras químicas de 35 mm. Parece que la fotografía digital haya superado a la química pero no es cierto. Os animamos a comprar una película en blanco y negro, hacer la película entera e ir a un laboratorio y escoger dos, tres o cuatro fotos y positivizar a 20x30 y posteriormente  comprobar el resultado con una lupa, es increíble. La película se puede comprar en un sólo rollo, por ejemplo en Casanova, si se reside en Barcelona. Puede costar alrededor de unos 7 € pero no os dará problemas. Hay que añadir después el revelado del negativo que puede ser unos 8 o 9 €. El resultado en color es independiente del revelado. Sólo hay dos revelados estándar, uno es para película positiva de color y el otro es para diapositiva. El de diapositiva es el E6 y el otro es el C41, que utiliza los mismos líquidos siempre, la misma temperatura, es estándar.   Paso de blanco a negro
04 Jun 2018230. ESPECIAL FOTOGRAFÍA A B/N00:33:13
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy nos centramos en la fotografía en blanco y negro y en los distintos tipos de conversión que hay. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online. El principal motivo para que te unas a la red social es que vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. Desde el 21 de mayo estamos subiendo una lección diaria. Hemos empezado con el curso de composición de fotografía, que nos permite ir subiendo las lecciones según vayamos teniendo las listas y así tenéis contenido fresco y nuevo diariamente. Los futuros cursos lo seguiremos haciendo así, de esta manera tendréis dos nuevos cada mes. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Por qué nos llama más la atención una fotografía en blanco y negro Nos choca que los colores no se correspondan con la realidad. El ojo no tiene temperatura de color, no somos capaces de ver como una cámara fotográfica. Cuando vemos una fotografía en blanco y negro, nos llama la atención porque la vemos diferente, porque no nos cuadran los colores, o no nos cuadra algo. Cuando vemos fotografía en blanco y negro, nuestro cerebro intenta buscar el color, pero no lo encuentra, y nos obliga a fijarnos en detalles que no nos fijaríamos. Esto se aprecia muchísimo en los retratos. Por ejemplo, un retrato en color, se identifica con claras zonas de la piel con pigmentación diferente. En blanco y negro esto no pasa, ya que la piel se ve muy blanca, muy limpia. Por tanto, nuestra atención se va a los ojos, donde hay mucho contraste. Las fotos en blanco y negro tienen mucho más contraste que las fotos en color. Comienzos de la fotografía en blanco y negro La fotografía en blanco y negro nació debido a cuestiones técnicas. A finales de la II Guerra Mundial apareció la fotografía en color. El blanco y negro es una herramienta de composición muy potente. Una fotografía mediocre impacta más en blanco y negro. Se suele usar para buscar un efecto dramático. Pero el impacto de una fotografía en blanco y negro de alguien sonriendo es mucho mayor, ya que hay mucho contraste y los dientes se ven muy blancos. A nivel compositivo no es más fácil que en color. Hay una serie de aspectos que en color afectan mucho y en blanco y negro no. Tonos cálidos y tonos fríos en la misma fotografía Por ejemplo,
01 Jun 2018229. Compra de equipo fotográfico de segunda mano00:45:23
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy os daremos algunos consejos sobre cómo comprar tu equipo fotográfico de segunda mano. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online. El principal motivo para que te unas a la red social es que vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. Desde el 21 de mayo estamos subiendo una lección diaria. Hemos empezado con el curso de composición de fotografía, que nos permite ir subiendo las lecciones según vayamos teniendo las listas y así tenéis contenido fresco y nuevo diariamente. Los futuros cursos lo seguiremos haciendo así, de esta manera tendréis dos nuevos cada mes. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Valores ISO nativo Anónimo Si cuando subimos 1 paso de ISO perdemos 1/3 de rango dinámico, ¿qué hay de las cámaras (como mi Lumix g80 o las Olympus) que tienen ISO mínimo nativo 200 y el ISO 100 realmente es forzado? ¿Quiere decir que de entrada esas cámaras ya tienen 1/3 menos de rango dinámico? ¿Sería conveniente disparar con el 100 forzado mejor que con el 200 nativo o como el 100 realmente es forzado afectaría a la calidad del raw haciéndolo más artificial? Cuando la cámara te dice el rango dinámico que tiene es del nativo, no del 100. Cómo obtener siempre la misma temperatura Txemari Hola Zagales! ¿Cómo va? Pere, sí, la expresión “a cascoporro” mola la de Dios es Cristo y más. Ahora en serio, tengo una duda, a ver si me la podéis resolver. Antes de nada, os escribo aquí primero porque no sabía dónde colar la pregunta y segundo, porque cuando habláis me entero mejor de las movidas ya que lo explicáis que da gusto. La pregunta es la siguiente: tengo una vieja Nikon D5100 con la que estoy bastante satisfecho para lo que yo hago. Suelo hacer fotografía de viaje cuando puedo y desde hace un tiempo me he aficionado a la fotografía en estudio, un mini estudio, que es lo que voy montando con mucho esfuerzo en casa. La cuestión es que cuando disparo en ese mini estudio siempre coloco el balance de blancos de mi cámara en FLASH (cuando disparo con flash) ya que con la D5100, aunque puede regularse, afinar es un poco "chungo". La razón es que no se pueden elegir los kelvins de la temperatura que uno quiere directamente. Por lo que sé, hay que jugar con tarjetas de colores y de momento no es opción.
06 Jun 2018231. Cómo saber si tienes Front Focus00:36:01
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy respondemos a varios comentarios de nuestros oyentes pero nos centramos en cómo saber si tu cámara tiene front focus. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online, una red social para fotógrafos totalmente gratuita. El principal motivo por el que te recomendamos unirte a la red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. Desde el 21 de mayo estamos subiendo una lección diaria. Hemos empezado con el curso de composición de fotografía, que nos permite ir subiendo las lecciones según vayamos teniendo las listas y así tenéis contenido fresco y nuevo diariamente. Los futuros cursos lo seguiremos haciendo así, de esta manera tendréis dos nuevos cada mes. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Copyright y apropiación indebida, qué hacer Sergi Buenas tardes, primero genial podcast y red social con esos cursos tan completos. Querría comentaros si podrías hablar sobre el tema del copyright para las fotografías, hay que hacer algo como registrar las fotos en algún sitio, o sirve solamente con activar el copyright en los metadatos de Lightroom?. Gracias Saludos Jesús Mora Soy seguidor de vuestros podcast, aunque voy con retraso con tanto programa, y me gustaría que hablaseis (ya se que habéis hablado de la ley de propiedad intelectual) en un programa sobre qué medidas tomar en el caso de que una empresa coja y use una fotografía tomada por nosotros en un evento (publico/privado) sin nombrarnos, ni etiquetarnos, ni nada de nada, bueno si, anunciar el vestido de la modelo que está a la venta, por ejemplo. Gracias, y un saludo. En el caso de que se apropien de una fotografía tuya, independientemente de que te nombren o no, es ilegal. Están haciendo una apropiación indebida. Están violando los derechos de autor, y solo cabe una forma de actuar, que es una demanda. Que te nombren o no, no justifica que puedan utilizar una fotografía tuya sin permiso. En cualquier artículo si se utiliza una fotografía que no es tuya, como mínimo tienes que nombrar al autor. Lo que se suele hacer en estos casos es enviar una factura o un burofax, mediante un abogado, diciendo que se tomarán acciones legales. En el momento en el que se dice que se van a tomar ...
08 Jun 2018232. Baja velocidad de Obturación y Flash00:28:52
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. El programa de hoy lo dedicamos a explicar cómo jugar con el flash cuando hay poca luz ambiente para darle a las fotografías el toque que se desea en cuanto a la iluminación del fondo. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online, una red social para fotógrafos totalmente gratuita. El principal motivo por el que te recomendamos unirte a la red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Hoy tratamos un tema que ha salido en Telegram y en los foros de la red social, se trata de cómo jugar con el flash cuando hay poca luz ambiente. Saber jugar con la velocidad de obturación Si el primer plano es más oscuro que el fondo, es importante saber jugar con  la velocidad de obturación y saber cuál es el límite. Jugar con una baja velocidad de obturación sirve para captar la luz del fondo, y el flash ayuda a congelar el primer plano. No se baja la obturación porque sí, se hace para captar la luz de fondo. El Flash no va a llegar nunca al fondo, ya que es una luz puntual. Si no se baja la obturación no se captará la luz del fondo, habrá un fondo negro. Hay que bajarla y subir el ISO. Hay que aprovecharse de que el destello del flash es muy corto y es capaz de congelar. El límite está en la luz ambiente que tenga el primer plano. Si en el primer plano hay luz ambiente, saldrá movida. Cuando hablamos de baja obturación hablamos normalmente por debajo de 1:15. Cuando se baja mucho la velocidad de obturación, hace que el fondo que tiene la luz se vea movido, se verá movido dependiendo del pulso, aunque puede quedar hasta bien. Lo realmente importante en un fondo es que no se vea negro.   ETTL o Manual El flash es un destello muy corto y muy rápido. Hay diferencia de cuando se trabaja en ETTL o en manual. En ETTL corta por tiempo, suelen ser más rápidos los destellos que son muy cortos. Puede llegar a obturaciones de 1:8000. Un flash de zapata es capaz de congelar un movimiento relativamente rápido. En ETTL se compensa la exposición del flash en función de cómo sea el motivo. El ETTL es una configuración automática, descarta las luces más altas y las sombras muy densas, las ignora, no hace cálculos, por eso en ETTL se pueden hacer contraluces más o menos bien.
11 Jun 2018233. Ejercicios del curso de composición00:28:33
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy os hablaremos del curso de composición que tenemos en nuestra red social. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online. El principal motivo para que te unas a la red social es que vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. Desde el 21 de mayo estamos subiendo una lección diaria. Hemos empezado con el curso de composición de fotografía, que nos permite ir subiendo las lecciones según vayamos teniendo las listas y así tenéis contenido fresco y nuevo diariamente. Los futuros cursos lo seguiremos haciendo así, de esta manera tendréis dos nuevos cada mes. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Curso de composición El último curso que hemos subido a la red social es el que imparte Pere de composición en fotografía. En torno a este se ha creado un foro, un grupo de soporte para los participantes del mismo, no es abierto a todo el mundo. En él se plantean ejercicios de composición y Pere los va comentando. El objetivo es ir guiando a los alumnos a través de los ejercicios que se van realizando. La composición es la base de toda fotografía, tenemos que entender el lenguaje visual para poder construir una buena composición y entender por qué impacta o no. Todo esto lo podréis descubrir en este curso de composición. A lo largo del curso se presentarán dieciocho prácticas, algo inimaginable en un curso presencial, por el tiempo que llevaría. Un consejo a la hora de enfrentaros a ellas, id haciendo uno por semana y dedicadles tiempo. No queremos que tiréis de fotos que ya tenéis hechas para ir superando los ejercicios. El objetivo es que os planteéis el curso de composición desde la visión que os proponemos en cada una de las prácticas que se plantea, para que vayáis interiorizando cada uno de los conceptos. Prácticas del curso de composición Los temas que se tratan en el curso de Composición son: El motivo (ejercicios 1, 2, 3 y 4): cuando hacemos una foto, lo más importante es dejar claro cuál es el motivo. El ángulo de la toma (ejercicio 5): hacer varios encuadres para ver cómo actúa el ángulo de la toma en la percepción visual y el peso de la foto. El horizonte (ejercicio 6): como jugar con ella para darle más peso a una parte u otra de la foto. El arco dentro del encuadre (ejercicio 7): como u...
15 Jun 2018235. Iluminación con fuentes de luz puntuales00:34:54
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy nos centramos en iluminación con fuentes de luz puntuales, pero antes os hablamos de un tema que se nos quedó pendiente, la luz polarizada. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online, una red social para fotógrafos totalmente gratuita. El principal motivo por el que te recomendamos unirte a la red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.     Luz polarizada y polarizadores La luz es una onda y se puede polarizar, al hacerlo lo que se consigue es cerrar la onda, convertirla en una sola. Si utilizas un polarizador circular lo que sucede es que puedes variar el ángulo de esa onda hasta 45º . Hay una ley física que hay que tener muy clara en estos casos: la luz se refleja en el mismo ángulo en el que incide sobre una superficie plana, al polarizarla lo que hacemos es cambiar la luz de sentido. No da directamente, por ello no tenemos reflejo. El inconveniente de esto es que la escena se oscurece. Es más, si polarizamos en orden inverso veréis que queda negro, no se ve nada. Por eso es más fácil obtener luz polarizada, es decir, poner un polarizador en el objetivo en lugar de polarizar directamente la luz. Normalmente cuando se trabaja con luz ya polarizada es porque hay cosas que con el polarizador no se pueden conseguir. Cuando utilizamos un polarizador circular, es muy difícil que se puedan eliminar los brillos especulares en metal, pero cuando polarizamos la luz se puede jugar con elementos y materiales, como es el caso del metal, y darles un aspecto muy interesante. Hay que tener en cuenta que al polarizar la luz no se utilizan circulares, sino lineales. El problema de esto es que si lo mueves un poco, cambia. Depende de en qué posición lo pongas cambia el ángulo. Sin embargo, cuando utilizas el circular, vas viendo esos cambios directamente. Lo que resulta casi imposible es utilizar un filtro polarizador directamente en el flash y acertar a la primera, es necesaria una luz de modelado para ver cómo está quedando. Sin ello, haréis cientos de pruebas y no encontraréis el ángulo correcto. Hay un ejercicio que podéis hacer de manera sencilla para entender este concepto. Cogéis dos gafas de sol y las ponéis en orden inverso,
13 Jun 2018234. Libros recomendados en Aprender Fotografía00:36:46
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. El programa de hoy lo dedicamos a hablar sobre libros recomendados en Aprender Fotografía. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online, una red social para fotógrafos totalmente gratuita. El principal motivo por el que te recomendamos unirte a la red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.     Reseñas de libros recomendados en aprender fotografía Hoy queremos comenzar con uno de los nuevos apartados en nuestra de red social: Los libros recomendados. Son libros que nos hemos leído sobre composición, iluminación… los más famosos del sector. Este apartado también está abierto a que vosotros nos enviéis vuestras propias reseñas y pongáis comentarios a los que ya hay para que podamos retroalimentarnos entre todos. Os comentamos algunos de los que hemos subido hasta ahora: El registro de la luz de Michael Freeman: explica cómo jugar con la luz y de qué forma sacarle el mejor partido. Hace mención a que hay que saber esperar el momento con la mejor luz. Es un libro técnico pero muy práctico. Uno de los grandes libros de fotografía más actual. El ojo del fotógrafo de Michael Freeman: casi todas las fotos que aparecen en este libro son en químico. Es el tratado de composición más completo que conocemos. Muchos hemos crecido fotográficamente leyendo este libro, es todo un referente. No es nada fácil leer, cuesta interpretarlo ya que da mucha información en muy poco tiempo. Iluminación de David Präkel: es uno de los libros que más veces hemos recomendado. Es un libro muy fácil de leer y práctico. Explica conceptos fundamentales de iluminación. Un libro imprescindible. El lenguaje del arte de José Benito Ruiz: es un libro de composición muy peculiar, imprescindible para todo aquel que quiera hacer paisajes ya que está centrado en este tipo de fotografías. Los explica de una forma exquisita. No habla de composición a nivel técnico y abstractos, lo hace desde lo fácil. Photoshop CC 2018 de José María Delgado: conceptualmente es muy bueno e imprescindible si quieres empezar de cero con la última versión de Photoshop. Lo malo que presenta el libro, y siendo de Anaya, es que todas las fotos que aparecen en el libro son en blanco y negro,
18 Jun 2018236. Profoto A100:33:26
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy nos centramos en el flash Profoto A1. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online, una red social para fotógrafos totalmente gratuita. El principal motivo por el que te recomendamos unirte a la red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Curso de iluminación para retrato Antes de empezar con el programa en sí, recordaros que el viernes 22 de junio comienza el curso de iluminación para retrato de Pere. Es un curso solo de iluminación y trataremos temas como: la forma en la que afectan los diferentes modificadores, los diferentes tipos de iluminación, por qué podemos usar un reflector u otro de flash en función de lo que vayamos a hacer. Veremos todos los tipos de luz que se pueden usar en retrato, desde un flash desnudo, que te da una luz más dura, a las iluminaciones ambiente que podemos llegar a crear. También veremos como se utiliza un beauty dish para cosmética. Los que no contéis con un gran equipo fotográfico, tranquilos, las primeras cinco lecciones se hacen con un set básico, no se necesitan unos grandes accesorios para hacer retratos.                                                FOTOgraphic Parets El sábado pasado Pere estuvo en el FOTOgraphic Parets, un fin de semana de ponencias y exposiciones fotográficas. Este tipo de asociaciones están realizando cada vez más eventos, y a cuál más interesante. Antes de contaros de lo que hablamos, queremos hacer un llamamiento a todos los que nos seguís. Nos gustaría que nos pudieseis informar de estas actividades que se realizan a nivel de todo el territorio español. Creemos que es importante darle visibilidad a este tipo de asociaciones y que se conozcan. Las añadiríamos a nuestra sección de eventos. Incluso, los que vivís fuera de España, y queréis pasarnos los eventos que se realicen en vuestro país, también queremos contar con ellos. Flash Profoto A1 La charla en la que estuvo Pere en FOTOgraphic Parets versó sobre lo importante que es la luz para un buen retrato. Independientemente de si utilizamos flash o luz natural. Pero durante la charla se aprovecho para ver más detenidamente el flash Profoto A1 y explicar sus diferencias con los flashes de zapata tradicionales.
22 Jun 2018238. Iluminación para retrato00:26:42
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. El programa de hoy lo dedicamos a contaros algunos consejos sobre iluminación para retrato. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online, una red social para fotógrafos totalmente gratuita. El principal motivo por el que te recomendamos unirte a la red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía Curso de iluminación en Retrato Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Curso de iluminación para retrato Justo hoy sale el curso de Iluminación para retrato. El objetivo principal es ver cómo afectan los diferentes modificadores en el retrato y jugar con ellos. Queremos que probéis a modificar la luz y veáis cómo afecta a la fotografía. Es un curso que va sumando a algunos que ya hemos hecho como el de retrato de carácter y gestión de modelos. Si nunca habéis realizado fotografía en estudio, nuestra recomendación es que sigáis este orden de cursos: Curso de Iluminación en estudio: en él conoceréis los conceptos básicos. Curso de retrato de carácter: os ayuda a entender el porqué la expresión es tan importante. Curso de Iluminación para retrato: con él aprenderéis a aplicar diferentes esquemas en función de lo que busquéis. Especial Iluminación para retrato Este curso está pensado para que veáis las posibilidades de cada tipo de luz y podáis experimentar sobre ellas. Así que con motivo de su inauguración, queremos hacer un especial de iluminación para retrato y daros algunos consejos. Luz dura En el curso empezamos con la luz dura. Vamos asentando el concepto, jugaremos con reflectores, pantallas, luz de contra, de efecto, de fondo… El objetivo es que veáis como construir el retrato paso a paso. La luz dura es cualquier fuente de luz puntual, sea difusa o no. Un flash de zapata es duro con una persona, con un soldadito de plomo no. Se convierte en más dura cuanto más la alejamos del motivo. Haremos ejercicios en los que utilizaremos banderas para evitar luz parásita y proyectar sombra. Parece una tontería pero es muy útil. Flashes para iluminación para retrato En el curso de iluminación para retrato veremos varios tipos de flashes con los que poder trabajar. Ring Flash Tiene una luz muy peculiar la cual se puso muy de moda hace unos años. En el curso utilizaremos uno de estudio.
20 Jun 2018237. El fotómetro | flashímetro de mano00:29:04
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. El programa de hoy lo dedicamos a contaros la importancia de utilizar el fotómetro o flashímetro en vuestras sesiones fotográficas. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online, una red social para fotógrafos totalmente gratuita. El principal motivo por el que te recomendamos unirte a la red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Hoy queremos hacer un programa especial, ya que creemos que es muy importante transmitiros la importancia de utilizar el fotómetro o flashímetro. Tienda online Antes de empezar, contaros que a raíz del monográfico que hicimos en el anterior programa hablando del flash Profoto A1, hemos abierto la tienda online donde lo podéis adquirir. No queremos crear una tienda al uso, sino combinar los productos con guías y reseñas, dar al producto que ofrecemos un valor añadido. Queremos poner accesorios que de verdad os sirvan a vosotros y siempre con referencias claras de que son productos fiables y, la mayoría, probados por nosotros. El fotómetro de mano Mucha gente nos pregunta si de verdad es tan importante y necesario tener un fotómetro o flashímetro en nuestras sesiones fotográficas. Al principio, cuando empiezas en fotografía, lo que más cuesta es ver cómo se comporta la luz. Parece muy complicado al principio, hasta que descubres que no es tan complicado. Para un aficionado puede ser frustrante no saber cómo manejarla en la cámara. Lleva tiempo asimilar el concepto. Puede empezar a cansarse de sacar siempre fotos sobreexpuestas. El fotómetro o flashímetro es una ayuda ideal parta reafirmar conocimiento, haces la medición y validas si la has hecho bien. Tú decides con el fotómetro qué zona mides y cómo la mides, comparas con lo que estás midiendo con la cámara y te das cuenta de si hay diferencias. Lo que mide la cámara es luz reflejada Nuestra cámara lo que hace es medir la luz en base a una calibración, el gris neutro. Para la cámara todo es gris neutro, es decir, que la posición cero del exposímetro es gris neutro. Lo que hay que hacer es decirle a la cámara cuál es la desviación del motivo con respecto al gris neutro. Si es una pared blanca sabemos que mínimo son dos pasos más...
25 Jun 2018239. Retrato artístico y creativo con Marta F Andrés00:32:27
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy también nos acompaña una persona muy especial, Marta F. Andrés, fotógrafa de retrato artístico y creativo. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online, una red social para fotógrafos totalmente gratuita. El principal motivo por el que te recomendamos unirte a la red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles doce cursos, de diez lecciones cada uno. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía Curso de iluminación en Retrato   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.     Marta F. Andrés, fotógrafa de retrato artístico y creativo, tiene una forma de ver la fotografía muy peculiar por la utilización que hace de los colores y cómo juega con ellos, sobre todo, con los tonos pastel. Aquí tenéis su web para que podáis ver su trabajo. http://www.martafandres.com/  Inicios de Marta F. Andrés ¿Cómo empezaste como fotógrafa? Desde siempre me he decantado por el arte. Estudié la carrera de Bellas Artes y siempre he tenido mucha inquietud por las imágenes y cómo tratarlas. Pero fue en el último año de carrera cuando empecé a interesarme más por la fotografía. Decidí hacer el proyecto final sobre fotografía. Ahí conocí a Pere, del que aprendí muchísimo. Asistía a algunos talleres que daba, incluso clases particulares. Ese año, como no tenía modelos, comencé a hacerme fotos a mi misma y a mis amigas. Pere y yo, como anécdota divertida, nos conocimos en una discoteca. Él me propuso hacerme fotos y yo le dije que a mi me gustaba hacerlas, y le “vendí mi moto”. En aquel momento tenía una Olympus. Tuve un cambio de vida, conocí al que ahora es mi marido y por su trabajo tuve que dejar Barcelona. He tenido la oportunidad de viajar mucho. Eso me ha dado una visión diferente, la oportunidad de aprender por mi misma y empaparme de las diferentes ciudades en las que he vivido. ¿Cómo es tu tipo de fotografía, tu visión? Mi fase de Londres fue en la que decidí que verdaderamente quería dedicarme a esto. Entré en un supermercado y vi una revista que se llamaba Swansea Live, y al ver la fotografía de la modelo de la portada y pensé, “ojalá algún día pudiese hacer yo algo así”.  Al año siguiente estaba publicando yo en esa portada, y con el tiempo me convertí en la fotógrafa oficial de las sesiones de moda.
27 Jun 2018240. Cómo trabaja Marta F. Andrés00:40:51
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy nos vuelve a acompaña una persona muy especial, Marta F. Andrés, fotógrafa de retrato artístico y creativo. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online, una red social para fotógrafos totalmente gratuita. El principal motivo por el que te recomendamos unirte a la red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles trece cursos, de diez lecciones cada uno. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía Curso de iluminación en Retrato   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   Hoy tenemos con nosotros de nuevo a Marta F. Andrés, que ya la escuchasteis en el programa anterior. Se nos quedó corto y hemos querido seguir hablando con ella en el podcast de hoy y profundizar más en su forma de trabajar. Nos contabas en el programa anterior que cuando comenzaste en la revista a trabajar te daban todo hecho... Sí, yo llegaba y lo único que tenía que hacer era escoger el lugar concreto, la localización para cada estilismo. Es decir, dónde hacer las fotos. Entonces, hacía las fotos, seleccionaba unas cuantas, las editaba y luego los editores se quedaban con la que más les interesaba. En esa época no disponía de mucho equipo, tenía mi cámara y dos flash con los que hacía strobist. Con eso y dos reflectores organizaba todo. Una anécdota muy divertida es la de un día que hice una sesión en una limusina con cuatro chicas. La luz era muy sosa, tenía que conseguir color como fuera. Uno de los flashes lo puse detrás de las chicas pero me di cuenta de que necesitaba una luz roja. Tenía una servilleta de ese color que no recuerdo de dónde la saqué y pensé que sería una buena idea. De repente empezó a oler a humo y vi una llamarada detrás de la modelo. A ella no se le ocurre otra cosa que lanzar la copa de cava que llevaba en la mano encima del foco. Vaya susto nos llevamos. Pero es que en aquella época nos apañábamos con cualquier cosa, buscábamos recursos de dónde fuera. A veces menos es más. En una ocasión, para un proyecto personal, busqué a una peluquera que me gustaba mucho para que le hiciera un peinado y un maquillaje a la modelo muy colorido, con chuches y todo, e hicimos la sesión en mi casa. Coloqué a la modelo de frente a la ventana y yo de espaldas. Ya tenía un miniestudio. Pero hay fotos tuyas de esas sesiones que no están en la web Sí, hay algunas que tengo que subir,
29 Jun 2018241. Preguntas sobre velocidad del flash00:28:43
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy responderemos a vuestras preguntas sobre varios temas como la velocidad de flash. Recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online, una red social para fotógrafos totalmente gratuita. El principal motivo por el que te recomendamos unirte a la red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles trece cursos, de diez lecciones cada uno. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía Curso de iluminación en Retrato   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar.   En los dos programas anteriores estuvimos con Marta F. Andrés. Pere y ella van a hacer una sesión juntos en la que ella se encargará de toda la parte creativa y Pere de toda la parte técnica. Así veréis un híbrido de cómo es una sesión con un asistente de iluminación que sabe lo que hace. Además, mañana sábado tenemos un Meet up de gestión de modelos y, tras conocer a Marta, hemos pensado en hacer uno de fotografía creativa. Os iremos informando. También comentaros que ya está lanzada la tienda. Hemos empezado con los productos Profoto, pero poco a poco iremos subiendo más. Todos tendrán una reseña. La idea es subiros siempre artículos que ya hayamos probado nosotros. Hoy tenemos un programa con algunas preguntas vuestras. Os animamos a que sigáis haciéndolas por aquí. En la red social cada vez somos más y surgen muchas cuestiones, pero por aquí también es importante que se hagan. E-TTL / Manual Photogusto ¿Pere recomendando E-TTL? Algo está cambiando al otro lado de la fuerza. Vibelar Jajajaja, Photogusto, hay que aprender a desaprender y vuelta a aprender. Por eso son tan importantes los capítulos básicos. Lo demás es coger lo que convenga. Primero decir que yo estoy en la fuerza porque soy de Cannon. Pero sí, hasta yo soy el primer sorprendido. Ya tuve la oportunidad de probarlo en el B2 y ya me llamaba la atención. Lo que pasa que no deja de ser un generador que yo he utilizado mucho en exteriores, pero como flash de estudio. Esto quiere decir que no disparas en E-TTL  porque estás tan acostumbrado que lo haces directamente. Pero me daba mucha curiosidad probarlo con un flash de zapata, compararlo con los flashes que conozco de siempre y así ver las diferencias. Y me sorprendió. Lo más interesante es que para jugar con la compensación solo hay que girar una rue...
02 Jul 2018242. Preguntas de lunes fotográficos00:25:38
Hola y bienvenidos, un día más, a Aprender Fotografía – el podcast. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. En el programa de hoy resolvemos varias dudas sobre fotografía y os dejamos toda la información sobre el la tercera edición del Congreso de Fotografía de Larga Exposición que tendrá lugar en Galicia.  Antes de entrar en materia, recordaros que podéis encontrar todo nuestro contenido en aprenderfotografía.online, una red social para fotógrafos totalmente gratuita. El principal motivo por el que te recomendamos unirte a la red social es porque vas a aprender fotografía, recibirás videos con consejos y trucos que hemos ido grabando. Cuando te suscribas recibirás un mail con estos videos. Conocerás a mucha gente con tus mismos gustos. Recibirás feedback de tus trabajos. Te enterarás de las quedadas que se organicen y podrás participar en ellas. Dentro de la red social aprenderfotografía.online hemos montado la plataforma de cursos online, con conceptos muy básicos hasta más avanzados. Actualmente tenemos disponibles trece cursos, de diez lecciones cada uno. La suscripción a los cursos es de 10 euros al mes, da acceso a todo el contenido y se pueden ver tantas veces como se desee. No hay restricciones de contenido ni distintas cuotas. Os podéis dar de baja cuando queráis. Dentro de la red también hemos inaugurado hace poco una sección de tienda online donde podéis adquirir algunos productos que recomendamos en material de fotografía. Los cursos que están actualmente en la web son: Curso de iniciación a la fotografía digital Curso práctico de iniciación a la fotografía digital Curso de gestión de modelos Curso de iluminación en estudio básico Curso de Adobe Lightroom básico Curso básico de marketing para fotógrafos Curso de cómo montar tu propio estudio fotográfico Curso de flash de zapata Curso de retrato de carácter Curso de Boudoir Curso de desnudo artístico Curso de composición en fotografía Curso de iluminación en Retrato   Recordaros también que ya están abiertos los dos canales de Telegram: Canal de Telegram: https://t.me/aprenderfotografia Grupo de Telegram donde podemos conversar con vosotros y entre vosotros. https://t.me/aprenderfotografianoticias Canal de difusión de Telegram donde estaréis informados de todas las novedades de Aprender Fotografía El Podcast, cursos, nuevos podcasts, etc. En éste no podéis interactuar. Empezamos el programa de hoy, vamos con vuestras dudas sobre fotografía: Sustituto del flash Nikon SB-900 Alberto Hola! Me llamo Alberto y os he escrito un par de veces desde que empezasteis con los podcasts. Como en anteriores veces, os felicito por la calidad de ellos. Os escribí hace unos meses, pero no sé por qué el mensaje no se subió a la red o hubo algún problema. Hace muchos años me compré un flash Nikon SB-900. Estaba encantado con él hasta que después de darle mucha tralla, me lo cargué. He mirado en el mercado cuál podría ser el sustituto, pero no he visto nada que me parezca lo suficientemente bueno hasta que publicasteis el podcast sobre el Profoto A1. Ya sé que no es un flash de zapata, pero lo que he visto en el mercado, como ya he dicho antes, no me ha llamado la atención. Mi gran problema es que tengo una Nikon D3s y una Nikon D2x. Son cámaras algo antiguas y algunos flashes de Nikon son demasiado nuevos para mis “vejestorios”. No me apetece comprarme una nueva cámara por tener que solucionar el problema del flash. Sabéis de algún Metz que pudiese darme salida a mi problemilla? Creo que, como bien dice Pere es importante que en cada disparo haya una calidad y cantidad de luz lo más pareja posible. Un abrazo y buen trabajo pareja. Muchas gracias por tu comentario Alberto, no entendemos qué ha pasado pero es la primera vez que recibimos tu correo. Una de las cosas que sorprenden del Profoto es precisamente eso, está concebido como un flash de estudio pequeño, no como un flash de zapata.

Enhance your understanding of Aprender fotografía | El podcast with My Podcast Data

At My Podcast Data, we strive to provide in-depth, data-driven insights into the world of podcasts. Whether you're an avid listener, a podcast creator, or a researcher, the detailed statistics and analyses we offer can help you better understand the performance and trends of Aprender fotografía | El podcast. From episode frequency and shared links to RSS feed health, our goal is to empower you with the knowledge you need to stay informed and make the most of your podcasting experience. Explore more shows and discover the data that drives the podcast industry.
© My Podcast Data